Page 2 of 2
1 2

La disputa por la educación

México / 15 de abril de 2018 / Autor: María de la Luz Arriaga Lemus / Fuente: El Universal

Han terminado las “precampañas” hacia las elecciones del 1 de julio. En la coyuntura actual, de una profunda crisis económica, social y política donde la falta de credibilidad en las instituciones es una de sus características más relevantes, lo que se enfrenta es una disputa por el rumbo del país.

El gobierno de Enrique Peña Nieto, aceleró la instrumentación de tres reformas estructurales que le aseguraran a las élites del poder, el control social y político: laboral, energética y educativa; y dejó en ciernes una cuarta, la de seguridad social.

De estas reformas, la educativa es la que concitó una resistencia social, por la organización del magisterio en la CNTE, a la que se sumó el malestar de algunos sectores dentro del SNTE, pero además por atacar uno de los derechos sociales más arraigados y que ha sido la base de los principios constitucionales que han contribuido a la construcción de la identidad nacional, de valores de soberanía, y un proceso de movilidad social reconocido por todos. El conflicto alrededor de la reforma educativa fue el conflicto social del sexenio de EPN, pues durante cinco años, una y otra vez, en foros nacionales e internacionales ha tenido que justificar su instrumentación. El saldo es una reforma cuestionada que no logra imponerse de manera cabal, pero que dio pasos firmes hacia el control del magisterio a través de la intervención en su sindicato, la represión administrativa, y política, con encarcelamiento y persecución de los docentes y la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, acompañado de una campaña en los medios de comunicación para devaluar el liderazgo social de las maestras y los maestros. Todo para avanzar en la imposición de un modelo educativo instrumental al servicio del mercado, que deja de lado el carácter científico, transformador y humanista de la educación pública, cumpliendo así con las exigencias de sectores empresariales y directrices de organismos como la OCDE.

En educación media y superior también vivimos una reforma, silenciosa y segmentada: Restricciones presupuestales, procesos de privatización y mercantilización, precarización laboral, ataque a la organización académica, falta de democracia en instituciones, y un agudo problema de contención o retroceso de la matrícula en UNAM, IPN y UAM, mientras sólo se abren opciones públicas que funcionen como centros de adiestramiento laboral, de carácter tecnológico. Al mismo tiempo, el avance de las políticas de desregulación y de libre comercio, promovieron el crecimiento de la educación privada: hoy las instituciones particulares cubren casi 35% de la matrícula total nacional en el nivel superior.

Además, desde 1996 se mantiene el Examen Único de Ingreso al Bachillerato, pretendiendo hacer creer que los exámenes estandarizados seleccionan a los mejores, pero en realidad es un discurso para esconder el hecho trágico de que sólo 30% de los jóvenes en el rango de edad correspondiente a los estudios superiores están inscritos en el sistema educativo y que 7 millones no cuentan con opciones de estudio o empleo formal.

Hoy más que nunca, requerimos tomar en nuestras manos la definición de qué educación queremos y necesitamos para el país; el magisterio democrático, los investigadores, los sindicalistas, los estudiantes, los trabajadores de diversos sectores, hemos desarrollado distintos ejercicios de elaboración de alternativas, recuperemos todas y confluyamos en un Congreso Nacional Educativo; ejerzamos el derecho a decidir el futuro de la educación. Un Congreso que sea un ejercicio democrático con los sujetos sociales de la educación.

Fuente del Artículo:

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/maria-de-la-luz-arriaga-lemus/nacion/la-disputa-por-la-educacion

Fuente de la Imagen:

https://www.unicef.org/mexico/spanish/unicefenmexico_6894.htm

Comparte este contenido:

México: El IPN sin recursos para equipar aulas y laboratorios el próximo año

México / 2 de diciembre de 2017 / Autor: Arturo Sánchez Jiménez / Fuente: La Jornada

Para 2018 el Instituto Politécnico Nacional (IPN) contará con un presupuesto de poco más de 16 mil 348 millones de pesos, que es 0.30 por ciento mayor al de 2017 si se descuenta la inflación.

Este jueves fue presentado al consejo general consultivo del Politécnico un informe sobre el gasto aprobado. Ahí se indicó que no le fueron otorgados al instituto recursos para equipamiento de aulas y laboratorios y que el presupuesto para becas creció 27 por ciento respecto a 2017.

El director general del IPN, Mario Rodríguez Casas, declaró que se buscará hacer un uso eficiente y transparente de los recursos. Agregó que se negociarán apoyos para equipamiento con las autoridades hacendarias.

