Page 1 of 3
1 2 3

Niñas nigerianas de Chibok: dos víctimas encontradas ocho años después. Nigeria

África/Nigeria/29-07-2022/Autor(a): Fuente: www.kbc.co.ke

El ejército nigeriano dice que encontró a dos estudiantes más secuestradas por militantes de Boko Haram en una escuela secundaria hace más de ocho años.

Hubo indignación mundial cuando los islamistas secuestraron a casi 300 niñas en la ciudad de Chibok, en el noreste de Nigeria, en 2014.

La mayoría de las víctimas han sido liberadas o han escapado desde entonces, pero decenas siguen desaparecidas.

Parece que los dos rehenes dieron a luz mientras estaban en cautiverio, ya que el ejército dijo que ambos fueron encontrados con niños.

Uno de los secuestrados fue visto con un niño, el otro con dos niños.

Otras víctimas del secuestro masivo describieron haber sido forzadas a convertirse al Islam y casarse con combatientes del grupo.

Las autoridades dijeron que las «niñas de Chibok interceptadas y sus hijos» estaban en un centro médico militar.

El gobierno nigeriano ha ofrecido alojamiento y rehabilitación a otros secuestrados tras su liberación de Boko Haram.

Las dos mujeres fueron encontradas el lunes durante operaciones militares contra extremistas en el noreste de Nigeria.

En total, 276 niñas secuestradas estaban en el dormitorio de su escuela en medio de la noche del 14 de abril de 2014. A las pocas horas de su secuestro, 57 lograron escapar, en su mayoría saltando de los camiones y corriendo hacia los arbustos.

No fue hasta mayo de 2016 que se encontró a la primera niña. Algunos otros también han logrado escapar a lo largo de los años. Entre 2016 y 2018, 103 de las víctimas fueron liberadas luego de negociaciones entre el gobierno nigeriano y los militantes.

El grupo de campaña Bring Back Our Girls dice que alrededor de 100 siguen desaparecidas.

Los informes indican que los militantes han estado abandonando recientemente a sus cautivos restantes, en parte debido a una intensa campaña militar multinacional contra ellos.

Una insurgencia yihadista de larga data en el noreste de Nigeria ha dejado 40.000 muertos y 2,2 millones de desplazados, según la agencia de noticias AFP.

Muchas otras escuelas y universidades de la región fueron atacadas en los años posteriores al secuestro de Chibok en 2014.

Algunos de los ataques han sido cometidos por yihadistas, pero con mayor frecuencia por grupos criminales conocidos localmente como «bandidos», que realizan secuestros masivos para obtener rescate.

Mientras que el gobierno nigeriano habría pagado a Boko Haram unos 3,3 millones de dólares (2,4 millones de libras esterlinas) como rescate por las niñas de Chibok liberadas en las negociaciones, los secuestros escolares recientes han tenido poca participación del gobierno.

En cambio, los padres y familiares se han visto obligados a pagar las cantidades exigidas por los bandidos por la liberación de sus hijos.

Fuente e Imagen: https://www.kbc.co.ke/nigerias-chibok-girls-two-victims-found-eight-years-on/

Comparte este contenido:

Liberan a una treintena de estudiantes secuestrados en Nigeria en marzo

África/Nigeria/Autor(a) y Fuente: www.andina.pe

Un total de 29 estudiantes secuestrados el pasado marzo en un escuela atacada por hombres armados en el estado de Kaduna, en el noroeste de Nigeria, recuperaron la libertad este miércoles, según informaron medios locales.

«Sí, han sido liberados. Están de camino desde el bosque en el que han sido retenidos durante los últimos 50 días», confirmó hoy a medios locales el portavoz de los padres de los secuestrados, Malam Abdullahi Usman.

«No durmieron en el campo (de los bandidos) anoche. Fueron trasladados a la residencia de uno de los mediadores para dormir. Ya hemos enviado a nuestra gente con vehículos y una ambulancia para recogerlos. Esperamos que lleguen en cualquier momento», aseguró Usman.

El secuestro ocurrió en la madrugada del pasado 12 de marzo, cuando un gran número de hombres armados irrumpieron en la Escuela Superior de Mecanización Forestal de Igabi y raptaron a un total de 39 alumnos, de los cuales 10 habían sido ya liberados.

Los atacantes eran hombres armados sospechosos de ser bandidos y, tras asaltar la escuela, secuestraron a los 39 estudiantes, entre ellos 23 mujeres y 16 hombres.

Los bandidos exigieron más tarde un rescate en un video que mostraba a algunos de los estudiantes siendo golpeados en un lugar desconocido de un bosque.

Pero el gobernador de Kaduna, Nasir El-Rufai, había dejado claro que no negociaría con los bandidos para liberar a los secuestrados, ya que pagar rescates alentaría más ataques.

Los progenitores de los alumnos raptados habían organizado protestas en los últimos días y acusado a las instituciones de indiferencia ante la desaparición de sus hijos, llegando a amenazar con ocupar la Asamblea Nacional si no emprendían acciones para encontrarlos.

Fuente e Imagen: https://www.andina.pe/agencia/noticia-liberan-a-una-treintena-estudiantes-secuestrados-nigeria-marzo-844011.aspx

Comparte este contenido:

Liberan a las 279 adolescentes secuestradas en Nigeria

África/Nigeria/05-03-2021/Autor(a) y Fuente: www.jornada.com.mx

Gusau. Las 279 adolescentes secuestradas el viernes en un internado de Jangebe, en el noroeste de Nigeria, fueron liberadas y se encontraban este martes en la sede del gobierno del estado de Zamfara, donde se celebró una ceremonia en su honor.

«Damos gracias a Dios por haberos devuelto con nosotros», declaró el gobernador de Zamfara, Bello Matawalle, ante las 279 adolescentes, liberadas esta noche tras cuatro días secuestradas.

«Son 279 y ninguna otra está ausente», aseguró el gobernador.

Inicialmente, las autoridades aseguraron que faltaban 317 chicas tras el ataque de un grupo de hombres armados contra este internado.

Las jóvenes, de entre 12 y 16 años, visiblemente cansadas, llegaron el martes por la mañana en varios minibuses a Gusau (capital de Zamfara), señaló un periodista de AFP.

Las autoridades las reunieron en un auditorio y les entregaron ropa limpia y un hiyab (velo que cubre el cabello y el pecho) de color celeste.

Luego, en presencia de periodistas y fotógrafos, las muchachas se pusieron de pie para cantar el himno nacional nigeriano.

«Nos hicieron caminar durante horas», explicó, durante la ceremonia, Hafsat Umar Anka, una de las chicas secuestradas. «A algunas de nosotras nos dolían tanto las piernas que tuvimos que llevarlas».

Las condiciones en las que fueron retenidas fueron totalmente atroces, prosiguió, y los secuestradores amenazaron con matarlas si intentaban escapar.

El presidente Muhammadu Buhari expresó su «inmensa alegría» tras liberación de las chicas. «Me uno a las familias y al pueblo de Zamfara para recibir y celebrar el retorno de estas alumnas traumatizadas», dijo, en un comunicado.

Buhari ha prometido poner fin al conflicto que castiga al norte del país, pero la situación se deteriora cada día. El martes por la mañana, una base de la ONU y un campamento militar fueron blanco de un ataque de milicianos de un grupo yihadista vinculado al Estado Islámico (EI).

Fuente e Imagen: https://www.jornada.com.mx/notas/2021/03/02/mundo/liberan-a-las-279-adolescentes-secuestradas-en-nigeria/

Comparte este contenido:

Reportan el secuestro de al menos 300 niñas en Nigeria

África/Nigeria/28-02-2021/Autor(a) y Fuente: www.telesurtv.net

Las autoridades esperan la información de la Policía y de la escuela para conocer la cifra exacta de las niñas raptadas.

Alrededor de 300 niñas fueron secuestradas en la madrugada de este viernes en el noroeste de Nigeria por un grupo de hombres fuertemente armados.

De acuerdo a fuentes oficiales los hombres armados irrumpieron en el dormitorio de la escuela Government Girls Secondary School, ubicada en el estado nigeriano de Zamfara.

«Sí, hemos recibido un informe sobre el secuestro de (unas 300) alumnas en Jangebe, pero todavía no podemos confirmar el número exacto de secuestradas ni dar más detalles sobre lo sucedido», informó a agencias de noticias, Alhaji Abubakar Dauran, Comisionado de Seguridad y Asuntos Internos de Zamfara.

«Todavía estamos esperando los informes del cuerpo de Policía y de la escuela», añadió, sobre un ataque que las autoridades consideran podría haber sido perpetrados por «bandidos».

Los atacantes habrían llegado a la escuela tras atacar un puesto de control del Ejército en la zona, según el portal de noticias PM News Nigeria, si bien por el momento no hay informaciones sobre víctimas. El Gobierno no se ha pronunciado por el momento sobre el incidente.

Fuente e Imagen: https://www.telesurtv.net/news/nigeria-hombres-armados-secuestran-ninas-20210226-0006.html

Comparte este contenido:

Jefe de la ONU condena ataque a escuela en Nigeria

África/Nigeria/19-02-2021/Autor(a) y Fuente: news.un.org

El secretario general de las Naciones Unidas ha condenado enérgicamente el ataque del miércoles contra un internado en el centro-norte de Nigeria en el que un estudiante fue asesinado y varios estudiantes, así como familiares y personal, secuestrados.

Según los informes, hombres armados irrumpieron en la Escuela de Ciencias del Gobierno de Kagara, en el estado nigeriano de Nigeria, alrededor de las 2 am, hora local. También se dice que muchos estudiantes están desaparecidos, aunque el número no está claro y la información aún no se ha confirmado. 

En una nota emitida por su portavoz el miércoles, el secretario general António Guterres reiteró que “los ataques a escuelas y otras instalaciones educativas son aborrecibles e inaceptables”. 

El jefe de la ONU pidió a las autoridades nigerianas que “no escatimen esfuerzos para rescatar a los secuestrados y exigir cuentas a los responsables de este acto”, agrega el comunicado. 

Ataca una violación de los derechos del niño 

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia ( UNICEF ) también denunció el ataque «en los términos más enérgicos» y pidió la liberación inmediata e incondicional de los niños que pudieran estar desaparecidos y su regreso seguro a sus familias. 

“Los ataques a las escuelas son una violación de los derechos del niño. Los niños deben sentirse seguros en casa y en la escuela en todo momento, y los padres no deben preocuparse por la seguridad de sus hijos cuando los envían a la escuela por la mañana ”, dijo Peter Hawkins, Representante de UNICEF en Nigeria, en un comunicado. 

 “Reconocemos los esfuerzos que está realizando el gobierno de Nigeria para el regreso seguro de los niños desaparecidos”, agregó el Sr. Hawkins. 

El último ataque se produce aproximadamente dos meses después de que más de 300 estudiantes fueran secuestrados en un ataque similar a una escuela en Kankara, estado de Katsina, a unos 280 kilómetros (173 millas) al norte. Los estudiantes secuestrados en ese ataque han sido puestos en libertad .  

Los secuestros son un triste recordatorio del secuestro en abril de 2014 de 276 niñas del dormitorio de su escuela en Chibok por los insurgentes de Boko Haram. Muchos de ellos siguen desaparecidos. 

Fuente e Imagen: https://news.un.org/en/story/2021/02/1085022

Comparte este contenido:

Secuestran a cientos de alumnos en Nigeria

África/Nigeria/20-12-2020/Autor(a) y Fuente: lahora.com.ec

El grupo yihadista nigeriano Boko Haram se atribuyó este 15 de diciembre el secuestro de más de 300 alumnos de una escuela de educación secundaria, atacada el pasado viernes en el estado de Katsina, en el noroeste de Nigeria, mientras las autoridades intentan conseguir su liberación y crece la angustia de los padres.

Se espera que los yihadistas exijan el pago de un rescate y la liberación de algunos de sus miembros bajo custodia de las fuerzas de seguridad.«Nosotros estamos detrás de lo que ocurrió en Katsina», afirmó el líder de Boko Haram, Abubakar Shekau, en un mensaje de audio publicado por el portal informativo nigeriano HumAngle.

«Lo que sucedió en Katsina se hizo para promover el Islam y desalentar las prácticas no islámicas, ya que la educación occidental no es el tipo de educación permitido por Alá y su Santo Profeta», dijo Shekau.

Paradero desconocido

Hombres armados invadieron las instalaciones educativas y se llevaron a los niños en motocicletas, aseguró el portavoz del Ejército nigeriano, teniente general John Enenche, sin precisar el número de motos que se usaron para transportar a cientos de escolares.

Hasta ayer, un total de 333 alumnos seguían desaparecidos, según informaron las autoridades de Katsina, al precisar que la escuela albergaba a 839 estudiantes y los niños que faltan pudieron ser secuestrados o haber huido a zonas boscosas en busca de refugio.

Fuente e Imagen: https://lahora.com.ec/noticia/1102335724/secuestran-a-cientos-de-alumnos-en-nigeria

Comparte este contenido:

Decenas de muertos en protestas civiles contra la violencia policial en Nigeria

África/Nigeria/25-10-2020/Autor(a) y Fuente: www.dw.com

Unas 56 personas han muerto desde el 8 de octubre en protestas contra la violencia policial, 38 de ellas durante la represión militar de este martes en Lagos, según Amnistía Internacional (AI).

«La cifra se mantiene en 56», confirmó este jueves Isa Sunasi, responsable de medios de AI Nigeria, quien urgió a las fuerzas de seguridad a «actuar con moderación y precaución» y a respetar «el derecho a la libertad de reunión y circulación» de los nigerianos. Entre el total de víctimas mortales se incluyen manifestantes -al menos 12 perdieron la vida este martes en el distrito de Alausa y la estación de peaje de Lekki, en Lagos, donde militares abrieron fuego contra los congregados-, miembros de las fuerzas de seguridad y matones supuestamente contratados por las autoridades, detalló AI.

La violenta represión del martes se produjo dos semanas después del inicio de estas protestas bajo el lema «End SARS» («Acabar con SARS»), siglas por las que se conoce al Escuadrón Especial Antirrobo de la Policía nigeriana -ahora ya disuelta- y acusada de arrestos arbitrarios, torturas y asesinatos extrajudiciales.

«La gente quiere sentirse protegida. Los nigerianos quieren desesperadamente el fin de la brutalidad policial», resumió AI a Efe sobre el sentimiento general en las calles.

Asesinan a joven diseñador de software Okechukwu Obi-Enadhuze

Según informa hoy el periódico local Premium Times, uno de esos matones habría acabado con la vida del joven diseñador de software Okechukwu Obi-Enadhuze, asesinado de una puñalada en su casa, en el estado de Lagos -según relata su hermano y testigo de los hechos- después de que unos desconocidos se infiltraran y saquearan su vivienda.

«Que se sepa que mi hermano no fue asesinado por una bala de la Policía, sino que murió como un héroe protegiéndonos a mi madre y a mí», denunció en Twitter esta madrugada su hermano, Daniel Obi-Enadhuze. «¡(Okechukwu) no fue asesinado por una bala de la Policía, sino por matones en su casa!», reiteró.

Ataques que han terminado en saqueos se han repetido también en las últimas horas contra algunas de las sedes en Lagos de medios de comunicación favorables al Gobierno del presidente nigeriano, Muhammadu Buhari, entre ellos el periódico The Nation o el canal de noticias TVC News.

«Las protestas han sido y deben seguir siendo pacíficas”

«Las protestas han sido pacíficas y deben seguir siendo pacíficas en todo momento», instó Sunasi, cuya organización pide al Gobierno «medidas tangibles y viables» que aseguren a los nigerianos que «la Policía ya no los torturará o matará». Por su parte, el gobernador estatal de Lagos, Babjide Sanwo-Olu, anunció hoy a la televisión local Arise TV que el Ejército había ofrecido desplegarse en el estado para proteger de los disturbios a establecimientos comerciales y gubernamentales, pero no matizó si finalmente se va a producir esa movilización.

Sanwo-Olu adelantó que el toque de queda que rige desde el martes en el estado para contener las protestas podría suavizarse mañana, como muy pronto, con el fin de permitir a los residentes de Lagos comprar alimentos y otros artículos de primera necesidad. «Una vez que veamos que las calles están despejadas y que toda la agitación y los nervios han disminuido, podríamos ralentizar el toque de queda para mañana (viernes) o el día siguiente (sábado) a más tardar», dijo el gobernador.

Mientras se vive una calma precaria en Lagos, el vicepresidente de Nigeria, Yemi Osinbajo, prometió justicia para las víctimas que recibieron disparos durante las protesta del martes.

«El dolor por estos terribles hechos es palpable en nuestros pueblos y ciudades, y algunas pérdidas son insustituibles, pero podemos y obtendremos justicia para todos ellos», aseguró Osinbajo en su cuenta de Twitter, tras la ola de repulsa internacional que ha generado la dura represión de las manifestaciones.

Condena internacional

Este jueves se han sumado nuevas voces de condena ante la creciente crisis social que atañe a la nación más populosa de África, con más de 195 millones de personas -la mitad de ellas menor de 18 años- hastiadas de la alta tasa de desempleo, la corrupción y la creciente inseguridad, sobre todo, en el norte del país.

El presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Moussa Faki, condenó hoy «enérgicamente» la violencia contra los manifestantes e instó a los «actores políticos y sociales» a «respetar los derechos humanos y el Estado de derecho».

Además, la UA, tras haber sido acusada de guardar silencio por grupos pro derechos humanos, alabó la disolución del Escuadrón Especial Antirrobo (SARS) y pidió que los responsables de actos violentos rindan cuentas ante la Justicia. A su vez, la secretaria general de la Commonwealth (Mancomunidad Británica de Naciones), Patricia Scotland, condenó en un comunicado la violencia en Nigeria y subrayó que los culpables de haber cometido tales «actos cobardes» deberán rendir cuentas.

Exigen retiro de soldados de las calles

La indignación se ha extendido también por la rica esfera cultural de Nigeria, con voces tan sonadas como la de la escritora Chimamanda Ngozi Adichie o la del Nobel de Literatura Wole Soyinka, pronunciándose al respecto en sendas columnas de opinión. «Este movimiento exigió el fin de la brutalidad por parte de todos los cuerpos de seguridad del Estado, centrándose en la notoria unidad conocida como SARS», recapituló Soyinka en un texto publicado anoche titulado «Déjà vu», al exigir la retirada de soldados movilizados en las calles para dispersar las protestas.

«Pero, por supuesto, el SARS simplemente representaba el carácter parasitario de la gobernanza en sí misma y de todas sus ramificaciones», añadió el prestigioso intelectual sobre un movimiento muy vivo respaldado por abogados, grupos feministas, tecnócratas, estudiantes y artistas nigerianos.

jov (efe, the-star.co.ke)

Fuente e Imagen: https://www.dw.com/es/decenas-de-muertos-en-protestas-civiles-contra-la-violencia-policial-en-nigeria/a-55359509

Comparte este contenido:
Page 1 of 3
1 2 3