Religion in Australian schools: an historical and contemporary debate

Australia/Agosto de 2017/Fuente: The Conversation

Resumen: Australia mantiene una de las más altas concentraciones de escuelas religiosas en comparación con otros países de la OCDE. Esta proporción encaja con la mayor proporción de estudiantes que están matriculados en escuelas privadas en Australia. Aproximadamente el 30% de todas las escuelas en Australia están afiliadas a una religión, o el 94% de las escuelas privadas. La investigación del Centro de Estudios Independientes comparó esta proporción de escuelas religiosas en Australia con países como Suecia (el 2% de las escuelas son religiosas), los Estados Unidos (10% de todas las escuelas) y los Países Bajos (60% de todas las escuelas).

Australia maintains one of the highest concentrations of religious schools compared to other OECD countries. This proportion fits with the higher proportion of students who are enrolled in private schools in Australia.

Approximately 30% of all schools in Australia are affiliated with a religion, or 94% of private schools.

Research from the Centre For Independent Studies compared this proportion of religious schools in Australia to countries such as Sweden (2% of schools are religious), the US (10% of all schools), and the Netherlands (60% of all schools).

Religious schools in Australia predominantly consist of Anglican and Christian. But there are numerous religious affiliations represented in schools, and also diverse ways of practising religion.

Contextually, our population is shifting (and increasing). We have a rising population of minority religious groups; a sharp increase of people identifying with “no religion” on the census (29.6%); and a declining population of individuals identifying with Christianity. However, Christianity continues to be the dominant religion (57.7%).

But how an individual identifies on the Census does not readily translate to choosing a religious or non-religious school.

A brief history of religious schools in Australia

Historically speaking, religion in schools has always been contentious. This is a contentious issue in many parts of the world. The question of whether to include religion in schools is conflated with our views around the purpose of education.

In other words, what is the social purpose of education? What kind of views, ideologies and values do we want our children to learn in school? The topic of sex education and abstinence education is often paired with this debate.

As a democratic society, we will all have various responses to these questions.

The fact that religion is contentious, and not a unified consensus, was a motivation for the original foundation of our state or public schooling system.

In the state of Victoria, the Education Act founded our schools on the principle of “free, secular and compulsory”.

It was argued that secular education would remove religious discrimination and unite the community. Leading campaigners arguedthat religion should be taught in church and at home, rather than in schools.

Even though state schools were founded on secular principles, they were far from equitable or accessible for all.

The education acts were established in the context of the Stolen Generations, genocide and endemic racism towards Indigenous children. Indigenous people did not gain the right to vote until much later, in 1965.

Historians claim that our earlier schools were largely influenced by arguments around biological determinism and eugenics. Reportedly, leading commentators argued that you could measure a child’s head to determine their ability for academic work. Biological determinism disadvantaged poor children and Indigenous children.

Religious schools in contemporary times

Historically speaking, and also constitutionally, Australia is a secularcountry. Following this, each state and territory maintains slightly different policies around the inclusion or exclusion of religion in schools.

In Victoria, for example, the state department follows the Education and Training Reform Act. This act stipulates that public school education must be secular. Schools are not permitted to promote “any particular religious practice, denomination or sect, and must be open to adherents of any philosophy, religion or faith”.

Some groups, such as the Australian Secular Lobby, argue that the policy commitment to secularism in state schools is being eroded.

They have identified four key areas of concern:

  • the National School Chaplaincy Program, which provides funding for schools to employ a chaplain (government funding for this program has recently increased);
  • religious instruction classes conducted during school hours, predominantly by evangelical religious groups (this can be an “opt-out” or “opt-in” arrangement. In the state of Victoria, this is now held at lunchtime or out of school hours);
  • state funding for religious schools; and
  • the teaching of creationism in schools.

On the other hand, lobbyist groups such as the Australian Christian Lobby are highly active in campaigning for greater inclusion of religion in schools.

