Page 5 of 7
1 3 4 5 6 7

Entrevista a Paola Paredes: «La mayoría de homosexuales que entran en estos centros son puestos ahí por sus propias familias en contra de su voluntad»

Por: Daniel Seijo. Nueva Revolución. 04/07/2018

Entrevistamos a la fotógrafa ecuatoriana Paola Paredes y charlamos acerca de la realidad de la comunidad LGTBI en Ecuador, su proyecto Unveiled y, especialmente, sobre su serie Until You Changelos, obra en la que tras un profundo trabajo de investigación, recrea la horrible realidad de los centros que en pleno 2018 todavía imparten tratamientos de “cura” para lesbianas en su país.

Decidió documentar el momento en el que se sinceraba con sus padres acerca de su sexualidad en el proyecto fotográfico “Sin Velo”, ¿terminó suponiendo un momento de liberación con su familia?

Sí, terminó siendo un momento de liberación con mi familia definitivamente. El momento en si fue de mucha catarsis, supuso una liberación personal. El poder decirle a mis padres que era gay y que ellos reaccionaran de manera muy positiva, definitivamente fue un momento bastante liberador.

¿Qué se pasó por su cabeza durante el proceso de preparación de esa iniciativa artística?

Pasé unos seis meses planeando ese momento, así que estudié obsesivamente cada detalle. Por lo general, cuando trabajo soy una persona sumamente perfeccionista, así que ese momento era como una combinación de cosas, no podía creer que eso estaba pasando y que lo había logrado, que estaban reaccionando de una manera positiva y que las cámaras estaban disparando, creo que fue un momento súper irreal después de seis meses de tanto trabajo llegar a estar en ese momento.

 No es que Ecuador permita que estos centros estén abiertos, sino que funcionan bajo el disfraz de centros de alcohol y drogas

¿Vive todavía hoy Ecuador inmerso en un alto nivel de homofobia y transfobia?

Definitivamente Ecuador es un país que tiene mucha homofobia y mucha transfobia. Recientemente se han cumplido veinte años desde que la homosexualidad era ilegal, es legal desde el 97. Realmente, veinte años de legalidad hablando de una cantidad de años para generar cambios es muy poco. Pero si hablamos del ecuador de los ochenta o setenta, supone una mejora respecto a una cierta tolerancia al grupo LGTBI, algo que no existía hace veinte años. Entonces éramos sumamente discriminados y maltratados. Definitivamente, en los últimos veinte años hemos sufrido una mejora, pero todavía hay mucho que hacer.

¿Existen iniciativas gubernamentales para reducirlo?

Nuestra constitución tiene algunas leyes que en cierta manera nos protegen y en muchos aspectos también somos protegidos por los DDHH, pero si tuviera que decirte que el gobierno está haciendo algo abiertamente para la comunidad LGTBI…, yo te diría que no. Pienso que más bien hay muchos grupos de activistas que actualmente están en esa lucha.

¿Considera que el arte debe mantener un compromiso social?

No quiero generalizar, cada artista tiene su voz, cada artista tiene su visión. No todo arte tiene necesariamente un compromiso social, tiene otros objetivos: un compromiso emocional, un compromiso personal, etc, mucha arte está hecha con un objetivo personal. Pero sí me parece que en los tiempos que estamos ahorita, como artistas, deberíamos al menos contemplar la opción de tener un compromiso social. El arte es una herramienta súper importante de comunicación, las personas por intuición estamos totalmente atraídas por la imagen. Me parece que como artistas debemos cuestionarnos si podríamos usar nuestro arte para una causa social, y me parece que, lamentablement,e hoy en día quizás no son suficientes los artistas que se están cuestionando el poder que pueden tener para causar ese impacto.

Definitivamente en los últimos veinte años hemos sufrido una mejora, pero todavía hay mucho que hacer

En su serie ‘Until You Changelos’ ha retratado los brutales tratamientos y los traumas que viven las víctimas de las clínicas de conversión para homosexuales y transexuales en Ecuador, ¿cómo nace la idea de este proyecto?

La verdad es que nace a partir de una conversación que tuve con una amiga hace unos años, creo que en 2011. En ella me contó que tenía una amiga que había escapado de una de esas clínicas y me narró los horrores que pasaban en ellas. Yo me quede totalmente traumatizada, no salía del closet, así que era el miedo a que me pudiese pasar a mí o simplemente la idea de que alguien como yo estuviese siendo maltratada. Se me quedo grabada la sensación de la primera vez que escuche esta historia, y tras ver que le estaba yendo bastante bien a mi primer proyecto, como que me di cuenta de que tenia una voz, tenia una voz y con el arte podía contar historias importantes. Así que supe enseguida que el siguiente proyecto iba a ser acerca de esas clínicas.

Imagino que el proceso de documentación para este proyecto ha debido de ser especialmente duro.

Fue bastante duro, es algo que realmente no ves con las imágenes, la preparación que hubo realmente detrás de las imágenes. Realmente quería que las fotografías se acercasen a la realidad lo máximo posible y para eso tuve que ponerme tras un proceso actoral, emocional y psicológico. Eso es muy fuerte, porque realmente en las fotografías que ves, yo tuve que ponerme en esos estados mentales de sufrimiento, tortura y  desolación, realmente fue bastante duro.

Uso de drogas, tratamientos de electroshock, castración química, histerectomías y hasta lobotomías con picahielos con la intención de lograr la normalización de la heterosexualidad forzada en personas homosexuales y transexuales, ¿cómo resulta posible que estos centros permanezcan activos en Ecuador?

Cabe recalcar algo importante, estás clínicas no son abiertamente clínicas de deshomosexualización, eso en el país sería ilegal. Desde el año 1998 la Constitución ecuatoriana directamente prohibe cualquier discriminación a causa de la orientación sexual, así que cualquier discriminación en cualquier centro seria ilegal. No es por tanto que Ecuador permita que estos centros estén abiertos, sino que funcionan bajo el disfraz de centros de alcohol y drogas. Son centros que están alrededor del país y funcionan como centros de adicciones, pero dentro de estos centros también hay tratamientos de lo que ellos llaman desviaciones de carácter. Desviaciones de carácter pueden ser la promiscuidad, la homosexual, la prostitución o simplemente serle infiel a tu esposo, en definitiva cualquier cosa que ellos consideren inmoral, considerando a esta palabra con una connotación religiosa bastante fuerte. Así es como se mantienen abiertas, si estas clínicas fuesen abiertamente clínicas de deshomosexualización estarían cerradas, pero existe mucha mafia que les permite permanecer abiertas, es algo muy complejo.

Usted ha declarado: “Pensé que si mi familia no me hubiera aceptado cuando les revelé mi homosexualidad, podría haber sido una más de las jóvenes enviadas a estas instituciones en espera de una cura”, ¿juegan las familias un papel clave a la hora de internar a las víctimas de estos centros? 

Claro, yo diría que juegan casi un papel protagonista. La mayoría de homosexuales que entran en estos centros son puestos ahí por sus propias familias en contra de su voluntad.

¿Qué secuelas son más habituales entre las víctimas de estos intentos de deshomosexualización?

La mayoría sale con síntomas de estrés postraumático, salen con esto y con ciertos delirios de persecución. En muchas ocasiones desde estas clínicas son chantajeados, se les dice algo así como que si cuentan algo los buscarán y los mataran, por eso salen con ese delirio de persecución. Salen con traumas bastante fuertes, pero también hay casos de chicos y chicas que salen con un gran deseo de salir adelante, he tenido el gusto, y digo el gusto porque es muy admirable, de encontrarme a personas que salen de esas situaciones con un deseo de perseverar, de superarlo. Ha existido un poco de todo.

Me parece que en los tiempos que estamos ahorita, como artistas, deberíamos al menos contemplar la opción de tener un compromiso social

¿Juega la religión un papel importante en estas “terapias”?

Claro, yo diría que juegan casi una totalidad. La mayoría de estos centros tienen una visión casi completamente religiosa, tienen una visión católica, una visión cristiana y una visión super evangélica, que es anti gay, una visión propagadora e influyente en todo el mundo. A través de una religión fuerte, en Ecuador siempre ha existido una ideología impuesta que ha causado que la sociedad sea sumamente religiosa y sumamente conservadora. En esos centros son obligados a aprenderse los doce pasos de alcohólicos anónimos, seas o no alcohólico, y en esos pasos hay mucha referencia a Dios, a cambiar los defectos de uno por Dios. También son obligados a leer la Biblia todos los días, la Biblia siempre ha sido para las personas religiosas el libro que nos condena a los homosexuales, pero sabemos que la Biblia dice muchas cosas, no solamente condena a los homosexuales, también dice que no debes comer camarón, que es una abominación. Ellos simplemente deciden interpretarla como quieren y utilizarla como un escudo contra la homosexuaalidad.

Ha llegado a asegurar que en estos centros se vive en un régimen de feminidad forzada, en el que “las pacientes” son obligadas a llevar minifaldas, tacones altos y a maquillarse a diario, ¿considera que estas prácticas suponen la constatación de una visión distorsionada de la feminidad?

Completamente. Estamos hablando que la sociedad ecuatoriana es sumamente machista y estos centros se encuentran en su gran mayoría en los pueblos, no tanto en las ciudades grandes. Pero es en los pueblos pequeños donde existe esa visión estereotipadas de lo que es un hombre y de lo que debe ser una mujer, visiones súper binarias. Una mujer tiene que ser de cierta manera y cumplir ciertas características, si sale de eso, es una puta, una desviada o una machona, sucede igual con los hombres, el que no cumple esa visión de hombre fuerte y proveedor de la familia, es un hombre afeminado. Estas constricciones sociales han propiciado en todas las sociedades latinoamericanas una construcción del patriarcado sobre una visión fuerte de lo que es el hombre y lo que debe ser la mujer. En estas clínicas, si tu eres lesbiana, parte de la enseñanza es llegar a ser una mujer de bien. Ahí está la idea de que se pongan maquillaje, usen tacos o se pongan una minifalda o un vestido para aprender a ser una mujer de bien, para ellos una  lesbiana no es una mujer de bien. Es un comportamiento sumamente retorcido, ni siquiera es un pensamiento que tengan su razón de ser en algo que tenga cierto sentido.

¿Tiene constancia del número de centros de este tipo que todavía permanecen en activo en Ecuador?

Es muy difícil saber el número exacto, creo que en 2011-2012 salió una cifra de 200. Yo creo que esa cifra más o menos se mantiene. En Ecuador pasa que existen los centros legales y existen también los centros clandestinos. Es muy fácil abrir una clínica de adicciones, solo necesitas una casa, un letrero y el boca a boca en el barrio para que se de a conocer que has abierto un centro. Realmente es muy sencillo abrir centros y lo hace mucha gente. Yo sé que clínicas legales de alcohol y drogas en el país existen unas 100, pero mi percepción es que por cada clínica legal existe al menos un clandestina. Por ahí sale la cifra personal de 200 clínicas, por lo que he investigado y mi experiencia, nunca ha sido una cifra oficial, pero sí una cifra que asociaciones y activistas hemos podido usar para guiarnos.

¿Qué mensaje le transmitiría a todos aquellos que todavía hoy cargan con el peso de tener que ocultar su sexualidad?

Les diría que la cosa puede mejorar. Es muy difícil al principio, especialmente dependiendo del contexto cultural y social en el que te encuentras. Uno tiene que pasar primero por un proceso muy fuerte que solo puede ser interno, nadie puede obligarte a salir del closet, creo que es un proceso que depende de cada persona y cada situación. Ese proceso tiene que ser siempre respetado. Uno debe ser compasivo con uno mismo en su proceso, pero también creo que es importante llenarse de un grupo de apoyo. A veces nos cuesta abrirnos directamente a nuestra familia y buscamos amistades, por eso yo diría a todas esas personas que tengan un grupo de apoyo, si no se lo cuentan todavía al mundo entero, que se lo cuenten a un amigo cercano, que den ese paso y después otro y otro. Si toman esos pequeños pasos, van a ver que poco a poco se hace más fácil. Y nada, simplemente ánimo, seguro que donde se encuentren pueden acudir a grupos de apoyo y activistas que los ayuden.

*fuente: https://nuevarevolucion.es/entrevista-a-paola-paredes-la-mayoria-de-homosexuales-que-entran-en-estos-centros-son-puestos-ahi-por-sus-propias-familias-en-contra-de-su-voluntad/

Fotografía: Nueva Revolución

Comparte este contenido:

España: El Observatorio Melillense contra delitos de odio por LGTBIfobia estará listo en febrero

28 de Enero 2018/Fuente:elfarodemelilla/Autor: Rosa Soto

  • Amlega pondrá en marcha esta iniciativa el día 15 del próximo mes para ayudar a víctimas de acoso por su sexualidad

Tras meses de preparativos, el Observatorio Melillense contra delitos de odio por LGTBIfobia podría inaugurarse el próximo 15 de febrero. A pesar de que la fecha todavía no está cerrada definitivamente, la iniciativa tendrá luz verde el mes que viene, según explicó a El Faro Rafael Robles, presidente de la Asociación Melillense de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (Amlega).

El objetivo de este observatorio es ofrecer información y atender las demandas del colectivo LGTBI de Melilla en distintos ámbitos como lo son el apoyo psicológico, jurídico y sanitario con la intención de darles una cobertura completa. Además, este organismo pretende dar un seguimiento exhaustivo a los delitos de odio por cuestión de identidad y orientación sexual y de género. La presentación de este observatorio incluirá también el lanzamiento de una página web con toda la información relativa a su funcionamiento.

Apoyo institucional

La junta de Amlega se reunirá hoy para acabar de perfilar algunos detalles del lanzamiento de este observatorio. Por otro lado, Robles comentó a este diario que la intención para impulsar esta nueva iniciativa es contar en la presentación con la colaboración del responsable del servicio de atención LGTBI de Pamplona y el del observatorio contra delitos de odio a este colectivo de Madrid. Para ello, han solicitado ayudas a la Ciudad para sufragar los gastos en desplazamientos de estos profesionales.

Próximo Orgullo 2018

Aún quedan meses para celebrar una nueva edición del Orgullo Norte de África, pero Amlega ya empieza a mover los hilos para organizar esta fiesta por todo lo alto. A día de hoy esta entidad se encuentra inmersa en negociaciones con la Viceconsejería de Juventud para marcar la fecha de esta jornada. Aunque las opciones señalan que la celebración podría ser el 21 de julio, desde Amlega todavía no cierran fecha para coordinarse con las actividades que organice la Ciudad y evitar que se solapen.

Amlega planea organizar un pasacalles mucho más llamativo que otros años y espera que la asistencia sea multitudinaria para aportar “más colorido y hacer que sea más variopinto”. Esta entidad está negociando con Juventud la posibilidad de programar un concierto con un artista de renombre como colofón final.

  • Amlega presentará a Calzado un protocolo contra acoso escolar

Amlega y Chrysallis, la Asociación de Familias de Menores Transexuales de Melilla, ya tienen listo el protocolo de actuación contra el acoso escolar por identidad de género y orientación sexual que han elaborado junto a una decena de profesores en los últimos meses de 2017. El próximo paso es presentar este documento al director provincial de Educación, José Manuel Calzado, con el fin de conseguir que este protocolo se aplique de forma conjunta y oficial en todos los centros educativos de Melilla, tanto en colegios como en institutos. De esta forma Amlega recuerda que la mejor forma de acabar con el acoso y las agresiones a niños y adolescentes homosexuales o transexuales es fomentar la igualdad y la concienciación a través de la educación.

Por otro lado, Amlega pondrá en marcha próximamente unas sesiones de formación en diversidad sexual y de género gracias a una beca del Instituto de la Cultura en los institutos Rusadir, Enrique Nieto, Miguel Fernández y en el Virgen de la Victoria. En estos talleres informativos tomarán nota de la opinión de los estudiantes respecto a la identidad de género y las distintas orientaciones sexuales con el fin de identificar los prejuicios que se tienen sobre ellos en la adolescencia. De esta manera se pretende preparar contenidos para abordarlos y fomentar la tolerancia y respeto.

Fuente de la noticia: https://elfarodemelilla.es/2018/01/27/observatorio-melillense-delitos-odio-lgtbifobia-estara-listo-febrero/

Fuente de la imagen: https://elfarodemelilla.es/wp-content/uploads/site

Comparte este contenido:

España: La ley LGTBI promoverá la educación en la diversidad para ayudar a menores transexuales

19 Noviembre 2017/Fuente: elfaradio/Autor: Redacción

La Ley de Garantía de los Derechos del colectivo LGTBI promoverá la educación en la diversidad sexual para ayudar a los menores trans, los más afectados por casos de acoso o bullying en las aulas.a

La ley ha sido aprobada por el Gobierno de Cantabria y está pendiente del trámite parlamentario. Se espera que esté aprobada el año pasado. De momento, ya se ha superado el paso de presentación de alegaciones, previa a las aportaciones de los partidos parlamentarios.

Este viernes se celebraba una jornada dirigida a profesionales del ámbito social, educativo y sanitario sobre la atención a niñas, niños y adolescentes Lesbianas, Gais, Transexuales, Transgénero, Bisexuales e Intersexuales (LGTBI), celebrada en el salón de actos del Conservatorio Jesús de Monasterio-

Una jornada organizada por la Dirección General de Política Social con motivo del Día Internacional de la Memoria Trans, que sirve para hacer memoria de todas aquellas personas que han sido asesinadas, víctimas de la transfobia, el odio y el miedo a las personas transgénero y de género no convencional.

En ellas, el Gobierno de Cantabria ha abogado por encontrar el encaje jurídico necesario para la protección y el pleno desarrollo de los derechos y las relaciones personales y familiares del colectivo LGTBI.

TRANSFOBIA: ACOSO Y ASESINATOS

Según la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), más de la mitad de los jóvenes de este colectivo sufre acoso en centros educativos por su orientación sexual, un porcentaje que se incrementa en el caso de las personas transexuales.

Según el Observatorio de Personas Trans Asesinadas, durante el último año perdieron la vida 325 personas como consecuencia de este tipo de violencia. En total, han sido 2.609 personas en los últimos nueve años.

EDUCACIÓN EN LA DIVERSIDAD Y ATENCIÓN SANITARIA

Organizada de manera conjunta por el Centro de Estudios de la Administración Pública Regional de Cantabria (CEARC) y la asociación ALEGA, la jornada de hoy ha servido para debatir, entre otros asuntos, el anteproyecto de ley de Cantabria de Garantía de las Personas LGTBI; la importancia de los derechos y necesidades de las niñas, niños y adolescentes que pertenecen a este colectivo, así como su atención en la Comunidad Autónoma. Y ha contado con las ponencias de expertos del Gobierno regional, la Universidad de Cantabria y la asociación ALEGA.

La vicepresidenta Eva Díaz Tezanos, cuyo departamento ha elaborado esta ley en colaboración con la asociación ALEGA, que representa a lesbianas, gays, bisexuales y transexuales en Cantabria, explicaba que con esta nueva normativa el Ejecutivo cántabro vigilará que a las y los menores LGTBI les sea reconocido su derecho a su propia identidad de género y orientación sexual dentro del proceso de formación de su personalidad.

Para ello, ha garantizado que la Administración autonómica asumirá el reto de promover la educación inclusiva, la aceptación de la diversidad y la prevención en las escuelas, el apoyo sanitario en todo el proceso vital, así como visibilizar al colectivo con “pasos fundamentales” para evitar el rechazo social.

El objetivo es que las niñas, niños y adolescentes puedan ser tratados de acuerdo con su identidad de género libremente determinada y puedan vivir su orientación sexual en libertad.

IGUALDAD Y DIVERSIDAD

Si bien la principal cita en materia de igualdad la semana que viene tiene que ver con el 25N, el Día Internacional contra la Violencia de Género, con una manifestación y marcha en Santander el sábado, también hay citas relacionadas: siguen las jornadas contra el fascismo, que incluyen el sábado 25 de noviembre a las 18:30 con la presentación de la Comisión Feminista Ijanas y el posterior taller “Deconstrucción del racismo” con el colectivo de jóvenes para el empoderamiento de personas no occidentales contra el racismo La Gaitana XVI de Madrid en el C.S.A./Librería La Libre de Santander

 

Fuente de la noticia: http://www.elfaradio.com/2017/11/17/la-ley-lgtbi-promovera-la-educacion-en-la-diversidad-para-ayudar-a-menores-transexuales/

Fuente de la imagen: http://www.elfaradio.com/2017/11/17/la-ley-lgtbi-promovera-la-educacion-en-la-diversidad-para-ayudar-a-menores-transexuales/

Comparte este contenido:

Burundi inicia una “cacería” de Estado contra la comunidad LGTB y activistas denuncian vejaciones y extorsión económica policial

Burundi/16 octubre 2017/Fuente: Dos Manzanas

Burundi ha comenzado a detener a activistas y a personas LGTB en el marco de una persecución organizada de Estado. Dos de las víctimas son menores de edad y su “delito” fuesubir a Facebook un vídeo en el que aparecen bailando juntos. La policía de este país africano de mayoría católica identificó el lugar, en la comuna de Kamenge (provincia de Bujumbura Mairie), y arrestó a los jóvenes, entre otras personas acusadas de “homosexualidad” y de atacar la cultura y las tradiciones burundianas. Jean-Daniel Ndikumana, un abogado abiertamente gay de Burundi que ahora trabaja como jefe de un proyecto de asilo LGTB en Bélgica, ha condenado estas detenciones y señala que el objetivo de algunas de ellas es extorsionar a los arrestados para obtener un beneficio económico, mientras la policía los somete a todo tipo de abusos y vejaciones. La decisión del presidente Pierre Nkurunziza de intensificar la represión contra la comunidad LGTB coincide con la salida de Burundi de la Corte Penal Internacional, que será efectiva dentro de unos días.

Inspirado por las violaciones que otros Estados están llevando a cabo recientemente contra los derechos del colectivo LGTB en diversos países como EgiptoAcerbaiyán o Indonesia, el presidente de Burundi, Pierre Nkurunziza, se ha propuesto hacer cumplir el Código Penal del país, que desde 2009 criminaliza las relaciones entre personas del mismo sexo y, por extensión, cualquier visibilización de la diversidad sexual o de orientación de género. En estos años se han cerrado asociaciones LGTB y organizaciones favorables a la igualdad de derechos y ahora se anuncia el comienzo de una etapa todavía más oscura para los derechos humanos de este pequeño país africano, durante el tercer mandato de Nkurunziza.

El periodista burundiano Bakari Ubena se hacía eco de las primeras detenciones de personas LGTB por su orientación sexual o identidad de género el pasado 6 de octubre, a través de su cuenta de Twitter. Ubena recogía las declaraciones de la policía en este sentido a varios medios locales.

Polisi ya  yatangaza kuwasaka na kupambana na watu wanaojihusisha na mapenzi ya jinsia moja.Tayari watu kadhaa wamekamatwa.

Entre las nuevas víctimas de la LGTBfobia de Estado hay dos menores de edad, detenidos tras subir a Facebook un vídeo en el que aparecen bailando juntos. “Los conozco muy bien porque fui su director de proyecto de 2010 a 2013”, ha lamentado Jean-Daniel Ndikumana, un abogado abiertamente gay de Burundi que ahora trabaja como jefe de un proyecto de asilo LGTB en Bélgica. “Afortunadamente, pude dejar mi país debido a mi orientación sexual, ya que estaba en peligro debido a mi activismo”, ha declarado este letrado y activista. Los arrestados, según denuncian distintas fuentes, son sometidos toda clase de vejaciones con la finalidad de que paguen sobornos a la policía a cambio de su liberación.

Burundi: camino a una autocracia contraria a los derechos humanos

Human Rights Watch considera que la tercera legislatura de Pierre Nkurunziza “ha sumido al país en una espiral de violencia política y abusos generalizados de los derechos humanos. Las fuerzas de seguridad y los miembros del ala juvenil del partido gobernante, los Imbonerakure, atacan a los opositores”. También denuncian que “matan, violan, torturan, desaparecen forzosamente o maltratan” a civiles por motivos ideológicos o económicos.

Esta organización internacional define el sistema de justicia como “profundamente manipulado por el partido gobernante”, por lo que “la impunidad es generalizada”. En este clima, Burundi está a punto de dar portazo definitivo a la Corte Penal Internacional de la Haya, de la que solicitó en octubre del año pasado dejar de ser parte y que el próximo día 27 será efectiva. Esta retirada se produce por las graves acusaciones contra el Gobierno de Pierre Nkurunziza en materia de derechos humanos.

De hecho, el presidente de la Comisión de Investigación de las Naciones Unidas sobre Burundi, Fatsah Ouguergouz, lo acusa de “crímenes de lesa humanidad”. Se habla de más de 500 personas fallecidas como consecuencia de la violencia promovida por plataformas y personas afines al Gobierno y de, al menos, 300.000 refugiadas en otros países. Desgraciadamente, el colectivo LGTB es el siguiente en la lista negra del presidente Nkurunziza y sus secuaces. Burundi fue uno de los 13 países que votaron recientemente en contra de la prohibición de las Naciones Unidas de aplicar la pena de muerte a personas LGTB.

Fuente: http://www.dosmanzanas.com/2017/10/burundi-inicia-una-caceria-de-estado-contra-la-comunidad-lgtb-y-activistas-denuncian-vejaciones-y-extorsion-economica-policial.html

Comparte este contenido:

España: Educación presenta el nuevo Plan para la igualdad y prevención de la violencia de género en la ULPGC

España/09 octubre 2017/Fuente: Infonortedigital

La consejera de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, Soledad Monzón, reivindicó durante la inauguración de las Jornadas ‘Abrazar la Diversidad: una responsabilidad educativa’, que se celebran en el Edificio de Humanidades de la Universidad de Las Palmas de Gran Canarias, la justicia de integrar en los centros escolares a todas las personas en igualdad de condiciones y resaltó la importancia de «visibilizar los problemas que aún hoy persisten, para poder solucionarlos».

Fruto de esa preocupación, la Consejería, en colaboración con varias asociaciones implicadas en la defensa del colectivo LGTBI, publicó recientemente un Protocolo para el acompañamiento al alumnado trans y atención a la diversidad de género, que está a disposición de los centros escolares, «para que toda la comuidad sepa actuar ante los problemas que todavía hoy en día surgen en la convivencia de todas y todos»-señaló Monzón.

En este sentido, elogió el valor de las jornadas que calificó como «una muestra de eficaz colaboración entre instituciones: organizadas por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, no sólo cuenta con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, sino que la respuesta de participación fue inmediata por parte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias».

La consejera definió como «uno de los retos fundamentales de la Consejería» el impulsar y consolidar la coeducación en el sistema educativo canario, justo antes de referise al Plan para la igualdad y la prevención de la violencia de género que, con el  respaldo del Consejo Escolar de Canarias, se encuentra en pleno desarrollo.

Precisamente, dos de los seis ejes del Plan enlazan directamente con el objetivo de estas Jornadas: el segundo, dedicado a la prevención e intervención ante la violencia de género y las violencias de origen sexista, y el cuarto, que afronta la educación afectivo-sexual. Como parte de las medidas contempladas en este último, Soledad Monzón recordó que «ya se han puesto en marcha algunas de sus acciones más destacadas»

Además de la publicación del protocolo el pasado 20 de septiembre, la consejera señaló que se ha creado, también este curso escolar, una línea de trabajo específica para la Educación Afectivo-Sexual, que incluye un servicio de asesoramiento LGTBI desde el Servicio de Innovación, a través del cual se presta información, formación e intervención a toda la comunidad educativa.

Por otro lado, se han iniciado el trabajo consensuado con todos los colectivos LGTBI de Canarias para la elaboración de un proyecto común para los centros educativos y la preparación de un banco de recursos y materiales LGTBI.

En definitiva, la Consejería de Educación y Universidades «se encuentra plenamente identificada y comprometida con la coeducación y la igualdad», en palabras de la consejera.

Fuente: http://www.infonortedigital.com/portada/educacion/item/60245-educacion-presenta-el-nuevo-plan-para-la-igualdad-y-prevencion-de-la-violencia-de-genero-en-la-ulpgc

Comparte este contenido:

España. La nueva ley LGTBI obligará a cambiar libros de texto y prohibirá las terapias de reversión

España/26 de septiembre de 2017/Fuente: https://www.elconfidencial.com

La proposición de ley se debatió en el Congreso tras dos años de preparación, y tiene como principal objetivo acabar con la cultura homófoba y garantizar amplios derechos al colectivo

Este martes se debatió finalmente la primera Ley de Igualdad LGTBI en el Congreso de los Diputados. El texto, impulsado por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), y cuya cocina comenzó en 2015, se registró en la Cámara Baja el pasado mayo de la mano del grupo confederal de Unidos Podemos y recibirá el apoyo de una amplia mayoría del arco parlamentario en su toma en consideración. Se trata de una ley pionera en todo el mundo y que, en palabras del colectivo LGTBI, es «más que necesaria» para que se produzca la verdadera igualdad entre todos los españoles recogida en el artículo 14 de la Constitución.

Las claves de la futura ley -que ahora deberá afrontar el trabajo parlamentario de enmiendas para su aprobación definitiva- están llamadas a irrumpir en distintos ámbitos de la sociedad y pretenden cortar de raíz las desigualdades que hoy existen. Los ataques discriminatorios son el principal objetivo a batir, sobre todo teniendo en cuenta que los últimos informes del Ministerio del Interior sobre delitos de odio desvelan una realidad preocupante: han disminuido en todos los colectivos a excepción del LGTB. La normativa pretende lanzar medidas que protejan a las víctimas. Pero no solo: sobre todo, busca implementar un cambio cultural en la sociedad.

1. Educación y libros de texto

La educación será el pilar de la ley, según ha podido saber este diario. En palabras de Charo Alises, miembro del área jurídica de FEGLTB y una de las principales impulsoras de la iniciativa, lo fundamental es «educar a los niños en el respeto a la diversidad sexual y de género» y explicar que «existen diferentes formas de amar y de relacionarse, y que todas son respetables e igual de válidas». El primer objetivo de la normativa es combatir la homofobia cultural. «El insulto que más se escucha en los colegios es ‘maricón’. No se trata de adoctrinar, sino de educar», insiste. La idea pasa por tratar la cuestión igual que se habla de diferentes razas e ideologías e inculcar valores de respeto hacia el colectivo LGTBI.

Alumnos con mochilas en un colegio. (EFE)
Alumnos con mochilas en un colegio. (EFE)

Entre las medidas concretas, estará una firme apuesta por modificar los libros de texto de educación primaria y secundaria para que recojan la diversidad sexual, de género y familiar. «En los libros hoy en día solo se recoge un tipo de familia: madre, padre e hijo. Y esta reforma no afectaría solo a las familias homoparentales, sino también a familias que solo tienen un padre o una madre (monoparentales) o incluso a los niños que viven con sus abuelos», matiza Alises. La idea es evitar las diferencias que los niños notan entre sí al ver los ejemplos de los libros con los que aprenden. «Parece que la única familia válida es la primera y no es así. Tienen que aparecer todas las realidades».

2. Formación para las FCSE

La ley también prevé formación para las fuerzas policiales en materia de orientación sexual e identidad de género. El objetivo es que todos los cuerpos conozcan la problemática y, cuando se enfrenten a denuncias de este tipo, sepan determinar si la agresión se produce por alguna de esas dos cuestiones. Los operadores jurídicos también contarán con formación concreta al respecto. Jueces, fiscales, funcionarios y letrados de la Administración de Justicia. El área jurídica de la FEGLTB lo explica a este diario: «Muchas veces se denuncian hechos que son delitos de odio, pero en el ámbito judicial los jueces no ven esa motivación y lo tratan como una amenaza normal«.

3. La transexualidad no es una enfermedad

Que la transexualidad deje de considerarse una patología es otra de las grandes reivindicaciones de la ley. El planteamiento se enmarcará en el reconocimiento del derecho de autodeterminación de la persona y estará enfocado especialmente a terminar con los requisitos exigidos hasta ahora para acceder a determinados tratamientos, denominados disforia de género. «Si alguien se siente mujer, no tienen por qué exigirle un tratamiento médico previo ni un informe psiquiátrico o psicológico para que acceda a la reasignación de sexo y género», insiste Alises.

La normativa también contempla el derecho de todas las mujeres a las técnicas de reproducción asistida en los centros hospitalarios públicos

4. El matrimonio como requisito discriminatorio

Otro de los elementos más discriminatorios que existen actualmente en el colectivo LGTBI está relacionado con la maternidad. Por ejemplo, si dos mujeres que son pareja deciden tener un hijo, para que al nacer se filie al nombre de las dos madres es necesario que estén casadas previamente. Es decir, el matrimonio es requisito ‘sine qua non’, a diferencia de las parejas heterosexuales, a las que no se les pide cumplir con esta condición. En caso de que no contraigan matrimonio antes de que el bebé nazca, la madre no biológica en la actualidad debe atravesar un proceso de adopción. En la ley, también está prevista la eliminación de este requisito.

5. Reproducción asistida

La normativa también contempla el derecho de todas las mujeres a las técnicas de reproducción asistida en los centros hospitalarios públicos con este tratamiento, independientemente de su orientación sexual, así como que se garantice la atención sanitaria sin discriminación a las personas transexuales y transgénero. En el texto también se recoge la creación de una Comisión Interministerial de Políticas LGTBI, adscrita al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que pretendecoordinar todas las administraciones públicas y unificar que todas las personas en España están protegidas igual, ya que algunas leyes autonómicas son distintas y hay otras cuestiones que se escapan de las competencias que las regiones tienen.

6. Prohibir las ‘terapias de reversión’

El texto también recoge la prohibición expresa de las terapias que existen en la actualidad para ‘dejar de ser’ homosexual. Según explican desde el área jurídica de la FELGTB, es posible denunciar a título individual, pero no existe legislación al respecto. Algo que urge cambiar, especialmente después del pronunciamiento del Consejo General de Psicología de España y otros organismos, que pusieron negro sobre blanco la inutilidad de esas terapias, alertando también de los perjuicios para las personas que se someten a ellas.

Fuente de la Noticia:

https://www.elconfidencial.com/espana/2017-09-18/ley-lgtbi-llega-congreso-diputados_1444339/

Comparte este contenido:

España: Una escuela de Barcelona será el primer centro público LGTBI «amigable»

España/24 agosto 2017/Fuente: La Vanguardia

La escuela Turó Blau del barrio barcelonés de Sant Andreu del Palomar será el primer centro público catalán validado como «LGTBI amigable» por la Asociación de Familias LGTBI, que el próximo curso aplicará allí el programa «Escuelas Rainbow» para sensibilizar sobre la diversidad en las aulas.

El proyecto, que dura dos años, ya se ha aplicado en otros centros concertados y privados, y se realizará gracias a la subvención de La Filadora, el fondo de solidaridad de los concejales de Barcelona en Comú, que financiará los 4.000 euros por curso que cuesta.

La presidenta de la entidad, Katy Pallàs, ha explicado a Efe que el proyecto «Escuelas Rainbow» es un programa para prevenir las conductas homófobas y la marginación social de las personas LGTBI y de sus familias en las escuelas de infantil y primaria.

Tres profesionales de la entidad formarán a los docentes, a las juntas directivas y al personal no docente de los centros y ayudarán a los profesores a incluir materiales didácticos (como libros o películas) en sus clases, sea cual sea la materia.

Además, durante el segundo año, el centro debe organizar unas jornadas para celebrar la diversidad, a través de actividades, charlas o cineforos.

En los talleres, los formadores explican a los profesores temas como la diferencia entre género y sexo, o la afectación que puede tener el binarismo en las personas que no lo pueden cumplir, siempre con el objetivo de que este conocimiento lo trasladen después a sus clases, con un lenguaje adaptado a los más pequeños.

Esto se consigue a través de materiales didácticos que la entidad pone a disposición de los centros, ya sean libros o largometrajes.

Por ejemplo, la asociación facilita dos documentales que ha rodado: «Hom Baby Boom», dirigido por Anna Boluda y que aborda el papel de las familias LGTBI, y «Right to Love», de la directora Adaia Teruel, que trata la situación legal de las familias LGTBI en los diferentes países de Europa.

El programa también llevará a la escuela a un cuentacuentos y prestará varios libros para que los profesores los trabajen en clase, como «Aitor tiene dos madres», «El gran libro de las familias», «Las cosas que le gustan a Fran», «Papá, papi y yo» y «La princesa valiente».

La presidenta de la entidad reconoce que el proyecto surgió hace tres años porque las familias venían a su entidad a pedir referencias sobre escuelas seguras, en las que sus hijos no fueran discriminados, ya sea por su orientación o identidad sexual o la de sus padres.

Pallàs cree que «la información es lo que nos hará libres» y por ello ve imprescindible que los niños «escuchen desde pequeños palabras como gay, lesbiana o trans» porque así «se rompe el estigma», y subraya que la mejor manera de hacerlo es desde pequeños y a través del acompañamiento de sus profesores.

El programa está inspirado en otro similar que se lleva a cabo en Inglaterra desde hace diez años y es el único de este tipo en Cataluña ya que, aunque sí que se imparten talleres esporádicos, no hay una «educación en la diversidad sostenida», asegura Pallàs.

Katy Pallàs reconoce que le hubiese gustado contar con el apoyo de la Generalitat, con la que se reunieron hace meses para exponerle el proyecto, tras haber solicitado un encuentro en numerosas ocasiones, aunque finalmente no lograron ningún compromiso, lo que critica porque de esta manera «incumplen» el artículo 12 de la Ley catalana contra la LGTBIfobia.

Fuente noticia: http://www.lavanguardia.com/vida/20170824/43772962355/una-escuela-de-barcelona-sera-el-primer-centro-publico-lgtbi-amigable.html

Fuente imagen: http://e.rpp-noticias.io/normal/2016/10/17/232523_268449.png

Comparte este contenido:
Page 5 of 7
1 3 4 5 6 7