El Politécnico ejercerá 13 mil millones de pesos destinados a servicios personales, 535 millones para materiales y suministros, mil 553 millones para servicios generales, y 956 millones para subsidios y becas. En este último rubro se contó con 715 millones de pesos en 2017.

Rodríguez Casas señaló que en la institución siempre hay necesidades mayores a las del presupuesto asignado y dijo que los recursos se destinarán fundamentalmente en aquellos aspectos que le den calidad al proceso académico.

Un presupuesto bien ejercido y direccionado nos permite crecer académicamente, esa será la premisa de esta administración, dijo. Tengan la certeza de que lo vamos a hacer rendir, lo vamos a direccionar hacia las áreas que nos den calidad y valor en nuestro quehacer académico.

El secretario ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones (POI) del IPN, Ricardo Rivera Rodríguez, presentó un informe sobre los trabajos del comité de reconstrucción, que se creó luego del sismo del 19 de septiembre. Dijo que tras evaluar las condiciones de las instalaciones que resultaron dañadas, se programó la reparación, que iniciará en 2018.

Se iniciará la restauración de las unidades que sufrieron mayores daños: la Escuela Superior de Comercio y Administración, unidad Tepepan; la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, unidades Culhuacán y Azcapotzalco; el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, unidad Milpa Alta; la Escuela Superior de Medicina y el CECyT) número 15.

Fuente de la Noticia:

http://www.jornada.unam.mx/2017/12/01/sociedad/037n2soc

Fuente de la Imagen:

http://www.ipn.mx/transparencia/Paginas/Transparencia.aspx

Comparte este contenido:

México, país con mayor tendencia a privatizar educación superior en todo el mundo: Didriksson

México / 26 de noviembre de 2017 / Autor: Martín Catalán Lerma / Fuente: La Jornada Zacatecas

 

 

  • Necesario, proyecto estratégico y estructural para resolver crisis de varias universidades
  • Opina que la decisión del Gobierno Federal de no apoyarlas refleja que “estamos en la situación más dramática que hemos vivido”
  • Respecto a la huelga de hambre anunciada por Rector de la UAZ, sugiere que “no haga una solución personal, ni siquiera de grupo”
  • Plantea que sobre la base del acuerdo que ya han tomado en la Anuies, convocar a las universidades a definir una alternativa programática, una solución financiera

México es el país con mayor tendencia a la privatización de la educación superior en todo el mundo, por lo que se requiere un proyecto estratégico y estructural para resolver la crisis financiera en que se encuentran varias universidades, opinó Axel Didriksson Takayanagui, investigador del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“México es el país que tiene el grado de privatización y mercantilización de la educación superior más alto del mundo, con 46 por ciento. Ningún país lo tiene, ni en Asia, ni Latinoamérica, ni África e incluso ni Estados Unidos que es un país muy privatizador”, informó.

Además, el tema de la desigualdad en México es muy grave, pues los jóvenes que integran el grupo de edad con ingresos más altos tienen 70 veces más oportunidades de estudiar el nivel superior en relación a jóvenes de la misma edad pero con condiciones económicas desfavorables.

“Ese es un dato increíble. Es decir, tenemos una condición crítica, estructural, de las peores del mundo, y además no hay una definición de política de Estado hacia la educación superior considerándola como el valor agregado más importante del desarrollo económico, social y cultural”, indicó.

Señaló que tampoco hay una propuesta de Sistema Nacional de Investigación e Innovación, lo que significa que no hay articulación de los conocimientos que se generan con la industria, la sociedad, las comunidades o con los sectores productivos, y además hay recortes presupuestales cuando es evidente que hay millones de pesos que se van a ganancias personales, a la burocracia, la impunidad y la corrupción, y no a la atención de problemas educativos.

Por otra parte, Didriksson Takayanagui señaló que la respuesta desfavorable del Gobierno Federal a las demandas de las universidades que se encuentran en crisis financiera, entre ellas la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), dijo, fue inverosímil y “en ningún país he visto que la respuesta de un gobierno sea tan obtusa, ciega y ajena a lo que significa la universidad en una sociedad del conocimiento”.

Puntualizó que la crisis en que se encuentran algunas universidades del país no es reciente, sino que se ha acumulado por mucho tiempo, por lo que la decisión del Gobierno Federal de no apoyarlas refleja que “estamos en la situación más dramática que hemos vivido”.

