Page 1 of 4
1 2 3 4

Primera infancia en tiempos de COVID-19: puntos cruciales para el bienestar de niños y niñas

Por: Thais Iervolino.

 

Informe de la OMEP analiza las consecuencias que tiene la pandemia en la vida y el desarrollo de niños y niñas, y destaca cuestiones fundamentales para garantizar sus derechos en el contexto de crisis sanitaria.

La enorme crisis humanitaria causada e intensificada por la pandemia COVID-19 ha tenido consecuencias directas e indirectas que afectan profundamente la vida y el desarrollo de los niños y niñas, como las muertes de familiares, el miedo, el confinamiento, el hambre, el distanciamiento físico, el aumento de la violencia y el abuso, la falta de momentos para el juego y el movimiento, y la exposición excesiva a las pantallas.

Frente a este contexto, la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP) destaca, en un informe divulgado la semana pasada, algunos puntos cruciales para proteger el interés superior de todos los niños y niñas, y su bienestar en todo el mundo.

El documento presenta 10 puntos claves sobre el rol del Estado en garantizar los derechos en la primera infancia. Remarca que los Estados Parte deben considerar las necesidades específicas de niños y niñas en materia de educación, cuidados, salud, economía y apoyo social, además de adoptar medidas específicas en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN).

“Los Estados Parte son garantes del cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño y tienen el deber de aplicar las políticas necesarias para proteger y apoyar a los niños, las niñas y las familias, en colaboración con las autoridades y organizaciones locales. La Atención y Educación de la Primera Infancia (AEPI) desempeña un papel fundamental en este apoyo”, afirmó la OMEP en el documento.

Mercedes Mayol Lassalle: «Pensando en el futuro horizonte post-covid, tenemos que disponer nuestra energía y nuestros saberes para construir un mundo mejor, una nueva realidad, priorizando a la infancia en las políticas públicas, priorizando la inversión en educación y cuidado, el fortalecimiento a los servicios y los mecanismos de protección de derechos, apoyando a las familias»

La organización también demanda a los Estados realizar una serie de acciones para garantizar el cuidado, la educación y el bienestar en la primera infancia. Una de ellas es asumir que la apertura y funcionamiento de los centros de AEPI para niñas y niños no puede depender únicamente de una visión centrada en aspectos sanitarios o en respuesta a intereses económicos. “Las decisiones deben considerar la experiencia y saberes de los educadores y las familias, así como de otros sectores relacionados”, explicó la OMEP.

Otra demanda es “proporcionar una protección integral de los derechos, abordando medidas especiales para los grupos más vulnerables: niños y niñas en situación de pobreza, desigualdad, hambrunas y conflictos armados; niños y niñas en migración, desplazados, que viven en campamentos o encarcelados; niños y niñas afectados por el cambio climático, la contaminación, la degradación del medio ambiente y los desastres naturales; niños y niñas afectados por el racismo, la xenofobia y la discriminación de género; niños y niñas que sufren de explotación sexual o laboral”.

Según la OMEP, es necesario asumir  la responsabilidad de todos y todas sobre las vidas presentes y futuras de niños y niñas, y para ello se requiere un urgente replanteamiento sobre la sociedad que queremos.

Mercedes Mayol Lassalle, presidenta de la OMEP ha planteado que “ pensando en el futuro horizonte post-covid, tenemos que disponer nuestra energía y nuestros saberes para construir un mundo mejor, una nueva realidad, priorizando a la infancia en las políticas públicas, priorizando la inversión en educación y cuidado, el fortalecimiento a los servicios y los mecanismos de protección de derechos, apoyando a las familias. Necesitamos construir entornos seguros y cariñosos para la primera infancia en las familias, en la comunidad y en las instituciones de educación infantil, construyendo una reapertura epidemiológica y pedagógicamente segura, es decir que cuide la salud pero también que cuide la libertad y la creatividad infantil, y que aloje lo que los niños y niñas necesitan y tienen derecho: a jugar, a contactarse con su cuerpo, a expresarse a través de sus lenguajes y de sus modos de mostrar sus afectos».

“Los niños y niñas necesitan de un Estado, de una familia, de una sociedad civil decidida a promover una educación holística y humanista, y la protección de su dignidad y sus derechos. La OMEP quiere subrayar la importancia de crear un mundo sostenible, para la humanidad, para el planeta, y especialmente para las infancias. Continuaremos trabajando en solidaridad para defender y mantener el progreso hecho en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el ODS 4 [de la educación], convencidos y convencidas de que la educación es la principal herramienta para construir un mundo mejor para todos y todas, sin dejar a nadie atrás”, declaró la organización.

>> Documento completo

 

Fuente de la reseña: https://redclade.org/noticias/primera-infancia-en-tiempos-de-covid-19-puntos-cruciales-para-el-bienestar-de-ninos-y-ninas/

Comparte este contenido:

El reconocimiento de derechos de la primera infancia vive una disputa ideológica, metodológica e institucional

Por: CLADE. 

Para celebrar los 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU, especialistas analizaron los desafíos y propuestas para la garantía del derecho humano a la educación de niñas y niños de 0 a 8 años en América Latina y el Caribe. Se señaló que las políticas de educación y cuidado para esta etapa de vida son desiguales y están fragmentadas.

 

El último miércoles, 20 de noviembre, se celebraron 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU (CDN). Adoptado en el 1989, este tratado internacional reúne al mayor número de ratificaciones en el mundo – 196 Estados miembros de la ONU – y fue el primero a reconocer los niños y niñas como sujetos de derecho, convirtiendo a las personas adultas en sujetos de responsabilidades.

En este marco, la CLADE, la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP) y la Fundación Educación y Cooperación (EDUCO) realizaron el 19 de noviembre, el diálogo virtual “30 años de la Convención de los Derechos del Niño: La primera infancia en diálogo”.

Con el objetivo de debatir y reflexionar sobre los desafíos y propuestas para la garantía del derecho humano a la educación y al cuidado en la primera infancia en América Latina y el Caribe, este diálogo fue el primero de una serie de encuentros virtuales que abordarán este tema, organizados por CLADE, OMEP y EDUCO. El evento, además, marcó el lanzamiento de la campaña “Derechos desde el principio: educación y cuidado en la primera infancia”.

“Lo que queremos con este conjunto de webinarios es dialogar con autoridades de los distintos países de América Latina y el Caribe. Invitamos a participar autoridades de los Ministerios de Educación, de los parlamentos, así como de institutos especializados en temas de niñez, justamente para pensarmos en la práctica como se puede dar un mayor empuje a la realización del derecho humano a la educación en la primera infancia”, afirmó Camilla Croso, coordinadora general de la CLADE, durante el diálogo.

Al lado de Camilla Croso, participaron en el evento, compartiendo datos, recomendaciones y análisis sobre la situación de la educación y del cuidado en la primera infancia en la región: Adrian Rozengardt, especialista en políticas públicas para la primera infancia de Argentina; Mauricio Castillo, de Fundación Educación y Cooperación EDUCO, y Mercedes Mayol Lassalle, vicepresidenta Regional para América Latina de OMEP, quien se hizo cargo de moderar el diálogo. Víctor Giorgi, director general del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes, no pudo participar en vivo, pero envió un vídeo con sus análisis y aportes sobre el tema.

Grabación del diálogo virtual:


Disputa, reconocimiento y tensiones

Para el especialista Adrián Rozengardt, el mundo del cuidado y de la educación en la primera infancia es muy complejo y está en construcción, siendo un campo en disputa. “No es un tema que tiene una sola forma de acercarse o de mirarse. Hay una disputa ideológica, una disputa metodológica y una disputa institucional”, afirmó.

De acuerdo al experto, estamos todavía en el proceso de reconocer a la primera infancia y todo lo que está alrededor. “Todos los procesos de reconocimiento de campos específicos, de lo social, están atravesados por tensiones y por complejidades. (…) Tuvimos que vivir dos guerras mundiales y un montón de otros conflictos más localizados para poder descubrir los derechos de los hombres y de las mujeres”, explicó.

La aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño en el 1989 fue otro momento de tensión, según Adrian Rozengardt. “Fue un proceso de reconocimiento que se dio en el marco de la expansión de la globalización de la economía y la instauración del modelo neoliberal en todo el planeta. Reconocemos derechos, pero a la vez perdimos capacidad de acceder a esos derechos por la concentración de la riqueza, que se da en ciertos sectores de la sociedad”.

Adrián Rozengardt:”Aunque la aparición de los servicios del cuidado y de educación en la primera infancia ha hecho que la cuestión de la crianza se transforme en un problema de la política pública, aún persisten tensiones importantes”

Añadió que una tensión que atraviesa el mundo del cuidado y de la educación en la primera infancia es la puja entre el ámbito privado, de la família, y el de la participación estatal. “Acá esto no ha sido superado. Aunque la aparición de los servicios del cuidado y de educación en la primera infancia ha hecho que la cuestión de la crianza se transforme en un problema de la política pública, aún persisten tensiones importantes, por ejemplo, lo que tiene que ver justamente con el rol del Estado, con su capacidad de redistribución de la riqueza para sostener esto que antes tenía que resolver la família, y ahora lo debe resolver la sociedad. Por ejemplo, también – y es muy actual – la cuestión de la religiosidad, de las creencias, la cuestión de las culturas, que atraviesan la disputa entre mundos privados y el mundo público”, destacó.


Heterogeneidad, fragmentación y desigualdad

Según Camilla Croso, la educación y el cuidado en la primera infancia en América Latina y el Caribe se encuentran fragmentados y dispersos. “Hay distintos enfoques dependiendo de la edad, de cero a tres años, y después en la etapa obligatoria – de cuatro a seis años – y en la etapa siguiente: la primaria. Hay una fragmentación etaria”, dijo. Para ella, es necesario que las políticas de educación y cuidado para la primera infancia sigan una misma lógica y tengan una coherencia entre sí. “Eso implica un enfoque integral de la primera infancia desde el nacimiento hasta los ocho años, enfatizando su valor inherente”, explicó.

Para Adrian, las experiencias de cuidado y educación en la primera infancia en América Latina deben ser analizadas desde tres esferas, la heterogeneidad, la fragmentación y la desigualdad. “Este universo es básicamente heterogéneo porque conviven miles y miles de experiencias que se dan en todo el territorio de América Latina. Son formatos vinculados al sistema educativo formal, escolarizado y no escolarizado, experiencias vinculadas a iniciativas no formales. Esa heterogeneidad es fundamental para entender la complejidad de este mundo”, subrayó.

Adrián Rozengardt: “Hay que reconocer que es buena la heterogeneidad, que es valiosa porque surge de la demanda y de la necesidad de distintos momentos de la historia, que se han consolidado en experiencias muy ricas”

Por otro lado, también señaló que el gobierno de este mundo heterogéneo también está muy fragmentado. “Está fragmentado desde el punto de vista de la política, de lo normativo, de los responsables de la aplicación de la política, de la metodología, de las formas de construir los ámbitos donde se desarrollan estos intercambios entre los niños y los adultos, de la mirada sobre las famílias. Hay una fragmentación que se da en el interior de los países y en la región”.

Agregó que otra tensión en este campo es la mirada segmentada que propone apenas políticas dirigidas a los sectores vulnerados, o con menos acceso a la infancia y a sus derechos. “Eso termina construyendo políticas pobres para pobres y rompe con la mirada universal, que la sociedad ha ido construyendo durante los años, de superar modelos focalizados y adoptar modelos universalistas, de acceso igualitario para toda la sociedad”, afirmó.

Explicó también que este mundo heterogéneo y fragmentado de las experiencias de la educación y del cuidado en la primera infancia está atravesado por la desigualdad en la calidad, la cobertura y el financiamiento. “Si algo diferencia América Latina de otras regiones del planeta es su profunda desigualdad, reproducida también en el mundo de la primera infancia. Hay que reconocer que es buena la heterogeneidad, que es valiosa porque surge de la demanda y de la necesidad de distintos momentos de la historia, que se han consolidado en experiencias muy ricas. La fragmentación hay que limitarla al máximo, hay que intentar resolverla, pero también depende de modelos de Estado, de políticas sectoriales, de disputas presupuestarias, y por supuesto, hay que disminuir significativamente la desigualdad”, analizó.


Mirada instrumental: presente x futuro

Durante su presentación, Camilla Croso también criticó las políticas para la primera infancia que piensan solamente en el futuro. “De manera general, cuando observamos los marcos internacionales y las políticas que emanan desde un debate más global, observamos que muchas veces la educación en la primera infancia es planteada apenas como una preparación para el futuro. Esta perspectiva de que cada etapa prepara hacia el futuro nos parece que está fundamentalmente equivocada y no en línea con una perspectiva de educación como derecho humano. La educación como un derecho humano tiene un valor en sí mismo en cada una de las etapas, a comenzar por la educación en la primera infancia”, enfatizó.

Camilla Croso: “Observamos que muchas veces la educación en la primera infancia es planteada apenas como una preparación para el futuro. Esta perspectiva de que cada etapa prepara hacia el futuro nos parece que está fundamentalmente equivocada”

Adrian igualmente se opuso a la mirada instrumental de la primera infancia. “Está claro que hay una fuerte tendencia a criterios meritocráticos, de preparar la primera infancia para la adultez, la famosa ventana de oportunidades que es ‘ahora o nunca’, con el capital social, que está por detrás de todo este discurso. La aparición con una fuerza desproporcionada de la neurociencia, cuando hay muchas ciencias que aportan a la identificación de saberes de la primera infancia, inclusive aquellos que dicen que hay que invertir en la primera infancia por la tasa de retorno, o para que, cuando sean grandes, los niños no roben, no se droguen…Esa instrumentalidad de la primera infancia atenta contra la experiencia en sí que significa vivir los primeros años de vida, sin ninguna intencionalidad posterior, sin ninguna mediación para….”, afirmó.


Evaluación estandarizada

La evaluación de programas y políticas de educación en la primera infancia también fue un tema destacado en el diálogo virtual. Según Camilla Croso, la evaluación debe respetar las características de la primera infancia y los objetivos del derecho humano a la educación, tal como expresa la Convención sobre los Derechos del Niño.

“Otra tendencia que estamos observando a nivel regional y mundial es que las pruebas estandarizadas que observamos en primaria, secundaria y en la universidad, empiezan a proponerse también desde la primera infancia. Eso nos preocupa profundamente porque va en un sentido justamente contrario a lo que nos parece fundamental, que es respetar la infancia, reconocer y respetar las características de esta edad, subrayando la importancia del juego, de la cultura y de la creatividad, que son expresados en la Convención sobre los Derechos del Niño, y que de hecho deberían influenciar todas las demás etapas educativas”, enfatizó.


Video: El reconocimiento de las niñas y los niños pequeñas/os como sujetos de derecho

Durante el diálogo virtual, se presentó un video con análisis, aportes y recomendaciones de Victor Giorgi. Mira a continuación:


Desafíos: cobertura y calidad

En el cierre del diálogo virtual, Juan Mauricio llamó la atención para los actuales desafíos del cuidado y de la educación en la primera infancia en América Latina y el Caribe. Destacó especialmente la problemática de la cobertura y la calidad en esta etapa educativa.

“Todavía a nivel de la región y a nivel de los países tenemos muchas limitaciones, sobretodo muchos desafíos en los cuales podemos trabajar. Necesitamos establecer programas educativos que sean diseñados, que tengan objetivos claros y estén adecuados a la realidad comunitaria, a la realidad del entorno donde se está desarrollando el niño y la niña”, destacó.

Añadió que los programas para esta etapa educativa deben tener una perspectiva de desarrollo integral de las personas. “Cuando hablo del desarrollo integral, estoy hablando de lo físico, de lo emocional, de lo cognitivo, en el cual toda la sociedad, todo el entorno del niño debe tener una corresponsabilidad”, explicó.

Subrayó también como obstáculos a superar, la falta de inversión y cobertura en la educación infantil. “La franja de edad con menor cobertura educativa es la primera infancia”, afirmó.

Fuente de la reseña: https://redclade.org/noticias/el-reconocimiento-de-derechos-de-la-primera-infancia-vive-una-disputa-ideologica-metodologica-e-institucional/

Comparte este contenido:

CLADE: 30 años de la Convención de los Derechos del Niño: La primera infancia en diálogo

América del Sur/ Brasil/ 19.11.2019/ Fuente: redclade.org.

El evento tendrá lugar el martes 19/11, a partir de las 15h00 (GMT -3), de cara al aniversario de este importante tratado

De cara al aniversario de este importante tratado, que se celebrará el 20 de noviembre, la CLADE, la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP) y la Fundación Educación y Cooperación (EDUCO) invitan a participar en el diálogo virtual 30 años de la Convención de los Derechos del Niño: La primera infancia en diálogo. Con la presencia de autoridades y activistas de América Latina y el Caribe, se discutirán los desafíos y propuestas para la garantía del derecho humano a la educación y al cuidado en la primera infancia en la región.

El evento, que tendrá lugar el martes 19 de noviembre, a partir de las 15h00 (GMT -3), marcará el lanzamiento de la campaña “Derechos desde el principio: educación y cuidado en la primera infancia”.

Se transmitirá el diálogo virtual a través del canal de Youtube de la CLADE.

Ponentes invitadas/os:
  • Victor Giorgi, director general del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes.
  • Brunilda Pena, representante del Ministerio de Educación de El Salvador (a confirmar).
  • Adrian Rozengardt, especialista en políticas públicas para la primera infancia, Argentina.

Presentación inicial: Camilla Croso, coordinadora general de la CLADE.

Moderación: Mercedes Mayol Lassalle, Vicepresidenta Regional para América Latina de OMEP.

Palabras de cierre: Mauricio Castillo, de Fundación Educación y Cooperación EDUCO.

Inscripciones aquí.

Fuente de la noticia: https://redclade.org/noticias/30-anos-de-la-convencion-de-los-derechos-del-nino-la-primera-infancia-en-dialogo/

Comparte este contenido:

CLADE: Organización Mundial para la Educación Preescolar realiza su 71ª Asamblea y Conferencia Internacional

América del Sur/ Brasil/ 05.08.2019/ Fuente: redclade.org.

 

Durante el evento, se presentó el estudio “El Derecho a la Educación y al Cuidado en la Primera Infancia: Perspectivas desde América Latina y el Caribe”, realizado por CLADE, OMEP Latinoamérica y EDUCO

Entre los días 22 y 26 de julio pasado se ha realizado en la Ciudad de Panamá la 71ª Asamblea y Conferencia Internacional de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP), bajo el lema “Identidades y Culturas en la Educación de la Primera Infancia”.

El evento contó con la presencia de profesionales y activistas de 37 países de los 5 continentes, entre ellos 13 países de América Latina y el Caribe.

Durante la Asamblea Mundial, que tuvo lugar los días 22 y 23 de julio, se renovaron autoridades del Comité Ejecutivo Mundial de la OMEP, por lo que la Presidencia Mundial estará a cargo, a partir del 1º de enero de 2020, de la pedagoga argentina Mercedes Mayol Lassalle; mientras que la Vicepresidencia Regional para América Latina será ejercida por la profesora chilena Desirée López de Maturana.

En la Asamblea, se aprobó por unanimidad la Declaración Mundial “¡Renueva Tus Compromisos! Treinta Años después de la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN). La declaración apunta hacia desafíos importantes para la realización del derecho a la educación y al cuidado en la primera infancia en todo el mundo, como las diferentes formas de discriminación, la pobreza, las desigualdades, y contextos de migración, conflictos armados, desastres y crisis relacionadas a los cambios climáticos.

Foto: OMEP

Señala, así mismo, que – de acuerdo con la CDN – todas las niñas y niños tienen derecho a jugar, a la salud, la educación y la atención. Además, que la educación depende de buena formación y respeto a las educadoras y educadores que actúan en esta etapa educativa, y que las niñas y niños tienen derecho a expresarse sobre los asuntos que le dicen respecto, siendo ciudadanas y ciudadanos con derecho a participar en el desarrollo de nuestras sociedades y por un futuro sostenible, como establecen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

“La educación es un derecho humano fundamental de toda persona, y la base para la realización de todos los demás ODS y derechos. Ahora es el momento de que los Estados Parte renueven sus compromisos, redoblen sus esfuerzos y adopten todas las medidas posibles para cumplir los derechos de todos los niños y niñas, especialmente para los más vulnerables y los niños en riesgo. Hacemos un llamamiento a todos los gobiernos para que asuman medidas inmediatas para garantizar a los/as niños/as una vida segura y que cada uno/a se desarrolle al máximo, sin dejar a nadie atrás”, afirma la declaración .

Asimismo, en el primer día de la Asamblea (22 de julio), se presentó el estudio El derecho a la educación y al cuidado en la primera infancia. Perspectivas desde América Latina y el Caribe, una iniciativa de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) y la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP) – Vicepresidencia Regional para América Latina, con el apoyo de la Fundación Educación y Cooperación EDUCO.

A lo largo de los tres días de la Conferencia Mundial (24 a 26 de julio), se reflexionó sobre la diversidad de las identidades presentes en la atención y educación de la primera infancia, y sobre las culturas en las cuales el desarrollo se hace posible. Tratar la diversidad y pluralidad en las formas de ser niño/a, de cada familia y de cada educadora o educador, significó reconocer variados modos de educar, vivir y desarrollarse, poniendo en valor a la educación desde el nacimiento en todos los ámbitos donde vive y crece la infancia. Para ello, se ofrecieron 14 conferencias centrales, 11 simposios con más de 40 especialistas internacionales, más de 70 presentaciones individuales y 40 posters que cubrieron el tema desde la perspectiva de todas las regiones y continentes del mundo.

La CLADE participó tanto en la Asamblea como en el Congreso Internacional de la OMEP. En este marco, se realizó una reunión entre la coordinación de desarrollo institucional de la CLADE, presente en el evento, y miembros de la OMEP de América Latina y el Caribe que también participaban en el encuentro. En esta reunión, se discutió sobre maneras de estrechar relaciones entre miembros de CLADE y OMEP Latinoamérica, con el objetivo de fortalecer los procesos de incidencia comunes y ampliar el intercambio de informaciones y conocimientos, entre las dos redes.

Fuente de la noticia: https://redclade.org/noticias/organizacion-mundial-para-la-educacion-preescolar-realiza-su-71a-asamblea-y-conferencia-internacional/

 

Comparte este contenido:

Desescolarizar la educación | Maria Victoria Peralta | TEDxPuraVidaED

Chile / Autor: TEDx Talks  / Fuente: Youtube

Dra. María Victoria Peralta Espinosa. Chilena. Educadora de Párvulos, Universidad de Chile. Profesora de Estado en Educación Musical, Magíster en Ciencias de la Educación mención Currículo de la Universidad Católica de Chile. Magíster en Ciencias Sociales, mención Antropología Socio-Cultural, Universidad de Chile y Doctora en Educación, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Es especialista en materias de Cultura y Currículo en Educación Infantil e Historia en Educación Infantil, áreas desde las cuales ha producido investigación, más de 15 libros y numerosos artículos. Dra. María Victoria Peralta Espinosa. Chilena. Educadora de Párvulos, Universidad de Chile. Profesora de Estado en Educación Musical, Magíster en Ciencias de la Educación mención Currículo de la Universidad Católica de Chile. Magíster en Ciencias Sociales, mención Antropología Socio-Cultural, Universidad de Chile y Doctora en Educación, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Es especialista en materias de Cultura y Currículo en Educación Infantil e Historia en Educación Infantil, áreas desde las cuales ha producido investigación, más de 15 libros y numerosos artículos. Cuenta con una amplia experiencia en el campo de la educación infantil, desde donde se ha desempeñado y/o ha asesorado a diferentes organismos de docencia y ejecución a nivel nacional e internacional. Fue Vicepresidenta para América Latina, de la Organización Mundial de Educación Preescolar, OMEP. Actualmente es Directora del Instituto Internacional de Educación de la Universidad Central de Chile. Pertenece al grupo de expertos en Educación Infantil de la OEI, y es la Presidenta del Consejo Chileno de la Revista Infancia Latinoamericana de la Asociación de Maestros Rosa Sensat de Cataluña. This talk was given at a TEDx event using the TED conference format but independently organized by a local community. Learn more at https://www.ted.com/tedx

Fuente: https://youtu.be/cv0SVHsuGRE
ove/mahv
Comparte este contenido:

Declaración de la Asamblea Mundial de la OMEP en Panamá 2019

Por: OMEP Panamá.

 

La declaración OMEP de este año, sostenemos y reafirmamos la necesidad de tomar acciones en las situaciones que se presentan en el documento. Difundimos y compartimos la misma, y les animamos a todos los organismos e instituciones gubernamentales y no gubernamentales a colocar a nuestra primera infancia como la prioridad en todas nuestras políticas a nivel mundial. #omepworldconference2019#omepworldassembly2019 #omep #omeppanama2019

 

 

Fuente del documento: https://www.facebook.com/2002284070064797/posts/2138922149734321/?substory_index=0

 

Comparte este contenido:

Programas de la 71 Asamblea y Conferencia Mundial de la OMEP

Centro América/ Panamá/ 22.07.2019/ Fuente: www.facebook.com.

@omeppty acogiéndose a la Ley 10 del 24 de junio de 1992, Gaceta Oficial No22,068 de 1 de julio de 1992 “por la cual se adopta la educación ambiental como una estrategia nacional para conservar y desarrollar los recursos naturales y preservar el ambiente”. Y con base en La serie de normas ISO 14000 es un conjunto de normas que cubre aspectos del ambiente, de productos y organizaciones, destacando la Norma ISO 14001, un estándar internacional de gestión ambiental publicado en 1996, tras el éxito de la serie de normas ISO 9000 para sistemas de gestión de la calidad. Por la cual se les informa a todos los participantes del#omepworldcongress2019#omepworldconference2019 que los programas del congreso se encuentran en formato digital, por lo que los invitamos a descargar los mismos en sus dispositivos electrónicos o móviles. De igual manera en el congreso contaremos con pantallas informativas acerca de la distribución de las conferencias e información de los lideres #OMEP

Descargar programa: www.omeppanama.com

Fuente de la noticia: https://www.facebook.com/omepty/photos/a.2130073617285841/2134182733541596/?type=3&theater

Comparte este contenido:
Page 1 of 4
1 2 3 4