Page 32 of 55
1 30 31 32 33 34 55

Libro: La política educativa de la globalización (PDF)

México / 13 de mayo de 2018 / Autor: Prudenciano Moreno Moreno / Fuente: Publicaciones UPN

Este libro es un análisis sobre los impactos de la globalización económica en las políticas educativas de México y sus repercusiones en la formación de un modelo educativo con un currículo de educación basado en normas de competencia; aplicación de tecnologías de la información y la comunicación; evaluación estandarizada que no considera la diversidad cultural, socioeconómica y personal de los educandos; vinculación entre educación, producción, comercialización y financiamiento público; planeación estratégica neoliberal combinada con una gestión administrada de manera externa; programas educativos técnico-instrumentales-funcionales sin conexión con el humanismo como el Programa del Mejoramiento del Profesorado (Promep), el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (pifi) y el Programa Institucional de Fomento y Operación del Posgrado (pifop), entre otros.

El modelo educativo estandarizado representa a la política educativa de la globalización y la hipermodernidad, ésta, al ser una visión unidimensional, necesita una revisión académica que permita superarla y arribar a otra de corte transmoderno que sin eliminar los elementos instrumentales de esa visión mecanicista de la educación los integre en una formulación educativa de base amplia.

México: upn, 2010, 234 pp. isbn 978-607-413-078-2

Link para la descarga:

http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/publicaciones/descargas/category/1-pdf?download=66:politica-educativa-globalizacion

Fuente de la Reseña:

http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/publicaciones/9-publicaciones-upn/132-la-politica-educativa-de-la-globalizacion

Comparte este contenido:

Libro: El estrés de los profesores. La presión en la actividad docente

Cheryl J. Travers, Cary L. Cooper / Fuente: Google Books

Nuestro sistema educativo ha venido sufriendo en los ultimos anos enormes y rapidos cambios, siempre acompanados por las denuncias de los profesores respecto a la escasa e insuficiente ayuda que reciben para afrontarlos. Como consecuencia de esto, la mayoria de los docentes suelen verse sometidos, en un momento u otro de su carrera, a un intenso y a menudo insoportable estres. Asi, este libro, concebido como reaccion directa a esta situacion, se plantea como un somero estudio del estado actual de salud de los profesores, de su sentimiento de bienestar y de su satisfaccion laboral, e intenta identificar los sintomas mas claros del estres en el terreno de la docencia, explorando como varian los problemas en funcion de la ubicacion del centro escolar, de los niveles de ensenanza, del genero y margen de edad de los alumnos, etc. Finalmente, sugiere vias de ayuda y medidas preventivas para minimizar el estres y mejorar la experiencia educativa.

Link para la descarga:

https://sitraiemscarmenserdan.files.wordpress.com/2018/02/travers-el-estres-de-los-profesores.pdf

Fuente:

https://books.google.com.mx/books/about/El_estr%C3%A9s_de_los_profesores.html?id=a7bhr27JlIMC&redir_esc=y

 

Comparte este contenido:

Libro: Entre la educación y el trabajo. La construcción cotidiana de las desigualdades juveniles en América Latina (PDF)

América Latina / 29 de abril de 2018 / Autor: Agustina Corica, Ada Freytes Frey y Ana Miranda (Compiladoras) / Fuente: FLACSO Argentina

El libro, que forma parte del trabajo de la Red Latinoamericana de Transición Educación-Trabajo (RELATET) que se fundó en el año 2017, integra los aportes de colegas con amplia experiencia en el análisis del vínculo entre juventud, educación y trabajo, y aborda el debate teórico y metodológico, el análisis de la vulnerabilidad de las inserciones ocupacionales y la multiplicidad de sentidos subjetivos que las personas jóvenes construyen en torno al trabajo en América Latina.

La publicación es un aporte al campo de estudios sobre educación y trabajo, que tiene una amplia trayectoria en la producción académica y la formación, en las políticas públicas y el diálogo social. Los intercambios entre equipos de investigación, expertos, dirigentes sociales y sindicales, decisores de políticas públicas y organizaciones sociales son muy frecuentes y representan una de las actividades centrales de una historia de trabajo preocupada por el aporte a la mejora de las condiciones de vida y la justicia social.

Link para la descarga:

http://flacso.org.ar/wp-content/uploads/2018/04/Libro-Entre-la-escuela-y-el-trabajo-FLACSO-digital.pdf

Fuente de la Reseña:

http://flacso.org.ar/noticias/entre-la-educacion-y-el-trabajo/

Comparte este contenido:

La ciencia también se entretiene: Entrevista a Luis Javier Plata Rosas

México / 29 de abril de 2018 / Autor: Ariel Ruiz Mondragón / Fuente: Etcétera

La industria del entretenimiento se ha convertido en una de las más pródigas del mundo, de la que ha derivado una gran cantidad de productos que algunos llaman “cultura pop” y otros simplemente mainstream.

Por supuesto que ese fenómeno ha dado motivo a diversos estudios, por lo cual resulta natural que varias de sus manifestaciones atrajeran la atención de diferentes ramas de la ciencia, con las cuales ha mantenido una interacción continua y muy interesante.

A las conexiones, no siempre felices, que se han establecido entre el ámbito del entretenimiento y la ciencia, Luis Javier Plata Rosas (Ciudad de México, 1973) dedicó una columna en la revista Quo que ahora ha sido reunida en su libro Ciencia pop. De música, cine, videojuegos y series a través de la ciencia (Ediciones B, 2016).

Sobre los temas allí desarrollados charlamos con Plata Rosas, quien es doctor en Oceanografía Costera por la Universidad Autónoma de Baja California y profesor-investigador de la Universidad de Guadalajara. Ha colaborado en Nexos, Algarabía, ¿Cómo ves?, La Jornada y El Informador. Autor de al menos una decena de libros, obtuvo el Premio Estatal de Ciencia de Jalisco, en la categoría de Divulgación, y en 2012 recibió una mención especial en el primer Concurso Internacional de Divulgación Científica Ciencia que Ladra-La Nación, en Buenos Aires, Argentina.

¿Por qué publicar estos textos de nuevo? Por dos razones: la primera, en caso de que alguien jamás comprara Quo, que la adquiriera y no leyera esa sección, o que nunca supiera nada ni de la una ni de la otra, ahora tiene la oportunidad de leer estos textos. La segunda es que, aunque ya conozcan algunos o todos estos textos, en realidad esta es la primera vez que se publican íntegramente, tal y como los escribí.

A diferencia de mis otros libros, que planeé como tales desde el inicio, Ciencia pop es una selección mía de textos que escribí y publiqué a lo largo de diez años en la revista Quo, cuando Iván Carrillo era su editor. En ese entonces, él me invitó a colaborar y le envié un texto sobre los sesenta perros de Pávlov (famoso por el experimento, referencia obligada en psicología conductual, de la salivación de dichos perros al escuchar la campanilla que antecedía a que les sirvieran su comida, hubiese o no esta última). Iván decidió incluir ese texto en una sección a la que le puso “Ciencia pop”. Desde entonces, cada mes enfrenté el reto de escribir algo que tuviese que ver con un tema de la cultura popular desde la perspectiva de la ciencia: artículos que hablaran de, por ejemplo, personajes como Tarzán, de películas como “La guerra de las galaxias”, de series de televisión como “Esposas desesperadas” o de festividades como la Navidad.

Siempre me impresionó encontrar, por lo menos, algún investigador que, aunque fuese tangencialmente, se inspirara en estos temas. Pero tal vez no debería impresionarnos, dado que, científicos o no, todos crecimos —o crecemos, en el caso de los futuros científicos— inmersos en esta cultura popular cada vez más globalizada.

La gran mayoría de las veces, por el límite de espacio que tenía en la sección, mis textos de “Ciencia pop” se editaban, lo que significa que los editores de Quo, Marisol Robles o Carlos Gutiérrez Bracho, reducían su extensión para que cupieran en las dos páginas de la revista al lado de las ilustraciones que los acompañaban. A veces tenían que simplificar un poco el lenguaje porque, aunque me insistían, en muchas ocasiones usaba palabras que no necesariamente eran tecnicismos, sino algo aparentemente tan inocuo como “omnisciente”, y que en estos casos era mejor escribir simplemente “que todo lo sabe”, dado que la revista estaba dirigida a lectores muy diversos en todo el país.

Quo, por lo menos en la era de Iván Carrillo, era una revista de divulgación científica que, a la vez que cuidaba su contenido para no caer en la seudociencia, estaba pensada para lectores curiosos, no necesariamente interesados en principio en la ciencia; por ejemplo, para aquellos que querían hojear o leer algo mientras esperaban su turno en la peluquería, su cita en el consultorio médico o al viajar en autobús de una ciudad a otra.

Nunca fui censurado pero a veces hacía chistes que tenían medio oculta —según yo— alguna referencia política o religiosa, y cuando lo detectaban los editores lo quitaban. Referencias, por ejemplo a Elba Esther Gordillo o al Peje que, en este libro, quedaron tal cual. Como, además, desaparecieron las restricciones de espacio, por primera vez los lectores pueden disfrutar de los textos completos.

La primera parte del libro está dedicada a los juegos de mesa, que van desde el jenga hasta la ouija (aunque no está “el deporte ciencia”: el ajedrez). ¿Por qué la ciencia se ha ocupado de ellos?

Porque tenemos ejemplos como el del cubo de Rubik, inventado por un matemático, y porque me pareció interesante cómo un matemático o un economista no dejan de serlo a la hora de jugar Serpientes y escaleras o Monopoly, y entonces comienzan a preguntarse cosas como cuál es el número mínimo de tiros de dado que uno necesita para llegar a la meta, o cómo podría diseñarse un juego de Sociopoly en el que la desigualdad social se refleje, así como la Ignorancia tiene una ficha en el Maratón.

El ajedrez no lo incluí porque no es la primera opción (ni siquiera la segunda) en una fiesta, o en reuniones familiares o entre amigos, a la hora de buscar un juego de mesa para divertirse entre varios.

Fuente de la Entrevista:

http://www2-etcetera.com/articulo/La+ciencia+tambi%C3%A9n+se+entretiene/48975

Comparte este contenido:

Libro: La (des)educación (PDF)

Estados Unidos / 22 de abril de 2018 / Autor: Noam Chomsky / Fuente: Google Books

A Noam Chomsky se le reconoce mundialmente como uno de los grandes intelectuales y educadores del siglo XX. Y, sin embargo, hasta ahora no se habían recogido en ningún libro sus escritos sobre la educación y la deseducación de los ciudadanos. En éste, el gran lingüista norteamericano critica duramente nuestro actual sistema de enseñanza. Frente a la idea de que en nuestras escuelas se enseñan los valores democráticos, lo que realmente existe es un modelo colonial de enseñanza diseñado primordialmente para formar profesores cuya dimensión intelectual quede devaluada y sea sustituida por un complejo de procedimientos y técnicas; un modelo que impide el pensamiento crítico e independiente, que no permite razonar sobre lo que se oculta tras las explicaciones y que, por ello mismo, fija estas explicaciones como las únicas posibles. Raras veces los profesores piden a los alumnos que analicen las estructuras políticas y sociales que informan sus vidas. Raramente se insta a los estudiantes a que descubran la verdad por sí mismos. En este libro, Chomsky nos proporciona excelentes herramientas para desmontar este tipo de enseñanza pensada para la domesticación de los ciudadanos: si los educadores rechazan el adiestramiento tecnocrático que les desintelectualiza para convertirse en intelectuales auténticos que denuncien la hipocresía, las injusticias sociales y la miseria humana, conseguirán que los estudiantes asuman el reto de ensanchar los horizontes de la democracia y de la ciudadanía y, junto a ellos, trabajarán para construir un mundo menos discriminatorio, más democrático, menos deshumanizado y más justo.

Link para la descarga:

https://drive.google.com/file/d/1uyodp3jiqr9LW1K9FD3LYn8XKOAeF7hL/view

Fuente de la Reseña:

https://books.google.com.mx/books/about/La_des_educaci%C3%B3n.html?hl=es&id=GQMH7v0KnZwC&redir_esc=y

Comparte este contenido:

Historias de aprendizaje sin escuela (Audio)

Argentina / 22 de abril de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: La Mar en Coche

Constanza Monié y una amiga se juntaron para hacer un libro que nace a partir de la búsqueda de distintas formas de educación.

Un libro que compila historias reales y experiencias de personas y familias que viven y aprenden sin ir a la escuela.

Incluye artículos de personas que investigan el tema hace tiempo, como Gustavo Esteva, Yvonne Laborda, Pedro García Olivo, Germán Doin Campos, Raúl Zibechi, Ana Thomaz. Así como testimonios de estudiantes, maestras y familias desescolarizadas que comparten sus caminos de aprendizaje.

El libro lo están financiando a partir de la plataforma Ideame .

 

 

Fuente:

HISTORIAS DE APRENDIZAJE SIN ESCUELA

Comparte este contenido:

Libro: Accesibilidad cognitiva en centros educativos

Accesibilidad cognitiva en centros educativos

  • Año: 2014
  • Editor: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Páginas: 49 páginas
  • Idioma: español
  • Desde: 06/07/2015
  • Tamaño: 2.35 MB

Reseña:

El interés por ofrecer una escuela inclusiva, capaz de proporcionar una respuesta educativa de calidad a un alumnado cada vez más diverso, exige reconocer la existencia de necesidades de apoyo diferentes tanto en tipo como en intensidad. Mejorar la Accesibilidad Cognitiva facilitando que todos los miembros de una comunidad o centro educativo conozcan y comprendan los múltiples elementos que componen el complejo mosaico en que consiste la vida diaria en ese centro es una condición básica para la inclusión educativa, si bien, en nuestra opinión, no ha estado suficientemente atendida.

Sin conocer y comprender mínimamente los espacios, actividades, personas, objetos y normas de su centro educativo (que son en parte iguales y en parte distintos a los de otros centros), ningún estudiante, familiar, profesional o visitante ocasional podría desenvolverse autónoma y eficientemente en ese centro. No sabría qué es lo que puede o no hacer en cada zona del recinto y en cada momento de la jornada. No podría saber dónde ir o cómo ir en cada ocasión. No podría saber qué, ni cuándo, ni por qué las distintas personas en ese centro hacen o no hacen ciertas cosas. Simplemente, no podría encontrarle el sentido a lo que él o ella y los demás hacen ahí.

Con esta Guía para la mejora de la Accesibilidad Cognitiva en centros educativos, pretendemos, en primer lugar, que se reconozca y preste más atención al hecho de que muchas de las personas que cotidianamente realizan actividades en estos centros (alumnado, familiares, profesionales, visitantes ocasionales…) pueden tener dificultades para comprender diversos aspectos de la organización y funcionamiento de los mismos debido a muy diversas razones (discapacidad, diferencias culturales o lingüísticas, estilos cognitivos peculiares, etc.). Por lo general, tendemos a dar por supuesto que cualquier persona puede comprender intuitivamente cualquier situación o entorno, pero esto en realidad no ocurre así.

Para descargar clip aqui: accesibilidad-cognitiva-en-centros-educativos

Fuente de la reseña: https://openlibra.com/es/book/accesibilidad-cognitiva-en-centros-educativos

Fuente de la imagen: https://olcovers2.blob.core.windows.net/coverswp/2015/07/accesibilidad-cognitiva-OpenLibra-300×42

Comparte este contenido:
Page 32 of 55
1 30 31 32 33 34 55