Respecto a la propuesta de Enrique Grouer, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de crear un fondo para contingencias de las universidades públicas, dijo que es una solución inmediata, pero además se requiere desarrollar una alternativa programática y estratégica de largo plazo orientada al cambio organizacional.

“No podemos dar una solución real a una situación crítica utilizando las mismas bases y las mismas variables que hemos utilizado para estar en crisis. Como decía Albert Einstein, no puedes tener una solución diferente si utilizas las mismas coordenadas y variables. Entonces si queremos que la UAZ sea una universidad sustentable, digna, con proyecto académico de futuro y que tenga un enorme impacto en la sociedad; necesitamos transformarla, no puede seguir igual”.

Didriksson Takayanagui, también coordinador de la Cátedra Unesco Universidad e Integración Regional, manifestó que la sociedad del futuro depende de que haya universidades transformadas, que tengan reconocimiento social, que tengan impacto por su trabajo académico y producción del conocimiento, lo que implica no solamente una solución parcial o inmediata, sino un proyecto alternativo de universidad.

Para tal efecto, dijo que en las próximas semanas y meses debe convocarse a las universidades que se encuentran en condición de crisis, con la presencia de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), la UNAM, la UAM y el IPN, para desarrollar un modelo alternativo de universidad.

En relación a la idea del Rector de la UAZ, Antonio Guzmán Fernández, se realizar una huelga de hambre, para exigir recursos extraordinarios, sugirió “que no haga una solución personal, ni siquiera de grupo, y que sobre la base del acuerdo que ya han tomado en la Anuies, se pueda convocar a las universidades a definir una alternativa programática, una solución administrativa-financiera, orgánica y de reforma académica para los próximos años”.

Mencionó que la situación de algunas universidades es dramática, por ejemplo la Autónoma del Estado de Hidalgo, donde el gobierno de esa entidad envió un contralor no solamente para intervenir en las finanzas de la institución, sino también para revisar planes y programas de estudio, formas de gobierno, proyectos de investigación, entre otras cosas violatorias de su autonomía. Afortunadamente un juez otorgó un amparo para evitarlo.

Por último, Didriksson Takayanagui puntualizó que las universidades y los universitarios deben ser transparentes y responsables respecto al ejercicio de los recursos, porque es inaudito que dependencias federales hayan contratado proyectos simulados a las universidades y “nadie sabe a dónde se fueron los recursos”.

“Todas las universidades tienen la responsabilidad de entregar cuentas. La transparencia, la evaluación, la acreditación de lo que hacemos debe ser absolutamente nítida, cristalina, porque somos beneficiarios de la sociedad”, concluyó.

Fuente de la Entrevista:

México, país con mayor tendencia a privatizar educación superior en todo el mundo: Didriksson

Comparte este contenido:

México: Aprendizaje situado, perspectiva clave para la enseñanza de las matemáticas: Especialista

México / 19 de noviembre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: Regional Puebla

«Ricardo Cantoral Uriza impartió la conferencia “Las matemáticas en el nuevo modelo educativo: una mirada socioepistemológica”

La lectura de electrocardiogramas, el llenado de recipientes de distintas formas con agua y el cálculo del área de un terreno podrían parecer, a primera vista, tareas completamente distintas. No obstante, tras las investigaciones que Ricardo Cantoral Uriza ha realizado con el equipo del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV), del Instituto Politécnico Nacional, ha resultado que no son acciones tan distantes: todas ellas implican un pensamiento matemático que trasciende disciplinas de estudio.

Durante el IV Taller Internacional “Tendencias en la Educación Matemática basada en la Investigación”, organizado por la Maestría en Educación Matemática de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, el académico adscrito al nivel 3 del SNI dictó la conferencia “Las matemáticas en el nuevo modelo educativo: una mirada socioepistemológica”. Ahí, abordó las innovaciones didácticas y pedagógicas que, mediante el trabajo con un amplio equipo de expertos en la materia, resultaron de las reformas legislativas que determinan el nuevo modelo educativo de nuestro país.

La docencia desde una perspectiva socioepistemológica se interesa por los aspectos normativos de la sociedad que favorecen las situaciones de aprendizaje; en este caso, de las matemáticas. Para ello, es necesario actuar de acuerdo con las características del contexto de cada grupo estudiantil: si bien se trata de una propuesta nacional, las diferencias específicas de cada zona son factores fundamentales a considerar para detonar procesos de aprendizaje exitosos.

EL PENSAMIENTO ARITMÉTICO: UN CONGLOMERADO DE SABERES

En su participación, el posdoctor por la Université París VII Diderot evidenció las fronteras difusas que existen entre las distintas áreas del conocimiento al ser empleadas en situaciones reales. “Lo que entra en juego en la escuela no es la trasposición didáctica del saber científico al aula: lo que se vive es un conglomerado multifactorial de saberes en donde uno es el científico, pero no siempre es el más importante”, enfatizó.

Una muestra de esta postura ha sido la tradicional organización de docentes por academias disciplinarias y no de acuerdo con el grado escolar, en el nivel medio superior. Dicha desarticulación propiciaba el estudio separado de dominios que de forma aparente eran dispares, como la filosofía, el lenguaje y las matemáticas. Debido a ello, fue necesario introducir estrategias que propiciaran el pensamiento abductivo, las cuales están encaminadas a que el joven realice conjeturas, lance hipótesis e incluso sea capaz de refutarlas con evidencia empírica.

 “¿Qué significará, en concreto, aprender a aprender? La postura que tomó nuestro grupo de trabajo es que consiste en significar a los objetos formales mediante su uso situado. Es decir, aceptar una postura pragmática del conocimiento, mucho más de tipo sociocultural, que dé cuenta sobre cómo las personas viven cierta realidad”, indicó. En este sentido, lo que se debe buscar en la enseñanza de las matemáticas no es que el estudiante memorice fórmulas, sino que comprenda lo que significan, además de que sea capaz de reconocerlas y trabajar con ellas.

Así, los ejes de la nueva propuesta pueden sintetizarse en cuatro: el tránsito del pensamiento aritmético –es decir, la comprensión del problema planteado- al lenguaje algebraico y no viceversa; la centralidad analítica del cálculo enfocada en lugares geométricos, más que en ecuaciones; la creación de puentes que permitan la transversalidad entre asignaturas y, finalmente, centrar la atención en los aprendizajes esperados. A través de acciones en estos ámbitos, el investigador del CINVESTAV ha comprobado la potencialización del aprendizaje en ambientes experimentales.

Al respecto, narró una de sus experiencias de investigación en torno al aprendizaje situado en la realidad. Durante un día completo, se enseñó a jóvenes inscritos en escuelas de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) que cursaban la Especialidad en Enfermería, en el Estado de México, a leer desde la orientación médica un electrocardiograma. Tras ello, fueron capaces de identificar la variación temporal de la corriente eléctrica del corazón aplicando conocimientos de cálculo diferencial, sin que se les enseñara explícitamente dicho tema. En otras palabras: echaron mano de conocimiento matemático para completar una tarea enfocada en la realidad médica.

Aunque no todos los temas que se abordan en el aula tienen un caso correspondiente tan claro con la vida cotidiana como el anterior –como en el caso de la descomposición de un número en factores primos-, se debe enfatizar la funcionalidad y transversalidad de los contenidos enseñados. De esta manera, el alumno será capaz de interactuar con su medio desde la perspectiva de un “aula extendida”.

A pesar de que las dificultades para propiciar este método de trabajo son variadas, Cantoral Uriza tiene la convicción de que ampliar el material especializado para docentes, así como fomentar redes de colaboración en los niveles educativos básico y medio superior mediante cuerpos académicos, son vías idóneas para propiciar la transformación de la enseñanza. “Ninguna reforma es definitiva. La sociedad, el contexto y los enfoques son muy cambiantes: tenemos que aprender a vivir en el cambio. Yo veo esto como una gran oportunidad: logramos que la investigación del CINVESTAV hoy sea de utilidad para los jóvenes que están en todo el país”.

Fuente de la Noticia:

http://www.regionalpuebla.mx/pipope/item/11139-aprendizaje-situado-perspectiva-clave-para-la-ensenanza-de-las-matematicas-especialista.html

Comparte este contenido:

México: Indispensables nuevas técnicas pedagógicas en ciencias, plantea IPN

México / 8 de octubre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: Diario de Morelos

 

Para afrontar los desafíos que implica el desarrollo tecnológico en el mundo es indispensable fomentar la investigación en la pegagogía de las ciencias, planteó el director de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Miguel Tufiño Velázquez.

Al inaugurar las Jornadas Académicas de Didáctica de las Ciencias en el marco del LX Aniversario del lanzamiento del satélote artitificial Sputnik, indicó que es importante difundir la ciencia en diferentes ámbitos del conocimiento y con nuevas técnicas pedagógicas.

En un comunicado, el IPN destacó la necesidad de que las instituciones educativas mejoren en los servicios que ofrecen a la comunidad y fomenten la investigación en la rama de didáctica de las ciencias.

Recordó que el 4 de octubre de 1957 dio inicio la carrera espacial, cuando la entonces la Unión Soviética lanzó el primer satélite artificial al espacio llamado Sputnik 1 (medía 58 centímetros y pesaba 83 kilogramos), lo que provocó un conflicto entre ese país y Estados Unidos durante la Guerra Fría.

Ese hecho, apuntó, trajo consigo que los americanos realizaran esfuerzos para mejorar la calidad de la educación, aunque al principio no consiguieran los resultados esperados.

A partir de entonces, el crecimiento tecnológico dio origen al desarrollo de la didáctica de las ciencias -física, matemáticas, entre otras-, misma que alcanzó su clímax en la década de los ochentas.

El académico agregó que esta rama del conocimiento cuenta con metodología propia pero se requiere fomentar la investigación y actualizarse en la materia, dado que el mundo vive una revolución del conocimiento.

De acuerdo con el Politécnico, durante el evento se realizaron conferencias, paneles y talleres; se presentaron carteles sobre la didáctica de la ciencia; eventos culturales; se montó un planetario móvil en donde proyectaron seis títulos de la cartelera que se presenta en el planetario “Luis Enrique Erro”.

Fuente de la Noticia: 

https://www.diariodemorelos.com/noticias/indispensables-nuevas-t%C3%A9cnicas-pedag%C3%B3gicas-en-ciencias-plantea-ipn

Comparte este contenido:

Politécnicos desarrollan plataforma para aprender historia de México

México / 1 de octubre de 2017 / Autor: Notimex / Fuente: Excelsior

«México in Tempore» incluye biografías, mapas didácticos, audios y cuestionarios para aprender de forma didáctica sobre la Independencia, la Guerra de Reforma y la Revolución

Alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) número 9 «Juan de Dios Batiz», del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron una plataforma para facilitar el aprendizaje de la historia de México.

Stephanie González Villafuerte, Diego Herrera Prado, David Madrigal Buendía y David Arturo Oaxaca Pérez crearon esta herramienta, al considerar que la educación cívica y la historia de México son temas fundamentales pero que para la mayoría de las personas no es interesante de aprender.

De acuerdo con un comunicado del IPN, el objetivo de la herramienta llamada«México in Tempore» es aprender de forma didáctica y divertida esta especialidad.

Refirió que se trata de una plataforma para ser usada entre entre docentes y estudiantes, desarrollada para despertar el interés de las personas para aprender sobre la historia de México.

Señaló que el proyecto retoma tres hechos históricos relevantes: la Independencia de México, la Guerra de Reforma y la Revolución, temas que son impartidos en las escuelas y que para algunos estudiantes resultan complicados.

Es por ello que, subrayó, los politécnicos realizaron una aplicación que mediante biografías, mapas cronológicos que contienen videos y audios con información y un cuestionario, los usuarios adquieren con mayor facilidad conocimientos.

Detalló que la aplicación funciona en una sección para estudiantes y otra para maestros, con un menú principal que requerirá nombre de usuario y su contraseña, las cuales son asignadas por los creadores, a fin de tener mayor control y certeza de las cuentas.

El instituto mencionó que en la sección de maestros se pueden eliminar, editar, crear y calificar cuestionarios, biografías y agregar mapas que contienen información clave para que el estudiante pueda subir de niveles.

Cuando un estudiante inicia su sesión tiene la opción de checar biografías y entrar a la parte de actividades como los mapas cronológicos, donde al contestar 10 preguntas correctamente avanza a otra época y recibe una calificación, si obtiene menos de siete aciertos se redirecciona al mapa anterior debido a que no pasó la prueba, expuso.

González Villafuerte explicó que aun cuando hay mapas interactivos que abordan temas como las capitales de los estados o países, no existe algo en formato similar a su proyecto.

Comentó que se pretende mejorar el diseño para volverlo más atractivo, por lo que también añadirán otros sucesos históricos para ofrecer más conocimientos de ellos.

Para los creadores de esta aplicación, el primer paso para promoverla es instalarla en las computadoras de su escuela para que los estudiantes interactúen con el software y así comprobar su efectividad y llevarlo al mercado en un futuro.

Fuente de la Noticia:

http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/09/26/1190781

Comparte este contenido:
Page 2 of 2
1 2