Page 7 of 17
1 5 6 7 8 9 17

La educación, objetivo básico en la Agenda 2030

Por: Fundación Universia

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU son ambiciosos, pero muy necesarios para el progreso global de la sociedad y la mejora de su calidad de vida

  • La educación mundial es uno de los objetivos de la ONU más relevantes y que necesita de cierto protagonismo en la Agenda 2030.
  • Según la ONU, la educación es de los requisitos más importantes para conseguir evolucionar hacia sociedades sostenibles y resilientes.
  • En los foros anuales de las Naciones Unidas, los países dan cuenta de sus avances en el cumplimiento de la Agenda 2030 y su implicación por invertir en cambios y mejoras.

No son pocos ni livianos los retos que ha marcado la ONU en su Agenda 2030 y que conlleva alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que conduzcan a un mundo más igualitario, equilibrado y con mejores oportunidades para todos sus habitantes.

Luchar contra la pobreza, la violencia de género, la explotación infantil o el abuso de recursos naturales son algunos de los retos a los que se enfrentan muchos países y que aún no consiguen una nota óptima en estas materias.

Para alcanzar muchos de estos objetivos y asegurar que se mantengan en el tiempo, la inversión en mejoras y nuevos enfoques de laeducación mundial se considera uno de los pilares fundamentalespara trabajar la Agenda 2030, y en la que todos los países tienen aspectos a trabajar.

Apostar por una educación inclusiva, igualitaria y no discriminatoria siempre ha sido un derecho fundamental declarado en la mayoría de países, pero la realidad es otra cuando se rasca más allá de la superficie, a pesar de que este sea el mecanismo vital para conducir a sociedades más justas, igualitarias y tolerantes.

La educación: el pilar para alcanzar el desarrollo sostenible

Tanto expertos en desarrollo, como políticos o educadores resaltan la necesidad de usar la educación mundial como canal para conseguir muchos de los objetivos de la Agenda 2030, desde la concienciación ambiental, a la alfabetización o la no discriminación por motivos de género, raza o creencia.

También se considera la mejor vía para conseguir mejoras en el ámbito sanitario, el bienestar general o la apuesta por un mundo más ecológico y dispuesto a erradicar el cambio climático.

Por tanto, prácticamente todos los países y órganos políticos se enfrentan al reto de incorporar sistemas educativos y enfoques pedagógicos que implanten un cambio en la mentalidad social, comenzando por los habitantes en edad escolar, pero sin olvidar al resto de miembros de la sociedad, sobre todo los que sufren riesgo de exclusión y tienen más difícil el acceso a recursos que les permite una mejora de vida y empoderamiento social.

El reto de estos países también es emplear propuestas coherentes con la Agenda 2030 a largo plazo, no solo que incluyan a sus habitantes, sino también todas las acciones colaterales que repercuten en otras sociedades.

Por ejemplo, es fácil apostar por la escolarización de todos los niños de un país y darles acceso a una educación de calidad, obviando que muchas industrias de ese país emplean mano de obra infantil en sus industrias deslocalizadas, incumpliendo los principios básicos de la ONU.

Fuente: http://noticias.universia.cl/educacion/noticia/2018/10/09/1161857/educacion-objetivo-basico-agenda-2030.html
Comparte este contenido:

Así es el nuevo plan iberoamericano para impulsar la educación

Un total de 22 países han desarrollado un programa para coordinar, fortalecer y renovar sus políticas educativas.

América Centrañ/Guatemala/iberoeconomia.es

América Latina está trabajando para impulsar una educación adaptada a los nuevos tiempos. Los gobiernos de los 22 países de acordaron coordinar, fortalecer y renovar sus políticas educativas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas en 2015.

Los Gobiernos avanzaron sus propuestas en la XXVI Conferencia Iberoamericana de Ministros y Ministras de Educación que tuvo lugar en La Antigua, Guatemala.

Los gobiernos iberoamericanos también se comprometieron a promover el incremento de la cobertura y la calidad educativa en las edades más tempranas y los años de escolaridad para alcanzar un desarrollo integral y pleno de los niños y niñas.

Asimismo, acordaron incorporar nuevas modalidades educativas que garanticen las competencias necesarias para el siglo XXI y facilitar el uso de tecnologías innovadoras en el aula con el fin de reducir la brecha digital en el sistema educativo.

Durante el encuentro, la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, dijo que “una educación de calidad, incluyente y equitativa no solo nos ayudará a tener sociedades más educadas, sino también a tener menos pobreza, desigualdad y criminalidad” en Iberoamérica.

Las conclusiones de la conferencia se traducirán en mandatos puntuales escalables a la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que tendrá lugar en La Antigua, Guatemala, el 15 y 16 de noviembre y cuyo lema será “Una Iberoamérica próspera, inclusiva y sostenible”.

Fuente; https://iberoeconomia.es/internacional/asi-es-el-nuevo-plan-iberoamericano-para-impulsar-la-educacion/

Comparte este contenido:

La ONU presenta un nuevo mapa de la pobreza global más allá del dinero

Redacción: EL País

1.300 millones de personas son pobres en todos los sentidos de la palabra, porque no tienen apenas ingresos o carecen de acceso a agua potable, alimentos suficientes o electricidad

El 10% de la población mundial, 736 millones de personas, sobreviven cada día con menos de 1,90 dólares. Son extremadamente pobres… económicamente. Estar por encima de este nivel de ingresos no asegura automáticamente tener una vida digna, una en la que se defeca en un retrete, se come al menos tres veces al día y los hijos no mueren de una diarrea. Por eso, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se ha aliado con la Iniciativa para el Desarrollo Humano y contra la Pobreza de la Universidad de Oxford (OPHI, por sus siglas en inglés) para saber cuántos seres humanos sufren carencias múltiples y simultáneas más allá del dinero. Son 1.300 millones, una cuarta parte de la población de los 104 países que se han estudiado en el primer Índice de Pobreza Multidimensional global, publicado este jueves. La mitad son niños.

Con datos sobre desnutrición, años de escolarización, estado de las viviendas, el combustible con el que cocinan y así hasta 10 indicadores sobre salud, educación y nivel de vida, los autores han sido capaces de calcular no solo el número de pobres multidimensionales —que sufren carencias de al menos un tercio de estos indicadores—, sino también el grado, en función del tipo, la cantidad e intensidad de las privaciones, e incluso dónde viven y qué edad tienen. «Desagregamos tanto como nos lo permiten los datos», ha explicado Sabina Alkire, directora de la OPHI y creadora de este índice, en la presentación de la investigación en la sede de la ONU en Nueva York, retransmitida en directo a través de su canal de televisión.

«La mitad de ellos son niños», ha explicado Achim Steiner, administrador del PNUD. «Es toda una generación cuyas vidas están atrapadas en la pobreza», ha lamentado. Como la de Amudhra, una niña de 14 años de Tamil Nadu, al sur de India, a la que entrevistaron las estudiantes de la Lady Doak Colleague de esta misma ciudad para el estudio. Así supieron que en su hogar había varios miembros desnutridos, no tenían un combustible limpio para cocinar, ni agua potable ni saneamiento, aunque sí tenía electricidad tomada de unos vecinos, todos los niños en la casa iban a la escuela y ningún menor había muerto en la última década. «Con un cuestionario de 10 preguntas, tenemos una idea de cómo es la vida de Amudhra», ha explicado Alkire. Conclusión: es multidimensionalmente pobre.

El 83% de pobres multidimensionales se concentra en dos regiones: África subsahariana con 560 millones y Asia meridional con 546 millones

Hay dos maneras de interpretar estos resultados, ha considerado Steiner. Una pesimista, pues los datos revelan una cantidad mucho más abultada de personas en situación de pobreza de las que muestran las estadísticas realizadas hasta ahora. La optimista, en opinión del administrador del PNUD, es que esta herramienta es «una oportunidad» para luchar de manera certera contra todas las miserias para erradicarlas, como manda el primero de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El ejemplo positivo de nuevo lo han encontrado en India, el primer país en el que se ha analizado el progreso alcanzado a lo largo del tiempo. Entre 2006 y 2016, 271 millones de personas salieron de la pobreza. Más que toda la población de Indonesia. Según los datos más recientes del índice, aún 364 millones de habitantes del país asiático, un 27,5%, eran pobres multidimensionalmente en 2016, principalmente por las malas condiciones de vida y, en menor proporción, por las carencias relacionadas con la salud y la educación, en ese orden. Una década antes, los números eran peores: un 55% de los indios sufría varias de las privaciones escrutadas.

«Esto no es producto de la casualidad», ha destacado Steiner, quien ha alabado la determinación del Gobierno indio en el uso de este índice para tomar las decisiones adecuadas para mejorar la vida de las personas. Para él, el avance de India es la prueba de que este problema se puede combatir si las prioridades y programas están bien definidos. Para ello, el trabajo de investigación y estadístico es fundamental.

India es el primer país en el que se ha analizado el progreso. Entre 2006 y 2016, 271 millones salieron de la pobreza

«El Banco Mundial y organizaciones como la Fundación Bill y Melinda Gates producen informes sobre pobreza e investigaciones sobre qué funciona y qué no. Y todos coincidimos en que millones de personas están siendo abandonadas y no se benefician del desarrollo», ha asegurado Steiner. Para sacar a la luz a esos pobres que permanecían en la oscuridad estadística, el PNUD se alió con el equipo de Alkire en la OPHI que venía trabajando con este índice en decenas de países, pero nunca se había aplicado en el ámbito global con datos armonizados y comparables entre territorios.

Una vez obtenidos los primeros resultados, la intención es recabar datos periódicamente para poder observar los progresos y disponer de una fotografía más nítida sobre quiénes necesitan ayuda, qué tipo y dónde. Con ella, los políticos comprometidos con poner fin a la pobreza podrán tomar decisiones más informadas y financiar adecuadamente los programas diseñados para este propósito. «La pregunta que habrá que responder es si los más pobres son los que más mejoran», ha indicado Alkire. El ejemplo de India demuestra que sí, pero aún es el país con más cantidad de pobres del mundo y los más vulnerables siguen encontrándose en los mismos grupos de la sociedad: las castas más bajas, los musulmanes y los niños.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2018/09/20/planeta_futuro/1537441680_635893.html

Comparte este contenido:

La conexión entre la decadente calidad de la educación y el plan de la ONU para 2030

ONU / 9 de septiembre de 2018 / Autor: Ileana Johnson / Fuente: La Gran Época

Los expertos han notado un declive en la calidad de la educación y en los resultados de los exámenes en Estados Unidos y el mundo.

¿Puede ser que la calidad de los maestros haya caído? Los roles en la enseñanza son más disciplinarios y están más enfocados en adoctrinar a los estudiantes en las últimas tendencias en educación. ¿Será que los graduados de la universidad en educación generalmente no son tan fuertes en las artes y ciencias, como evidencian los resultados de los Exámenes Nacionales de Maestros, pero que igualmente se les da licencia para enseñar?

¿Cuál es la razón de esta tendencia mundial? No hace falta buscar más que en la Agenda 21 de la ONU y su descendiente, la Agenda 2030 de la ONU. Entre los 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS), el eje central de la Agenda 21 promovida por los globalistas, es la ODS número 4: “asegurar la educación de calidad igualitaria e inclusiva y promover oportunidades de aprendizaje para todos durante toda la vida”. Nadie puede objetar oportunidades de aprendizaje y educación para todos durante toda la vida. ¿Pero qué es exactamente “educación de calidad igualitaria e inclusiva”?

Según el sitio web, es asegurar que “para 2030 […] todos los que aprenden, adquieran el conocimiento y habilidades necesarias para promover el desarrollo sostenible, incluyendo entre otros, a través de la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, derechos humanos, igualdad de género, promoción de la cultura de la paz y no violencia, ciudadanía global y apreciación por la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible”. Se recomienda aumentar las becas para países en desarrollo. En ningún lado el documento hace mención de enseñar a los estudiantes la historia y cultura de su propio país, como también ciencia y matemática.

Los estadounidenses son culturalmente bastante diversos pero no están interesados en una ciudadanía global y el desarrollo sostenible diseñado por la ONU.

La currícula Pearson, con los libros de lo que se ha denominado common core (núcleo común) y que han sido ampliamente adoptados en Estados Unidos, se enfoca en la ciudadanía global, adoctrinamiento en el islam y el colectivismo, y todo tipo de literatura que se oponga a lo clásico. La nueva matemática del common core baja el nivel de los logros y la habilidad de los estudiantes para competir en las ramas de ciencia y tecnología.

Alex Newman describió a la Agenda 2030 de la ONU con sus 17 objetivos de desarrollo sostenibles, una receta para el “socialismo global y el corporatismo/fascismo” impuesta al mundo por las Naciones Unidas.

Organizaciones no gubernamentales patrocinadas por ciertos multimillonarios ayudaron a escribir la currículas y los libros de texto para las escuelas, luego de la caída del comunismo en 1989 en Europa del Este.

¿Cuál es la forma más directa de transformar fundamentalmente y “armonizar” al mundo? La educación globalizada. Para lograr el objetivo de desarrollo sostenible #4, la ONU organiza ahora seminarios en línea para maestros que llevarán a las aulas el adoctrinamiento del desarrollo sostenible que recibieron.

Según el Informe 2016 de Vigilancia a la Educación Global, los “maestros necesitan ser entrenados para enseñar el desarrollo sostenible y la ciudadanía global”. Los niños deben ser enseñados desde temprano a ser buenos mayordomos ambientales y los adultos deben ser empujados en esa misma dirección.

La Junta de Educación del Estado de Maryland anunció en junio de 2011 que los estudiantes debían ser alfabetizados en el medio ambiente antes de salir de la escuela secundaria. No importaba que sus calificaciones en matemática, ciencia y lectura fueran terribles siempre y cuando estén preparados para una economía verde y para los empleos verdes que nunca se materializaron.

El Acta “No dejar atrás ningún niño” enfatizó el “juego verde” ya que ayudaba a los niños a sobrellevar los desórdenes de atención (ADHD) y tasas de obesidad. ¿Alguien sabe que es el juego verde?

El ex gobernador de Maryland, Martin O’Malley, repetía orgulloso en el día de la Madre Tierra, el mantra de mayordomía que “solo a través de exponernos a la naturaleza y con educación sobre nuestro frágil ecosistema podremos crear la próxima generación de mayordomos”.

Otro método de adoctrinamiento en ciudadanía global es la Escuela Internacional de Bachilleratos, una fundación suiza sin fines de lucro en Ginebra, en asociación con la UNESCO desde 1970. La Organización Internacional de Bachilleratos (IBO) opera en 48 estados de EE. UU., incluido Washington DC, y planea tener 10.000 escuelas y 2,5 millones de estudiantes para 2020.

La fundadora de la IB, Therese Maurette, dijo que “es importante estar dispuesto psicológicamente a subordinar la superioridad nacional propia al hablar con otra persona, por más imperfecto que sea, en su lengua natal”. El concepto de “nacionalidad” debe ser minimizado con el fin de alentar a los estudiantes a desarrollar un cuadro del mundo. “La historia no debería ser enseñada hasta bastante entrada la adolescencia porque para un estudiante más joven, inevitablemente consiste en una serie de historias y mitos que glorifican la violencia y tergiversan los hechos con un sesgo nacionalista”.

Las escuelas que adoptan el caro programa de la IB deben también adoptar la moral y valores éticos internacionales. Son valores diversos de diferentes culturas contenidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos adoptada por la ONU en 1948. Estos no son valores estadounidenses; son valores que alientan el cambio social en el cual los “derechos del individuo están enlazados con los del colectivo”, a través de la justicia social, la protección ambiental y el desarrollo sostenible.

El artículo de mayo de 2008 “IB mostrando el camino” publicado por IB World decía: “Los jóvenes necesitan sentirse primero que nada ciudadanos globales, segundo ciudadanos nacionales y tercero ciudadanos locales. En mi generación era lo contrario. El cambio será difícil, pero las escuelas están ya pensando en cambios curriculares”.

Con becas y dólares de los impuestos, a los estudiantes se les lava la cabeza con la “ciudadanía global, la justicia social y el entendimiento y respeto intercultural”, en otras palabras, sumisión al gobierno socialista mundial.

Justin Blough describió así el programa de la IB a la que asistió: no aprendimos sobre los presidentes de EE. UU. o sobre buenos valores, nada de historia americana, canciones patrióticas u obras. Los maestros tenían que usar el color celeste de las Naciones Unidas y estar preocupados con la “implicancia moral, ética, social, económica y ambientales de la producción y el consumo global”.

El programa IB promueve la Misión Rescate Planeta Tierra como la versión de los estudiantes en la Agenda 21 de la ONU. El primer director de la UNESCO, Julian Huxley, dijo que la “UNESCO está para ayudar la emergencia de una cultura de mundo único, con su propia filosofía y trasfondo de ideas, y con sus propios amplios propósitos”.

Puedo ver ahora por qué el multiculturalismo, la diversidad, los estudios étnicos y la competencia o aptitud intercultural para promover la justicia social ha brotado por todo el mundo al mismo tiempo y por qué frases colectivistas como ética del servicioservicio planetariociudadanía global y sirviente global se encuentran ahora en muchos idiomas.

Y la historia occidental es enviada al tacho de basura permanente de la civilización, catalogada como colonialista y malvada, mientras que las ruinas arquitectónicas son usadas como basurales y algunos artefactos de museo se cubren de polvo.

Fuente de la Noticia:

https://www.lagranepoca.com/news/343069-la-conexion-entre-la-declinante-calidad-de-la-educacion-nacional-y-el-plan-de-la-onu-para-2030.html

ove/mahv

Comparte este contenido:

Educación de calidad, inclusiva y con equidad

La educación es fundamental, y transversal, para el logro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Por Mauricio Ramirez Villegas

La semana pasada la ciudad de Cochabamba fue sede de la II Reunión Regional de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, titulada “Transformar la educación: una respuesta conjunta de América Latina y el Caribe para lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4”. Bolivia participó no solo como anfitrión de esta importante cita, sino que además fue liderada por el ministro de Educación, Roberto Aguilar Gómez, quien además es vicepresidente del Comité de Dirección de la Unesco para el ODS 4.

En esta ocasión se reconoció que la educación es fundamental —y transversal— para el logro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Recordemos que en 2015 los Estados miembros de Naciones Unidas acordaron implementar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que representa un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad. Los 17 ODS son de carácter universal, integral e indivisible, y conjugan las dimensiones económica, social y ambiental del desarrollo. Los ODS ponen a la igualdad y la dignidad de las personas en el centro y llaman a cambiar nuestro estilo de desarrollo, respetando el medio ambiente. La Agenda 2030 es ambiciosa y visionaria, por lo que requiere de la participación de todos los sectores de la sociedad y del Estado para su implementación.

Los concurrentes a la reunión regional, convocada conjuntamente por la Unesco y el Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia, aprobaron los Acuerdos de Cochabamba, y adoptaron la Hoja de Ruta Regional para la implementación de la Agenda de Educación 2030 para la región de América Latina y el Caribe. Durante la reunión se compartieron grandes experiencias, se reconocieron los avances y se identificaron varios desafíos en materia educativa para el logro del ODS 4 (educación de calidad). Algunas de las principales conclusiones fueron que a través de una educación de calidad e inclusiva podemos alcanzar la meta de acabar con la pobreza y transformar vidas, protegiendo además el planeta.

Cabe destacar que Bolivia ha trabajado exitosamente en políticas para la reducción de la tasa de deserción escolar. Según datos oficiales, para 2017 la deserción del nivel primario es del 2% y del nivel secundario, del 4,4%, lo cual representa una disminución del casi 50% desde 2006.

Pero hoy es necesario incluir en las acciones urgentes al nivel de formación superior, dado que la alcanzan solo 27 de cada 100 bolivianos, de acuerdo con datos del INE.

Bolivia recalcó los avances en materia legal que ha logrado con la Ley 070, la cual reconoce la educación como un derecho fundamental. En su Art. 1.1 establece que “Toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles de manera universal, productiva, gratuita, integral e intercultural, sin discriminación.”

Durante los dos días de trabajo se debatió sobre la transformación de la educación y el desarrollo, las experiencias y aprendizajes de la Cooperación Sur-Sur, la reconstrucción de los conceptos de calidad, equidad e inclusión, así como de los temas docentes. También fueron analizados los mecanismos de seguimiento y monitoreo con el propósito de revisar y fortalecer las políticas educativas y el financiamiento público educativo para lograr las metas a 2030.

La herramienta más importante aprobada en este encuentro regional fue la Hoja de Ruta Regional, que contribuirá a desarrollar políticas y acciones en los temas que han sido priorizados por los países de la región: la calidad de la educación, equidad e inclusión, docentes y trabajadores de la educación, y aprendizaje a lo largo de la vida. Esta hoja de ruta es un marco de referencia para el diseño y ejecución de acciones regionales en educación y contiene recomendaciones para la implementación de políticas públicas a nivel nacional. Además, apoya el avance coordinado y coherente en los temas priorizados por los países de la región.

Comparte este contenido:

Los que admiten que no hacen lo suficiente

Redacción: El País

El debate sobre la relación entre la salud y la educación de las niñas en el marco del Foro Político de Alto Nivel en la ONU concluye con el reconocimiento de los participantes de que se debe hacer más

Los representantes de los Gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil y organismos de las Naciones Unidas suelen llevar a las reuniones en la ONU un guion bien preparado para transmitir el buen trabajo realizado y las tareas pendientes. «Tenemos que…» es una de las muletillas que más se repiten en estos encuentros, como el Foro Político de Alto Nivel en Nueva York, en el que se evalúan anualmente los progresos en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En la cita que organizó la misión de Irlanda en el marco de este foro el pasado julio ocurrió algo distinto de lo habitual: los asistentes reconocieron uno por uno que los esfuerzos para garantizar la educación y salud de las niñas no son suficientes.

Esta reflexión marcó todas las intervenciones en el debate organizado en Nueva York por la misión permanente de Irlanda ante la ONU junto con el Gobierno noruego, el Fondo Global contra la tuberculosis, el VIH y la malaria y la Alianza Global por la Educación. El tema a tratar: la relación entre la educación de las niñas y la mejora de la salud de la población, especialmente en la prevención de enfermedades infecciosas. Este reto tiene que ver, al menos, con tres de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible: el número 3.3 —para 2030, poner fin a las epidemias del sidatuberculosis y malaria—, el 4.1 —que todos los niños tengan una enseñanza primaria y secundaria completa, gratuita, equitativa y de calidad que produzca resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos— y el 5 que llama a poner fin a todas las formas de discriminación que sufren las niñas y las mujeres.

Numerosos estudios demuestran que garantizar a las niñas el acceso a una formación de calidad tiene un impacto positivo en su salud y la de su comunidad. Y viceversa. Así lo remarcó Alice Albright, directora ejecutiva del Global Partnership for Education (alianza global por la educación). «Cuando la salud está en riesgo, también lo están los resultados educativos; cuando las niñas acuden a la escuela, el matrimonio infantil, los embarazos adolescentes, el VIH y la violencia sexual descienden», anotó. Permanecer en las aulas reduce las posibilidades de que las crías mantengan relaciones no seguras pues, cuando se casan, los maridos las obligan y ellas no tienen apenas poder de decisión sobre el uso de preservativo, lo que aumenta el riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual. Además, los partos durante la adolescencia, en caso de quedar embarazadas, ponen en peligro la vida de las madres.

Los jóvenes con niveles educativos más altos tienen mayor conocimiento sobre el VIH-sida y las formas para evitar el contagio

«La educación, particularmente para las niñas, tiene el potencial de aportar a los jóvenes el conocimiento, actitudes y habilidades necesarias para reducir su riesgo. Datos comparados entre países y regiones, y desglosados por niveles de formación, muestran que los jóvenes con niveles más altos tienen mayor conocimiento sobre el VIH-sida y las formas para evitar el contagio», apunta un informe de Unicef al respecto. Sin embargo, a escala mundial, alrededor de siete de cada 10 niñas adolescentes y mujeres de entre 19 y 24 años no tienen conocimiento del virus, alerta Onusida.

Los cuantiosos datos que se mencionaron en el debate prueban estas afirmaciones y dan cuenta de que hay problemas que no se pueden resolver desde un solo flanco. Las mujeres representan más de la mitad de quienes viven con el VIH en todo el mundo; y las más jóvenes (10-24 años) tienen el doble de probabilidades de contagiarse que los hombres de la misma edad. «En algunos países, el 70% u 80% de las nuevas infecciones se dan entre niñas y mujeres jóvenes. Esto tiene relación con la falta de información, porque dejan la escuela y se casan pronto», aseguró Marijke Wijnroks, directora ejecutiva adjunta del Fondo Global. 

«Estuve recientemente en Sudáfrica y la envergadura del problema es enorme. Hay que dar educación sexual cuando tienen 10 años, no 15, aunque haya gente que piense que a esa edad es suficiente», sugirió Wijnroks. La organización de Albright trabaja en este sentido, según explicó, y entre sus actuaciones está la de introducir programas de salud en los sistemas educativos. «Es un primer paso. ¿Es suficiente? No», reconoció la directora de la Global Partnership for Education. 

Tengo salud, educación y soy libre de hacer lo que yo misma decida. Deseo que todos los niños del mundo tengan lo mismo

SONITA ALIZADEH, RAPERA AFAGANA

Para Wijnroks, sin embargo, el verdadero problema es que abordar la educación de las niñas y erradicar prácticas nocivas para su salud como el matrimonio infantil «no es una prioridad». Pese a los avances en estos capítulos, cada día, 41.000 niñas se casan sin haber cumplido los 18 años; 15  millones al año. Y en África subsahariana, el porcentaje de niñas no escolarizadas es mayor que el de varones: por cada 100 niños en edad de primaria no escolarizados, hay 123 crías. Estos son factores determinantes en la ralentización de la lucha contra el sida, expusieron los expertos en el encuentro. «Las nuevas infecciones de VIH no decaen al ritmo que deberían», advirtió la directora del Fondo Global.

La excepción que debería ser la norma

La rapera afgana Sonita Alizadeh, representante de Girls not Brides [niñas, no novias] pudo haberse convertido en parte de esa estadística de niñas que son forzadas a casarse y mantener, por tanto, relaciones sexuales no seguras. Sus padres quisieron venderla como esposa cuando tenía 10 años. «¿Cómo podía mi familia no ver el valor de la educación? Ellos creían que iba a estar protegida con un marido», explicó en su intervención. Se libró porque huyó del país, de los talibanes, y recaló en Irán. Allí, aprendió poesía y música. «Lo hacía de manera secreta», recordó.

 

La joven Alizadeh comenzó a escribir sus propias canciones inspirada por raperos como Eminem. Era tan buena que ganó una competición en Estados Unidos con una de ellas. Poco después, con 16 años, su familia trató de casarla de nuevo. Volvió a escapar. La grabación de un documental sobre su vida y el éxito logrado con el tema Novias en venta la llevaron a Estados Unidos, donde aún reside.

«Tengo salud, educación y soy libre de hacer lo que yo misma decida. Deseo que todos los niños del mundo tengan lo mismo», aseguró ante la audiencia. «Cumplí mi sueño de estudiar, pero no era lo que se esperaba de mí, se suponía que tenía que casarme y tener hijos», añadió. Alizadeh quiere que su historia deje de ser un excepción. «No debería ser una casualidad que las niñas accedan a una formación. Es un derecho básico». Todas las que ella conoce, sostiene, quieren permanecer en la escuela y estudiar.

La solución que propone Alizadeh para que su deseo sea una realidad es «trabajar juntos para hacer entender a las familias el valor de la educación». Ella opina que cada ser humano tiene el poder de cambiar la vida de las niñas del mundo. «Creo que se puede conseguir, pero tenemos que invertir en salud y formación, así como contra el matrimonio infantil», zanjó. El tiempo apremia, solo quedan 12 años para lograr las metas fijadas en los ODS, subrayaron los ponentes. ¿Se hará lo suficiente?

Fuente: https://elpais.com/elpais/2018/07/17/planeta_futuro/1531834623_161013.html

 

Comparte este contenido:

ONU: Un compromiso para acabar con los prejuicios sobre los discapacitados

ONU / 29 de julio de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Noticias ONU

Muchas personas con discapacidad, sin importar donde viven, todavía se enfrentan a la discriminación. Cerca de la mitad de los niños con discapacidad no va a la escuela, a causa de los prejuicios, el estigma o la falta de accesibilidad. Este martes más de 700 delegados de países de todo el mundo firmaron una carta para prevenir que esto siga sucediendo.

«Los compromisos de los gobiernos para promover los derechos de las personas con discapacidad están bien establecidos, pero con mucha frecuencia ese compromiso político no se traduce en mejoras significativas en la vida de los 1500 millones de personas con discapacidad en el mundo”, declaró la vicesecretaria general de la ONU durante la primera Cumbre Mundial sobre Discapacidad que se celebró este martes en Londres.
El encuentro reunió a más de 700 delegados de todo el planeta que renovaron los compromisos de la Convención de los Derechos de las personas con discapacidad, y fue organizado por el Reino Unido, Kenia y la Alianza Internacional sobre Discapacidad.

«Demasiadas personas con discapacidad, no importa donde estén viviendo y cuales sean sus capacidades, todavía se enfrentan a la discriminación«, aseguró Amina Mohammed durante la reunión ministerial.

Añadió que las personas con discapacidad en los países en desarrollo, así como las mujeres y las niñas con necesidades especiales, enfrentan “un sufrimiento increíble”.

Demasiadas personas con discapacidad, no importa donde estén viviendo y cuales sean sus capacidades, todavía se enfrentan a la discriminación.

Hasta la fecha, hay 1500 millones de personas con discapacidad en el mundo, el 15% de la población total. Muchos de ellos se enfrentan al estigma, la discriminación y el aislamiento.

Mohammed recalcó que el Secretario General ha lanzado una revisión del enfoque de las Naciones Unidas sobre la discapacidad y publicará próximamente un informe sobre esta y el desarrollo.

Al final del encuentro, se firmó la llamada Carta para el Cambio. La vicesecretaria cree que el documento «será una línea de referencia muy necesaria sobre la situación de las personas con discapacidad en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible«.

UNICEF/Philip Hazou
Hasta la fecha, hay 1500 millones de personas con discapacidad en el mundo, el 15% de la población total.

Los obstáculos son grandes

También en la Cumbre, el coordinador de la ONU para Asuntos Humanitarios, Mark Lowcock, pidió la inclusión de personas con discapacidad y sus organizaciones en la respuesta a las crisis humanitarias.

Según él, al menos el 15% de los más de 130 millones de personas en todo el mundo que necesitan ayuda humanitaria tienen alguna discapacidad.

Por su parte, la directora ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, Henrietta Fore, resaltó la importancia de la educación inclusiva y el papel que la tecnología puede tener para alcanzar estas metas.

Fore recordó que cerca de la mitad de los niños con discapacidad no va a la escuela, a causa de los prejuicios, el estigma o la falta de accesibilidad. Entre los niños que estudian, la mitad no recibe una educación de calidad por falta de profesores capacitados, instalaciones accesibles y herramientas de enseñanza especializada.

La jefa de UNICEF considera que se trata de «una pérdida trágica de potencial para estos niños, sus sociedades y sus economías». Excluir a los niños con discapacidad de la educación puede costar a un país entre el 1% y el 5% de su Producto Interno Bruto, PIB, recalcó.

“UNICEF trabaja en 142 países, ayudando a crear sistemas educativos más accesibles para los discapacitados. Además, se están haciendo todos los esfuerzos posibles para proporcionar a los niños con discapacidades sillas de ruedas modernas y otras herramientas que les permitan moverse, leer, escribir y comunicarse con el mundo exterior”, dijo.

Los dispositivos auxiliares, tales como sillas de ruedas, prótesis dentales, audífonos y gafas, dan a las personas la oportunidad de superar las barreras existentes, sin embargo, no todos tienen la oportunidad de comprarlos.

“Hasta la fecha, en los países menos desarrollados, solo del 5% al 15% de las personas con discapacidad que necesitan asistencia especial pueden comprarlos”, aseguró Fore.

Discapacidad y desarrollo

Para el jefe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Achim Steiner, «aunque se ha recorrido un largo camino para la realización de los derechos de las personas con discapacidades, todos sabemos que hay algo más que hacer».

«A veces puede parecer imposible llegar al destino, pero, con los esfuerzos de todos, un mundo libre de discriminación y de la marginación de personas con discapacidad, es posible», dijo.

El jefe del PNUD recordó que en 2006 la Asamblea General aprobó la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Recalcó que este documento fue ratificado en muy poco tiempo por casi todos los países del mundo, lo que demuestra que las naciones están preparadas para abordar los problemas de las personas con discapacidad.

La Convención, adoptada en diciembre de 2006, entró en vigor en mayo de 2008. Fue ratificada por unos 160 países de todo el mundo y se trata del primer acuerdo internacional legalmente vinculante para proteger a esta población vulnerable. El documento contiene 50 artículos que establecen medidas destinadas a proteger y promover los derechos de las personas con discapacidad, eliminar la discriminación contra ellos, garantizar su derecho al trabajo, atención médica, educación, participación plena en la sociedad, acceso a la justicia, integridad personal, libertad de la explotación y el abuso, la libertad de circulación, la movilidad individual, etc. La Convención indica formas de implementar los derechos humanos existentes universalmente reconocidos con respecto a las personas con discapacidad.

http://webtv.un.org/watch/player/5746645622001

 

Fuente de la Noticia:

https://news.un.org/es/story/2018/07/1438432

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 7 of 17
1 5 6 7 8 9 17