Page 1 of 2
1 2

Watanabe, la modelo curvy que transforma el estereotipo de las mujeres japonesas

04 de Febrero 2018/Fuente: telva/Autor: María Gómez

El mundo de la moda atraviesa un momento de cambio, y cada vez más firmas se unen a la batalla por la diversidad, especialmente lanzada desde el mundo curvy. La última en sumarse a esta causa ha sido la firma de moda americana GAP, que se ha unido a la causa del movimiento body positive con una nueva campaña en la que podemos ver personas de todo tipo de culturas y cuerpos.

Gracias a las redes sociales, las famosas y las influencers, la sociedad se ha sumado a la tendencia de publicar fotos sin retocar y mostrándose tal cual son. Estos son algunos de los ejemplos que nos ayudan a potenciar el movimiento que promueve aceptar tu cuerpo y valorarlo tal y como es.

Hace unos años, el «ideal de belleza» de una mujer tenía las medidas 90-60-90.El mundo de la moda y la publicidad ha prolongado este pensamiento e incluso redes sociales como Instagram y Snapchat han contribuido a dañar la autoestima de los que ven cuerpos perfectos a diario. Y ahora, curiosamente, son las mismas redes sociales las que han impulsado una nueva tendencia que reivindica el cuerpo tal como es: el llama Body Positive. Esta filosofía de vida va más allá de las tallas XL, y pretende que las personas adopten actitudes más positivas hacia sus cuerpos. Modelos curvys como Bree Warren o Ashley Graham, a las que hemos entrevistado en TELVA, luchan por este movimiento y aceptación.

La marca GAP ha lanzado una línea llamada Logo Remix, que incluye el logo característico de la marca en todas las prendas.

Ha elegido como imagen a la japonesa más de moda del momento en Instagram, Naomi Watanabe, que tiene más de 7 millones de seguidores, junto con Maya Jama, Connor Franta, SZA y Sabrina Claudio, entre otros influencers, para moverse y posar con el lema de la marca. Naomi utiliza sus coletas trenzadas fácilmente identificables para la sesión fotográfica.

A ella le encanta la cultura japonesa, la educación de su país y lo que la mujer representa, pero también quiere cambiar el estereotipo para que la sociedad piense en las personas por cómo son y no por el lugar de donde proceden.

Este cambio de mentalidad se hace patente con ejemplos como el que protagoniza la modelo curvy Naomi, que contribuyen a hacer que la moda esté a disposición de todos. Marcas como Oysho o Nike ya han lanzado también campañas sobre sus nuevas líneas plus size, revolucionando los estereotipos de las modelos de forma notoria.

Fuente de la noticia: http://www.telva.com/moda/noticias/2018/02/01/5a72f075468aeb92018b466d.html

Fuente de la imagen: http://e00-telva.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2018/02/01/15174883124147.j

Comparte este contenido:

Abrir el aula a otras voces

Jorge Rivera Pizarro

Este comienzo de año, Twitter ha puesto a mi alcance algunas propuestas educativas hechas aquí y acullá, entre las cuales hay una que -espero- el lector encuentre tan llamativa, como la hallé yo. La propuesta está en línea con el llamado que hice a los educadores en columna anterior, para que dejemos de charlar solamente entre nosotros, miembros del pequeño mundo de iniciados, los profesionales de la enseñanza.

En eso pensé cuando leí: “abrir el aula a otras voces”, una de las diez propuestas del bloguista español Salvador Rodríguez Ojaos para cambiar la educación. Pero creo que no habrá manera de abrir nuestras aulas a otras voces mientras los maestros y maestras, en su formación inicial, no las escuchen, también… El Artículo 68 del Reglamento General de las Escuelas Superiores de Formación de Maestras y Maestros (ESFM) prescribe que para enseñar en ellas, el requisito es ser profesional docente.

Sería tan bueno, por ejemplo, que los futuros promotores del modelo educativo sociocomunitario productivo recibieran lecciones de calificados productores comunitarios, como profesores de las asignaturas programáticas pertinentes.  Qué valioso sería, también, que contaran con profesionales experimentados en economía popular y solidaria. Aunque no tuvieran título docente. Se escucharían otras voces en el aula… La verdad es que no veo forma diferente de lograr un maestro “con conciencia productiva y capacidad de articular la educación al trabajo”, plausible buen propósito para los docentes de la nueva educación boliviana.

Por supuesto que en el tema de abrir el aula a otras voces ese no es el único asunto, pero ilustra bien lo que comento. Para tener maestros nuevos “con habilidad y destreza para incorporar las tecnologías de información y comunicación en los procesos formativos” hay que contar con especialistas en tic. Eso sí, no cualquier tecnólogo. El Washington Post de diciembre último -para orientar a los estudiantes que buscan profesión- publica los hallazgos del gigante Google sobre su personal. Al organizar esta empresa, sus fundadores creyeron que sólo los tecnólogos podían entender la tecnología (que parecido a eso de que solo los educadores podrían entender la educación…). Escogieron su personal entre los graduados en ciencias y matemáticas de afamadas universidades. Cuando estudiaron toda la información que habían recogido sobre sus empleados, quedaron perplejos. Entre las 8 más importantes cualidades de los mejores trabajadores de Google, ser expertos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas ocupaba el último lugar. ¿Cuáles eran las siete primeras? Juzguen ustedes: “saber conducir a otros, saber comunicar y saber escuchar, saber comprender a los otros, poseer empatía y apoyar a los colegas, pensar de modo crítico, ser capaz de resolver problemas, ser capaz de hacer conexiones entre ideas complejas” (Strauss V., The Washington Post 20/12/2017).

Saber comunicar y saber escuchar. ¡Cuánto tiene esto que ver con abrir el aula a otras voces! Y ¡cuánto tiene que ver con lo que realmente importa hoy en educación! Esas que algunos  llaman habilidades blandas, en contraposición a la habilidad para endurecer los cerebros con datos y fechas dictadas y copiadas en los cuadernos (en el aula también hay malas prácticas profesionales…).

Los viejos y cuestionados modelos de desarrollo han caído en cuenta de ello. Lección aprendida para los modelos alternativos que queremos construir. No hay diferencia en eso, al replantear la educación, tarea en la que todos coincidimos. Así como al replantear la formación inicial de los docentes. Esas cualidades, que parecen tan simples, no están expresamente contempladas en el perfil del maestro que nuestra normativa establece. La próxima versión debiera incluirlas. Por el momento, las debemos leer entre líneas, en las orientaciones para la Excelencia Académica de las ESFM

Fuente del articulo: http://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20180118/columna/abrir-aula-otras-voces

Fuente de la imagen: http://www.xarxatic.com/wp-content/uploads/2016/01/grandescambiosval.jp

Comparte este contenido:

‘Necesitamos una educación más viva y auténtica’: Jennifer D. Klein

Por: Simón Granja Matias

La experta en educación habla de un modelo del que es pionera: el que cambia materias por proyectos.

¿Sabía que, en promedio, las personas solo se acuerdan del 5 por ciento de lo que les enseñaron en el colegio? Esta premisa debería generar la duda de si el sistema educativo tradicional está funcionando bien o no.

Es por eso que cada vez más surgen modelos pedagógicos novedosos o se rescatan algunos que han tenido éxito en algunos países, como la educación basada en proyectos.

Una de las mayores defensoras de este modelo es Jennifer D. Klein, autora del libro ‘The Global Education Guidebook’ (‘La guía global de la educación’) y quien desde hace seis meses es la rectora del Gimnasio Los Caobos, en Chía.

Klein –experta en educación global y en programas de planeación, evaluación y estrategias curriculares– quiere implementar la denominada educación por proyectos, una metodología de enseñanza en la cual el estudiante es el protagonista de su propio aprendizaje. De acuerdo con Klein, gracias a este método los estudiantes desarrollan las denominadas habilidades del siglo XXI (como liderazgo, creatividad y trabajo en equipo, entre otras).

¿Cómo se implementa la metodología de educación por proyectos?

El docente presenta una experiencia que les cause curiosidad a los estudiantes o una reacción emocional que los motive. A partir de ello, el profesor propone una pregunta, un problema, un reto. Y todo el proyecto se basa en resolver esa cuestión. Los estudiantes trabajan en grupos, pero a la vez cada uno tiene una responsabilidad. Al final crean un proyecto que puede ser escrito o en video.

¿En qué se basa?

En que los estudiantes son el centro, son lo más importante. Ellos deben investigar por área de interés, y se tiene en cuenta la voz y la elección del estudiante. Es un proceso complicado, hay muchos elementos de diseño y prácticas de enseñanza que tienen que cambiar para que se lleve a cabo. Pero lo más complejo es cambiar la mentalidad sobre el modelo. Muchos padres y docentes suelen creer que promueve demasiada libertad. Pero detrás de este método hay un diseño que sí asegura que los estudiantes van a aprender lo necesario, y cuando digo lo necesario estoy hablando de lo que es realmente necesario, incluyendo lo que se pide desde el Gobierno.

¿Qué cree que en verdad es necesario saber y qué no?

Aprender a buscar información en el celular sería probablemente lo más importante porque a través de esta herramienta se puede acudir a cualquier dato en el mundo. Además, los niños y jóvenes ya están programados para buscar en internet. Hay una frase que dice: “Lo que importa al mundo no es lo que uno sabe, sino lo que uno puede hacer con lo que sabe”. Entonces, para mí lo ideal sería un examen con el teléfono en la mano y preguntas muy diferentes no sobre lo que recuerdo, sino sobre lo que puedo hacer con lo que puedo encontrar. Pero eso sería una revolución mucho más grande. Lo que tenemos que hacer es cambiar lo que está pasando desde prekínder hasta graduarse del colegio para hacerlo más auténtico.

Con la tecnología hay riesgos, como la información falsa. ¿Es una cuestión entonces de enseñar pensamiento crítico?

Sí, completamente. Uno de los aspectos de enseñar pensamiento crítico es poder enseñar a reconocer cuál información es verídica y cuál no. Si en la actualidad tenemos esta cantidad de información, cuando los niños de prekínder se gradúen habrá mucha más. Debemos enseñarles a filtrarla desde pequeños.

El pensamiento crítico es una de las habilidades del siglo XXI. ¿Este modelo las desarrolla?

Muchos las llaman las ‘soft skills’ (habilidades blandas); sin embargo, no me parece un término adecuado. Podemos decir que la creatividad es una habilidad blanda, pero para mí es central para la innovación, para los cambios en todas las disciplinas. Y sí, este modelo las desarrolla. Lo que de una u otra forma caracteriza al modelo tradicional es que el profesor tiene todo el conocimiento y lo deposita en la mente del estudiante. La diferencia más grande de la educación basada en proyectos es que lo hacemos al revés. Los estudiantes están con el reto desde el primer momento, con la pregunta que quieren resolver. Y el profesor no está anticipando y enseñando antes de que surjan las preguntas; la idea es que los estudiantes hagan su investigación y surjan más y más preguntas y el profesor vaya llenando los huecos cuando aparecen.

¿Como qué tipo de habilidades del siglo XXI desarrolla?

Los niños de hoy necesitan habilidades distintas a las que necesitaron las generaciones pasadas. Las deben desarrollar para sobresalir en este mundo que cambia y está interconectado, de ahí que es necesario que fortalezcan habilidades como la comunicación, es decir, la capacidad de escuchar las ideas de los demás y comunicar las propias de forma asertiva; el trabajo en equipo y autogestionarse para participar de una manera funcional en un equipo que tiene un mismo objetivo; el pensamiento crítico, del cual ya hablamos; la creatividad; la ética profesional; la automotivación, y uno del que yo hablo mucho: las competencias globales.

Este modelo cambia la forma de dictar las clases…

En inglés tenemos una expresión que es: “El sabio en el escenario”. Pero ahora lo que buscamos es al guía al lado, es decir, acompañar al estudiante en la búsqueda del conocimiento para lograr el éxito. Lo ideal es que los estudiantes manejen el 80 por ciento de la clase y el profesor, el 20 por ciento; en la educación tradicional es al revés. El profesor ya no está parado al frente transmitiendo el conocimiento, sino que está al lado de los estudiantes guiándolos en su búsqueda.

¿Usted qué entiende por el más educado?

Si pensamos que la educación es poder recordar cualquier dato que nos enseñaron, esos estudiantes que destacaron en los exámenes tampoco son los más educados porque seguramente en los siguientes tres meses no logren recordar lo que memorizaron. Sin embargo, el estudiante que lo descubrió por sí mismo sí lo va a recordar siempre porque fue por su propia investigación y por sus intereses. Es triste que sigamos con la idea de que el número que saco en un examen es quien soy, que mi capacidad está ahí. Pero no, eso es solo un momento fijo en la vida. Lo que más importa es el crecimiento, no es lo que pude hacer durante dos horas de examen. Todo eso desde mi punto de vista va en contra de lo que yo quiero ver. Si el estudiante quiere motivarse por algo distinto a la nota, pero los padres dicen que lo que importa es la nota, pobre joven porque tampoco es una buena situación.

Fuente de la Entrevista:

http://www.eltiempo.com/vida/educacion/rectora-del-gimnasio-los-caobos-habla-de-la-educacion-por-proyectos-173378

Comparte este contenido:

El premio educativo que más dinero otorga fue para una colombiana y una estadounidense

17 Diciembre 2017/Fuente: ElClarin/Autor:Ricardo Braginski

Son Vicky Colbert, de la fundación «Escuela Nueva», y Carol Dwerck, investigadora de la Universidad de Standford. Se llevan unos 8 millones de dólares entre las dos.

La colombiana Vicky Colbert y la estadounidense Carol Dweck fueron las ganadoras de la primera edición del premio Yidan Prize, el que más dinero otorga del mundo en el área de educación. Vicky Colbert fue reconocida por su trabajo en la fundación Escuela Nueva, donde implementaron un enfoque pedagógico que logró bajar la violencia, el bullying y mejorar la enseñanza en más de 20.000 escuelas rurales y urbanas de bajos recursos.

Carol Dweck, por su parte, fue destacada por sus investigaciones en el área de la motivación de los alumnos a la hora de aprender. Demostró que existe lo que ella llama una “mentalidad fija” y una “mentalidad de crecimiento”, que no son más que creencias subyacentes que tienen las personas sobre el aprendizaje y la inteligencia. Y que trabajando sobre esas mentalidades se obtienen mejores resultados en aprendizajes.

Entre ambas especialistas en educación se llevarán unos 8 millones de dólares, mitad cada una. Ese dinero deberá ser aplicados al desarrollo de los proyectos y las investigaciones. El premio Yidan Prize fue creado el año pasado por el empresario chino Charles Chen Yidan, fundador de Tencent, la principal empresa china en servicios de Internet y telefonía móvil y uno de los empresarios más influyentes del mundo.

Los ganadores son seleccionados por un comité de expertos reconocidos a nivel internacional y presidido por Koichiro Matsuura, ex director general de la UNESCO.

El modelo “de moda” que nació en Colombia

El modelo Escuela Nueva, de Colombia, combina las pedagogías que actualmente están “de moda” en el mundo con un marcado enfoque hacia la ciudadanía. El modelo articula cambios en los enfoques educativos con políticas masivas desde el Estado y ya llegó a más de 20.000 colegios colombianos. Son todas escuelas públicas, y algunas privadas de sectores pobres. Se aplica en la primaria y los primeros años de secundaria (hasta alumnos de 15 años).

El proyecto Escuela Nueva, en la región del Quindío, Colombia. Hemerson Rogriguez colombia colombia educacion proyecto escuela nueva educacion colombia sistema educativo

Si bien las escuelas están gestionadas por cada una de las jurisdicciones estatales, el modelo es implementado por una fundación (“Escuela Nueva”), que es la encargada de gestionar la pedagogía, generar el material didáctico y capacitar a los docentes.

El “sistema Escuela Nueva” pone al alumno en el centro de la escena y promueve “la educación personalizada”, es decir, cada estudiante aprende a su ritmo, a partir de guías impresas -con material de gran calidad- que tienen que ir completando. El docente se trasforma, así, en un “orientador” o “facilitador” de los aprendizajes, tal como ahora se propone para la nueva secundaria en la Argentina.

Los chicos se sientan siempre en mesas hexagonales, donde estudian en equipos de entre 4 o 5 alumnos; y casi no existen las “clases magistrales” del maestro. Se apunta al trabajo “colaborativo”: el alumno que se queda atrás en sus aprendizajes es ayudado por los compañeros de su mesa y, recién en última instancia, por el docente. No existe la repitencia: todos los chicos van promoviendo a su ritmo, a medida que cumplen los objetivos, que están “modularizados” dentro de las mismas guías impresas.

En mesas hexagonales. Son para promover el trabajo de los chicos en grupo. H. Rogriguez colombia colombia educacion proyecto escuela nueva educacion colombia sistema educativo

El modelo Escuela Nueva tiene, además, una preocupación por educar para la paz y la “formación ciudadana”. Esto se materializa a partir de la organización de un “gobierno escolar”. En cada colegio, los alumnos eligen su presidente, vice, fiscal, vocal, tesorero y otros cargos, para que promuevan el autocontrol y la convivencia. El gobierno estudiantil se ocupa de los aspectos que hacen a la organización de las clases y el espacio escolar (no a lo pedagógico).

El modelo Escuela Nueva es observado por los principales investigadores en educación del mundo. “Es un muy buen aporte. Esto es lo que funciona y sirve para todo tipo de escuelas, no solo las pobres. Del problema de la educación solo se sale con este modelo”, dice la especialista Inés Aguerrondo.

El proyecto Escuela Nueva, en la región del Quindío, Colombia. Hemerson Rogriguez colombia colombia educacion proyecto escuela nueva educacion colombia sistema educativo

Axel Rivas, de la Universidad de San Andrés, coincide en que es “una de las grandes innovaciones de la región», a la que conviene prestar atención.

El cambio desde la mente

Para Carol Dweck, de la Universidad de Stanford (Estados Unidos), ganar premios no es algo nuevo. La investigadora en psicología de la Universidad de Stanford ya ha recibido más de diez premios por sus trabajos científicos en la academia estadounidense. Sus estudios se centran en la personalidad de los alumnos y la motivación que los lleva a encarar, de mejor o peor forma, los aprendizajes.

Tras estudiar el comportamiento de miles de chicos, Dweck demostró que existe lo que ella llama una “mentalidad fija” y una “mentalidad de crecimiento”, que no son más que creencias subyacentes que tienen las personas sobre el aprendizaje y la inteligencia. Cuando los estudiantes creen que pueden ser más inteligentes, entienden que el esfuerzo los fortalece. Por lo tanto, dedican más tiempo y esfuerzo, y eso los lleva a un mayor rendimiento. Los avances recientes en neurociencia han demostrado que el cerebro es mucho más maleable de lo que nunca habíamos pensado, afirma Dweck.

En su exitoso libro Mindset Dweck cita avances de las neurociencias que muestran que se puede aumentar el crecimiento neuronal mediante las acciones que se toman, cómo utilizar buenas estrategias, hacer preguntas, practicar y seguir una buena nutrición y hábitos de sueño, entre otros.

A Dweck no solo se le reconoce su tarea “de laboratorio”. También es una gran divulgadora científica. Su libro Mindset, de 2006, fue un gran éxito comercial y ya fue traducido en 25 idiomas.

Fuente de la noticia: https://www.clarin.com/sociedad/premio-educativo-dinero-otorga-colombiana-estadounidense_0_SJk7KAMMG.html

Fuente de la imagen: https://images.clarin.com/2017/12/16/SkuZhRzMG_930x525.

Comparte este contenido:

Modelo institucional

Manuel Navarro Weckmann

En derredor de las instituciones educativas, circulan muchas acciones mediante las cuales se pueden o no tomar a fin de buscar posicionar al plantel como una instancia en la que se pueda contar con una educación de calidad para las y los estudiantes que atiende.

Para el caso de la educación superior, específicamente, desde hace cerca de dos décadas, la Secretaría de Educación Pública ha señalado diversas rutas para la generación de condiciones que permitan demostrar que una Institución alcanza niveles adecuados de calidad y, en consecuencia, la posibilidad de nuevas y mejores condiciones para el futuro de la misma.

Dentro de los mecanismos que se encuentran al alcance de las instituciones, se encuentra la evaluación por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), la cual es una evaluación realizada por pares académicos que determinan el grado de calidad que se imparte en una Institución.

Otro es el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECyT), mediante el cual se puede acceder a diversos beneficios para la comunidad académica como sujeto de apoyo de diversos fondos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), así como el Programa para el Desarrollo del Personal Docente (PRODEP), programa del Gobierno Federal que igualmente brinda diversos apoyos por desarrollar tareas de investigación, docencia y difusión, así como en la conformación de Cuerpos Académicos al interior de la Escuela.

Otro recurso de apoyo es el desarrollo de un Sistema de Gestión de la Calidad bajo la Norma Internacional ISO 9001 – 2008 (Organización Internacional de Estandarización por sus siglas en inglés), el cual certifica que la Institución cuenta con los procesos internos tanto académicos como administrativos de una forma ordenada y transparente para garantía desde seguridad, salud, entorno, calidad, etcétera.

Esta última certificación se ha actualizado a la Norma Internacional ISO 9001 – 2015, de la cual, en el aspecto educativo no llegan a 50 en el ámbito nacional y lleva en su interior, la actualización de la Norma para que se cumpla con requisitos aún más complejos y determinantes para el buen desarrollo de la Institución.

En Chihuahua, existe una Institución educativa que en menos de 4 años ha logrado conseguir cada uno de esos logros, la evaluación de los CIEES en sus dos programas educativos, el RENIECyT, el registro de su personal ante PRODEP, la Certificación bajo la Norma Internacional ISO 9001 – 2008 y, apenas el pasado 18 de octubre, consiguió la migración de su Sistema de Gestión de la Calidad bajo la Norma Internacional ISO 9001 – 2015, que es la Escuela de Trabajo Social del Estado de Chihuahua “Profra. y T.S. Guadalupe Sánchez de Araiza”, Institución de Educación Superior que está cumpliendo este año sus primeros 60 años, cuyo personal, comprometido, capaz y entusiasta ha logrado todos los objetivos que se ha trazado desde la visión del Honorable Consejo Técnico Consultivo.

Ahora más que nunca en México resulta pertinente reconocer aquellos esfuerzos institucionales que refrendan el compromiso de generar un entorno que, a pesar del complicado entorno en el que nos encontramos, desarrollan esfuerzos más allá de lo que se le exige oficialmente.

Fuente del articulo: http://www.educacionfutura.org/modelo-institucional/

Fuente de la imagen: http://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2016/09/m1_evaluacion.jp

Comparte este contenido:

De los genes al Talento: un modelo comprensivo sobre el desarrollo del talento

Javier Tourón

Hay pocos modelos en la literatura científica tan reputados como el de Françoys Gagné, del que hablamos aquí en diversas ocasiones, por ejemplo en aquella entrada que titulé: Talento, ¿de qué hablamos? Si no la has leído te la recomiendo. También nos ‘visitó’ este autor en My friend’s corner. Como allí explico, somos amigos desde hace décadas y, por eso, estoy encantado de poder ofreceros aquí una nueva entrada, que es suya realmente, en la que incluyo su último artículo aparecido en la monografía de la Revista de Educación que he co-editado con el también amigo y profesor de la Florida State University Steven Pfeiffer, de la que hablé hace unos días, y en la que os anunciaba mi intención de ir desgranando su contenido en sucesivas entradas.

El trabajo que aquí se presenta es uno de los artículos que Gagné ha escrito, en el que de una forma magistral, recorre todas las dimensiones de su modelo que ya ha aparecido en docenas y docenas de publicaciones, pero no de manera tan global y comprehensiva como en este trabajo. Está escrito, además, de modo que cualquier persona puede entender sin necesidad de ser técnico en la materia.

Es importante, por señalar unas pocas cosas del mismo, entender el concepto de capacidades naturales, o aptitudes, que no son innatas, de aquí la relevancia de entender los fundamentos biológicos del modelo (ver fig 2). Los dones (aptitudes o capacidades naturales) son la materia prima que tras un proceso sistemático de desarrollo se convertirán en Talento, en competencias en los diversos campos que se estén considerando. En este proceso de desarrollo no os perdáis el papel de los catalizadores  intrapersonales y ambientales.

¿Se entiende que la capacidad es la materia prima del talento y que éste no se desarrolla sin intervención específica y adecuada? ¿Se comprende lo absurdo de señalar que unos son y otros no son? ¿Caemos en la cuenta de que sin trabajo y esfuerzo el talento no llegará a emerger ni, si lo hace, se consolidará? Espero que disfrutéis de la lectura y que os ayude a desterrar para siempre la noción de que solo «se es» si tiene un CI de X, en un test Y, porque eso nadie serio en este campo lo admite. Yo, y espero que tú, ¡tampoco!

Fuente del articulo: http://www.javiertouron.es/2015/04/de-los-genes-al-talento-un-modelo.html

Fuente de la imagen: http://2.bp.blogspot.com/-zvH4TUO9t8Q/VSAgfgfO1KI/AAAAAAAAEWA/yj8XYzQFikM/s1600/Fundamentos%2Bbiológicos%2BDMGT_javiertouron.j

Comparte este contenido:

Escenas cotidianas

Yasel Toledo Garnache

La señora subió con dificultad al camión repleto de pasajeros. Nadie le brindó asiento. Había un silencio tremendo. Ella miraba casi suplicando con los ojos por un espacio en uno de los bancos y nadie dijo ni una palabra.

Caminó trabajosamente, apoyada en un bastón, hacia el fondo, se detuvo, y así fue en el viaje durante algunos minutos hasta que un joven se paró y le brindó su lugar; a pesar de tener fiebre y sentirse muy mal, percibir la falta de sensibilidad de los demás la lastimaba más que cualquier dolor físico.

Una mujer embarazada estaba en una cola para comprar una barquilla con helado a su hijo, el vendedor intentó darle el producto a ella primero, pero los demás protestaron, porque llevaban mucho tiempo esperando y «no era justo que alguien lo adquiriera rápido».

Los ejemplos referidos no constituyen la generalidad, pues a lo largo del país predominan los favorables, muestras de la sensibilidad de los cubanos, sin embargo, no podemos cerrar los ojos ante la otra parte, aunque duela verla.

La situación resulta más compleja de lo que aparenta, su inicio no radica en el comienzo de cada acontecimiento, sino mucho antes. La formación de cada quien desde pequeño es fundamental, con influencias de la familia, las escuelas, los medios de comunicación, los vecinos y todos en general.

En ocasiones he visto cómo madres piden a sus hijos que coman un pedazo de pudín en casa antes de la llegada de sus amiguitos, para no compartirlo. Hace poco, una me decía que su pequeño es medio «bobo», porque deja que los demás consuman la mayor parte.

Y, ¿qué les enseñamos cuando deben ingerir algo escondidos o saben que el refresco es para cuando estén solos? Recuerdo mi etapa en el preuniversitario, un grupo de amigos compartíamos los alimentos, como hermanos.

Destinamos una taquilla para poner lo de todos y cada uno comía cuando deseaba, sin pedir permiso, aunque teníamos la suficiente mesura para no exagerar.

Talabera siempre llevaba unos dulces que le hacía su papá, para dárnoslos a nosotros, pues él, aburrido de probarlos desde chiquito, ya ni los quería. Karel compartía su bistec de cerdo y prefería el pollo de Yulio. Así, estábamos muy satisfechos, siempre con chistes y muchos sueños.

Los domingos, luego de terminar las visitas de nuestros padres, comíamos en conjunto y eso aseguraba más diversidad al paladar.

Otros muchachos del dormitorio se alejaban para comer solos, a veces lo hacían en la oscuridad, después de apagar las lámparas, y sus panes, dulces… solían estar protegidos por potentes candados.

El ejemplo de los mayores tiene una dimensión tremenda, también lo observado en audiovisuales. Según algunos investigadores, quienes ven violencia se comportan más agresivos sin importar su localización geográfica, sexo o nivel socioeconómico, lo cual se refuerza en los de menos edad.

Refieren que los infantes aprenden más por imitación e incorporan soluciones «bravuconas», aunque no las manifiesten de forma inmediata, y pueden considerar las peleas, vistas en animados o la vida real, como un mecanismo normal para resolver conflictos, más cuando quien dispara y golpea es presentado como un héroe. Tampoco se trata de comparar una generación con otra, ni sucesos actuales con anteriores. Las circunstancias son diferentes, aunque la importancia de los adultos como guías, consejeros y modelos a seguir será siempre fundamental.

Prefiero pensar en las personas que ayudan a otras, veo al muchacho brindando su asiento, otro carga el bolso de una anciana, una joven toma la mano de un débil visual para cruzar la calle… Y sonrío porque, a pesar de los lunares, la solidaridad constituye uno de los mayores encantos de Cuba, un país más grande por el amor de su gente.

Fuente del articulo: http://www.granma.cu/opinion/2017-07-06/escenas-cotidianas-06-07-2017-22-07-44

Fuente de la imagen: http://www.granma.cu/file/img/2017/07/medium/f0087451.jpg

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2