Page 2 of 132
1 2 3 4 132

En México, el 76% de las y los nuevos estudiantes universitarios son mujeres

Por: CLACSO 

En el marco del XIV Congreso Internacional de Educación Superior «Universidad 2024» Universidad 2024,en La Habana, Cuba y el Foro “Educación superior y transformación social”, organizado por CLACSO el 6 de febrero, habló con CLACSO.tv Luciano Concheiro Bórquez, Subsecretario de Educación Superior de México


– ¿Cuáles son los grandes desafíos actuales de la educación superior en América Latina y el Caribe frente a una disputa de poder muy fuerte?

– En México compartimos la necesidad de la inclusión, que quizás en la Argentina no sea el problema. Hoy, más del 50% de los jóvenes en nuestro país todavía se encuentran afuera de la educación superior. Incluso con todo lo que hemos logrado en ir integrando a los recién salidos de la media superior.

El neoliberalismo fue avanzando en un proceso de mercantilización que adquirió formas perversas a lo largo y ancho de nuestra de Nuestramérica, como decía José Martí. Esencialmente, en el proceso de cosificación de la enseñanza, de poner al centro toda esta temática de la calidad de enseñanza, la revisión de los planes y programas para ir haciéndolos estandarizados.

Tenemos otros núcleos de problemas donde ha habido que enfrentar fuertemente. Por ejemplo, existe un proceso de exclusión con el tema de género, pero también en cuestiones que tienen que ver con los pueblos originarios y afrodescendientes. Nos fuimos hacia atrás en términos de la posibilidad de incluir la diversidad cultural, una perspectiva que permitiera tener una visión de conjunto.

Para México, una de sus características gira alrededor de la disociación entre educación superior y la sociedad, con sus problemas y necesidades. Se perdió hasta la relación con la industria, con la agricultura, dejó de interesar. La vida alrededor de los premios y estímulos, acabaron sustituyendo ese gran despliegue de una proyección de la educación superior. En 1918, Córdoba, Argentina, nos marcaba que ser autónomos y luchar por una universidad tenía que ver con la conexión, el compromiso social. Esos temas en México se habían perdido hasta el extremo.

– En ese marco tan particular, se estuvo hablando mucho de ciencia abierta y la importancia de la ciencia en la lógica de transformación. ¿Cuál es la importancia de México de pensar en las cuestiones relacionadas no sólo con el acceso abierto sino también con los métodos de evaluación?

– Volvemos al fondo de la cuestión: para nosotros, en México, fue cambiar la Constitución, el artículo tercero de la misma, para despegar la idea del derecho humano a la educación pero también a la ciencia. El tema central era cómo la ciencia y la tecnología estaban funcionando.

Yo que pertenezco a las instancias de gobierno, de ciencia y de tecnología y educación pienso que lo asombroso es simplemente por los títulos de las investigaciones, la desconexión que existía con respecto a los problemas sociales. Entonces, para sintetizarlos se agregó una “H” de Humanidades al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología. Esa “H” no solamente reclamaba el arraigo que debería tenerse en esta perspectiva, sino también la importancia de la conexión humanística, de un tema de la ética del desarrollo científico y tecnológico y de la direccionalidad.

Se cambió por completo todo el sistema de evaluación con los posgrados. En ese sentido, el Consejo Nacional delegó en la educación superior todo el sistema de evaluación de los posgrados para reconectar investigación con docencia y vinculación. Para nosotros eso es esencial, porque si ocurre con la fuerza que puede tener el CONICET o el Conacyt, nos separa ambos ámbitos: el que liga a la investigación generativa con la formativa. Este encuentro de investigación busca los problemas que aquejan a nuestras sociedades.

– Esta temática parece central. Da la sensación de que en algunos espacios de otros lugares del mundo se está discutiendo una ciencia que no es transformadora de los pueblos que investiga…

– Exactamente. Nos encontramos con las principales refresqueras de investigaciones en un país donde la inversión de las grandes empresas en términos de investigación es casi nula, donde todo el dinero es público y es utilizado para las grandes empresas transnacionales en México. Es decir, el dinero lo estábamos trasladando (con recursos públicos) a este proceso de transnacionalización.

– En ese marco, decimos evaluación por un lado, investigaciones acordes a las sociedades en las que están, ¿y el proceso de publicación? Porque la publicación también tiene una lógica de mercantilización compleja que ha llevado a un lugar de privatización de ese conocimiento posterior.

– Absolutamente. Y está ligada a la meritocracia. El problema era la construcción de un grupo de investigadores que iban a recibir a través de las publicaciones. ¿Con qué sentido? Ninguno. Hay un exceso (está confirmado) de publicaciones de cualquier cosa. Repetidas, es decir, la academia ficción acabó ocupando un papel muy importante, el publicar por publicar. Publicas en el extranjero un paper académico que no tiene ningún impacto en el país, pero como fue publicado en “x” o “y” revista de Estados Unidos, ya es suficiente. Eso te daba un reconocimiento y no importaba si alguien lo leía en México o si tenía algún efecto. Entonces, nosotros fuimos a establecer una serie de líneas de investigación acordadas a nivel nacional en discusión con las propias instituciones de Educación Superior, pero sobre todo en conexión con los grandes problemas nacionales. Y se modificó la relación que tenemos en términos de ciencia y tecnología.

– Se está hablando de mucho más allá en cuestión de leyes, normativas, acuerdos, pero es una transformación cultural, ya que tiene otra profundidad.

– Totalmente. Podemos medirla de diversas formas. Hablando con CLACSO, me gusta que aborden la temática de género. En México, primero se generó un cambio constitucional, luego nos fuimos a la primera Ley general de Educación Superior para trazar no solamente un planteamiento del deber ser sino del hacer. Entonces, la construcción alrededor de elementos que tienen que ver con una visión del mundo, nos llevó a un fuerte incremento del número de estudiantes, 700 mil nuevos en lo que llevamos de gobierno. Pero el dato del cambio cultural es que el 76% son mujeres. Fue una sacudida en el país. Ahora no hay una sola entidad federativa que no tenga más mujeres, tanto estudiantes como en el profesorado. Entonces, ese giro con una campaña poderosísima de la no violencia, además de confrontar directamente el acoso y todas las condiciones que llevan a una vida de no paz, nos ha llevado a un efectivo cambio cultural. Cuando llegamos a la asociación más importante de universidades, solo había tres mujeres. Estamos hablando de cientos y cientos de hombres grises (por supuesto encorbatados). Ahora tenemos el 43% de todas nuestras instituciones de Educación Superior dirigidas con rectoras, directoras generales mujeres. Es una gran transformación cultural.

– En ese sentido, hay efectos dominó a partir de algunas medidas muy centrales. Pienso en las tareas de cuidados posteriores para que esas mujeres puedan estudiar  y hay una cantidad de cuestiones que deben ponerse en juego a la hora de una medida trascendente, ¿no?

– Así es. Además de preguntarnos si basta dar buenas condiciones para ingresar, también damos becas a las mujeres, que han tenido que ser más importantes en números que a los hombres.

Pero llegamos más allá. Empezamos con una política de la interculturalidad, que es otro de nuestros grandes rasgos y cambios culturales. Esta gira alrededor no de aceptar y ver al diferente desde la otredad, sino cómo desde la alteridad y desde la construcción común. La interculturalidad es para todos o no es intercultural.

Lo otro es multiculturalidad que es el nuevo discurso de la construcción ideológica central de la derecha a nivel mundial. Esa visión ha ido avanzando en Europa en términos proto-fascistas de la cultura  y de las otras culturas, diciendo: “te acepto”, pero en tu barrio, en el norte de África o en otro lugar. Entonces, ahí hay un cambio.

– Estuvimos hablando con René Ramírez, exfuncionario del gobierno ecuatoriano en educación superior, quien se refirió a una nueva investigación en relación a la cantidad de estudiantes que estudian en universidades públicas de Nuestra América, pero que al momento de votar se deciden por propuestas de derecha que proponen que esas universidades sean pagas, cerradas y acotadas en determinados sectores. ¿Cómo se entiende esa situación?

– En México, por suerte, no nos está sucediendo. Pero sí hay un grupo a nivel del profesorado. Esta casta aspiracionista ha creado una imagen de que vas a llegar a tener esas mejores condiciones. Pero cuando logras que ingrese un 36% más en cinco años del primer decil, no tenemos esos resultados (de votos de derecha).

Hoy, estamos hablando de un proceso de territorialización de la política que acompaña un proceso de territorialización universitaria. La desconexión entre los territorios y territorio entendido como construcción de poder, de autogestión, de participación social, nos ha permitido movernos en otro orden. Yo estoy muy conforme de que el proceso, que sin pretender imponer, ha logrado abrir grandes pistas. Frente a un estado conservador, abrimos una universidad intercultural para la igualdad y también pensando en una universidad de género. Cuando entras a la institución, el diseño es precioso, tiene un área de cuidados para los hijos y las hijas dentro de la universidad, pero además hay otra área para los padres y las madres mayores, porque las mujeres en esta cuestión del cuidado acaban cuidando a los viejos en las casas.

Esta universidad se encuentra en el estado de Aguascalientes, donde hay una gobernadora mujer, hemos hablado mucho con ella. En un principio, nos dijo “Quiero una universidad para la mujer”, pero en un estado como Aguascalientes tuvimos la sinceridad de decirle que van a confundir o creer que tu propuesta es enseñar a cocinar mejor, lavar y planchar, frente a toda esa visión de los prejuicios. Entonces, cuando fuimos avanzando en el diálogo de la interculturalidad y la igualdad, a la gobernadora le encantó la idea y terminamos de construir todo un sentido distinto.

Al igual que la afro-universidad. En México, tenemos una universidad que se llama afro-universidad en la costa chica de Oaxaca. Toda esta cuestión sacudió a la región, porque la identidad negra es una de las que más se ha invisibilizado. Estamos transformando aquello que nos rechaza en un elemento de identidad y de confrontación con el racismo.

– En base a lo que se va viendo en el mapa político futuro, todo indica una posibilidad de continuidad de ideas políticas. ¿Cómo se sigue proyectando la lógica futura en el marco de pensar en que si estas políticas no continúan es muy difícil que tengan una profundidad en el arraigo cultural?

– En principio, yo diría que hay que pensar en educación y salud, pensar en una política de estado. Políticas de gobierno en educación que se agoten en un periodo de gobierno, la verdad que no tienen proyección alguna.

En cambio, tener una ley derivada del artículo tercero de la Constitución Mexicana tiene un anclaje mucho mayor, ya que para quitarla se necesitan dos tercios de la votación. Hay que darle mucha fuerza a un proyecto verdaderamente alternativo, ya que buena parte de su fuerza está en hablar sobre política de gobierno, pero en términos de educación sí o sí hablas de política de estado.

https://www.clacso.org/en-mexico-el-76-de-las-y-los-nuevos-estudiantes-universitarios-son-mujeres/

Comparte este contenido:

Ayotzinapa, la noche en que desaparecieron 43 estudiantes

Por: Luis Hernández Navarro

Frente a cámara, en el poblado nahua de Alpuyecancingo, Guerrero, doña Cristina Bautista, madre de Benjamín Ascencio Bautista, uno de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, declara sobre la verdad histórica: “Con nosotros se equivocó. A pesar de que somos campesinos, amamos a nuestros hijos. No vamos a aceptar lo que dice el gobierno”.

Ella es una de las voces que se escuchan en el recientemente estrenado documental de la BBC titulado Ayotzinapa: la noche en que desaparecieron 43 estudiantes en México.Dividido en cuatro capítulos, hasta ahora han sido divulgados en las redes sociales dos (https:// rb.gy/3w1lrx y https://rb.gy/9fu5gy).

No es único, pero sí el más reciente. La tragedia de Ayotzinapa ha inspirado gran cantidad de reportajes televisivos y documentales que narran cómo fue posible que desaparecieran impunemente 43 jóvenes de la normal rural Raúl Isidro Burgos. El material de la BBC es parte de una amplia producción de este tema. Entre otras crónicas fílmicas destacan: Ayotzinapa, crónica de un crimen de Estado, del notable realizador Xavier Robles; Vivos, del artista chino Ai Weiwei; Ayotzinapa, el paso de la tortuga, de Enrique García; Los días de Ayotzinapa, de Netflix; Un día en Ayotzinapa 43, una noche sin amanecer, de Rafael Rangel; Mirar morir. El Ejército en la noche de Iguala; The Missing 43: Mexico’s Disappeared Students, de Vice News, y 24 horas en Ayotzinapa (de principios de noviembre de 2014), de TeleSur, hackeado en su versión en español y pirateado en el comercio informal de cedés (https:// rb.gy/pzabej).

Ante la BBC, doña Cristina recuerda cómo celebra el cumpleaños de su hijo Benjamín. Ella es una luchadora incansable. Cuando él y sus dos hermanas eran pequeñas, los dejó encargados con su suegro y migró a Estados Unidos a buscar el sustento. Regresó a los dos años sólo para volver a partir a conseguir el dinero para salir adelante. Cuatro años más tarde volvió.

En el trabajo televisivo da también su versión de los hechos el hoy maestro democrático Ulises Martínez, ex alumno de Ayotzinapa, sobreviviente de la masacre. En Ayotzinapa –advierte– “nos enseñan a pensar y a despertar la conciencia”. Allí refrenda lo que ha testificado en otras conversaciones (https:// rb.gy/aufdrg).

Además de doña Cristina, en las dos primeras entregas de Ayotzinapa: la noche en que desaparecieron 43 estudiantes en México se entrevista al escritor John Gibler, gran conocedor del México de abajo, autor de uno de los mejores libros sobre el tema, Una historia oral de la infamia: Los ataques contra los normalistas de Ayotzinapa, y de una entrevista fundamental y polémica con el ex fiscal del caso Omar Gómez Trejo: “Cómo el gobierno dinamitó la investigación del caso Ayotzinapa” (https://rb.gy/bhfwjw).

También habla el ex director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), prófugo y refugiado en Israel, Tomás Zerón de Lucio. A pesar de las evidencias en su contra, alega a la televisora pública británica: “Yo era jefe de la AIC, no tenía necesidad de torturar a nadie”. Según él: “Me volví muy importante para ser culpable. Pero no tan importante como para que alguien saliera en mi defensa”. Sin embargo, las pruebas de su participación en la tortura de presuntos culpables son irrefutables.

Figura clave en desmontar la verdad histórica del caso es Mercedes Doretti. Fundadora del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), narra para la BBC las múltiples inconsistencias y contradicciones de la fiscalía mexicana en el basurero de Cocula. Su relato es demoledor y aterrador.

El periodista José Manuel Jiménez explica, cómo el 28 de octubre de 2014, grabó un video en las inmediaciones del río San Juan, que pone al descubierto la irregular presencia de Zerón, sin la participación del Ministerio Público, al lado del criminal Agustín García Reyes y de varios hombres armados. Allí resulta evidente que, sin tener facultades constitucionales para esas diligencias, el funcionario de inteligencia tuvo bajo su control la escena y el montaje.

En las dos primeras partes del documental toma la palabra Omar Gómez Trejo. También, Carlos Beristain y Ángela Buitrago, ex integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). El grupo surgió como parte de la medida cautelar 409/2014, a petición de los padres de los desaparecidos. Formalizó el acuerdo entre la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), los representantes de las víctimas y el Estado mexicano, del 18 de noviembre de 2014, para proporcionar asistencia técnica para la búsqueda de los 43; investigaciones y acciones que se adopten para sancionar a los responsables y brindar asistencia a los familiares.

En septiembre de 2018, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió con familiares de los 43 normalistas a llegar al fondo sobre la desaparición de los estudiantes. Prometió una comisión especial, emitir un decreto presidencial y traer a México expertos de la ONU y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En 2019, el gobierno solicitó a la CIDH nuevamente la asistencia del GIEI. El 7 de mayo de 2020, el Estado mexicano y la CIDH firmaron un acuerdo para que regresara al país a brindar asistencia técnica.

Además del documental de la BBC, el canal HBO prepara otro sobre este tema para el décimo aniversario de la desaparición de los jóvenes. Mientras, este lunes, los familiares comenzaron otro ciclo de movilizaciones.

Filmes, documentales televisivos, libros, reportajes y movilizaciones, nacionales e internacionales, dan cuenta de la profunda trama social tejida para esclarecer la verdad del caso Ayotzinapa. Aunque el Ejército pretenda bloquear y/o sabotear las investigaciones, éstas no se detendrán. Como recuerda doña Cristina Bautista, los padres de los desaparecidos, verdaderos héroes cívicos de nuestra última década, no lo permitirán.

X: @lhan55

https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/02/27/opinion/ayotzinapa-la-noche-en-que-desaparecieron-43-estudiantes-6082

Comparte este contenido:

Qué obstáculos enfrentan día a día los estudiantes mexicanos para acceder a la educación

México atraviesa un panorama complejo debido a que un 18% de las población no logra entrar a la educación formal.

La desigualdad educativa es una de las principales barreras para el desarrollo económico y social de México, pues no solo no permiten el crecimiento social dentro de las comunidades y del país entero, sino que trunca el desarrollo de los estudiantes de distintas edades.

La desigualdad en la educación se identifica con las diferencias entre el acceso, los recursos didácticos disponibles, la infraestructura y la calidad educativa a la que accede la comunidad educativa. De acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), la desigualdad educativa en México rebasó el promedio de la región latinoamericana y del mundo en 2023.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) resaltó que México necesita un sistema educativo que genere en sus estudiantes las habilidades necesarias para el futuro, pero también uno que garantice la igualdad educativa en términos de acceso, permanencia y calidad en el país.

Fotografía de archivo de estudiantes de secundaria asistiendo a una clase EFE/ David Guzmán (EPA) EFE

Acceso a la educación

En México hay 34.8 millones de niños, niñas y jóvenes entre tres y 18 años que, por su edad, deberían asistir a la educación obligatoria. De ellos, 6.4 millones no asisten a la escuela (18%). La mitad de los estudiantes que no logran acceder a la educación formalpertenecen a algún grupo desfavorecido, tales como las comunidades indígenas, personas con discapacidad, población rural y afrodescendiente.

La población que enfrenta mayores obstáculos en el acceso se da entre las personas que hablan alguna lengua indígena, ya que de ellas, casi tres de cada 10 no asisten a la escuela. Esto representa una diferencia de nueve puntos porcentuales en comparación con aquellos que solo hablan español. Estas poblaciones enfrentan barreras estructurales, como el idioma, la falta de infraestructura, la lejanía de planteles o las normas sociales, que limitan su acceso a una educación de calidad.

Permanencia a la educación

Otro obstáculo para cerrar las brechas educativas es la falta de permanencia en la educación, es decir, los estudiantes abandonan la escuela antes de concluir la educación obligatoria. En México nueve de cada 10 estudiantes que inician la primaria logran llegar a la secundaria, pero la proporción se reduce a siete entre estudiantes de habla indígena y a seis entre jóvenes con discapacidad.

Un chico adolescente irradia felicidad al ser acogido cálidamente por un grupo de amigos en la escuela. Esta imagen simboliza la importancia de la integración y la aceptación en la etapa del secundario, resaltando cómo las amistades positivas contribuyen al bienestar y la salud mental de los jóvenes. Refleja también el valor de la psicología y la psiquiatría en el apoyo a la salud emocional durante la adolescencia. (Imagen ilustrativa Infobae)

Conforme avanza el camino hacia la educación superior, las diferencias se profundizan. Solo uno de cada tres jóvenes que inició la primaria logrará llegar a la universidad, sin embargo, esta cifra se reduce a cuatro de cada 100 entre las personas con discapacidad y a tres de cada 100 de aquellos que hablan alguna lengua indígena.

Calidad educativa

Una educación de calidad implica preparar a los estudiantes de manera integral y dotarlos de las herramientas necesarias para enfrentar el mercado laboral. La calidad educativa es la suma de elementos como la infraestructura escolar, los recursos didácticos, la suficiencia de los docentes, y los logros educativos, que da como resultado mejores rendimientos académicos y se mide a través del aprovechamiento académico de los estudiantes.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) señaló en 2020 que uno de cada 10 mexicanos en educación obligatoria está en rezago educativo, es decir, que su nivel escolar no corresponde al que deberían tener de acuerdo con su edad. Factores como el nivel socioeconómico, la plantilla y capacitación docente, así como el acceso a una mayor conectividad pueden influir en la calidad educativa que reciben los estudiantes.

Nivel socioeconómico

En México, este es un fuerte predictor del rendimiento educativo de los estudiantes. De acuerdo con los resultados de México en la última prueba del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA 2022), los estudiantes que pertenecen al 20% de los hogares de ingreso más altos, superaron a aquellos estudiantes del 20% de los hogares con menos ingresos en Matemáticas por 59 puntos, diferencia que equivale a tres grados de escolaridad.

Plantilla docente. De acuerdo con PISA 2022, 31% de las escuelas secundarias en México respondieron no contar con una plantilla docente suficiente y 18% considera que no tiene personal docente capacitado adecuadamente, esto con base en la opinión de los directivos de las escuelas y de los mismos docentes.

Aunque no hay consenso sobre el efecto que tiene la tasa de alumnos por docente sobre el desempeño académico, de acuerdo con la OCDE existe un alto nivel de aceptación que entre más jóvenes los estudiantes, requieren mayor interacción con los docentes para obtener mejores resultados en la calidad de la educación que reciben. Además, hay evidencia internacional de que grupos más pequeños pueden beneficiar a estudiantes de contextos vulnerables.

En promedio, entre los países de la OCDE, la proporción de alumnos por docente varía muy poco entre instituciones públicas y privadas. Por ejemplo, en secundaria, en las escuelas públicas la proporción es de 13 alumnos por docente y desciende a 12 en las escuelas privadas. Sin embargo, México es el país de la OCDE con la mayor diferencia de esta proporción entre secundarias públicas y privadas, en promedio, los docentes en escuelas privadas atienden 15 alumnos, mientras que asciende a 31 en escuelas públicas.

Brechas digitales. La tecnología tiene la capacidad de poner la educación a disposición de los estudiantes que enfrentan obstáculos para acceder a la escuela a un buen contenido educativo o a maestros capacitados. La Unesco señala que recursos como dispositivos móviles o la televisión son asequibles y tienen un extenso historial de buenos resultados para llevar educación a lugares apartados.

En un mundo digitalizado, acceder a un dispositivo electrónico, fuera y dentro de las aulas, se traduce en un mayor acceso a la información. Sin embargo, en agosto de 2023, la Unesco emitió un llamado para el uso apropiado de la tecnología en la educación con el objetivo de que los países encuentren un balance entre los recursos tradicionales y digitales. Ejemplo de esto es Suecia que pausó la digitalización total de sus escuelas para reducir el tiempo de pantallas y regresar al uso de libros de texto.

No obstante, en países con brechas digitales más pronunciadas, un acceso equitativo a la información puede ser un paso en cerrar las brechas en el aprendizaje entre aquellos estudiantes con y sin acceso a herramientas en línea. Con el profundo impacto que la tecnología tendrá en la educación, las personas con menor acceso a dispositivos electrónicos quedarán aún más rezagadas.

La educación es un pilar para impulsar el crecimiento económico, promover la equidad de género, fortalecer la salud pública y mitigar la pobreza. El acceso equitativo a una educación de calidad empodera a individuos y comunidades, lo que conduce a beneficios económicos y sociales.

https://www.infobae.com/educacion/2024/02/07/que-obstaculos-enfrentan-dia-a-dia-los-estudiantes-mexicanos-para-acceder-a-la-educacion/

Comparte este contenido:

México: Trabajadores del Colbach solicitan intervención de AMLO en demanda de aumento salarial

América del Norte/México/01-12-2023/Autoría: Jared Laureles/Fuente: www.jornada.com.mx 

Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Colbach) instalaron un plantón permanente a las afueras de Palacio Nacional, para solicitar al presidente Andrés Manuel López Obrador su intervención para que instruya a las autoridades competentes atender su demanda de aumento salarial.

Después de marchar sobre Calzada de Tlalpan y arribar al Zócalo capitalino, los profesores agrupados en el Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SINTCB), demandaron un aumento salarial de 20 por ciento como parte de la revisión contractual 2023 y la equiparación de los salarios a 16 mil pesos, como anunció el titular del Ejecutivo federal se otorgaría a todos los maestros.

Armando Vargas Rodríguez, secretario general del Sintcb, señaló que son alrededor de 5 mil 200 trabajadores, entre académicos y administrativos, de los 20 planteles del Colbach y oficinas generales, quienes se encuentran en rezago salarial.

Como parte de su pliego petitorio, los trabajadores, entre académicos y administrativos, de los 20 planteles del Colbach y oficinas generales, también demandan la aplicación retroactiva del aumento de 8.2 por ciento otorgado al sector “de fortalecimiento al salario”, agregó.

La instalación del plantón se debe “a la falta de atención por parte del Colegio, se declara incompetente, entonces nosotros queremos que alguna instancia del gobierno federal venga a plantearnos una propuesta que realmente nos satisfaga. Estaremos aquí plantados y esperemos que se acerque alguien del gobierno federal, para poder hacernos una propuesta y empezar a llegar a puntos de acuerdo” en cuanto su pliego petitorio, señaló Francisco Urióstegui, secretario de Relaciones del Sintcb.

Por la mañana, mientras se desarrollaba la conferencia matutina, los trabajadores sindicalizados realizaron un mitin.

“Pedimos la intervención del presidente para que destrabe la problemática, ya que los temas que tenemos realmente ahorita atorados son los mismos que él anunció el 15 de mayo. Queremos que atienda directamente él o con su equipo cercano”, comentó en entrevista Vargas Rodríguez.

El pasado 16 de noviembre, el SINTCB decidió estallar la huelga que mantiene a más de 90 mil estudiantes sin clases. El dirigente sindical señaló que hasta el momento ninguna autoridad se han acercado para dialogar y resolver sus demandas, mientras la representación de la directiva del Colbach sigue sin ofrecer una propuesta distinta y “existe una falta de compromiso”.

Los dirigentes sindicales indicaron que tampoco se han acercado representantes de las secretarías de Hacienda o de la de Educación Pública para resolver el conflicto.

Vargas Rodríguez dijo que es probable que esta semana las partes tengan una nueva reunión conciliatoria con intervención del director del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, Alfredo Domínguez, así como con la participación de algún representante de las Secretarías de Hacienda y de Educación Pública.

Fuente e Imagen: https://www.jornada.com.mx/noticia/2023/11/28/sociedad/trabajadores-del-colbach-solicitan-intervencion-de-amlo-en-demanda-de-aumento-salarial-6834

Comparte este contenido:

México: Pobreza, crecimiento y redistribución. El papel de la educación

Por: Félix Vélez
Para complementar el crecimiento y la reducción en la pobreza con políticas redistributivas eficaces es la hora de elevar la calidad de la educación a todos niveles. De lo contrario, los resultados recientemente publicados en reducción de la pobreza, tendrán un alcance relativamente limitado.

Francois Bourgignon i sostiene que no siempre el crecimiento económico beneficia a los pobres. Se pueden constatar casos en que el ingreso de los pobres disminuyó a pesar del crecimiento de la economía. Normalmente, con el crecimiento sí tiene lugar una reducción, la cual puede ser mucho más rápida si se ve acompañada de medidas de redistribución. La pregunta es cómo crecer y cómo redistribuir.

En México la inversión en infraestructura física tuvo un impacto muy positivo sobre el crecimiento de la economía por décadasdurante el tendido de las principales vías ferroviarias en el Porfiriatoii con la construcción de carreteras a partir de los años veinte, la electrificación y el despliegue de telefonía (ahora telecomunicaciones) en el siglo pasado y hasta la fecha. Dicha inversión tuvo un efecto positivo sobre la acumulación de capital privado, al beneficiarse de externalidades positivas. Una empresa se beneficia de estar bien comunicada y conectada.

Actualmente, agregar un carril más a la autopista de la Ciudad de México a Cuernavaca –por poner un ejemplo– tiene algún impacto sobre sus usuarios, pero no es comparable al que se dio cuando se terminó la original el 18 de noviembre de 1952 y más aún cuando se inauguró la libre el 11 de noviembre de 1927. No es comparable el efecto sobre el crecimiento del ingreso de que por fin se comuniquen dos localidades importantes, con el de reducir el tiempo de traslado en horas pico.

Lo anterior no implica que todo México esté comunicado por carretera –para seguir con el ejemplo– pero ciertamente hay avances innegables en la obra caminera. Y así con otros ámbitos de capital físico. Pero el capital también abarca al capital humano, de nuevo existe un largo camino recorrido: en 1920 el alfabetismo era de 30 por ciento, en 1970 de 70 por ciento y en 2020 de 95 por ciento. Incluso con el saldo negativo del COVID –en el largo plazo el avance cuantitativo es claro.

El reto ahora es cualitativo y tiene un importante impacto sobre la igualación de oportunidades y la reducción de la desigualdad. En realidad lo ha sido por bastante tiempo y los resultados de algunas mediciones –como la prueba PISA– no son alentadores. Brindar capital humano a los pobres es brindarles riqueza. Después de todo, la tierra ya se repartió en México.

Por consiguiente, para complementar el crecimiento y la reducción en la pobreza con políticas redistributivas eficaces es la hora de elevar la calidad de la educación a todos niveles. De lo contrario, los resultados recientemente publicados en reducción de la pobreza, tendrán un alcance relativamente limitado. El crecimiento del gasto social dentro del gasto público, en un contexto de envejecimiento de la población, de elevados subsidios a las llamadas empresas productivas del estado (como PEMEX, que de productiva tiene poco) y de crecientes pagos de servicio de la deuda pública se antoja insostenible. Y no es lo mismo redistribuir ingreso que riqueza.

Ayuda desde luego a México la relocalización geográfica global –“nearshoring”– de las cadenas de suministro, el impacto en Norteamérica de la ley de Chips y Ciencia de Biden y la reestructuración global de la industria automotriz. Ese fue el caso cuando entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio de América del Norte el primero de enero de 1994, pero no fue suficiente para que México dejara de ser un país de ingreso medio y pasar a ser de ingreso alto, ni lo será en esta ocasión. iii

Pero hay que pasar del qué al cómo, la econometría tiene un límite. Al respecto, los experimentos aleatorios controlados de campo se vuelven fundamentales. Esto es la evaluación de impacto de distintas acciones en materia educativa. Sólo así se puede ver qué funciona y qué no. Banerjee, Duflo y Kremer iv obtuvieron el premio nobel de economía por su contribución a la evaluación de impacto de los programas sociales.

Algunos de sus hallazgos en materia educativa: 1) proveer más libros de texto gratuito no contribuyó mayormente a mejorar el desempeño de los estudiantes, excepto el de los más destacados; 2) brindar rotafolios no tuvo efecto alguno; 3) ofrecer educación remedial para el estudiantado menos aventajado sí tuvo un impacto sustancial positivo; 4) reducir el número de estudiantes por aula no tuvo efecto, porque los de menor desempeño no se beneficiaron de convivir más de cerca con los de mayor rendimiento; 5) dividir a los grupos en grupos más pequeños, en función de los conocimientos previos adquiridos por el alumnado tiene también efecto positivo, tomar en cuenta lo que sabe el alumnado y no lo que toca según el programa; 6) pagar a las maestra un bono por no faltar a clase redujo el ausentismo y contribuyó positivamente al aprendizaje; 7) reducir el tamaño del grupo contratando maestras de asignatura –cuya permanencia dependía de su desempeño– tuvo un impacto favorable, no así cuando se trató de escuelas con magisterio sindicalizado cuya respuesta a las nuevas contrataciones fue faltar más y enseñar menos.

Desde luego que dichos experimentos son confrontados, esto es, se evalúa su “validez externa” para ver si son generalizables a otros lugares y ámbitos.

En México el presente gobierno eliminó el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) y no existe información sobre el impacto del COVID sobre el aprendizaje, la matriculación, la eficiencia terminal. Da la impresión de que el servicio se encuentra capturado por grupos de interés –magisteriales– y que en la Secretaría de Educación Pública no hay urgencia de cambiar las cosas. Habría que agregar la baja prioridad otorgada al presupuesto de educación pública, 3.24 por ciento del PIB en 2023.

Si la calidad de educación que consumen los pobres no es prioridad para el gobierno, difícilmente se podrá crecer más en el largo plazo, reducir la pobreza de manera permanente y reducir la desigualdad.

* Félix Vélez Fernández Varela (@FelixVelez) es profesor de economía y políticas públicas en el ITAM y Experto México, ¿cómo vamos?. Ha combinado el servicio público con la academia.

i Bourguignon, Francois. (febrero 4, 2004) The Poverty – Growth – Inequality Triangle, Banco Mundial, presentado en Nueva Delhi.

iii Werner y Milo Alexis / Nearshoring, Reforma, mayo 30, 2023.d

iv Banerjee, Abihit, Duflo, Esther y Kremer, Michael. (2019) Understanding Development and Poverty, Scientific Background on the Sveriges Riksbank Prize in Economic Sciences in Memory of Alfred Nobel 2019, The Royal Swedish Academy of Sciences.

https://www.animalpolitico.com/analisis/organizaciones/mexico-como-vamos/educacion-pobreza-crecimiento-redistribucion
Comparte este contenido:

México: Otorgan concesión a Radio Universidad Pueblo, en Guerrero

América del Norte/México:/08-09-2023/Autoría: Sergio Ocampo Arista/Fuente: www.jornada.com.mx

Chilpancingo, Gro. El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, José Alfredo Romero Olea, informó que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL) otorgó la concesión de uso público y a partir de este lunes, para que Radio Universidad pase a ser legalmente Radio Universidad Pueblo.

La concesión fue otorgada luego de 40 años de lucha. La concesión fue dada a conocer por la Universidad Autónoma en un comunicado, en el que se informó que el IFETEL otorgó a Radio Universidad la concesión, con lo que la radiodifusora universitaria operará con las siglas XHCPEV-FM y en el 101.9 del cuadrante para seguir dando voz a los universitarios y a la sociedad.

También señaló que «esta estación cuenta con seguridad jurídica y certeza legal. Con este hecho, la estación de la máxima casa de estudios tiene ahora seguridad jurídica y certeza legal, por lo que la radio seguirá siendo un espacio democrático donde todos pueden ejercer la libertad de expresión».

En tanto, el director de Radio Universidad Pueblo, Víctor Wences Martínez aseguró que la concesión es el resultado de una lucha histórica de parte de universitarios, los radioescuchas, y todos los sectores que han apoyado y creído en el proyecto de comunicación popular».

Recordó que la lucha por la «legalización», de la emisora viene prácticamente desde que salió al aire el 4 de mayo de 1982, durante el periodo de rector de José Enrique González Ruiz.

Incluso mencionó que en los años 1985-1987 la radio cerró sus puertas por presiones del entonces secretario de Educación Pública, Jesús Reyes Heroles condicionó a la Universidad el pago de salarios a cambio del cierre de la emisora.

Fuente e Imagen: https://www.jornada.com.mx/notas/2023/09/04/estados/otorgan-concesion-a-radio-universidad-pueblo-en-guerrero/

Comparte este contenido:

La Nueva Escuela Mexicana y los libros de texto: entre las exigencias del mercado y la industria teórica global (I)

En el presente ciclo escolar, 2023-2024, finalmente se aplicará de manera formal el currículo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Según la versión oficial, la NEM representa una alternativa a la educación neoliberal y a la ideología conservadora. Sin embargo, un análisis detallado muestra que la propuesta educativa de la Cuarta Transformación (4T), contiene ambigüedades, contradicciones e incluso una peligrosa continuidad de la ideología empresarial. En el siguiente texto analizaremos los conceptos y fundamentos contenidos tanto en la reforma educativa de 2019, impulsada por la 4T, así como la propuesta curricular de la NEM, resaltando los elementos provenientes del discurso educativo empresarial y las concepciones educativas de lo que se ha denominado la industria teórica global.

Este texto se divide en dos partes. La primera de ellas analiza la continuidad del discurso empresarial en el marco normativo de la NEM, particularmente el artículo tercero constitucional y la Ley General de Educación. La segunda parte analizará el papel de la pedagogía decolonial en la organización de la enseñanza del pensamiento científico, poniendo énfasis en la asignatura de matematicas de secundaria.

La reforma educativa de la 4T y la persistencia del discurso empresarial

El 15 de mayo de 2019 se promulgó la reforma educativa del autonombrado gobierno de la Cuarta Transformación (4T). El proceso legislativo reformó el artículo 3ro de la Constitución, la Ley General de Educación (LGE), y la promulgó dos leyes adicionales: la ley del Sistema de Carrera de las Maestras y Maestros (ley de la USICAMM), y la ley de Mejora Continua.

Como lo han denunciado diferentes contingentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la ley del USICAMM es fundamentalmente un mecanismo de control laboral, político y administrativo del magisterio mexicano, ya que mantiene el espíritu represivo de la extinta Ley del Servicio Profesional Docente promulgada por el expresidente Peña Nieto en 2013. Con la ley de la USICAMM se mantiene un marco normativo excepcional de los trabajadores y trabajadoras de la educación. Por otra parte, las reformas al artículo tercero y la LGE contienen los conceptos que representan los fundamentos educativos y pedagógicos de la NEM.

El primer concepto de la reforma de la 4T que resalta es el de cultura para la paz. El artículo tercero constitucional, en su párrafo tercero, y la Ley General de Educación, en sus artículos 15 fracción V, artículo 30 fracción XXI y, articulo 74, señalan que se debe de educar en la “cultura de la paz”, con lo cual se pretende instruir a los hijos de los trabajadores “en la resolución pacífica de los conflictos” y la “no violencia”. Esta idea se reitera en el documento oficial titulado Los principios y orientaciones pedagógicas de la Nueva Escuela Mexicana.

¿De dónde proviene este concepto? Por un lado, la UNESCO desde la década de los 80 ha impulsado la idea de educar en la cultura para la paz, aunque su contenido es abstracto y carece de propuesta concreta se ha convertido en uno de los fundamentos de las propuestas educativas de los organismos internacionales.i Por otro, esta idea coincide con la propuesta de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y su ofrecimiento de crear un proyecto de intervención en las escuelas públicas de todo el paísii.

La propuesta de educar desde la escuela a los sectores populares en la “resolución pacífica de los conflictos” esconde una concepción ideológica claramente liberal, que tiende a condenar las manifestaciones, movilizaciones y diversas formas de protestas social. Bajo esta idea, el Estado y la iglesia católica, más que una propuesta para “pacificar el país”, refuerzan la escuela pública como dispositivo ideológico que pretende condenar las practicas contrahegemónicas de los pueblos.

El concepto de la “cultura para la paz”, resulta más polémico cuando se acepta la máxima de Assata Shakur, que apuntaba que “nadie en ninguna parte del mundo ha obtenido su libertad apelando al sentido moral de las clases que los oprimen”. Las tres grandes trasformaciones que ha vivido Mexico, la Independencia, la Guerra de Reforma y la Revolución Mexicana de 1910, son muestra suficiente de que las grandes transformaciones requieren de la violencia plebeya, no por deseo de los oprimidos sino porque los opresores no dejan otra alternativa.

La ideología liberal y empresarial supone, para conveniencia de las elites dominantes, que en el capitalismo es posible la resolución pacífica de los conflictos, y con ello se abandona toda posibilidad de crítica histórica y el punto de vista materialista del problema de la violencia, así como su contenido político y de clase. En última instancia, educar en la cultura para la paz, parece ser un intento por condenar el legítimo derecho de los pueblos a la rebelión, más que una estrategia para acabar con la violencia que agobia el país.

El segundo concepto proveniente de la ideología empresarial que aparece en la reforma educativa de la 4T es el del emprendurismo. La ley General de educación en su artículo 30, fracción IV, señala que la escuela debe promover el “emprendimiento, el fomento de la cultura del ahorro y la educación financiera”. Estas ideas, según el Foro Económico Mundialiii, implican que los niños y niñas aprendan “a hacer dinero, porque, según estas ideas, nada es imposible” por medio de la alfabetización financiera. De esta forma, la Ley General de educación pretende convertir nuestras escuelas en una especie de incubadoras de empresarios. Educar en el espíritu emprendedor, conlleva la falsa idea de que todos podemos ser millonarios, versiones locales de “héroes empresariales” como Bill Gates, Steve Jobs y Jeff Bezos.iv

La cultura del emprendurismo pretende ocultar un sistema social basado en la desigualdad, y convencer a los estudiantes de la gran mentira que supone que la condición de pobreza de los pueblos es resultado de la falta de esfuerzo individual, de las malas decisiones, de su falta de ahorro y no de un sistema capitalista que nos explota hasta la muerte. Además, también oculta el hecho de que los grandes millonarios heredaron sus fortunas o las hicieron por medio de la privatización fraudulenta de empresas estatales.

El tercer concepto es el de excelencia. La palabra excelencia aparece en trece ocasiones en la Ley General de Educación, incluso se le dedica todo el Capítulo II. Aparecen en los artículos 8, 9, 16, 25, 52, 72, 99, 199, entre otros. Irónicamente la palabra democracia solo aparece en 9 ocasiones. En la Constitución la noción de excelencia aparece en el inciso i) de la fracción II. Esta idea también aparece en el documento oficial de Plan de Estudios de Educación Básica 2022.v

Pero, ¿qué es la excelencia? La NEM la conceptualiza como la “alta calidad”, pero de nuevo surge la pregunta: ¿qué es la calidad? Especialistas en educación, como Hugo Aboites y Manuel Gil Antón, han denunciado que tanto el concepto de calidad como excelencia expresan visiones elitistas y excluyentes del sistema educativo nacional, con lo cual se excluye a niños, niñas, adolescentes y jóvenes provenientes de contextos marginados. Es importante recordar que la palabra calidad o excelencia han sido los justificantes de las evaluaciones estandarizadas en todos los niveles educativos que dejan fuera tanto a estudiantes como a profesores que no cumplen con los parámetros formulados por organismos empresariales como el Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL).

Los conceptos de “calidad” y “excelencia” se convirtieron en los pilares centrales de la reforma peñista de 2013 y del Nuevo Modelo Educativo decretado en 2017, porque a partir de estos, se justificaban las evaluaciones punitivas, pese a que personajes como la entonces directora del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, Silvia Schmelkes, fueron incapaces de definirlos con precisión.

El quinto concepto es el de educación emocional o socioemocional. Aparece en el inciso h) de la fracción II del artículo 3ro Constitucional; y en la Ley General de Educación en los artículos 16 fracción IX, artículo 18 fracción VI, 30, fracción XI y articulo 59. Pero, ¿qué es la educación socioemocional? Según el Foro Económico Mundial, en su documento “Nueva Visión para la Educación: Fomentar el Aprendizaje Social y Emocional a través de la Tecnología”vi, indica que el aprendizaje socioemocional “formará a los estudiantes para que triunfen en una economía digital en evolución”, además de que la educación emocional está dirigida a “los postulantes a empleos”. Esta idea es reafirmada por el documento principios y orientaciones pedagógicas de la NEM,cuando apunta que el sistema escolar nacional dedicó “muchos recursos para mejorar las habilidades socioemocionales con la idea de facultar a la población para el empleo.”vii

La educación socioemocional es una propuesta que retoma la tesis de que la escuela debe ser un espacio de formación de “capital humano”, pero con un ingrediente adicional a las habilidades y capacidades técnicas, que implica la formación de una subjetividad adecuada y dócil a la explotación laboral. Esta propuesta parece estar construida desde los departamentos de “recursos humanos” de las grandes corporaciones que han diseñado el perfil más útil para incrementar la productividad de las empresas: trabajadores productivos y dóciles, pero satisfechos.

Los conceptos clave introducidos en la Reforma Educativa de la 4T, están acuñados desde los intereses y concepciones empresariales promovidos por el Foro Económico Mundial, entre otros. Estas ideas, conciben a la escuela como una fábrica de títulos, una maquila de formación de capital humano o de formación de engranajes y herramientas para incrementar la producción y productividad capitalista. Además, pretenden adiestrar a los futuros trabajadores en un espíritu de competencia entre ellos, donde los derechos y mejoras son resultado de su esfuerzo individual y no de la lucha colectiva.

Es verdad que para las clases dominantes la escuela en el neoliberalismo es un espacio de formación de capital humano, es decir, de trabajadores dóciles individualizados e individualistas, con lo cual se ratifica a la escuela como dispositivo de dominación ideológica. Sin embargo, lo que contrasta en esta ocasión, es que la reforma de la 4T, por lo menos discursivamente, pretendió acabar con este modelo. De esta manera, el marco normativo aprobado con la reforma educativa de la 4T, continúa reproduciendo la ideología neoliberal, tal como lo apunta Pérez Gómezviii, convirtiendo con ello a la escuela en un espacio de entrenamiento para la competencia individual en el mercado laboral y la economía globalizada, y paralelamente, abandonando la tradición que ve en la escuela el lugar predilecto de la crítica y la enseñanza de la ciencia.

Notas:

i Ver Bahajin, Said, 2018. La educación como instrumento de la cultura para la paz. Revista Innovación Educativa, pág. 93-112.

ii Consultado en https://www.vidanuevadigital.com/2022/08/26/ciclo-escolar-2022-2023-los-obispos-de-mexico-piden-a-comunidades-educativas-frenar-la-cultura-de-la-muerte/

iii Consultado en https://es.weforum.org/agenda/2023/05/la-capacitacion-financiera-nunca-ha-sido-tan-importante-esto-es-lo-que-pueden-hacer-las-instituciones/

iv Consultado en https://es.weforum.org/agenda/2020/07/la-educacion-financiera-mejor-si-comienza-en-la-infancia/?fbclid=IwAR2dXHDWzM5VB_deAlNvYOhvwIfKllE59yS45mgocsxEQsX4xfo2a3V5AzA

v Plan de Estudios de Educación Básica 2022, pág. 15

vi Ver WEF. New Vision for Education: Fostering Social and Emotional Learning through Technology, consultado en https://www3.weforum.org/docs/WEF_New_Vision_for_Education.pdf

vii SEP. Principios y orientaciones pedagógicas de la NEM, pág. 3. Consultado en https://dfa.edomex.gob.mx/sites/dfa.edomex.gob.mx/files/files/NEM%20principios%20y%20orientacio%C3%ADn%20pedago%C3%ADgica.pdf

viii Perez Gomez. 1998. La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Morata.

Lenin Contreras-Piña, es miembro activo del proyecto autogestivo de educación popular Secundaria Popular “Carrillo Puerto”.

La Nueva Escuela Mexicana y los libros de texto: entre las exigencias del mercado y la industria teórica global (I)

Comparte este contenido:
Page 2 of 132
1 2 3 4 132