Page 3 of 4
1 2 3 4

Hunger strike over Canada’s treatment of Indigenous peoples proves valuable education for Queen’s Park visitors

Canadá/Junio de 2017/Fuente: Now

Resumen:  El miércoles, 14 de junio, el jefe hereditario de los Pies Negros Davyn Calfchild deja que el fuego ceremonial en frente de su campamento se consuma, poniendo fin a su ayuno de 13 días. Durante casi dos semanas, Calfchild ha acampado a la sombra de la Legislatura de Ontario para llamar la atención sobre las condiciones devastadoras que enfrentan las comunidades indígenas. Apoyado bajo las banderas, junto a la senda, hay una señal hecha a mano que enumera los problemas que el ayuno de Calfchild busca destacar: mujeres y hombres asesinados y desaparecidos, suicidios juveniles en las reservas, víctimas indígenas de la violencia en Thunder Bay y genocidio. Enmarcado en las grietas en la parte superior de una mesa de picnic cerca, uno de los signos de la pizarra dice: «20.000 años en la ‘capilla.»

Under the nose of Edward VII’s horse at Queen’s Park, an array of colourful First Nations flags ripple in the morning breeze.

Swaying among the banners is an upside-down Canada 150 flag and trademark Hudson’s Bay sweater. Neatly printed in thick marker between the trademark horizontal stripes: #Shame150.

On Wednesday, June 14, hereditary Blackfoot Chief Davyn Calfchild lets the ceremonial fire in front of his encampment burn out, ending his 13-day fast. For nearly two weeks, Calfchild has camped in the shadow of the Ontario Legislature to draw attention to the devastating conditions facing Indigenous communities.

Propped up under the flags, next to the footpath, is a handmade sign listing the issues Calfchild’s fast seeks to highlight: murdered and missing women (and men), youth suicides on reserves, Indigenous victims of violence in Thunder Bay and #genocide150. Wedged into the cracks on top of a nearby picnic table, one of the whiteboard signs reads: “20,000 years in the ’hood.”


Calfchild wants it known that the cultural genocide continues in Canada. “Children’s Aid Society has replaced residential schools in taking away Native children and assimilating them,” he says.

Calfchild’s wife, Anishinabe song keeper Cathy Tsong Deh Kwe, has been by her husband’s side throughout the fast.

“In order for us to become more visible, people have to learn more about us. One of the things we have been doing here is educating the public.”

A helmeted cyclist arrives on his bike and empties a bag of firewood onto the pile donated by supporters. He’s told that the fire is burning down but the wood won’t go to waste – one of the fire keepers will take it home. Miigwetch.

John Scully has cycled past Calfchild’s camp every day on his way to work.

Scully, who has worked with Indigenous artists and students, says, “We need to support Indigenous people in their autonomy. They’ve been making decisions for 20,000 years, and we need to stop being the colonizers. We need to stop telling them what to do.

“As Canadians, we are so ignorant of Indigenous issues,” says Scully. “Events like this will help make people aware. I’ve learned a little bit about the process of colonization and about the Two-Row Wampum treaty Davyn was talking about.”

The Two-Row Wampum is a belt made from white and purple beads, the preferred way for First Nations to mark treaties and covenants at the time of first contact.

The treaty, made in 1613 between Dutch settlers and the five nations of the Haudenosaunee (Iroquois), was later extended to include American, British and French settlers and other First Nations. The white beads represent truth, and the two rows of purple beads represent two vessels travelling in parallel: a canoe for the Onkweh:onwhe (original people) and a sailboat for the settlers.

Onondaga Nation Chief Irving Powless Jr. puts the significance of the Two-Row Wampum in context in his 1994 essay:

“As we travel down the road of life together not only with each other, but with the whole circle of life – the animals, the birds, the fish, the water, the plants, the grass, the trees, the stars, the moon and the thunder – we shall live together in peace and harmony, respecting all those elements.

“We shall not pass laws telling you what to do. You shall not pass a law telling me and my people what to do. The Haudenosaunee have never violated this treaty. We have never passed a law telling you how to live. You and your ancestors, on the other hand, have passed laws that continually try to change who I am, what I am and how I shall conduct my spiritual, political and everyday life.”

Calfchild promotes the Two-Row to campsite visitors every chance he gets.

“It’s the key to the future,” he says. “The two nations have to work together side by side, not one dictating to the other.”

John Croutch is an Anishinabe educator who specializes in cultural identity and culinary practices. He’s come down to the park to check in on Calfchild’s fast. He points to the symbols of colonialism all around us.

“This is the original territory of the Wendat and later the Haudenosaunee people,” says Croutch. “What’s been happening here for the last 13 days speaks to the fact that laws were passed to prevent us from living on our land.”

A tour group from the Ministry of Education makes its way to the campsite and stops in front of the flags. Calfchild, surrounded by supporters, welcomes the visitors before he launches into a lecture.

“When it comes to the education in this country – what happened in the residential schools, the 60s scoop, the colonization of our territories, the dishonouring of the treaties, things that need to be renegotiated – it’s the responsibility of Canadian citizens to understand what truly happened to our people and not cover it up.”

The visitors listen quietly, some with their heads bowed.

“We’re not here as enemies; we’re here as your friends. We’re here to help you if you want that help,” Calfchild finishes up. “We have to think about the children and the world we want to leave them. If you can’t be honest in the education system, how can they trust you? How can they trust us? So it’s time for our people and your people to start educating the people properly and start being honest.”

Calfchild thanks the group, and Tsong Deh Kwe announces the protocol for the potlatch celebration that will break the fast. Three community members have joined the fast in solidarity over the last few days.

Before the feasting begins, 81-year-old urban elder and Cree spiritual leader Vern Harper has a few encouraging words for the gathering.


Harper, who experienced a cycle of residential schools and foster homes as a boy, remembers having his mouth washed out with soap as a five-year-old for speaking Cree.

“When we say we’re going to do something, sometimes people will say, ‘I’ll be there in spirit.’ My uncle used to say, ‘Get your ass over there.’  Here I am.” Laughter all around what’s left of the fire.

Harper is the sixth-generation grandson of Big Bear, who fought the last battle between the Cree and the Canadian government in 1885.

“We need to take care of our families and take care of Mother Earth. When we have food, be thankful. I love all of you, and we got to keep struggling, never give up. Don’t be a worrier – be a warrior. Miigwetch.”

Cheers and whoops ring across the park.

Comparte este contenido:

Libro: El cuidado infantil: limitaciones públicas, problematizaciones actuales y aportes desde un enfoque de derechos

El cuidado infantil: limitaciones públicas, problematizaciones actuales y aportes desde un enfoque de derechos

Makieze Medina Ortiz. [Autora]

Colección Red de Posgrados en Ciencias Sociales.
ISBN 978-987-722-105-3
CLACSO. CLACSO.
Buenos Aires.
Marzo de 2015

En este artículo se abordan los aportes conceptuales que ha traído el cuidado frente a la discusión del trabajo doméstico y reproductivo y las principales causas que han motivado su estudio. Se asume que el cuidado no ha sido reconocido como un problema social que requiere atención pública. Se exponen algunas limitaciones de los programas y acciones públicas de cuidado para los niños y las niñas en su primera infancia, destacando algunos de los impactos que restringen la ampliación de su ciudadanía y consolidan las desigualdades de clase, etarias y de género. Se exponen algunos aportes que el enfoque de derechos le imprimiría al cuidado infantil, tanto en la ampliación de sus derechos como en la materialización de su ciudadanía.
Fuente: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=1014&campo=titulo&texto=derecho
Descargar .pdf
Comparte este contenido:

Bolivia: Primer concurso Iberoamericano por una educación “libre de homofobia y transfobia”

Bolivia/Junio de 2017/Fuente: El Ciudadano

Hoy se dio  hoy a conocer el primeros concurso, campaña y libro para promover una educación libre homofobia y transfobia en las escuelas de Chile y de América Latina. El concurso “Educación Igualitaria” distinguirá la protección de los derechos humanos de las personas LGBTI en las escuelas de Iberoamérica. Las postulaciones corren hasta el 13 de julio próximo en Chile.

El premio, el primero de su tipo que existe en Iberoamérica, abarca tres categorías: estudiantes de 8 a 12 años, estudiantes de 13 a 18 años y escuelas o docentes.

Con el respaldo de la Red Iberoamericana de Educación Lésbica, Gay, Bisexual, Transexual e Intersexual (RIE), el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) realizó el anuncio mediante un comunicado de prensa.

El concurso

La categoría estudiantil recibirá la distinción por un trabajo audiovisual que relate la realidad LGBTI en las aulas y/o alguna buena práctica para eliminar o prevenir la homofobia, la lesbofobia, la bifobia, o la transfobia,

La distinción para los centros educativos o docentes será por sus acciones, actividades, programas, planes, reglamentos  o cualquier buena práctica favorable a los derechos humanos de las personas LGBTI y de la sana convivencia.

Se trata de la primera experiencia internacional sobre la materia que  es presentada simultáneamente en  Colombia, por Colombia Diversa; en España por la Fundación Triángulo; en Perú, por el Centro de Promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos (Promsex); en Uruguay por Llámale H y en Chile, por el Movilh,  gracias al financiamiento de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aexcid).

En Santiago los contenidos de la iniciativa fueron comunicados hoy jueves, mientras que mañana viernes 16 de junio serán expuestos a las 12:30 horas en una ceremonia en el Liceo Darío Salas donde participarán estudiantes, docentes, apoderados y directivos.

Desde el 2002 a la fecha se han conocido en Chile 100 denuncias por acosos, abusos o bullying que han afectado a unos 500 docentes o estudiantes LGBTI. En tanto, en Latinoamérica al menos el 40% de las personas lesbianas, gays, o bisexuales  y el 65% de las transexuales han reportado algún tipo de violencia homofóbica o transfóbica en las aulas, según cifras difundidas por la RIE.

“Estamos muy  felices de que por primera vez se vayan a distinguir en las buenas prácticas en materia del combate a la homofobia y la transfobia en las escuelas. Con la distinción a las mejores prácticas por la inclusión y la igualdad, esperamos contribuir a generar climas protectores de la dignidad de los estudiantes y docentes LGBTI”, sostuvo  el dirigente del Movilh Diego Ríos.

Primer libro Iberoamericano contra la Homofobia y la Transfobia en las Escuelas

Junto al concurso, fue lanzado hoy el libro “Sumando Libertades”, el primer texto iberoamericano para docentes de Iberoamérica que entrega herramientas y estrategias destinadas a la promoción de la igualdad y la no discriminación, resaltándose las experiencias y realidades de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, España, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

El texto producido por la Red Iberoamericana de Educación LGBTI, la cual integra el Movilh, aborda en 63 páginas los variados conceptos que involucran a la diversidad sexual y de género, la situación por país del acoso escolar por homofobia y transfobia, además de entregar recomendaciones para el trabajo en las aulas y para atender al alumnado LGBTI. De igual manera,  la publicación hace un catastro de los principales libros y guías sobre la materia que existen hasta hoy en Iberoamericana.

“Es una publicación muy completa que cuenta con versiones impresa y electrónica. El libro es el resultado de un trabajo entre personas y expertos en educación de todos los países involucrados, por lo cual esperamos sea de gran utilidad para los docentes”, dijo Ríos.

Puedes descargar el libro completo aquí

“Cuento contigo”

Por último, el concurso y el libro fueron acompañados del inicio de la Campaña “Cuento Contigo”, cuyo principal soporte es un videoclips que relata los acosos contra los estudiantes o docentes LGBTI, pero en especial los cambios a favor de la igualdad que pueden realizarse en las escuelas.

Producido por la RIE, el video será difundido por el Movilh en redes sociales, así como “en todos los colegios y liceos que visitamos frecuentemente y que nos piden charlas o capacitaciones. Pensamos trabajarlo como karaoke”. El video puede verse aquí:

La RIE es integrada por Colombia Diversa, Fundación Triángulo, el Centro de Promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos (Promsex), Llámale H y el Movilh.

Las postulaciones pueden efectuarse al correo info@educacionlgbti.org y en el caso de Chile además a la sede del Movilh, ubicada en Coquimbo, 1410, Santiago.

Antes de la postulación, es una tienes que leer las bases del concurso.

Fuente: http://www.elciudadano.cl/justicia/video-primer-concurso-iberoamericano-por-una-educacion-libre-de-homofobia-y-transfobia/06/15/

Comparte este contenido:

Panamá: Urge reformar educación en Latinoamérica para combatir desigualdad

Panamá/Junio de 2017/Autor: John Alonso/Fuente: HispanTv

La educación puede servir para generar cambios trascendentes en los pueblos de América Latina, que se plantean la urgencia de una reforma en sus métodos.

Uno de los retos más importantes que enfrenta la región latinoamericana en cuanto al tema educativo, sigue siendo el derecho a la educación y el fomento de pilares determinantes como su gratuidad, calidad y equidad; en una América Latina que hoy día, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), sigue siendo la región más desigual del planeta.

Tras el crecimiento económico registrado en los últimos años, la desigualdad en América Latina continúa siendo un factor determinante en el desarrollo de sus pueblos, cuya salida, según indican especialistas, será proporcional a las reformas educativas que modernicen el sistema en la región.

Esta semana convergieron en la Ciudad de Panamá (capital) distintos especialistas que abordaron el tema de la calidad en la educación, coincidiendo en que esta es el arma primordial para el fortalecimiento de la identidad de los pueblos; más allá de las diferencias estadísticas, sociopolíticas, históricas o culturales de cada uno de sus países.

Si bien es cierto que la inversión pública en la educación de América Latina ha crecido en los últimos años en términos absolutos, el desafío principal es acotar las desigualdades sociales, pues los pueblos indígenas, afrodescendientes y rurales siguen presentando profundas carencias en la instrucción académica que reciben.

Fuente: http://www.hispantv.com/noticias/panama/343324/reformar-educacion-america-latina-desigualdad

Comparte este contenido:

Marruecos: Alhucemas, la ciudad rebelde

Marruecos/Junio de 2017/Autora: Beatriz Mesa/Fuente: El Periódico

Lo que tendría que ser un mes de ayuno (el mes sagrado de Ramadán para los musulmanes) envuelto de espiritualidad, invitando a la expiación de pecados y al encuentro familiar con la vuelta a casa por la navidad musulmana de los migrantes rifeños residentes en el extranjero (MRA), ha pasado a ser a una celebración empañada por el miedo de algunos y el activismo imparable de otros.

Alhucemas se rebela y parece que no hay marcha atrás, lo hace desde su plaza de Ben Ayoub, emulando las plazas de la primavera árabe de 2011. Cada noche -desde que el pasado sábado las fuerzas del orden lanzaran una ola de arrestos contra los activistas más influyentes del movimiento popular- miles de personas se concentran reclamando cambios profundos para El Rif. Nada más terminar la plegaria posterior al ftur (el desayuno, en árabe), los jóvenes, mujeres y niños pequeños acuden a la plaza para protestar pacíficamente. Sentados sobre el suelo de la plaza y en la parte alta de una avenida en pendiente, familias enteras, jóvenes, mujeres y niños gritan desgañitándose “¡Viva el pueblo! ¡Viva el pueblo!”.

En sus manos portan imágenes del Moncef Fkrir, el vendedor de pescado que se arrojó en un contenedor de basura en marcha como señal de protesta contra el abuso de poder o del líder del movimiento popular, Nasser Zefzafi, a quien, junto con otros activistas, las autoridades transfirieron este viernes desde Casablanca a las dependencias policiales de Alhucemas. Sobre ellos pesan cargos de extrema gravedad como actuar atentando contra la seguridad del Estado.

ENCOLERIZADA AVENIDA

Los activistas no están solos, en el otro extremo, un fuerte dispositivo de las fuerzas del orden (policía, fuerzas auxiliares, soldados) cortan la avenida y cada una de sus calles adyacentes a ésta para evitar que nuevos manifestantes se acerquen a la protesta popular. Agentes de la policía interrumpen el acceso de los rifeños a la empinada, larga y encolerizada avenida exigiendo un carné de identidad, “¿a dónde vas?”- pregunta la autoridad. “ A mi casa, ¿puedo?”-responde el vecino rifeño.

La estrategia de las autoridades en las últimas 24 horas ha sido la de sellar el corazón de la de Alhucemas para contener las protestas y evitar su propagación hacia otros barrios de la ciudad rebelde. Sin embargo, los jóvenes más bregados utilizan los efugios necesarios para alcanzar Ben Ayoud desde otros lados de la ciudad llegando incluso astutamente a saltar tejados de viviendas con el fin de lograr su objetivo que no es otro que sumarse a las protestas sociales que duran ya seis meses haciendo tambalear los pilares del ‘establishement’ marroquí.

“Sólo queremos que el Estado responda a nuestro derecho social. Nos sentimos enclavados. Date una vuelta y verás a gente rondando los 40 años sentada en los cafés porque no tiene empleo”, explica a EL PERIÓDICO un rifeño militante del partido socialista USFP. En su discurso se reabren las heridas del pasado de los tiempos del rey Mohamed V y su hijo Hassan II, cuando se empleó el ejército para sofocar con violencia las sublevaciones de los años 57 y 58 .

Los rifeños, medio siglo después, se sienten nuevamente atacados y desafiados ante la imponente presencia del Ejército y el despliegue en calles de cientos de furgonetas de la policía nacional y de los antidisturbios al acecho de cualquier brote de indignación popular: “ es deplorable la intervención directa de las autoridades. Entraron en la casa de mi cuñada para detener a su hijo. Y fíjate que su marido era un agente de la seguridad. Abatieron la puerta de la vivencia pero mi sobrino escapó”, denuncia a este diario muy afligido un notario del Rif. “Nuestra reivindicación es social pero no puede separase de nuestra identidad. Nos sentimos rifeños de Marruecos y no buscamos la independencia, tan sólo el reconocimiento”, añade el militante político a este diario.

RECONOCIMIENTO SOCIAL

La defensa del reconocimiento social ligado a la identidad constituye el catalizador de la movilización del pueblo rifeño, lo que suscita varios interrogantes: “¿si el Estado marroquí cumpliera con sus promesas sociales, los rifeños volverían a casa?”.  “ Por supuesto. Ya lo dijo públicamente Nasser (Zefzafi), el líder, si nos garantizan la construcción de una universidad y la mejora de las condiciones del hospital con la creación de un departamento de oncología para atender a los enfermos de cáncer, abandonamos la calle”- responde esta vez un profesor, director de un centro de formación.

Todos prefieren guardar el anonimato salvo Silya, la joven activista de 23 años y estudiante de literatura amazigh en la Universidad de la ciudad de Oujda, al noreste de Marruecos, cuya intensa actividad en las redes sociales ha abierto la ventana del Rif al exterior. Silya es una de esas mujeres rifeñas cuya odisea vital por juventud e ideas le ha llevado a despojarse del miedo y expresar públicamente “ganar o morir”.

Fuente: http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/alhucemas-ciudad-rebelde-marruecos-6081606

Comparte este contenido:

Entrevista a Investigador UC: “Un 70% de quienes tienen menor escolaridad piensa que los inmigrantes le van a quitar su trabajo”

Entrevista a Roberto González, miembro del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) 

“Un 70% de quienes tienen menor escolaridad piensa que los inmigrantes le van a quitar su trabajo”

Por: Felipe Menares Velazquez

La llegada de migrantes a Chile comienza a consolidarse como una constante, lo cual supone una serie de desafíos y aprendizajes pendientes para la sociedad chilena. De esto nos habla Roberto González, miembro del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES).

La migración se ha instalado como un tema en el debate público, a partir de la llegada creciente de extranjeros a residir en Chile. En efecto, de acuerdo a un informe de la Cepal y la OIT, entre 2010 y 2015 la inmigración creció en promedio 4,9% por año.

Sin embargo, este año electoral representa una eventual amenaza para analizar el fenómeno en profundidad, sobre todo ante la peligrosa emergencia de propuestas que buscan perseguir y restringir el arribo de inmigrantes al país.

Frente a la necesidad de examinar algunos intersticios de este nuevo panorama, El Ciudadano conversó con Roberto González, doctor en psicología e investigador principal y coordinador del Estudio Panel del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), institución que lanzó un estudio para captar las percepciones de 3 mil chilenos de aquí a 10 años, sobre una serie de temas sociales, uno de los cuales es la migración.

¿Hay elementos para saber si el actual flujo creciente de migrantes tiende a establecerse en el país o Chile constituye un lugar de paso, previo a otros destinos?

En Chile hay aproximadamente 411 mil inmigrantes que cuentan con los permisos de residencia definitivos, según el Departamento de Extranjería y Migración. Esos son permisos que autoriza a un extranjero a vivir en Chile. Si uno mira la encuesta CASEN, dice que hay 460 mil.

Entonces, la pregunta de cuántos son los que tienen residencia y los que son móviles no se sabe. Ese es un cálculo que tiene que hacer Policía de Investigaciones, porque son los que controlan las fronteras y saben quiénes entran y salen del país.

Las famosas cifras de «indocumentados» pueden ser inmigrantes que están en el país, que viven acá, pero cada cierto tiempo cruzan la frontera y vuelven a su país de origen y vuelven a entrar al país como turistas. Esa es una estrategia que siempre se ha usado, no solo en Chile, sino que en muchos países.

La visa de turista autoriza a estar un período de tiempo en el país sin residencia permanente. Pero sabemos también que hay gente que se queda, pero no tiene permiso de residencia permanente. Por tanto, no aparece en la contabilidad nacional como residente que vive en Chile. Eso produce una cifra que no se conoce.

Chile nunca ha sido mucho un destino de paso, porque los destinos de paso son los países donde la gente transita porque va en camino a otro lado. El que viene a Chile se viene para acá, porque estamos al fin del mundo.

Roberto González

¿Qué factores impulsan la llegada de inmigrantes «al fin del mundo», entonces?

Chile se ha transformado en un país que realmente la gente ve como un lugar de oportunidades. En general, hay bajas tasas de desempleo y, cuando eso ocurre, quiere decir que hay capacidad de absorber mano de obra. Entonces, la gente ve que cuando vienen, encuentran trabajo y se quedan. Es cierto que no hemos tenido un crecimiento económico en los últimos cuatro o cinco años, pero ese crecimiento aún no impacta en el empleo.

Yo creo que los mismos migrantes que llegaron y se quedaron a vivir son la principal fuente de información para los que están llegando: haitianos, dominicanos, colombianos, venezolanos y otros en menor proporción.

Porque la experiencia peruana –la más grande, un tercio de la población migrante es peruana– le ha ido bien, en general. Se situaron laboralmente. Obviamente, no siempre están en cargos que tienen una alta calificación profesional, pero así y todo, Chile está recibiendo inmigrantes con más nivel de escolarización que el promedio de otros países [NdR: El 79% de los inmigrantes que llegan a Chile tiene 10 o más años de estudio, según un informe de la Cepal y la OIT].

Considerando que los inmigrantes pueden mantener un vínculo con su país de origen a través de Internet y las redes sociales, además de la relación con otros de sus compatriotas residentes en Chile, ¿qué orientaciones nos entregan esos antecedentes a la hora de plantearnos una integración desde la sociedad chilena?

El tema de la integración supone una respuesta esencial desde la perspectiva del inmigrante, que es distinta a la perspectiva de la mayoría. El inmigrante tiene que responder dos preguntas esenciales: si me voy a vivir a Chile, ¿quiero mantener vínculos, relación, participar, mantener mi identidad cultural de origen? ¿O más bien quiero «incorporarme a Chile y adquirir las características de la forma de vida de los chilenos»?

El otro dilema que tiene que enfrentar es si quiere o no mantener, en forma activa, vínculos, interacciones y asociación con los chilenos o con sus coterráneos.

El ejemplo que uno más conoce son las comunidades asiáticas que, en general, quieren mantener su cultura y tradiciones y se vinculan e integran esencialmente con sus propias comunidades.

Por ejemplo, las barreras idiomáticas de los chinos, coreanos o japoneses, hacen que ellos tiendan también a estar más vinculados con su propio grupo.

Los haitianos tienen barrera idiomática y lo primero que tienen que hacer al llegar a Chile es aprender español. Si no lo hacen, tienen menos probabilidad de integrarse y de vinculación social, por tanto, van a tener más incentivos a estar vinculados y a interactuar con los propios, con otros haitianos en el país.

Pero lo que la literatura muestra en general, es que los migrantes que logran vincularse a la sociedad a la que llegan, interactuando pero al mismo tiempo manteniendo su propia identidad, son los inmigrantes que mejor lo pasan. Tienen mejor salud mental, viven más contentos, tienen más satisfacción de vida, menos estrés.

En el caso de las personas provenientes de Haití, cuya barrera idiomática es evidente, ¿qué procesos operan para que se sientan motivados a venir a Chile? [NdR: durante 2016 ingresaron 170 haitianos por día, según datos de Extranjería]

Haití está clasificado como uno de los países más vulnerables del mundo, por las condiciones de precariedad que tiene su sistema político, económico y social, en general. Entonces, cuando uno sale de una condición de extrema pobreza y vulnerabilidad altísima, Chile tiene un atractivo enorme.

Un haitiano que trabaja en el servicio doméstico, en la construcción o como temporero, gana 5 o 6 veces más de lo que habría ganado en su país por el mismo trabajo. Entonces, le da la enorme posibilidad de generar remesas para su familia. Esa persona tiene una enorme motivación para venirse, porque aquí también tiene oportunidades para desarrollarse.

Si esto tiene que ser un juego, entre lo que tú tienes allá y lo que es posible recibir acá. Como Chile tiene oportunidades, la persona las ve y, por lo tanto, se arriesga, con todo el alto costo que significa ir a vivir a otro país. 

Además, cuando eres de raza negra, uno sabe que esas personas están más expuestas a ser discriminados o estigmatizados en culturas como la nuestra, que no tiene tanta experiencia de interacciones con grupos raciales o étnicos distintos. Sin embargo, esa persona tiene una red. En la economía hay gente que estudia cómo la red local de inmigrantes haitianos forma una base muy importante para la integración. Esas personas son los primeros contactos, los que ayudan, los que te entregan informaciones acerca de cómo navegar en la cultura local, dónde vivir, con qué llegar, dónde aterrizar…

El boletín Nº 1 de Extranjería, centrado en el caso de los inmigrantes haitianos, señala que se insertan casi exclusivamente a nivel económico. Dice que muchos de los entrevistados evalúan su proyecto migratorio desde una perspectiva «marcadamente individualista», «en función de potenciales logros económicos», por lo que callan experiencias de racismo y discriminación, sin apelar a su inclusión como sujetos de derecho. ¿Qué acciones concretas se pueden impulsar para ampliar el margen de la inclusión?

Esto es muy comprensible, porque imaginemos un haitiano que viene de un entorno muy pobre, con tres o cuatro hijos, su motivación más esencial es trabajar, generar recursos y enviar remesas a su país. Esa es su meta. Da lo mismo si se va a socializar, si se va a integrar con otras personas…

Esas personas están sujetas a un estrés enorme, pero esa motivación es muy fuerte y le restringe -yo no diría que le impide totalmente- pero mi impresión es que eso no puede durar mucho tiempo, por una sencilla razón: todos podemos tener una situación de estrés por un período de tiempo, pero llega un momento que esa misma persona, que está necesitada de mandar recursos a su casa, aunque no tenga vida social, tendrá necesidades afectivas y relacionales.

Mi hipótesis es que eso que puede haber captado este estudio es temporal. Si uno le hace un seguimiento a esa población, se va a dar cuenta que probablemente van a terminar distinto a como llegaron.

¿Cómo se entiende la justificación a la agresión en contra de un trabajador haitiano en el Terminal Pesquero? Un trabajador chileno dijo que no estaba dispuesto a que personas extranjeras le quiten el trabajo. ¿Dónde podemos rastrear ese discurso?

Nosotros en el COES lanzamos un estudio donde vamos a hacer un seguimiento a la población chilena por 10 años, a las mismas personas, para preguntarle qué piensa de los inmigrantes, cómo le caen, con qué frecuencia se juntan con ellos, etcétera. Dos de las preguntas que hacemos son: en qué medida piensan que la llegada de inmigrantes está aumentando el desempleo en Chile y en qué medida la llegada de inmigrantes está afectando la identidad nacional.

En general, hemos visto que en las personas que tienen menor nivel de escolaridad, básica o básica incompleta, hasta un 70% piensa que los inmigrantes le van a quitar su puesto de trabajo y que va a aumentar el desempleo.

Eso cambia radicalmente cuando hablas de las personas con mayor nivel de escolaridad, con educación superior universitaria o técnico profesional, porque baja a un tercio de la población. Pero entre la gente más educada y preparada de este país, aún así un tercio considera que los inmigrantes le van a quitar su puesto de trabajo.

Tenemos un 2,3% de población inmigrante. Si son 411 mil y somos 17 millones, de los cuales 7,5 millones son la masa laboral, ¿cómo alguien puede imaginar que 411 mil van a cubrir toda la masa laboral? Además sabemos que de los 411 mil no todos son trabajadores. Entonces, eso es una creencia que se instala como sentimientos de amenaza que percibe la gente, esencialmente, por desconocimiento.

En la segunda pata del estudio vimos quiénes tienen menos amenaza a los inmigrantes. Descubrimos que quienes reportan menos experiencias de contacto y menos calidad de relación con los inmigrantes, son quienes exhiben más amenaza. Mientras más conocemos, interactuamos, comunicamos, aprendemos cómo son ellos, los niveles de amenaza caen sistemáticamente.

Cuando el tipo apuñala al haitiano, sus pares legitiman esto. Entonces, el rol que cumplen lo que llamamos “las normas del grupo”, son muy potentes. Aquí hay un fenómeno de influencia grupal muy fuerte.

La persona que atacó y los grupos que estaban ahí, son personas que son más sensibles. Pertenecen a este grupo que tienen 70% de percepción de amenaza. Esas personas hacen lo que hace la gente que se siente amenazada, se ponen más violentos. Pero es algo que hay que trabajar con la sociedad.

Fuente: http://www.elciudadano.cl/entrevistas/investigador-uc-un-70-de-quienes-tienen-menor-escolaridad-piensa-que-los-inmigrantes-le-van-a-quitar-su-trabajo/05/31/

 

Comparte este contenido:

México: Imparten en Tijuana taller sobre protección de los derechos de migrantes

México/Mayo de 2017/Fuente: 20 minutos

El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) y Espacio Migrante, Sin Fronteras iniciaron hoy y concluirán mañana la “Capacitación en protección a los derechos humanos de las personas migrantes” como parte del “Programa de inclusión para migrantes y refugiados”. En un comunicado el Colef señaló que en la primera jornada, su secretario General Académico, Oscar Contreras, dio la bienvenida a todos los participantes, y agradeció a quienes trabajan para hacer algo en favor de las poblaciones migrantes que en estos momentos especialmente, son expuestas a fenómenos de vulnerabilidad, así como una serie de sufrimientos y extorsiones por su situación. Por su parte, la fundadora y presidenta de Espacio Migrante, Paulina Olvera Cáñez, comentó que esta organización binacional se encarga de promover los derechos humanos de las personas migrantes, e incluso muchos de ellos ven a Tijuana como una posible opción para hacerla su hogar. El objetivo de la asociación, dijo, consta de promover el derecho a la información por medio de talleres denominados “Conoce tus derechos en México”, entre otras acciones para llevar la información directamente a los albergues. Ello, para que los migrantes conozcan qué instituciones los protege y a dónde pueden acudir en caso de alguna emergencia o violación de derechos, así como conseguir vivienda y educación en Baja California. Christoph Faustín, intérprete y representante de la comunidad Haitiana, expresó que como migrante, puede decir que el trabajo que realiza Espacio Migrante es sumamente importante ya que la información es un derecho y cree que una persona informada es una persona preparada para enfrentar cualquier tipo de situación. En tanto, Graciela Zamudio, coordinadora de la oficina foránea en Tijuana de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), habló de las garantías de las personas migrantes. Comentó que la mayoría de las veces, ellos no tienen una guía para saber cuál de los procedimientos de regularización deben seguir, si el de refugio o el de visitantes por razones humanitarias. Añadió que los migrantes deben conocer hasta dónde la autoridad puede llegar y hasta dónde no. En caso de que alguna autoridad procuradora de justicia local o federal se rehúse a aceptar una denuncia, puntualizó que deberán acudir a los organismos de protección de derechos humanos.

Fuente: http://www.20minutos.com.mx/noticia/224331/0/imparten-en-tijuana-taller-sobre-proteccion-de-los-derechos-de-migrantes/

Imagen de archivo
Comparte este contenido:
Page 3 of 4
1 2 3 4