Noam Chomsky, un optimista ante las desigualdades

Por  Javier García

El intelectual, de 89 años, publica el libro Optimismo contra el desaliento, donde afirma que vivimos en una “época de desigualdad económica sin precedentes”. En el libro de conversaciones analiza los problemas derivados del neoliberalismo, el poder político y la crisis del cambio climático. Afincado en Tucson, en esta entrevista recuerda su visita a Chile en 2006.

En la calle con miles de personas, algunos con flores, camina del brazo de Norman Mailer y Robert Lowell, formando un muro humano en la primera línea de la protesta. Es Noam Chomsky que marcha hacia el Pentágono para protestar contra la guerra de Vietnam, a fines de los 60. Una fotografía en blanco y negro, tomada por Fred W. McDarrah, registró ese histórico momento.

Medio siglo después, el intelectual de 89 años, considerado la “conciencia moral de Estados Unidos”, se maravilla caminando cerca del desierto de Arizona. Observando el color de las montañas al atardecer. El filósofo, lingüista y reconocido activista, que en 1955 ingresó al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), inició este año instalado en la ciudad de Tucson. Esto luego de aceptar una labor docente de media jornada en el Departamento de Lingüística de la U. de Arizona.

El autor de títulos como Estructuras sintácticas, que revolucionó el campo de la lingüística teórica, crítico del capitalismo y la globalización, trabajó por décadas en el MIT, que lo nombró profesor emérito. “Ha sido una experiencia notable. Es un entorno maravilloso para la investigación y la enseñanza, con interacciones permanentes para el pensamiento, en los niveles más avanzados de la Ciencia y la Ingeniería. Y, a medida que el Instituto se amplió desde 1960, también en Humanidades”, cuenta Noam Chomsky a Culto. “Pudimos establecer un próspero departamento de lingüística, que ha tenido una influencia mundial y continúa a la vanguardia”, agrega desde Tucson.

Admirado y criticado, sus opiniones expuestas en libro como El miedo a la democracia (1992), Lucha de clases (2003) y ¿Quién domina el mundo? (2016), se han vuelto bestsellers. Ahora llega a librerías una edición que reúne cuatro entrevistas efectuadas por el cientista político C.J. Polychroniou, donde hablan de capitalismo y el cambio social, con el título Optimismo contra el desaliento (Ediciones B). Allí dice: “No existe un modo de hacer predicciones infalibles, pero parece claro que el mundo entero se encuentra en una situación de debilidad, por decirlo suavemente (…) en esta época de desigualdad económica sin precedentes”.

¿Qué diferencias hay entre la concentración de la riqueza actual y la de hace 50 años?

Desde el comienzo de los programas neoliberales de la década de los 80, la riqueza se ha concentrado enormemente. Ahora, el 1% de la población mundial posee aproximadamente la mitad de la riqueza mundial. En los EEUU casi todo el crecimiento económico ha llegado a los muy ricos, concentrados en la fracción superior del 1%, mientras que los ingresos de la gran mayoría se han estancado. Hay fenómenos similares dondequiera que se hayan implementado los principios neoliberales. En países como China, que rechazaron las recetas neoliberales, se ha producido un descenso radical de la pobreza, pero la desigualdad ha aumentado de forma muy pronunciada a medida que se introdujeron los principios del mercado.

“El neoliberalismo existe solo para los pobres”, ha dicho. ¿Es por esto que los países dependen cada vez más de las empresas privadas?

Los programas neoliberales en la práctica socavan las políticas gubernamentales que benefician a la población en general, pero el sector muy rico y corporativo utiliza su enorme poder político para protegerse de los estragos de estas políticas. Pueden predicar “mercados libres”, pero al mismo tiempo se aseguran de que haya enormes subsidios públicos para corporaciones energéticas, agronegocios, instituciones financieras y otros centros de poder, y diseñan convenios de comercio internacional como acuerdos de derechos de los inversores que incluyen medidas proteccionistas como “derechos de propiedad intelectual” exorbitantes que habrían impedido el desarrollo de Inglaterra, EEUU y sus sucesores si hubieran estado vigentes.

¿Qué conclusiones tiene del gobierno de Donald Trump a más de un año de estar en la Casa Blanca?

La conclusión más simple fue expresada por el Boletín de Científicos Atómicos, que movió las manecillas del reloj del Apocalipsis dos minutos hasta la medianoche después del primer año de Trump, lo más cerca que ha estado del desastre final. Las preocupaciones son las crecientes amenazas del calentamiento global y la guerra nuclear. En el frente interno, las expectativas se están cumpliendo. Mientras Trump está ocupando la atención de los medios con sus travesuras, el ala más salvaje del Partido Republicano está trabajando arduamente para servir a los intereses de su electorado, poder corporativo y riqueza privada concentrada, mientras socava las necesidades del resto.

Respecto del cambio climático, da la impresión que no es un problema prioritario para los gobiernos. ¿Qué avances ve usted al respecto sobre una verdadera conciencia de esta crisis?

El problema es una amenaza del presente y no de un futuro lejano. Ha habido algún progreso en el reconocimiento de la necesidad de una acción drástica, y se han dado algunos pasos significativos, aunque no suficientes. No hay palabras duras como para condenar el liderazgo actual del país más poderoso en la historia de la humanidad, que no solo se ha retirado de los esfuerzos internacionales para tratar estos asuntos críticos, sino que está dedicado a acelerar la carrera hacia el desastre. Este es un desarrollo asombroso, y la atención limitada que ha recibido no es menos asombrosa. No es solo la figura a cargo, sino todo el liderazgo del Partido Republicano. Uno puede preguntarse si alguna vez ha habido en la historia algo así como una organización política dedicada a socavar las perspectivas de la vida humana organizada a fin de llenar de dólares unos pocos bolsillos.

¿Qué opina de la realidad social y política que vive hoy Latinoamérica?

Las circunstancias difieren de un lugar a otro, pero en general el período reciente es uno de regresión, después de varios años de considerable progreso hacia la justicia social, y luego de que algunos países de la región se retiraron de los programas neoliberales, emprendieron reformas y dieron algunos pasos vacilantes hacia la integración del continente. El caso más importante es, por supuesto, Brasil, dada su influencia regional, y bajo el gobierno de Lula, su papel global constructivo. Los logros sustanciales del gobierno de Lula están siendo desmantelados sistemáticamente por el gobierno de extrema derecha de Michel Temer, que tomó el poder con un “suave golpe”, y ahora está poniendo a Brasil en un rumbo que dañará gravemente al país y tendrá un impacto negativo en la región.

¿Cómo recuerda su visita de Chile?

Pasé varias semanas muy gratificantes con charlas y reuniones desde Temuco a Iquique. Hubo muchos momentos memorables: un recorrido por Villa Grimaldi guiado por uno de los pocos que sobrevivió a la tortura, un recorrido por las horribles minas abandonadas en el norte y el sitio de la terrible masacre en la escuela Santa María, muy conmovedor e informativas reuniones con mapuches en el sur y aymarás en el norte, animadas discusiones en la Universidad en Santiago, muchas otras experiencias personales. Chile tiene el potencial para ser un actor principal para la libertad y la justicia, a veces parcialmente realizado y abortado por la violencia y la represión horrenda, pero con esperanzas surgiendo de las cenizas y buenas razones para el optimismo

Fuente: http://culto.latercera.com/2018/05/05/noam-chomsky-optimista-ante-las-desigualdades/

Comparte este contenido:

Noam Chomsky: «El neoliberalismo de EE.UU. sostiene que la libertad aumenta cada vez más, mientras que en la práctica aumenta la tiranía”

Por: RT

Para Noam Chomsky Donald Trump «mantendrá la hostilidad de EE.UU. hacia América Latina» que ya se había manifestado bajo la conducción de Barack Obama

El reconocido lingüista estadounidense Noam Chomsky brindó una entrevista a RT donde cargó contra el neoliberalismo de EE.UU. y afirmó que en lugar de fomentar la libertad, promueve la tiranía.

“La ideología (del neoliberalismo) sostiene que la libertad aumenta cada vez más, mientras que en la práctica aumenta la tiranía”, resaltó Chomsky quien consideró directamente que el neoliberalismo es la tiranía y el Partido Republicano está “dedicado a destruir la vida humana”.

El filósofo resaltó que el neoliberalismo de EE.UU. se ha aupado el interés del capital por encima del interés del pueblo, y se ha evidenciado una “reducción democrática” y un “estancamiento o declive de los salarios para la mayoría”.

También criticó que el neoliberalismo estadounidense ha provocado la desigualdad y ha puesto en competencia a la mano de obra en todo el mundo, mientras que el capital y los capitalistas gozan de total libertad y protección.

“Aparte de EE.UU., no conozco ningún otro país no totalitario y no autoritario, donde incluso exista el concepto. Es una idea muy llamativa. Si eres crítico con la política, eres antiestadounidense”, señaló.

El filósofo también se refirió a la salida de Washington del Acuerdo de París sobre el cambio climático y expresó “la posición del ala salvaje del capitalismo estadounidense, el Partido Republicano, es realmente sorprendente, en realidad están corriendo hacia un precipicio. ¿Ha habido realmente una organización en la historia que se haya dedicado a la destrucción de la vida humana?”, cuestionó Chomsky, al tiempo que consideró que “EE.UU. corre hacia el precipicio, mientras el mundo está tratando de hacer algo”.

“Trump mantendrá la hostilidad de EE.UU. hacia América Latina”

En una reciente entrevista con “El Espectador”, Chomsky consideró que el miedo juega un papel muy importante en el mundo de hoy, y aseguró que gran parte de eso se debe al “impacto de 30 años de políticas neoliberales” que ha llevado al “empobrecimiento de la gran mayoría de la población, mientras que la riqueza se ha concentrado de forma impresionante en un pequeño grupo y la democracia ha decaído”.

De todas maneras, el lingüista estadounidense consideró que son los ciudadanos comunes quienes pueden “cambiar este nuevo orden mundial y de manera significativa si quieren un futuro decente”.

“Los ciudadanos tienen muchas oportunidades, seguramente en las sociedades más libres pueden educarse, organizarse para alcanzar fines comunes, unirse al activismo comprometido para abordar los problemas que les conciernen, etc.”, explicó.

En la entrevista Chomsky también se refirió a la campaña de Bernie Sanders en las últimas elecciones presidenciales de EE.UU.. “Se le ha dado una gran publicidad a la elección de Trump, pero mucho más notable es el éxito de la campaña de Bernie Sanders”, consideró y explicó que ese éxito “significó una ruptura muy aguda de la historia política de los EE.UU.”, debido a que “durante más de un siglo las elecciones se han comprado”.

“El éxito electoral y las estrategias se pueden predecir conociendo las fuentes de financiación de la campaña, ya sea si provienen de corporaciones o de financiación privada, como ha mostrado una extensa investigación”, dijo y recordó que “Sanders era escasamente conocido, no tenía financiación privada o corporativa, fue descartado por los medios de comunicación e incluso usó una palabra que para algunos produce miedo: ‘socialismo’”.

Para él “es muy probable que hubiera ganado la nominación del Partido Demócrata de no haber sido por la maniobra de los dirigentes del partido, Obama-Clinton, para impedir una elección democrática”, dijo en referencia al boicot, evidenciado por WikiLeaks, que el propio Partido Demócrata hizo contra Sanders para favorecer a la ex secretaria de Estado en las elecciones primarias.

Finalmente el filósofo se refirió al accionar del presidente de EE.UU. Donald Trump y su política hacia Latinoamérica y consideró que el magnate republicano mantendrá “la postura tradicional de hostilidad de Estados Unidos hacia los gobiernos independientes de base popular en América Latina”.

Chomsky recordó que esa postura se manifestó bajo el mandato de Barack Obama “quizás con mayor intensidad”, siendo Honduras un “ejemplo dramático”.

“Hasta ahora, poco se ha hablado sobre América Latina, aparte de agitar los puños en México. Pero esto es lo que sugeriría la orientación general de la política”, concluyó.

Fuente:http://www.rebelion.org/noticia.php?id=228681

Comparte este contenido:

Reino Unido: Hungary’s assault on academic freedom is a threat to European principles

 Europa /Reino Unido/Abril del 2017/Noticias/https://theconversation.com/

Tens of thousands of people recently demonstrated in the Hungarian capital of Budapest against attempts by their government to close the Central European University (CEU).

This was the second large-scale demonstration in Budapest in as many weeks – with protesters turning out en masse to challenge recent amendments to the national law on higher education that have been adopted by the Hungarian parliament.

As a university, CEU has a dual identity, and offers degrees accredited in both the US and Hungary. But the latest amendments make the university’s continued operation in Hungary virtually impossible. This is because the bill would require CEU to operate under a binding international agreement and to provide higher education programmes in its country of origin – the US – all within a very short time-frame.

At the time of writing, the legislation is on the desk of the Hungarian president for signature or referral to the Constitutional Court. Signature of the law would mean that the legislative changes would come into force, requiring a binding international agreement to be signed within six months of the publication of the law.

Referral to the Constitutional Court – a move which many of the protesters were calling for at the demonstration in Budapest – would mean that the law could be scrutinised for its legality and constitutionality.

Campaign against liberalism

CEU is a privately funded university with more than 1,400 students from more than 100 countries, that offers degrees accredited in both the US and Hungary. It is ranked among the top 200 universities in the world in eight disciplines. It excels in political science and international studies.

It has had its home in Budapest for more than 25 years, and is part of the life of the city. That CEU was founded after the fall of communism to promote democracy makes the current move against it all the more reprehensible.

The university, ably led by the rector Michael Ignatieff – a former Canadian politician and internationally renowned academic – has mobilised an impressive campaign for supporteSTADO DE dERECHO.

Michael Ignatieff, rector of the Central European University. Reuters.

The response has been huge – with leading academic institutions in Hungary and around the world, as well as governments, politicians and individuals condemning the moves by the Hungarian government. The hash-tag #IStandWithCEU has also been trending on Twitter.

Freedom to teach

This outpouring of support underscores the importance placed in institutions that promote education and critical thinking.

Academic freedom is also a prized European value, and countries across Europe rightfully take pride in the quality of their universities and support their development.

The freedom of universities to teach, research, and publish is fundamental to a free and open society. Article 13 of the Charter of Fundamental Rights of the European Union provides that:

The arts and scientific research shall be free of constraint. Academic freedom shall be respected.

The need for such explicit protection of academic freedom is clear: universities and academics have long been targeted by autocrats because of the threat that free and critical thinking poses to their continued existence. And for an attack of this nature to take place within the EU should be cause for concern across Europe.

This is because the precedent it would set puts all academic freedom at risk. It is also a stark reminder of the need for constant vigilance to safeguard European democracies.

Targeting European values

While CEU has said that it will take all legal steps available to it to challenge the Hungarian law, this is not just a legal fight.

This move to shut an independent university poses a fundamental question as to the extent to which European values can be ignored by an EU member state. Rule of law is supposed to be central to the operation of member states – and targeting freedom of expression through the closure of academic institutions runs directly counter to this.

Threat to academic freedom and European values. Reuters

This is not the only recent move by the Hungarian Government that potentially contradicts the rule of law. In October, a major national newspaper – Népszabadság – closed alleging government pressure. And the government has also recently targeted civil society with the proposed introduction of restrictive legislation justified by national security concerns and the need for additional transparency.

There also doesn’t seem to be much understanding within Hungary as to why the threatened closure of CEU is causing such outrage. Just a few days ago, in response to the protests and influx of letters in support of CEU, the Hungarian government spokesman called the situation a “storm of political hype” that was part of a “political circus”.

The European Commission has said it will discuss the situation in Hungary – and this is an important opportunity to reinforce fundamental EU principles.

But for now, individuals, institutions and governments in the UK, and across Europe, need to take note of what is happening in Hungary, and take action to make the closure of CEU a red line that cannot be crossed.

Fuente:

https://theconversation.com/hungarys-assault-on-academic-freedom-is-a-threat-to-european-principles-76042

Fuente Imagen :

https://lh3.googleusercontent.com/wWKNk55We2vyg0VNd8fe-ZZ_bKh-4_P8fLqNZioV2Pb3EHaESUiIku13-f6ZjYMOtGKf6Q=s85

Comparte este contenido: