El 16 de septiembre, Mahsa (Zhina [su nombre en kurdo]) Amini, una joven mujer kurda iraní de 22 años, fue salvajemente asesinada por la policía de la moral de la República Islámica de Irán. Había sufrido varios golpes en la cabeza después de haber sido detenida por llevar de forma inapropiada el hiyab. Se trata de un asesinato de Estado como muchos otros que han sido sistemática y deliberadamente cometidos por el régimen de apartheid sexual que prevalece en Irán. Desde que se produjo este crimen de Estado, han tenido lugar manifestaciones en muchas ciudades de Irán.
Esta revuelta en el conjunto del país no se dirige únicamente contra el asesinato brutal de Mahsa, sino contra la esencia misma del régimen islámico. Y la reivindicación es clara y neta: el fin de un régimen burocrático cuyas violencias múltiples ejercidas contra los cuerpos marginalizados se han hecho visibles con la muerte de Mahsa.
A pesar del terror de la represión, hoy en Irán estamos asistiendo a una revolución feminista inflamada por la rabia provocada por el asesinato de Mahsa (Zhina) Amini. Inspiradas por el movimiento kurdo, las manifestantes gritan “¡Mujeres, vida, libertad!”. Las protestas, los cuerpos bailando sin hiyab y quemando sus símbolos, han sido violentamente reprimidas por ejércitos de trolls financiados por el Estado, cortes de internet, gases lacrimógenos, detenciones masivas y asesinatos indiscriminados.
Sin embargo, la comunidad universitaria y militante a escala internacional se mantiene muy callada sobre lo que está ocurriendo en Irán ahora. La crisis iraní parece estar encerrada entre dos marcos reduccionistas y sin embargo hegemónicos en los medios de comunicación y en el ámbito académico.
Por un lado, la larga historia de opresión colonial y los avances recientes de los discursos xenófobos, racistas y sexistas en Occidente han llevado a reducir problemas complejos, como el del hiyab, a cuestiones culturales. Esto ha impedido a las voces progresistas del Norte expresar su plena solidaridad con las luchas que se desarrollan en Oriente Medio y en otros países de mayoría musulmana por miedo a alimentar las ideologías sexistas en Occidente.
Por otro lado, un punto de vista supuestamente progresista pero, en realidad, neo-orientalista ha hecho abstracción de las vidas y de las subjetividades fuera de Occidente, en particular de quienes viven en Oriente Medio o en el norte de África.
Ambos marcos han llevado a dejar de lado epistemológica y políticamente las resistencias feministas y queer en Irán. La opresión multidimensional sufrida y las luchas que se desarrollan en esas regiones siguen siendo ignoradas, salvo cuando están relacionadas con problemáticas occidentales o los actores se perciben a sí mismos a través de esa mirada neo-orientalista.
Contra, y más allá, de esas tendencias reduccionistas, nosotras y nosotros, un grupo de universitarias militantes feministas, pedimos a las comunidades feministas que nos unamos para construir juntas una solidaridad transnacional con las mujeres y los cuerpos marginalizados en Irán. Las luchas de nuestras hermanas en Irán tienen que ver, a la vez, con el desarrollo histórico de las relaciones de poder en el seno de las sociedades llamadas islámicas y con la crisis contemporánea de las relaciones de reproducción social en el capitalismo mundial.
Insistimos en impulsar un programa feminista y queer, anticapitalista y antifascista que no reduzca las luchas de nuestras aliadas en Irán a verlas de la misma forma en que se dan en los países del Norte. Por el contrario, tenemos que considerar esas luchas dentro de un contínuum y asumir la batalla reconociendo nuestros combates comunes.
Crear y mantener ese contínuum exige reconocer la interseccionalidad de las luchas que las mujeres y otros cuerpos marginalizados emprenden en países como Irán y que viven actualmente bajo una teocracia islámica. Ahora más que nunca, es crucial demostrar una amplia solidaridad transnacional con las mujeres y los cuerpos marginalizados en Irán.
Primeras firmas: Gilbert Achcar, Nadje Al-Alí, Shannon Bell, Seyla Benhabib, Judith Butler, Angela Y. Davis, Naika Foroutan, Catherine Malabou, David McNally, Sharzad Mojab, Jacques Rancière.
Miércoles 24 de enero de 2018, las 8:00 AM, clase de ‘Literatura Universal’….
— Alba (estudiante): Marisa, espera, antes de que empecemos la clase, porfi… ¿Te puedo enseñar una cosa que vi ayer en Instagram?
— Marisa (Profesora): Sí, claro.
— Alba: Es que no sé si esta definición de la palabra ‘fácil’ ha sido manipulada o aparece así en el diccionario (mostrando la captura de pantalla que había hecho de una historia de Instagram) ¿No te parece indignante? ¿Por qué nombrar especialmente a la mujer? ¿Y los hombres? Si hacen lo mismo, ¿no son fáciles también?
— Marisa: ¡Por supuesto! ¡Hay que ver! Esa definición tiene un tinte muy machista, pero no sabría decirte si es así como figura en el Diccionario de la RAE, ‘fácil’ es una palabra común que no se suele consultar en el diccionario ¡Comprobémoslo ahora mismo!
Una vez consultado el Diccionario de la lengua española, comprobaron que efectivamente era ésa la definición que se recogía en la quinta acepción de la palabra ‘fácil’. En ese momento y de manera espontánea surgió la necesidad de que algo había que hacer.
Así se inicia una experiencia de aprendizaje colectivo sobre los valores de igualdad de género, con una fuerte carga educativa de transformación cultural, de avance en ideas y de superación de prejuicios, que traspasó las paredes de un aula, un centro y los límites de una ciudad, una isla, un país…
Optaron por el formato más ajustado que, estando a su alcance, les acercara a su propósito: Poner en marcha una campaña de concienciación y difusión en redes sociales, con el hashtag #HazloFácilRAE.
El impulso surgió de la indignación que sentía un grupo de jóvenes estudiantes al comprobar la fuerza de las palabras en la conformación de estereotipos de género. La experiencia fue protagonizada por 58 alumnos y alumnas de primer curso de Bachillerato del Instituto Público de Educación Secundaria ‘La Orotava-Manuel González Pérez’ (Santa Cruz de Tenerife) y por su profesora Marisa Baute Báez de la especialidad de Lengua Castellana y Literatura.
El diálogo mantenido a primera hora del miércoles creó el clima preciso para seguir haciendo comentarios y, en algún momento, dirigidos principalmente a Marisa…: “Tú siempre estás diciendo que tenemos que implicarnos y cambiarlo que no nos gusta de este mundo…”; “¿No crees que aquí tenemos ese posible reto de hacer una propuesta viral y salir en Verne … ja, ja, ja?” (Verne es la web de ‘elpais.com’ que utilizan en el seguimiento de noticias virales).
En ocasiones —comenta Marisa— soñábamos con hacer ‘algo grande’ y ser protagonistas de una de esas entradas de Verne. Sería una motivación colectiva que impulsara a la acción, más allá de la reflexión que se realiza en las aulas. En esta ocasión, la indignación sentida ayudó a dar ese pasoadelante.
Acordaron plantear la situación al resto de compañeros y compañeras de primero de Bachillerato. Fijaron fecha, lugar, tiempo para el encuentro (el recreo del jueves 25 de enero) y la consigna de acudir con ideas y propuestas de acción.
En el recreo del jueves 25 de enero
De esta manera, la campaña fue adquiriendo el impulso que necesitaba. El mismo jueves 25 de enero elaboraron y cumplimentaron el formulario que aparece en la web de ‘La Unidad Interactiva del Diccionario’ (UNIDRAE)
En la tarde del viernes 26 de enero se subió el vídeo con la propuesta a YouTube, Twitter, Facebook e Instagram.
En el mensaje del vídeo se insistía… “Si ella es fácil, yo también lo soy”, manifestaban cada uno de los varones de la clase, para a continuación terminar juntos con el lema: “no somos fáciles, somos iguales”
A la vuelta del fin de semana: el lunes 29 y el martes 30 de enero
El mismo lunes, a la vuelta del fin de semana, ya celebraban lo bien que marchaba la campaña en las redes sociales y el martes 30 contactaban con el instituto los medios de comunicación, interesándose por la campaña.
Sorprendidos y muy ilusionados al comprobar que podían conseguir el apoyo que necesitaban, decidieron organizarse y atender a los medios. Al mismo tiempo, que hacían un intenso seguimiento de las interacciones en Twitter (la red más activa), en Facebook y en Instagram.
Repercusión en medios de comunicación | Marisa Baute Báez
La respuesta del alumnado fue siempre muy decidida. Estaban dispuestos a colaborar hablando en la radio o frente a las cámaras. Superaban miedos, inseguridades, timideces… porque había una razón muy por encima: consideraban que su iniciativa era justa. Todo un aprendizaje de lucha y superación para chicas y chicos que partían de la convicción de estar dirigiéndose a un ‘gigante’ como la Real Academia Española (RAE), al sugerirle la modificación de una acepción en la definición de una palabra del Diccionario de la lengua española.
La conquista de la igualdad lo merecía. Era éste el mensaje que repetían, como un mantra, cuando tenían que ‘digerir’ algunos comentarios de los haters que les acusaban de ir “en busca de un minuto de gloria en las redes sociales” o de “arrogantes analfabetos”.
Repercusión en medios de comunicación | Marisa Baute Báez
La relación de medios que acudieron a difundir esta demanda fue extensa: Radio Club Tenerife: Programa ‘La ventana’ (Cadena Ser); Telediario de las 20:00 horas de TVE; Antena 3 (Canarias); Cuatro, Telecinco… y a partir del 1 de febrero: TVC (Televisión Canaria para Informativos y programas ‘Buenos Días Canarias’ y ‘Canarias Directo’). Entrevista en directo en ‘Buenos Días Canarias’; Onda Cero; Radio Utopía. A la que añadimos, de manera muy especial, el programa dedicado a la campaña desde Radio Kiosko (la radio del instituto).
En lo que a prensa escrita y ‘online’ se refiere, hay que citar a Afcar Media, Eldiario.es (Tenerife Ahora); S Moda ‘elpais.com’; El mostrador (Chile).
El impacto y apoyo de los medios fue decisivo. Una propuesta originada en un centro educativo se trasformaba, una vez más, en un referente de concienciación social y muestra del valor de un aprendizaje con vocación de servicio público.
Jóvenes contra la acepción ‘fácil’ | Buenos días Canarias. Tvc
Viernes 9 y sábado 10 de marzo: La RAE modifica la acepción
Una vez que la RAE modificó la acepción (en el instituto lo detectaron el 9 de marzo por la tarde) se difundió de nuevo en las redes sociales y los medios de comunicación volvieron a interesarse por la campaña.
El 9 de marzo además se llevaron una grata sorpresa: Uno de los programas del espacio televisivo ‘La Sexta Columna’, ‘Feminismo, este programa es para hombres’(minuto 31 y 43 segundos), les había incluido como ejemplo de lucha, en defensa de los derechos de la mujer, por su campaña a favor de la modificación de la quinta acepción de la palabra ‘fácil’ en el Diccionario de la lengua española.
Marco, uno de los estudiantes, no podía estar más contento; quería estudiar periodismo y era un fiel seguidor de ‘Sexta Columna’. Al segundo de verse en pantalla ya estaba enviando un mensaje de ‘WhatsApp’ a Marisa «Ha salido nuestro vídeo en La Sexta Columna, ahora mismo”.
Marisa comenta… “Fueron días de estar prácticamente en contacto las 24 horas… Seguramente exagero, pero, desde luego, el aprendizaje y las horas de dedicación habían trascendido las aulas”.
Aprender Lengua y Literatura
Marisa manifiesta que sentía una enorme satisfacción al comprobar que no estaba errada en su concepción de la docencia. “No sucede nada si no se tienen todas las unidades didácticas o situaciones de aprendizaje diseñadas desde septiembre. La Inspección educativa debe ser más clarividente en la relación con los docentes que, como es mi caso, justifican su práctica desde el análisis de la realidad y la conectan con los intereses de los estudiantes, con temáticas en torno a valores y con vocación de servicio para la trasformación, como en este caso, de concepciones sociales injustas”.
Campaña #HazloFácilRAE | Marisa Baute Baéz
“A mí en particular —afirma Marisa— mi materia me lo permite; los medios de comunicación son unos de mis referentes de inspiración a la hora de diseñar mis clases. A los estudiantes les encomiendo la tarea diaria de estar al tanto de lo que ocurre. Los animo a vivir alerta, deben estar conectados con el mundo que les rodea y ser sensibles a cualquier comportamiento injusto”.
Un modo de pensar la enseñanza sustentada en valores y en la motivación y el desarrollo de la creatividad. Se abordan los currículos oficiales en materia de Lengua castellana pero no sólo siguiendo el formato de los libros de texto; se tienen en cuenta también el análisis, la participación y la recreación de textos periodísticos y medios audiovisuales. De la misma manera sucede con la Literatura, que debe ser trabajada desde la construcción de escenarios de aprendizaje en estrecha relación con los correspondientes contextos culturales e históricos, estudiando a ensayistas, novelista, poetas… enmarcados en los elementos significantes de su actualidad.
No somos fáciles, somos iguales | Marisa Baute Báez
Esta campaña surgió de forma espontánea e imprevista, pero su utilización didáctica no fue casual; se entiende desde una sensibilidad especial hacia el movimiento feminista y la necesaria lucha por la igualdad. Mujeres como Simone de Beauvoir, Madame Bovary, Virginia Woolf… habían sido objeto de estudio en la materia de Literatura Universal.
Curiosamente, tal y como se enuncia en los criterios de evaluación de los currículos oficiales (“analizar y comentar con sentido crítico fragmentos u obras completas significativas de la literatura universal de distintos géneros y épocas, con especial atención a la literatura escrita por mujeres”), el conjunto de tareas que ha supuesto el desarrollo de esta experiencia constituye una evidencia alternativa de otro modo de tratamiento pedagógico de los aprendizajes. Podemos asegurar que Alba (alumna que vio la definición en Instagram) ha integrado y entendido perfectamente este propósito y, seguramente, por eso no le pasó por alto esa acepción de la palabra ‘fácil’.
TVE. La 1
“Pero ‘hacer historia en la RAE’, como nos recuerda cada día nuestra profesora, no deriva de este movimiento de dos meses. Hay mucho más trabajo detrás, casi cinco años de una enseñanza diferente (desde 1º ESO). De un currículum de valores, de la Lengua aplicada a la vida, actualidad y autosuficiencia.
Esta respuesta es fruto de la verdadera educación que por suerte pudimos encontrar. Una de las que no se olvida tras un examen. Y ésta, tal vez, sea entre otras muchas la respuesta que la gente buscaba a otra de las preguntas predominantes. Porque con esto, con este gran movimiento, lo que realmente descubrimos es la respuesta real y material. El poder interiorizar, por medio de una verdadera respuesta en la vida real, que lo que se trabaja en el aula a diario, con un poco de imaginación, creatividad y mucho espíritu reivindicativo, no es menos que la voz de una sociedad con ganas de cambiar las injusticias.” (Guacimara Pérez. Estudiante)
Este relato no termina aquí, continúa en una segunda entrega. Nos veremos de nuevo…
(*) Marisa Baute Báez es profesora de Lengua Castellana y Literatura, en el IES ‘La Orotava – Manuel González Pérez’, desde el curso escolar 2000/2001. Funcionaria de carrera desde 1992. Coordinadora y promotora de la campaña ‘#HazloFácilRAE’.
(**) Gracias a toda la comunidad educativa, personal no docente y de servicios de nuestro centro por apoyar nuestra campaña. Agradecimiento especial al profesor Enrique Mesa por su colaboración en la grabación del vídeo con el uso del dron; a las profesoras María Cruz Jiménez Puente y Daida Rodríguez Barrios por su entusiasmo y disposición para actualizar el perfil del instituto en Facebook; y a Agapito de Cruz Franco, profesor jubilado y colaborador, por hacer el seguimiento en el blog de la radio escolar (Radio Kiosko).
(***) Es de destacar la generosa colaboración de la ilustradora Silvia Campos que, con la cesión de su trabajo, ha facilitado la composición del presente post.
España/Madrid/17 de Febrero de 2018/insurgente.org
El 8 de marzo, el conjunto de la sociedad en general y las mujeres en particular, tenemos una cita más que importante: una huelga general feminista con razones más que sobradas.
Este Día Internacional de la mujer celebramos a estas mujeres que forjaron la historia de América Latina. Este artículo destaca los sucesos de mayor importancia en la historia de la mujer en nuestro continente en su lucha contra las injusticias sociales que caracterizaron cada una de las épocas que les tocó vivir, desde la época colonial hasta la época republicana. Les presentamos a 10 mujeres que marcaron historia en Latinoamérica:
Hasta el siglo XIX, las mujeres que aparecen en el discurso histórico son excepcionales, todas las demás no existen. La historia que conocemos, registra e interpreta los distintos procesos y experiencias que ha vivido la humanidad a través de los siglos, pero es una historia que refleja la visión, pensamientos y manifestaciones de quienes la han escrito, espacio que sin duda ha sido dominado por los varones.
En consecuencia, el hombre era el único capaz de gobernar y dictar leyes, mientras que las mujeres ocupaban un lugar secundario en el espacio privado, alejadas de los grandes acontecimientos de la historia. Las mujeres fueron ignoradas en el ámbito doméstico y privado; también en el económico, social, político y cultural. La mayoría de las veces fueron imaginadas, descritas o relatadas en forma parcial, y generalmente a través de un intermediario, porque el registro directo estuvo supeditado a su acceso a la escritura. Recién a finales del siglo XIX se le permitió incorporarse al sistema educativo y, además, los índices de analfabetismo siempre fueron mucho mayores en la población femenina, situación que empeoraba más aún en el caso de la mujeres de origen indígena, como es el caso de Latinoamérica.
Desde finales del siglo XX, el empoderamiento que han tenido las mujeres en la sociedad cada vez se acentúa más, y en la actualidad se desempeñan en condiciones similares que los varones.
De ser dirigentes vecinales, gremiales y otros cargos a los que podían acceder, las mujeres latinoamericanas han llegado a ser presidentas; también han ocupado cargos relevantes que son una constante en los gobiernos progresistas de varios países de la región. Tal es el caso, en nuestro país, donde las mujeres llegaron a ser Ministras, Senadoras y Diputadas, entre otros cargos que estaban reservados para los hombres.
En los países de América Latina se han promulgado una variedad de leyes que apoyan a las mujeres en términos de inclusión en la vida política, violencia de género e igualdad. Pese a que existen grandes avances, aún hay retos por superar para garantizar los derechos plenos de las mujeres.
La historia de la mujer, particularmente en América Latina, abarca gran cantidad de sucesos sociales y políticos. En este artículo se destaca los sucesos de mayor importancia en la historia de la mujer en nuestro continente en su lucha contra las injusticias sociales que caracterizaron cada una de las épocas que les tocó vivir, desde la época colonial hasta la época republicana. A continuación presentamos a 10 mujeres que marcaron historia en Latinoamérica:
Bartolina Sisa
También nacida en tierra boliviana, luchó por la libertad de los pueblos indígenas junto a su esposo Julián Apaza (que tomó el nombre de guerra Túpac Katari).
Tomada prisionera, fue torturada y obligada a presenciar el descuartizamiento de su esposo, quien intentaba rescatarla. Luego de un año de encierro, también ella fue sentenciada a morir de la misma forma en una plaza pública. El 5 de septiembre fue declarado Día Internacional de la Mujer indígena y celebrado por miles de ellas en toda América latina
Manuela Sáenz
Llamada “la libertadora del Libertador” esta mujer quiteña, compañera sentimental de Simón Bolívar, fue una luchadora por la independencia de los pueblos de América del Sur. Se ganó su apodo al interponerse entre quienes intentaban asesinar a Bolívar, salvándole la vida.
Juana Azurduy
Nació en la actual Bolivia, mientras se expandía la rebelión de Tupac Amaru. Su familia la imaginó monja, pero ella se soñó libre. Luchó junto a su esposo primero y luego sola, en las guerras de emancipación del virreinato del Río de la Plata, formando y liderando escuadrones de indígenas. Se unió al ejército del Norte bajo las órdenes de Manuel Belgrano y luego a las filas del caudillo salteño Miguel de Güemes. Combatió incluso estando embarazada y perdió a tres de sus cinco hijos en las guerras contra los realistas. Murió en la pobreza. En el año 2009, la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner la ascendió post mortem a General del Ejército argentino.
Las hermanas Mirabal
Las hermanas Mirabal, Patria, Minerva y María Teresa son las tres valientes mujeres dominicanas que se opusieron clandestinamente a la dictadura de Rafael Trujillo en la República Dominicana. Fueron encarceladas, violadas, torturadas y finalmente fueron asesinadas por orden directa de Trujillo.
Trujillo pensó que al matar a las hermanas, eliminaría un gran problema, pero no fue así. Este acontecimiento hizo despertar la conciencia de los dominicanos y posiblemente contribuyó a la caída y asesinato de Trujillo un año después.
En honor a estas mujeres, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer. “Si me matan, yo sacaré mis brazos de la tumba y me haré más fuerte” (Minerva Mirabal).
Las Madres de Plaza de Mayo
Durante la última dictadura militar argentina, un grupo de madres comenzó a reclamar y a exigir respuestas a las autoridades de facto por la detención ilegal de sus hijos, quienes habían sido capturados por fuerzas militares o policiales, sin que nunca más se supiera nada de su destino. Comenzaron reuniéndose en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, con el objetivo de entrevistarse con el dictador Jorge R. Videla, pero la policía les indicó que “circularan” debido a que regía el estado de sitio. Así, todos los jueves comenzaron con su marcha alrededor de la Plaza, marcha que se replicó por todo el país y que continúa hasta la actualidad, hasta que se sepa el destino de los miles de desaparecidos. Algunas madres corrieron el mismo destino que los hijos que buscaban, siendo también torturadas y desaparecidas, lo que en lugar de acobardarlas las llevó a recorrer el mundo buscando ser escuchadas y denunciando los crímenes de lesa humanidad. El modelo de reclamo pacífico de las Madres se ha replicado en todas partes del mundo.
Gabriela Mistral
Mistral fue una de las figuras más importantes de la literatura chilena, fue también maestra rural, y promovió a través de la literatura el desarrollo y la protección de los derechos de los niños. En 1945 obtuvo el premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en la primera persona de Latinoamérica en ganar este reconocimiento internacional.
Me acuerdo de tu rostro que se fijó en mis días,
mujer de saya azul y de tostada frente,
que en mi niñez y sobre mi tierra de ambrosía
vi abrir el surco negro en un abril ardiente.
(…) Y el lodo de tus pies todavía besara,
porque entre cien mundanas no he encontrado tu cara
¡y aun te sigo en los surcos la sombra con mi canto!
(La mujer fuerte)
Frida Kahlo
Frida fue una artista mexicana que usó el arte para expresar su sufrimiento, sus dificultades por sobrevivir, es sin lugar a dudas una de las mujeres más reconocidas de América Latina. No sólo por su obra, sino por la crudeza, la ternura y el talento con la que exorcizó sus demonios a través del arte. Además, fue una mujer que se salió de los moldes preestablecidos y vivió su vida con una libertad mucho mayor que la de sus contemporáneas. Su vida fue muy intensa, marcada por la fragilidad de su salud y por su profundo, complejo y vital amor por Diego Rivera. Pies, para qué los quiero, si tengo alas para volar.
María Eva Duarte, Evita
Nació en una humilde familia del pueblo de Los Toldos y, luego de trasladarse a Buenos Aires, se casó con el general argentino Juan Domingo Perón, quien fuera presidente de los argentinos. Junto a él, se volcó a la vida política y muy especialmente a la ayuda social, con el fin de trabajar para los más humildes, sus “descamisados”, como los llamaba. Fue promotora de medidas que favorecieron a los obreros y tuvo una participación importante para la aprobación del derecho al sufragio a las mujeres argentinas. Vivió una vida marcada por su pasión, sus convicciones y la adoración a su marido y a su pueblo. Murió a los 33 años y fue llorada por millones de personas que la veneraban, al punto de considerarla una santa, Santa Evita, mientras otra parte del país rechazaba -y aún rechaza-, visceralmente su figura.
Abuelas de la Plaza de Mayo
Durante los años de la dictadura militar, un grupo de las Madres de Plaza de Mayo comenzó su lucha por ubicar el paradero de sus nietos, los miles de bebés nacidos en cautiverio de madres que estaban detenidas ilegalmente. Se sabe que estos bebés fueron entregados a familias de militares o policías, y muchos aún permanecen en las familias de quienes en verdad han sido sus apropiadores. Las Abuelas han logrado restituir su identidad a 119 nietos y han logrado que los responsables de estos delitos sean llevados a juicio. Fueron nominadas en cinco oportunidades al Premio Nobel de la Paz.
Rigoberta Menchu
Esta guatemalteca es una referente de la lucha por los derechos humanos en general y de los pueblos indígenas en particular. Ha denunciado internacionalmente los crímenes cometidos durante la larga guerra civil de su país, de los que fueron víctimas miles de indígenas, entre ellos varios miembros de su familia. Aunque varios de sus hermanos se sumaron a la resistencia armada, ella optó por una vía más pacífica, logrando ser escuchada en distintos ámbitos en todo el mundo. Su trabajo incansable por la justicia social, la desmilitarización y la integración etnocultural le valió el premio Nobel de la paz en el año 1992.
3 millones de mujeres en las calles de Washington dieron la pauta.
Los movimientos masivos de protesta se han convertido en el único mecanismo posible de incidencia para las minorías alrededor del mundo. Aun cuando las mujeres somos mayoría en términos demográficos, nuestra presencia en los escenarios de toma de decisiones es mínima y muy pocas veces determinante. Esto se refleja en un alto grado de vulnerabilidad para aquellas mujeres que por razón de su sexo han sido marginadas, abusadas y violadas en sus derechos humanos a través de distintas formas de violencia, tanto individual como colectiva.
Es muy complejo el entramado de poder mediante el cual se ha elevado una muralla de obstáculos para evitar el empoderamiento femenino. Una de las estrategias más recurrentes ha sido manipular la cultura y las tradiciones, sacralizándolas para conseguir de este segmento la complicidad indispensable con el fin de reproducir los patrones machistas desde el seno del hogar y desde la más tierna infancia.
Esto, porque apoderarse del enorme poder de las mujeres para la transmisión de ideas y actitudes a través de la relación con sus hijos e hijas ha sido una de las mayores victorias de la cultura patriarcal. Pero los tiempos cambian y también las personas. Lo que antes era correcto y deseable ha pasado a formar parte de una larga lista de conceptos para analizar, desmenuzar y, en muchos casos, descartar.
La situación de desventaja para este inmenso conglomerado de seres humanos obligados a aceptar la subordinación, al extremarse ha estallado en un grito sonoro de ¡No más!:
No más embarazos de niñas, no más muertes maternas evitables, no más feminicidios, no más desnutrición crónica, no más violaciones sexuales, no más matrimonios infantiles, no más salarios desiguales ni discriminación por sexo.
Estas son algunas de las muchas y poderosas razones para la convocatoria a una gran marcha por los derechos de las mujeres a realizarse el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, la cual ya ha sido recibida con entusiasmo en más de 30 países alrededor del mundo.
Una marcha pacífica –porque las mujeres somos portadoras de paz y de vida, no de guerra y muerte- capaz de poner en agenda los temas de los cuales hemos sido tradicionalmente excluidas. Levantar la voz en una fecha simbólica es una manera de dar a conocer al mundo la fuerza y la pertinencia de nuestras demandas y esa voz debe ser escuchada por el bien de toda la sociedad.
Ser mujer y vivir en una sociedad machista es algo que pocos hombres son capaces de comprender. Ser mujer campesina, indígena, pobre e iletrada es como el último sótano de esa pirámide de derechos humanos repartidos en cuotas.
Por este y muchos otros motivos de la más elemental justicia, es imperativo respetar su derecho a manifestarse, a elevar sus voces, a decir aquellas verdades celosamente ocultas por una sociedad permisiva hacia el abuso contra la mujer y los más desamparados.
De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y El Caribe, Cepal, cada día mueren asesinadas por razón de su sexo 12 mujeres en los países latinoamericanos y caribeños. Esta estadística muestra solo casos en los cuales no se encontró ningún otro motivo posible para la eliminación física de una mujer.
En nuestros países, en donde la violencia doméstica es una norma de vida, son muchas más las muertes no contabilizadas cuyo origen reside en la discriminación por sexo, como las ocurridas durante partos mal atendidos, trata de personas, negación de servicio de salud por carencia de insumos o abortos clandestinos,.
América del Sur/Chile/05 Noviembre 2016/Fuente: el observatodo
Instancia realizada en el marco de convenio establecido entre el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género SERNAMEG y la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer PRODEMU.
Más de 30 personas asistieron a la actividad “Jornada de Reflexión por una Educación No Sexista”, que se realizó en la Biblioteca del Museo Gabriela Mistral en Vicuña. La instancia tenía como objetivo que las asistentes reflexionaran sobre el papel que juega la educación en la transformación de prácticas discriminatorias que afectan a niñas a mujeres en nuestra sociedad.
La iniciativa se desarrolló en el contexto del Mes de la No Violencia hacia la Mujer y contó con la presencia de autoridades regionales como la Directora Regional de SERNAMEG, Marcela Carreño, el Director del Museo Gabriela Mistral, Ricardo Brodsky y la Directora Ejecutiva Regional de PRODEMU, Carla Miranda.
Al respecto, Ricardo Brodsky recalcó la importancia de este tipo de instancias en la comuna, señalando que “es muy importante, especialmente para estudiantes y mujeres jóvenes que están enfrentándose a estos temas, saliendo de sus casas y encontrándose con una realidad a veces muy compleja. Por otra parte, me parece muy bueno que este Museo, de una mujer que fue muy notable en su tiempo, por su discurso y por su vida, sea el lugar que elija PRODEMU para realizar sus actividades”.
Por su parte, Marcela Carreño valoro la realización de este tipo de actividades, que permiten visibilizar a las mujeres, indicando que “hablar de cómo la educación no sexista invisibiliza la lucha de las mujeres y está plasmando una cultura patriarcal, hace justamente que sea necesario poder saber las opiniones de la comunidad sobre el tema, para identificar juntos cuales son las acciones que están contribuyendo a que Chile siga siendo un país machista”.
Mientras que Carla Miranda hizo un llamado a replicar lo aprendido durante la jornada y a seguir participando de este tipo de instancias, tan necesarias para terminar con prácticas discriminatorias que afectan a niñas y mujeres.
Está jornada contó además con las exposiciones de la representante de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres en la Región de Coquimbo, Lía Alvarado y la investigadora y escritora feminista, Patricia Aguirre, quien compartió con los asistentes un cuento de su autoría “Ammu y la Diosa en la prehistoria”.
En ese sentido, Lía destacó la importancia de este tipo de jornadas que ayudan a desmitificar el rol que se les asigna a las mujeres en la reproducción del machismo, señalando que “hoy nos dimos cuenta que cuando dicen que la mujer es bien machista y cría de esa forma, no es así. Quedo demostrado que las mujeres y los padres no somos responsables, es un bombardeo constante, permanente de la prensa, de la televisión, desde la misma educación”, puntualizó Alvarado.
En esa misma línea, Patricia agregó que los cuentos infantiles no son la excepción, recalcando que son un mecanismo que contribuye a replicar o no el sexismo, “son una herramienta pedagógica, sus fines no solo son recreativos sino también valorativos y normativos. A través de los cuentos se replican, perpetúan y naturalizan los roles, los estereotipos sexistas que sobrevaloran lo masculino y desvaloran lo femenino”, indicó Aguirre.
De la jornada participaron además de mujeres que forman parte de los distintos programas de la Fundación PRODEMU, invitados del sector de educación. Nicole Uribe, Jefa de Técnico Pedagógico del Colegio Ceia Paihuen, señaló que “tiene una relevancia notable, una se va con la reflexión y transmite lo aprendido después, como pedagogo frente a sus alumnos, como madre también con sus hijos, como agente social con las personas con las cuales estamos constantemente interactuando, entonces me parece que es fundamental y ojalá se pueda masificar”.
Finalmente, Cecilia Galleguillos, miembro de la Agrupación Suyai, agregó que “es importante que se estén dando estás instancias, porque hasta hace poco no llegaba esta información a Vicuña, estábamos súper relegadas y obviamente, como en todas partes, acá el tema de la violencia es complicado, por lo tanto es absolutamente necesario poder compartir estos momentos con las chiquillas de PRODEMU”.
OtrasVocesenEducacion.org existe gracias al esfuerzo voluntario e independiente de un pequeño grupo de docentes que decidimos soñar con un espacio abierto de intercambio y debate.
¡Ayúdanos a mantener abiertas las puertas de esta aula!