The Australian Christian Lobby has been very proactive in lobbying against the Safe Schools program. This is an example of how sex education, and sexuality, becomes conflated with religion.

A commitment to secularism?

Constitutionally, Australia is committed to secularism. However, the way in which this translates to schools, and the inclusion or exclusion of religion in schools, is slippery.

Religion and religious instruction is taken up differently across states and territories. This is influenced by the state political party, and fluctuates across voting periods. This often results in rapid changes to policy, and volatility.

It is fair to argue, then, that religion in schools is an ongoing contentious issue. This is strongly indicated by the ongoing debates and controversies surrounding government funding for religious schools.

While we may be secular on paper, government policy takes a largely empathetic approach to religion in schools, with a stronger preference for Christianity.

Fuente: http://theconversation.com/religion-in-australian-schools-an-historical-and-contemporary-debate-82439

Comparte este contenido:

Religious classes in schools must adapt to fit a changing Australia

Australia/Agosto de 2017/Fuente: The Conversation

Resumen: El papel y el lugar de la religión en las escuelas estatales ha alcanzado los titulares nacionales de nuevo en las últimas semanas. En Queensland, la controversia se ha levantado sobre una política propuesta para restringir el proselitismo por los estudiantes. Y el programa de educación religiosa del gobierno de Nueva Gales del Sur, en el que los estudiantes que no toman parte en las clases de recoger basura o hacer colorear, ha sido objeto de críticas renovadas. La religión forma parte de la educación estatal a través de la instrucción religiosa específica conocida como educación religiosa especial (SRE) o instrucción religiosa especial (SRI), el Programa Nacional de Capellanía Escolar (NSCP) e instrucción religiosa general. El último de éstos forma parte de la educación cultural general de un estudiante, y causa raramente la controversia. Pero los dos primeros han sido fuente de intenso debate.

The role and place of religion in state schools has hit national headlines again in recent weeks. In Queensland, controversy has arisen over a proposed policy to restrict proselytising by students. And the New South Wales government’s religious education program, in which students not taking part in the classes pick up litter or do colouring in, has come under renewed criticism.

Religion forms part of state schooling via specific religious instruction referred to as special religious education (SRE) or special religious instruction (SRI), the National School Chaplaincy Program (NSCP), and general religious instruction.

The last of these forms part of a student’s general cultural education, and rarely causes controversy. But the first two have been the source of intense debate.

States differ in approach

All states and territories currently provide some form of SRI or SRE in their education acts. However, the way in which the religious instruction is offered varies from state to state.

For example, Western Australia and NSW operate an opt-out system, while Victoria operates an opt-in system. In the first system it is presumed students will attend religious instruction class, while in the second the presumption is reversed.

The availability of diverse options for SRI and SRE classes also varies.

Western Australia has only three providers: YouthCARE, WA Baha’i Centre of Learning, and a Catholic SRE program. By contrast, the NSW Department of Education lists 110 authorised providers including Jewish, Islamic, Hindu, Buddhist, Sikh, Vedic and Baha’i – although the majority of providers are Christian.

The Victorian and NSW systems provide the greatest contrast. In Victoriaspecial religious instruction can only be offered outside of normal class hours (such as before or after school or during lunchtimes). In NSW, SRE classes are conducted during normal class times and schools are to ensure that:

… no academic instruction or formal school activities occur during time set aside for SRE/SEE.

Special Education in Ethics (SEE) classes are offered in some schools for students who opt out of the SRE program. However, ethics classes are currently not available in all schools.

A Howard government initiative

The National School Chaplaincy Program (NSCP) is another source of controversy.

The program was first introduced in 2007 under the Howard government. It involves the federal government funding the provision of chaplaincy services in both state and non-government schools. While chaplains already operated in state schools, the NSCP dramatically increased their number.

In 2012 and again in 2014, Queensland man Ron Williams challenged the constitutional validity of the NSCP in the High Court. In both cases the court found that the method used to fund the program was unconstitutional. However, the religious aspects of the NSCP did not breach the Constitution.

