México – Latinoamérica / 11 de marzo de 2018 / Autor: Notimex / Fuente: 20 Minutos
Fuente de la Noticia:
México – Latinoamérica / 11 de marzo de 2018 / Autor: Notimex / Fuente: 20 Minutos
Fuente de la Noticia:
Bolivia/17 de Febrero de 2018/Autor: Alberto Santelices/Eju
Analistas y expertos en educación critican la medida.
Señalan que en Bolivia se educa pero a ‘ciegas’. Nadie informa el nivel de estudios que reciben los alumnos. Piden una evaluación.
Después de que Bolivia rechazó participar del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) en el 2016, expertos en educación opinan que es de suma importancia que el país forme parte de algún tipo de evaluación porque seguir como estamos es estar en la penumbra. De ese modo, señalan que el resultado de esto está en un claro ejemplo: los miles de jóvenes que no pasan las Pruebas de Suficiencia Académica (PSA) para ingresar a la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM).
En el 2010, se creó el Observatorio Plurinacional de la Calidad Educativa (OPCE) (a través del Artículo 83 de la Ley de la Educación Nº 070 Avelino Siñani – Elizardo Pérez), entidad pública descentralizada del Ministerio de Educación, la cual tiene el objetivo de generar información a través de un sistema de evaluación de la calidad educativa, pero entendidos en el tema dicen que esto no funciona y es en vano. De este modo, se intentó hablar con el director ejecutivo del Observatorio Plurinacional de la Calidad Educativa (OPCE), Juan José Quiroz, pero dijo que todavía no podía dar declaraciones sobre el tema.
De ese modo, Cárdenas subraya que ese fue el discurso del gobierno de estos últimos 12 años; sin embargo, realza que en los último dos últimos años hubo una noticia interesante con una misión de la UNESCO, en la que el país firmó acuerdo de ser parte del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad Educativa (LLECE).
“Esta misión ayudará al gobierno a diseñar el ingreso de Bolivia al sistema de evaluación latinoamericano.
Esto puede ser un buen comienzo para que el gobierno vaya cambiando de mentalidad”, sostuvo.
Educación nacional y los malos frutos. “Cada día nos cuentan de alguna bestia que azota con crueldad a sus hijos, de otra que los flagela o que les quema los pies. Miles de padres o de madres no alcanzan a comprender qué es la persona que destruyen. No vislumbran su misión. No entienden la vida, ni la alegría, ni la esperanza que nunca conocieron. Ese es el fruto de nuestras escuelas que no se han dado cuenta de que debieran preparar a sus niños para el futuro, que no les aportan, sino los destruyen. Fuera de los que tienen la suerte de que elementos externos suplan las deficiencias escolares, sus alumnos, además de inhumanos, no podrán ingresar a la Universidad y, cuando ingresen pagando lo que no se debe pagar, no tendrán bagaje cultural suficiente para crecer en la profesión escogida, no están nunca preparados para enfrentar los retos de una familia, ni para ofrecer alguna habilidad a la sociedad”, explicó Álvaro Puente, analista en educación.
De este modo, agregó que la frustración de los niños en edad escolar tiende a ser total y que “menos mal” que no se dan cuenta de lo que significa el tiempo que pierden, ni de las esperanzas que debieron incubar, ni de los sueños que pudieron haber tenido.
Aspectos que se deberían aprovechar. “Lo que Bolivia debería hacer es aprovechar lo que se hizo o logró en el pasado y lo que no se hizo en el pasado debería impulsarlo”, dijo Cárdenas y dio como ejemplo que no se está haciendo la educación intercultural bilingüe ya que Bolivia había avanzado mucho en eso.
“En Cochabamba tenemos la única maestría a nivel sudamericano sobre educación intercultural bilingüe, (a este) vienen de varios países. Yo tuve que ver de forma directa en la creación de esta maestría y el gobierno lamentablemente no está aprovechando los avances”, dijo la exautoridad y señaló que lo que hace el Gobierno es enseñar lenguas indígenas pero con profesores que no hablan lenguas indígenas, sino que solo es por aumentarles horas. “Estamos enseñando un enfoque monolingüe y no bilingüe”. Por otro lado, hay mucho recelo y desconfianza del Gobierno y del Ministerio de Educación respecto a la reforma educativa que se coordinó en la década de los años 90.
Del LLECE señalan avances en educación. El coordinador del LLECE para Bolivia, Fernando Carrión fue el único que pudo hablar de la situación de la educación en el país, y señala que en temas de indicadores educativos más comunes se ha avanzado mucho, como el tema de cobertura, producción, en bajar los índices de abandono e índice de cobertura. “Antes la educación era obligatoria solamente hasta primaria, ahora es obligatoria hasta secundaria”, ejemplificó Fernando Carrión y que desde entonces las condiciones para brindar una educación secundaria para todos ha aumentado más del doble en pocos años, lo mismo la tasa de abandono, la tasa de resistencia ha bajado considerablemente.
En temas de inversión en educación, Bolivia ocupa el segundo lugar en América Latina y El Caribe. “Nosotros invertimos un 9% del PIB , eso nos lleva a ocupar el primer lugar en Sudamérica y el segundo lugar en América Latina y El Caribe, porque Cuba nos gana debido a que destina el 12% de su PIB a la educación”, explicó.
2 Años
Bolivia firmó acuerdo con el LLECE de la Unesco, los resultados se sabrán el 2020.
El llece en Bolivia está preparando una prueba piloto
Fernando Carrión, coordinador del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad Educativa (LLECE) para Bolivia, dijo que desde que se ha suscrito el acuerdo de Bolivia con la Unesco (octubre 2016), con dicho laboratorio, él y su equipo han asistido a distintas actividades, capacitaciones, reuniones de trabajo en preparación de lo que será el LLECE. Este proyecto arrancó el año pasado y tiene previsto tener resultados a mediados del año 2.020.
Ya concluyeron con la primera fase. “Nosotros trabajamos con la integración de áreas y ya no las materias sueltas, eso es una tendencia a nivel latinoamericano, todos los países están yendo hacia eso y Bolivia ya lo tiene definido su currículum, este también se destaca por mirar la integridad de la persona, no solo nos interesa el conocimiento y las habilidades (lo que se llama el ser y el hacer), sino la integridad de las personas en el sentido de trabajar la parte de valores comunitarios, la parte de las definiciones y la parte cognitiva”, contó Carrión.
Actualmente se están enfocando en la prueba piloto que será en octubre aproximadamente, (en países que tienen calendario sur como son los de América Latina y los países que tienen calendario norte, lo harán entre junio y agosto).
Añadió que esta prueba solo es para validar los cuestionarios, las preguntas, las muestras, entre otras cosas, para hacer los ajustes de los primeros meses del año 2019 y en octubre del 2019 se estaría realizando la prueba final. Y respecto a los resultados finales tienen previsto que salgan entre junio y julio del 2020.
Punto de vista
‘Temor a evaluación’
Las autoridades lo saben. Por eso tienen pánico de que alguien mida la calidad de la educación. Sería una vergüenza terrible. No pueden permitir que nadie lo haga, que nadie muestre el fracaso. Ellos tampoco miden, para qué si lo que les importa es el objetivo político que han asignado al sistema educativo. Lo saben, pero no cambian. No les interesan los objetivos humanos ni cognitivos de crecimiento personal. Ya nos han superado las escuelas de Haití y de los países africanos, que estaban detrás de nosotros. Estamos en el récord mundial de fracaso educativo y, del Ministro para abajo, nadie se inmuta. Y no solo lo hacen mal. Son perro de hortelano. Han llevado la escuela pública al cero mismo de la nada y su obsesión es frenar todo avance de las escuelas privadas y de convenio. No permiten ningún cambio, ningún avance.
Exigen que los maestros sean los temibles normalistas. Son celosos guardianes de la mediocridad.
¿Qué nos queda? Con el gobierno que tenemos no se puede esperar nada. Para Santa Cruz, una solución sería convertir la educación en competencia departamental. Para el país, no hay más que esperar un gobierno que comprenda lo que es el auténtico desarrollo, que es el de la gente.
Álvaro Puente, Analista en Educación dio su punto de vista: ‘Educación boliviana avanza a ciegas’
El Art. 83 de la Ley 070 establece que el Observatorio Plurinacional de la Calidad Educativa debe evaluar el sistema, como esto no se cumple es difícil establecer si estamos alcanzando los objetivos señalados en la ley. El avanzar a ciegas impide saber en qué nivel exactamente estamos; por lo tanto, no podemos afirmar si el proceso educativo nuestro es mejor o no que el de los países limítrofes. Pero podríamos aventurar alguna hipótesis por los síntomas que presenta esta práctica, por ejemplo el alto porcentaje de aplazados en la PSA de la Gabriel René Moreno; en este plano el avance educativo es muy pobre. La educación sigue siendo memorística y repetitiva; muchos docentes no manejan métodos didácticos activos y la evaluación no sigue lo que la ley recomienda.
El Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA) se ha hecho famoso por sus exámenes estandarizados y lejos del currículo de un país específico. PISA evalúa, cada tres años, conocimientos, aptitudes y competencias en matemáticas, ciencias naturales y lectura. Existen otra clase de programas menores en Europa y Asia, pero no han logrado el respeto que se tiene por PISA.
El ministro de Educación afirma que PISA es una expresión neoliberal y por esta razón Bolivia no se someterá a ninguna evaluación. Lamentable que esté tan equivocado. Para evaluar el fútbol boliviano, por ejemplo, lo mejor será ir a competencias internacionales. Lo mismo pasa con la educación. Todos estos datos comparables servirían para que Bolivia mejore sus políticas educativas. Las competencias internacionales podrían ser el feed back para reorientar el sistema educativo.
Fuente: https://eju.tv/2018/02/una-educacion-sin-evaluacion-bolivia-se-retiro-del-programa-de-certificacion-educativa/
mariamsarraute@gmail.com
Los organismos mundiales de medición y evaluación cada día más se han apoderado de los sistemas educativos globales, desde que vieron la gestión de la educación como un gran negocio. Por esa razón, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y demás, han desdibujado los sentidos de la educación como horizonte de transformación de los pueblos.
Hoy los países han asumido los sistemas de evaluación como una paradoja estéril, donde la génesis de las contradicciones es nula, ya que se asume como natural la modificación de los sistemas educativos en virtud de encuadrarse en lo establecido por los rankings mundiales de los organismos internacionales de medición.
Esta situación de esterilidad, hace a la cultura dominada por el neoliberalismo, traicione su propia esencia, asumiendo al colonizador, como dominador y padre opresor, convirtiendo ajena a la cultura, que se introduce en la juventud a través de la educación y los medios de comunicación, para convertirlos en hombre y mujeres de masas.
Es por ello, que el conocimiento se reduce a estándares, competencias e instrumentalización del saber, donde el imaginario educativo se convierte en un estudio de mercado, ya que las evaluaciones y reformas son aplicadas con criterios de costo – beneficio, para reducir el costo financiero de la formación del individuo, desplazando así el proyecto pedagógico de los países, dándole prioridad a las necesidades empresariales de las grandes corporaciones y de quienes financian la educación.
En ese sentido, el hecho educativo se ha diseñado desde las corporaciones, quienes se han apropiado del lenguaje técnico “taylorista y toyotista” promovido por la banca multilateral y acogido por las tecnocracias políticas de los ministerios, triada que a nombre de lo técnico no acepta discusión sobre las políticas, reduciendo la deliberación, a anotaciones puntuales en lo legislativo.
De esta forma, la sociedad actual es determinada por esos supuestos expertos que se hacen dueños de la verdad y quienes promueven la no contradicción para que se asuma como borregos la colonización del saber, sin refutar su injerencia en las soberanías nacionales, legitimando lo necesario desde el sentido práctico de la vida y aún peor con el apoyo de Estados, organizaciones, corporaciones e instituciones que tienen intereses particulares en los pueblos. De esta forma, Contreras (2006:64), nos menciona que “la razón instrumental orienta sus decisiones hacia los medios y no hacia los fines”. Por esta razón, es que emergen las llamadas competencias “tecnocráticas” que fragmentan el conocimiento en teórico y práctico, con el fin de que la sociedad se satisfaga bajo soluciones técnicas. Es decir, que, frente a un problema emergido, busquemos una solución técnica y no busquemos la razón que causa la existencia del problema.
Es necesario dejar de mirar la realidad con soluciones instrumentales, ya que ésta hace que se pierda la esencia de una sociedad, convirtiéndose en lo que otros quieren que se convierta. En ese sentido, Contreras (2006), expone, “La ciencia construye una sociedad sin hombres desde el momento en el que no permite un gran debate sobre su evolución y desarrollo. La ciencia pierde su valor contemplativo o su racionalidad pura mediante su tecnificación (…) la tecnocracia es una dictadura dirigida por la voluntad, el consejo y la participación de unos pocos considerados expertos y por ello, capacitados para tomar decisiones sobre el resto de la comunidad” (p.3).
El peligro más acentuado de las transformaciones y modificaciones que se ejecutan en la educación es que no cuentan con una participación popular y protagónica de sobre cómo, cuándo y dónde realizarlos, más bien se le da todo el énfasis a las líneas multilaterales y a las solicitudes que se hacen desde estas instancias en conjunto con una cadena de tecnócratas nacionales que están en posiciones importantes en el sistema educativo y funcionan como el engranaje de ellas para producir paradojas estériles, es decir, una parálisis educativas por su falta de pertinencia e identidad con la necesidades de su nación.
Asimismo, esta parálisis educativa es consecuencia de la brecha entre el discurso político y la realidad educativa, y evidencia las restricciones socioeconómicas del proyecto de construcción de país. Situación que emerge por la incongruencia de los imaginarios colectivos, es decir, el discurso, generado por las élites, ministerios y demás; lo emancipado, es decir, la costumbre, que es vivenciada por el pueblo que transita en una realidad especifica que frecuentemente es desdibujada de las políticas educativas establecidas.
En ese sentido, es que hoy tenemos una cantidad relevante de instrumentos de evaluación de la calidad en el mundo generados por los organismos económicos internacionales que buscan la estandarización de los sistemas educativos, como son:
Es importante destacar que éstos sistemas de evaluación buscan estandarizar los sistemas educativos mundiales en virtud de lo que solicitan las grandes corporaciones, quienes dirigen actualmente la educación en el mundo. Es por ello, que Gentili (2014), menciona que “la evaluación en sí misma no es ni buena ni mala, depende de cómo se evalúe y qué se evalúe. El Banco Mundial y otras organizaciones como la OCDE han desarrollado mecanismos internacionales de evaluación que son profundamente cuestionables” …
PISA es un verdadero invento de la ingeniería genética del neoliberalismo; en el cual se supone que es posible tomar pruebas en tres áreas del conocimiento, que son las matemáticas, las ciencias y el lenguaje en diferentes países del mundo; y a partir de los resultados de esas pruebas comparar cómo funcionan los sistemas educativos del mundo, haciendo caso omiso a las condiciones históricas de desarrollo de los sistemas educativos.
Es decir, que ahora la OCDE, vino a establecer como el mejor juez quienes somos buenos y malos y que debemos saber para sobrevivir en este mundo. Particularmente, para la implementación de PISA lo que hicieron fue convertir esos saberes en competencias y la empezaron su aplicación sin contar que no cuentan con variables, ni indicadores para la medición de la construcción de ciudadanía, de felicidad, esperanza, entre otros. Todo esto bien pintado de tecnocraticismo sobre el hecho educativo. No podemos permitir trabajar con indicadores que nos traen problemas entre maestros(as), escuelas y países, además, que desconocen nuestras realidades, lo que suceden en las comunidades y en el entorno social de la vida de los sujetos.
Para Torres, C. (2014), lo modelos educativos basados en “testing“, han sido impulsado por el neoliberalismo, con el fin de aplicar exámenes basados en indicadores de múltiples respuestas que en gran medida determinan el futuro de muchos jóvenes y niños del mundo entero sin que los proyectos de desarrollo de los países estén articulados a los fines educativos. Todos los sistemas de evaluación se comportan como un termómetro, midiendo que tan enfermos o no están, con un termómetro único que no sirve para todos.
En ese sentido, la educación está secuestrada por los organismos internacionales y por grupos de empresarios que ven en la educación, un negocio, estableciendo indicadores de calidad para la generación de ranking que desdibujan nuestros sistemas educativos de nuestras realidades, ya que deben ajustarse a los indicadores definidos en los instrumentos para poder ser acreditados entre los mejores en el mundo. Torres, C. (2014), “los rankings no tienen ningún sentido, se hacen con variabilidad, porque los que venden las revistas y los materiales necesitan que se mueva el ranking. Por eso existen estos rankings universitarios»… “No hay un solo ranking en el mundo que mida el multiculturalismo de las universidades.»
Es por ello, que la escuela desde esta postura neoliberal tiende a reproducir dentro y fuera de ella, en la sociedad, las diferencias y desigualdades sociales, convirtiéndose en un espacio de reproducción y satisfacción del mercado, donde los ciudadanos son formados para el desempeño de determinadas labores que necesitan los grandes consorcios y corporaciones. En ese sentido, no resulta nada extraño que organismo como el Fondo Monetario Internacional, invierta en educación, ya que se dieron cuenta que a través de la pedagogía logran lo que quieren de los pueblos.
En ese orden de ideas, Anderson (2014), expresa “ellos han tenido éxito en el mundo de los negocios, suponen que tiene sentido que una escuela se maneje como un negocio”…“tienen sentido que las escuelas deberían competir entre ellas, los alumnos y docentes, etc., que deben comportarse más y más como un mercado y deberían medir los resultados en una forma cuantitativa como miden sus productos en sus fábricas».
Continua Anderson (2014), mencionando “El problema es que la transferencia de esas ideas del sector de los negocios al sector de la educación requiere una traducción y una reflexión muy intensa” … “el centro de lo que hace un negocio y el centro de lo que hace una escuela son muy diferentes”. En ese sentido, en los negocios los productos no son estudiantes, por ende, no se puede manejar bajo la misma lógica. “En un negocio tiene sentido eliminar la varianza de producto; en educación tenemos que lidiar con la varianza de los estudiantes, que son diferente, no son productos, entonces, lo que funciona en un negocio no necesariamente funciona en una escuela”.
En congruencia con lo anterior, González (2014), expresa, «Estos gobiernos, que nosotros denominamos neoliberales, colocaron en el centro que la escuela pública sólo debe enseñar aquellos elementos que posteriormente van a ocupar los ciudadanos en el campo laboral”. Es por ello, que la educación se ha visto reducida sólo al mundo laboral y no a la construcción de ciudadanía y de seres humano liberados. Por eso, sigue González (2014), “se acuñó a este término de educación para la vida, entendiendo únicamente la vida, como el mundo del trabajo».
En otro sentido, la educación en contextos neoliberales, lleva la intención de que la educación forme personas para un mundo donde la génesis de la historia es el mercado. Es por ello, que Simón Rodríguez, plantearía que este modelo pedagógico apunta a la formación de papagayos, de repetidores de contenido sin capacidad de pensar con cabeza propia. El tamaño del neoliberalismo ha debilitado lamentablemente todas las esferas, todos los espacios públicos -incluida la escuela-, se ha debilitado la importancia de la democratización de la educación, sea rebajando la calidad de los conceptos teóricos y burocratizando, de alguna forma, los sistemas académicos que se han venido encerrado en sí mismos.
La educación, se ha convertido en un negocio manejados por los organismos económicos del mundo, Torres, J. (2014), «donde compite como cualquier otro sistema productivo” … “lo que lo hace más importante, va a ser educar a un nuevo tipo de ciudadanía, donde vemos lo que es el contenido relevante, las materias que van a estar incluidas en el currículo, las más y las menos importantes”.
Las políticas educativas neoliberales, se expresan principalmente en producir procesos de privatización y exclusión del sistema educativo, ya que la inversión realizada no será para todo el mundo, serán para los que tengan mayores oportunidades, los más marginados que se queden en la educación pública para que sean atendidos allí y no pongan en riesgos todo el dinero que está en el negocio.
Por ello, han generado más exclusión y pobreza, ya que marginan a los ciudadanos principalmente de las periferias, los menos favorecidos por el modelo económico, haciendo así, que el modelo educativo sea un total reflejo de la economía establecida.
Por estas razones y a manera de cierre, es que los sistemas de medición de la calidad educativa hoy en día sólo buscan: a) La medición principalmente es de los aprendizajes y los factores asociados solo se enfocan para verificar como inciden en el rendimiento, sólo valora el resultado y no el proceso, b) Están basadas principalmente en el currículo, fragmentado la educación como totalidad, c) Enfatizan que el rendimiento estudiantil se debe a los niveles socioeconómicos de la población, por ende, los resultados se conocen a priori, ya que en la región existe un sistema con poca equidad e igualdad, sobre todo en los más vulnerable d) Sus indicadores, miden es meramente lo cognitivo, es decir, si sabe leer, escribir, sumar, restar, graficar y demás, en ningún momento existen indicadores para la valoración social, humanística y para la construcción de ciudadanía, e) Establecimiento de rankings mundiales para desvalorar a los Estados que hacen contraposición a las intenciones de los organismos internacionales, f) Son estudios que principalmente se quedan en el diagnóstico estandarizado de los sistemas educativos, donde es estática la brecha entre las políticas públicas y los resultados de desigualdades, g) el maestro/a es el principal responsable del fracaso escolar del estudiante, h) No existen un análisis del proceso de enseñanza y aprendizaje, sólo los resultados del rendimiento estudiantil, i) Los resultados se quedan en el conocimiento de las élites, poco bajan a cada escuela de la región y cuando lo hacen, son en forma de normas y reglas que hay que seguir, sin haberlas discutidas previamente y desdibujadas de la realidad del aula.
Referencias
Adorno, Th. W. (1992). Dialéctica negativa. Madrid: Taurus.
Adorno, Th. W. y Horkheimer, M. (1969). Dialéctica de la Ilustración. Madrid: Trotta.
Augé, M. (2000). Los no lugares. Espacios del anonimato. Barcelona: Gedisa.
Bauman, Z. (2007), Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona: Gedisa.
Bernstein, B. (1990). Poder, educación y conciencia. Barcelona: El Roure.
Bernstein, B. (1993). La estructura del discurso pedagógico. Madrid: Morata.
Bernstein, B. (1998). Pedagogía, control simbólico e identidad. Madrid: Morata
Blumer, H. (1982). El Interaccionismo simbólico, perspectiva y método. Barcelona: Hora D.L.
Bonilla Molina, L. y Rodríguez, E. (2001). Reforma educativa, poder y gerencia. Caracas: Tropykos.
Bonilla – Molina, L. (2014). La Calidad de la Educación. Ideas para Seguir Transformando la Educación Venezolana. Caracas: CIM- MPPEUCT.
Contreras, F. (2006), Estudio Crítico de la Razón Instrumental Totalitaria en Adorno y Horkheimer. En Revista Científica de Información y Comunicación. Número 3. Sevilla.
De Sousa, B. (2005). La Universidad del Siglo XXI. México: UNAM.
Dussel, E. (1980). La Pedagógica Latinoamericana. Bogotá: Nueva América.
Freire, P. (2008). Pedagogía de la Autonomía. Argentina: Siglo XXI.
_________(2008). La educación como práctica de la libertad. Argentina: Siglo XXI.
Gimeno Sacristán, J. (2001). Educar y convivir en la cultura global. Madrid: Morata.
Heller, A. (1996). Una revisión de la teoría de las necesidades. Barcelona: Paidós.
Mejías, M. (2004). Leyendo las políticas educativas de la globalización. Presentación en el panel sobre reformas educativas en América Latina en el XX Congreso de la CIEC Santiago de Chile Enero 8-14 de 2004. Consultado el 6 de julio de 2013, en: http://www.planetapaz.org/campanas/educacion/politicas_educativas.pdf.
_________ (2006). Cambio Curricular y Despedagogización en la Globalización. En Revista Docencia. Número (28). Colombia
Popkewitz, Th.S. (1994). Sociología Política de las Reformas Educativas. Madrid: Morata
Red Global/Glocal por la Calidad Educativa (2014). Informe Mundial sobre la Calidad Educativa 2014. En este debate: ¿De qué se está hablando? Caracas: Centro Internacional Miranda
Rodríguez, S. (1975). Obras Completas. Caracas: T.I. Ediciones Universidad Simón Rodríguez.
Tedesco, J. (2012). Educación y Justicia Social en América Latina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina.
Torres, J. (1994), Globalización e Interdisciplinaridad: El currículo integrado. Madrid: Morata.
Torres, J. (2005), Educación en Tiempos Neoliberales. Madrid: Morata.
Los especialistas son convocados conjuntamente por la UNESCO a través del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) y por la Agencia de Calidad de la Educación de Chile. El taller reúne a equipos que desarrollan instrumentos nacionales de evaluación en sus respectivos países y a profesionales que poseen formación disciplinaria en las áreas de matemática, lenguaje y ciencias naturales. La cita forma parte del proceso de promoción y formación de los equipos vinculados en la evaluación del aprendizaje a gran escala, tanto a nivel nacional como regional.
El taller es una de las instancias donde estos expertos podrán contribuir al diseño de las pruebas del estudio ERCE y en él también se promoverán conocimientos teóricos y prácticos para la elaboración de “buenos” ítems de evaluación de aprendizaje mediante procesos de monitoreo a nivel nacional y regional.
La formación cuenta con el apoyo de entidades técnicas que participan en la elaboración del estudio ERCE: el Centro de Medición MIDE-UC de la Universidad Católica de Chile; el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, y la Agencia de Calidad de la Educación de Chile. Cada una de estas entidades aportará en temas que van desde la presentación del contenido curricular hasta los procesos de evaluación y elaboración de los ítems.
El coordinador general del LLECE, Atilio Pizarro, expresó que “uno de los pilares centrales del laboratorio es promover el desarrollo de capacidades en los equipos nacionales y colaborar con la generación de sistemas propios de monitoreo y seguimiento de los aprendizajes. Este taller es clave para el desarrollo del estudio ERCE porque dará pie a la construcción de los instrumentos a través de los cuales se evaluará a los estudiantes de los 19 países participantes. Este evento es el más grande que se ha planificado durante el año 2017 y es una muy buena oportunidad para el intercambio entre países sobre sus enfoques y contenidos curriculares”.
Por su parte, el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad, Carlos Henríquez, destacó que “junto a la UNESCO hemos organizado este taller para preparar esta prueba, articulando conocimientos, metodologías y cronogramas de trabajo entre los distintos países, además de una agenda de trabajo con las autoridades del continente, para que la evaluación de la calidad recoja visiones y experiencias compartidas”.
La evaluación necesita procesos confiables
Los procesos confiables de evaluación de los aprendizajes son esenciales para la calidad de la educación. Para realizarlos es necesario poseer instrumentos que sean capaces de identificar de manera adecuada la capacidad de respuesta que poseen los estudiantes, siendo esencial contar con ítems de respuesta correctos y acordes a los contenidos que serán evaluados a nivel regional por el estudio ERCE
Es por esta razón que el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), liderado por la UNESCO, continúa desarrollando instancias de desarrollo de capacidades nacionales, con miras a la implementación en 2019 del Cuarto Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE). Esta importante tarea forma parte de la misión encargada a la UNESCO, de dar seguimiento y monitorear la nueva agenda educativa hacia el 2030.
05 Agosto 2017/UNESCO
Los especialistas son convocados conjuntamente por la UNESCO a través del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) y por la Agencia de Calidad de la Educación de Chile. El taller reúne a equipos que desarrollan instrumentos nacionales de evaluación en sus respectivos países y a profesionales que poseen formación disciplinaria en las áreas de matemática, lenguaje y ciencias naturales. La cita forma parte del proceso de promoción y formación de los equipos vinculados en la evaluación del aprendizaje a gran escala, tanto a nivel nacional como regional.
El taller es una de las instancias donde estos expertos podrán contribuir al diseño de las pruebas del estudio ERCE y en él también se promoverán conocimientos teóricos y prácticos para la elaboración de “buenos” ítems de evaluación de aprendizaje mediante procesos de monitoreo a nivel nacional y regional.
La formación cuenta con el apoyo de entidades técnicas que participan en la elaboración del estudio ERCE: el Centro de Medición MIDE-UC de la Universidad Católica de Chile; el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, y la Agencia de Calidad de la Educación de Chile. Cada una de estas entidades aportará en temas que van desde la presentación del contenido curricular hasta los procesos de evaluación y elaboración de los ítems.
El coordinador general del LLECE, Atilio Pizarro, expresó que “uno de los pilares centrales del laboratorio es promover el desarrollo de capacidades en los equipos nacionales y colaborar con la generación de sistemas propios de monitoreo y seguimiento de los aprendizajes. Este taller es clave para el desarrollo del estudio ERCE porque dará pie a la construcción de los instrumentos a través de los cuales se evaluará a los estudiantes de los 19 países participantes. Este evento es el más grande que se ha planificado durante el año 2017 y es una muy buena oportunidad para el intercambio entre países sobre sus enfoques y contenidos curriculares”.
Por su parte, el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad, Carlos Henríquez, destacó que “junto a la UNESCO hemos organizado este taller para preparar esta prueba, articulando conocimientos, metodologías y cronogramas de trabajo entre los distintos países, además de una agenda de trabajo con las autoridades del continente, para que la evaluación de la calidad recoja visiones y experiencias compartidas”.
La evaluación necesita procesos confiables
Los procesos confiables de evaluación de los aprendizajes son esenciales para la calidad de la educación. Para realizarlos es necesario poseer instrumentos que sean capaces de identificar de manera adecuada la capacidad de respuesta que poseen los estudiantes, siendo esencial contar con ítems de respuesta correctos y acordes a los contenidos que serán evaluados a nivel regional por el estudio ERCE
Es por esta razón que el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), liderado por la UNESCO, continúa desarrollando instancias de desarrollo de capacidades nacionales, con miras a la implementación en 2019 del Cuarto Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE). Esta importante tarea forma parte de la misión encargada a la UNESCO, de dar seguimiento y monitorear la nueva agenda educativa hacia el 2030.
Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/la_unesco_y_la_agencia_de_calidad_de_la_educacion_de_chile/
24 Junio 2017/UNESCO
El taller reunió a expertos de organizaciones regionales que lideran programas para el cumplimiento del ODS 4: educación de calidad con profesionales encargados de la toma de decisiones a nivel nacional de 19 ministerios de educación del Caribe, que incluyeron jefes de las divisiones de educación, de planificación educativa y de los departamentos de estadística.
Esta cita subregional es un esfuerzo de las agencias internacionales presentes en la región para colaborar en el desarrollo de capacidades de planificación de políticas estratégicas, como también para el reforzamiento de los sistemas de monitoreo y evaluación de los países caribeños en temas educativos. Al respecto, Juan Cruz Perusia, asesor regional para América Latina y el Caribe del Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS) afirmó que “los sistemas estadísticos nacionales están actualmente bajo mucha presión para comenzar a generar más y mejores datos que permitan saber si realmente se está logrando una educación de calidad y con equidad, que es el compromiso de la nueva Agenda Educativa 2030. Esta actividad sirvió para presentar cuáles son los principales desafíos técnicos para medir los avances en las distintas áreas priorizadas y generar las bases de una estrategia para afrontarlos”.
En este contexto se identificaron las necesidades de colaboración técnica y desarrollo de capacidades por parte de los países, como también se realizaron acuerdos para implementar un mecanismo eficiente de asociación y coordinación entre las instituciones regionales que permite optimizar el apoyo técnico y financiero a los países del Caribe para la implementación del programa ODS4-Educación 2030.
Este tipo de actividades son necesarias para seguir avanzando, ya que, si bien el Caribe ha tenido logros significativos en educación, tiene aún desafíos importantes para lograr las metas al 2030. Katherine Grisby, directora de la Oficina Multipaís de la UNESCO en el Caribe, en la cita indicó que en la mayoría de los países y territorios del Caribe se ha alcanzado con éxito la educación primaria universal y que se están realizando esfuerzos encomiables hacia la educación secundaria universal. Sin embargo, alertó que los avances significativos en las últimas décadas pueden estar comprometidos por el nivel alarmante de abandono temprano de la escuela en el Caribe, fenómeno que ocurre antes que los estudiantes completen la educación básica obligatoria.
Sinergias regionales
La agenda global de Educación 2030, establece la importancia de promover la calidad educativa desde un concepto amplio, considerando tanto de los aprendizajes cognitivos como de los no-cognitivos, lo que requiere de evaluaciones con un alcance más amplio, como también de convergencia y sinergias regionales que eviten la duplicación de esfuerzos.
En este desafío, Atilio Pizarro, coordinador general del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE, coordinado por la UNESCO) detalló que “en el LLECE estamos preparados para evolucionar luego que los ministros y ministras de educación reconocieran nuestro trabajo como uno de los mecanismos regionales clave para el monitoreo de la E2030. Estamos en condiciones de extender este conocimiento y experiencia al Caribe tras años de experiencia. El Laboratorio ha demostrado ser un mecanismo efectivo de colaboración en materia de evaluación de aprendizajes y en el desarrollo de capacidades para que los países puedan desarrollar sus propios sistemas de evaluación, mejorando así sus realidades educativas y avanzar a la consecución de la E2030”.
Durante el evento, los países y agencias participantes hicieron un balance de las medidas adoptadas por los países para abordar deficiencias de política educativa en materia de planificación, así como también analizaron las respuestas y prioridades regionales que puedan corregirlas. Los asistentes recibieron información actualizada sobre el estado de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible n°4 (ODS 4-Educación 2030) focalizado en el Caribe, sobre recomendaciones de planificación y guías de monitoreo y presentación de informes.
En la cita también se realizó el lanzamiento oficial del Centro Caribeño de Planificación de la Educación, asentado en el campus Mona (Jamaica) de la Universidad de las Indias Occidentales (UWI). Asimismo, se revitalizó la Red Profesional de Planificadores Educativos del Caribe y se estableció un Comité Consultivo de Coordinación de Socios Regionales y Donantes para dirigir y asegurar una mayor sinergia y rendición de cuentas en la ejecución del ODS 4-Educación 2030 en la subregión.
Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/caribbean_countries_boost_their_planning_monitoring_and_ass/
América del Sur/Chile/11.04.2017/Autor y Fuente: http://www.unesco.org
Durante la mañana el debate estará centrado en la situación educativa de pueblos originarios y en los programas e iniciativas que desarrollan las carteras de educación vinculadas con el conocimiento indígena. Se analizarán políticas que fortalecen el enfoque intercultural bilingüe dentro del marco de las nuevas metas de la agenda de Educación 2030 (Objetivo de Desarrollo Sostenible n°4) y se abordarán las políticas docentes y el rol de los educadores tradicionales en la transmisión de conocimientos.
En el evento la UNESCO presentará dos publicaciones nacidas bajo el alero del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE). La primera de ellas se titula Conocimiento indígena y políticas educativas en América Latina. Análisis exploratorio de cómo las cosmovisiones y conceptos culturales indígenas de conocimiento inciden, y pueden incidir, en la política educativa en la región, texto que en su desarrollo contó con el aporte de académicos y representantes de los ministerios de educación de América Latina. El texto está disponible para libre descarga en PDF en el sitio web de la UNESCO.
El segundo documento, Inequidad en los logros de aprendizaje entre los estudiantes indígenas en América Latina: ¿Qué nos dice TERCE?, será puesto bajo análisis de los participantes, con miras a su próxima publicación. El documento aborda en profundidad las desigualdades de aprendizaje medidas por la condición indígena de estudiantes que cursan la educación primaria en la región, y en particular en aquellos países que participaron en el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE). El reporte ofrece una síntesis de los principales resultados y un conjunto de políticas para avanzar en la reducción de estas brechas.
Cecilia Barbieri, directora (a.i). de la OREALC/UNESCO Santiago, resalta este evento en el contexto de multiculturalidad y carácter plurilingüe de la región: “es un paso más en nuestro trabajo institucional con la Agenda E2030, que ha sido respaldado por los Estados Miembro de la UNESCO. En la Declaración de Buenos Aires (enero de 2017) los ministros de educación de la región hicieron especial mención a la promoción de una educación multicultural que valore los distintos conocimientos, que forme docentes y elabore currículos y materiales educativos orientados hacia sociedades inclusivas y armoniosas. Este encuentro es parte de este compromiso”.
Atilio Pizarro, jefe de la sección de Planificación, Gestión, Monitoreo y Seguimiento de la OREALC/UNESCO Santiago, destaca también que “otro foco relevante del encuentro será el aprendizaje inclusivo y de calidad para reducir la desigualdad entre los estudiantes de poblaciones indígenas y no indígenas. Asimismo, el encuentro tendrá un particular énfasis en los desafíos de los sistemas de evaluación para asegurar la inclusión del conocimiento de los pueblos originarios en la región, en concordancia con las habilidades requeridas para el siglo XXI, con un sello multicultural. Los hallazgos del trabajo desarrollado hasta ahora por el Laboratorio Latinoamericano de la Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), asentado en la OREALC/UNESCO Santiago, nos motivan a trabajar arduamente en la interculturalización de nuestros sistemas de evaluación”.
En la tarde, reunión con enfoque en Chile
Al evento abierto de la mañana le seguirá una reunión de trabajo con expertos internacionales y el equipo del Programa de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación de Chile. Allí se tratarán los desafíos nacionales en esta materia, y se establecerá una red de colaboración regional para fortalecer la elaboración de propuestas de políticas públicas sobre interculturalidad.
El Ministerio de Educación de Chile trabaja desde el año 1996 en este tema junto a los pueblos originarios, inicialmente con el objetivo de reducir las desigualdades de aprendizajes de estudiantes de poblaciones indígenas rurales del país respecto a sus pares no indígenas. A partir del año 2010 el Ministerio de Educación de Chile reorientó este trabajo hacia la mantención, revitalización y desarrollo de las lenguas de los pueblos originarios, por medio de la incorporación en el currículo de la asignatura de Lengua Indígena en aymara, quechua, rapa nui y mapuzungun para establecimientos educacionales con alto porcentaje de población indígena.
Sergio Guitart, coordinador nacional del Programa de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación de Chile, resalta que “el desafío hoy, en contexto de reforma educacional, es garantizar una educación con enfoque intercultural que permita la implementación situada del currículum a la rica diversidad de Chile, que garantice la conservación y el desarrollo de las lenguas, culturas, historias y cosmovisiones de los pueblos originarios, y que fortalezca habilidades y actitudes de estudiantes para respetar, conversar y co-crear un país sustentable con los conocimientos indígenas”.
Fuente:
http://www.unesco.org/new/es/santiago/press-room/single-new/news/especialistas_latinoamericanos_debatiran_sobre_politicas_e
Imagen: http://www.unesco.org/new/typo3temp/pics/c839672908.jpg