Page 3 of 14
1 2 3 4 5 14

Etiopía: ‘Imagen incompleta pero preocupante’ revela el impacto de la crisis de Tigray en los niños

África/Etiopía/14-02-2021/Autor(a) y Fuente: news.un.org

Un bebé de siete meses desplazado con su madre debido al conflicto en Tigray come una galleta de alta energía para aumentar sus niveles de nutrición.

Los trabajadores humanitarios están aprendiendo más sobre la terrible situación de los niños en la región de Tigray en Etiopía, donde continúan los enfrentamientos entre las tropas gubernamentales y las fuerzas regionales del Frente de Liberación Popular de Tigray (TPLF).

A medida que más suministros y personal de emergencia llegan a la zona, está surgiendo «una imagen incompleta pero preocupante» que revela que los niños están sufriendo daños graves y continuos, informó el viernes el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia ( UNICEF ).

“La imagen parcial que emerge del impacto que la crisis en Tigray ha tenido en los niños, y los sistemas y servicios de los que dependen, deja en claro que los niños tienen una gran necesidad de protección y asistencia”, dijo la agencia en un comunicado de prensa .

«Fundamentalmente, la comunidad humanitaria todavía necesita ir más allá de las principales ciudades y pueblos hacia las áreas rurales, donde vive la mayoría de la población, para tener una imagen real de las necesidades».

Separación y estrés psicológico profundo

Un equipo de UNICEF acompañado por funcionarios regionales de salud viajó a la ciudad de Shire, en el centro de Tigray, del 4 al 7 de febrero, trayendo seis camiones con suministros de emergencia. Esta fue la primera misión de la ONU allí desde que comenzó el conflicto en noviembre.

Shire tiene una población de aproximadamente 170.000 y ahora alberga al menos a 52.000 desplazados internos (PDI). UNICEF y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) están transportando agua en camiones a la ciudad, donde no había agua potable porque la planta de tratamiento de agua no funciona. La red móvil, Internet y los servicios bancarios aún no funcionan.

Muchos desplazados internos se están refugiando en escuelas, ninguna de las cuales está operativa, y las condiciones en los lugares de desplazamiento son pésimas.

“Muchas familias fueron separadas mientras huían, y había muchos niños no acompañados o separados entre los desplazados internos”, dijo UNICEF. “Muchas familias informaron de una profunda angustia psicosocial y dijeron que no sentían que era seguro regresar a casa, hablando de un miedo persistente y generalizado de daños presentes y futuros”.

Graves amenazas para los niños desnutridos

Las personas desplazadas dijeron que la comida es su necesidad más urgente. Una evaluación realizada por socios de UNICEF encontró que la prevalencia de desnutrición aguda severa, que es potencialmente mortal, estaba por encima de los niveles de emergencia establecidos por la Organización Mundial de la Salud ( OMS ).

“El riesgo muy real de brote de enfermedades, junto con el escaso acceso al agua, el saneamiento, la higiene y los servicios de salud, el aumento de la inseguridad alimentaria y la inflación en los precios de los alimentos, plantea graves amenazas para los niños desnutridos”, advirtió la agencia.

UNICEF ha enviado unas 655 toneladas métricas de suministros a la zona, incluidos kits de salud de emergencia, alimentos terapéuticos y galletas de alto contenido energético y equipo de protección personal. Hay suministros adicionales en camino.

Fuente e Imagen: https://news.un.org/en/story/2021/02/1084542

Comparte este contenido:

África: Los casos de COVID se multiplican por las nuevas variantes del coronavirus

Los casos de COVID-19 y las muertes están aumentando en África a medida que nuevas variantes más contagiosas del virus se propagan a otros países, informó la Organización Mundial de la Salud.

Desde que se identificó la variante del virus de Sudáfrica a finales de diciembre, las muertes se han duplicado, con más de 15.000 concentradas en 10 naciones principalmente del sur y norte del continente.

La variante 501Y.V2 es predominante y está generando un número récord de casos en Sudáfrica y la subregión. Se ha encontrado en Botswana, Ghana, Kenia, la región francesa del Océano Índico de Mayotte, Zambia y en 24 naciones no africanas.

Mientras tanto, en Europa, el director regional de la OMS ha definido la situación actual de las variantes y la vacunación como una “paradoja”.

“Esta paradoja, donde las comunidades sienten que se vislumbra un final con la vacuna, pero, al mismo tiempo, están llamadas a adherirse a medidas restrictivas ante una nueva amenaza, está provocando tensión, angustia, fatiga y confusión. Esto es completamente comprensible en estas circunstancias”, explicó Hans Kluge.

A la fecha, 33 países europeos han informado casos de la variante inicialmente identificada en el Reino Unido; mientras que 16 han informado de la identificada en Sudáfrica. Varios hospitales, escuelas y entornos de atención a largo plazo han informado de brotes que involucran nuevas variantes preocupantes.

Kluge pidió “utilizar todas las reservas de paciencia y mantener la guardia alta” para tolerar y cumplir todas las medidas necesarias para proteger los sistemas de salud del colapso.

Fuente: https://www.finanzasdigital.com/2021/01/oms-los-casos-de-covid-se-multiplican-por-las-nuevas-variantes-del-coronavirus/

Comparte este contenido:

En plena tercera ola de Covid-19, ¿cuál es la mascarilla más adecuada para volver al colegio?

Por: Carlota Fominaya

Es fundamental también saber que uno de los inconvenientes que ha dejado el temporal Filomena es que si la mascarilla se moja pierde su eficacia de filtración, advierten los expertos.

En plena tercera ola de contagios por coronavirus y tras el paso del temporal Filomena, la vuelta al cole de los niños españoles parece estar más en el aire que nunca. Pese a todo, es fundamental insistir en la práctica de todas las medidas de seguridad a nuestro alcance (distancia social, lavado de manos y mascarillas). Hablamos con Xavier Gastaminza, director general de Star Care -compañía española proveedora de EPIs especializada en mascarillas-, sobre los principales aspectos que deben tener en cuenta los padres a la hora de elegir la mejor protección en los más pequeños para una vuelta al cole segura:

-Lo más importante es utilizar la mascarilla adecuada y utilizarla bien (no estar quitando y toqueteando continuamente), además de seguir las recomendaciones de tiempo de uso máximo que marca el estándar. (Si es quirúrgica cuatro horas, si es FFp2, no más de ocho).

Lo más recomendable sería que los menores usen mascarillas FFp2 infantiles, homolagadas. «Las FFP2 infantiles (para estar bien certificadas deben incluir también fotografías del producto en el paquete) tienen una mayor eficacia de filtración de aerosoles de partículas como las de la COVID-19 que las mascarillas de otro tipo», indica. «Las macarillas FFP2 no solo te progeten a ti, también se evita contagian al resto porque evitas que los aerosoles salgan, no solo es un tema eogista», reflexiona este experto.

-Si los padres optan por mascarillas quirúrgicas deben saber que la función principal de estas, aclara este experto, «es evitar las salpicaduras gracias a la impermeabilidad de las mismas, pero en cambio no filtran las partículas pequeñas como si lo hace una mascarilla FFpp2, que no solo detiene fluidos líquidos y partículas grandes, sino también filtra partículas pequeñas», diferencia. Una quirúrgica, añade, «no tiene estanqueidad. Por eso mucha gente dice que puede respirar con ellas perfectamente, porque todo el aire se esta escapando por los lados. Esto en una FFp2 bien ajustada con los ajustadores no ocurre. Esto es muy importante en espacios cerrados, que es donde muchos estudios científicos demuestran que se concentran la presencia de areosoles contaminados por Covid-19, que son uno de los principales vectores de contagio». «De hecho una FFp2 es la única que te permite mantener la distancias inferiores a los dos metros», recalca el director general de Star Care.

-Igual de importante es la calidad de material como que el producto no tenga fugas. «Si tienes un producto que filtra mucho pero a la hora de respirar de inhalar y expirar el aire se escapa por los laterales, al final para la filtración de aerosoles no es efectivo. por eso el ajuste es muy importante para evitar fugas», recalca.

-Es importante que los niños utilicen mascarillas completamente adaptadas a ellos y, según la OCU, esto implica que deben ajustarse de forma correcta a la cara de cada niño (teniendo en cuenta los percentiles de cabezas infantiles) asegurarse de que respiran bien con ella y cumplir la homologación adecuada.

-Es bueno que tengan ajustadores para asegurar la estanquedad, y el salvaorejas para evitar fugas. «A un niño no le puedes poner una mascarilla con la que no se sienta cómodo, estará tocándola y recolocándola a todas horas y eso es justo lo que hay que evitar», recuerda Gastaminza.

-Es fundamental también saber que uno de los inconvenientes del temporal es que si la mascarilla se moja pierde su eficacia de filtración y deben ser reemplazarlas por otras, según una advertencia de la publicada por la OMS y varios expertos publicada el año pasado.

-Que lleven otra de recambio en su mochila.

– Cuando vayan al comedor o se las tengan que quitares recomendable que no la dejen en la mesa, donde se pueden contaminar, sino que las guarden en bolsas independientes bien ventiladas, puede guardarse en la bolsa de nuevo y gracias a los orificios estratégicamente colocados, se garantiza la higiene e integridad del producto. Además, gracias al indicador de horas de uso y al identificador del propietario, siempre podrás controlar el tiempo de utilización». «Los niños deben saber también que tienen que cuando se quitan la mascarilla para comer deben mantener un metro y medio de distancia con sus compañeros», recuerda.

-Comprar siempre las mascarillas en farmacias. «Este es un canal de confianza como punto de venta de mascarillas», concluye Xavier Gastaminza.

Fuente e Imagen: https://www.abc.es/familia/educacion/abci-plena-tercera-covid-19-cual-mascarilla-mas-adecuada-para-volver-colegio-202101180104_noticia.html

Comparte este contenido:

Coronavirus: cuántas vacunas se aplicaron en los países pobres y cuántas en los ricos

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó que solo 25 vacunas, de las 39 millones de dosis aplicadas en el mundo, se administraron en un país pobre. El titular de la OMS precisó esa información en la apertura del Comité Ejecutivo del organismo para reforzar la campaña con la que se busca lograr el abastecimiento de vacunas para el personal de salud y la población de personas de riesgo de los países pobres antes de que las potencias económicas avancen en aplicar las dosis a su población joven.

«El mundo está al borde de un catastrófico fracaso moral, y el precio de ese fracaso se pagará con vidas y empleos en los países más pobres«, sentenció Ghebreyesus en la apertura del encuentro que durará nueve días y convocó a no repetir experiencias como la de la gripe A, cuya vacuna llegó a los países en desarrollo luego de la pandemia, o el VIH, cuyos fármacos para morigerar el virus demoraron una década más en arribar a los países pobres.

Hasta el momento, Guinea es el único país pobre que recibió 25 dosis de la vacuna, o sea un 0,00006 por ciento del total de vacunas aplicadas.Mientras que Estados Unidos vacunó a 12 millones de personas, China a 10 millones, Reino Unido a 4,3 millones e Israel a 2,4 millones. La semana pasada, el director para le región Europa de la OMS, Hans Kluge, ya había advertido que el 95% de las dosis fueron aplicadas en 10 países.

Los cien primeros días de vacunación

«No sería justo que adultos jóvenes y sanos en los países ricos se vacunen antes de que puedan hacerlo trabajadores sanitarios y personas mayores en los países más pobres», apuntó el titular de la OMS al hace un llamado a las potencias económicas y laboratorios para «trabajar conjuntamente para que en los cien primeros días de este año la vacunación de trabajadores sanitarios y personas mayores esté en marcha en todos los países».

«Habrá dosis para todos, pero ahora debemos actuar como una gran familia para dar prioridad a los que están en más riesgo», pidió Ghebreyesus y subrayó que la situación se torna más urgente a partir del descubrimiento de «variantes del coronavirus altamente contagiosas». «Hace que el despliegue rápido y equitativo de las vacunas sea aún más importante», insistió Tedros.

La OMS anunció en la primera semana del año que comenzaría a fines de enero a repartir las primeras dósis a través de la alianza Covax, sistema alternativo para asistir a 172 países de manera equitativa sin importar su capacidad económica, tras el fracasado intento de que la Organización Mundial de Comercio (OMC) libere de patente las fórmulas de las vacunas de Covid-19 y se habilita su producción masiva en todo el mundo.

La inmunidad de rebaño está lejos

El titular de la OMS advirtió que el Covax puede verse perjudicado porque «algunos países estén dando prioridad a acuerdos bilaterales para la adquisición de vacunas». «Eso pude retrasar los envíos de la plataforma COVAX», aseguró Tedros sobre el plan con el que se lograrán repartir 2000 millones de dosis.

El objetivo de la OMS es lograr en 2021 que, al menos, un 20 % de la población mundial esté vacunada. La cifra está lejos del 70 % que se considera se debe alcanzar para  conseguir la «inmunidad de rebaño» que desactive el peligro pandémico del SARS-SoV-Por el momento, los 39 millones de vacunados, en 49 países, representan apenas un 0,5 % de la población mundial.

Fuente:  Página 12

Comparte este contenido:

La vuelta a clases en Chiapas

Por: Fernando David García Culebro

“Resulta irresponsable que el estado mexicano piense que con solo vacunar a los maestros, en automático se inmunice a los padres de familia y a los niños, que en automático se supere la falta de agua, drenaje y las condiciones de infraestructura en total abandono en muchas escuelas, situaciones que imposibilitan el regreso a clases seguro” (Sección Siete Chiapas, 2021).

El pasado cinco de enero la sección Siete de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) manifestó en conferencia de prensa  que Chiapas no se encuentra en estos momentos en condiciones para el regreso a clases presenciales. Posteriormente, el día miércoles 13 de enero, lo reafirmó en el resolutivo de la reunión virtual que sostuvieron  con representaciones de todas las delegaciones sindicales adheridas al bloque democrático de dicha sección.

En el resolutivo antes mencionado rechazaron categóricamente  el anuncio de la secretaría de educación  federal y estatal del regreso a clases en forma presencial. Dijeron además, deslindarse de la responsabilidad que pretendidamente hace el gobierno hacia los padres de familia y trabajadores de la educación e hicieron responsable a la autoridad educativa de las consecuencias por la determinación asumida.

Sin embargo, se anuncia un posible regreso a clases presenciales, pese a la falta de condiciones de salubridad, escasez de agua e infraestructura en muchas escuelas del estado chiapaneco.

A pesar que, diversos sectores han manifestado su inconformidad con el manejo del semáforo epidemiológico y de la evidente alta de contagios en la entidad, los rumores de la reapertura de las instalaciones escolares se siguen escuchando, no obstante a que, a partir del 18 de enero la entidad oficialmente pasó de verde a amarillo.

Con lo anterior, me surgen algunas interrogantes:

Retomando a Juan Carlos Miranda Arroyo:

¿Qué capacidad financiera tiene el Estado […] chiapaneco (a través del ISSSTE) para dar soporte al personal educativo y de apoyo a la educación, ante los escenarios laborales y del derecho a la salud que se presentarán […] ante el regreso a clases presenciales?  (Arroyo, 2020).

¿Qué pasará con el personal que se encuentra en situación vulnerable, por padecimientos de otras enfermedades u otras condiciones que ponen en riesgo su vida?, ¿Habrá interinatos y recurso económico para ello?

¿Tendrán conocimiento las autoridades educativas del conflicto que generan en las localidades rurales con dichas declaraciones, tensionando la relación entre padres, madres de familia y docentes?

La pandemia ha llenado de dolor al mundo, familias enteras vivieron y siguen viviendo en sus entrañas la angustia en la batalla contra esta enfermedad que azota a la humanidad.

En lo que va de ella, una gran cantidad de docentes han fallecido, muchos de ellos adquirieron el contagio mientras recorrían miles de kilómetros para ir a sus escuelas y entregar actividades pedagógicas a sus estudiantes. Otros y otras, contagiaron a sus familiares y vivieron la tristeza de perder a un ser querido, sintiéndose responsables de haber sido los o las causantes de la llegada de la enfermedad a su hogar.

Sin embargo, el magisterio chiapaneco comenzó el año 2021 en medio de la incertidumbre relacionada con la vuelta a clases presenciales. Y así, mientras los hospitales se llenan de enfermos y enfermas, detrás del escritorio, se habla de un posible regreso a la presencialidad.

Al respecto, en mayo del año pasado, el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreye, pidió a las autoridades de educación que antes de autorizar el regreso a clases deben evaluar si la epidemia está bajo control. No menos importante, es saber si el sistema sanitario puede hacer frente a un resurgimiento de los casos una vez se relajen las medidas; y,  determinar si los sistemas de vigilancia son capaces de detectar y gestionar los casos de contagio y sus contactos (https://tiempo.hn/, 2020).

Lo cierto es que el número de contagios va al alza, y aunque no es en todos los lugares, resulta irresponsable decir que donde no lo hayan, ya pueden comenzar las clases presenciales, sobre todo, si tomamos en cuenta que el desplazamiento de los y las docentes para llegar a sus escuelas en la mayoría de los casos es de una gran cantidad de  kilómetros.

Por otra parte, a estas alturas del ciclo 2020-2021, aún existen zonas escolares con muchos faltantes de personal, si a ello, le sumamos, los y las docentes en estado de vulnerabilidad, la situación se complica aún más.

Otro factor importante a considerar es el transporte de las zonas urbanas a las zonas rurales donde muchos maestros y maestras tienen que trasladarse y donde no prevalece el cuidado de los protocolos sanitarios emitidos por la OMS, allí no existe vigilancia al respecto.

Por lo anterior, el regreso a clases de manera presencial, solo debería ocurrir cuando existan condiciones sanitarias, infraestructura adecuada en todos los centros educativos, atención del personal de salud en las escuelas y las localidades rurales, pero principalmente, cuando toda la comunidad escolar se encuentre vacunada, porque resulta excluyente pensar en solo vacunar a docentes, sin considerar a los y las estudiantes, a  madres y  padres de familia.

Palabras clave: Regreso a clases presenciales, Sección Siete, CNTE, Pandemia, Chiapas, OMS, Docentes en estado de Vulnerabilidad, Evaluar si la epidemia está bajo control.


Referencias:

Arroyo, J. C. (15 de 06 de 2020). https://www.sdpnoticias.com/. Recuperado el 06 de 01 de 2021, de https://www.sdpnoticias.com/: https://www.sdpnoticias.com/columnas/educacion-y-posneoliberalismo.html

https://tiempo.hn/. (14 de Mayo de 2020). https://tiempo.hn/. Recuperado el 05 de 01 de 2021, de https://tiempo.hn/: https://tiempo.hn/oms-recomendaciones-paises-aprueben-retorno-clases/

Sección Siete Chiapas. (05 de 01 de 2021). Facebook. Recuperado el 05 de 01 de 2021, de Sección Siete Chiapas: https://web.facebook.com/1547783658884513/videos/240617600911475/


Fuente: El autor escribe para OVE

Comparte este contenido:

Educación, Covid-19 y la vida

 Juan Carlos Miranda Arroyo

I

Hace unas semanas, una empleada de una empresa que repara laptops, en Querétaro, me dijo: “Esto de la pandemia es como la ruleta rusa”. Ella lo decía al mismo tiempo en que colocaba una hoja trasparente sobre el teclado de mi lap, como protección, poco antes de revisar el equipo. La mujer portaba tapabocas, mascarilla, guantes y se aplicaba constantemente alcohol en gel. Le pregunté por qué tantas medidas de seguridad e higiene. Esto me explicó: “Hemos tenido experiencias cercanas tanto leves como graves. Personas de la familia que se han ido y otras que no, algunas por fortuna se han recuperado…”

El panorama de salud pública, hoy, nos lleva a plantear muchas preguntas: ¿La epidemia-pandemia nos ha enseñado a valorar la vida, al medio ambiente, al planeta en su totalidad? ¿Nos ha invitado a valorar a la naturaleza y su complejidad, pero sobre todo nos ha conducido a revalorar la convivencia social y a aquilatar eso que llamamos, en términos amplios, “lo social”? ¿Hasta qué punto esta enfermedad del Covid-19 es un fenómeno natural? ¿Las dinámicas sociales la han convertido en un fenómeno natural-social? ¿Cuáles son las regularidades que permiten hacer predicciones acerca del comportamiento de la enfermedad? Las ciencias médicas, hoy, indican que hay incertidumbre y escasa información tanto en los procesos de prevención como en el tratamiento de la misma, en vista de los casos que se han presentado, mismos que no obedecen a un patrón único o definido sobre el curso de la enfermedad. Parece ser que el abordaje clínico y hospitalario es más del tipo “estudios de casos” que de manera estandarizada.

De cualquier modo, la crisis sanitaria de los años 2020 y 2021, cuyos efectos serán prolongados sin duda, nos lleva a reflexionar acerca de la vulnerabilidad humana frente a las nuevas condiciones naturales y sobre los riesgos que traen consigo las mutaciones de los virus y demás patógenos. Nos plantea también, quizá, más dudas que respuestas certeras. ¿Somos seres biológicamente estructurados, pero vulnerables, y socialmente limitados? ¿Se han puesto al desnudo las capacidades científicas y tecnológicas, en el mundo entero, para combatir estos fenómenos naturales-sociales del tiempo actual? ¿Cuáles son los alcances de las capacidades institucionales, públicas y privadas, para contender esta epidemia- pandemia?

En fin, me pregunto: si los sistemas de salud (sobre todo la capacidad hospitalaria) están a punto de colapsar, en México y en el mundo ¿cuáles son los escenarios inmediatos y de futuro que se proyectan y qué medidas tomaremos, como sociedad, para evitar que la peligrosa enfermedad se generalice? ¿Tendríamos que esperar a la solución que han planteado los epidemiólogos y médic@s en las mesas de expert@s? En el sentido de que se tendría que dar la “inmunidad de rebaño” para ver el fin de esta crisis (ello significa que se tendría que enfermar entre el 70 y el 80 por ciento de la población). ¿Así será esto?

II

La probabilidad de que las personas, aparentemente sanas, contraigan la enfermedad del Covid-19 es baja, si se toman las medidas indicadas por el sector salud. Ese hecho, quizá, ha llevado a mucha gente a excederse en confianza; a no creer en los altos riesgos de la enfermedad. En México, un país con más de 120 millones de habitantes, se ha reportado, según cifras oficiales, a más de un millón 500 mil personas o casos confirmados con esta enfermedad, de los cuales entre el 80 y el 85 por ciento se ha recuperado; sin embargo, el resto la cursan o la han enfrentado con cuadros de gravedad. Lamentablemente, se han registrado más de 133 mil fallecimientos en todo el país.

La probabilidad de contagio o transmisión depende de diversos factores: Índice de movilidad de las personas en las ciudades grandes y pequeñas; participación de los gobiernos y la sociedad en las campañas del sector salud para prevenir o contener la epidemia-pandemia; qué tanto se multiplican, o no, los cuidados de las personas, de las familiares, de los grupos cercanos y se aplican las medidas que establecen a nivel de la organización social en general.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS o WHO, por sus siglas en inglés), “La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recuperan de la enfermedad sin necesidad de tratamiento hospitalario. Alrededor de 1 de cada 5 personas que contraen la Covid-19 acaba presentando un cuadro grave y experimenta dificultades para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas previas como hipertensión arterial, problemas cardiacos o pulmonares, diabetes o cáncer tienen más probabilidades de presentar cuadros graves. Sin embargo, cualquier persona puede contraer la Covid-19 y caer gravemente enferma…” (1)

Cómo se ha podido observar durante los casi 10 meses en que se ha desarrollado la epidemia-pandemia, la sociedad ha sido notablemente repelente a los llamados de las autoridades federales y locales. Le llamamos coloquialmente “el llamado a misa”. A pesar de que cada uno de nosotros hemos tenido la triste noticia de personas fallecidas, que pertenecían a nuestro círculo social más cercano. Eso significa que no se ha aprendido suficientemente, en “lo social”, de qué trata esta enfermedad: No se han suspendido reuniones multitudinarias, eventos sociales, etc., y en ellos no se han usado, de manera estricta, los accesorios de prevención y protección adecuados.

¿Hay una baja valoración de la salud y de la vida por parte de quienes trasgreden las indicaciones sanitarias de las autoridades federales y locales? Como sucede con diversos fenómenos sociales, me parece que la respuesta tiene que ver con las creencias vagas, como lo señalé antes, pero también con la educación informal que se lleva a cabo en los hogares. Sin embargo, el fenómeno de la “rebeldía social” ante los llamados de los gobiernos a “quedarse en casa”, obedecen a factores educativos y socio culturales, cuyos procesos son complejos. Además del factor económico, claramente objetivable: la necesidad, evidente, en la mayoría de la población, de obtener un ingreso en el día a día. Se ha hecho popular la frase callejera que dice: “Prefiero morir de Covid que de hambre”. De ese tamaño es la tragedia social, hoy.

III

Una de las preguntas y respuestas básicas que aborda la OMS señalan lo siguiente: “¿Pueden los niños o los adolescentes contraer la Covid-19? Las investigaciones indican que los niños y los adolescentes tienen las mismas probabilidades de infectarse que cualquier otro grupo de edad y pueden propagar la enfermedad. Las pruebas hasta la fecha sugieren que los niños y los adultos jóvenes tienen menos probabilidades de desarrollar una enfermedad grave, pero con todo se pueden dar casos graves en estos grupos de edad. Los niños y los adultos deben seguir las mismas pautas de cuarentena y aislamiento si existe el riesgo de que hayan estado expuestos o si presentan síntomas. Es particularmente importante que los niños eviten el contacto con personas mayores y con otras personas que corran el riesgo de contraer una enfermedad más grave.”

La apertura de escuelas y el regreso a las condiciones de enseñanza presenciales, sin duda, aumentarían la probabilidad de que niños, jóvenes y adultos sean potenciales enfermos y transmisores del virus. Pero al mantenerse los recintos escolares cerrados, los riesgos de aumentar los índices de rezago educativo aumentan. Gran dilema. ¿Los factores económicos y socio culturales terminarán por imponerse a las recomendaciones de especialistas de la medicina y de los y las profesionales de la salud?

Dejo hasta aquí sólo algunas reflexiones y cuestionamientos breves en torno a las valoraciones que observo acerca del Covid-19 y la vida. Cuídense. Salud.

Fuente consultada:

(1) https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses

jcmqro3@yahoo.com


Publicado en SDPnoticias

Fuente: https://profelandia.com/educacion-covid-19-y-la-vida/

Comparte este contenido:

Coronavirus: 12 momentos clave de la pandemia que cambió al mundo

Desde su descubrimiento en Wuhan hasta la esperanza de las vacunas

A poco más de un año, resumen de la pandemia de coronavirus en 12 momentos clave, desde el surgimiento en China de una enfermedad desconocida a finales de 2019 a la esperanza suscitada por las vacunas un año después.

El 31 de diciembre de 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recibe información de la existencia de unos preocupantes casos de neumonía «de origen desconocido» en la ciudad china de Wuhan.

El 7 de enero de 2020, se identifica la causa: se trata de un nuevo virus de la familia de los coronavirus. Cuatro días después, Pekín anuncia el primer muerto oficial de una enfermedad que más tarde se llamará covid-19.

Wuhan, aislado del mundo

El 23 de enero, Wuhan queda aislado del mundo para intentar contener la epidemia. Varios países empiezan a repatriar a sus ciudadanos desde China.

El primer deceso oficial fuera de Asia se registra el 15 de febrero: un turista chino hospitalizado en Francia.

Pandemia

El 6 de marzo, la epidemia supera el umbral de los 100.000 casos en el mundo. El primer país europeo afectado, Italia, impone un confinamiento en el norte, que más tarde extiende al resto del territorio.

El 11 de marzo, la OMS califica a la covid-19 de pandemia. Los mercados bursátiles se hunden. Gobiernos y bancos centrales anuncian las primeras medidas masivas de apoyo a la economía.

Europa se atrinchera

El 16 de marzo, Alemania insta a su población a «quedarse en casa» y el Reino Unido a evitar todo «contacto social».

Un día después Francia entra en confinamiento. La Unión Europea anuncia el cierre de sus fronteras exteriores.

Aplazamiento de los Juegos Olímpicos

El 24 de marzo, los Juegos Olímpicos de Tokio de julio de 2020 son aplazados al año siguiente. 

Un día después, la ONU advierte que la pandemia «amenaza a toda la humanidad».

Media humanidad confinada

Por todo el mundo se decretan medidas de confinamiento. El 2 de abril, más de 3.900 millones de personas, es decir, la mitad de la humanidad, están obligadas o se les insta a confinarse, según un recuento de la AFP.

Se supera el umbral de un millón de casos de contagios de coronavirus.

Economía devastada

El 29 de abril, el constructor de aviones estadounidense Boeing elimina 16.000 puestos de trabajo. Numerosos sectores sufren las consecuencias de la pandemia y anuncian fuertes recortes de plantilla, desde el transporte aéreo a la fabricación de automóviles, pasando por el turismo o la gran distribución de productos de diversa índole.

La polémica hidroxicloroquina

Promovida por el profesor francés Didier Raoult y apoyada por el presidente estadounidense Donald Trump, la hidroxicloroquina es clasificada como un tratamiento ineficaz por un estudio internacional de gran alcance publicado el 22 de mayo.

Sin embargo, la publicación tiene errores y acaba siendo retirada. El 5 de junio, un ensayo británico también concluye que el producto es ineficaz.

Fuerte avance en América Latina

El 7 de junio, la pandemia supera los 400.000 muertos y avanza rápidamente en América Latina. Brasil se convierte en el segundo país con más víctimas mortales, detrás de Estados Unidos, mientras que su presidente, Jair Bolsonaro, resta importancia a la enfermedad, a la que tilda de «gripecita».

Él mismo acabará infectado, como Donald Trump, después del primer ministro británico, Boris Johnson.

Boicot a los tapabocas

El aumento de casos lleva a varios países europeos a imponer el uso de mascarilla en los transportes, las calles, las escuelas o las empresas. Al final del verano, se convocan manifestaciones antimascarillas en Berlín, Londres, París y Roma.

Segunda y tercera ola

El 28 de septiembre se supera el umbral del millón de muertos. En Europa, los contagios empiezan a dispararse de nuevo en octubre y varios países vuelven a decretar medidas de confinamiento y toques de queda.

Las medidas se aligeraron parcialmente con motivo de las fiestas de fin de año. Pero la aparición en Inglaterra de una variante más contagiosa obligó a Londres el 5 de enero a imponer de nuevo un confinamiento y al resto de Europa a endurecer las restricciones.

En medio de la agitación política por la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales, puesta en duda por el mandatario saliente Donald Trump, Estados Unidos se hunde en una crisis sanitaria: el 5 de enero llega a 3.930 muertos en 24 horas. El país sigue siendo el más enlutado del mundo (más de 366.000 víctimas el 9 de enero).

La esperanza de las vacunas

El 9 de noviembre, el gigante farmacéutico estadounidense Pfizer, asociado al laboratorio alemán BioNTech, desvela los resultados positivos para su vacuna, justo cuando se superan los 50 millones de casos de covid-19 en el mundo.

Una semana después, la estadounidense Moderna realiza un anuncio similar.

Las campañas de vacunación comenzaron en diciembre en el Reino Unido, Rusia, Estados Unidos, Argentina y en la Unión Europea. China vacuna desde julio.

El 9 de enero, unos 50 países habían iniciado campañas de vacunación y se habían administrado más de 17 millones de dosis en todo el mundo, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.

Fuente: AFP

Comparte este contenido:
Page 3 of 14
1 2 3 4 5 14