Libro: La mirada futura. Educación y Nuevas Tecnologías

José Antonio Gabelas Barroso

 Comunicación y Medios cumple con este volumen su cuarto aniversario. Promovida por El Periódico de Aragón, e integrada en el proyecto educativo El Periódico del Estudiante, esta colección se ha convertido en uno de los foros de experiencias didácitvas en torno a los medios y su impacto sociocultural, más importantes de nuestra comunidad aragonesa. Conforme este proyecto madura, observamos que son más los centros y profesores que agradecen tener este panel abierto a sus trabajos e iniciativas. Así queremos que siga.

La mirada futura propone una reflexión sobre las múltiples y radiales relaciones entre la escuela y las llamadas Nuevas Tecnologías. No se habla mucho de las conexiones que existen, y que son cada vez más consistentes, entre los entornos mediáticos y la red; entre los medios de comunicación de masas y las nuevas tecnologías cuyo epicentro es Internet, por este motivo, aquí las aportamos. Nuestros jóvenes consumen la vorágine de las pantallas y se desenvuelven entre sus redes, afectos y efectos. La escuela no puede seguir anclada en la página. Tampoco pretendemos enfrentar la pizarra a la pantalla. Cada medio tiene su función. Las pantallas necesitan de mucha reflexión, que puede y debe proporcionar la escuela.

Este volumen presenta unas reflexiones en voz alta que buscan la confrontación y el diálogo, además de enmarcar mínimamente el panel de experiencias, que es lo importante. De nuevo estamos ante una obra coral escrita desde el aula para el aula, Esperamos que este conjunto de iniciativas sea un incentivo para que los que nos leen, se animen a colaborar y enriquecer este proyecto editorial.

Índice

Prólogo: Realidades de la educación virtual. Dr. Josep M. Duart.

Introducción: Las TIC en la educación. José Antonio Gabelas

Nuevos mundos, nuevos jóvenes. Carlos Gurpegui.

1. Los nuevos roles del educador ante las TIC. Experiencias en torno a las N.T.I. Joaquín Maso.

2. Del segundo al tercer entorno.Telépolis en varias revistas dedicadas a los jóvenes. Verónica Alconchel, Carmen Naval.

3. Educación, Tercer Mundo, Nuevas Tecnologías. Adelantos para toda la Humanidad. Mª Teresa García

4. Intercambio cultural con México. Encuentro de dos colegios diferentes en dos países distintos. Miguel Ángel López.

5. Le Matrice: acercar la realidad a través de la virtualidad. Un análisis crítico por medio del francés y de Internet. Raquel Diago.

6. Cine, emoción y aventuras virtuales. Experiencia interdisciplinar con El Guerrero 13. Nieves Navarro, Luis Alberto Simarte.

1. Música, sonido e imagen. Cine y virtualidad desconocida. Julio Panizo

Apéndice. Webs educativas en castellano. Carlos Gurpegui

http://www.periodicodelestudiante.net/publicaciones.asp

Descargar en: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=biblioteca.LeerLibroIU.leer&libro_id=914&traductor=&pagina_actual=2

Comparte este contenido:

Nuevas Tecnologías De La Comunicación Y La Información Desde El Punto De Vista Pedagógico, En Comunidad, Escuela Y Familia

Autor: Gerson Goméz

Contexto Educativo Actual Y Tic

(Comunidad, escuela y familia)

Antes de insertarse en cualquier proceso de investigación, el investigador debe involucrarse con cada uno de los conceptos y definiciones sean imprescindibles en el desarrollo de un trabajo.
En tal sentido se hace necesario en el Desarrollo de este trabajo que a medida de la necesidad desglosar los conceptos y definiciones que a medida de la necesidad vallan surgiendo; para iniciar se debe aclarar: con un sentido pedagógico lo de la tecnología, ¿Qué son las tecnologías de la información?; ¿Qué son las nuevas tecnologías de la información y la comunicación?
Definir con propiedad el sentido histórico de la temática; es fundamental, ya que incurrir la imprecisiones teóricas sería inconsistente el argumento para quien finge de interlocutor a la hora de consultar las páginas de este trabajo, cuya intención primordial es crear cultura tecnológica desde el proceso educativo, estimulando el desarrollo de habilidades y destrezas desde las primeras etapas del sistema educativo, a través de la comparación como método, desde las políticas públicas en materia educativa. De esta manera el objetivo principal, como se señala en texto Roberto Carneiro (2007): “es lograr que los alumnos mejoren los aprendizajes con la utilización de las tecnologías de la información”. Que indudablemente adquieren cambios significativos en el proceso ó los procesos de enseñanza – aprendizaje, como señala el mismo autor “supone configurar un nuevo escenario en las relaciones entre los profesores y los alumnos y los contenidos de enseñanza”. Esto implicaría que las TIC serían fundamentales en el desarrollo de los proceso adecuando, su uso según necesidades si orientamos este como un aprendizaje para la vida – educación “Como continuo humano”, sería indispensable en el desarrollo individual y colectivo en comunidad, escuela y familia (C.E.F.).
Se hace necesario señalar que la dirección del proceso educativo es fundamentar de educar; no para la denominación y orientar los procesos, en el sentido de educar para la liberación, dejar a un lado como se señala en la enciclopedia general de educación(1997) “Actitudes negativas del profesorado, se citan como su causa de resistencia al cambio, el hecho de que no hay evidencias sobre la efectividad real del uso de las nuevas tecnologías en el aprendizaje, el desconocimiento de las máquina y los programas y la falta de tiempo de dedicación y de medios… seña el mismo autor “…la formación podría constituir una de las claves para el cambio de actitudes de los docentes frente a la posibilidades educativas de las computadoras”, y porque no?; las NTICS. Esto implicaría no solo la mejora en el uso, sino el diseño de (software educativo) de las trance de modelos clásicos basadas teorías conductistas, y girar hacia la construcción de habilidades y destrezas como (creatividad, capacidad de análisis, construcción y diseño de juegos didácticos que estimulen la lecto-escritura, etc.) los videojuegos podrían ser, un ejemplo tangible.
Es de suma importancia señalar que el uso de TIC, no puede ser algo suscrito, solo a la educación superior o universitaria debe direccionarse a través de múltiples actividades, como se señala en la enciclopedia general de educación (1997), el uso en la enseñanza, congreso, jornadas, seminarios, nacionales e internacionales y en cursos de formación”. En tal sentido la evolución en tiempo y espacio del hardware y el software dependerá de la voluntad política el apoyo institucional y del incentivo combinada entre capital del estado y la empresa privada. Por otra parte el apoyo no debe ser solo financiero, entre el estado y la empresa privada como se ha demostrado en experiencias en otras latitudes. Cito del mismo autor “El respaldo de los gobiernos en la utilización de la computadora en las escuelas fue fundamentalmente económico, razón por la cual se fue desplazando la responsabilidad acerca de las formas de uso hacia los propios centros y profesionales de la educación.”
Así nacieron muchas experiencias conjuntas sobre todo en el Reino Unido y los Estado Unidos, Centro, universidades y centros escolares”. se puede demostrar con lo antes mencionado que el incentivo se vincula exclusivamente a el uso de esta, en oficinas, actividades administrativas o gerenciales, desde la perspectiva empresarial y profesional, pero no en la orientación didáctica – pedagógica, y el incentivo, foro, dirección de material didáctico estado signado al monopolio corporativo de las gran empresas.
Parece indudable el formato del estudio e investigación en el tema que al partir de formar el termino TIC por PNDU (2002) en el informe de desarrollo humano del siguiente modo: Las TIC se conciben” como un universo de dos conjuntos se han presentado por las tradiciones tecnologías de la educación (TIC) constituidas principalmente por la radio, televisión, y la telefonía convencional, y por la tecnología de la información (TI, caracterizados por la digitalización de las tecnologías de registro y de contenidos, informática, las telecomunicaciones, las telemáticas y la interfaces).”
Se puede afirmar en una simple fórmula matemática que TIC = TI + TC, producto de un trabajo colectivo, para adecuar estas a las necesidades de las actividades dinámicas, complejas y evolutivas del hombre.
Otra percepción es la del portar de la sociedad de la información de la telefónica de España(2002): “Las TIC son las tecnologías que se necesitan para la gestión y la transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear y modificar, almacenar y proteger, y recuperar esa información”. Sin duda el uso de esta ha estado ligado a actividades administrativas y gerenciales de uso profesional pero desligado de su uso y aplicación en las aulas, claves en actividades desde la visión de la educación tradicional.
Se hace necesario convertir el uso de la TIC en un elemento cultural, donde los valores deben estar presentes, la ética, la cooperación, la honestidad, etc. Para hacer de la TIC un elemento integrador de las comunidades, familias y escuelas.
El darle carácter evolutivo debe ser una meta a priori, así como lo ha sido desde sus inicios, según lo señala Sebastián Jacobs (2007) “las primeras hacia la sociedad de la información, se remontan a la inversión del telégrafo eléctrico pasando normalmente por el teléfono fijo, la radio, telefonía y por último la televisión y la Internet. La telecomunicación móvil y el GPS, pueden considerarse nuevas tecnologías de la comunicación y la información (NTCIS)”
Sin duda el desarrollo de las TIC en los últimos 130 años de historia, han jugado un papel preponderadamente en la evolución y desarrollo urbano – industrial del hombre, la educación es un plano estratégico y no debe dejarse a un lado a la hora de inventar y de crear políticas que incentiven el desarrollo tecnológico y la articulación entre sectores para nuestro país y las alianzas regionales, tal es así que la misma definición de tecnología no los sustenta como lo señala el mismo autor: “conjunto de conocimiento técnicos, ordenados científicamente que permite diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades como los deseos personales”….. señala su finalidad es: “la de transformar el entorno humano (natural o social) para adaptarlo mejor a las necesidades y los deseos humanos.
En el proceso se usan recursos naturales (terreno, aire, agua, materiales y fuentes de energía) y personas que procesan la información y mercado para las actividades tecnológicas”.
Adicional a lo antes expuesto se hace necesario señalar que el uso de las tecnologías de la comunicación y la información requiere de “la necesaria conciliación y la equidad”… que permitiría con el apoyo del estado en políticas públicas la profundización en la construcción de una sociedad más justa. Esto supone que un proceso de desarrollo solo puede realizarse, si el proyecto llevado adelante se plantea la superación de todo reduccionismo”. En tal sentido podrían plantearse la posibilidad de proyectos donde especialistas del ministerio de Ciencia y Tecnología va a la Escuela (M.C.T.V.A.E.),”Ministerio de Ciencia y Tecnología Va a la Escuela” con la finalidad de afianzar propuestas tecnológicas con tendencia social.
En este sentido brindar herramientas a la planta profesional “Escuela” y por qué no a comunidad y familia, al mismo estudiantado en la uso de las TIC.
Analizar el contexto educativo venezolano con la utilización de nuevas tecnológicas de la comunicación y la información parece un reto que involucra a quienes forman parte de los procesos en la educación. Entendidas TIC como aquellas herramientas que le facilitan al hombre de manera práctica la vida cotidiana, como señala Arbués y Tarín “Influyen en el proceso clave para adquirir, transformar, recrear y desarrollar conocimientos mediante el aprendizaje durante toda la vida”. Pág. 56. Esto implica que no se pueden desvincular de las áreas del conocimiento donde se requiere su aplicación o utilización para dinamizar y contextualizar las áreas del conocimiento.
Arbués y Tarín cito de (Castell, 1996)
“Las tecnologías de la información y comunicación –TIC- cuyas características son las siguientes:
– La información en su elemento fundamental, son tecnologías para actuar la información y no solo informaron para actuar sobre la tecnología.
– Tiene una alta capacidad para penetrar en todos los ámbitos de la actividad humana. La existencia individual y colectiva queda impregnada de la TIC.
– Todo sistema que utiliza TIC queda afectado por la lógica de la interconexión.
– La flexibilidad afecta la lógica de operar las TIC”

Poseen una tendencia creciente a formar sistemas integrados. Si observamos la realidad , las nuevas tecnologías al impregnado en el mundo contemporáneo actual ha cambiado la cultura individual y colectiva, y se ha convertido en una necesidad en la vida cotidiana.
En la aplicación de la comparación como método” estudios comparativos en educación” se hace necesario estudiar el impacto de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje en el contexto de CEF.
Educación Según el Diccionario Real Academia Española “crianza, enseñanza y doctrinas que se da a niños y jóvenes…interacción que se hace por medio de la acción docente” Pág. 585.
Desde la perspectiva institucional esta encargada – a través de los procesos enseñanza-aprendizaje – de generar herramientas e instrumentos como aportes a través de TIC para fomentar en la sociedad actual medios de abordar individual y colectivamente la adecuación de estos en función de necesidades especiales específicas y en el cambio de la cultura general.
Se entra entonces en el plano de la pedagogía De acuerdo Real Académica Española “ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza” Pág. 1160. De manera que, la inquietud se presenta a través de la construcción de instrumentos que facilitan los procesos de enseñanza-aprendizaje con el objeto de acelerar el manejo y conocimiento de la tecnología “Canaima, Infocentros, CBIT, Bibliotecas Virtuales”.
El estado venezolano ha fomentado instancias que permiten a través de las TIC el conocimiento de la tecnología, es importante determinar entonces una serie de elementos para determinar, logros, alcances, avances, etc., de los programas y su congruencia con el marco legal vigente a las redes legales CRBV y LOE.

Se hace necesario, que al igual que experiencias y uso real histórico de las tic, se continúe avanzando en su uso y aplicación, para mejora de la educación, lo que nos presenta el siguiente cuadro, resume desde la orientación histórica corporativa en el campo de la educación ,en décadas precedentes la evolución de estas en materia educativa Enciclopedia General de Educacion (1997):

Evolución De Las Nuevas Tecnologías En La Educación

ÉPOCA TIPO DE PROGRAMA TIPO DE APLICACIÓN
De 1960 a 1970 EAC (tutorial práctica y ejercitación) Individualización del proceso de aprendizaje
 

De 1970 a 1990

 

EAC (tutorial práctica y ejercitación, simulación)

 

Herramientas generales (bases de datos, procesadores de texto, hojas de cálculo, etc.)

LOGO

 

Primeras aplicaciones grupales

 

A partir de 1990

·         Hipertexto

·         Multimedia

·         Hipermedia

·         Redes de comunicación

 

Búsqueda de integración curricular

Concepto de aldea global

 

 

Se puede observar cómo se han orientado de lo individual a lo colectivo, del uso netamente gerencial a otros campos, en programas educativos, que debe profundizarse como política de estado
Se puede afirmar, que el estado venezolano, tiene que crear cultura tecnológica, con la aplicación de programas, en el sistema educativo, se hace necesario planificar en detalle los elementos a comparar entre (TIC, programas creados y sistema educativo) y su proyección en CEF , para determinar necesidades de cooperar, socializar de manera solidaria previa indagación y análisis reales en la región ALBA para adecuar recurso humano de una manera más eficaz y eficiente, en un marco de cooperación y democracia – protagónica, donde la (escuela) como institución técnica, científica, lidere a través de su estructura comunidad – familia, de manera interdependiente, en un sentido muy amplio estos conceptos que son parte de la realidad socioeducativa.
Entra en juego el papel de las TIC en la vida cotidiana dentro de “Comunidad, Escuela y Familia, que deben ser objeto de análisis.
Se puede afirmar con toda seguridad que parece indudable que el estado venezolano tiene con la aplicación de “programas tecnológicos en las primeras etapas del sistema educativo.” Sin duda, se hace necesario planificar en detalles los elementos a comparar porque es innegable la necesidad de que la región o forma de integración objeto de estudio se incorpore a la nueva realidad científica tecnológica para adecuar al recurso humano de una manera más eficaz y eficiente, para hacerlo más competitivo, no como privilegio de unos pocos, sino, más bien midiendo potencialidades individuales y colectivas para lograr niveles de desarrollo superiores, cooperativos y congruentes, como políticos de estado ,donde (escuela) como institución técnica científica lidere a través de su estructura a comunidad y familia de manera interdependiente, en un sentido muy amplio estos conceptos son parte de una realidad socioeducativa. La escuela comparte su función pedagógica- educativa y de enseñanza. Es real que la comunidad podría convertirse en centro de realización de logros, y la familia fuente de valores y principios de vida. Para el estudio es necesario resaltar la comunidad virtual, de la cual hablaremos más adelante, pero primero se hace necesario comentar de Rugg Harold. American Life and the School Curriculum pp 22-24-1936.
Identifica “tres niveles de una comunidad que pueden designarse como: a) el material, b) el institucional; y c) el psicológico veamos los que son investigados.
1. El nivel material: consiste en la civilización externa, las cosas que la gente utiliza, así como las gentes mismas, en este nivel incluye los recursos naturales y de la comunidad, las industrias y oficinas que producen y distribuyen, ya sean bienes y servicios, en el aspectos físico de la comunidad.”

En indudable a inserción de un elemento innovador como son las TIC dentro de una comunidad mucho más rápida como en la virtual y como cada uno de los elementos involucrados puede llegar a ser parte importante o integradora de la formación individual, y como a través de la formación en valores y la capacitación, se puede incorporar recurso humano a la vida económica de una manera mas digna.

Rugg Harold. 22-24-1936.
“2. Nivel institucional. Es “la cuna costumbrista” en la que nace el niño, las normas del matrimonio, la forma de la familia, las prácticas gubernamentales, los ritos religiosos, el lenguaje, sistema numérico empleado, los arreglos comunes de intercambio económico y monetario, todo es muestra de instituciones de tipo diferente.”
La vida cotidiana esta supeditada a la familia, como esencia de la sociedad, La escuela ente científico-pedagógico encargado de enrumbar a las comunidades con la cooperación de otras instancias existentes de acuerdo a cada espacio.

Rugg Harold. 22-24-1936.
“3. Nivel psicológico: como determinante las costumbres y la creación materiales de la comunidad, tenemos los estímulos materiales, de la gente. Estos no son más que deseos que producen actividad, los temeros que inhiben la conducta, las actitudes que normas las conductas aceptables, los estereotipos y las ideas, la lealtad aciertos principios, los valores y tabúes que influyen y dirigen la conducta humana.”

Las TIC, han transformado la vida cotidiana ,están insertas en un sistema de vida practico ,que es determinante en el cambio de conciencia ,de darle una orientación científico-pedagógica, se podría educar en principios y valores para la vida y el trabajo cotidiano ,crear una nueva conciencia ciudadana y un ciudadano útil a la sociedad.
Parece indudable como en estos tres niveles de análisis – antes mencionados- se fomentan una serie de ideas que son, fundamentales en la formación del individuo, y como adecuarlas a la vida rutinaria de cada persona en la utilización correcta de la tecnología como instrumento didáctico y de aprendizaje, donde en cada nivel, comenzando con la formación cabal en la planta profesoral de cada institución se imparta de manera digna la formación tecnológica. Crear una cultura tecnológica de acuerdo a tecnologías vigentes en mercado, en el marco de una nueva realidad empresarial.
La educación comparada tiene por objeto crear condiciones, a través de políticas adecuadas a las necesidades del mercado emergentes, entre las nuevas formas de integración, e indudable que el objetivo en común es comparar semejanzas y diferencias en la aplicación de objetivos instrucciones y de aprendizaje continuo en los distintos niveles y modalidades del sistema educativo y como un aprendizaje basado en la experiencia , a quienes forman parte de los tres niveles del desarrollo de los espacios involucrados, la tecnología o las herramientas tecnológicas, que deben formar parte de las actividades pedagógicas, en cada uno de los niveles del sistema educativo, ya que cada nación involucrada esta obligada, a ser cada día más cooperativa y solidaria, en una nueva realidad, el estado venezolano ha dedicado parte del presupuesto educativo a la incorporación de un modelo socio- educativo en los primeros niveles del sistema con proyección de llevarlo a los otros niveles de la estructura institucional, con fin de crear una nueva cultura -para la vida – educación como continuo humano-.
El reto para comunidad, escuela y familia, estén a la par de los nuevos retos y exigencias, requiere del empeño investigativo, de los sectores encargados del desarrollo educativo inserto en el articulo 15 de LOE. Aquí entra en juego el papel de la educación comparada y yuxtaposición en el área tecnológica, que a través de los convenios multilaterales “ALBA” permita la incorporación más igualitaria a las distintas comunidades, en la nueva realidad Latinoamericana. Es indudable que esta realidad involucra a America Latina y al Caribe.
Desde el punto de vista metodológico se combinarían elementos teóricos y prácticos tecnológicos vigentes y aprobados apropiadamente en otras latitudes, para crear y teorizar las naciones del ALBA, se combinarían elementos cuantitativos y cualitativos para teorizar objetivamente. Para constatar esto cito:
“Las explicaciones son de naturaleza múltiple y variada, en el progreso científicos y sus múltiples aplicaciones en la vida cotidiana, evolución de ideología y valores, aparición de un nuevo orden político y económico, las nuevas posibilidades que la tecnología ofrece, la creciente conciencia global de valor intrínseco en la ideología, y la transformación del rol de las mujeres en la sociedad” Aprende en la virtualidad Pág. 51.

Esto implicaría entonces la revisión de elementos jurídicos, que se aplican en cada estado nación y la utilización de la tecnología como una herramienta en el área de adquirir conocimientos, en Venezuela la creación de un nuevo marco jurídico “Ley Orgánica de Educación” nos presenta un importante instrumentos de reflexión en esta materia, en donde el centro de atención gira en la educación centrada en la vida y el humanismo.
Para ilustrar UNESCO:
“cuatro aprendizajes básicos para aprender a lograr algo de la vida sea útil y permita a las personas, como si una carta de navegación y brújula se tratara aprovechar siempre cada oportunidad, para actualizar, profundizar y enriquecer el primer saber adquirido y adaptarlo a una sociedad en mutación continúa:
1.- Aprender a conocer y adquirir los instrumentos de la compresión. Cambiar la cultura general razonablemente amplia con la profundización del saber en un limitado espectro de materias. Implica sin duda aprender a aprender….”

Es indispensable entender, que hay un sin-numero- de información y la esencia esta en aprovecharla apropiada y oportunamente.
UNESCO (1996):
“2.- Aprender a hacer e influir el entorno propio. Significa adquirir no solo una calificación profesional sino unas competencias lo suficientemente potente como para desempeñarse adecuadamente en un gran número de situaciones….”
Hacer de ese conocimiento –TIC-, una herramienta de formación y transformación del entorno, esto implica formar o entrenar periódicamente de todo lo que se incorpore en los mercados. Diseñar mecanismos de financiamiento para la investigación en construcción de material didáctico en CEF, a través de instituciones corresponsables en cada espacio.

UNESCO (1996):
3.- Aprender a vivir juntos y desde otro modo poder cooperar con los demás en múltiples actividades sociales. La independencia y la comprensión de otras personas a realizar proyectos conjuntos y esforzarse para tratar conflictos que de una manera natural aparezcan orientar el aprendizaje y la consolidación de valores de respeto a la diversidad y pluralismo, la comprensión mutua y la paz”.

El desarrollo de proyectos para la solución de problemas básicos creación de mecanismos de interdependencia y cooperación y cambio de conciencia dentro CEF.
En el marco de la cooperación ALBA, su intención esta orientado en ese sentido.

UNESCO (1996)
“4.- Aprender a ser personas con una dotación equilibrada de pensamiento autónomo y critico, capaces de formular, juicios propios y determinar por si mismos que hacer frente a las distintas circunstancias que la vida presenta”….

Crear conciencias críticas y capaces de emitir juicios de valor en los distintos planos de la vida cotidiana.

Estas cuatros habilidades fundamentales son los pilares que sustentan un aprendizaje que no se limita a una etapa de la vida, aun lugar físico.”
De acuerdo con lo antes, mencionado se puede considerar al aprendizaje como un continuo humano para la vida, con respecto al aprendizaje de la tecnología, estos procesos se darían empíricamente, en el que hacer diario, y metodológicamente a través de la aplicación de instrumentos de los procesos enseñanza-aprendizaje, presénciales o no de acuerdo a las necesidades y características propias de las comunidades y la formación individual y requerimientos espaciales.
Es importante mencionar, en el caso Canaima, mi hija comenta:” papa en la Canaima hay un muñeco llamado Cururú –paramédico y sus amigos cocodrilo ,loro, conoto o carpintero y cabra etc. – sufre una lesión de cuello la jirafa, la araña le da la tela, el pulpo la tinta negra con los colores amarillo –miel- y rojo –onoto- ,le hacen una venda y la colocan en la lesión y ella mejora ”se observa allí el fomento de la educación en valores presentes en nuestro marco legal. Que modifican cultura de vida en las nuevas generaciones – cooperación, generosidad, solidaridad, compromiso, responsabilidad, etc. Nota: cuentos animados para TEVES –Villa Del Cine .En marco del proyecto Simon Bolívar se evidencia la aparición y uso de TIC que hasta ahora se ha extendido de primero a cuarto grado tratando de democratizar el acceso a la tecnología, alternativa que evaluando costos puede proyectarse a otras latitudes.
En el campo del conocimiento, es indispensable el fomento de la investigación, como principio y la divulgación para comunidades virtuales, sean las encargadas de avanzar en temas como este. Por otra parte, hace falta activar los CBIT para incorporar a la media básica a este proceso´ se maneja la tecnología presente en los mercados sin plantear la posibilidad creadora de talentos latinoamericanos la tecnología “Cunaguaro” creada para las canaimas.
Es muy importante resaltar, lo relacionado a recurso humano – trabajo y el aprovechamiento de las TIC dentro CEF, en el plan de conocimiento y empoderamiento de estos como elemento fundamental del desarrollo de las comunidades, esto implica fomentar en espacio y tiempo nuevas estrategias que sirvan de herramientas con una visión estratégica en la practica educativa, dentro de la administración en donde no solo se imparte el conocimiento, sino se incentiva a repensar desde la investigación y análisis político, donde las TIC sean usadas de manera congruente en foros de acuerdo a las necesidades reales de acuerdo a los requerimientos de cada espacio.

Como cada espacio posee condiciones propias, la mano de obra o recurso humano calificado en el manejo de este recurso TCI Venezuela ha tomado la iniciativa dentro de Latinoamérica en el desarrollo de tecnología satelital “Simón Bolívar” y” Francisco de Miranda” que son pasos agigantados en pro de la inserción de la tecnología con fines científicos para la región .

Desde este punto de vista, la realidad latinoamericano en el marco de MERCOSUR, UNASUR, ALBA, se asumiría en el plano de política internacional en el liderazgo, resaltando en la región, producto de los convenios bilaterales con la China continentes; sería necesario plantearnos ¿hasta qué punto serían congruentes en cuanto a la cooperación, y receptividad en el intercambio tecnológico?, como necesidades comunes desde lo local, nacional, y regional; sería importante señalar que la orientación investigativa sería determinante para el logro de metas comunes, sobre todo desde la educación comparada.

Otro elemento importante, es lo referente a la información y la orientación que se le da según intereses donde el caso Venezolano, las emisoras comunitaria, televisoras como TEVES, VTV, VIVE TV, y por qué no también TELESUR, entre otras son fundamentales en la lucha por el cambio de conciencia, lo trascendental del proceso histórico que vive nuestra América.

Para culminar esta primera parte cito un fragmento del poema de mi autoría Gerson Gómez “Bolívar en la Historia” (2005):

“Vamos todos a luchar,
por la propuesta del ALBA integración fraternal;
donde América Latina la puede mejor pasar,
igualdad de condiciones todos debemos buscar
y lograr el desarrollo con el sublime ideal
que nuestros libertadores; un día pudieron soñar
y mi pueblo Venezuela, seguro puede lograr”

Poder sociedad colonial evolución en desde la democratización del conocimiento.

Desde un proceso histórico complejo la sociedad latinoamericana, a pasado por una variedad de transformaciones. Producto de la colonización-capitulaciones, encomiendas y misiones-contratos que otorgaban derechos a los colonizadores de: poblar, explotar económicamente y adoctrinar a través de la religión, a nuestros pobladores originarios, luego a negros y mestizos, la sociedad se va conformando con un sin numero de desigualdades, se divide en 3 clases fundamentales: Blancos (Peninsulares, Criollos y de Orilla); Mestizos o pardos, aborígenes o indios, y negros, historiadores como gil Fortoul ,Siso Martínez ,Federico Brito, entre otros, realizan un estudio exhaustivo de este tema. Sin embargo, los TIC, son un recurso genial, a la hora de desarrollar, con profundidad, como características de la sociedad colonial, economía, ejercicio del poder, etc. La colonia se va a caracterizar entonces por una sociedad marcada, por su diferenciación de clases donde blancos criollos, detentaban el poder político y religioso, característico de la monarquía europea, y teniendo en sus manos como una propiedad el saber-educación marcada por la religión dogmática, como fuente del saber absoluto, 300 años aproximadamente, la sociedad se caracterizo por la dominación del blancos peninsulares (poder político-religioso) y blancos criollos (poder económico) y el resto de la sociedad sumida en la ignorancia y servidumbre. Un ejemplo de un Tics seria la novela” La Esclava Isaura, o Xica da ,silva”, a través del cine foro o una cantidad de producciones ,que reflejan, esta realidad ,”Pobre Negro”. “Miranda Vuelve”
La educación estuvo en manos de los sectores más privilegiados y orden social rígido, donde la formación intelectual no representaba una alternativa de superación entre las clases sin privilegios, una economía rudimentaria y sami-feudal basada fundamentalmente en la producción de uno rubros agrícolas como: café y cacao (caso de Venezuela) producción de caña de azúcar, etc. Que sustentaban la economía y consolidaban el poder de las clases dominantes, la dependencia de la -Metrópolis España- va a sumergir a las clases dominantes en formar a sus intelectuales con unas características europeas y descontextualizadas de la realidad imperante en la Colonia. Surge allí una serie de inconformidades, que con el transcurrir de los años, se va a convertir en el devenir y caída del orden colonial.
Se va a fomentar, de intelectuales nacidos en el seno de esta sociedad, la inquietud por una transformación política, económica y social, el orden colonial al sistema republicano producto del deterioro de los cimientos que sustentaban la sociedad colonial.
La pugna entre blancos peninsulares y blancos criollos por el poder político da origen a las guerras internas donde Venezuela marca el precedente histórico fundamental. Es de hacer notar , que el acceso al conocimiento era un privilegio, la imprenta, la literatura ,eran TIC , para la época, estaban dirigidos a quienes detentaban el poder.
En cuanto al desarrollo político, intelectual y pedagógico, surgen intelectuales nacidos en “nuestra America” con marcada tendencias a la transformación y cambio; entre ellos podemos nombrar a Francisco de Miranda “Blanco de Orilla”-no bien visto dentro de sus contemporáneos, por ser de esta casta-, Simon Rodríguez “Mestizo” criado por una familia de privilegios “Carreño” -y aislado a pesar de su desarrollo intelectual, por no demostrar su pureza de sangre-, Bolívar “Blanco Criollo”, Andrés Bello – aunque conservador – “blanco criollo”, preocupado por el saber y la enseñanza, José Marti con la independencia y contextualización de la educación, más resientes, Pablo Freire Brasil- Luis Beltrán Prieto Figueroa, José Marti entre otros que marcaron con sus ideales políticos, de una u otra manera la transformación de “nuestra America”.La preocupación sigue siendo la misma como insertar las TIC, Geografía e Historia ,caso procesos enseñanza – aprendizaje ,por ejemplo.
Nuestros ideales, transformadores nacidos en el seno de una sociedad, con marcadas diferenciaciones ,con la conformación de la Republica se va a extender esos ideales iniciando con el decreto de Instrucción Publica “Guzmán Blanco, en la Venezuela del siglo XXI donde los avances científicos-tecnológicos le han dado un vuelco a nuestras necesidades , se hace indispensable la incorporación de las TIC en el campo del conocimiento la geo-política en el marco de un nuevo orden mundial ALBA y la necesidad de incorporarlos con dignidad, Latinoamérica y el Caribe debe luchar por crear condiciones donde cada ciudadano viva o se incorpore dignamente.
Venezuela a partir de la explotación petrolera, luego del siglo XIX con muchas encarnizadas entre liberales y conservadores o civiles y militares, el ejercicio del poder se caracterizo por caudillos con poderes parcelados en las distintas regiones, sin una unificación geoeconómica y una educación formal paupérrima en el seno de las clases populares, evolucionan poco a poco durante el siglo XX, aunque el decreto de la instrucción pública pertenece al General Guzmán Blanco, la ampliación del sistema educativo nacional se inicia en la década de los 30 con López Contreras, y un grupo de intelectuales y políticos “Generación del 28” van a jugar un papel determinante en la consolidación de muchas de estas transformaciones y ¿Por qué no? el ingreso que genera el petróleo se convierte en elemento fundamental dinamizador de nuestra economía y por ende de un sistema educativo decadente a una educación más moderna.
El hecho educativo a tenido una evolución parecida en America Latina donde los procesos de enseñanza-aprendizaje, ha evolucionado en el tiempo donde cada espacio a estado supeditado a las exigencias del orden económico mundial. Históricamente el hombre se ha dedicado a crear herramientas que le permita acelerar los procesos en todos los campos que se desempeña, la pedagogía y la tecnología, son dos áreas de conocimiento humano, que deben vincularse estrechamente para acelerar el desarrollo estratégico de los pueblos.
Se puede afirmar que la tecnología adquirida por nuestra nación, estaba vinculada a la especialización, producción, procesamiento y distribución de petróleo y sus derivados, asociada a una elite política – intelectual formada en las principales universidades del país. De la misma manera, en las naciones del ALBA la tecnología y el manejo de conocimientos ha estado vinculado a grupos económicos y elites políticas, la función de intereses de acuerdo a sus características socio-económica definidas .De esta forma se asegurar las TIC son parte fundamental de nuestra vida cotidiana y de una manera interdependiente entre se deben vincular, Comunidad, Familia y Escuela en pro del desarrollo estratégico.
La Venezuela del siglo XXI requiere al igual que la America de insertarse en mejores condiciones dentro del orden mundial donde las TIC están inmersas en la creación de las Gran nacionales.

CONCLUSIÓN

Las TIC deben ser objeto de estudio permanente para determinar el impacto de estas en la vida cotidiana y en la CEF (Escuela, Familia y Comunidad), a través de redes del conocimiento.
Orientar para el uso de la TIC como herramientas para compartir experiencias en primaria , secundaria y comunidades.
Indagar sobre elementos significativos, “Caso Canaima” municipio “José Félix Rivas” Estado Aragua en los niños de 1er a 4to grado.
Incentivar a la formación permanente de la planta profesoral en el conocimiento de las nuevas tecnologías de la comunicación e información.
Comparar experiencias con otras latitudes para el enriquecimiento de las muestras, escuelas públicas y privadas.
Indagar, a las necesidades espaciales desde el punto de vista geográfico de acuerdo con condiciones particulares.
Fomentar la democratización a través de: talleres, foros, video-foros charlas etc. Con conocedores en el manejo de NTCI, a nivel de quienes se desenvuelven en el medio educativo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Beech, J. (Docentes del Futuro, Influencia de las agencias internacionales en la reformas de formación en Argentina, Brasil en los 90). Internet

Bruner JJ. Y otros. (1995). La educación superior en América Latina, una agenda de problemas políticos y debates en el umbral de año 2000. Internet.

Carneiro Roberth, Toscano Juan Carlos. 2007. Los Desafíos de las TIC para el Cambio Educativo.

Castel David. 2007. Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación. Publicada el 30 de Enero de 2009.

Diccionario de la Lengua Española, Real Academia Española. Vigésima Segunda Edición 2001. Tomo IV y VIII. Eduard G. Olsen. La Escuela y la Comunidad. Unión Editorial Hispano – Americana. México1951.

Duart. Josép M. Sangrá Albert. Aprender en la virtualidad. Ediciones de la Universidad Oberta de Catalunya. Barcelona 2000.

Enciclopedia General de la Educación 1997. Nuevas Tecnologías en la Escuela. Editorial Océano.

Federico Brito Figueroa. Historia Económica y Social de Venezuela. 1979

Ferran J. 2002. La Educación Comparada. Editorial Ariel. Barcelona – España.

Fortoul José Gil. Clases Sociales Venezolanas para el Siglo XIX

Philip. G. Altbach y Patti Mc Gill Piterson. Educación superior desafío global y respuesta nacional. Editorial Biblos. Buenos Aires 2000.

Ricardo A. Ferraro, Carlos Lech. 1997. Buenos Aires. Wikipedia La Enciclopedia Libre.

Salcedo Bastardo J.L. Historia Económica y Social de Venezuela. 1979

Sebastian Jacobs 2007. TIC en la Familia. Blogspot.com. Diario Digital Latitud Web 2012.

Siso Martínez J.M. El Régimen de Gracias al Sacar en Venezuela durante el Periodo Hispano. Historia de Venezuela. 1962

Tamano Masson M. 2005. Fundamentos de la Educación Comparada Giolder Dikilson, 2000. Internet. Un mundo desvoncado a los efectos de la globalización- Madrid 2005. Internet

U.B.V. Pensamiento Pedagógico Emancipador Latinoamericano. 2007

Velloso A., Pedro F., 1991. Manual de Educación Comparada. Conceptos básicos. Editorial PPV Barcelona

Comparte este contenido:

No mundo virtual, a busca pelo sossego para aprender

Margarita Victoria Gomez

Estamos em um tempo de busca do sossego e da calma, do descanso e também da celebração por um ano difícil que termina e um novo que se iniciará, esperamos, com muitas possibilidades. Nas redes sociais, a dinâmica que ainda chama a atenção é a rapidez, a velocidade e a vertiginosidade das noticias, das imagens, das mensagens, em vídeo e áudio, que emergem trazendo o imperativo de simplesmente passearmos os olhos sobre elas na tela do dispositivo e curtir.

No mundo virtual, parece difícil achar esse momento de calma, esse lugar para a comunicação e o diálogo. A polifonia da intertextualidade da web nem sempre permite ampliar e aprofundar os vínculos sociais, pois tropeça nos limites da própria dinâmica. A semântica da linguagem hipertextual dialógica e o próprio corpo tendem a se desvanecerem na mera competência de cliques e curtidas que já fazem parte do universo virtual.

Nas práticas educacionais, o professor, ao ter que lidar e compreender este universo, depara-se com os imperativos da cibercultura e procura a relação e a participação pela conexão, utilizando-se da tecnologia, da formação de comunidades, modulando a velocidade e a vertiginosidade, para conseguir o sossego e a calma dos estudantes para aprender.

A comunidade de aprendizagem em rede, como um rizoma, abre-se em múltiplas conexões, nas heterogeneidades e nas diferenças para produzir. Em nossa atuação como educadora não queremos exercer lógicas verticais, ‘eucalípticas’ e sim lógicas de sentido rizomáticas que deixem circular os saberes e as coisas. Concordamos com Ruben Alves quando nos leva à reflexão epistemológica acerca do que realmente queremos para a educação: “É bem verdade que é possível plantar eucaliptos, essa raça sem vergonha que cresce depressa, para substituir as velhas árvores seculares que ninguém viu nascer nem plantou. Para certos gostos, fica até mais bonito: todos enfileirados, em permanente posição de sentido, preparados para o corte. E para o lucro.”

Como diz Alves, talvez seja necessário acordar o professor para instaurar novos mundos e uma maneira de fazer isso é, em tempos violentos e vertiginosos, buscar o sossego e a calma no processo educacional.

A minha sugestão hoje, é que procurem ler o livro Taiji quan, intercultura e educação, de Albert Hemsi, que poderá contribuir bastante para que educadores e estudantes se desliguem e tomem distância da lógica eucalíptica para conseguir uma aprendizagem com sentido no sossego e na calma.

Referências:
ALVES, Rubem. Sobre Jequitibás e Eucaliptos in: Conversas com quem gosta de ensinar. São Paulo: Cortez Editora; Editora Autores Associados, 1980.
HEMSI, Albert R. Taijiquan, intercultura e educação. São Paulo: Virtus Educação, 2015.

 

Fuente del articulo: https://pedagogiadavirtualidade.wordpress.com/2015/11/30/no-mundo-virtual-a-busca-pelo-sossego-para-aprender/

Fuente de la imagen: https://pedagogiadavirtualidade.files.wordpress.com/2015/11/convite.jpg?w=300&h=155

Comparte este contenido:

Buenas prácticas docentes en la perspectiva de la pedagogía de la virtualidad (Parte II).

Margarita Gómez

Desterritorialización de la institución educativa

La universidad reterritorializa clases, laboratorios, profesores y la gestión para el ciberespacio. Al conectar la gestión educativa, profesores, estudiantes, bibliotecas, edición electrónica, objetos de aprendizaje escaneados, videoconferencia, laboratorios de simulación, iPads, smartphones, tablets y redes sociales se forman comunidades que con nuevo impulso reinventan el proceso de aprendizaje, la dinámica social y las políticas públicas.

En esta universidad, parece coherente la iniciativa de desarrollar internamente y divulgar las prácticas docentes locales que con pertinencia social, política y económica, encuentran resonancia en la comunidad mundial. Por lo general, estas iniciativas de buenas prácticas de gestión administrativa y académica y de intercambio con la comunidad, son desarrolladas siguiendo orientaciones de organismos internacionales. Para eso se escoge –siguiendo alguna dinámica específica- una temática y se diseña un proyecto, que involucra especificar: 1. Una institución como un todo, el conocimiento de esa comunidad sobre el tema; 2. Trazar los objetivos del proyecto con sus respectivas acciones; 3. Definir el público que participará con sus respectivas acciones; el modo como será ejecutado el proyecto, describiendo los momentos principales, etapas de implementación y características, mencionando, todavía, 4. Si hay otras instituciones involucradas y las responsabilidades de cada una; 5. Las características innovadoras que tornará exitoso el proyecto y las respectivas acciones; 6. Las dificultades de proyecto provenientes de la concepción, planificación, ejecución, información e infraestructura, material y personal; periodo de ejecución; 7. Lo que se pretende conseguir como producción; el tipo de evaluación y la frecuencia de realización; si es un proyecto abierto a otros colaboradores institucionales y personales. Esa ‘simple dinámica’ parece generar una cultura en torno a la intervención, sugiriendo una ciencia sustentada en la innovación.

O sea, las prácticas con tecnología en la universidad pública convencionalmente han seguido orientaciones, con más o menos resistencias, para atender procesos de gestión y de aprendizaje interpelando, aceptando o contestando las mismas.

Con esto, las prácticas educacionales con artefactos tecnológicos y digitales adquieren una dimensión contextual que exige la interlocución con profesionales de varias áreas del conocimiento, para que estas prácticas pedagógicas no incentiven el consumismo, burgués y capitalista, que en realidad es la batalla trabada por las corporaciones contra grupos sociales religiosos que no tienen el consumo como pilar de la movilización social.

La iniciativa de realizar buenas prácticas se orienta a conseguir las mejores posibles, las que son viables en ciertas condiciones, con ciertos profesionales, en diversas áreas de conocimiento, infra-infoestructura, las que son percibidas porque están dentro de nuestra historia y cultura y por las cuales sus miembros empeñan su desempeño.

Condiciones para la educación

Frente a la realidad referida, la enseñanza con tecnologías contemporáneas pide algunas condiciones de infra-infoestrutura para que la población pueda tener acceso al ciberspacio. El alcance limitado de la banda ancha, cara y lenta, y la cobertura de la educación superior. O sea, no solamente la experiencia en la red es restricta, sino que existen otras restricciones que son anteriores. En este sentido, les proponemos pensar las prácticas educativas con tecnología a partir de la pedagogía de la virtualidad que encuentra sustento en la teoría pedagógica de Paulo Freire, en el concepto de rizoma, de sujeto de la praxis, y en la educación en red. La propia práctica educativa de Paulo Freire nos ofrece elementos para comprender lo que para nosotros significa ‘buenas prácticas educativas’. Consideramos que lo bueno procede de, que en primer lugar, el laboratorio de su experiencia fue la realidad concreta de la gente sin alfabetización, donde desarrolló una propuesta teórica de alfabetización de adultos, una metodológica, observó las orientaciones legales ‘para concordar o no’, propuso un tipo de evaluación y de difusión de los nuevos conocimientos, trascendiendo más allá de Angicos, Río Grande do Norte, Brasil, donde inició sus practicas.

Freire, educador brasilero, patrono de la educación de este país, es renombrado y conocido en el mundo por su método de alfabetización y por haber acuñado el concepto “Educación bancaria” para referirse a una educación que domestica las personas mutilando su creatividad, que es lo más sagrado en el proceso de aprendizaje. El alcance de su propuesta nos permite comprender la educación contemporánea, a partir de las convergencias humanas y tecnológicas que permiten criar comunidades, conseguir la unidad en la diversidad, como fuerza de transformación social.

Es importante rememorar momentos de la trayectoria de Freire en relación con la propia, como educadora(es), para encontrar puntos de conexión/aproximación personales o profesionales (idea, persona o proyecto/teoría). Personalmente, “conocí” a Paulo Freire, en 1989, en ocasión de la primera conferencia que ofreció en la Facultad de Educación de la Universidad de São Paulo (USP), después de su regreso a Brasil (1980), luego de casi 16 años de exilio. Creo que era la primera vez a ser invitado por esta universidad y en esa oportunidad él se refirió especialmente a su experiencia en África. Antes, en mi curso de formación inicial en Ciencias de la Educación, tuve oportunidad de consultar sus obras con algunas restricciones pues se había publicado una resolución años antes, durante el último proceso militar argentino, que determinaba colocar sus libros en la lista de los “prohibidos” (ZEBALLOS, 2007)

En mi tesis de doctorado Educación en red a partir de una perspectiva emancipatoria, investigué orientada por Moacir Gadotti, un compañero de Freire, algunas aproximaciones de su propuesta pedagógica con las prácticas en la cibercultura. Conseguí entender el rechazo de Freire a ciertas prácticas académicas de postura y pensamiento arrogante, como también a qué se refería cuando decía que los ‘libritos’ que él escribía eran solamente relatos de prácticas, de memorias. Fue en la praxis, en la dialéctica teoría/práctica que buscó el diálogo con intelectuales para fortalecer su propuesta dejando ver que la palabra encarnada tiene fuerza de transformación, de cambio social.

Yo tengo un sueño: pasión, denuncia, anuncio

Yo tengo un sueño”, expresión que también resume la trayectoria de Paulo Freire, la que se entiende a partir de sus propias palabras: “la pasión con que conozco, hablo o escribo, no disminuye el compromiso con que denuncio o anuncio. Soy una entereza y no una dicotomía. No tengo una parte esquemá- tica meticulosa, racionalista y otra desarticulada, imprecisa, queriendo simplemente bien al mundo. Conozco con el cuerpo entero, sentimientos, pasión y, también, razón. (FREIRE, 1997, 18).

En este sentido no vamos encontrar linealidad y si recursividad en su obra, lo podemos constatar si la revisamos en cuatro contextos relacionados: Brasil (1921-1964), Exilio (1964-1980), Retorno a Brasil (1980- 1997) y Legado (a partir de 1997), dejándola abierta para otras realizaciones -como por ejemplo, la pedagogía de la virtualidad-.

Del primer momento, voy a destacar la participación de Freire, como relator/delegado por Pernambuco por la 3ra Comisión Regional, en el Segundo Congreso Nacional de Educación de Adultos, realizado en Río de Janeiro (1958)(1). En este evento Freire relató que había una baja frecuencia de estudiantes adultos, que las escuelas funcionaban precariamente, que la remuneración de los profesores era baja, el material didáctico inadecuado y que los estudiantes adultos eran tratados como chicos. Consideró que esa situación ya era suficiente para la falta de interés y el fracaso de las propuestas de alfabetización. Enfatizó la poca comunicación entre alumnos y maestros y de éstos con el material didáctico, su contenido y método totalmente descontextualizado de la cultura y de las necesidades de esas personas de las clases populares.

Al pensar la existencia situada de esta gente, Freire comenzó a criticar a las propuestas de alfabetización basadas en el saber (be-a-ba) fragmentado por medio de las cuales el profesor, que era quien pensaba y poseía el saber, depositaba y llenaba la cabeza de los alumnos de contenidos de la misma forma que se hacen depósitos en el banco, para después cobrar lo que les fue transmitido. La educación bancaria, literalmente referida a la noción de banco, es un concepto acuñado por Freire para designar ese modelo por él criticado (2).

La concepción bancaria de educación negaba la dialogicidad de la educación, tornándola anti-dialógica y al sujeto un objeto pasible de manipulación. Es un tipo de educación que domestica y silencia ya que controla la vida de los estudiantes desvirtuando su curiosidad y su creatividad, que es lo más sagrado de ellos. Afirma que no basta pensar ideas, hay que pensar la existencia concreta de la gente.

Después de haber investigado y pensado la situación de la gente y las prácticas de alfabetización de la época, en el informe de 1958 defiende que la alfabetización está relacionada directamente al mundo cotidiano del adulto, el cual al ser conocido por él vuelve a este mundo para criticarlo y transformarlo con su participación activa. Es el inicio de lo que será conocido como Método Paulo Freire -o teoría del aprendizaje- pensada con y para la gente, con el pueblo, no solamente para los pobres. Este método de alfabetización propone codificar/decodificar situaciones-problema, de domesticación y silenciamiento, por parte de las personas.

Si bien, en aquel momento, no se consiguieron acciones para contrarrestar la situación de analfabetismo ni implementar en todo el país el “Método Paulo Freire”, quedó claro que uno de sus trazos fuertes era incorporar al adulto en el proceso de alfabetización como tal, con sus saberes, su cultura y no como niños. En esto radica una de las originalidades de su ‘método’

En su práctica de alfabetización con 300 campesinos realizada en 45 días, por 40 horas en Angicos, Río Grande do Norte, constató que el analfabetismo de los adultos, ni cualquier situación de opresión, puede ser arrancada de raíz, como si fuera una planta, de un momento para otro, porque son construcciones sociales e históricas, sustentadas, en parte, por políticas públicas.

Transitar de una visión mágica del conocimiento para una visión crí- tica o científica, en el proceso de alfabetización, el alfabetizador asume una solidaridad orgánica acompañando el alfabetizando, porque es parte de su realidad, e la investigación de su universo, para enseguida, con ellos, tematizar, problematizar y construir nuevos conocimientos. El alfabetizador no solamente enseña a leer y a escribir, sino que aprende la cultura del otro -y viceversa- y cuando provoca la curiosidad epistemológica se permite cierta autonomía para liberarse del analfabetismo –científico, tecnológico – que le impide pensar, crear y decir y, por lo tanto, liberarse de la opresión de la sociedad capitalista sobre él.

Notamos que uno de los obstáculos para el aprendizaje en nuestras prácticas educativas en esta perspectiva, es que llegamos a las clases populares con nuestros esquemas teóricos y tecnológicos montados y muchas veces no nos preocupamos con lo que ya saben para, a partir de eso, producir nuevos conocimientos. Cuantos de nosotros al trabajar con tecnologías procuramos saber sobre las conocidas por la gente, las tradicionales, las menos sofisticadas o las más actuales en su cultura, tornando la enseñanza en algo solamente instrumental.

Y ese es, todavía, uno de los grandes desafíos pues los profesores continúan preocupados en pasar contenidos y técnicas sin conseguir ver el otro, su cultura, lo que él sabe, su situación ni su relación con otros elementos intervinientes en el proceso de aprendizaje.

Sin dudas, creemos que la educación no es una entrega de contenidos como si fuera mercadería, es un acto de conocimiento y un acto político que implica la competencia conceptual específica –de lo que el profesor quiere enseñar o aprender – y también, la competencia política del para qué, con qué, para quién, con quién y contra quién. Freire, como Bertolt Brecht, acredita que “el analfabeto político es el más problemático por no conocer las causas de su situación.”

En esta propuesta pedagógica, el aprendizaje – de acuerdo con la UNESCO es el eje estructurador de la Educación- sustenta los cuatro pilares de la educación para el siglo XXI (Aprender a ser, a convivir, a hacer, a aprender. Cf. Delors, 1998). Paulo Freire (1999, p.26) considera que:

Enseñar no existe sin aprender y viceversa y fue aprendiendo socialmente como, históricamente, mujeres y hombres descubrieron que era posible enseñar. Fue así, aprendiendo socialmente, como en el transcurso de los tiempos mujeres y hombres percibieron que era posible –después, preciso-trabajar maneras, caminos, métodos de enseñar. Aprender precedió a enseñar o, en otras palabras, enseñar se diluía en la experiencia realmente fundadora de aprender. No temo en decir que carece de validez la enseñanza de que no resulta en un aprendizaje en que el aprendiz no se ‘volvió capaz de recrear o de rehacer lo enseñado, en que lo enseñado que no fue aprendido no puede ser realmente aprendido por el aprendiz.

Queda explícito que su obra no se agota en su método de alfabetización de adultos sino que este es el inicio de la práctica de un educador y fundamentalmente un pensador que abre e instala nuevas visiones de mundo, de pensar y hacer educación, y por lo tanto, de hacer ciencia.

Del segundo momento de Freire

Considero que la temporalidad de este momento esta dada por el exilio, cuando en Chile escribe Pedagogía del oprimido (1970), la que es retomada en Pedagogía de la esperanza: un reencuentro con Pedagogía del oprimido (1992), para responder a ciertas críticas. Es cuando Freire da organicidad semántica a su narrativa del antes, el durante y el después del exilio. En este libro Freire teje una trama abierta de su trayectoria que en su dimensión mediatizadora permite que otros educadores entren en ella con su propia historia, su propio esfuerzo, para hacer la educación que les es posible en ciertas circunstancias y situaciones.

En Pedagogía de la Esperanza (1992), retoma su trayectoria y responde a las críticas realizadas a Pedagogía del Oprimido (1970) haciendo una relectura de su experiencia en Chile, Bolivia, Estados Unidos, Ginebra, África, América Latina, re-otorgándole un nuevo sentido para organizarla y re-apropiarse de ella. Por otras vías posibles por la recursividad retoma cuestiones para reelaborarlas junto con los otros, desde otras vertientes.

Al rememorar su trayectoria, amarró textos que parecían desconectados, para una trama que rehacía con las adhesiones y con las críticas recibidas. Él ya entendía que la escritura no era una forma neutra, que la palabra verdadera era dinámica e interpersonal, que conllevaba acción, reflexión, transformación y, en su dimensión antropológica, era parte constitutiva del hombre y de la mujer que se hacían también en el len- n también en el len- n también en el lenguaje, del diálogo mediador, socializador de la praxis en comunidad.

Así, las memorias del exilio latino-americano, americano y europeo le permitieron prácticas discursivas que lo llevaron al auto-conocimiento, a situarse/asumirse frente a los dialogantes (semejantes y diferentes), a ejercerlas como derecho humano, a ocupar un lugar importante en el contexto de la educación y de la extensión necesarios para interactuar con su realidad.

En Pedagogía de la esperanza, él responde dialógicamente a los críticos con relación a su lenguaje machista; a su solidaridad orgánica y no mecánica con el pueblo, que va más allá del simple discurso; a la cuestión estética de la escritura, -considera que escribir bonito no es solamente de poetas-; a la ideologización de su obra acusada por los intelectuales que consideran a la historia como dada y no como posibilidad; a su memoria traída del exilio.

Allí, él fortalece su reflexión acerca del contexto de gestación de su obra y las cuarentenas por las que pasaban para volver a ellas renovado y curioso, diferente de la espontaneidad y rapidez de la respuesta a un e-mail. Pero, el uso de la oralidad, de diversos textos y fuentes se torna importante para él conseguir indagar sobre su memoria de sombras, de exilio y de reencuentros.

Paulo Freire recuerda su exilio:

Nadie llega solo a ningún lado, mucho menos al exilio. Ni siquiera los que llegan sin la compañía de su familia, de su mujer, de sus hijos, de sus padres, de sus hermanos. Nadie deja su mundo, adentrado por sus raíces, con el cuerpo vacío y seco. Cargamos con nosotros la memoria de muchas tramas, el cuerpo mojado de nuestra historia, de nuestra cultura(3). Habitan igualmente en la agitación del alma la frustración de la pérdida, los slogans mediocres de los asaltantes del poder, el deseo de un regreso inmediato que lleva a un sinnúmero de exiliados a rechazar cualquier gesto que sugiera una fijación en la realidad prestada, la del exilio(4). Es difícil vivir el exilio. Esperar la carta que se extravió, la noticia del hecho que no ocurrió. Esperar a veces a gente real que llega, y a veces ir al aeropuerto simplemente a esperar, como si el verbo fuera intransitivo(5).

Y es en esa interacción conciencia-mundo que hizo conexiones y relaciones, más allá del puro contacto, con activistas e intelectuales -muchos de ellos exiliados-. México fue uno de los países que recogió los exiliados y donde reencontró amigos. Él recuerda sus conversaciones en Cuernavaca (1969) con Iván Illich, que dirigía el Centro de Formación Inter-Cultural de Cuernavaca y que publicó algunos de sus textos que luego fueron incorporados en Pedagogía del oprimido.

En oportunidad de participar, en Cuernavaca (12 de julio de 2014), de la celebración de las actividades del CIDOC (Centro intercultural de documentación), se recordó el contexto fértil para una comunidad experimental convivencial que, entre utopías y desencantos, consiguió reunir intelectuales de la grandeza de Paulo Freire. El CIDOC recordaba la actuación de Iván Illich y con la exposición buscaba provocar un diálogo sobre la relevancia actual de la imaginación utópica y el aprendizaje producido por la frustración.

Imaginación utópica y aprendizaje por la frustración son constantes en nuestras prácticas porque involucran culturas, invasión cultural y silencios constitutivos de nuestro pensamiento. En ese movimiento cultural, se puede decir que si bien Freire no propone el exilio como estrategia de aprendizaje, algunas veces hay que exiliarse, perderse de sí mismo, en el sentido de tomar distancia de una sociabilidad o de una educación, de una ciencia, de una tecnología que nos impide pensar, crecer, agotando nuestra curiosidad y alegría…partiendo hacia otro plano, otras modalidades de pensar, vivir y educarnos…perderse de sí mismo para encontrarse en otro lugar, no necesariamente en Facebook.

En Pedagogía del oprimido (1970), Freire afirma que “los hombres, desafiados por la dramaticidad de la hora actual, se proponen a sí mismos como problema”. Y dedica esa obra a los desarrapados del mundo – y a quienes-descubriéndose en ellos- con ellos sufren y con ellos luchan pues solamente ellos podrán comprometerse con la liberación mutua.

Freire afirma: “Nadie libera a nadie, nadie se libera solo, los seres humanos se liberan en comunión” y, es así, que el educador brasilero asume al otro como un acto de amor, como una opción ética y como diálogo (CINTRA, 1998). El diálogo con el Otro implica la espera activa de los que buscan ser éticos, presentes, pues, no hay diálogo si “no hay un profundo amor al mundo, a los hombres [y a las cosas]. No es posible la pronunciación del mundo, que es un acto de creación y recreación, si no hay amor que la infunda…¿Cómo puedo dialogar, si me admito como un hombre diferente, virtuoso por herencia, delante de los otros, meros ‘estos’, en que no reconozco otros Yo?” (FREIRE, 1985, p.103)

El sujeto pensado con el otro permite que cuando los oprimidos descubren que alojan al opresor y que mutuamente se pueden libertar inauguran una actitud ética de magnitud humanizadora, porque son sujetos cognoscentes, toman consciencia de su situación. (Cf. Paulo Freire, 1970)

El sujeto procesual, del oprimido al Otro, se reconoce en la propia praxis transformadora. El sujeto ‘por venir’ en la perspectiva de Freire, es importantísimo porque el devenir se produce en el diálogo crítico, en la reflexión y en la acción social y en el reconocimiento del Otro, en su alteridad total.

De la trayectoria de Freire, lo parafraseamos para destacar los principios de la educación popular que sustentan las buenas prácticas educacionales (GOMEZ, 2005):

  • Radicalidad: radicalizar la singularidad sociocultural del lugar, la situación de la gente y del educador/educando generando un interés y una preocupación, interna y externa, en torno de la praxis. No hay educación neutra, como un acto de conocimiento y un acto político parte de lo viable, en los espacios posibles, para generar crítica, creatividad y posibilitar la acción transformadora.
  • Cultura del silencio: en el silencio están los elementos para la movilización social y popular que permiten al hombre y a la mujer decir su palabra y “dejar de ser la sombra de los otros”. Por la acción política, el silencio como una situación donde no acontece la interacción generacional ni la solidaridad, es desvirtuado con el diálogo, con las manifestaciones, ya sea en la calle, en una asamblea, en un consejo de clase, en una discusión, para asumir la propia identidad social y cultural.
  • Pronunciamiento, comunicación y diálogo: educación es comunicación y diálogo que permite leer, expresar y cuestionar la propia situación. Con diferentes visiones de mundo se cuestionan, se interpelan y se diseñan posibilidades por no aceptar visiones impuestas. La tarea más digna de la formación es darse existencia en un espacio ciudadano de comunicación y diálogo sin permitirse ser un depósito silencioso de datos, textos o mandatos.
  • Sujeto de la praxis: al invertir la lógica burguesa de pensar y hacer educación (hombre ideal, del deber, resultado de la producción), el hombre praxiológico transforma y es transformado, siempre inconcluso y consciente de eso se abre al otro por una cuestión ética. En una sociedad conflictiva no es suficiente la conceptualización, la tematización y la teorización del hombre desvinculado de su realidad. Por ser un sujeto cognoscente y político, se asume en la búsqueda constante de ser más humano.
  • Organización: el espacio y el tiempo son organizados de acuerdo con la cultura pedagógica en que los sujetos intervienen, aspecto indispensable de la educación. La organización a partir de su dimensión socio-histórica, permitirá abrir otros espacios de formación, más allá de la escuela y en los pequeños espacios posibles, en las brechas comunitarias, en la universidad, el barrio, la iglesia, la internet y en los movimientos sociales.
  • Metodología: la educación dialógica retoma el círculo de cultura en la virtualidad y como una estrategia y un lugar de aprendizaje, la interacción de los participantes moviliza culturas, conocimientos para encontrar, por medio del diálogo, el tema generador a partir del cual problematizar y desarrollar nuevos conocimientos. Aquí no hay transferencia de contenidos, dueños del saber, ni contenido pronto y si una acción conjunta para generar espacios de conocimiento; profesor y estudiante activos, ambos, de manera interactiva, construyen un nuevo conocimiento por entender que no hay matriz curricular pronta. El vínculo funciona de acuerdo al principio establecido por Paulo Freire (1970): aquí nadie educa a nadie. Nadie se educa a sí mismo; las personas se educan entre sí mediatizadas por el mundo.
  • Relación entre texto y contexto: el texto sin desvincularse de la realidad permite su lectura, permite tomar distancia para codificarla, para conocerla y volver a ella para transformarla y transformarnos. Es haciéndonos sujeto que nos rehacemos.Del tercer momento/contexto de su trayectoria Destacamos cuando Freire y su familia regresan al Brasil en 1980, después de la Ley de Amnistía. El reencuentro con el país, con su casa original le permitió reaprender con otros la situación educacional del país. La humildad de aprender con los otros es ,también, uno de los rasgos fundamentales en el arte de educar

    Freire quería regresar para Recife, su primer mundo, pero no fue posible ya que la Universidad de Pernambuco no tenia condiciones –creo que político-pedagógicas para invitarlo- y se dedicó a trabajar en las Universidades de Campinas y en la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC/SP).

    Sus clases de la universidad fueron desarrolladas en círculo, permitiendo que las personas se asumiesen en una situación en que sabían y donde el conocimiento sería compartido.

En la décima carta del libro Cartas a Cristina (1994), reflexiona sobre un aspecto que fue una constante escuchar en los corredores de la Universidad: la orientación de los alumnos de la maestría y afirma: o se apuesta en el miedo al riesgo o en la osadía de la curiosidad y aventura del espíritu creativo.

En su dimensión antropológica, la osadía nace de la propia existencia histórica, situada y de la curiosidad que moviliza a vivir peligrosamente y no de la inmovilidad que imprime el miedo -de asumir y desarrollar nuestros proyectos de vida o de investigación-.

Aunque Paulo Freire sea conocido por su propuesta de alfabetización de adultos, él también pensó y trabajó en la educación superior. Como él, respetando las debidas diferencias, presentamos públicamente nuestros trabajos, sobre el tema que hoy nos convoca en México. Freire estuvo en Cuernavaca en 1969, reunido con Iván Illich y otros intelectuales críticos como Eric Fromm, Paul Goodman y Peter Berger5 . En 1994 participó del Seminario sobre Educación Superior, realizado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), organizado 5 Cf.: http://www.ivanillich.org.mx/ por Miguel Escobar Guerrero6 , Alfredo L. Fernández D. e Gilberto Guevara-Niebla, donde se debatió bastante el tema con ellos y otros profesores-investigadores. Y fue en México que Freire, de cierta manera, sistematizó lo que pensaba sobre la educación universitaria, el poder, el currículo, la realidad social y los intelectuales.

En nuestra estadía en México, por primera vez en 1989, investigando las redes de colaboración científica con los países de América Latina, y en 2004, presentando, en la Feria Internacional del libro de Guadalajara, la obra Educación en red: una visión emancipadora para la formación (UdG), además de otras realizaciones con educadores, percibimos que México es un país que se ha destacado en la región por recibir, proteger, hospedar a intelectuales, artistas del mundo entero y formar comunidades. Ya antes de la Segunda Guerra Mundial cuando recibió diferentes personalidades: León Trotsky, Tina Modotti, Elena Poniatowska entre tantos otros, también latinoamericanos. México ha dejado circular el pensamiento que enseña la especificidad humana, la solidaridad y la justicia.

En esa misma época, en la ciudad de San Pablo, Freire asume la Secretaría de Educación (1989-1991), experiencia sustentada en la edu- a de Educación (1989-1991), experiencia sustentada en la edu- a de Educación (1989-1991), experiencia sustentada en la educación como práctica de la libertad, para una de las mayores metrópolis del mundo y que está registrada en su libro Educación en la ciudad (1995).

En la gestión democrática, orienta la formación de profesores y la mejoría/ lindura (‘boniteza’) de la escuela apostando a la osadía y no al miedo. Antes de terminar el mandato se despidió, dejando una carta a la Secretaría de Educación de São Paulo (mayo de 1991) donde hace un manifiesto afirmando que continuará presente en la educación de otra manera, contribuyendo para una política educacional democrática.

Fue una decisión coherente con su proyecto de vida. En Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios a la práctica educativa (1996), él ya se refiere a la permanente búsqueda de coherencia entre el discurso y la práctica pedagógica; la coherencia, entre los saberes inherentes a la práctica educativa, indisociables de la ciencia, están la ética y la estética que son considerados necesarios para las práctica docente y los sistematiza así: 1. No hay docencia sin discencia; 2. Enseñar no es transferir conocimientos; 3. Enseñar es una especificidad humana. Saberes que en el quehacer del profesor, implican la investigación, reflexión, crítica, apostar en la osadía y no en el miedo, con sensibilidad, generosidad y fundamentalmente autonomía de quien se sabe que haciendo se hace gente.

Saberes que convergen en la educación libertadora, solidaria con orientaciones contra la competitividad y el consumo que exige transparencia, seguridad y vigilancias digitales, que enseñan el miedo y no la osadía democrática que se aprende de la relación humana.

Es en su pedagogía que encontramos una concepción de sujeto, de educación, de sociedad a partir de los cuales optamos trabajar. En esta no hay centralidad del profesor ni del alumno, si bien el docente es quien orienta el proceso de aprendizaje dialógico no es un mero ejecutor de políticas públicas ligadas a intereses bancarios que inviabiliza el trabajo a favor de las demandas populares, académicas, ciudadanas. “El arte de enseñar es mucho más de que puramente entrenar el educando en el desempeño de destrezas.” (FREIRE, 1996, p.7). O sea, es mucho más que las respuestas técnicas que podamos dar.

Podemos decir que si bien Freire no se refiere a la didáctica, como una técnica o arte de enseñar, esta ya no se sustenta en la racionalidad técnica o práctica, en la disciplina y en el castigo. Notamos que por mucho tiempo estuvo preocupada con las regularidades y las igualdades que se generan en cierta disciplina escolar o académica originando la cultura del deber y de las certezas.

Hoy, aquí, entendemos que la competencia pedagógica releva el sujeto participante y su cultura en la organización de estrategias y actividades de aprendizaje en una sociedad altamente informatizada. El arte de educar, de enseñar-aprender, busca su realización en la racionalidad/ sensibilidad emancipadora, en la pedagogía participativa, en la omnilate- 200 Emancipación digital: Políticas, prácticas educacionales e investigación, 2015. Buenas prácticas docentes en la perspectiva de la pedagogía de la virtualidad ralidad en lugar de la unilateralidad, en la ubicuidad (en todo lugar, propagado, difundido) en lugar de solamente en la presencia local.

La relación dialéctica entre teoría y práctica, es praxis hecha por los hombres y las mujeres en relación, son prácticas que se desterritorializan de lo físico y presencial para lo virtual criando cultura en su entorno, la cibercultura.

En un cuarto momento

Freire nos deja un Legado como un conjunto de aperturas para continuar nuestro trabajo en la virtualidad ya iniciado en 1989 junto a Felix Guattari & Gilles Deleuze (1988) y con ellos Pierre Levy (1999) que contribuyen con el concepto de rizoma y de hipertexto porque privilegian la multiplicidad, la diversidad, las relaciones y las dinámicas de las conexiones ramificadas en todos los sentidos y consideran que la posibilidad cognitiva, de conocer, no está en la secuencialidad y sí en la descentralización del sistema de escritura hipertextual, donde el arte encuentra un fuerte aliado ya que despierta la sensibilidad.

Fuente: http://www.flordeceibo.edu.uy/sites/default/files/documentos/Emancipacion%20digital.pdf

Fuente de la imagen: https://diagramworkshop.files.wordpress.com/2011/12/tanaka11.jpg

Credito de la imagen: Obra de Atsuko Tanaka

Fecha de publicación en OVE: 22 Mayo 2016

Comparte este contenido:

Buenas prácticas docentes en la perspectiva de la pedagogía de la virtualidad (Parte I).

 Margarita Victoria Gómez

En el contexto del Módulo Internacional Uruguay 2014, se realizó el Seminario Políticas, acciones e investigación para la emancipación digital en el Observatorio de Tecnologías de Información y Comunicación (ObservaTIC – Facultad de Ciencias Sociales – UdelaR). Fue una oportunidad para retomar trabajos anteriores que abrieron cuestiones para un momento de reflexión. Especialmente, fue retomada la conferencia ofrecida en el Encuentro de buenas prácticas docentes CONECTACTICA 2014, en Guadalajara, México.

Fue una satisfacción haber participado en Guadalajara de la sexta edición de Conectáctica y de la celebración de los 20 años de la red universitaria de la Universidad de Guadalajara (UDG), una de las más importantes universidades pú- blicas mexicanas, autónoma y con vocación internacional, que asumió el compromiso social de educar con base en la investigación científica y tecnológica que son necesarias para las buenas prácticas educativas.

Como ahí, Montevideo fue también una oportunidad de reencontrar amigos(as) y conocer otros(as). Para mi fue una honra reinventar en Montevideo aquella experiencia, en el Seminario de ObservaTIC, con profesionales que piensan, reflexionan, se identifican y se sienten desafiados por la realidad que les toca vivir, por las ideas en que creen y defienden sin temor de exponerlas. En Conectáctica, a partir de las conversaciones -por teléfono y por e-mail- con los organizadores, pude constatar que la propuesta de formación docente estaba tomando consistencia en una red de prácticas, que relacionan un proceso personal e institucional. Por eso la invitación fue para involucrarnos en una conversación, de la que ya hacíamos parte acerca de las buenas prácticas docentes para el siglo XXI. En realidad es un tema que abre más preguntas que respuestas: ¿Cuáles son esas buenas prácticas? ¿Y las otras, que son? ¿Para qué y para quién? ¿Con quién?

La propuesta fue buscar elementos en la pedagogía de la virtualidad, sustentada en la Pedagogía de Paulo Freire, el concepto de rizoma (Guilles Deleuze y Félix Guattari) y en el sujeto de la praxis, que nos ayuden a repensar las prácticas docentes y (re)establecer un diálogo con nuestra experiencia para saber si teníamos ‘las buenas’ y las otras para tejer consideraciones que no provinieran de saberes superiores o inferiores, y sí de nuestros saberes diferenciados. En este sentido, destaqué algunos puntos que me parecían de interés y que podrían encontrar resonancia con el tema general del encuentro que busca brechas educacionales más allá de paradigmas tecnicistas y pragmáticos.

Buenas prácticas: condiciones

El preguntarnos cuál es la noción que tenemos de buenas prácticas nos remite a las propias y a tomar alguna distancia de ellas para repensarlas en pro de la formación universitaria que deseamos; pensar los relacionamientos y aprendizajes realizados, los fracasos y los aciertos para el futuro. Creo firmemente que reflexionar sobre la práctica es constitutivo de nuestro ser docente. Esta cuestión también exige considerar nuestra situación en la sociedad de la información y del conocimiento, estimar el acceso a internet, el acceso a la universidad, presentar los datos sobre porcentaje y condiciones de conexión y de acceso a la educación superior. O sea, pensar las prácticas en la educación actual implica relacionar estas con la realidad en que son realizadas. Por ejemplo, Universia de España pública (02/06/2014) la siguiente noticia: “Sólo un 9,3% de los profesores [universitarios] españoles utiliza Wikipedia en sus clases”. ¿Eso es malo? ¿Es bueno? ¿Por qué?

Esta situación atraviesa nuestra vida, nuestras prácticas y crea otras realidades tan intangibles como transformadoras produciendo una cultura académica en su entorno. O sea, si preguntamos también por nuestra situación en la red, cuanto al uso y dominio de los dispositivos tecnológicos, tendremos que pensar la exclusión social que va más allá de la tecnología, pensar si lo que queremos es solamente buenas prácticas con tecnologías para adaptarnos o para generar buenos pensamientos, buenos sentimientos, buenas conversaciones, para producir(nos) y apropiarnos del universo cultural de la época.

Hoy, en ese mundo interconectado que nos atrapa en una red que tiende más a pulverizarnos que a libertarnos afirmamos que la tecnología y la red son elementos propios de la liberación antes que de la opresión -ya que el fin último de la red es la solidaridad y la liberación-, y por eso los encuentros se tornan necesarios para discutir leer, escribir y aprender nuevos operadores de lectura y escritura que constituyen también los espacios digitales/virtuales universitarios. Considerar internet y sus dispositivos como parte de nuestra cultura educativa implica en reconocer que también somos contemporáneos de la mercantilización y financiación de la educación y, por lo tanto, no podemos ser indiferentes a estas corrientes de época. Como educadores somos continuamente desafiados por las ideas que defendemos y/o combatimos (cf. FREIRE, 1995).

Retomando la cuestión referida anteriormente, Paulo Freire compartió en 1995, cuando participó del encuentro Una mirada sobre la cultura, el ciudadano y la empresa en Río de Janeiro, una charla sobre La tragedia de ser o no ser contemporáneos, donde él se colocó como muy respetador de las cosas que nos constituyen como gente reconociendo el cruzamiento que sufrimos en nuestras prácticas por el neoliberalismo. Al mismo tiempo en que discutían la posmodernidad, millones de personas estaban muriendo de hambre, colocándolos en una posición difícil como intelectuales, la de vivir la tragedia de ser contemporáneo de esa situación y tan lejos de ser contemporáneo de las ideas que defendían.

Universidad y formación

Es indudable que la universidad es parte de estas cuestiones, y en busca de acompañar los cambios traídos por la cibercultura, comenzó a virtualizar ciertos procesos académicos, administrativos, algunos servicios técnicos, las bibliotecas, hasta llegar a crearse la universidad totalmente virtual. El desarrollo de internet y la desterritorialización de procesos administrativos y académicos para el mundo digital genera comunidades virtuales con conexiones que exigen organizaciones otras; se puede decir que la internet es uno de los mayores acontecimientos sociológicos de los últimos tiempos, que está produciendo una nueva manera de pensar, conocer, organizar, practicar y de hacer sociedad, política y educación.

Las consecuencias del avance tecnológico (Marx, 1980) se hicieron sentir, y parafraseando a Marx, todo lo que era sólido se desvaneció en lo digital/virtual. Se han realizado experiencias prácticas y discursivas que, a su vez nos interpelan y son interpeladas por acontecimientos como la emergencia de las megauniversidades con más de cien mil estudiantes, el mobile learning ubicuo que reúne miles de personas en entornos virtuales de aprendizaje, constituyendo comunidades universitarias virtuales, la internacionalización y transnacionalización de la educación superior.

Buenas prácticas: procedencia

Hace algún tiempo, cuando apareció en la ‘agenda’ educativa el concepto de ‘buenas prácticas’, constatamos que ese concepto proveniente de la gestión de la organización (privada), y utilizado en la farmacología, se incorpora en los códigos de buenas prácticas de diversas áreas de conocimiento: educación, construcción civil, transparencia fiscal, enfermería, medicina y política pública, entre otros ámbitos. En el campo de la educación el uso de conceptos provenientes del área de la administración no es nuevo, en las últimas décadas del siglo anterior, los hallamos en las orientaciones del Banco Mundial y de la Organización Mundial del Comercio. Organizaciones que consideran que los alumnos son clientes, los profesores recursos humanos, el conocimiento es la materia prima, y que cada uno puede tener su ‘banquito’ para comprar y vender contenidos. O sea, en esa perspectiva, buenas prácticas y transparencia nos remitían a rendición de cuentas en el sentido mercantil y financiero.

Mejores prácticas o prácticas inteligentes, contextualizadas, han sido tema de estudio y de discusión mantenida por investigadores que creen que es raro que ocurra la mejor práctica, pero que se podrán encontrar algunas inteligentes que ofrezcan solución para cierta situación. El desafío es pensar que no hay una práctica recomendable, que sea la mejor en todos los casos. La práctica contextualizada considera que lo ‘mejor’ variará según el contexto. La dimensión contextual de la ‘mejor práctica’ encuentra subsidios ya por los años 1950 y 1960 en la teoría de la contingencia (MORGAN, 1996; CHIAVENATO, 2002) o en la teoría fundamentada (STRAUSS; GLASER, 1967).

En la presente década, existen nuevas teorías o relecturas de las mismas. Hoy, al mismo tiempo que pensamos las buenas prácticas somos provocados casi inmediatamente a pensar las prácticas corruptas o corruptibles. El Catálogo de prácticas corruptas de Ruth Sautu presenta una investigación sobre la corrupción entendida como un hecho que ha afectado nuestras sociedades generando una cultura de desconfianza e indignidad entre las personas. Para los entrevistados por Sautu, la corrupción ocurre cuando se obtienen beneficios particulares en detrimento del mantenimiento del orden social que establece las reglas de convivencia social. Y de cierta manera, en una sociedad con ese tipo de prácticas emerge el imperativo de prácticas transparentes y confiables, de buenas prácticas.

A las universidades y empresas del estado se les solicita transparencia y ética para luego rematarlas o terciarizarlas a favor del sector privado. Venimos de una trayectoria marcada por el neoliberalismo económico y el mercado financiero en educación, por las orientaciones del banco mundial, de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y de la UNESCO, entre otras, que nos lleva a desconfiar, de querer saber quien está facturando con la educación, de las empresas que están financiando los proyectos, de saber si las buenas prácticas con tecnología son para conseguir mejor posicionamiento en el ranking o si también están preocupadas con las mejorías en la condición laboral de los docentes, el aprendizaje de los estudiantes y en la ciudadanía. Tratar de entender entonces que prácticas son esas, son buenas ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Para quién? ¿Con qué? ¿En qué situación?

Modos de ser con la tecnología

La cultura que se va generando en torno a estas temáticas y las maneras de ver y ser con la tecnología, todavía implica concordar con el filósofo Carl Mitchan (1989):1. Toda tecnología es sospechosa, peligrosa; 2. Que la tecnología es promotora de progreso y conocimiento y, 3. La tecnología promueve una actitud ambigua pues parece que le quitara la humanidad a las relaciones. El escepticismo, el optimismo o el desasosiego con relación a la tecnología todavía carga el estigma de dudosa calidad, confiabilidad, credibilidad y acreditación educativa. Por otro lado, está la supervaloración de la tecnología por parte de los que buscan resolver cuestiones políticas emergenciales o establecer un negocio.

Se puede decir que sectores de la comunidad todavía se manifiestan idolatrando, antropomorfizando o endemoniándola haciendo necesario repensar críticamente sus promesas y nuestras expectativas con las prácticas docentes. En este sentido, concordamos con el filósofo y educador brasilero Álvaro Vieira Pinto (2008) cuando afirma que la técnica tiene un potencial libertador y recusamos la concepción que sostiene que es un peligro. Acreditamos como él que es una acción creadora del hombre siempre presente en la humanidad. El problema es que hay grupos quienes se apoderan de la tecnología en un proceso de dominación sin generar otros vínculos sociales. Hay que entender que es la lógica del capitalismo que subyace excluyendo, para luego incluir por medio de espectaculares programas gubernamentales, observando las orientaciones internacionales.

El imperativo ‘conéctate y realiza buenas prácticas docentes’, es cuestionado por algunos y abrazado por otros remitiéndonos a revisar diferentes sustentaciones teóricas y modelos pedagógicos de formación universitarias. En este sentido de revisar las propias prácticas, se encuentra alguna resonancia en la pedagogía de la virtualidad que entiende que las buenas prácticas son realizadas más allá del modelo tradicional, cartesiano, positivista, vertical, elitista, colonialista y autoritario de educación. Que es necesario reinventar la universidad popular, cultural para trabajar por una educación donde la diversidad cultural no genere una competición desmedida por un empleo, por el mejor lugar, por el reconocimiento, status o posición que afecte el diálogo, la confianza, la amistad perdiéndose el respecto por la diversidad y la posibilidad de construir una identidad democrática, humana y terrena.

Buenas prácticas: comprensión y posicionamiento

Y con estas cuestiones, buscar una comprensión de las prácticas a partir de un posicionamiento pedagógico crítico y como sujetos sociales e históricos, entendemos que por ser parte de un sistema educacional de una sociedad capitalista, donde la universidad se sustenta en su legitimidad académica, institucional y hegemónica debemos reconocer con Boaventura de Souza Santos que esta institución está en crisis.

En este ámbito, las innovaciones tecnológicas y las prácticas correspondientes vienen acompañadas de los cambios culturales y humanos que se manifiestan en la docencia universitaria y en la investigación al punto de ser interpelados y comenzar a responder, a los desafíos que la ciencia como una iniciativa abierta nos impone.

La Royal Society da Inglaterra publicó, en 2012, el informe Science as an open enterprise: open data for open Science que muestra los hechos ocurridos que llevaron a repensar el modelo de ciencia encerrada en los laboratorios, los procesos poco transparentes y en las publicaciones inaccesibles. Soares (2012), a partir de una traducción libre [ya que estaba inaccesible en portugués o español], destaca que la publicación abierta de las diferentes teorías científicas – y de los datos experimentales y observacionales en que se basan – permite que los demás investigadores puedan identificar sus posibles errores, para apoyar, rechazar o refinar teorías y reutilizar datos para el mejor entendimiento y conocimiento.

Es una posibilidad de la ciencia para su autocorrección, así como para su desarrollo, quedando la investigación como un trabajo en equipo de investigadores nacionales e internacionales que objetivan su contribución social. Uno de los desafíos se sitúa en que la centralidad histórica de los textos impresos en los medios de comunicación ha disminuido con la llegada de las tecnologías digitales.

El desarrollo de prácticas educacionales y de investigación en la cibercultura con todas las oportunidades tecnológicas, implica en enseñar nuevas maneras de:

  1. Reunir, organizar, almacenar, transmitir y compartir datos e informaciones científicas.
  2. Abrir la ciencia y el libre acceso a los artículos científicos y a sus datos, lo que puede ser una utopía considerando los intereses y tensiones generadas entre lo público-privadomercantil, la inversión, el pequeño número de publicaciones calificadas en nuestros países en el área de la educación y la reducida población haciendo investigación en la universidad. Además de eso, la permanencia de los estudiantes en la investigación y el mantenimiento de esos datos y metadatos necesita de ciertas políticas públicas y también de profesionales que otorguen confianza al proceso.

La cuestión es que si se abre la producción científica en la red sólo para llenar el currículo (hoja de vida), para la práctica de la publicación salami, o sea, fragmentada, parcial, en diferentes artículos, y/o para mantener el poder concentrado en las empresas de tecnología, esto no es interesante. Los datos deben estar disponibles en la Internet, de manera accesible, inteligible, relevante y reutilizable para democratizar la cultura y la educación.

Este movimiento de ciencia abierta implica consideraciones éticas, educativas y económicas, para mantener una política que pueda cuidar, también, la utilización de software libre, del creative commons y del BOI (Budapest Open Access Initiative), la cultura libre y el código abierto. Hacer ciencia abierta implica en nuevas maneras de revisión por pares – Peerage of Science, o arXiv e a PLoS- organismos de financiación, editores de revistas científicas y buena distribución de las mismas, entre otras cuestiones.

En Brasil y otros países de América Latina la abertura está ocurriendo con inversiones específicas y cambios educativos. Brasil, por ejemplo, es uno de los países de América Latina, con más acceso abierto, ejemplo de ello es la Plataforma Lattes, SCIELO, Inep, IBGE, Bireme, entre otros. (GOMEZ, 2012) La ciencia y la tecnología se abren también a las necesidades populares de personas que utilizan las bases de datos, los entornos de aprendizaje virtual (VLE) y de Recursos Educativos Abiertos (REA / REA), que son una expresión de los cambios más allá del aspecto instrumental, ya que son culturales y educativos. Pero todavía creemos que estamos en el comienzo de una era en la que estos dispositivos serán ampliamente utilizados para la educación, conforme el modelo de universidad (pública, privada, popular) por la cual trabajemos.

Fuente del artículo: http://www.flordeceibo.edu.uy/sites/default/files/documentos/Emancipacion%20digital.pdf

Comparte este contenido: