Page 30 of 57
1 28 29 30 31 32 57

Estas son las 9 tareas a realizar para mejorar la educación en Nicaragua

Nicaragua / 5 de noviembre de 2017 / Autor: Walkiria Chavarría / Fuente: Vos TV

En el Informe sobre el Estado de la Región Centroamericana del 2015, en materia de calidad educativa Nicaragua seguía estando a la cola en la lista de países que conforman el istmo, una realidad que no ha variado hasta la fecha según Jorge Mendoza, director del Foro de Educación.

Esta organización que junto a otras homólogas que trabajan con el tema de educación, han propuesto la Agenda Educativa Nacional para “Transformar la Educación del País” que incluye 9 tareas fundamentales que el Estado y la sociedad en su conjunto deben poner en marcha  para mejorar la calidad de la educación.

La agenda propone estructura un modelo y sistema educativo de la siguiente manera:

Primera tarea: debe enfocarse en los Modelos de Desarrollo, Modelo Educativo, Reforma Educativa y Políticas Educativas.

Segunda tarea: se orienta al Derecho a la Educación con equidad, pertinencia , eficiencia,  y calidad de la educación.

Tercera tarea: La transformación del currículum educativo, la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación.

Cuarta tarea: se debe centrar el interés en el magisterio nacional, factor de calidad de la educación.

Quinta tarea: aportar a la gestión educativos desde el Mined Central a las delegaciones y centros educativos.

Sexta tarea: se enfoca en disminuir los índices de analfabetismo con educación a jóvenes y adultos.

Séptima tarea: realizar monitoreo, evaluaciones bajo una política de “Cuentas Claras” al país, cumplir con la legislación y acuerdos mundiales.

Octava tarea: resalta la educación rural, modalidad multigrado y nuevas sensibilidades educativas.

Novena tarea: darle la importancia debida a la educación intercultural.

 

 

 

 

Recomiendan mayor apertura al Mined

Rafael Lucio, director del Instituto de Educación de la Universidad Centroamericana (IDEUCA) sostiene que aunque se le reconocen los esfuerzos al gobierno por mejorar la calidad educativa, señaló la necesidad de una mayor apertura en el Ministerio de Educación (Mined) para recibir y aplicar propuestas en materia de educación que han elaborado organizaciones de la sociedad civil, universidades y especialistas trabajan en el tema educativo.

Por otro lado, Everardo Víctor, director de Fe y Alegría, ha enfatizado también en la urgencia de promover dentro del modelo educativo enseñanza del inglés como segunda lengua desde la primera infancia y en todos los niveles educativos, pues hasta ahora la enseñanza y aprendizaje de este idioma es deficiente en el sistema educativo publico.

La idea de estas organizaciones es presentar la Agenda Educativa Nacional a las autoridades de gobierno para que conozcan la propuesta.

Fuente de la Noticia:

http://www.vostv.com.ni/%EF%BB%BFestas-son-las-nueve-tareas-a-realizar-para-mejorar-la-educacion-en-nicaragua/

 

Comparte este contenido:

Lo electorero del nuevo modelo educativo

Por:  Abelardo Carro Nava

El clima electoral en nuestro país comienza a calentarse en demasía, tan es así, que los partidos políticos han fijado los “mecanismos” bajo los cuales habrán de ser “ungidos” sus candidatos. Para Aurelio Nuño, la silla grande parece escapársele de las manos dado que en el partido tricolor, desde mi perspectiva, se ha hecho lo necesario para Meade, actual Secretario de Hacienda, sea el que lleve su bandera y se posicione ante el electorado mexicano, compitiendo, como parece obvio, con Ricardo Anaya, Andrés Manuel López Obrador y alguno que otro independiente que logre colocarse en esa carrera presidencial.

Así  las cosas, y en medio de este asunto, una pregunta parece resonar en el aire: ¿qué pasará con el modelo educativo que tan pomposamente ha sido difundido por el actual Presidente de México y el propio Aurelio Nuño? Las especulaciones están a la vista y oídos de todos, sobre todo, de quienes nos encontramos insertos en el medio educativo. Y es que mire usted, aún y cuando dicho esquema de trabajo ha comenzado a implementarse en escuelas públicas “piloto” en algunas entidades del país, la zozobra pesa más cuando el 2018, fecha fatídica para su implementación, se aproxima.

En este sentido, y como lo he señalado desde hace tiempo cuando se habló de lograr una verdadera Revolución Educativa en este sexenio, el modelo educativo que entrará en vigor próximamente en todo el país adolece de varias cuestiones, destacando por su propia complejidad, la de los perfiles de egreso del nivel básico que en él se contemplan. No sé si usted sepa, pero de las adecuaciones curriculares que se hicieron en el 2011 y que en nuestros días siguen operando en este nivel educativo, no ha habido una valoración real que nos permita asegurar que el cambio o tránsito hacia un “nuevo” modelo era necesario dado el logro o no, de esos perfiles de egreso que se contemplaban en el Plan de estudios en referencia. Y lo que es peor, en ningún momento el magisterio estuvo presente o, más bien, fue el gran ausente, primero, de esa evaluación y, segundo, en el diseño del “ nuevo proyecto educativo”.

¿De qué forma puede obtenerse una mejora educativa si en los hechos los planteamientos curriculares obedecen a políticas internacionales más que necesidades nacionales previo diagnóstico de lo que se vive en mi México querido? Dese cuenta, el perfil de egreso que plantea el modelo educativo 2018, nivel preescolar, en el ámbito de lenguaje y comunicación, propone que los niños comprendan algunas palabras y expresiones en inglés. Si, así como lo leyó, “comprendan” algunas palabras y expresiones en inglés. Asunto nada menor si consideramos lo que ocurre en la mente para lograr esa comprensión pero, también, lo que implica el conocimiento de nuestro propio lenguaje, dada su complejidad semántica. ¿Cómo se espera que los niños de la sierra negra de Puebla, por ejemplo, logren este perfil si en las comunidades no hay docentes para la impartición de ese idioma? O, peor aún, ¿cómo se espera lograr ese propósito si además de abordar su lengua materna se tiene que adquirir el español y el inglés con todas las complejidades que tal acto requiere?

Aunado a ello, a alguien se le olvido que dichas comunidades siguen padeciendo los estragos de una serie de políticas económicas que, para acabar pronto, han abierto una brecha de desigualdad importante, no sólo en esta zona, sino en varias regiones del país.

“Aprender a aprender” suena bonito, se lee bonito; pero en los hechos, hay varios factores que impiden que los niños y adolescentes, y también los maestros, se acerquen a este sueño.

No, no piense que pretendo ser un aguafiestas y que mi pesimismo – aunque prefiero llamarlo realismo – opaque los anhelos de quien despacha en Los Pinos o en la Calle de República de Argentina. En absoluto, lo que pretendo decir, es que la realidad sobrepasa esos deseos que están plasmados en ese documento. Pongo otro ejemplo, en el documento “Los fines de la educación en el Siglo XXI” se lee lo siguiente: “Nos enfrentamos a la necesidad de construir un país más libre, justo y próspero, que forma parte de un mundo cada vez más interconectado, complejo y desafiante. En ese contexto, la Reforma Educativa nos ofrece la oportunidad de sentar las bases para que cada mexicana y mexicano, y por ende nuestra nación, alcancen su máximo potencial”.

Con base en ello, ¿cómo podemos construir un país más libre, justo y próspero si la realidad nos bofetea en el rostro cada vez que se descubren actos de corrupción por funcionarios y gobernantes cuya responsabilidad, se supone, debería ser la de atender las demandas sociales y que, para acabar pronto, han llevado a posicionar a nuestro México como uno de los más corruptos de América Latina?, ¿cómo lograr que haya un México interconectado si en muchas localidades mexicanas no hay luz ni servicios de internet y de banda ancha que permitan lograr precisamente esta interconexión con el mundo?, ¿cómo alcanzar nuestro máximo potencial si en resumidas cuentas más de la mitad de los mexicanos se haya en pobreza y pobreza extrema?

Las elecciones se aproximan, eso es un hecho, y el modelo educativo será vendido como el producto que nos permitirá ser un país de primer mundo, y puede ser cierto; sin embargo, somos muchos pero muchos mexicanos que no creemos en falsas promesas de campaña que pueden ser firmadas ante notario público, tal y como ese circo, que prometió un gran espectáculo y terminó siendo un fiasco.

México requiere de una educación que posibilite y potencialice el desarrollo de sus mexicanos, y lo requiere porque por muchos años se nos ha vendido la idea de que sólo a través de esa educación podremos salir del atolladero en el que nos encontramos y hasta el momento, nada ha pasado por las razones que he expuesto. El momento es propicio para levantar la voz y exigir que todos esos candidatillos saquen las manos de los procesos educativos, tan necesarios para el bienestar de los mexicanos.

Fuente del Artículo:

Lo electorero del nuevo modelo educativo

Comparte este contenido:

Colombia: Sin horarios, ni exámenes, ni clases: el colegio que revoluciona la educación en Latinoamérica

Colombia/ 31 de octubre de 2017/Por Maximiliano Fernandez. mafernandez@infobae.com/Fuente: Infobae

La red colombiana de Colegios Fontán, considerada una de las más innovadoras del mundo, aplica un modelo 100% disruptivo que ya reciben 50 mil estudiantes de seis países. En diálogo con Infobae, Julio Fontán, su fundador y director, consideró: «El sistema educativo no cree en los niños».

El mismo año en que él nació, en 1957, sus padres fundaron el Centro Psicotécnico de Medellín, dedicado a la psicología del aprendizaje. El tiempo rindió sus frutos. En 1985, se consagraron como los responsables de la primera «Innovación Educativa» aprobada en Colombia. Su padre murió ocho años después, en 1993. En ese momento, Julio Fontán, administrador de empresas de profesión, asumió la conducción y profundizó la transformación, al punto de fundar una red de escuelas.

En un principio, los niños tenían material autodidáctico, cumplían con un plan, todos con la misma currícula. Cuando se consideraban preparados, rendían un examen y si lograban aprobarlo, pasaban al siguiente tema. En Bogotá, implementaron el primer cambio: eliminaron los exámenes. Lo que importaba, en realidad, era el proceso de aprendizaje de los chicos. La palabra clave: autonomía.

«Cuando implementamos los cambios, hubo algunos problemas. Sobre todo, a partir de que el estudiante tiene que llegar a la excelencia en todos los temas. El concepto de nota ya no existe. Es que en realidad la nota es una mentira», remarcó en diálogo con Infobae Julio Fontán, director de la red de colegios, considerada una de las más innovadoras del mundo según Microsoft. «En una escuela, un niño con lo que sabe se saca una nota. Y en la de al lado, con los mismos conocimientos, se saca otra», agregó.

-¿Cómo se organiza la dinámica en sus aulas?

-Los niños no están por cursos ni por edades, sino por niveles de autonomía. Por caso, hay niños de 11 años en el nivel de autonomía más alto. Lo que sucede es que el sistema educativo no cree en los niños, pero cuando uno les da la oportunidad y las herramientas lo logran con una facilidad que uno se queda con la boca abierta.

-¿Hacia dónde apunta su modelo?

-Lo fundamental del proceso es desarrollar las habilidades que tienen alta correlación con la calidad de vida en todos los niños. Si un niño desarrolla la capacidad de evaluación, está desarrollando la capacidad de tomar decisiones por el resto de su vida. Si tú tienes un niño durante catorce años de su vida, hay como 15 mil horas de práctica de esa relación. El sistema educativo no puede ser el entorno donde el niño practica la mediocridad durante catorce años.

-¿Se busca la excelencia?

-La excelencia no es una meta; es un proceso. No todos los niños tienen que llegar a esa meta. La excelencia es un proceso de toda la vida y la idea es que el niño tenga en cuenta cada vez más profundidad en su evaluación. Se trata de que cada vez el niño sea mejor.

-¿Cuál es el rol del docente en este nuevo sistema?

-Hay dos roles. Por un lado, hay tutores, que se preocupan de la parte humana de los estudiantes. Por otro, hay analistas, que es una posición más parecida a la del profesor. Le ayuda a armar el plan individual al niño, lo acompaña, le hace seguimiento al proceso, pero no enseña. Ayuda al estudiante.

Julio Fontán, su fundador y director

Julio Fontán, su fundador y director

-¿Cómo los capacitan para llevar adelante roles tan distintos a los tradicionales?

-El sistema educativo piensa que si capacita, resuelve el problema. La capacitación solo sirve para aprender a manejar herramientas, ya sea tecnológicas o pedagógicas, pero no transforma paradigmas. Entonces, lo primero que hacemos cuando llegamos a una nueva comunidad educativa es que todos construyan sentido. Si algo no tiene sentido, no tiene valor. La gente no está dispuesta a poner la energía necesaria para hacerlo. Después evalúan el estado de su institución y los ayudamos a elaborar un plan, pero no lo hacemos nosotros. Por último, llega lo más importante: la metacognición de toda la comunidad.

-¿Por qué es lo más importante?

-Un proyecto solo es sostenible si toda la comunidad -estudiantes, autoridades, educadores y padres- cambian su paradigma respecto a lo que es la educación. Aquí hay muchos paradigmas nuevos: lo primero es que la búsqueda es mejorar la calidad de vida de los estudiantes. Las metas no son las pruebas de estado. Aunque también, en forma colateral, se mejoran las pruebas de estado.

-¿Tiene datos precisos sobre la mejora del rendimiento?

-Tenemos muchos datos. El último que recabamos tuvo lugar en Itagüí, un municipio al sur de Medellín. Allí hay unos 6.000 estudiantes que están mejorando sus pruebas de estado 6,8% por año, que es un incremento muy alto. Fuera de eso, hay 24 colegios en el municipio. De ellos, cinco que no están perdiendo estudiantes: cuatro son nuestros. Y, a su vez, de ellos, tres están creciendo. Los tres replican nuestro sistema.

El sistema Fontán, hoy, se aplica en 23 colegios colombianos. En las instituciones privadas, sus alumnos no tienen horarios. De hecho, pueden arrancar su ciclo de aprendizaje cuando lo deseen y finalizarlo cuando consideren haber alcanzado la excelencia. También el modelo se implementa en 13 colegios de Estados Unidos, México, Costa Rica, Chile y España. En total, 50 mil estudiantes siguen el learning one to one que diseñó el Colegio Fontán.

-Podría describirme un día en los colegios de Fontán.

-En nuestros colegios no hay clases porque no están los niños mirando hacia adelante, a un profesor que escribe en un pizarrón. Preferimos llamarles talleres. Tú entras y ves a grupos de niños sentados en mesas trabajando. Cuando llegan, hay una actividad de apertura, que se planea entre estudiantes y educadores, donde hay diálogo entre ellos para abrir puentes de comunicación.

-¿Después de esa actividad?

-Cada niño planea su día. Él puede decir, por ejemplo, toda la mañana voy a trabajar en matemática y en la última hora, lenguaje. Todo de acuerdo a sus necesidades. Por más que pueden plasmar su cronograma en el sistema, la mayoría lo escribe en un papel y lo ponen cerca de sus computadoras. Algunos se demoran más, otros menos, pero todos terminan las materias porque deben llegar a la excelencia en todos los temas, por lo cual trabajan mucho más que en un sistema tradicional, que cuando se termina el curso vieron el 70 o 75% de los estándares curriculares.

-¿La educación va hacia este tipo de modelos?

-Según los futuristas, el 50% de las profesiones de hoy no existirán en menos de diez años y el 75% de los niños que están en primaria van a estudiar carreras que no existen. Según ellos, también se acaba el trabajo de los profesores. Enseñar es quitarle la necesidad al niño de que haga el proceso de aprendizaje y solo darle la respuesta. El problema es que la calidad de vida depende del proceso y no de la respuesta. No obstante, va a seguir habiendo educadores. Habrá entornos sociales de arte, de deporte, de laboratorios, pero el concepto de escuela que tenemos hoy se va a acabar más rápido de lo que pensamos.

Fuente de la Noticia:

https://www.infobae.com/educacion/2017/10/29/sin-horarios-ni-examenes-ni-clases-el-colegio-que-revoluciona-la-educacion-en-latinoamerica/

Comparte este contenido:

Una nueva experiencia educativa.

Por: Opinion.com

Como verán a continuación, el contenido del artículo consiste en profundizar diversos aspectos de la concreción curricular en aula. Involucrarme en esta práctica me dio pautas para apropiarme de la concreción del modelo educativo. Esta responsabilidad es fundamental y determinante de la Dirección Distrital. Este trabajo dio buenos resultados en el distrito de Punata (Valle Alto). Los y las maestros(as) no podían hablar del modelo sin llevar a la práctica lo pregonado. Lo que ocurre es que los maestros están comprendiendo lo teórico, pero en lo práctico aún faltan algunos ajustes. Destacando que en manos de un buen y comprometido maestro no hay un mal modelo educativo, esta frase se comprobó mediante el acompañamiento permanente que se realizó, apuntando a la producción de la lectura y escritura.

Se concluye que el maestro cuenta con una metodología de enseñanza y lo que hace es adecuar y adaptar al modelo vigente, porque en el fondo no cambiará su estrategia metodológica. A los maestros les costó bastante tiempo consolidar esa metodología, a lo largo de su vida profesional. Y, si ha tenido buenos resultados, hay que aceptarla como práctica diaria en aula. Es cierto que el modelo educativo nos lleva a desechar lo repetitivo y memorístico, pero en algún momento de la práctica diaria en aula se requiere de estos aspectos, como ser en los exámenes memorísticos que lanzan las universidades públicas.

Algunos (as) maestros(as) jóvenes no aceptan el acompañamiento permanente de las autoridades como apoyo a su trabajo. El gran esfuerzo en el nivel primario, en los primeros cursos, es seguir cargando cuadernos de los estudiantes. Si no es para darles muestras, es para revisar en detalle los conocimientos que producen los estudiantes. Es así como el maestro y el director aportan a la implementación del modelo educativo sociocomunitario productivo, con voluntad, esfuerzo, compromiso y detalles sencillos, pero significativos. El maestro boliviano tiene que habituarse a la observación, al acompañamiento permanente a su evaluación y autoevaluación, según los resultados obtenidos con los estudiantes. El maestro debe seguir buscando alternativas de solución para un mañana mejor para el Vivir Bien.

Fuente: http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2017/1028/noticias.php?id=234576

Imagen: http://www.computing.es/siteresources/files/686/36.jpg

Comparte este contenido:

Presencia del Estado ha desdibujado la participación de la sociedad en la educación: Gilberto Guevara Niebla

Erick Juárez Pineda

La fuerte presencia del Estado en el gobierno educativo ha desdibujado la participación de la sociedad. Es importante destacar que ésta no tiene ningún papel significativo en este tipo de gobierno pues, aunque existen los consejos de participación social, nunca se les dotó de poder de decisión sobre las escuelas y los procesos educativos, afirmó hoy Gilberto Guevara Niebla, consejero de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

Al comentar la ponencia Dilemas en la Gobernanza del Sistema Educativo, del seminario La Reforma Educativa: avances y desafíos, destacó que es lamentable que en México no existan, por ejemplo, asociaciones de directores de escuela o de supervisores, academias nacionales o estatales de docentes y que los colegios de profesiones, cuya cercanía con la práctica educativa es indiscutible, como la psicología y la pedagogía, no tengan ninguna participación directa en las decisiones educativas.

En la mesa moderada por el periodista Javier Tello, Guevara Niebla manifestó que existen numerosas organizaciones de la sociedad civil que despliegan un activismo muy meritorio por todo el país, pero que no han logrado romper la camisa de fuerza burocrática en que está encerrada la educación mexicana.

Al exponer el tema de esta sesión, el subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación, de la Secretaría de Educación Pública, Otto Granados Roldán, y el Jefe de la Oficina del Secretario de Educación Pública, Mauricio Dávila Morlotte, afirmaron que la Reforma Educativa introdujo cambios estructurales y sistémicos en favor de mejores maestros, mejores escuelas, mejores alumnos y mejores resultados.

En la quinta sesión del seminario La Reforma Educativa: avances y desafíos, organizado por el INEE, Mauricio Dávila dijo que la reforma requiere un nuevo modelo de gobernanza horizontal y participativo basada en cooperación, colaboración e incentivos positivos, para generar un nuevo modo de gestionar las políticas públicas.

En el auditorio de este Instituto, informó que la gobernanza se centra en un nuevo modo de gestionar las políticas públicas, en entornos complejos, cambiantes y plurales.

El subsecretario Otto Granados destacó que la Reforma Educativa y el Nuevo Modelo Educativo, donde hay múltiples procesos, actores y componentes, replantean la noción tradicional de gobernanza: de un modelo vertical, rígido y prescriptivo a otro horizontal y participativo basado en cooperación, colaboración e incentivos positivos; aumento de recursos, capacidades y niveles de institucionalidad, y enfoca procesos a la mejora de los aprendizajes y la calidad de la educación.

El investigador y académico de la Universidad Autónoma Metropolitana, Carlos Ornelas destacó que el verdadero riesgo para la Reforma Educativa es el Sindicato Nacional para Trabajadores de la Educación (SNTE), organismo que a partir de las próximas campañas políticas tratará de recuperar lo perdido.

Fuente del articulo: http://www.educacionfutura.org/presencia-del-estado-ha-desdibujado-la-participacion-de-la-sociedad-en-la-educacion-gilberto-guevara-niebla/

Fuente de la imagen: http://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2017/10/DNBloKgUIAAEsHo-768×510.jp

Comparte este contenido:

Colombia y Finlandia acuerdan impulsar cooperación en educación y comercio

América del sur/Colombia/28 Octubre 2017/Fuente: Panorama

Los mandatarios de Colombia y Finlandia acordaron este martes en Bogotá impulsar la cooperación bilateral en sectores de educación y comercio.

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, expresó al recibir al primer ministro de Finlandia, Juha Sipiläsu, su deseo de aprender del modelo educativo del país nórdico tras la firma de la paz con la exguerrilla FARC.

Finlandia es un «referente mundial» en educación, y su experiencia puede ayudar a formar docentes colombianos «sobre todo en lugares, en el caso nuestro, que fueron afectados por el conflicto y las minas antipersonal», destacó Santos en una declaración en la presidencial Casa de Nariño.

«Queremos aprender de Finlandia para potenciar espacios de convivencia como bibliotecas y proyectos culturales», señaló el mandatario, que en noviembre selló un histórico acuerdo de paz con las otrora Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), principal y más poderosa guerrilla de América.

Sipiläsu, el primer jefe de gobierno de Finlandia que visita Colombia, expresó por su parte su interés de fortalecer la cooperación comercial en sectores como tecnología limpia y ciberseguridad al anunciar la apertura de una nueva embajada en Bogotá.

Finlandia, destacada por su industria tecnológica, tiene el estatus de país observador de la Alianza del Pacífico, el mecanismo de cooperación que Colombia comparte con México, Chile y Perú como miembros fundadores.

Santos calificó de «socio de excelencia» a Finlandia, y destacó el potencial de inversión finlandesa en los sectores forestal, minero y energético.

«Luego de medio siglo de conflicto, Colombia merece la paz», señaló Sipiläsu al felicitar a Santos, premio Nobel de Paz-2016, por el pacto que selló con las FARC, hoy desarmadas y convertidas en partido político.

Además, el gobierno negocia con el Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista), último grupo rebelde del país para superar el último conflicto armado del hemisferio.

Fuente: http://www.panorama.com.ve/mundo/-Colombia-y-Finlandia-acuerdan-impulsar-cooperacion-en-educacion-y-comercio-20171024-0060.html

Comparte este contenido:

México: Un día muy especial para la educación

México/24 de octubre de 2017/Fuente: http://www.yucatan.gob.mx

Con la mira en fortalecer la formación continua del personal de nivel básico y contribuir a la conformación de una cultura incluyente que se refleje en prácticas diversificadas, innovadoras y respetuosas de la diferencia, la Dirección de Educación Especial celebra a sus trabajadores en su día.

Al inaugurar las jornadas académicas, el titular de la Secretaría de Educación (Segey), Víctor Caballero Durán, dijo que esta área merece el reconocimiento de la sociedad por la labor que desempeña. «No sólo se necesita vocación, cariño y preparación, sino también de un amor verdadero para atender a los niños y niñas que necesitan de su asistencia», declaró.

«La enseñanza impulsa la equidad y la inclusión para romper con las desigualdades en los salones de clase. Es importante reconocer que cada estudiante tiene distintas maneras de aprender y debemos transformar nuestras escuelas en comunidades listas para la diversidad. Así, construiremos un Yucatán más justo, con oportunidades para que todos se desarrollen y vivan en bienestar», afirmó.

Actualmente, un total de mil 834 empleados, entre docentes, paradocentes, administrativos, o directivos, forman parte del equipo que da ese sentido equidad para quienes tienen alguna necesidad.

En Yucatán, son poco más de 13 mil 500 alumnos atendidos por los servicios de Educación Especial y cinco mil 173 maestros que se encuentran frente a grupo en nivel primaria y secundaria son asesorados por especialistas de las 68 Unidades de Servicio de Atención a la Educación Regular (Usaer), de los 52 Centros de Atención Múltiple (CAM) o de los tres Centros de Recursos para la Integración Educativa (CRIE).

«Les agradezco por no dejar de creer que los avances pueden lograrse y por contagiar ese optimismo a los padres de familia y la sociedad. Ustedes son especiales porque tienen la capacidad de compartir su vida con los demás, son honestos, sinceros, sensibles y siempre seguros de que el amor forma parte de su vida», mencionó Flor Escalante Centeno, directora de Educación Especial.

Como parte del programa, se impartieron dos conferencias magistrales: «Diagnóstico y aspectos diferenciales del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)», a cargo de Alejandro Herrera González, y «Atención e intervención educativa en alumnos con Trastornos del Espectro Autista (TEA)», por Mario Vázquez Ramírez.

Las jornadas tienen el objetivo de dotar al personal con las herramientas adecuadas para ampliar sus competencias y habilidades para llevar a cabo acciones que favorezcan la participación y el aprendizaje de quienes están a su cargo. De acuerdo al último registro, son mil 746 casos de TDAH y 284 de TDA que, sumados a los educandos que reportan problemas de conducta, alcanza una población de 4 mil 281.

Ante este panorama, Herrera González indicó que cuando el TDA no es detectado se puede considerar a quienes lo padecen como problemáticos o distraídos; de la misma manera, se les puede diagnosticar con problemas de aprendizaje, por ello es importante hacer una buena evaluación.

«Sabemos que el TDA en muy pocas ocasiones se presenta solo, casi siempre viene asociado con otros trastornos o efectos secundarios del mismo. La idea es que quienes se desempeñan en esta área puedan hacer detecciones tempranas y, en su momento, canalizar a algún servicio de apoyo u orientación psicológica», señaló.

El 25 de octubre continuarán las conferencias sobre «Salud mental y educación» y «Aprendizajes clave, la inclusión y la equidad en el Nuevo Modelo Educativo». Es preciso señalar que a ésta última fueron convocados representantes de los 20 planteles seleccionados para el pilotaje nacional de la Estrategia de Inclusión y Equidad.

Fuente de la Noticia:

http://www.yucatan.gob.mx/saladeprensa/ver_nota.php?id=204907

Comparte este contenido:
Page 30 of 57
1 28 29 30 31 32 57