Perú: Cerca de 4.5 millones de peruanos hablan al menos una lengua nativa

América del Sur/ Peru/ 21.11.2018/ Fuente: gestion.pe.

Las lenguas originarias de Perú más habladas en el país son encabezadas por el quechua, utilizado en todos los Andes, ¿cuáles son las otras?

Cerca de 4.5 millones de peruanos hablan al menos una de las lenguas nativas del país, equivalente al 16% de toda la población del país, señaló hoy la viceministra de Interculturalidad de Perú, Elena Burga, durante el Primer Congreso Nacional de Traductores e Intérpretes de Lenguas Indígenas.

Las lenguas originarias de Perú más habladas en el país son el quechua, utilizado en todos los Andes; el aimara, en torno al lago Titicaca y las provincias peruanas fronterizas con Bolivia; así como el asháninka, awajún, wampi, shipibo, shawi o yine, entre otros numerosos idiomas de los pueblos nativos de la Amazonía peruana.

«Todas las personas que hablan una lengua originaria tienen derecho a usarla en cualquier ámbito, a ser atendidas en su idioma y recibir una educación en su lengua materna y en su propia cultura», aseguró Edinson Huamancayo, coordinador del equipo de Desarrollo Educativo de las Lenguas del Ministerio de Educación (Minedu).

El funcionario precisó que el quechua, así como todas las lenguas originarias que se hablan en el país, son idiomas oficiales en los distritos, provincias o regiones en donde predominen.

Esto significa que la administración estatal la hace suya y la debe implementar progresivamente en todas sus esferas de actuación pública, con el mismo valor jurídico y las mismas prerrogativas que al castellano.

En los últimos años, el Gobierno peruano ha logrado oficializar cuarenta alfabetos de las 48 lenguas originarias que existen en el territorio peruano.

Asimismo, el Ministerio de Educación ha realizado talleres de normalización con los hablantes de las lenguas que aún no cuentan con alfabetos, como el iñapari, muniche, omagua, chamicuro, resígaro, ashéninka, taushiro y matsigenka montetokunirira (nanti).

Mediante un decreto supremo publicado hoy, el Ministerio de Cultura aprobó el Mapa Etnolingüístico del Perú, un sistema informativo conformado por mapas y bases de datos cuantitativos y cualitativos de los hablantes de las lenguas indígenas, tanto vigentes y como extintas.

El Primer Congreso Nacional de Traductores e Intérpretes de Lenguas Indígenas fue organizado por la congresista del bloque de izquierdas Nuevo Perú Tania Pariona junto al Instituto Peruano de Ciencias Jurídicas.

Pariona ha presentado un proyecto de ley que crea el régimen de fomento del empleo a personas que acrediten el dominio de lenguas indígenas y originarias.

También otra iniciativa legislativa que propone declarar el 27 de mayo como el día nacional de las lenguas indígenas y originarias, y está en elaboración otro proyecto para crear el Instituto Peruano de Lenguas Indígenas y Originarias.

Fuente de la noticia: https://gestion.pe/peru/cerca-4-5-millones-peruanos-hablan-lengua-nativa-250258

Comparte este contenido:

Nigeria: Before indigenous languages go extinct

África/Nigeria/30 Octubre 2016/Fuente: Allafrica/Autor:NigeriaThisDay

Resumen: El gobierno debe tomar medidas concretas para hacer cumplir el aprendizaje y la enseñanza de la lengua materna. En un intento de preservar las lenguas indígenas de Nigeria, el gobierno federal promulgó la Política Nacional de Educación (NPE) en 1977. Sección 1 (8) la política hace hincapié en que el gobierno federal «tomará de interés de referencia, y hacer declaraciones de política sobre la la enseñanza de las lenguas indígenas, en lugar de en relación con sí mismo únicamente con idioma Inglés «. Sin embargo, en muchas escuelas de Nigeria, lo que se encuentra escrito audazmente es «está prohibido hablar en lengua vernácula».

Government must take concrete steps to enforce the learning and teaching of mother tongue

In an attempt to preserve Nigeria’s indigenous languages, the federal government enacted the National Policy on Education (NPE) in 1977. Section 1 (8) of the policy emphasises that the federal government «shall take official interest in, and make policy pronouncements on the teaching of the indigenous languages, instead of concerning itself solely with English Language». However, in many Nigerian schools, what you find written boldly is «vernacular speaking is prohibited», a repudiation of that same policy.

That perhaps explains why most of the studies that have been carried out revealed that majority of Nigerian children cannot speak the language of their parents. This, as we have stated on this page several times, has nothing but dire consequences for the country because as our indigenous languages face extinction, so are other aspects of our culture, including history, traditions and values. One of the ominous signs of danger today is the incremental loss of our rich arts forms, particular in music, dance and fashion as our youths have taken to the Western genre, threatening our cultural identity as African people.

Since embedded in our indigenous languages is our rich culture, history, traditions, and values, government must take deliberate and concrete steps to protect them by enforcing the national policy on education with regard to learning and teaching of mother tongue. That must be the starting point because education is the base of the future of every society.

Accordingly, the policy stipulates that every pupil must in the course of primary school education (which lasts six years), study two languages, namely, his/her mother-tongue, if available for study, or any other indigenous language of wider communication in his/her area of domicile alongside English Language.

The policy also requires that students in Junior Secondary School (JSS), (which is of three-year duration) must study three languages, namely, mother tongue, if available for study, or an indigenous language of wider communication in his/her area of domicile, alongside one of the three major indigenous languages in the country, namely, Hausa, Igbo, and Yoruba, provided the language chosen is distinct from the child’s mother-tongue. In Senior Secondary School (SSS), which also lasts three years, a Nigerian child, according to the policy, must study two languages: an indigenous language and English Language.

However, there have been challenges implementing this policy. Many schools are unable to offer these indigenous languages because of lack of teachers, a cumulative effect of several years of indifference. Obviously, the policymakers were aware of this acute shortfall when they used the phrase «if available for study» in the policy. This optional nature of the policy undermines its implementation.

Indeed, several studies have shown a relationship between level of development and language with the attendant result that those countries that use their indigenous languages, called Mother Tongue, as their lingual franca have a faster rate of development than those that use a second (foreign) language. The reason is that people learn and comprehend best in their indigenous language since it is ingrained in their blood. For instance, countries like China, Japan, Taiwan and South Africa that use mother tongue to teach Science and Technology are higher on the United Nations Human Development Index than Nigeria and others that use foreign languages.

We therefore urge the federal government to institute an intervention programme that will facilitate the learning and teaching of indigenous languages in our training and tertiary institutions with a view to producing teachers that would not only fill up the gap but would help in developing those languages to their fullest potential. It should also produce a definite format for all states to follow in the implementation of the national policy on education with regard to mother tongue.

Fuente de la noticia: http://www.thisdaylive.com/index.php/2016/10/28/before-indigenous-languages-go-extinct/

Fuente de la imagen: http://i1.wp.com/leadersandco.s3-eu-west-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/2016/10/27225804/EXTINCT.jpg?resize=696%2C52

Comparte este contenido:

Perú: 21 lenguas nativas están en riesgo de desaparecer de 47 que aún se hablan

Perú/2 de junio de 2016/ Fuente: nodal

Día de las Lenguas Originarias: Alistan nuevo reglamento para garantizar preservación de idiomas nativos

Ocurrió hace cuatro meses. Luiz Shakay, de 25 años, sufrió quemaduras de tercer grado en varias partes de su cuerpo. Por la gravedad de sus heridas fue trasladado de emergencia desde su comunidad awajún en Datem del Marañón (Loreto) a un hospital del Callao. Luiz era bien atendido, pero él no lo sabía. Solo sabía comunicarse en su lengua nativa: el awajún, y no entendía nada de lo que los doctores hacían o le decían. Pasó así casi tres semanas.

Su madre, Cladiz Cuimiango, también hablante awajún y quien acompañó a Luiz en el viaje, estuvo tres días durmiendo en una banca. Ella no entendía por qué su hijo sería operado si solo llegó por unas quemaduras. Cuando, al enterarse del caso varios días después, llegaron los traductores del Ministerio de Cultura, recién le explicaron, en su lengua, la situación de su hijo. Allí Cladiz confesó a los traductores que tenía cinco días sin probar alimento. Ella no entendía cómo usar el baño de la ciudad y por eso prefería no comer, para así no tener nada que evacuar.

“Es gravísimo que un peruano en la actualidad tenga que sufrir ese atropello en su propio país y de parte de las instituciones que deberían servirlo y protegerlo. Los ciudadanos del Perú deben poder ejercer su derecho de desarrollar su propia cultura y hablar su propia lengua, como lo establece la Constitución”, manifestó Agustín Panizo, director de Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura.

El funcionario sostuvo que precisamente estas situaciones de exclusión son uno de los motivos por los cuales las lenguas originarias se están extinguiendo poco a poco en el país.

“En los últimos años, ya han desaparecido 37 lenguas, pero no solo eso, cuando desaparece una lengua desaparece con ella también un pueblo, y si el Estado peruano no tiene una política de conservación, uso, desarrollo y fomento de las lenguas, lo que hace es contribuir con la desaparición de los pueblos”, advirtió.

EN GRAVE PELIGRO

Según los datos del año 2007 –que son los más actuales hasta que se haga el nuevo Censo Nacional de Población y Vivienda, en 2017– más o menos el 13% de la población peruana, es decir cerca de 4 millones de personas, es hablante de al menos alguna de las 47 lenguas que existen en el país.

De esas 47 lenguas, 21 están en peligro de desaparecer pronto, ya que solo son habladas por los adultos mayores de las comunidades, pero no son transmitidas a las nuevas generaciones por la fuerte discriminación que sufren los hablantes de lenguas indígenas por parte de los hablantes de castellano.

“Esto no solo ocurre con esas 21 lenguas sino con todas; se está dejando de transmitir las lenguas originarias a los niños y estos se están acostumbrando a hablar en castellano. Los padres prefieren que sus hijos no aprendan la propia lengua porque consideran que transmitirla es un daño; creen que les quita oportunidades de desarrollo porque la vida oficial del país se da en una sola lengua, que es el castellano”, dijo Panizo.

NUEVO REGLAMENTO

El director de Lenguas Indígenas señaló que, para remediar esa situación, desde el Estado se está tratando de poner disposiciones más claras y la próxima semana ingresará a debate de los viceministros el reglamento de la Ley de Lenguas, norma que existe desde el año 2011.

El documento, que se ha hecho con la consulta previa a siete organizaciones, que representan a 52 comunidades indígenas, consta de 42 artículos que contienen diversas medidas para impulsar una reforma progresiva y gradual del Estado, a fin de que se convierta de monolingüe a multilingüe.

“Imagínense un proceso judicial con una persona que no habla castellano. Si para una persona ya es difícil entender el lenguaje jurídico, se imagina como sería para un hablante de otra lengua. El Estado debe proveer la justicia en la lengua que el procesado comprenda, sino no es justicia. Lo mismo debe ocurrir en salud, educación, seguridad y otros servicios”, dijo Panizo.

Por ello, el reglamento de la Ley de Lenguas establece disposiciones para todas las dependencias del Estado, a fin de que se adecúen a los requerimientos de los pobladores que hablan en otras lenguas y se cambien las políticas de contratación, para que los profesionales que ingresen al sector público conozcan las lenguas de la zona.

Mientras tanto, el Ministerio de Cultura sigue formando intérpretes y traductores. A la fecha ya existen 260 profesionales acreditados en diferentes lenguas. De otro lado, en la plataforma Alerta Contra el Racismo, se ha instalado un módulo para recibir denuncias en las lenguas quechua y asháninka.

AVANCES EN EDUCACIÓN
En tanto, desde el Ministerio de Educación también se están haciendo esfuerzos importantes en la política de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), que actualmente llega a casi un millón y medio de niños, adolescentes y jóvenes de 21 mil escuelas ubicadas en 55 pueblos originarios de 22 regiones del Perú.

La EIB cuenta en inicial con el 58% de docentes que dominan la lengua requerida y en primaria, con 61% de docentes. En tanto, 3,850 jóvenes se vienen formando como nuevos docentes de EIB y hay 133,323 estudiantes de inicial y 439,351 de primaria que reciben materiales educativos en 19 lenguas originarias.

Asimismo, el Ministerio de Educación ha oficializado los alfabetos de 32 lenguas originarias, las cuales cuentan con resolución ministerial, y continúa el proceso de normalización de ocho lenguas originarias: ocaina, arabela, ticuna, nanti, amahuaca, yaminahua, nahua y cauqui.

Quedan siete lenguas cuyo proceso de normalización de sus alfabetos se proyecta al 2017-2018. Estas son chamicuro, iñapari, muniche, taushiro, resígaro, isconahua y omagua.

Fuente: http://www.nodal.am/2016/06/peru-21-lenguas-nativas-estan-en-riesgo-de-desaparecer-de-47-que-aun-se-hablan/

Imagen: http://www.nodal.am/wp-content/uploads/2016/06/376129-600×350.jpg

Perú 21

Comparte este contenido: