Page 5 of 9
1 3 4 5 6 7 9

México: Padres oaxaqueños batallan con colegiaturas

México / 18 de febrero de 2018 / Autor: Ivonne Mateo / Fuente: NVINoticias

Del millón 637 mil personas ocupadas en la entidad, la mayor parte (404 mil) perciben entre 1 y 2 salarios mínimos al día, en porcentajes menores no tienen ingresos, ganan sólo un salario mínimo, de dos a cinco o hasta más.

La ganancia promedio, señala la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Oaxaca es de 4 mil 200 pesos mensuales, cifra equivalente al costo de una colegiatura de educación media superior en una de las mejores instituciones privadas de Oaxaca.

Desde el año 2006, que estalló el movimiento magisterial, las escuelas particulares de nivel básico comenzaron a registrar un aumento en su matrícula de entre 44.3 y 57 por ciento. Cifra que hasta la fecha no se ha detenido.

La organización Mexicanos Primero reveló en el 2011 que la calidad educativa en las escuelas públicas de gobierno en Oaxaca está por los suelos, pues posicionó a la entidad en el penúltimo lugar de este ranking.

Así mismo las instituciones privadas de educación superior registran actualmente cifras de ingreso superiores a las universidades pública, según datos del Sistema Educativo Nacional.

Ahora bien tan sólo para la enseñanza de preescolar las mensualidades de las escuelas privadas oscilan desde 2 mil a 3 mil 500 pesos, para la primaria se paga desde 2 mil 500 y hasta 5 mil pesos; en la educación superior el costo se eleva desde los 3 mil hasta los 5 mil 500 pesos y para estudiar una carrera el costo mensual varía desde los 2 mil pesos hasta los 25 mil.

Estos números colocan a los padres en serias dificultades a la hora de pagar el costo que significa garantizar a sus hijos una educación de mayor calidad, pues con base en los registros de la STYPS son más de 22 salarios mínimos los que un tutor està pagando para mandar a sus hijos a estudiar en una escuela privada de educación básica, y en promedio 45 salarios mínimos para que tomen clases de bachillerato en una institución particular, o hasta más de cien al mes para pagar una carrera a sus hijos en una escuela que no sea financiada por el gobierno.

Fuente de la Noticia:

http://www.nvinoticias.com/nota/84709/padres-oaxaquenos-batallan-con-colegiaturas

Comparte este contenido:

«Es muy difícil sostener siquiera que España tenga un sistema educativo»: Gregorio Luri

España / 18 de febrero de 2018 / Autor: N. Elia / Fuente: Navarra El Diario Norte

  • El filósofo y pedagogo Gregorio Luri, asesor de los gobiernos de México y Uruguay en cuestiones de educación pública, apunta que «los padres no tienen acceso a la información sobre la calidad objetiva de los centros»
  • «Esta moda de defender que los conocimientos ya no son necesarios está perjudicando especialmente a los niños más desfavorecidos», sostiene
  • «El primer derecho de los hijos es tener unos padres tranquilos», apunta Luri

Gregorio Luri, (Azagra, 1955) es filósofo, educador, pedagogo e historiador. Ha asesorado a los gobiernos de México y Uruguay en cuestiones de educación pública. Cuenta en su haber con los premios Juan Gil Albert de ensayo y ‘Mejora tu Escuela Pública’en la edición de 2017. Es el autor de dos docenas de libros, entre ellos ‘La escuela contra el mundo’, ‘Por una educación republicana’, o ‘El cielo prometido. Una mujer al servicio de Stalin’. Invitado por la asociación CoCiudadana, acaba de explicar en Pamplona su visión sobre los principales retos que debe afrontar la educación en España. Sus afirmaciones y reflexiones no dejan indiferente a nadie.

¿Cuál es el principal reto al que se enfrenta la educación?

Ojalá hubiera sólo un reto, las cosas serían realmente sencillas. Pero es que el reto más importante que tiene la educación es, precisamente, definirse a sí misma de forma integral. ¿Cuál es el papel de la escuela en una sociedad que
nos está envolviendo continuamente con información?

¿La definición de la escuela actual ya no vale?

Estamos continuamente bombardeados por información, pero no es conocimiento. Para elaborar toda esa información y transformarla en conocimiento es necesario un proceso personal. Además, el reto específico y concreto es lo que los anglosajones llaman el STEM, acrónimo inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. El reto básico de la escuela hoy es definir un humanismo STEM

¿Puede explicarlo?

Para empezar, yo diría que la alfabetización hoy no es sólo aprender a leer y a escribir en tu lengua materna. La alfabetización hoy supone el reto de alfabetizarte en las tres lenguas fundamentales, y no estoy pensando en francés, inglés o alemán, sino que estoy pensando en el lenguaje natural, el lenguaje de las matemáticas y el lenguaje musical.

¿El lenguaje de las matemáticas?

Efectivamente. Las matemáticas son un lenguaje, y si no lo hablas, no ves una parte de la realidad que constituye tu mundo. Muchos aspectos de la realidad necesitan ser vistos con ojos matemáticos para poder comprenderlos.

¿Los retos no pasan entonces por alcanzar un consenso político que permita estabilidad al sistema educativo?

Eso… La política siempre va por detrás de la realidad educativa. Con los datos en la mano, es muy difícil sostener siquiera que España tenga un sistema educativo.

¿Por qué?

Porque si analizas solamente los datos educativos de La Rioja, Castilla León y Navarra, por ejemplo, podríamos decir que hemos tenido un sistema educativo fabuloso, a la altura de Finlandia. En Soria tienen unos resultados escolares superiores a Finlandia. Por tanto, si cogiéramos estos resultados de estas tres regiones, podríamos concluir que hemos tenido unas leyes educativas fabulosas. Ahora bien, si cogiésemos Canarias, Andalucía y Extremadura, por ejemplo, la conclusión sería que hemos tenido unas leyes educativas horrorosas. ¿Cuál es la conclusión? Los que lo han hecho bien, han seguido haciéndolo bien a pesar de las leyes. Y los que lo han hecho mal, han seguido haciéndolo mal incluso con la intervención de las leyes. El papel real de la legislación educativa en lo que un profesor hace cuando entra en su clase es más bien reducido. Otra cosa es que los políticos crean que es necesario llegar a consensos y hacer leyes y todo eso. También es necesario que los políticos crean en sus propios juegos.

Su visión sobre la educación resulta preocupante… ¿Qué pueden esperar los padres actuales del sistema educativo en el que crecen sus hijos?

Pueden esperar un complemento de la educación familiar. Yo he pasado mucho tiempo analizando el número de palabras que escucha por hora un niño de diferentes medios culturales. En un nivel de familias, por llamarlo así, culturalmente sofisticadas, un niño escucha una media de 2.600 palabras por hora. Los niños de familias culturalmente pobres, escuchan alrededor de 600 palabras por hora. Es decir, 2.000 palabras por hora de diferencia. Si ahora multiplicas esas 2.000 palabras por las horas del día, por las horas de la semana y por las horas del año, descubres la barbaridad de palabras distintas que ha oído un niño de un ámbito y de otro cuando llega a los tres años de edad. Con esa diferencia llegan a tercero de primaria, que para mí es el curso esencial y crítico de la escolarización.

¿Por qué?

Porque en ese curso los niños pasan una auténtica revolución intelectual: pasan de aprender a leer a aprender leyendo.

Y llegan a esa revolución con un bagaje determinado de palabras aprendidas.

Eso es. La competencia lingüística con la que llegan al aprendizaje a través de la lectura marca trayectorias muy distintas. Eso no quiere decir que no haya escuelas que no sean capaces de compensar esas diferencias.

¿Y cómo pueden elegir unos padres ese tipo de escuelas?

Tienen un problema muy grave. Los padres no tienen acceso a la información sobre la calidad objetiva de los centros escolares. Eso es así. Es más fácil para una familia obtener información objetiva sobre un restaurante, un taller mecánico o una tintorería, que sobre la escuela de sus hijos. En los últimos años, las familias culturalmente sofisticadas están dedicando cada vez más tiempo a la educación de sus hijos. Con lo cual, esa brecha se está ampliando de forma exponencial. Y a eso podemos añadir aún otro elemento que la hace mayor.

¿Y es?

Los deberes escolares. En España hay un discurso generalizado en contra de los deberes escolares, aunque, en la práctica, nueve de cada diez niños hace actividades extraescolares.

Pero no es lo mismo los deberes que las actividades fuera de la escuela.

Me da lo mismo. Llámalo como quieras. En cualquier caso es formación complementaria más allá de la escuela. Y en esa formación complementaria, tres de cada cuatro niños hacen más de dos actividades extra. Y añadiré que las matemáticas y la robótica cada vez son más demandadas. Eso quiere decir que, en la trayectoria educativa del niño, el papel de la escuela se está, objetivamente, reduciendo. Por eso es preciso redefinirlo.

¿Qué opina de las corrientes de educación alternativa tan de moda?

Vamos a ver, por dejarlo claro, yo soy un gran defensor de la escuela tradicional. Porque creo que, precisamente para enfrentarse a lo nuevo, es básica la adquisición firme de una base. Lo que los americanos llaman ‘back to the basic’, la vuelta a lo básico. Podríamos decir que ahora hay dos tendencias. Una que dice: para enfrentarte a un mundo cambiante los conocimientos ya no tienen importancia. Lo que hace falta es desarrollar procesos, metodologías y no sé cuántas cosas. La otra tendencia, que yo suscribo, dice que para enfrentarte a un mundo cambiante hace falta una buenísima base lingüística, matemática y artística. Y esa base requiere de conocimientos. Porque no se puede ser creativo sin conocimientos. Ser creativo significa que te enfrentas a un problema antiguo y obtienes una solución nueva. Para poder tener un pensamiento crítico con fundamento en gastronomía, por ejemplo, tengo que tener previamente conocimientos gastronómicos. Esta moda de defender que los conocimientos ya no son necesarios está perjudicando especialmente a los niños más desfavorecidos. De la misma manera, creo que la disciplina escolar es un elemento esencial de la calidad de la enseñanza.

El papel real de la legislación educativa en lo que un profesor hace cuando entra en su clase es más bien reducido.

Así llegamos al humanismo STEM

Estoy convencido de que es el reto del siglo XXI.

Pero no puede negar que es un concepto que suena conservador.

Es que una persona conservadora no es quien conserva bajo llave el pasado, sino el que sabe de dónde viene. Lo importante es la transmisión, no la conservación. Conociendo bien la jota navarra, puedes plantearte qué innovaciones introduces en la jota navarra. El concepto del humanismo STEM no es tan raro teniendo en cuenta que los grandes humanistas eran todos grandes científicos y matemáticos. Lo que ocurre es que ahora estamos acostumbrados a la división forzosa entre letras y ciencias, que es un verdadero lastre para la educación. Lo necesario es adquirir una formación humanista, no exclusiva de nadie.

¿Por qué alguien de letras tiene que ser un ignorante de las matemáticas?

Eso es un minusválido cultural. De la misma manera que a los niños, siempre, estamos reforzándoles el lenguaje cultural, tenemos que reforzarles también el lenguaje matemático. No tenemos que tener miedo a hablar a los niños de números y de lógica matemática.

Es difícil romper ese miedo.

Todo lo grande es difícil, pero es noble.

En su último libro hace un elogio de las familias sensatamente imperfectas. Dice que no hay que tener miedo a hablar a los hijos en lenguaje matemático. ¿Cómo superan los padres el miedo a fracasar en ese intento?

El fracaso forma parte de la vida humana y, gracias a Dios, no podemos pretender tener éxito al 100%. Nuestros hijos tienen su ámbito de independencia y, además de nosotros, sobre nuestros hijos van a influir otra larga serie de factores, como sus relaciones, sus amigos, etc. Lo que, humanamente, los padres pueden hacer es, en mi opinión, entender que lo importante de ese intento en influir en sus hijos no reside en lo que digan, sino en lo que hagan.

Predicar con el ejemplo.

Exacto. El órgano educativo de los niños no es el oído, sino el ojo. No depende de lo que les digamos, sino de lo que nos vean hacer. A la hora de la verdad, a lo que deberíamos aspirar es a que, el día que nuestros hijos se vayan de casa, podamos decir: “hombre, pues no parece que les haya dado un mal ejemplo de qué es ser una buena persona”. Por eso digo que el principal deber de los padres es quererse.

¿Entre ellos?

¡Claro! ¿Cómo vamos a enseñar, si no, a nuestros hijos a querer? De todo lo que se pueda hablar de la educación de un hijo, ¿hay algo más importante que aprender que hay alguien por ahí, fuera de tu familia, que te puede querer Incondicionalmente, quererte con todos tus defectos, para compartir tu vida. Yo creo firmemente, y cada vez más, que el deber fundamental de los padres es quererse, manifestando claramente que el otro no es perfecto, pero le quieres a pesar de sus imperfecciones. Esto es lo verdaderamente relevante.

Creo que ahora la preocupación de los padres, más que quererse entre ellos, es la de prestar la suficiente atención a sus hijos para compensar el tiempo que pasan sin ellos por razones laborales, por ejemplo.

Pero debería ser exactamente al revés. Mis padres estaban mucho menos por mí de lo que yo he estado por mis hijos. Y cuando observo a mis hijos, están mucho más por los suyos que lo que yo he estado por ellos. Creo que existe cierta neurosis en los padres que está anulando la autonomía personal de los hijos. ¿Qué ámbito de libertad le queda hoy a los niños? ¡Pero si no pasan ningún momento sin que haya un adulto supervisándolos! Y, precisamente porque han desaparecido los ámbitos de libertad de los niños, están creciendo las ludotecas. Juegos dirigidos y orientados, reglados y supervisados. Esa necesidad de asumir personalmente la educación de los hijos está creando cierta neurosis en la paternidad moderna.

¿Los padres se responsabilizan en exceso?

Las cosas no ocurren porque sí. Junto a ese elemento de desaparición de los ámbitos de libertad del niño, hay otros elementos como la incertidumbre sobre el futuro que contribuyen a esa neurosis. En ‘El Camino’ de Delibes hay un pasaje que me sirve para explicar esto. Son tres amigos y uno se marcha a estudiar. Los otros dos le preguntan qué es estudiar y él responde que su padre dice que estudiar es progresar. ¿Y qué es progresar?, le pregunta. Progresar es trabajar menos que mi padre y ganar más que él, responde el niño. Eso era lo que creíamos a pies juntillas hace cuarenta años. Pero ahora, nadie lo cree. Nadie puede mirar directamente a los ojos a su hijo y decirle que, con toda seguridad, va a vivir mejor que sus padres. Ese elemento de incertidumbre social explica un poco esa tensión neurótica de la educación de los padres hacia los hijos.

En este contexto, ¿un consejo para los padres?

Sí, que se relajen. El primer derecho de los hijos es tener unos padres tranquilos.

Fuente de la Entrevista:

http://www.eldiario.es/norte/navarra/educacion-desigualdad-sistema_educativo-STEM_0_739126433.html

Comparte este contenido:

La formación obligatoria de los padres en el colegio

España / 11 de febrero de 2018 / Autor: Daniel Poyatos Soguero / Fuente: HuffPost

¿Debe ser obligatorio un curso de formación para ser padre o madre? Esta pregunta de índole hiperbólica, e incluso humorística, podríamos reformularla y ganar en realismo para referirnos a la educación que están recibiendo nuestros pequeños. ¿Debe ser obligatoria la formación de los padres dentro del colegio?

Sirva de posición preliminar la contraria a esa corriente que separa casa y escuela. No coincido con quien critica y discute las malas prácticas de las familias. Pienso que se deben a la inconsciente y deficiente formación de los padres para atajar los problemas derivados de la educación de sus hijos. Apoyo a los padres y entiendo las dificultades sociales, laborales, económicas y culturales que tienen que afrontar. Por ello, es necesario echar una mano. ¿Quién mejor que los profesores y educadores en general para prestarla?

El utópico cambio educativo

Frente a décadas de inmovilismo, las circunstancias actuales propician un cambio en la pedagogía dentro de las escuelas. La mutación educativa está en marcha. A ritmo lento, eso sí. Cada vez son más los maestros que innovan. Hito beneficiado por los avances tecnológicos, que permiten compartir y viralizar en un clic las buenas experiencias educativas.

Sin embargo, este cambio educativo es utópico. No se podrá alcanzar nunca sin las familias. Ellas son quienes pasan más tiempo juntas. Son el ejemplo a seguir para los niños. Los maestros podemos inspirar. Guiar. Transmitir. No hacer magia.

De nada sirve que motivemos a los alumnos a esforzarse si sus padres no se esfuerzan. Que insistamos en aprender cultura si sus padres la desprecian. Que intentemos que lean si sus padres no cogen un libro.

Generalmente, de nada sirve que enseñemos persistencia a los alumnos si sus padres no son persistentes. Que aprendamos a solucionar conflictos si sus padres lo arreglan a gritos o golpes. Que les motivemos a esforzarse si sus padres no se esfuerzan. Que insistamos en aprender cultura si sus padres la desprecian. Que intentemos que lean si sus padres no cogen un libro. Que alertemos de los riesgos digitales si sus padres usan el móvil para entretenerlos. Que trabajemos valores si sus padres los consideran un lujo innecesario. Que respetemos normas si en su casa no existen.

O de nada sirve que les enseñemos Matemáticas, Ciencias o Lengua si los niños no han sido estimulados previamente.

El ejemplo de la estimulación y sobreestimulación

Una metáfora. El niño es como una semilla. Si proveemos las condiciones necesarias, germinará. Crecerá. Florecerá. La estimulación cerebral en los primeros años de vida, y la consiguiente formación de circuitos neuronales, es la base para el desarrollo integral del ser humano. Es el agua, la luz y la tierra para la planta. Experiencias y juegos sensoriales, motores o didácticos son ejemplos de estimulación temprana.

Siempre en su justa medida. Sin caer en la sobreestimulación. Igual que no podemos regar en exceso una planta. Se dan casos de padres que sobreestimulan con desmesurada carga académica. Y repercuten de forma negativa en el desarrollo social y personal de sus hijos.

La exigua estimulación o la sobreestimulación representan errores clásicos. Son ejemplos de recomendaciones sencillas que podemos enseñar a los padres.

La formación para padres no es una novedad. Lo que sí sería original sería su asistencia y participación obligatorias

¿Cómo formarles?

La colaboración entre escuela y familias ha resultado, en la mayoría de casos, insatisfactoria e insuficiente.

Es por ello que la propuesta de realización de cursos o talleres para padres en el colegio no es descabellada. Una formación para padres. Donde enseñemos a enseñar. Educar para educar. Nutrir de recomendaciones, herramientas y técnicas básicas y específicas. Muchos las aprovecharán.

No es una novedad. Lo que sí sería original sería su asistencia y participación obligatorias. Siempre amparadas por las administraciones, que deberán atender y facilitar la conciliación familiar y laboral de padres y docentes.

Los profesores debemos pausar nuestra mirada crítica hacia los padres. Unir casa y escuela. Derribar paredes. Mostrar comprensión. Porque podrían haber sido víctimas de un tipo de sociedad que llevamos años construyendo.

Vaticino que sólo sería necesario llevarlo a cabo unas cuantas generaciones. Hasta que encontremos la senda para la buena educación. Que dejará de ser utópica.

Fuente del Artículo:

http://www.huffingtonpost.es/daniel-poyatos-soguero/la-formacion-obligatoria-de-los-padres-en-el-colegio_a_23345992/

Comparte este contenido:

Programa Educación XXI (09/12/2017) -Audio-

México / 17 de diciembre de 2017 / Autor: Leonardo Kourchenko / Fuente: WRadio

Foro para debatir y analizar las condiciones de cambio en la educación en México, Iberoamérica y el mundo. Los principales protagonistas son los maestros, directivos, alumnos y padres de familia.

 

 

Fuente:

http://play.wradio.com.mx/audio/w_radio_educacionxxi_20171209_090000_100000/

Comparte este contenido:

México: Exigen regreso a clases

México / 10 de diciembre de 2017 / Autor: Salvador Corona / Fuente: El Economista

A días de que las escuelas a nivel nacional tengan vacaciones decembrinas, niños y padres de familia de la colonia Roma se manifestaron en la avenida Baja California para exigir que sea reparada la escuela primaria “21 de Marzo”, afectada tras el  sismo del 19 de septiembre.

A días de que las escuelas a nivel nacional tengan vacaciones decembrinas, niños y padres de familia de la colonia Roma se manifestaron en la avenida Baja California para exigir que sea reparada la escuela primaria “21 de Marzo”, afectada tras el  sismo del 19 de septiembre.

Los manifestantes también hicieron un llamado para que las autoridades junto con un director responsable de Obra (DRO) evalúen el inmueble ubicado en la calle de Tehuantepec 118, que se localiza muy cerca del plantel educativo y el cual quedó estructuralmente dañado, lo que  ha causado preocupación entre los padres de familia.

Durante la manifestación que provocó  tráfico vial durante varias horas, los profesores mencionaron que las reparaciones en la escuela “21 de marzo” son sólo por grietas y no estructurales; sin embargo, el edificio que se encuentra a un lado está apuntalado con polines, lo que no ha permitido que los menores regresen a clases, ya que presenta un riesgo.

La primaria ubicada en Monterrey 357, cuenta con una matrícula de 290 alumnos de primaria, en ese sentido los padres explicaron que actualmente toman clase en salones que les facilitaron en el Colegio Constitución, frente al parque López Velarde, cerca del Centro Médico Siglo XXI.

“La SEP nos reubicó, pero por el trayecto o porque les queda más lejos no han querido asistir todos los menores a clases; sin embargo, se les deja más trabajo, pero no es el mismo sistema, todos vamos mal coordinados, con este paso será difícil terminar bien el año”, concluyó  Cruz López, un profesor de la institución pública.

Fuente de la Noticia:

https://www.eleconomista.com.mx/politica/Exigen-regreso-a-clases-20171204-0136.html

Fuente de la Imagen:

http://www.tribunanoticias.mx/suspenden-clases-en-todo-el-estado-de-puebla-por-sismo/

Comparte este contenido:

Rafael Padilla. Joven director de escuela opina sobre necesidades educativas

 Autor: Carlos Zaragoza / Fuente: SDP Noticias

Te invito leer la entrevista que hice a un amigo ocupado en la reestructuración del sistema educativo básico.

¿Identificas en los alumnos de educación básica una brecha entre sus habilidades digitales y las maneras de adquirir conocimiento actuales?

Sin duda, existen diferencias reales entre como adquieren conocimiento y sus habilidades digitales, estas últimas potenciadas por padres que ven la tecnología como la oportunidad de controlar, tranquilizar y entretener al niño.

Es evidente que la manera de adquirir conocimiento, ha cambiado a lo largo de la historia hasta la actualidad es por esto que es pertinente que los sistemas educativos sean más agiles, actualizados y adaptativos a esta época donde el uso de la Tics es obligado y no podemos quedarnos atrás como directivos, docentes o padres de familia, donde el conocimiento está al alcance de la mano.

¿Cuáles son algunas de las habilidades que un docente innovador debe contener al momento de facilitar conocimiento?

El docente siempre tiene que ser innovador, en una era del conocimiento y la tecnología, el dominio de las TIC´S es más que necesario, dinamizar los conocimientos, tener interacción con los alumnos, crear estrategias para que los contenidos sean más atractivos y sean asimilados como algo útil. En sí, el docente de la época actual debe ser creativo, analítico, vanguardista, proactivo y estar al pendiente de los temas, tecnologías y actividades que los jóvenes dominan, evitando quedar rezagado.

¿Cuál podría el papel de las fundaciones en la promoción de un nuevo formato educacional en el sistema básico de educación?

Siempre las fundaciones y las instituciones de la sociedad civil, que se preocupan por la educación han alentado los cambios que pueden tener impacto en la sociedad. La educación como lo dijo Nelson Mandela, es el instrumento más poderoso para cambiar el mundo, es por esto que la colaboración que hagan y hacen las fundaciones, asociaciones y la sociedad civil en general es fundamental para lograr los cambios verdaderos.

¿Cómo concibes el nuevo modelo educativo y la nueva ficha curricular diseñada para los alumnos?

El nuevo modelo educativo no presenta cambios sustanciales, no presenta innovación, mejorar es solo hacer evidente, lo que ya estaba establecido, pero no en el papel, esto es, la autonomía curricular ya existía y eso se ve en los colegios que dan clases de religión y talleres extra, fomentar la asimilación y no la memorización es una tendencia, pero en México se siguen dando clases de manera tradicional y memorística en muchas instituciones. Cabe señalar que el nuevo modelo educativo dice fomentar la felicidad, pero no dice como, quedando en una subjetividad impresionante, que contraste con alumnos sin maestro, escuelas sin baños o cuotas que los padres no pueden pagar, entre muchos otros vicios, en conclusión, es solo pintar las cosas de otro color, sin cambiar la estructura.

¿Cómo fomentar la residencia en los alumnos de educación básica?

 

 

Considero importante que, para fomentar la resiliencia en los alumnos, sin duda el maestro tiene un papel fundamental en las aspiraciones, fracaso y sentimientos que van forjándose en el alumno, pero sin la labor de los padres de familia, por más motivación que el docente haga para superar conflictos escolares o en la convivencia, la residencia será letra muerta en la formación de la persona.

Un maestro puede fomentar la resiliencia desde la empatía que haga con el alumno, la filosofía que imprima en su labor, donde los problemas son solo situaciones que pasan y que nos pueden dejar un aprendizaje.

Un docente como lo he dicho en pláticas con mis profesores puede determinar el futuro de un alumno mucho más que sus padres, por eso la importancia de profesionales que sean sensibles a los alumnos para no solo aportar conocimientos, si no también inculcar valores y fortaleza ante las situaciones de la vida.

Fuente de la Entrevista:

https://www.sdpnoticias.com/nacional/2017/11/21/rafael-padilla-joven-director-de-escuela-opina-sobre-necesidades-educativas

Comparte este contenido:
Page 5 of 9
1 3 4 5 6 7 9