The federal government remedied the funding deficiencies with the program by funding the program via the states. Today the program operates in more than 3,000 schools nationwide, with funding secured until 2018.

While some have called for an end to religious programs such as SRE and SRI and the NSCP in state schools, a better way forward would be to standardise and restructure these programs by:

  • operating all SRI/SRE programs nationwide on an opt-in basis, which would ensure children whose parents do not wish them to attend the classes do not accidentally end up taking part;
  • enhancing their provision by providing schools, students and parents with meaningful choices in the provision of SRI/SRE and chaplaincy programs;
  • ensuring that a range of religious options are available to students wishing to take SRI/SRE along with chaplains from diverse religious backgrounds, which is important in Australia’s multi-faith society; and
  • offering students who do not take part in SRE/SRI meaningful alternatives. The NSW ethics classes are a good start, but need to be made available to more students.

Quality curriculum and training

A major challenge of the SRI/SRE programs is that they are predominantly delivered by volunteers. As a result, the quality and appropriateness of the material delivered can vary significantly between providers.

Recently in NSW, the pastor of an approved SRE provider was reported as describing the Quran as “a virus”, and Islam as “culturally incompatible with Western Christian values”.

In approving SRE/SRI providers, state education departments must ensure each provider not only has an appropriate curriculum but also provides adequate training for its volunteers.

As Australia’s religious demographics continue to change in the coming years and decades the place of religion in state school education will continue to be controversial.

Rather than responding with kneejerk reactions to controversial incidents state education departments, SRE/SRI providers and chaplaincy providers must evolve their programs to keep up with the needs of all state school children – both the religious and non-religious.

Fuente: http://theconversation.com/religious-classes-in-schools-must-adapt-to-fit-a-changing-australia-81484

Comparte este contenido:

¿Qué hacemos con la religión en los colegios? Las soluciones a un problema polarizador

Por: Hector G. Barnés

Pocos temas referidos a la educación son capaces de dividir tanto a la sociedad española como el rol que debe desempeñar la asignatura de religión en los colegios españoles, un país que se define como no confesional en su Constitución, pero que es producto de una larga tradición católica. Aún más cuando en estos momentos se debaten los principios de un pacto educativo que dé a luz a una nueva ley orgánica que reemplace a la LOMCE y que deberá decidir una vez más sobre el papel que jugará la religión.

Con el objetivo de identificar los problemas, proponer soluciones y llegar a acuerdos, El Confidencial organizó la mesa redonda ‘La clase de religión: ¿una opción de libertad?’, propuesta por la Conferencia Episcopal y moderada por Alberto Artero. Como recordó durante la charla Francisco López Rupérez, expresidente del Consejo Escolar del Estado y director de la Cátedra de Políticas Educativas de la Universidad Camilo José Cela, este tema “se ha utilizado como una suerte de arma arrojadiza, simplificando el discurso”.

Hay un marco que centra este debate. Se trata del artículo número 27 de la Constitución, que regula los derechos y deberes fundamentales referidos a la educación. En concreto, su primer enunciado, que reconoce tanto el derecho a la misma como la libertad de enseñanza, y el tercero, que garantiza el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral de acuerdo con sus convicciones. Como recuerda David Reyero, profesor de Pedagogía de la Universidad Complutense de Madrid, “la enseñanza de la religión es un derecho de los padres; el punto de fricción sigue siendo la confesionalidad del hecho, porque mucha gente que estaría en contra de una asignatura confesional sí estaría a favor de una enseñanza sobre el hecho religioso”.

¿Hasta dónde debe llegar?

En lo que todos los participantes se ponen de acuerdo es en que el hecho religioso es lo suficientemente relevante socialmente como para formar parte del currículum, teniendo en cuenta todo tipo de manifestaciones religiosas. La gran pregunta, no obstante, es la siguiente, tal y como fue planteada por José Moya Otero, profesor de Educación de la Universidad de Las Palmas: “¿Qué respuesta se puede dar a las religiones confesionales en un estado que oficialmente no es confesional”, un problema específico a nuestro país, en opinión de ‘La ideología del esfuerzo’ (Catarata).

Los riesgos que hay en torno a la convivencia llevan a unas prácticas que han desarrollado un modelo multiconfesional

De ahí que Rupérez apueste por una visión comparada del problema con los países de nuestro entorno, lo que él denomina “la Vieja Europa”, entendiendo cómo han abordado el tema de la religión en la escuela. Precisamente, Carlos García de Andoin, ex Coordinador Federal de Cristianos Socialistas, es el autor de ‘Enseñanzas de la religión en Europa’, en el que aborda este tema. Por ejemplo, en Francia la religión se imparte fuera de la escuela, y Reino Unido sí es un Estado confesional por lo que su realidad es muy diferente.

Como recuerda García de Anodain, la difícil cuestión de la educación religiosa en España a lo largo del siglo XX, consiguió articularse en la Transición en “un esfuerzo por todas las partes de pactar, siendo todos perfectamente conscientes que uno de los problemas que había conducido a la Guerra Civil fue la educación”. La realidad social provoca que la práctica trascienda la mera teoría, como ha ocurrido en la integración del islam en nuestro país: “La praxis política y los riesgos que hay en torno a la convivencia y la cohesión social, que son muy importantes en materia de religión, llevan a unas prácticas que, por ejemplo, han desarrollado un modelo multiconfesional con más alumnos estudiando islam en las escuelas”.

Para Jesús Muñoz de Priego, abogado y especialista en Derecho Educativo, el legislativo es tan solo el primero de los fundamentos –“y ni siquiera el más importante”– por lo que, para él, es necesaria una formación religiosa confesional libremente elegible, junto a la atención a la pluralidad social, los fines propios de la educación como “el desarrollo pleno de la personalidad” y, en último lugar, conocer la cultura, tradición, civilización y arte.

¿Qué pasaría si la religión, entendida o bien como cultura o bien como confesión, no formase parte de los currículos escolares y tan solo fuese promovida desde organismos externos? Como recuerda José Moya inspirado por García de Andoin, “qué error tan grande sería sacar a la religión de la cultura escolar y dejar solo en manos de los fundamentalismos la aproximación al hecho religioso”. El profesor advierte que la batalla la pueden estar ganando estos últimos, de ahí que haga falta replantear el lugar de las religiones en los colegios.

¿Hay solución posible?

Nos encontramos en un momento de transición de una realidad educativa a un rediseño de la ley en el que todos los agentes deberán ceder para volver a encontrar un equilibro que, en opinión de Moya Otero, se tuvo en un pasado, y que actualmente se ha perdido. Para el profesor, hay tres claves para solucionar el conflicto: “Respeto al artículo 27 (sin olvidar ninguna parte de él), entender bien el problema y comprender que el derecho de los padres a elegir está limitado por el derecho subjetivo de los alumnos, que es el derecho a la educación”.

Qué error tan grande sería dejar solo en manos de los fundamentalismos la aproximación al hecho religioso

Por su parte, David Reyero recuerda que “la religión para muchas personas juega un papel esencial, y uno de los problemas de la religión es que se ha convertido en una asignatura ‘maría’, por lo que tiene los días contados, como ha pasado con la filosofía”. En opinión del profesor de la Universidad Complutense, la estructura del sistema educativo tiene parte de la culpa en esta situación, ya que sugiere que “el Estado no lo considera importante”. “Hay que integrarlo en el espacio público, no sacarlo por la puerta de atrás, porque forma parte de la vida de muchas personas”, concluye.

A tal respecto, Ruipérez recuerda que muchos padres matriculan a sus hijos en religión confesional durante la Primaria, pero que el porcentaje desciende a medida que estos crecen y maduran. Esto sugiere que las familias entienden la religión como un marco ético, “como un sistema de transferencia de un código de valores que se ha revelado importante”. Se trata, en opinión del expresidente del Consejo Escolar del Estado, de una cuestión de “eficacia”: “La transferencia de un código ético es más fácil desde un marco religioso que desde un marco laico”. La polarización de la sociedad, con el surgimiento de partidos radicales, es otro escollo a la hora de llevar a cabo una discusión calmada sobre este problema.

