Page 1 of 2
1 2

Ilegalidad en educación

Por: Jesús Montero Tirado. 

Nuestro sistema educativo navega sin rumbo por el agitado mar de las culturas globalizadas, las olas provocadas por los descubrimientos científicos, las novedades tecnológicas y las inquietas aguas de las desmedidas ambiciones humanas.

Los responsables del gobierno, dirección, gestión y administración del sistema educativo y su ministerio han perdido el radar, la brújula y la carta de navegación. No saben dónde están ni a dónde ir. No le bastan sus buenos deseos, porque no saben cómo navegar en este mundo y estos niños, adolescentes y jóvenes cambiantes según soplen o surjan distintos vientos y corrientes.En otros países la carta de navegación son las leyes de educación. Y todos, los educadores y sus dirigentes las cumplen, De vez en cuando actualizan la carta de navegación, porque cambiaron las corrientes del mar, pero saben a dónde ir y cómo llegar.

Aquí, la carta de navegación tiene muy pocas leyes, algunas con notables deficiencias, otras nada actualizadas y para problemas importantes de la educación, faltan muchas leyes que el ministerio y el Congreso no han tenido ni tienen tiempo para proponerlas, estudiarlas, sancionarlas y hacerlas promulgar.

Lo peor es que los educadores y sus dirigentes no cumplen todos los artículos válidos de las pocas leyes vigentes. Por ejemplo, me pregunto por qué nuestro sistema educativo, que va a la deriva, no cumple el inciso a) del artículo 9 de la Ley General de Educación 1264/98, que responde al mandato del artículo 73 de la Constitución Nacional.. Copio el inciso para que los lectores interesados en conocerlo no tengan que buscarlo en internet:

“Son fines del sistema educativo nacional: a) el pleno desarrollo de la personalidad del educando en todas sus dimensiones, con el crecimiento armónico del desarrollo físico, la maduración afectiva, la integración social libre y activa”.

Este artículo continúa explicitando los fines del sistema educativo con otros incisos más que, suman, once fines.

En nuestro sistema educativo este inciso primero no se cumple, aun siendo mandato de la ley y de la Constitución Nacional.

Dije al principio que se perdió el radar y la brújula porque nuestro sistema en su ejecución ha cambiado, dejando de ser de educación para contentarse con ser de enseñanza. La educación se propone como fin el desarrollo, crecimiento y maduración de toda la persona en todas sus dimensiones con todas sus potencialidades, en cambio la enseñanza se propone transferir conocimientos y desarrollar algunas competencias básicamente instrumentales para que los alumnos se los apropien y las activen Se ha olvidado que la enseñanza no es educación, sino solamente una estrategia de la que se sirve la educación. Yo puedo enseñar matemáticas y no estar educando a mi alumno. Con sólo la enseñanza pueden salir alumnos instruidos y no educados. Los navegantes que dirigen el barco de la educación han perdido el rumbo y están llevando a los educandos a las playas del conocimiento y no al puerto de la educación integral.

La educación quiere formar personas desarrolladas y maduras en todas sus dimensiones.

El inciso citado alude a aspectos importantes de tres ge las cuatro dimensiones esenciales que constituyen la integridad del ser humano: la dimensión biológico corporal que le llama “desarrollo físico”, la dimensión psicológica que queda representada por la maduración afectiva y la dimensión social. En este inciso la cuarta dimensión esencial de todo ser humano, que es la dimensión espiritual, está implícita al proponer como fin de la educación “el pleno desarrollo integral de la personalidad”, en congruencia con el mandato Constitucional (art. 73).

Es evidente que el sistema educativo se ha reducido a la enseñanza. En las evaluaciones finales de cursos, ciclos y niveles, las pruebas o exámenes sólo evalúan adquisición de conocimientos y algunas competencias, pero no se evalúa la calidad y maduración de la persona y su personalidad. El sistema no está respondiendo al mandato de la ley, y la Constitución. ¿Hasta cuándo?

