Page 2 of 4
1 2 3 4

Sudáfrica: Gauteng Education to meet parents over new Noordgesig principal

Sudáfrica/Dicicembre de 2017/Fuente: Times Live

Resumen: Los funcionarios del Departamento de Educación de Gauteng se reunirán con los padres y las organizaciones comunitarias que se oponen al nombramiento de un nuevo director en la escuela primaria Noordgesig, supuestamente debido a la raza.

El compromiso se produce después de que las clases fueron interrumpidas en la escuela el viernes por padres y organizaciones que alegaban que el director negro les había sido impuesto.

El portavoz de Educación de Gauteng, Steve Mabona, dijo que el nuevo director fue recomendado por el cuerpo directivo de la escuela y se suponía que comenzaría a trabajar en la escuela la semana pasada, pero los descontentos lo rechazaron, porque preferían un candidato coloreado que haya sido el director interino de la escuela.

Officials from the Gauteng Department of Education are set to meet with parents and community organisations opposing the appointment of a new principal at Noordgesig Primary School – allegedly due to race.

The engagement comes after classes were disrupted at the school on Friday by parents and organisations claiming the black headmaster was imposed on them.

Gauteng Education spokesperson Steve Mabona said the new principal was recommended by the school governing body and was supposed to start working at the school last week‚ but disgruntled parties rejected him‚ because they preferred a coloured candidate who has been the acting principal at the school.

Mabona said last week’s protesters claim the acting principal has led the school well and that she is qualified to hold the position permanently‚ but the department believes the protest is racially motivated.

“It’s sad that the same group who disrupted learning at Roodeport Primary School and Klipspruit West Secondary School are also involved in the Noordgesig Primary School protest‚” said Mabona. “We will meet them this morning to hear their concerns‚ but as the department we won’t tolerate any form of racism in schools.”

Community members in Eldorado Park recently disrupted classes at Klipspruit West Secondary School‚ because they also rejected the appointment of a black principal. The community demanded that a coloured principal be appointed for the post.

The South African Human Rights Commission (SAHRC) hosted an investigative hearing in the area‚ in a bid to address reported allegations of inequality.

Shirley Matthews‚ who was a member of the Klipspruit West Primary school governing body that was dissolved by the Gauteng MEC for Education‚ told SAHRC that parents don’t have a problem with the appointment of a black principal – their main concern is that due processes were not followed.

“Racist was never a word that we knew in Klipspruit‚ until the MEC said we are racist. That word was never mentioned in Klipspruit‚” Matthews told the SAHRC.

Fuente: https://www.timeslive.co.za/news/south-africa/2017-12-04-gauteng-education-to-meet-parents-over-new-noordgesig-principal/

Comparte este contenido:

Venezuela: Derechos de las personas con discapacidad intelectual

Venezuela/Noviembre de 2017/Autor: José Grasso Vecchio/Fuente: Finanzas Digital

Esta semana la Asociación Venezolana para el Síndrome de Down (AVESID) participó en el III Congreso Iberoamericano sobre Cooperación y Discapacidad organizado por INIDEBI, en Extremadura (Mérida) España. En el Congreso bajo el lema  “Retos para la consecución de la igualdad de género y la movilidad de las personas” se trataron importantes aspectos por Venezuela, tratamos entre otros temas de la Igualdad de género en las organizaciones,  inclusión laboral, la educación inclusiva en nuestro país. Un aspecto que nos interesa en visión financiera es el de las oportunidades de integración laboral para las personas con necesidades especiales. Por cierto las empresas en Venezuela tienen la obligación de contratar un porcentaje de trabajadores con necesidades especiales, más allá de la obligación, debemos crear conciencia en la importancia de darles una oportunidad para una integración plena, en educación, en la sociedad y en el mundo laboral. Siempre señalo, que aunque falta por hacer, hemos avanzado mucho en Venezuela en esta materia.

Sin duda, las personas con discapacidad, desde hace mucho tiempo, nos están enviando un mensaje muy claro y contundente: ¡”Queremos derechos, no favores”!

Las personas con discapacidad intelectual son ciudadanos como cualquier otra persona. Tienen  derecho a ser incluidas en todas las áreas de la vida: Familia, Escuela, Comunidad, Trabajo, etc. Tienen derecho a vivir, aprender, trabajar, y pasar un buen rato junto a otras personas.

Los Estados tienen la obligación de conocer qué cantidad de personas con discapacidad constituyen sus ciudadanos y en consecuencia desarrollar efectivas políticas públicas para abordarlos y satisfacer sus necesidades especiales.  Pensemos en que el grado de desarrollo de un país lo determina la calidad de atención que reciben sus ancianos, sus niños y sus connacionales con discapacidad.

Pero a menudo, su vida real es diferente. Las personas con discapacidad intelectual son, a menudo, excluidas de la sociedad. 
No tienen acceso a la información, son institucionalizados en muchos casos. A menudo tienen que aprender en centros especiales.

Queremos una vida mejor para todas las personas con discapacidad intelectual y sus familias: 
Queremos que conozcan sus derechos.
Queremos que sus derechos se hagan realidad.
Queremos que participen en todas las decisiones que afecten a su vida.

Es difícil aún, para las personas con discapacidad intelectual, conseguir trabajo, dado que en nuestro país, recién comienza a implementarse, la inserción laboral a través de los programas de Empleo con Apoyo que facilitan la incorporación de las personas con discapacidad en las empresas. Anterior a esto, la situación era muy desalentadora, ya que después de prepararse por mucho tiempo, esa meta tan ansiada de poder trabajar, se veía desvanecida rápidamente cuando culminaba la escolarización y no se planteaban expectativas como la oportunidad de ingresar al mercado laboral.

La inserción de los jóvenes con síndrome de Down en el mundo del trabajo se ha convertido en la prueba de toque que evalúa la eficacia del trabajo realizado por todos los actuales programas de formación y apoyo del niño y del adolescente. Toda la magia que hemos logrado alcanzar cuando brindamos a nuestros niños y jóvenes la oportunidad de estudiar puede quedar derrumbada si el joven, al término de su etapa escolar, vuelve a su casa sin un trabajo que realizar, o termina en un programa de segregación laboral.

Fuente: http://www.finanzasdigital.com/2017/11/derechos-las-personas-discapacidad-intelectual/

Comparte este contenido:

Escuela, Dignidad y Constituyente

Por: Gerson Gómez

La escuela y la educación en forma general tiene un carácter conservador, y la vinculación con la iniciativa privada, la visión de la formación de élites políticas que detenten de alguna manera el poder en términos político-económicos, en donde la toma de decisiones y el futuro de cada ciudadano depende en el devenir temporo-espacial del liderazgo: local, regional y nacional y por qué no, Internacional, en este sentido se redacta La Ley Plan Patria, nuestra inmensa riqueza nos pone en el ojo del huracán, petróleo, oro, bauxita, diamantes, coltan, entre muchas riquezas son de atractiva apetencia, de los grupos económicos más poderosos del planeta.

A grandes rasgos, Memoria y Patrimonio, y Memoria Territorio y Ciudadanía, que surgen del proceso de reformas nacidas del PEN (Proyecto Educativo Nacional) deben focalizar con rango de formación ciudadana el manejo ( no solo de contenidos programáticos), si no también lecturas comprensivas de la dimensión económica, e importancia de los recursos que posee fomentando la reflexión crítica, la conciencia ciudadana, estos ideales nacen bajo la visión de la escuela nueva, el fomento del pensamiento crítico reflexivo, en fundamental en la preservación de la identidad nacional y la  soberanía del estado Venezolano.

Sin duda en la LOE (Ley Orgánica de Educación) hay mucho de la escuela nueva, pero que aún el carácter conservador de una estructura burocrática con vicios, no permite la transformación plena de una estructura escolar que debe acopiarse a los nuevos tiempos. En tal sentido el pueblo Venezolano con su vocación democrática, el 30 de julio de 2017, demostró el deseo de asumir la transformación desde una perspectiva ampliamente democrática, dignificando la participación popular a través del voto, aprobando masivamente La Asamblea Nacional Constituyente, donde el fin último es atacar, problemas que socaban la consolidación de una economía social de hecho, producto de un sin número de contradicciones, que deben ser superadas, para mejorar la calidad de vida del venezolano.

En este sentido, se debe someter a discusión el tema de la formación socio-política como esencia de la construcción de ciudadanía, no dejando de tomar en cuenta el tema de la construcción epistemológica emanada de la acción política, teniendo en cuenta la mundialización y el discurso contra-hegemónico, partiendo de la integración latinoamericana, ALBA, UNASUR, SELA, CARICOM, PETROCARIBE, entre otros, fomentando la integración bajo la visión cultural y con la creación de mecanismos de interdependencia, visibilizando la creación de una  cultura nuestro americana, que valide, la concepción del mundo pluripolar y multicentrico, aprovechando los recursos naturales,  no solo a nivel local, regional, nacional e internacional; y aprovechando nuestro inmenso potencial en pro de generar riqueza y bienestar y venciendo la guerra económica que trastoca el poder adquisitivo, por una Venezuela mejor para los venezolanos.

Imagen: http://minci.gob.ve/2017/07/candidatos-la-constituyente-protagonizan-encuentro-nacional-este-lunes-caracas/

Comparte este contenido:

FAO urge a ministros de Agricultura abordar el desempleo juvenil en África

Julio de 2017/Fuente: Telesur

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés) exhortó este domingo a los ministros de Agricultura a abordar el problema del desempleo juvenil en África.

«Promover la agricultura sostenible y el desarrollo rural es esencial para absorber a estos millones de jóvenes que buscan un trabajo. Un mundo sostenible sólo puede lograrse con la plena participación de los jóvenes. Deben sentirse integrados y creer que un mundo más pacífico y próspero es posible», expresó el director general de la FAO, Graziano da Silva, explicó: .

La FAO detalló que en 2014 sólo 11 millones de jóvenes africanos entraron al mercado laboral, pero muchos de ellos “ven pocas oportunidades en el sector agrícola y están limitados por la falta de habilidades, los bajos salarios y el acceso limitado a la tierra y a los servicios financieros. Estos factores, combinados, los hace más propensos a migrar de las zonas rurales”.

El director general de la FAO describió cinco pasos para involucrar a los jóvenes en la agricultura y el desarrollo rural:

1. Mejorar la participación y liderazgo de los jóvenes en organizaciones productoras e instituciones rurales.

2. Estimular inversiones del sector privado para modernizar el sector agrícola.

3. Ofrecer mejores servicios de salud, electricidad y educación a las zonas rurales.

4. Fortalecer los vínculos económicos, sociales y políticos entre los centros urbanos.

5. Invertir más en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

La  FAO apoya la aplicación de varios programas dirigidos a los jóvenes de las zonas rurales. Este plan se desarrolla tras la reunión realizada por la Comisión de la Unión Africana, la Comisión Europea y la Presidencia estonia del Consejo de la UE, a la que asistieron los ministros de Agricultura de la Unión Africana y la Unión Europea.

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/FAO-urge-a-ministros-de-Agricultura-abordar-el-desempleo-juvenil-en-Africa-20170702-0035.html

Comparte este contenido:

Entrevista: Henri Namphy “Haití tiene tres problemas: educación, educación y educación”

Entrevista

Henri Namphy “Haití tiene tres problemas: educación, educación y educación”

Por: Rafael Nuñez

Sobre la base de distintos argumentos, una fuerte corriente de opinión en Haití sostiene que 27,750 kilómetros cuadrados de superficie no es suficiente para que los compatriotas de Bouckman desenvuelvan sus vidas y alcancen el desarrollo similar al de un país moderno.

Rousssan Camille, poeta y periodista haitiano fallecido, es dueño de ese argumento. En 1954, Camille dijo que el pequeño territorio los obligaba a la resignación o buscar otras salidas. Y la emigración hacia República Dominicana ha sido su principal alternativa.

 Tan lejano en el tiempo como en el año 1948, una comisión de 12 prestigiosas personalidades pertenecientes a organismos internacionales fueron los primeros en plantear, en el marco de una visita al vecino país a petición del gobierno haitiano, que “en Haití no era posible la conjugación del hombre y el medio”.

Para no pocos haitianos, las raíces de los problemas son ancestrales, de modo que sus causas están en los inicios, lo que es responsabilidad de los propios haitianos que de terceros. En esa línea de pensamiento se inscribe el expresidente de ese país, teniente general retirado, Henri Namphy, que en la única entrevista concedida después de abandonar el poder en 1987, admite que “durante nuestra historia no hicimos nada para tomar una nueva vía”.

Namphy asumió el poder en Haití el 6 de febrero de 1986 luego que derrocara la dictadura de Jean Claude Duvalier. Sustituido por Leslie Manigat el 7 de febrero de 1988, siguió como jefe del Ejército, pero cuando el presidente lo puso en retiro encabezó un golpe de Estado. Prosper Avril lo sustituyó meses después con otro golpe.

Resignado a vivir en República Dominicana desde que dejó Haití hace 29 años, Namphy no cree que la solución pueda seguir dependiendo de un sortilegio del mackandismo de la novela de Alejo Carpentier “El reino de este mundo”, en la que el escritor cubano aborda la realidad haitiana.

A los 84 años, el exjefe del Ejército entiende que si se ha llegado a la conclusión de que Haití es un Estado fallido, se debe a que “los haitianos hemos sido los responsables”. La educación -refiere el general Namphy- es el pilar del desempeño de todo ente humano y de cualquier sociedad.

 Sus pupilas verdes escanean por horas interminables los libros que compra o recibe de regalo. En su modesto rincón al pie de una cordillera cibaeña, Namphy hace un paréntesis para ofrecer la primera entrevista en su casa.  Y habla de migración, del gran obstáculo para volver a estructurar el Ejército, la imposibilidad de sacar a su patria de su complicada situación sin contar con la educación como base, así como de la traba en que se ha constituido la actual Constitución haitiana para la gobernanza. Se refiere a la culpa que tienen los haitianos de sus problemas.

¿Cómo evalúa la actual situación en Haití?
Hace 29 años que vivo en República Dominicana sin dar entrevistas ni participar en política. Desde hace tanto tiempo, se hace muy difícil apreciar desde lo lejos, pero eso no impide que pueda valorar en sentido general la situación de mi país, que como haitiano estoy obligado a ponderarla y buscar soluciones.

En los medios de comunicación y en el exterior se habla mucho de Haití, pero veo que se opina sin conocer la realidad haitiana; se necesita una comprensión detallada para poder buscar soluciones a nuestros problemas.

El problema de Haití no es político fundamentalmente. Es de Educación. Haití tiene tres problemas: Educación, Educación y Educación. Sin educación no existe ciudadano, no se puede hablar de democracia sin ciudadano.  Pero es un tema muy complejo porque es muy difícil, sin embargo, montar un programa educativo que de al traste con el analfabetismo.

En el año 1986, en la gestión que encabecé en el Consejo Nacional de Gobierno (CNG) creamos mecanismos para combatir el problema a partir del Consejo de Administración de la Sección Rural (CASER). Los miembros de este consejo tenían que ser elegidos por la comunidad cuyo objetivo final era la educación. Con esta instancia se trabajaría para la organización y el desarrollo de la organización rural. Haití es un país que tiene una población rural dispersa, de esa manera es muy difícil educar a los pobladores.

No tengo duda de que si en Haití no se trabaja de manera firme y con voluntad política en esa dirección, el país no se va a organizar y desarrollar.

¿Haití es un Estado fallido?
Lo que pasa es que a veces no hay gobierno, tampoco hay Estado, no hay instituciones para formar un Estado. Se deben crear las instituciones fuertes para pensar en un Estado de derecho. Si realmente se quiere el bien del desarrollo de mi Patria, la República de Haití, tiene que empezarse por la base. No se puede construir una casa sin bases sólidas. Los haitianos somos los primeros responsables de lo que está pasando en Haití. A veces se habla de la comunidad internacional, pero los haitianos somos los responsables de la administración del país.  Hay un agrónomo francés, René Dumont, que publicó el libro “Afrique noire est mal partie” (Africa negra, un mal comienzo), que es el caso de Haití. En muchas ocasiones se nos presentaron buenas oportunidades como el terremoto del 12 de enero de 2010, sentimos mucho los daños y las víctimas pero ese hecho lamentable fue una oportunidad para construir un nuevo país.

¿Por qué no se aprovechó?
Se manejó mal la administración gubernamental después del desastre porque ahí era que había que enrumbar un nuevo comienzo.

¿Qué ha fallado en Haití para que se produzca la actual avalancha?
Como militar, fui comandante de todas las regiones del país, incluso comandante de frontera. En esa época, los problemas se resolvían entre los dos países, se solucionaban en la frontera misma.  No se pueden resolver los problemas  de frontera sentados en oficinas, con aire acondicionado, con alfombras. Cómo pedir a alguien que resuelva ese tipo de situación si no conoce el tema fronterizo. Las fronteras tiene sus particularidades, hay formas de vivir, hay una cooperación en la convivencia normal. Constitucionalmente el Ejército existe, ninguna norma puede ir en contra de la Constitución. Se está hablando de la organización del ejército, eso hay que pensarlo bien. Porque hay una realidad: ¿dónde se van a reclutar los miembros de este Ejército? De la sociedad haitiana. Cuando se le da a un joven la formación militar, ese muchacho viene con lo bueno y lo malo de la sociedad, sin la formación educativa que amerita, entonces estamos cojeando porque ese personal no está apto para ser militar, ni policía, para ser nada. De manera que no es fácil realizar eso ahora. Estoy de acuerdo, pero hay que analizar bien esa decisión para materializarla.

¿Cuál es el origen de la migración de indocumentados haitianos?
Eso radica en la asimetría que existe en el desarrollo de ambos países. Lo vemos entre cualquiera de las naciones que hacen frontera en todo el mundo. El dominicano va a Estados Unidos, a Puerto RicoÖ El país que tiene mayor desarrollo es una atracción para el menos desarrollado. La migración salvaje de los países de Africa y Medio Oriente hacia Europa tiene una motivación: la diferencia en el desarrollo entre los países africanos y de Medio Oriente con relación a Europa.

Hay otro factor que afecta a las poblaciones que están migrando: el deterioro medioambiental, la deforestación ha acabado con Haití por la irresponsabilidad de las autoridades. Eso tiene una explicación.

Lo que pasa es que los colonizadores vinieron a explotar la riqueza,  los indios por maltrato se mueren, van a buscar negros de África para seguir sacando las riquezas en las mismas condiciones de maltrato. Esos esclavos vivieron aquí como extranjeros, sufriendo tanto que no pensaban regresar a su país. A partir de ahí, esos esclavos no tienen un sentido de pertenencia del país donde fueron traídos como esclavos, esa gente actúa inconscientemente haciendo daño, deforestando los bosques, además de su pobreza enorme.

¿Qué pasará en Haití con el retiro de la MINUSTAH?
Mira, Haití siempre ha tenido ocupación extranjera. Pero la primera ocupación de 1915, el gobierno del presidente Louis Borno con un equipo fuerte de negociación con los ocupantes, ejecutó la organización de los servicios públicos del país. Ese presidente dijo cuando llegaron los marines norteamericanos: no, nosotros lo que necesitamos son profesionales para organizar la administración pública. A la salida de las tropas norteamericanas, Haití tenía una administración pública fuerte y útil. Lo único que Borno no negoció fue la educación de los haitianos. La educación tiene que ser de los haitianos, eso no se negocia, dijo el presidente Borno. Como hoy, la salvación tiene que venir de los haitianos primero, naturalmente con la ayuda de la comunidad internacional.

¿Qué otra situación impide el desarrollo de Haití?
Se aprobó una Carta Magna que no se adaptaba a la realidad del pueblo haitiano porque cuando eso ocurrió hace casi 30 años, esto es en 1987 durante el Consejo Nacional de Gobierno (CNG), los constituyentes actuaron con la emoción y el sentimiento que animaba a buena parte del pueblo haitiano contra los Duvalier. No se aprobó una Constitución para Haití, sino un traje hecho contra los duvalieristas.

Una sociedad no puede construir su legislación fundamental en base a la emotividad del momento, pues ahora Haití está pagando caro ese error. Por ejemplo, en mi país se ha demostrado que la organización política compuesta por un primer ministro y un presidente no funciona, debido a los graves y acuciantes problemas que venimos arrastrando por décadas. Eso, de un gobierno de dos cabezas, opera con problemas en países desarrollados, con mayor fortaleza institucional, imagínese en mi país. Cuando el presidente de la Asamblea Constituyente, Emile Jonassaint, fue a mi despacho del Palacio Nacional para entregarme el proyecto aprobado, me dijo: este es el resultado del voto mayoritario de la asamblea, yo como ciudadano no voy a votar por el sí en el referéndum, y mi respuesta fue que como ciudadano tampoco.

Fuente: https://www.listindiario.com/la-republica/2017/07/18/474536/henri-namphy-haiti-tiene-tres-problemas-educacion-educacion-y-educacion

Comparte este contenido:

Ecuador: Buen vivir se analiza desde el feminismo

Ecuador/Julio de 2017/Fuente: El Tiempo

El libro titulado, Feminismo y Buen Vivir: utopías decoloniales, es la nueva publicación que presenta la línea editorial del Grupo de Investigación en Población y Desarrollo Local, PYDLOS, de la Universidad de Cuenca.

En total, 10 voces abordan esta temática con el objetivo de desmitificar el término y “mostrar que es algo a lo que no hay que temer” señaló Sofía Zaragocín, coautora del texto. Ella sugiere, por ejemplo, que el feminismo es importante desde el campo de la interculturalidad, con el estudio del feminismo comunitario, en el que Lorena Cabnal ha señalado la importancia de repensar los fundamentos filosóficos que sostiene el término «Buen Vivir» desde las mujeres originarias.

Asimismo, Margarita Manosalvas señala que, para encontrar políticas públicas que ayuden a entender este concepto, se requiere identificar los obstáculos que enfrentan las personas para ejercer sus derechos, con el fin de diseñar herramientas más efectivas y aplicables. (FCS) (F)

Fuente: http://www.eltiempo.com.ec/noticias/cuenca/2/417434/buen-vivir-se-analiza-desde-el-feminismo

Comparte este contenido:

CEPAL: Con un llamado a visibilizar y empoderar a las personas mayores de América Latina y el Caribe se inauguró Conferencia regional sobre envejecimiento

Junio de 2017/Fuente: CEPAL

América Latina y el Caribe se aproxima a paso firme a ser una región envejecida, por lo que los países deben impulsar políticas públicas que visibilicen y empoderen a las personas mayores, promuevan su protagonismo y las valoren en su dignidad e integridad, expresaron hoy autoridades presentes en la inauguración de la cuarta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe, que se celebra hasta el viernes 30 en Asunción, Paraguay.

La reunión, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Paraguay, fue inaugurada por el Ministro de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay, Antonio Barrios; el Secretario Ejecutivo Adjunto del organismo regional de las Naciones Unidas, Antonio Prado, y la Viceministra de Salud Pública del Paraguay, María Teresa Barán.

Durante su intervención, el Ministro Barrios destacó la importancia del respeto por los derechos humanos de las personas mayores y confirmó el compromiso del Gobierno de Paraguay de seguir trabajando para atender los desafíos que traerá consigo el incremento de la población envejecida.

El Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, recordó que el envejecimiento de la población es una tendencia mundial que está influyendo en la economía, la planificación del desarrollo, las políticas sociales, las familias, las comunidades, las grandes ciudades y también en las localidades indígenas. Es, desde el punto de vista de sus implicaciones económicas y sociales, quizás la transformación más importante de esta época, añadió.

Por su parte, la Viceministra Barán llamó a trabajar con los adultos mayores y proyectar un envejecimiento digno.

La conferencia intergubernamental se realiza en el marco del tercer ciclo de examen y evaluación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento y tiene por objetivo principal examinar los logros en el cumplimiento de los compromisos asumidos por los países miembros de la CEPAL en la Carta de San José sobre los Derechos de las Personas Mayores de América Latina y el Caribe, adoptada durante la tercera Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento que se realizó en mayo de 2012 en Costa Rica.

Permitirá también identificar las acciones clave para ampliar la protección de los derechos de las personas mayores en los próximos cinco años, incluyendo aquellas que faciliten la implementación de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

Durante la Conferencia, la CEPAL presentará el documento de posición Derechos de las personas mayores. Retos para la interdependencia y autonomía. El informe presenta un examen pormenorizado y elaborado de la discriminación y brechas de implementación de derechos en la vejez, que deben y pueden ser enfrentados con políticas y programas públicos.

De acuerdo al documento, eje central de los debates que se llevarán a cabo en la conferencia, el envejecimiento demográfico en América Latina y el Caribe será mucho más rápido que el registrado por los países actualmente desarrollados y las condiciones socioeconómicas estructurales de la región para enfrentarlo serán más limitadas no solo por los menores recursos sino también por la desigualdad con que estos se distribuyen.

Las proyecciones muestran que para el año 2060 el envejecimiento estará presente en todos los países de la región y 27 de los 33 países de América Latina y el Caribe presentarán una proporción más elevada de personas mayores que de niños menores de 15 años.

Según estimaciones de las Naciones Unidas, en 2017 hay en América Latina y el Caribe 76,3 millones de personas mayores, que representan el 11,8% de la población regional. En 2030 esta población ascenderá a 121 millones y, de ese modo, representará al 17% de la población total de la región. En 2060, en tanto, las personas mayores conformarán el 30% de la población regional y serán alrededor de 234 millones.

El informe observa un predominio femenino entre las personas mayores que se mantendrá en el mediano plazo: actualmente hay 122,7 mujeres mayores por 100 hombres.

Esta preeminencia se debe a la mayor sobrevivencia de las mujeres en edades más avanzadas, pero no es sinónimo de bienestar y oculta importantes desigualdades y desventajas, como la persistencia en las brechas de género en la percepción de los ingresos durante la vejez.

Persiste además la preocupación por el bajo acceso y el bajo monto de las jubilaciones o pensiones, que no permiten cubrir las necesidades más importantes de las personas mayores que, en muchos casos, son quienes aportan el ingreso principal del hogar.

Entre los problemas más frecuentes que afectan a las personas mayores están la falta de prestaciones para el cuidado de largo plazo de las personas mayores; la falta de toma de conciencia sobre su realidad y derechos; la salud, las pensiones, la discriminación y el maltrato.

El informe aborda también asuntos emergentes como el acceso al crédito, los cuidados paliativos al final de la vida y la muerte digna.

El documento llama a los países a la implementación de los instrumentos de derechos humanos existentes para revertir las tendencias y fortalecer las instituciones con la finalidad de que asuman responsabilidades crecientes y diversas. Junto con ello señala que es imprescindible abrir los espacios para ampliar la participación de las personas mayores en las cuestiones que les afectan.

Fuente: http://www.cepal.org/es/comunicados/un-llamado-visibilizar-empoderar-personas-mayores-america-latina-caribe-se-inauguro

Comparte este contenido:
Page 2 of 4
1 2 3 4