Page 11 of 17
1 9 10 11 12 13 17

Educar para la regulación emocional; nuevos aspectos en la educación tradicional

04 de octubre de 2017 / Fuente: http://pcnpost.com

Por: Andrés Manrique León

Existen diferentes organizaciones  que presta servicios de educación durante la preparación  que antecede a la presentación de  los diferentes exámenes que se aplican en el territorio colombiano para el ingreso a las universidades públicas y privadas o por ejemplo las pruebas Saber 11. Su  principal objetivo es contribuir a que un mayor número de jóvenes que participan en estas logren acceder a la formación universitaria, y desde allí, atender a las diversas problemáticas que demanda el país a los profesionales de todas las áreas del conocimiento.

Sin embargo, pese a los esfuerzos realizados en el marco de las actividades desarrolladas a fortalecer competencias académicas, es posible identificar falencias en una aproximación integral que además de conocimientos en dominios específicos(ciencias, matemáticas, lenguaje) necesarios para atender a los exámenes de clasificación a la educación superior, facilite los procesos de socialización, control emocional, adaptación, crecimiento personal e intelectual de las personas, como parte de la preparación para su desempeño en sociedad. Dado que la incidencia de estas variables en el desempeño académico ha sido documentada (Fernández-Castillo, 2009; Álvarez, Aguilar & Lorenzo, 2012), surge la necesidad de ser atendidas dentro de un proceso de  formación que se pretende sea integral.

Siendo así es necesario implementar proyectos que brinden una serie de espacios  dirigidos al fortalecimiento de las habilidades interpersonales necesarias tanto en la vida cotidiana como en los claustros de conocimiento superior. Estas actividades deberían estar enfocadas en la adquisición de estrategias que permitan una adecuada regulación emocional.

En ese sentido  las iniciativas resultan relevantes porque surge de la necesidad de que los participantes sean conscientes de la importancia que la inteligencia emocional tiene en el desarrollo y la adquisición de una personalidad equilibrada. Es necesario contemplar a los jóvenes de forma completa (intelectual, físico, emocional y social). Expresar y manejar adecuadamente las emociones en estos jóvenes, permite que estos vayan incorporando recursos que poco a poco pueden generalizar a las situaciones de su vida cotidiana, como es el caso de las pruebas de alto impacto[1]. Una persona con inteligencia emocional posee confianza en sus capacidades; crea y mantiene relaciones satisfactorias, comunicando lo que necesita, piensa y siente, así como teniendo en cuenta los sentimientos de los otros; está motivado para explorar, afrontar desafíos y aprender; posee una autoestima alta; tiene recursos para la solución de conflictos, etc. Lo que influye de forma positiva en todas las áreas de su vida.

Por lo tanto, estas iniciativas resultan de interés dado que la Inteligencia Emocional no es algo con lo que nacemos y venimos de cuna, sino que se desarrolla, se integra y se entrena por medio de las experiencias adquiridas durante la infancia y la adolescencia, aunque, también, puede mejorarse y fortalecerse durante la vida adulta, resulta curioso que en la educación media actual, no se presenta con mucha intensidad espacios académicos no formales para vincular a los estudiantes con este tipo de temáticas, además teniendo como referente que un adecuado manejo de las emociones pueden influir positivamente en la capacidad reflexiva, el sostenimiento de la atención, la flexibilidad cognitiva, etc. en definitiva, en el rendimiento escolar, por otro lado, el progresivo conocimiento de las emociones les ayudará a adquirir la capacidad de poder regular la manifestación de la emoción y/o modificar un estado anímico.

Finalmente es necesario implementar en las organizaciones, instituciones o espacio de formación en educación, nuevas metodologías que pueda ayudar a un desarrollo más integral y que pueda dar igual importancia tanto a las matemáticas como a las emociones, partiendo desde la educación primaria hasta llegar a la educación básica y media, de esta manera  niños, niñas y jóvenes atenderán de una manera más acertada a los nuevos retos que afronta y demanda  la sociedad.


Álvarez, J., Aguilar, J. M., & Lorenzo, J. J. (2012). La Ansiedad ante los Exámenes en Estudiantes Universitarios: Relaciones con variables personales y académicas. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(26), 333-354.

Fernández-Castillo, A. (2009). Ansiedad durante pruebas de evaluación académica: influencia de la cantidad de sueño y la agresividad. Salud mental, 32(6), 479-486.


[1]  Un examen de alto impacto es aquel cuyo resultado es empleado para tomar decisiones importantes que conllevan consecuencias positivas o negativas en quienes los sustentan. A diferencia de los exámenes a gran escala, los de alto impacto pueden o no ser administrados a grandes poblaciones.

Fuente artículo: http://pcnpost.com/andres-manrique-educar-para-la-regulacion-emocional-nuevos-aspectos-en-la-educacion-tradicional/

Comparte este contenido:

Informe: Acnur alerta sobre crisis en la educación de los niños refugiados.

Por: Panorama/22-09-2017

Más de 3,5 millones de niños refugiados de entre 5 y 17 años no tuvieron la oportunidad de asistir a la escuela durante el último año académico, según datos recogidos en un informe que hizo público este martes Acnur.

Según el informe, entre ellos hay 1,5 millón de niños refugiados que no han podido acudir a la escuela primaria y 2 millones de adolescentes refugiados que no están matriculados en la secundaria.

“De los 17,2 millones de refugiados bajo el mandato del ACNUR, la mitad son niños”, declaró Filippo Grandi, Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados.

“La educación de estos jóvenes es crucial para el desarrollo pacífico y sostenible de los países que los han acogido, así como para el de sus propios países de origen, cuando puedan regresar. Sin embargo, en comparación con otros niños y adolescentes de todo el mundo, la brecha de oportunidades para los refugiados no deja de aumentar.”

El informe, titulado “Olvidados: la educación de los refugiados en crisis”, compara las fuentes y estadísticas de Acnur en materia de educación para refugiados con los datos de la Unesco, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, sobre el estado de la escolarización en todo el mundo. A nivel mundial, el 91% de los niños asisten a la escuela primaria. En el caso de los refugiados, esa cifra desciende hasta el 61%, y en los países de renta baja es inferior al 50%.

A medida que los niños refugiados se van haciendo mayores, los obstáculos también aumentan: sólo el 23% de los adolescentes refugiados están matriculados en la escuela secundaria, en comparación con el 84% de los adolescentes a escala global. En los países de renta baja, sólo un 9% de los refugiados pueden ir a la escuela secundaria.

En el caso de la educación superior, el panorama es igualmente sombrío. En todo el mundo, el porcentaje de matriculación en estudios superiores se cifra en un 36%. Para los refugiados, a pesar de las grandes mejoras gracias a la inversión en becas y otros programas, el porcentaje permanece estancado en el 1%.

La comunidad internacional no logrará alcanzar sus Objetivos de Desarrollo Sostenible —17 objetivos encaminados a transformar el mundo de aquí a 2030— si no actúa para revertir estas tendencias.

El cuarto objetivo, «Garantizar una educación inclusiva y de calidad para todos y promover el aprendizaje continuo», no se realizará sin satisfacer las necesidades educativas de las poblaciones vulnerables, incluidos los refugiados y otras personas desplazadas por la fuerza. Además, si se descuida la educación, muchos otros objetivos de desarrollo relativos a la salud, la prosperidad, la igualdad y la paz se verán también socavados.

El informe hace un llamamiento para que la educación sea considerado un elemento fundamental en la respuesta a las emergencias de refugiados, y que esta se inscriba en una planificación a largo plazo y dotada de una financiación previsible.

Insta a los gobiernos a que incluyan a los refugiados en sus sistemas educativos nacionales como la respuesta más eficaz, equitativa y sostenible, y destaca algunos de los notables esfuerzos realizados para implementar esa política, incluso en los países recursos muy limitados.

Las conclusiones del informe subrayan aún más la importancia de una enseñanza de calidad y de las redes de apoyo nacional e internacionalpara mantener el nivel de formación de los docentes, su motivación y capacidad para tener un impacto positivo en las aulas más difíciles del mundo.

Las diferentes historias personales que figuran en el informe demuestran que si bien los refugiados están ávidos de educación – porque son conscientes del poder transformador que puede tener en sus vidas – hay muy pocos maestros, aulas, libros de texto y mecanismos de apoyo para satisfacer esa enorme demanda.

Este es el segundo informe anual sobre educación de ACNUR. El primero, “Missing Out”, fue publicado antes de la Cumbre de la Asamblea General de la ONU para Refugiados y los Migrantes en septiembre pasado. La Declaración de Nueva York para los Refugiados y los Migrantes, firmada por 193 países, situó la educación como elemento central de la respuesta internacional.

 “A pesar del inmenso apoyo a la Declaración de Nueva York, un año después los refugiados todavía corren el peligro de ser abandonados a su suerte en materia de educación”, dijo Grandi. “Garantizar que los refugiados tengan acceso equitativo a una educación de calidad es una responsabilidad compartida. Es hora de que todos pasemos de las palabras a la acción”.

 Según el informe de ACNUR, la matriculación de niños y niñas refugiados en edad de asistir a la escuela primaria ha aumentado durante el último año académico, pasando del 50% al 61%, gracias en gran medida a la mejora de las políticas y la inversión en educación para los refugiados sirios, así como a la llegada de niños  refugiados a Europa, donde la educación es obligatoria.

Durante el mismo período, el acceso a la educación secundaria permaneció estancado, con menos de uno de cada cuatro adolescentes refugiados matriculados en la escuela.

Siguen existiendo obstáculos considerables, principalmente porque casi uno de cada tres refugiados vive en países de renta baja. Estos refugiados son los que tienen menos probabilidades de ir a la escuela: seis veces menos que los niños en todo el mundo.

Los países que los acogen, a menudo tienen dificultades para movilizar los medios necesarios para educar a sus propios niños y se confrontados a la tarea de encontrar plazas adicionales en escuelas, maestros debidamente formados y cualificados y material escolar adecuado para decenas, o incluso, cientos de miles de recién llegados que a menudo no hablan el idioma en el que se imparten las clases en el país y han perdido aproximadamente cuatro años de escolarización.

“El progreso observado en el aumento de la matriculación de los niños refugiados sirios indica claramente que es posible cambiar esta situación de crisis de la educación de los niños refugiados”, añadió Filippo Grandi.

“Pero el catastrófico nivel de matriculación de niños refugiados en escuelas de regiones de bajos ingresos, claramente señala la necesidad de invertir en estos países de acogida, a menudo olvidados”.

*Fuente: http://www.panorama.com.ve/ciudad/Acnur-alerta-sobre-crisis-en-la-educacion-de-los-ninos-refugiados-informe-20170912-0077.html

Comparte este contenido:

Rumbo a 2020: ¿es posible evaluar una educación para el desarrollo sostenible?

México / 17 de septiembre de 2017 / Autor: Lizbeth Torres Alvarado / Fuente: INEE

Las naciones firman acuerdos por anhelos comunes, pero ¿qué tan sencillo es alcanzarlos? En entrevista, Silvia Montoya, directora del Instituto de Estadística de la UNESCO, propone estrategias para las naciones que han asumido los Objetivos de Desarrollo Sostenible y señala: “Estamos corriendo un riesgo. Hay queja con respecto al uso de los datos de la evaluación. No hemos sido capaces de demostrar cuál es su utilidad”.

 

Educación de calidad, el cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible Desde el punto de vista de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), tenemos un enfoque de capacidad y de aprendizaje durante el ciclo de vida, con un fuerte componente de equidad. Esto implica tomar en cuenta la ubicación geográfica y el nivel socioeconómico de los grupos poblacionales, como lo señala el cuarto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

El enfoque de Educación para Todos incluye la multiplicidad de habilidades y de contenidos que contribuyen a la formación de un ciudadano íntegro. Esto implica el manejo de dimensiones cognitivas y socioemocionales que le otorguen al estudiante la posibilidad de participar como integrante completo, con conocimientos, en la construcción de proyectos sociales regionales, nacionales o globales. Ésta es nuestra visión compuesta de lo que implica la educación.

 

Logros de México

 

México es uno de los países latinoamericanos más avanzados en cuanto a la calidad educativa. El país está haciendo y ha hecho un gran esfuerzo para incorporar estas distintas dimensiones. De hecho, es líder regional por tener una visión integral de los procesos educativos que ponen en el centro temas de equidad, inclusión de poblaciones indígenas y aspectos culturales.

 

tabla1

 

En cuanto al tema de la inversión educativa, los ODS marcan claramente que ésta es una agenda universal, no particular, de los países en desarrollo. Ocuparse de poblaciones de distintos orígenes étnicos o socioeconómicos implica desarrollar respuestas. En ese sentido, un país con las características de México —o con las de los países desarrollados que tienen contingentes de refugiados o migrantes— tiene la necesidad de atender las diferencias culturales de los grupos poblacionales e integrarlos en esquemas de aprendizaje efectivo y flexible.

 

El diseño de políticas educativas necesita estar atento a esas diferencias para ser inclusivo. Esto tiene relevancia en la oralidad, la escritura y el ciclo de vida de los niños y de los jóvenes.

 

Entonces, el diseño de políticas educativas debe atender la diversidad y tratar de tener especificidad. Es cierto, las necesidades son muchas: entre la cobertura de aspectos socioeconómicos, la necesidad de atender estas diversidades y, por supuesto, la insuficiencia de recursos, evidentemente estamos desbordados. Pero la agenda tiene que estar preparada para darle a la educación el componente de diversidad.

 

Se debe de reconocer que México ha hecho un esfuerzo importante a nivel federal y en varios estados para tratar de dar respuestas de política educativa y buscar canales de mejor comunicación de la información relacionada con estos temas.

 

En ese sentido, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) ha sido central para incrementar la demanda por el uso de la información, mantener informados a los distintos grupos y proveer información para el diseño de mejores políticas educativas. Ésa es la dirección correcta. Por supuesto, muchos sentimos frustración al no ver avances inmediatos o impactos sobre el colectivo social de la manera o con la velocidad que uno quisiera. La realidad es que la demanda es demasiada.

 

Los indicadores educativos indispensables

 

Para tener un esquema de seguimiento, de entendimiento y de identificación de brechas que ayuden a decidir dónde poner los recursos y las energías, existen tres tipos de indicadores, aunque hay una discusión acerca de utilizar uno que combine los distintos componentes.

 

El primero, evidentemente, es el indicador relacionado con el ingreso de los niños a la escuela o a algún sistema de aprendizaje. Si bien hay críticas con respecto a los sistemas de educación formal y a las nuevas configuraciones de la oferta educativa frente a la tecnología que exige la modernización de algunos factores, la realidad es que el sistema educativo sigue siendo el lugar donde los niños encuentran el aprendizaje y aprenden a convivir en sociedad. Entonces, el segundo indicador sería el de la finalización de la educación básica.

 

También debe existir un indicador de aprendizaje para dar seguimiento a los logros que los sistemas educativos se proponen en la planificación de las escuelas, los docentes, los directores y la sociedad con respecto al progreso educativo.

 

Si tuviera la posibilidad de tener más de tres indicadores, incluiría los relacionados con aspectos como el acceso a enseñanza preescolar —especialmente importante en los grupos de menos recursos— o con las dimensiones socioemocionales.

 

Por otro lado, como lo proponen los ODS, los indicadores de equidad hacen falta con desagregaciones, porque está claro que si no vemos dónde están las prioridades y cuáles son los grupos poblacionales con mayor necesidad, es imposible mejorar el aprendizaje de todos.

 

Pero, si uno tuviera que limitarse ―entendiendo que los países no tienen muchas posibilidades de recolectar todos los indicadores por el costo y la necesidad de capital humano con formación específica que esto implica―, al menos debería tener alguna dimensión de aproximación que permita saber cómo está funcionando el sistema educativo por el uso de esos tres indicadores básicos: de acceso, de finalización de la educación básica y del nivel de aprendizaje cognitivo.

 

Monitoreo en los países comprometidos con los ODS

 

Un tema interesante de la agenda de los ODS es que responde a una exigencia de los países a los organismos multilaterales y globales como la unesco, el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos o el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia: las naciones han decidido qué indicadores son necesarios y qué metas son relevantes. Esos once indicadores globales en educación están en los ODS. Cada nación deberá, de acuerdo con sus prioridades de política educativa, decidir cuáles considera más relevantes o urgentes. Por ejemplo, si México cree que la educación temprana es su prioridad y en ese tema debe concentrar la energía y los recursos en los próximos cuatro o cinco años, deberá sustentarlo con el fruto de la discusión de política educativa a nivel de gobierno y con actores sociales e investigadores.

 

Nosotros, la unesco, tenemos que ser una instancia de soporte y acompañamiento para los países: proveer la forma de cálculo de los indicadores, las fuentes de datos, el soporte en términos de abogacía y el desarrollo de capacidades.

 

Por su parte, los países deben tener un diálogo social y el compromiso de todos los actores con las mismas prioridades educativas para, posteriormente, ver qué hace falta en términos de fondos, capital humano y acompañamiento de las agencias multilaterales. Sólo así se podrá mover la agenda hacia una mayor sustentabilidad de estadística educativa y de logros de sus metas.

 

Capacidades institucionales para alcanzar los objetivos

 

Una vez reconocidas las prioridades, debe confirmarse que se cuenta con las capacidades institucionales necesarias para alcanzar los objetivos de las políticas educativas. Partamos de una primera capacidad institucional: las prioridades de la política deben ser una visión consensuada con todos los actores sociales. Es decir, al buscar la respuesta a “si tuvieras que priorizar en la inversión educativa, ¿en qué aspecto particular lo harías?”, la conversación debe incluir voces externas al gobierno. El proceso de apropiación de la agenda educativa debe producirse a nivel social, es lo que llamamos el commitment o compromiso. La segunda capacidad institucional tiene que ver con la existencia de leyes e infraestructura coherentes. Por ejemplo, si la prioridad es la educación temprana, debe haber un marco legal y los recursos suficientes para resolverla.

 

El tercer punto es que la política institucional que acompañe el proceso tiene que estar claramente asentada junto con la capacidad de las organizaciones para implementar agenda. Se trata de temas que deben ser sopesados por cada país para definir si cuenta con la capacidad para implementar las políticas educativas y sus prioridades; sostener un diálogo y fomentar esquemas que permitan compartir información y transferir en forma clara la visión de política educativa, y tener recolección de datos y estructura de evaluación y de sistema estadístico coherente con los objetivos de política. Todo esto significa un gran esfuerzo. Si después hace falta determinar cuáles son las necesidades de inversión en las capacidades institucionales y las personas que integran esas instituciones, habrá que ejecutar los requerimientos técnicos que exige la agenda.

 

Hay países que no tienen la capacidad de adaptar pruebas internacionales, porque no tienen la capacidad técnica y necesitan apoyos extra. Esas cuestiones deben detectarse mediante diagnósticos para construir un plan de capacidad estadística que tenga un horizonte operativo.

 

El uso efectivo de la información: ¿cómo y de qué forma?

 

Identifico un punto de crítica para todos los que trabajamos en los distintos ámbitos de evaluación y publicación de datos educativos y, sobre todo, que promovemos el aprendizaje y la asesoría a partir de la información. Tendemos a generar los outputs de información teniendo en la cabeza a un tipo de usuario que no es el adecuado. Publicamos los datos pensando en el maestro, el director, el que toma las decisiones políticas, el académico o la comunidad educativa, y luego añadimos una buena parte de nuestras reflexiones.

 

El reto es identificar cuántos usuarios de la información tenemos. No podemos utilizar el mismo lenguaje para todos. Si bien la información debe resolver las necesidades de los distintos actores, no podemos usar el mismo lenguaje con el académico que quiere usar una base de datos; con el padre que quiere saber qué puede hacer para ayudar a su hijo; con el maestro que tiene que accionar en el aula; con el director que tiene que tomar otras decisiones; con el policy maker que tiene que tomar decisiones, y con la sociedad civil que tiene un montón de buenas intenciones y quiere ayudar e invertir. Dado que no somos capaces de proveer esa información de manera que todos la puedan utilizar de manera efectiva, hay que pensar en interfaces de comunicación, en maneras de hacer digeribles los datos. Ése es el reto en todos los niveles. Sabemos de las resistencias de los usuarios frente al Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), la prueba de Tendencias en el Estudio Internacional de Matemáticas y Ciencias (TIMMS, por sus siglas en inglés) o cualquier otra prueba internacional o regional. Eso es responsabilidad de los que distribuimos la información, porque no hemos sido capaces de explicarle al maestro cómo puede combinar las fuentes de información para utilizarlas en el aula. Casi nadie está dando respuestas a este desafío.

 

Es importante tener presente que el dato tiene un ciclo de producción y uno de uso. La frustración por el dinero que se gasta en pruebas internacionales o nacionales cuyos datos no son usados refleja que no estamos cubriendo en forma eficiente la segunda parte del ciclo.

 

Carencias en el uso y la difusión de la información

 

Siempre generamos la información con la idea de que nos ayudará a saber dónde estamos y cómo podemos mejorar. Hay información riquísima del sistema de evaluación de aprendizaje que, combinada con un buen uso de la información de datos estadísticos educativos, puede transformarse en una notable mejora. Es innegable que la estadística es criticada y hay quejas sobre el uso de los datos de evaluación. Esto es consecuencias de que no hemos sido capaces de demostrar su utilidad.

 

Supongamos que nos hacemos un examen médico para ver si estamos anémicos. Al revisar el conteo de glóbulos rojos podremos saber si estamos anémicos. Aunque no somos doctores ni bioquímicos, sabemos que estamos mal cuando el nivel de glóbulos rojos rebasa un límite. Tenemos que comer hierro. Lo tenemos claro. En el caso de la educación, no hemos logrado convertir esos datos en acciones de política concretas para cada uno de los tomadores de decisiones, ni traducir la información con un marco de soluciones específicas.

 

Ahora, muchos países se están apresurando a medir los indicadores, pero olvidan que primero debe existir la discusión de políticas educativas y la consolidación de una visión nacional. Sólo después de eso es recomendable iniciar la recolección de datos, los indicadores, los planes de mejora y el monitoreo.

 

Dos consejos para los titulares educativos

 

La primera recomendación es, por supuesto, que acuerden las políticas educativas y reconozcan las prioridades consensuadas a nivel social. La segunda es que mantengan sustentable su sistema de evaluación y estadística, bien financiado e independiente del poder político. Eso es indispensable para cualquier monitoreo de política educativa.

 

De hecho, el propio Instituto de Estadística de la UNESCO tiene cierta independencia para no verse influido políticamente por las discusiones a nivel del organismo. Los países obviamente tienen sus espíritus, sus prioridades, su pasión, pero al final del día, las estadísticas, el monitoreo, los sistemas de evaluación de aprendizaje, están todos hechos para ponerse al servicio de una mejora en los resultados educativos y eso requiere independencia, transparencia y fondeo.

 

Recomendaciones a los equipos estatales

 

Primero, garantizar que el apoyo político existe, que están todos detrás de un mismo proyecto. Después, no duplicar esfuerzos: la recolección de información a nivel local, federal, provincia y global debe estar bien relacionada. ¿Por qué tratar de tener una prueba local que sea casi igual a la nacional?

 

Finalmente, tener un buen diagnóstico acerca de las capacidades institucionales. Si realmente es necesaria una recolección de datos a nivel local porque no hay respuesta a ciertos desafíos en los instrumentos federales o internacionales, debe diagnosticarse la capacidad legal, institucional e individual para ejecutar una agenda en las distintas áreas.

 

Por supuesto, hay un mea culpa con respecto a nuestra incapacidad para poner a disposición de los países y de las administraciones subnacionales y locales un mapeo claro de los instrumentos que existen a nivel internacional para ayudar a evitar que dupliquen labores.

 

Fuente de la Entrevista:

http://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-de-la-gaceta-agosto-2017/627-articulos-gaceta-agosto-2017/2901-rumbo-a-2020

Fuente de la Imagen:

@INEEmx (Cuenta de Twitter del INEE)

Comparte este contenido:

Los sindicatos de docentes del Pacífico trabajan para implementar el Programa 2030

Oceania/Islas FIJI/PrensaIE

Los dirigentes de los sindicatos de docentes han iniciado el primer taller de consulta regional sobre el Programa de Educación 2030, con el fin de reflexionar sobre distintas maneras de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Pacífico.

El taller de consulta se celebra después de que los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaran en noviembre el Marco de Acción para la Educación 2030, un marco cuyo objetivo es respaldar a todos los países para realizar su propia visión y ambición de la educación, especialmente dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) nº 4 y sus metas. El Council of Pacific Education (COPE) y la Internacional de la Educación (IE) organizaron el taller conjuntamente.

Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa para todos en 2030 en la región del Pacífico

El taller, que tendrá lugar del 6 al 8 de septiembre en Nadi, Islas Fiyi, y en el que participan en torno a 40 dirigentes sindicales de la región del Pacífico, se centra en fomentar la comprensión y el conocimiento que poseen los docentes y los dirigentes sindicales sobre el ODS 4, con el fin de garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa y de promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos hacia el año 2030. Su objetivo es desarrollar un entendimiento común acerca de los ODS 4, 5 y 8, así como diseñar una hoja de ruta y un plan de acción sindical para lograr la educación de calidad y las metas previstas para 2030.

En su discurso de apertura, el Asesor de Política Social de la Secretaría del Foro de las Islas del Pacífico, Filipe Jitoko, recordó a los asistentes la Iniciativa del Plan del Pacífico y el Marco de Desarrollo para la Educación del Pacífico. Asimismo, explicó a los delegados de qué forma está integrado el ODS 4 en los planes educativos regionales y nacionales, así como la colaboración que existe entre los socios regionales e internacionales en el Pacífico. Por otra parte, Jitoko puso de manifiesto que, a pesar de los muchos desafíos a los que se enfrenta la región, los gobiernos están comprometidos a superar los obstáculos y a responsabilizarse ante los ODS, especialmente en lo que respecta a prestar una educación de calidad para todos.

Proporcionando una perspectiva global sobre el Programa de Educación 2030, el Secretario General del Council of Pacific Education (COPE) y Coordinador Principal de la región de Asia Pacífico de la IE, Govind Singh, destacó el proceso consultivo de desarrollo de los ODS basado en las lecciones aprendidas de los anteriores Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), los objetivos de la Educación para Todos (EPT), el viaje desde Jomtien a Incheon a través de Dakar, así como el papel fundamental que desempeñan los sindicatos a la hora de garantizar el cumplimiento de los objetivos educativos para el año 2030.

Lograr el Programa de Educación 2030 y los ODS, una responsabilidad de los gobiernos del Pacífico

La representante de la UNESCO en Bangkok, Malisa Santigul, ofreció una breve descripción del ODS 4 y aportó varias actualizaciones mundiales y regionales, presentando los progresos realizados por los países del Pacífico. En su intervención prosiguió informando a los delegados sobre los desafíos a los que se enfrenta la región, e hizo hincapié en cómo los sindicatos de docentes pueden participar en la implementación y el seguimiento del ODS 4 en los distintos países.

En el transcurso del taller, los participantes elaborarán planes de acción nacionales para implantar estrategias de incidencia efectivas, con el fin de influir en los gobiernos nacionales y garantizar la plena implementación de los ODS y sus metas.

Fuente: https://www.ei-ie.org/spa/detail/15344/los-sindicatos-de-docentes-del-pac%C3%ADfico-trabajan-para-implementar-el-programa-2030

Comparte este contenido:
Nicaragua, cooperación genuina, día del niño y de la niña

Nicaragua: Inversión pública en primera infancia todavía es deficiente

Centro América/Nicaragua/02 Septiembre 2017/Fuente: Vostv

Nicaragua invierte menos del 1 por ciento de su Producto Interno Bruto en inversión social para la primera infancia. Al menos así lo reflejan las últimas cifras oficiales que datan desde el 2009, y que manejan algunas organizaciones internacionales que trabajan con la niñez y la adolescencia en Nicaragua como UNICEF.

Se está invirtiendo 0.05  del Producto Interno Bruto, cuando lo mínimo necesario es el 1 por ciento del Producto Interno Bruto, es decir hay una brecha importante que todavía tenemos que cubrir, expresó Rafael Amador, especialista en Desarrollo de Primera Infancia de Unicef en Nicaragua.

No obstante, Unicef reconoce también que se han hecho algunos esfuerzos para mejorar estas estadísticas, pues desde el 2013 el gobierno de Nicaragua en coordinación con el Ministerio de la Familia, Niñez y Adolescencia y el Ministerio de Educación, ejecutan el programa Amor para los Más Chiquitos, que tiene como objetivo la estimulación temprana de los niños y niñas menores de seis años, proceso que inicia desde el periodo prenatal, enfocándose en los siguientes ejes:

  • Lactancia materna
  • Vigilancia Promoción Crecimiento y Desarrollo
  • Vacunación
  • Salud y nutrición

Una de las estrategias de incidencia del programa Amor para los más Chiquitos es la entrega de cartillas de información a las familias para le cuidado adecuado a los niños y niñas desde su gestación hasta los seis años de edad. Foto: La Voz del Sandinismo

Ernesto Medina, de la Red Global Compact en Nicaragua, asegura que con esta baja inversión en la primera infancia Nicaragua está lejos de alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible en esta materia de aquí al 2030, si desde el Estado no se estructura una estrategia clara que involucre a los diferentes actores sociales y económicos para tratar de aumentar la inversión social en la primera infancia.

No tenemos una política clara para cómo vamos a atender la primer infancia y la educación pre escolar con calidad, osea seguimos en gran medida improvisando, delegando  a pre escolares comunitarios  a maestras que no tienen la formación indicada, aunque tienen la disposición y el cariño para trabajar con niños, pero no tienen la formación que requieren los niños en esa etapa de su desarrollo, apuntó Medina.

RSE UNO DE LOS CAMINOS

Expertos en la materia han insistido en que aumentar la inversión social en la primera infancia debe ser una responsabilidad que debe recaer principalmente en el Estado como garante  del bienestar de los ciudadanos, sin embargo, insisten en la responsabilidad compartida con el sector privado.

En este sentido, Rosedel  Davies, senior manager de Global Compact, reconoció que Nicaragua ha tenido avances en una mayor vinculación de las empresas en este tema a través de la promoción y ejecución de programas de Resposabilidad Social Empresarial (RSE).

Una de las empresas que por más de 10 años ha invertido en programas de RSE para el desarrollo de la primera infancia en Nicaragua es Grupo Coen a través de Fundación Coen.

Nosotros apadrinamos actualmente a 24 escuelas, 22  ubicadas en Chinandega, 2 en Rivas. A través de esas escuelas llegamos a los pre escolares garantizando una mejor calidad en la educación, pero también atendemos y aportamos en el tema de la nutrición. También tenemos un programa de clínica móvil que visita las diferentes comunidades donde nosotros tenemos presencia con las empresas del Grupo Coen y ahí se les brinda también salud a los niños, explicó Berta Valle,directora ejecutiva Fundación Coen.

Además de elaborar una estrategia inclusiva, los expertos recomiendan a Nicaragua fijarse metas menos ambiciosas en este tema a un plazo más  corto, ya que consideran imposible cumplir con los objetivos que se han fijado para el  2030.

Fuente: http://www.vostv.com.ni/inversion-publica-primera-infancia-todavia-deficiente/

Comparte este contenido:

El Informe GEM 2017/8 «Rendición de Cuentas en la Educación: Cumpliendo nuestros Compromisos» se presentará el 24 de octubre de 2017

El equipo del Informe GEM se complace en anunciar que el informe 2017/8, «Rendición de Cuentas en la Educación: Cumpliendo nuestros Compromisos» será publicado el 24 de octubre de 2017. También podemos revelar la portada del Informe, que muestra a una niña protestando fuera de su escuela .

Este Informe rastrea el progreso del mundo hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 y sus objetivos. También muestra cuán importante y relevante es la rendición de cuentas en la educación. Nos recuerda que la educación es una responsabilidad compartida y que todos tenemos un papel que desempeñar en la contribución al SDG 4.

Cuando la rendición de cuentas funciona, hay claras líneas de responsabilidad y una hoja de ruta para tomar acción cuando surgen problemas. Cuando la responsabilidad está ausente o débil, la negligencia y el abuso pueden tomar fuerza. Y cuando la responsabilidad está mal diseñada, puede haber efectos secundarios negativos que pueden poner en peligro el logro de nuestra meta mundial.

El Informe GEM 2017/8 se lanzará en dos importantes eventos que se celebrarán en Nairobi, Kenia y Brasilia, Brasil. Al igual que con todos los informes anuales de GEM, el informe 2017/8 también se lanzará en más de 60 países en eventos nacionales en los que participen ministros, académicos, sociedad civil, socios donantes y jóvenes. También habrá un live-stream para aquellos que quieran seguir los eventos en línea. Puede estar al tanto de los eventos de lanzamiento en todo el mundo visitando la página de Eventos .

Los lanzamientos mundiales combinarán una presentación del Informe junto con un panel ministerial de alto nivel, intervenciones de representantes de actores clave de la educación y una sesión interactiva de preguntas y respuestas sobre el Informe y sus recomendaciones.

Usted puede unirse a la conversación ya por Twitter en @ GEMReport, o mediante el uso de los hashtags #WhosAccountable y #CountOnMe. También puede mantenerse al día con las historias relacionadas con la educación y la rendición de cuentas en la página web «Responsabilidad en las noticias» del informe de GEM , donde historias recientes incluyen una demanda en Nuevo México que está poniendo a juicio el sistema educativo estatal , arrestos de padres y Los alumnos por ausentismo en Uganda , y una actualización sobre la lenta aplicación de la ley de derecho a la educación en Pakistán .

Todo el equipo de Report no puede esperar para compartir nuestras conclusiones con usted.

Fuente: https://gemreportunesco.wordpress.com/2017/08/09/save-the-date-the-20178-gem-report-is-due-out-24-october-2017/

Comparte este contenido:

Perú: Equidad de género en currículo de educación básica suscita controversia y rechazo de grupos conservadores

Perú/ 4 de julio de 2017/Autora:Madeleine Zúñiga/Fuente: http://www.alainet.org

Desde la aprobación de un nuevo currículo nacional que tiene la equidad de género como uno de sus principios y metas, el Ministerio de Educación peruano ha sido cuestionado por grupos conservadores que han llegado hasta demandar al Ministerio reclamando la abolición del plan de estudios y detener su implementación. Argumentan que el término “género” y su inclusión en el currículo no fueron consultados a madres, padres y escuelas privadas y el 16 de febrero de 2017 pidieron a la Corte abrir un proceso de acción popular constitucional para detener la implementación del currículo y eliminar la palabra “género” de él. Paralelamente a esta demanda, se inició una campaña nacional fuerte con el lema “No te metas con mis hijos” en diferentes medios de comunicación, así como visitas a las escuelas estatales en los distritos populares. Ellos reclaman su derecho a decidir lo que sus hijas e hijos deben aprender y dónde.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en defensa del Ministerio de Educación, ha rechazado todos los cargos con fundamentos legales y ha pedido a la Corte que declare el proceso improcedente o infundado. Sin embargo, la Corte ha aceptado la demanda y pronto deberá emitir una resolución sobre ella.

El nuevo Currículo Nacional para la Educación Básica fue aprobado en junio de 2016 y se implementa gradualmente a partir de enero de 2017. Como expresión del derecho a una educación de calidad, pretende una educación integral de los estudiantes que le brinde las herramientas necesarias para ejercer sus derechos y deberes, le permite responder a las diversas demandas de nuestro tiempo, como el desarrollo sostenible, y una ciudadanía que reconoce todos los derechos humanos para vivir en una comunidad inclusiva y no discriminatoria basada en valores democráticos. “(El currículo) permite unificar criterios y establecer una ruta hacia resultados comunes que respeten nuestra diversidad social, cultural, biológica y geográfica.”

El enfoque de derechos humanos se puede encontrar fácilmente a lo largo de todo el currículo, como podemos leer en la narrativa de dos de los rasgos del perfil de una/un estudiante al final de sus estudios, “Asumen la interculturalidad, la equidad de género y la inclusión como formas de convivencia para un enriquecimiento y aprendizaje mutuo”. “El estudiante comprende la trascendencia que tiene la dimensión espiritual y religiosa en la vida moral, cultural y social de las personas. Esto le permite reflexionar sobre el sentido de su vida, el compromiso ético y existencial en la construcción de un mundo más justo, solidario y fraterno”.

A pesar de estos contenidos del currículo, es la equidad de género lo que molesta a los grupos conservadores como Padres en Acción. Argumentan que no es un enfoque sino una “ideología de género” lo que está presente en el currículo y va en contra de los valores familiares. Sostienen fielmente esa posición y han encontrado eco en la Corte. En mayo pasado, la Primera Sala de la Corte Suprema no pidió a las instituciones especializadas en derechos humanos y educación (Ministerio de la Mujer, Defensoría del Pueblo, UNESCO) que asistieran a una audiencia, sino que convocó a una nueva asociación de padres para presentar los mismos argumentos del grupo que demandó a la Ministerio de Educación.

Las organizaciones de sociedad civil respaldan el currículo y destacan que el enfoque de equidad de género está contribuyendo progresivamente a erradicar las prácticas discriminatorias que violan los derechos de las mujeres y las personas LGBTI. Su defensa es una condición legal, ética y esencial para consolidar la democracia y la justicia en nuestra sociedad. La alta tasa de embarazo adolescente, de violaciones sexuales, de los feminicidios y la discriminación persistente contra las niñas y las mujeres exigen cambios urgentes en la educación de nuestra sociedad, comenzando en la escuela.

La equidad de género está presente en la Ley General de Educación (2003); se reconoce como principio en la Ley de Igualdad de Oportunidades (2007), el Plan Nacional contra la Violencia de Género 2016-2021 y el Plan Nacional de Igualdad de Género 2012-2017. Además, el Estado peruano se ha comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por las Naciones Unidas en 2015. El ODS4 tiene como objetivo lograr una educación de calidad, inclusiva y equitativa; el ODS5 tiene como objetivo lograr la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas.

El nuevo currículo es un instrumento fundamental para generar un cambio estructural, dar a los niños y niñas y a las nuevas generaciones un futuro con mejores condiciones, mayor bienestar y herramientas para protegerse contra el abuso, la impunidad y la violencia de género en sus diferentes expresiones.

Por todas estas razones, las autoridades peruanas no pueden permitir que se refuerce la discriminación o se viole el derecho a una educación de calidad dirigida a prevenir la violencia, ya que violaría la Convención contra la Violencia contra las Mujeres (CEDAW), la Convención para Prevenir, Erradicar y Sancionar la Violencia contra la Mujer (Belém do Pará) y la Convención de los Derechos del Niño. Todos estos instrumentos jurídicos internacionales tienen rango constitucional en nuestro país. El Ministerio de Educación y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos tienen la oportunidad de apelar a la Corte, ya que la demanda contra ellos está violando derechos constitucionales.

Las organizaciones de la sociedad civil instan a las autoridades a que rechacen las campañas discriminatorias para evitar retrocesos en la lucha contra la discriminación; al mismo tiempo, solicitan que se fortalezca y dé prioridad al enfoque de equidad de género en las políticas públicas, entre ellas, las políticas educativas, como el currículo. Así se reafirmará el compromiso del Estado de promover una verdadera sociedad democrática e igualitaria.

Madeleine Zúñiga, coordinadora de la Campaña Peruana por el Derecho a la Educación (CPDE), que forma parte en la Plataforma por el Derecho a la Educación y la Igualdad.

Fuente de la Noticia:

http://www.alainet.org/es/articulo/186378

Comparte este contenido:
Page 11 of 17
1 9 10 11 12 13 17