Con análisis semejante sobre el fin de la maduración afectiva podemos constatar también la ilegalidad en el sistema educativo al observar currículos y programas, ya que la educación de la afectividad no ha interesado a los dirigentes y diseñadores, aunque es mandato de la ley y la Constitución.

Fuente del artículo: https://www.abc.com.py/edicion-impresa/opinion/2019/09/23/ilegalidad-en-educacion/

Comparte este contenido:

Nuevas leyes para la educación: Momento de reiterar antiguas y nuevas demandas

Por: Claudia Santizo

La revisión de las nuevas leyes de educación, tanto la Ley General de Educación como sus leyes secundarias, es una oportunidad para reiterar la demanda de hacer cambios de fondo en el sector educativo. Por un lado, cambiar la centralización y el corporativismo del sistema educativo. Por otro, abrir espacios a la participación de directores, docentes y padres de familia en la toma de decisiones del sector.

Eliminar la administración vertical del sistema educativo

La centralización del sistema educativo es uno de los mayores problemas. Las decisiones verticales, de arriba hacia abajo, por lo general no tienen suficiente información acerca de las necesidades reales de alumnos, docentes y directivos. Además, el sistema educativo del país no considera mecanismos que permitan, desde debajo, retroalimentar a la autoridad acerca de los problemas que existen en escuelas, en las aulas y en el aprendizaje de los alumnos.

Las autoridades en turno reiteradamente suponen que saben pero no es así. Conocer modelos o propuestas pedagógicas no significa que éstas sean adecuadas para toda circunstancia. En ese aspecto, son los directores y docentes los que necesitan adecuar esas propuestas a las realidades de las escuelas y alumnos. Por ello es importante que en las leyes de educación sean creados espacios para que las comunidades escolares pueden tomar decisiones.

Cabe aclarar que lo opuesto a la centralización no es descentralizar, sino sustituir la estructura vertical en la toma de decisiones con la creación de una estructura horizontal donde tiene cabida la opinión de las figuras educativas y de los padres de familia o bien de los adultos responsables de la educación de los menores.

La reforma de 2013 estableció la autonomía de gestión de las escuelas. Esa autonomía puede tener diferentes significados. Se puede entender autonomía como la forma de gobierno de las escuelas privadas. No es seguro que en algún momento, con seriedad, fuera pensado que una perspectiva privada fuera viable en la educación pública. Ahora se abre la oportunidad de interpretar a la autonomía escolar, o cualquier otro nombre que se le quiera dar,  como la práctica en la cual las comunidades escolares tienen espacios de participación para el diseño del modelo educativo desde las mismas escuelas y con base en su práctica cotidiana.

En una perspectiva centralista, vertical, se ha desestimado la posibilidad de que los directores y docentes puedan aportar o tener capacidad para ajustar el diseño del modelo educativo. Sin embargo, optar por esa dirección ofrece mayores posibilidades de éxito para mejorar la educación que reciben los estudiantes.

El gobierno de AMLO tiene la propuesta de desarrollar una nueva escuela. Aun no son claros los detalles de esta propuesta. La experiencia difundida de un modelo pedagógico aplicado en San Luis Potosí puede ser la idea general de la propuesta de la nueva escuela. Sin embargo, el problema no es el modelo desarrollado en SLP sino la perspectiva centralista- vertical de que se puede aplicar en las escuelas públicas un modelo pedagógico sólo por mandato de la autoridad. Es el error reiterado, una y otra vez, de suponer que la autoridad es la única que sabe lo que le conviene a las escuelas, directores, docentes y alumnos.

Eliminar el corporativismo en el sector educativo

La relación del gobierno con el SNTE desde mediados del siglo XX representa un arreglo político-sindical. El sindicato no se mete con la política educativa a cambio de posiciones en el sistema político. Por su parte, el gobierno comparte o entrega las decisiones laborales, incluyendo el control de plazas, a los liderazgos sindicales. La pregunta actual es qué tanto cambiará esta relación en la etapa del gobierno de AMLO.

La comunicación, o retroalimentación, entre las autoridades educativas y las comunidades escolares no se debe confundir con los arreglos político-sindicales entre el gobierno y los liderazgos sindicales. ¿Será posible separar y diferenciar estos dos tipos de relación que están entreveradas por las disputas políticas? No lo sabemos y la única posibilidad de cambio real está en las manos de los directores y docentes de las escuelas.

Reducir el papel del individualismo y aumentar el trabajo colaborativo de docentes

La reforma de 2013 colocó en las capacidades y preparación de los docentes y directivos la mayor responsabilidad de las fallas del sistema educativo; esa reforma postuló que los alumnos no aprenden porque el docente no está bien preparado. De ahí el énfasis en la capacitación y evaluación de cada docente.

El trabajo colaborativo, no individual, es sistemáticamente desestimado en las leyes de educación. Numerosas experiencias relatadas en diversos estudios señalan las ventajas del trabajo colaborativo, de las virtudes del métodos de trabajo de comunidades de aprendizaje. La colaboración de directivos y docentes, e incluso la participación de padres de familia es un mecanismo factible para introducir innovaciones educativas.

Un modelo pedagógico novedoso no sólo depende de la capacitación proporcionada a los docentes sino del ajuste de dicho modelo en la práctica cotidiana y de acuerdo con las circunstancias de escuelas, alumnos y familias. Un método de trabajo para aprender en la práctica es el de las comunidades de aprendizaje.

El aprendizaje de los alumnos no sólo es un problema educativo 

El problema de la educación es complejo, es decir, intervienen múltiple factores. Las fallas en los aprendizajes de los alumnos no sólo se deben a las capacidades de los docentes, principalmente afectan las condiciones socioeconómicas y de escolaridad de la familia. Numerosos estudios en México y en otros países explican por qué  los alumnos con menor desempeño, y menor posibilidad de continuar sus estudios, provienen de familias con desventajas socioeconómicas y menor escolaridad en la familia. La desigualdad es un fenómeno que se reproduce.

La educación como factor para mejorar la condición social y económica de las personas, y sus familias, depende de la posición socioeconómica de donde parte la familia. Por ello, el objetivo de proporcionar acceso al sistema educativo es insuficiente. Mejorar la calidad del servicio educativo también es insuficiente. Una beca tampoco es suficiente. Las familias en condición social desventajosa requieren que sus hijos tengan ambientes, en la escuela y más allá de ella, que permitan su desarrollo educativo durante toda su etapa escolar. Este esfuerzo sostenido necesita ser financiado por el Estado.

En conclusión, son múltiples los factores que afectan la educación. Un factor puede pesar más que otro en diferentes circunstancias. Por ello, un real transformación de la educación no es posible lograrla con un sistema educativo vertical cuyo objetivo principal es el control: el control político de los docentes, el control de los modelos pedagógicos y el control de los padres de familia. Por ello, la centralización y el corporativismo son los mayores problemas  del sector educativo.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/nuevas-leyes-para-la-educacion-momento-de-reiterar-antiguas-y-nuevas-demandas/

Comparte este contenido:

La nueva educación

España / 19 de noviembre de 2017 / Autor: Manuel Carmona Curtido / Fuente: Kaos en la Red

La educación formal, la educación institucionalizada tal y como la conocemos, da como resultado una selección natural de individuos que están dirigidos a hacer de sus vidas laborales componentes de los engranajes de esta sociedad.

Una de mis grandes pasiones es el sistema educativo, en su más amplio significado, de ahí que tienda siempre a realizar un análisis del mismo.

La educación formal, la educación institucionalizada tal y como la conocemos, da como resultado una selección natural de individuos que están dirigidos a hacer de sus vidas laborales componentes de los engranajes de esta sociedad.

Quiero decir, el sistema educativo se divide en: Etapas, ciclos, etc. En cada una de estas etapas el alumno/a tiene que adquirir una serie de conocimientos para llegar a alcanzar una serie de objetivos, objetivos que en muchos casos distan mucho de las demandas de los alumnos, cercenando así cualidades como la imaginación y la iniciativa propia, innata en los niños y niñas de corta edad.

Políticamente, la educación, es uno de los caballos de batalla de todos los gobiernos una vez llegan al poder, es fácil comprobar cómo, cada vez que un nuevo partido llega al gobierno, una de sus primeras reformas que realiza es la ley de educación, modificándola mínima o sustancialmente o incluso totalmente, con el objetivo de obtener individuos afines con su ideario, siendo su último objetivo crear ciudadanos críticos e independientes.

Una y otra vez vemos como cada vez que se modifica la ley de educación se nombra a un número considerable de “reputados expertos” compuestos por: psicólogos, sociólogos, catedráticos,… pero si prestamos atención, nunca hay maestros y maestras en esas comisiones, lo que me lleva a la siguiente pregunta: ¿Qué porcentaje de población llega a la universidad? ¿Qué porcentaje de la población acude a la educación Primaria? Estas preguntas son de fácil respuesta, no solo es ignorada la experiencia de los maestros y maestras a la hora de redactar las leyes educativas sino que son sometidos a continuas campañas de desprestigio,  siendo los encargados de la formación del 100% de la población.

Durante los últimos cien años la imagen del maestro/a ha cambiado muy poco, impartiendo sus lecciones con una pizarra como única herramienta, ha variado muy poco, la falta de cooperación de muchos padres, demasiados, para con la educación de sus hijos es enorme, donde sólo ven en la escuela un lugar donde los niños están “recogidos” durante un número limitado de horas (el concepto de guardería está demasiado presente en una sociedad que cada vez se despreocupa más de sus menores, cargando toda la responsabilidad de la educación de estos menores exclusivamente en la escuela).

Afortunadamente, las nuevas tecnologías se van abriendo camino en las aulas y las pizarras digitales y la conexión a internet en el aula es cada vez más común, lo que acerca la realidad pedagógica a la realidad de la casa, donde los niños y niñas tienen todo tipo de estímulos.

Igualmente las nuevas teorías pedagógicas se van abriendo camino en los centros educativos, por ejemplo las Comunidades de Aprendizaje, están cada vez más extendidas por todo el país, es un concepto de educación que abre el centro a toda la comunidad educativa, y que permite a los padres, madres, abuelos, etc., participar en el proceso educativo de los niños y niñas, igualmente permite a los docentes conocer de primera mano y de una manera más profunda a los familiares de sus alumnos, así como el entorno de sus alumnos.

Ya Paulo Freire en su obra Pedagogía del Oprimido, decía: “Sería una actitud ingenua esperar que las clases dominantes desarrollasen una forma de educación que permitiese a las clases dominantes percibir las injusticias sociales de forma crítica”.

Es importante que a pesar de las leyes educativas de los gobiernos de turno, la sociedad vaya entrando en los centros educativos, y participen de la formación de las nuevas generaciones, e igualmente los centros vayan actuando en el entorno donde viven sus alumnos. No olvidemos que nuestro futuro está en las manos de esos niños y niñas, lo que sembremos hoy, será lo que recojamos mañana.

Salud.

Fuente del Artículo:

La nueva educación

Comparte este contenido:

Panamá: Se necesita una ley para corregir los entuertos de la educación sexual

Panamá/Abril de 2017/Autor: Nicanor Alvarado/Fuente: TVN Noticias

El presidente de la Asamblea Nacional, Rubén De León, reconoció este miércoles la necesidad de que se apruebe una ley sobre educación sexual y reproductiva, ante los índices de infecciones por transmisión sexual y embarazos en adolescentes.

“Estamos en tiempos de incertidumbre. Necesitamos aprobar una ley que aunque no sea perfecta, nos ayude a corregir los entuertos de la educación sexual y reproductiva”, sostuvo en el foro “Legislación y Educación Sexual y Reproductiva: ¿cuándo, dónde, cómo, cuánto y quién?”, organizado por el Global Men’s Health Foundation.

El órgano que De León dirige ha rechazado desde 2008 aprobar proyectos sobre el tema, tras las presiones de grupos conservadores. El último ha sido el 261, que naufragó a finales del año pasado.

“Es posible que juntos encontremos puntos comunes. Construir un país consciente de las demandas de la población más vulnerable. Nuestro deber es proteger a nuestra niñez y jóvenes”, agregó.

Los diputados, sin embargo, no escaparon de la crítica de la ginecóloga Rosa María Britton. “¿Esa partida de legisladores (diputados) que no pueden legislarse entre ellos van a hacer una ley? Si les hago un examen de educación sexual no van a saber nada”, cuestionó la doctora.

La abogada Ana Melissa Españó, especialista en temas de familia, dijo que aunque se crea lo contrario, ya hay leyes que obligan a impartir educación sexual en Panamá.

La especialista aseguró que es un “deber constitucional” la promoción de la paternidad y maternidad responsable, y que la ley orgánica del Ministerio de Educación también lo contempla.

También citó la Ley 15 de 1990, que ratificó la Convención del Niño, y artículos del Código de la Familia aprobado en 1994.

Ese texto, agregó, “establece como prioridades inexcusables la orientación y la planificación familiar”. El artículo 671 ordena al Meduca impartir en todos los planteles oficiales “cursos obligatorios de educación sexual”.

La ley 60 de 2016 –sobre menores embarazadas- también aborda el tema, estableció Españó.

“El artículo 4A obliga a hacer una sinergia para ofrecer información oportuna sobre educación sexual”, dijo, antes de citar el artículo 173 del Código Penal que protege la “sicosexualidad de la menor de edad”. Es decir: el Estado debe proteger la idea de la incapacidad de las menores de tener sexo consensuado con adultos.

“¿Entonces, qué ha pasado en esta década? (desde que se presentó el primer proyecto de educación sexual, en 2008)”, se cuestionó Españó después de leer todos los artículos relacionados a la educación sexual.

“Ha sido una década de discusión pensando que la única discusión es un proyecto de ley. Para que el Estado pueda proveer educación sexual no se necesitan más leyes, se necesitan planes que cumplan con lo que está en las leyes”.

Fuente: http://www.tvn-2.com/nacionales/Leon-necesita-corregir-entuertos-educacion-noticias-panama_0_4738026198.html

 

Comparte este contenido:

Ecuador: VERDESOTO REFORMARÁ LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR E INTERCULTURAL

Ecuador / www.cronica.com.ec / 18 de Enero de 2017

Ronald Vertesoto Gaibor, primer candidato a la Asamblea Nacional por el partido Socialista Ecuatoriano, listas, 17 en su arribo a Loja expresó que su trabajo en el Parlamento se enfocará a revisar las normativas y hacer las reformas que se crean convenientes no a beneficio de unos sino del pueblo ecuatoriano.

Reformas Ley
Hizo hincapié de las reformas a las leyes de Educación Superior e Intercultural de Educación tomando en cuenta las cosas buenas como la eliminación de las universidades que no tenían resultados, se concatenó las mallas curriculares pero no se articularon tanto la normativa de educación superior con la intercultural y básica.  La idea es anexarle y de ser posible se pueda desarrollar una sola normativa en el Ecuador.
Indicó que si bien es cierto la Senescyt estableció un examen de admisión a las universidades, sin embargo, desde la educación básica y bachillerato no se le dio la capacidad a los estudiantes para superar la evaluación, es decir no se han generado las oportunidades de educación para que los jóvenes puedan superar esta barrera, de que miles de estudiantes estén fuera de las aulas. “Lo que queremos es suspender el examen para que las universidades a través de su autonomía sean quienes establezcan sus propios cupos sea por cursos u otros métodos de ingreso”, reveló.
Control fiscalización
Verdesoto mencionó que con este examen de ingreso lo que se ha fomentado es la creación de entidades y escuelas de formación que aparecen ofertando cursos de nivelación, lo que a la final se vuelve discriminatorio porque los únicos que pueden ingresar son quienes tienen dinero.
Además según el candidato es importante revisar el sistema informático que asigna donde debe estudiar el joven que aspira seguir una carrera, la idea es que se le destine en su ciudad natal y no como ahora que, por ejemplo, los de Loja van a Guayaquil y viceversa. Finalmente resaltó otros temas como el apoyo al emprendimiento, creando la banca del pueblo con créditos accesibles para los ciudadanos, entre otros. (I). (OGC).

Fuente:http://www.cronica.com.ec/informacion-2/ciudad/item/17384-verdesoto-reformara-ley-de-educacion-superior-e-intercultural

Comparte este contenido:

Estados Unidos: New York Changes the Way It Keeps Tabs on School Violence

Estados Unidos/Diciembre de 2016/Autora: Elizabeth A. Harris/Fuente: The New York Times

RESUMEN: Funcionarios de educación del estado de Nueva York votaron el martes para cambiar la forma en que el estado controla la violencia escolar, con la esperanza de mejorar un sistema que se ha llamado confuso e inexacto. Pero debido a que el sistema seguirá dependiendo de las escuelas para reportar datos, puede que no ofrezca una imagen más clara de lo peligrosas que podrían ser las escuelas. El viejo sistema de Informes de Incidentes Violentos y Disruptivos, o Vadir, rastreó delitos en 20 categorías, incluyendo homicidios, secuestros, amenazas de bomba y disturbios. Las escuelas informaron episodios basados ​​en las pautas del estado. Muchos llamaron a las categorías confusas y dijeron que los que informaban de los datos no siempre estaban adecuadamente capacitados para determinar si algo era «maldad criminal», por ejemplo, o para dilucidar la diferencia entre «robo» y «hurto». Bajo las nuevas regulaciones, aprobadas por la Junta de Regentes, la autoridad educativa más alta del estado, los funcionarios estatales han reducido las categorías a nueve y trató de aclarar las definiciones para que las escuelas informen los episodios con mayor precisión.

New York State education officials voted Tuesday to change the way the state tracks school violence, hoping to improve a system that has been called confusing and inaccurate.

But because the system will continue to rely on schools to report data, it may not offer a clearer picture of how dangerous the schools might be.

The old Violent and Disruptive Incident Reporting system, or Vadir, tracked offenses across 20 categories, including homicide, kidnapping, bomb threat and riot. Schools reported episodes based on guidelines from the state.

Many called the categories confusing, and said those who were reporting the data were not always adequately trained to determine if something was “criminal mischief,” for example, or to tease out the difference between “burglary” and “larceny.”

Under the new regulations, approved by the Board of Regents, the state’s highest educational authority, state officials have whittled the categories to nine and tried to clarify definitions so schools report episodes more accurately.

A Vadir score can be enormously consequential because if a school has a certain level of episodes two years in a row, it can be labeled “persistently dangerous,” a designation the federal government requires states to make, and one that means students who request a transfer must be offered a place at another school in their district.

“If the purpose of Vadir reporting is to identify the most persistently dangerous schools, then let’s get the most violent incidents being submitted, and not things like minor altercations,” said Renee Rider, an assistant commissioner at the New York State Education Department who oversees Vadir. While every episode should be investigated, she said, “sometimes what happens at the local level should stay there, and not necessarily be submitted to the state.”

In recent years, criticism of Vadir came from all sides, including the United States secretary of education, John B. King Jr., when he was education commissioner in New York. Mr. King said the system “rarely reflects the realities of school health and safety.”

A frequent complaint was that the persistently dangerous formula, which is the ratio of violent encounters to enrollment, puts small schools at a disadvantage. Five major episodes at a school with 100 students, for example, comes across as more problematic than five episodes at a school with 500 students. David Goldsmith, the president of the Community Education Council for District 13 in Brooklyn, said there had been small schools in his district on the persistently dangerous list that he thought did not belong there.

“When you’ve been in the school and know the culture of the school, and this school has been labeled persistently dangerous?” he said. “You think, ‘That’s crazy.’”

But some critics now wonder if the system has moved too far in the other direction. Among them is Families for Excellent Schools, a pro-charter-school group that is suing New York City for what it says are violent conditions in city schools. Jeremiah Kittredge, the chief executive of the organization said that by removing and collapsing categories, the state would give families less information about what’s going on in schools, not more. Ms. Rider of the State Education Department said New York would still make some of that information available in subcategories.

The changes do not remove what many see as the most fundamental problem: Vadir is based on self-reported information, and given that the reporting has consequences, school administrators might have an interest in keeping certain episodes to themselves.

Jonathan Burman, a spokesman for the State Education Department, did not address that issue directly but said in an email: “It is critical that everyone has a clear and consistent way to track and compare the level of safety in every school. The department’s goal is to ensure that the most accurate school safety data possible gets reported.”

Johanna Miller, the advocacy director at the New York Civil Liberties Union, was a member of a task force that worked on the new regulations. She said the group “worked a lot with the language of the categories so it matched up better with the language of school discipline, rather than what it was before, which was penal code language.”

For example, “assault with physical injury” and “assault with serious physical injury” will now become a single category, called “physical injury.” Categories like “reckless endangerment” will disappear.

“You don’t have to be a lawyer anymore to understand how to report things,” Ms. Miller said.

The new regulations will take effect in July.

One thing that will not change is the formula for determining whether a school is persistently dangerous. So to try to keep small schools from being unnecessarily branded with that label, Ms. Rider said, the department plans to review any school that is flagged but has fewer than 250 students.

Even before Tuesday’s vote, the state had taken action to reduce the number of schools on the persistently dangerous list. At the start of the 2015-16 school year, there were 32 schools on the list.

This year, there were five.

Ms. Rider said that last year, the department started working intensely to help manage student behavior at schools that had one year of data with a high number of episodes, putting them in danger of ending up on the list the next year.

Schools were also given more guidance on how to report disruptive behavior. Schools kept in regular contact with the state, Ms. Rider said, and some 70 sessions were offered last year to teachers, principals and district staff members on interventions, investigation and reporting.

Ms. Rider said schools were not instructed to report fewer episodes or to downgrade their severity to create a more flattering portrait. “That did not happen,” she said.

Ms. Rider said that changes in how educators at all levels thought about discipline and misbehavior had also played a role in reducing the number of episodes reported. Schools and districts around the state have been moving away from suspensions and toward practices like restorative justice, which encourages getting to the source of outbursts rather than just sending students out of the classroom.

She also said the state planned to expand this holistic view of student behavior on the measurement side as well. This year, the state is testing a new School Climate Index in seven schools. It will look at information like Vadir data, rates of absenteeism, and school surveys from parents, teachers and students.

Fuente: http://www.nytimes.com/2016/12/13/nyregion/new-york-education-school-violence-vadir.html?_r=0

Comparte este contenido:

Legislación educativa a modo…

Manuel Navarro Weckmann

Esto ha sido una gran injusticia, ha sido un incumplimiento grave de parte de la autoridad y que mina la credibilidad de la reforma educativa”. David Calderón Presidente de la Organización “Mexicanos Primero”.

A partir del inicio de los cambios constitucionales que dieron origen a la reforma educativa mucho se ha insistido por parte de la autoridad gubernamental federal, que las modificaciones legales realizadas al entorno educativo tienen como finalidad el generar las condiciones que permitan fortalecer las capacidades y competencias de las maestras y los maestros que se incorporan al servicio docente.

Dicha condición quedó claramente establecida en la Ley General del servicio Profesional Docente (LGSPD) en los artículos 22, 47 y 53, en referencia a los procesos de ingreso, de reconocimiento y de la permanencia en el servicio de los nuevos tiempos marcados por la legislación educativa, sin embargo, como mucho de lo que sucede en nuestro país, solamente lo que conviene a los intereses de quienes detentan el poder político es lo que es aplicable en la realidad.

Lo único cierto es que, como puede explicarlo cualquiera de las y los docentes de nuevo ingreso en estos últimos años, el plan de tutorías para acompañarlos previo a su evaluación de desempeño, el cual es uno de los pilares de la reforma educativa, los dejó solos.

Para visualizarlo en un contexto nacional, de acuerdo con el estudio “Índice de cumplimiento de responsabilidad administrativa estatal” presentado el pasado mes de junio, dejó al descubierto que solo 11 de las 32 entidades federativas lo aplicaron de alguna manera.

Aunado a lo anterior, en días pasados, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), presentó los resultados de la consulta con docentes que participaron en la evaluación del desempeño denominado “Evaluación del desempeño desde la experiencia de los docentes”, el cual da cuenta de lo mencionado con anterioridad, con la salvedad de que el 52% juzgó que su tutor no estaba suficientemente capacitado para cumplir con su función, mientras que el 41% notó que no tenía disposición para brindarles apoyo, lo cual refleja que, los tutores asignados no contaron con ningún apoyo para llevar a cabo su función.

Además de ello, en el documento de poco menos de 100 cuartillas del INEE, en el instrumento aplicado a una muestra de 2 mil 897 maestros, al 64 por ciento les parecieron inadecuadas la redacción de las preguntas, al 63 por ciento estuvieron en desacuerdo con la extensión de las preguntas, el 59% en desacuerdo con la descontextualización de las preguntas, el 58% manifestaron inconformidad con la cantidad de las preguntas, 56% con la duración y el 50% con los aspectos que se evaluaron.

Otro problema en este sentido fue que se incumplió con el pago a los tutores en muchos de los casos, para ejemplo podemos revisar el caso de lo sucedido en Chetumal, Quintana Roo, en donde al menos 240 maestros amenazaron con renunciar a las tutorías por la falta de pagos por más de un año por parte de la autoridad educativa.

Todo lo anterior da cuenta de que se ha puesto el énfasis solamente en poner en evidencia que corresponde solo al maestro la responsabilidad de la mejora de los resultados educativos, dejando de lado todo aquello que tiene que ver con lo que corresponde a las autoridades como es el pago de la asignación de tutores a los docentes de nuevo ingreso, el pago a los mencionados tutores, la generación de instrumentos sólidos y pertinentes para la aplicación de la evaluación del desempeño docente y, por si esto no fuera poco, la necesidad de una evaluación a quienes toman este tipo de decisiones que van solamente en perjuicio de la educación en nuestro país.

Vaya de nueva cuenta un llamado a dejar en claro cuáles son las prioridades en el marco de la educación en nuestro país, a establecer un verdadero diálogo en torno a lo que en verdad debe de ser la educación en nuestro país, un asunto nada menor para el futuro de nuestros hijos y, sobre todo, en la generación de nuevas y mejores oportunidades para la construcción de la sociedad que deseamos.

Fuente del articulo: http://www.educacionfutura.org/legislacion-educativa-a-modo/

Fuente de la imagen:http://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2014/06/w.jpg

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2