Page 18 of 27
1 16 17 18 19 20 27

Convocan a paro educativo para el próximo lunes 19 de marzo en Puerto Rico

Puerto Rico/19 de Marzo de 2019/Tele Sur

El llamado lo realizó el Frente Amplio de la Educación Pública en rechazo a la reforma educativa que supone un modelo de educación privatizada.

El Frente Amplio de Defensa de la Educación Pública en Puerto Rico convocó este jueves a un paro magisterial que se realizará el próximo lunes a partir de las 10H00 (hora local) en repudio de la reforma educativa.

El organismo que agrupa todos a los educadores llamó al pueblo a apoyarlos en la protesta de este lunes que culminará en el Senado, con el fin de rechazar el proyecto de administración aprobado el pasado martes por la Cámara de representantes: una reforma de la educación pública con el modelo de las escuelas privatizadas y el sistema de vales educativos.

«Le llevamos un mensaje claro al Senado, que considere la medida ese día y al gobernador, Ricardo Rosselló para que desistan de implantar una falsa medida de reforma educativa que tiene el rechazo de los educadores y de las comunidades escolares del país», indicó la presidenta de la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR), Mercedes Martínez.

Asimismo, destacó que con este nuevo modelo de educación, también llamado escuelas chárter, los docentes de la isla perderán sus permanencias, seguridad de empleo, días de vacaciones, retiro y demás derechos laborales. «La falsa reforma educativa condenará a la esclavitud a los educadores», aseveró Martínez.

Ver imagen en Twitter
«Llegó el momento de que los maestros nos hagamos sentir. Para el Gobierno los intereses de las empresas privatizadoras son primero que nuestros niños y sus maestros. Solo una acción contundente permitirá reconsiderar su intransigencia», aseveró la presidenta del frente.

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/maestros-paro-puerto-rico-reforma-educativa-20180315-0049.html

Comparte este contenido:

Paraguay: Le ponen creatividad a la educación financiera

Paraguay/ 13 de marzo de 2018/Por: EFE/Fuente: https://www.elnuevodiario.com.ni/

Paraguay. Más de 20 expositores de bancos, financieras y aseguradoras de este país capacitaron con métodos sencillos a niños y adultos en el centro de Asunción.

El centro de Asunción (Paraguay) se convirtió ayer en una escuela de finanzas para los ciudadanos, con más de 20 expositores de bancos, financieras y aseguradoras, como acto final de la campaña Más vale Saber, impulsada por la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF).

Lejos de recurrir a fórmulas complejas y conceptos complicados, la economía personal y familiar se explicó con juegos y actividades muy sencillas.

La propuesta de la Financiera Río y los supermercados Ysyry consistía en entregar una lista con ocho productos de consumo habitual, como leche, galletas o detergente, y un monto de 200,000 guaraníes (o US$36) para gastar en este simulacro.

“Una cosa tan simple se vuelve muy complicada a la hora de aterrizar. Nosotros estamos dando una lista simulada, pero la realidad es que uno va al supermercado y quiere comprar muchísimo más y a veces no hace una lista…”, comentó a Efe la responsable del estand de Financiera Río, Elise Gómez.

Los asistentes, con calculadora en mano, se afanaron por cuadrar el presupuesto sin olvidarse de ninguno de los artículos que aparecían en el papel y se dieron cuenta de que esa actividad cotidiana no resultaba tan fácil.

Además de los juegos, también se ofrecía información y charlas sobre asesoría financiera, tecnología y finanzas o seguros, que no son obligatorios en Paraguay.

Una de las personas que paseaba entre los expositores, Mabel, comentó que había descubierto “cosas interesantes sobre la Bolsa de Valores en Paraguay”, cuya existencia desconocía.

Cuentos para niños

Aunque estos puestos tenían su público, sobre todo adulto, los más pequeños preferían las actividades lúdicas.

Los menores eran los principales destinatarios de la campaña Más vale Saber, para que se conciencien desde el colegio sobre la importancia de mantener sus finanzas en orden.

Algunos se sentaron a escuchar los cuentos del Banco Central del Paraguay (BCP), que con títulos como “Buenas ideas para niños acerca del dinero” o “El hábito beneficia a la familia” pretendían inculcar la costumbre del ahorro.

Otros prefirieron entretenerse en pintar sus huchas de cerdito para guardar las monedas y no gastarlas antes de alcanzar sus objetivos.

El establecimiento de metas, ya sea ahorrar para un viaje, para la universidad o para comprar una cámara de fotos, es otra de las recomendaciones de esta campaña para convertir el ahorro en costumbre sin que suponga una carga.

“Ahorrar no implica privarse de todo y no gastar, sino cumplir sueños planificándolos en el tiempo, sabiendo cuánto va a costar y cuánto va a llevar conseguirlo… Hay que ir tomando decisiones y llevarlas a la práctica de forma consistente en el tiempo”, explicó a Efe la directora de la organización Superarte, Adriana Bock.

Además señaló que el ahorro no es solo cosa de los que más ingresan, porque “a medida que vamos ganando más, nuestras expectativas de gasto también se van modificando”, por lo que invitó a “establecer el ahorro como una obligación más y darle ese nivel de prioridad”.

Los métodos de ahorro a largo plazo empiezan a preocupar a los paraguayos, que comienzan a desterrar de su cabeza la idea de que el lugar más seguro para el dinero es el colchón.

Así lo percibió durante esta jornada la encargada del área de Negocio Responsable de BBVA Paraguay, Lara Abreu, que aseguró a Efe que las personas que se acercaron al estand del banco se interesaron por “los ahorros programados o productos para el ahorro”

Fuente del Evento:

https://www.elnuevodiario.com.ni/economia/458114-le-ponen-creatividad-educacion-financiera/

Comparte este contenido:

UNESCO: La atención y educación de la primera infancia, cuna de la cohesión social

UNESCO/13 de marzo de 2018/ Fuente: https://es.unesco.org

La atención y educación de la primera infancia (AEPI) de calidad tiene la capacidad de transformar la vida de los niños. Esto puede contribuir a una mayor eficacia de los sistemas educativos y sanitarios, así como a proporcionar una mano de obra mejor formada y calificada. La atención que se da a la primera infancia también ayuda a construir sociedades más equitativas e inclusivas, al brindar a los niños excluidos y desfavorecidos cimientos sólidos con miras a su aprendizaje a lo largo de toda la vida y durante todas sus vidas.

El momento ideal es ahora

La primera infancia es el periodo durante el cual promover la igualdad de género y una cultura de paz proporciona una diferencia verdadera, y el momento en que el ritmo de desarrollo cerebral se halla al máximo. Los niños que desde una edad temprana se familiarizan con los valores y las actitudes en favor de la igualdad de género y la paz tienen muchas posibilidades de conservar, más tarde, estos valores y actitudes durante sus vidas.

Muchas de las cosas que nosotros necesitamos pueden esperar. Los niños no pueden. Ahora es el momento, sus huesos están en formación y sus sentidos se están desarrollando. A él nosotros no podemos contestarle mañana, su momento es ahora” (Gabriela Mistral). De modo que, es fundamental invertir en la AEPI con miras a la consecución de la Agenda 2030 de Educación y, en un sentido más amplio, del Programa de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

La lentitud de los logros

La incorporación de la AEPI al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), en el marco de la meta 4.2, reconoce el potencial no aprovechado de una AEPI de calidad para las personas y las sociedades, e insta a los diferentes países para que “de aquí a 2030” garanticen el acceso de todas las niñas y todos los niños a actividades de desarrollo personal y a cuidados desde su más tierna edad, así como a una educación preescolar de calidad que los prepare para la enseñanza preescolar.

En 2007, la UNESCO recordó a la comunidad internacional que la mitad de los países del mundo no había aplicado políticas de AEPI para los niños menores de 3 años. En numerosos países se han alcanzado logros en materia de escolarización a nivel preescolar, pero es indispensable realizar un mayor esfuerzo para que la AEPI se sitúe en el eje de los sistemas educativos y lograr de este modo las enormes ventajas que significa ésta para la sociedad.

La cohesión social

En colaboración conjunta con la Comisión Nacional de Francia para la UNESCO, la UNESCO organiza la conferencia internacional “Atención y educación de la primera infancia, cuna de la cohesión social” que tendrá lugar, los días 5 y 6 de mayo de 2018, en la Sede de la Organización, en París. Dicha conferencia representa el compromiso de la UNESCO en mejorar y desarrollar la AEPI en el mundo. Asimismo, saca provecho del impulso dado por la comunidad internacional a la AEPI y sensibiliza a los diferentes países en cuanto al papel que desempeña una AEPI de calidad en la promoción de la cohesión social.

La conferencia refuerza en un plano internacional los conocimientos y las pruebas fehacientes sobre prácticas idóneas en materia de la AEPI. También tiene como objetivo incitar a los diferentes países a que incorporen la AEPI, en particular en la aplicación de la meta 4.5 del ODS 4 (disparidades en el ámbito de la educación) y de la meta 4.7 de este ODS (educación para el desarrollo sostenible, los derechos humanos y una cultura de paz) y la Resolución de 2017 de las Naciones Unidas que aprobó la Declaración y el Programa de Acción sobre una Cultura de Paz, que define a la AEPI como una estrategia esencial para construir la paz.

La UNESCO, como organización principal para la coordinación de la Agenda 2030 de Educación, actúa en favor de una educación inclusiva mediante una AEPI holística y de calidad para todos los niños menores de 3 años. La UNESCO trabaja en el ámbito de las políticas y el desarrollo de las prácticas idóneas, incluso en el desarrollo profesional de los docentes mediante el proyecto de Encuesta de Docentes de la Educación Preescolar (STEPP).

Fuente de la Noticia:

https://es.unesco.org/news/atencion-y-educacion-primera-infancia-cuna-cohesion-social

Comparte este contenido:

España: Educación vial. cómo conseguir que los niños estén seguros en la carretera

España/13 de marzo de 2018/Por: GÁDOR MANZANO / EDGAR ZAMORA/Fuente: https://elpais.com

Todos los días, 500 niños y jóvenes menores de 18 años mueren en las vías de todo el mundo y miles más sufren traumatismos en accidentes de tráfico.

Todos los días 500 niños y jóvenes menores de 18 años mueren en las carreteras de todo el mundo y miles más sufren traumatismos debido a los siniestros de tráfico. El 95% de las víctimas mortales infantiles en carreteras tiene lugar en países de ingresos bajos y medios y, en América Latina y el Caribe, los siniestros viales son la principal causa de muerte prematura y de discapacidad física en jóvenes entre los 15 y los 29 años, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Los siniestros de tráfico provocan no solamente el dolor y sufrimiento de las víctimas y sus familias sino también generan un importante coste social y económico que, en algunos países, se estima que puede llegar a alcanzar el 3% de su Producto Interior Bruto (PIB).

Los niños y los jóvenes son los más afectados por la falta de seguridad vial. Desde el punto de vista físico, son más vulnerables a traumatismos graves. Cognitivamente, pueden tener más dificultades a la hora de interpretar las señales, la distancia o la velocidad de los vehículos en movimiento; y, además, los adolescentes son más propensos a tomar riesgos.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) acompaña técnica y financieramente programas de transporte en la región de América Latina y el Caribe. Esto le ha permitido ensayar una serie de herramientas y estrategias de apoyo a los países en materia de seguridad vial, incluyendo acciones de educación y concienciación en los usuarios de las vías. Un compendio de las experiencias de más éxito fue recopilado en una publicación en la que se concluye, entre otras cosas, que para salvar vidas en las carreteras los países deben trabajar en asegurar el marco normativo, presupuestario e institucional para hacer llegar a niños y jóvenes mensajes que protejan su vida en las carreteras.

Hay tres lecciones prácticas que aprendimos trabajando en el diseño e implementación de campañas de educación en escuelas de primaria:

1. Diseñar mensajes específicos para una audiencia infantil y juvenil

A los niños se les debe hablar en su lenguaje; dicho de otra manera, los discursos solo interesan a los adultos. Se deben usar frases sencillas y mensajes concretos sobre la importancia de seguir las reglas de la seguridad vial y comportarse de manera segura en las calles. También se pueden usar juegos y recursos lúdicos como el teatro, la música y las marionetas para captar la atención y dejar implantados los mensajes en los niños.

2. Los padres también deben aprender

Experiencias internacionales han demostrado el efecto multiplicador que tienen las campañas de seguridad vial en los pequeños sobre sus familias y cuidadores. Los chicos se convierten en portavoces de los mensajes que reciben en la escuela y los llevan a sus casas, sensibilizando también a sus familiares.

3. El sector privado tiene un papel importante

Los actores del sector privado, ya sean firmas constructoras o supervisoras de obras o fabricantes de materiales de seguridad vial, son potenciales socios para involucrarse activamente en las campañas de seguridad vial y normalmente están dispuestos a aportar recursos, redes y experiencia para las iniciativas. En algunos casos hemos visto como la seguridad vial es adoptada por el sector privado de la empresa de la construcción como uno de los principales temas de sus estrategias de responsabilidad empresarial social y se le asignan presupuestos importantes para ejecutar actividades específicas en los proyectos en los que estas empresas participan.

A partir de la experiencia del BID, sabemos también que para lograr éxito y resultados positivos en las estrategias de comunicación y educación vial se necesita contar con material formativo adecuado a cada grupo etario y entorno sociocultural; además de trabajar en la inclusión y capacitación de los docentes en las escuelas. Las iniciativas que se llevan a cabo en forma puntual o esporádica pueden tener un impacto positivo, pero limitado geográfica y temporalmente, por lo que no consiguen resultados perdurables en el tiempo ni para toda la población. Por eso el BID apoya a los países en el fortalecimiento de su marco normativo, presupuestal e institucional para llevar a niños y jóvenes los mensajes sobre acciones y comportamientos que les puedan salvar la vida en las carreteras.

Fuente de la Noticia:

https://elpais.com/elpais/2018/03/05/mamas_papas/1520236425_727214.html

 

Comparte este contenido:

España: El 35% de los menores de tres años están matriculados en el primer ciclo de Infantil

España/10 de Marzo de 2018/Heraldo

La comunidad aragonesa tiene una tasa neta de escolarización durante los primeros años de vida por debajo de la media española.

El debate sobre la escolarización entre los 0 y los 3 años se retoma de manera recurrente cada cierto tiempo. Si a finales del año pasado la Comisión de Educación del Congreso instaba al Gobierno a poner en marcha una reforma legislativa que permitiera avanzar de forma progresiva en la gratuidad del primer ciclo de Educación Infantil, ahora se debate este tema dentro de las negociación para aprobar el Pacto Educativo. La principal dificultad se encuentra en las diferencias de escolarización que hay entre las comunidades autónomas y la oferta que existe (tanto pública como privada) en cada una de ellas.

Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la tasa neta de escolaridad aragonesa de menores de tres años se sitúa por debajo de la media española. En el curso 2015-2016, el 34,8% de los españoles de entre 0 y 2 años estaban escolarizados, una cifra que descendía hasta el 33,9% en Aragón. No obstante, es necesario destacar que en aquel momento todavía no se había puesto en marcha el programa piloto de escolarización temprana en colegios públicos. De hecho, tal y como se puede comprobar en el portal del Instituto Aragonés de Estadística (Iaest), esta tasa de escolarización creció hasta superar el 35% en el curso 2016-2017. Los datos nacionales se desconocen puesto que el Ministerio todavía no los ha hecho públicos.

Las comunidades en las que se registran unos niveles más elevados de alumnos matriculados en escuelas infantiles son País Vasco (52,4%), Madrid (44,8%) y Galicia (42,5%). Por el contrario, solo el 13,3% de los menores de hasta tres años de Ceuta están escolarizados. Una cifra similar a la que se registra en las Islas Canarias (13,5%), en las Baleares (16,4%) o en Murcia (17,9%). Estas importantes diferencias se producen por dos cuestiones fundamentales: la tasa de empleo de los progenitores(en la mayoría de las familias en las que ambos trabajan se apuesta por la escolarización temprana de los niños; por el contrario, cuando uno de los dos no está empleado, éste se suele encargar del cuidado de los hijos) y la oferta (y coste) de las escuelas infantiles.

En 2016 había un total de 358 centros en Aragón que ofrecían la escolarización hasta los tres años, es decir, durante el primer ciclo de Educación Infantil. De ellos, 205 pertenecen al Gobierno de Aragón o a los diversos ayuntamientos de la Comunidad. Por el contrario, los 153 restantes son de titularidad privada. El volumen de alumnos se encuentra repartido de manera similar: unos 6.400 están matriculados en escuelas infantiles públicas y 5.366, en privadas.

La tasa de escolarización a edades tempranas va aumentando según crece el menor. Prueba de ello es que solo el 10% de los niños de 0 años acuden a una escuela infantil; mientras que esta cifra crece hasta el 36% cuando el pequeño cumple el primer año. Unos datos que continúan al alza y que alcanzan el 55% si el niño ya tiene dos años.

En los últimos tiempos se ha registrado un ligero incremento de los padres que deciden llevar a sus hijos a escuelas infantiles cuando ya han cumplido dos años, recuperando el alumnado perdido durante los perores años de la crisis económica. Mientras que en el curso 2005-2006 estaban matriculados el 51% de los niños aragoneses de dos años; un lustro después esta cifra descendía en casi un punto porcentual. En este momento, ya se ronda el 55%. Este punto de inflexión se debió a dos razones: el incremento de padres y madres que se quedaban en el paro y no podían permitirse una escuela privada (o ya no la necesitaban) y por el descenso de la natalidad.

Es probable que de cara a los próximos años haya un nuevo incremento de matriculaciones ya que, desde el curso 2016-2017, el Gobierno de Aragón tiene en marcha un programa piloto de escolarización temprana en centros educativos públicos, que ha sido acogido con bastante éxito entre los padres. De hecho, el primer año se implantó en tres colegios de la comunidad autónoma y el curso pasado se amplió a cinco más.

Dudas entre los sindicatos

Estos ocho colegios (Hermanos Marx, Parque Goya, Ciudad de Zaragoza , Ramiro Solans, Marcos Frechín, Calixto Ariño, Pierres Vedel y El Parque) ofrecen clases de manera gratuita para un total de 144 niños de dos años. De hecho, la atención directa a estos alumnos se está llevando a cabo por un docente adicional de Educación Infantil del Cuerpo de Maestros y por un Técnico de Educación Infantil.

A pesar del éxito registrado en el ámbito familiar, desde los sindicatos ya han surgido algunas críticas. “No nos parece mala idea que haya una enseñanza escolarizada y gratuita para el primer ciclo de Infantil, lo que defendemos es que esta se haga de manera organizada y negociando con los sindicatos”, recalca Alfonso Zafra, representante de Educación de CSIF Aragón. Pone como ejemplo lo ocurrido en los centros integrados: “Son propuestas que se implanta en pocos centros de manera piloto, pero que finalmente la DGA acaba normalizando sin negociar nada. Con todos los problemas que van acarreando para el profesorado”.

Desde su punto de vista, en este tipo de educación se debería dejar claro quién realiza cada función (para que no haya intrusismo entre los maestros y los técnicos de Educación Infantil), que las plazas sean totalmente voluntarias, tengan un plus y que en el centro exista un plan alternativo cuando uno de los docentes tiene una baja de pocos días. “Además habría que elaborar una serie de requisitos para confirmar la seguridad de las aulas, ya que no es lo mismo tratar con niños de tres años que cuando todavía tienen dos”, recuerda. Por ello, reclama que el Gobierno de Aragón negocie todos estos puntos antes del próximo proceso de escolarización, que comenzará previsiblemente después de Semana Santa.

Fuente: https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2018/03/02/el-los-menores-tres-anos-estan-matriculados-primer-ciclo-infantil-1227419-300.html

Comparte este contenido:

Entrevista a Javier Casado, El Cuentista

Entrevista a Javier Casado, El Cuentista

By David Acebes

Acaba de salir a la venta la Antología Somos diferentes, publicada por la editorial madrileña MAR Editor. Este libro, recomendado para niños de 8 a 12 años, cuenta historias de diez niños diferentes que sobresalen del grupo y a los que la sociedad, cruel y despiadada en muchas ocasiones, los considera raros o inadaptados. En esta ocasión, hablamos con Javier Casado, novelista y dramaturgo vallisoletano, que colabora en la antología con un relato titulado Tomtom.

Esta antología, que acaba de salir a la venta, nos habla de niños diferentes, así que la primera pregunta no puede ser otra que esta. ¿Eres tú, Javier, un niño diferente?

Bueno, no sé si he sido un niño diferente. Creo que no. Más bien me considero un adulto diferente. Me gustaba más la época de mi niñez, y no porque padezca el síndrome de “Peter Pan”, sino sobre todo porque se disfrutaba de una serie de valores importantes para la formación de la persona que ahora se están perdiendo. Pero… Como se retorna a la niñez o eso dicen al menos, me puedo definir como un niño-adulto diferente, que prefiere el libro de papel al electrónico, y que le gustan más los juegos de mesa que “la play”. Y no estoy renegando de los avances tecnológicos como el internet, sino sólo de su mal uso.

¿Qué supone para ti, para El Cuentista, el hecho de escribir para niños? Siempre se ha dicho que es el público más difícil o, al menos, el más sincero…

Me encanta escribir para niños. De hecho mi primera novela publicada, aunque me gusta decir que es para todos los públicos, porque así lo entiendo, la escribí pensando en los niños y adolescentes. A ellos les dediqué mi “Jueves. Historia de un extraño encuentro en las Antípodas”, con la intención de incentivar la lectura de los más jóvenes, y de fomentar su imaginación a veces adormecida por los dispositivos electrónicos que les ofrecen todo ya creado.

Y sí, mi experiencia me dice que es el público más sincero y el más agradecido. Sus críticas y comentarios son auténticas, sin adornos.

En esta antología, además de divertir, habéis escrito historias que tratan de “inspirar” a los demás…

La idea de esta antología era narrar historias de niños “diferentes”, especiales o marginados, o que simplemente no encajan en las rígidas estructuras sociales. Y  mejor si era posible revestir las páginas con un poco de humor para hacer llegar más fácilmente el mensaje a los niños. Porque en el fondo lo que intentas al narrar cualquier historia es comunicar una idea o dar la voz de alarma sobre una situación. Aquí, creo que todos los escritores que participamos intentamos poner de relieve las tremendas carencias de esta sociedad nuestra en dónde en lugar de arropar al más desfavorecido o al más débil se  le estigmatiza y causa dolor. Hay que luchar por defender la diferencia que es lo que nos distingue de la aterradora uniformidad de las máquinas, cuidando la verdadera esencia de lo humano.

En Somos diferentes compartes protagonismo con nueve escritores más, así como con tres ilustradores (Talía de Rus, Sonsoles Yáñez y Enrique Pérez) que se han encargado de dar vida a estos niños y niñas tan especiales… ¿Qué tal ha resultado la experiencia de participar en un proyecto colectivo como este?

Compartir ideas y páginas con otros autores es siempre una experiencia edificante. A todos los escritores nos ayuda a salir de nuestro grueso caparazón y a divisar con mayor claridad el mundo que nos rodea, tanto el real como el literario. Ha sido y es una aventura edificante.

Y hablando de tu relato. En Tomtom nos cuentas la historia de un niño negro entre blancos, al que algunos menosprecian… ¿Se trata de una historia real que tú conocieras o es pura ficción?

No. No es una historia basada en hechos reales. Es totalmente inventada por mí. Pero creo que no esté muy alejada de lo ocurrido en poblaciones de nuestro país no habituadas a convivir con personas de otras razas. A la gente le cuesta asumir que alguien pueda tener características muy diferentes a ellos y, que sin embargo, sea tan válido, divertido, inteligente o tierno como sus padres, hermanos o amigos.

Al tratarse de un libro nacional, donde participan autores de todas partes de España, la antología se va a presentar en diversos sitios. Cuéntanos, por favor, cuáles son los lugares donde se celebrarán presentaciones, y dónde se puede comprar el libro…

En principio, salvo que la editorial me desmienta, la intención es presentar el libro primero en los lugares de origen o residencia de los autores, para luego extender su divulgación al resto de la geografía española. Y, ojalá, que creo que sí, se pueda adquirir en cualquier librería de España.

Para acabar, quisiera que nos hablaras un poco del futuro. Esta Antología, que tan buen propósito tiene, ¿va a tener continuación? Y tú, ¿vas a seguir escribiendo para niños?

La continuación o no dependerá un poco de su éxito. Pero estoy convencido de que este va a ser un libro “diferente”, un libro que marque una senda o trayectoria distinta a lo que estamos habituados. Yo, que ya he tenido la suerte de leerlo y disfrutar sus historias y sus magníficas ilustraciones, le auguro un largo recorrido, plagado de triunfos y con gran repercusión entre la comunidad educativa. Por ello pronostico sin temor a equivocarme que habrá una continuación.

En cuanto a seguir escribiendo para niños. Desde luego. Nunca lo he dejado de hacer. Tengo el borrador acabado de la segunda parte de “Jueves…”, que se titulará, Dios mediante, “Un Koala  en Nueva York”. Es un libro henchido de aventuras e imaginación que está esperando encontrar una editorial para compartir juntos una experiencia inolvidable.

 

Antología SOMOS DIFERENTES

Colección LILIPUT nº 3

ISBN: 978-84-947505-5-7

116 páginas.

A partir de los 8 años

Fuente de la Entrevista:

Entrevista a Javier Casado, El Cuentista

Comparte este contenido:

De cada 100 colombianos, 56 no completan la educación secundaria

Colombia/ 27 de febrero de 2018/Por: Redacción VIVIR/Fuente: https://www.elespectador.com

De acuerdo con un informe sobre desigualdad en el acceso a la educación, realizado por la organización Niñez Ya, 40% de los niños que no asisten al colegio están en zonas de conflicto armado.

Según un informe presentado por la organización de la sociedad civil Niñez Ya el 62% de los jóvenes que terminaron el bachillerato no lograron acceder a educación superior, y el 40% de los niños y niñas que no asisten al colegio están en zonas de conflicto armado.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha planteado que concluir la enseñanza secundaria es el umbral educativo mínimo para reducir la posibilidad de vivir un futuro en situación de pobreza. Sin embargo, en Colombia, el promedio de años de escolaridad se situó en 7.3, como reporta Niñez Ya.

Conforme a cifras del Ministerio de Educación, Niñez Ya sostiene que en 2016, 280.562 niños y adolescentes desertaron de sus colegios y el grado sexto fue el que presentó mayor porcentaje de abandono con un indicador de 16%, y se estima que 135.000 personas con discapacidad están excluidas de las clases regulares.

La brecha entre lo urbano y lo rural

“70% de los establecimientos en zona rural no contaba con alcantarillado en el año 2016 y en zonas de periferia como lo son Amazonas, Guaviare, Vichada y La Guajira las distancias entre los niños y las instituciones educativas oscilaban entre los 8 y 13 kilómetros”, dice el diario La República.

Según datos de la Fundación Compartir y Fedesarrollo, en 2016, la tasa de permanencia escolar en la zona urbana es de 82%, mientras que este indicador presenta un fuerte rezago en la zona rural donde la tasa solo llega a 48%. Sumado a esto, aquellos que estudian en el campo lo hacen en colegios con infraestructura de 37 años (promedio) de antigüedad y que no dispone de red de gas, alcantarillado ni baños suficientes, según la Fundación Empresarios por la Educación.

Niñez Ya, que es una organización de la sociedad civil por la niñez y la adolescencia, presentará estos resultados al próximo Presidente de la República para que se considere en el próximo Plan Nacional de Desarrollo “y reconozca y garantice los derechos de los 15.448.285 ciudadanos colombianos menores de 18 años”, como dice el comunicado de Niñez Ya, que agrupa 100 organizaciones en torno a temas educativos, entre las que se cuentan Fundación Éxito, Fundación Alpina, Save The Children y otras tantas.  

Este no es el único estudio preocupante sobre el acceso a la educación de niños, niñas y jóvenes en Colombia. En octubre de 2017, la Universidad Nacional publicó un informe con resultados similares, e igual de preocupantes, a diez años de la creación del Código de Infancia y Adolescencia. ¿El resultado? En 50 municipios aún no hay políticas para la protección de los menores de edad.

“No existe justificación alguna para que a pesar de todos los avances que ha tenido el país en los últimos años un solo niño se muera de hambre, y sin embargo continúan registrándose estos casos en La Guajira, Chocó, Norte de Santander, Meta e incluso en Bogotá”, dijo el profesor Ernesto Durán, parte del equipo que realizó el informe, a RCN Radio.

El informe se basa en estadísticas como las que reportan que en el 2016 al menos 35 menores murieron por causas asociadas a la desnutrición y el 47.3% de los 1.4 millones de niños indígenas de Colombia sufre desnutrición crónica. Sobre todo, el informe destaca la disparidad entre las zonas urbanas y rurales en materia de educación.

Fuente de la Noticia:

https://www.elespectador.com/noticias/educacion/de-cada-100-colombianos-56-no-completan-la-educacion-secundaria-articulo-740379

Comparte este contenido:
Page 18 of 27
1 16 17 18 19 20 27