Carlos García de Andoin tiene una propuesta concreta, que intenta solucionar tanto los problemas de la Educación para la Ciudadanía del gobierno de Zapatero, “muy laica para los religiosos y muy religiosa para los laicos” como los de la LOMCE: “En lugar de elegir entre valores y religión, apostaría por que en los dos primeros cursos de Secundaria hubiese una educación en valores comunes y constitucionales, compartidos por todos, y una opción de religión cultural”, explica. “Pero ambas tendrían que ser obligatorias, de forma que se produjese un conocimiento y un diálogo que permitan corregir las derivas fundamentalistas, el problema ocasionado por colocar la religión fuera de los códigos culturales”.

Fuente: http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2017-04-27/conferencia-episcopal-clase-religion-colegios-debate_1370063/

Comparte este contenido:

Argentina: Consideran que la educación religiosa es discriminatoria

América del Sur/Argentina/12 Marzo 2017/Fuente:eltribuno /Autor: Jimena Granados

El procurador fiscal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Víctor Abramovich, consideró que la educación religiosa que se dicta en las escuelas estatales primarias de Salta es discriminatoria y lesiona la libertad de culto. El funcionario se expidió sobre el tema al emitir un dictamen en el amparo que inició un grupo de padres en 2010 para que la enseñanza pública sea laica. Ahora resta la resolución final del máximo tribunal del país.

La demanda de familias salteñas, que se presentó con apoyo de la Asociación por los Derechos Civiles, busca que la religión deje de ser una asignatura y que los niños no tengan que rezar o ir a misa en horario de clase.

Luego de analizar las pruebas presentadas a lo largo de estos años, Abramovich consideró que «la instrucción en una religión determinada en el horario escolar y como parte del plan de estudios ha resultado, en la práctica, en una grave interferencia en las distintas dimensiones de la libertad de religión y conciencia».

En un instrumento que publicó el viernes la Procuración General de la Nación, el funcionario señaló: «Corresponde ordenar el cese de la enseñanza religiosa dentro del horario escolar y como parte del plan de estudios, así como de la realización de prácticas religiosas como los rezos, bendiciones y oraciones en los cuadernos».

Abramovich manifestó que «la aplicación de las normas cuestionadas coadyuvó, en los hechos, a la segregación y a la consolidación de prejuicios o estereotipos en contra de las minorías religiosas, con la gravedad de que la escuela pública primaria es una oportunidad esencial para formar a los niños y niñas en la diversidad y el pluralismo religioso».

En 2012, un fallo de primera instancia del juez salteño Marcelo Domínguez había ordenado a la Provincia garantizar que los niños no se vean obligados a participar de prácticas católicas en clase y que los programas incluyan contenidos de todos los credos.

Domínguez, sin embargo, no hizo lugar al pedido de los padres de declarar inconstitucionales los artículos de la Constitución Provincial y de la ley provincial de educación por los cuales se enseña religión.

En 2013, la Corte de Justicia de Salta consideró que la educación confesional es constitucional y que los niños pueden rezar o ir a misa como parte de la jornada escolar siempre que sea dentro del horario de catequesis.

Las familias demandantes apelaron entonces la sentencia y el caso llegó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que requirió un dictamen de la Procuración General de la Nación.

El procurador fiscal ante la Corte Suprema opinó que son constitucionales el artículo 49 de la Constitución local, que garantiza el derecho a recibir educación religiosa, y la ley provincial de educación «a excepción de las cláusulas del artículo 27», que prevén que este tipo de enseñanza se debe dar en el horario escolar.

El Tribunointentó consultar a la ministra de Educación, Analía Berruezo, sobre el dictamen que cuestiona por discriminatoria a la enseñanza primaria, pero no hubo respuestas hasta el cierre de esta edición.

“Libertad religiosa”

Graciela Abutt Carol, abogada de las familias que iniciaron la demanda en contra de la educación religiosa en las escuelas públicas, consideró que es una “señal auspiciosa” el dictamen del procurador fiscal ante la Corte Suprema, Víctor Abramovich.
“La Procuración General de la Nación se pronunció de manera contundente sobre la libertad religiosa en las escuelas públicas”, dijo la letrada a El Tribuno.
Abutt Carol destacó que para Abramovich está claro que la aplicación de la ley provincial de educación “lesiona severamente derechos de las minorías”.
“Se revirtió la desatinada aserción de la Corte salteña que infería la obligatoriedad y justificación de la catequesis escolar de la hegemonía religiosa de la provincia”, agregó.

Fuente de la noticia: http://www.eltribuno.info/salta/nota/2017-3-12-0-0-0-consideran-que-la-educacion-religiosa-es-discriminatoria

Fuente de la imagen:http://us.cdn.eltribuno.info/032017/1489291113394.jpg?&cw=960

Comparte este contenido:

Suiza: Los padres musulmanes no pueden privar a sus hijas de clases mixtas de natación apelando a su religión, según el TEDH

Suiza/12 enero 2017/Fuente: La Información

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo ha dictado que no existe violación del derecho a la libertad religiosa en el caso de unos padres musulmanes residentes en Suiza que se negaron a llevar a sus hijas a las clases mixtas de natación del colegio donde estudian.

Los padres de las niñas, que no habían alcanzado la pubertad, rechazaron enviar a sus hijas a las clases obligatorias de natación del centro educativo alegando que sus creencias religiosas prohíben a las niñas acudir a piscinas mixtas.

A pesar de la advertencia del Departamento de Educación del Cantón Basle Urban de la multa a la que podrían enfrentarse en caso de no llevar a sus hijas a clase, los padres mantuvieron su negativa y en julio de 2010, las autoridades les ordenaron pagar una multa de unos 1.292 euros.

Los padres acudieron al tribunal de apelación del Cantón de Basle Urban, que desestimó su súplica en mayo de 2011. Lo mismo ocurrió en marzo de 2012 cuando acudieron al Tribunal Federal.

El caso llegó al Tribunal de Estrasburgo que ha dictado en una sentencia publicada este martes 10 de enero de 2017 que no existe violación del artículo 9 de la Convención Europea de Derechos Humanos sobre el derecho a la libertad de conciencia y religiosa.

El Tribunal Europeo de DDHH admite que el rechazo de las autoridades a contemplar una excepción en este caso es «una interferencia con la libertad de religión» pero antepone el derecho a la educación de los niños.

«La escuela juega un papel especial en el proceso de integración, particularmente cuando los niños son de origen extranjero. El interés de los menores a una educación integral, facilitando su integración social, se antepone al deseo de los padres de excluir a sus hijas de las clases mixtas de natación», subraya.

Además, añade que el interés de estas menores a asistir a las lecciones de natación no solo radica en el aprendizaje de este deporte sino, sobre todo, en participar de una actividad junto al resto de sus compañeros.

Asimismo, el alto tribunal argumenta que las autoridades ofrecieron a los demandantes soluciones «muy flexibles» para que las niñas pudieran asistir a las clases y respetar al mismo tiempo sus convicciones religiosas como permitir que estas acudieran a la piscina con burkini, la prenda de baño que cubre la cabeza y el cuerpo desde las muñecas hasta los tobillos.

Fuente noticia: http://www.lainformacion.com/policia-y-justicia/magistratura/musulmanes-natacion-apelando-religion-TEDH_0_989001876.html

Fuente imagen: http://ep01.epimg.net/internacional/imagenes/2017/01/10/actualidad/1484050734_880287_1484051245_noticia_normal.jpg

Comparte este contenido: