Domene: “En Quilmes incluimos a más de 4 mil chicos al sistema educativo”

Por: perspectivasur.

El secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de Quilmes, Ariel Domene, destacó las políticas del gobierno provincial y comunal en su área de acción. Aseveró que, en lo que va de la gestión, lograron incluir a más de 4 mil alumnos al sistema educativo con la construcción de jardines y ampliación de escuelas.

Lo hizo en diálogo con el fundador del multimedio PERSPECTIVA SUR, Raúl Caballero, en su programa “Cinco en Línea” por Canal 5 QUILMES.

– ¿Con tu paso por el gobierno nació la idea de instalar jardines de infantes en barrios donde los más pequeños estaban fuera del sistema?

– La idea surgió por la cantidad de “chicos excedentes” que había. Esta es una definición tristísima para los educadores, que hace referencia a los niños que no tienen vacantes en los jardines de infantes. Cuando asumimos teníamos más de 3 mil de ellos, entonces la idea del Intendente fue ampliar los jardines provinciales con más aulas y construir nuevos edificios.

De este modo ya inauguramos en esta gestión jardines municipales en San Francisco Solano, en La Florida, el de La Casa del Niño en Bernal, en Villa Alcira, Villa Luján y en Bernal Oeste. Los seis jardines municipales fueron una obra de gestión local.

– ¿De qué volumen de población escolar estamos hablando?

– Llegamos a 900 alumnos en los seis jardines municipales, pero hemos incluido, mixturando la política municipal y provincial, a más de 4 mil alumnos al sistema educativo. Esto se debe a que además construimos 51 aulas en edificios del nivel inicial.

GREMIOS Y POLÍTICA
– ¿Considera que estamos pasando por una situación crítica en cuestión de educación pública?

– La educación siempre estuvo en tensión en Argentina y creo que hoy es mayor porque los gremios decidieron involucrarse en un determinado partido político, lo que antes no sucedía. En Quilmes, por ejemplo, los referentes gremiales de Suteba forman parte de una lista, son candidatos, y eso hace que la tensión sea más fuerte.

No obstante ello, en la provincia de Buenos Aires se han desarrollado políticas educativas sin precedentes: se repararon 6 mil escuelas, se modificó el plan de adultos incluyendo a casi un millón de ellos, se construyeron más de 50 jardines, se incluyeron 41 mil alumnos al sistema educativo, entre otros logros.

Fuente de la entrevista: http://perspectivasur.com/3/82864-domene-en-quilmes-incluimos-a-ms-de-4-mil-chicos-al-sistema-educativo

Comparte este contenido:

Colombia: Estudio sobre el manejo de estadísticas de consumo

Redacción: Julio Andrés Arévalo/Publimetro

Hace dos semanas, un noticiero regional de la ciudad de Bogotá presentó como titular que el 80% de los estudiantes consumen marihuana o cocaína… ¿De dónde sacaron esa cifra arbitraria y malintencionada? Análisis de Julio Andrés Arévalo

Hace dos semanas, un noticiero regional de la ciudad de Bogotá presentó como titular que el 80% de los estudiantes consumen marihuana o cocaína.

Después de hurgar exhaustivamente en la red, no aparece ningún estudio que presente como conclusión esas cifras. Lo que sí se encuentra es una noticia de un periódico de la ciudad de Cartagena, de mediados del año 2018, en la que el sindicato de rectores es referido como productor colectivo de esa afirmación.

Aunque pretende el revestimiento de seriedad investigativa que se asocia al uso de estadísticas, la noticia presenta algunos problemas al intentar entenderla seriamente:

El primero es que la valoración estadística debe, en todos los casos, sustentarse formalmente. La pretensión de quien usa datos numéricos, es que a partir de su análisis se puedan sacar conclusiones de alguna validez. Esto quiere decir que el investigador habrá realizado el estudio del que extrae sus datos; de no hacerlo, referencia una o más fuentes, cuya credibilidad de fuerza a sus conclusiones. Eso no parece ocurrir en este caso.

El segundo, especialmente en el canal que reproduce la noticia, es el tratamiento poco riguroso de la información. Si la afirmación en la que se basan, tanto el periódico como el noticiero, se aplicara a la ciudad de Cartagena,resultaría que la población total, para el año 2016 era de 971,592 habitantes, de los cuales, según la Secretaría de Educación del Distrito de Cartagena, 226.825 fueron contados como estudiantes en 2017; así, 181.460 jóvenes estudiantes serían los consumidores habituales de éstas dos drogas, según el periódico y los rectores.

Cuando el noticiero regional extrapola esa noticia a la ciudad de Bogotá, da pie al equívoco de asumir que se trata de una realidad estadística paralela. En la capital del país, la población escolar, entre 10 y 17 años, fue de 1’235.337, para 2017. 8 de cada 10, totalizaría 988.337 jóvenes. Superando en más de 10.000 el total de la población de Cartagena. Esta cifra, además, estaría muy cercana al dato que suministra la revista Semana, en la edición 22 de 2017, de 1’072.728 consumidores de marihuana, en toda Colombia, para 2015. de ser cierta la aseveración exportada, estarían concentrados en Bogotá y, prácticamente todos, serían estudiantes de secundaria.

La tercera extrapolación posible es tomar la parte, como muestra del todo, es decir que el porcentaje se pueda aplicar a toda Colombia. Según el Ministerio de Educación Nacional, para 2016, en secundaria y media (de 6 a 11), había 10’203.000 estudiantes. 7’000.000 en colegios oficiales, 711.000 en colegios en convenio y 1’889.000 en colegios particulares. De cumplirse la afirmación como sentencia, 8’162.400 jóvenes consumirían habitualmente drogas, cuando para 2015, entre marihuana y cocaína, el número de consumidores en el país, de todas las edades, sumaba 1’326.800. Aunque es una cifra alta, en un universo de 49’292.000, se trata apenas de la 6,15 parte de los jóvenes acusados en la aplicación más amplia de la tendenciosa cifra.

De ahí surge otro cuestionamiento general sobre este tipo de noticias: toda noticia tiene intenciones comunicativas, unas inmediatas, generadas por el impacto que produce en la persona; otras a mediano y largo plazo. Los Consejos Editoriales de noticieros y periódicos tienen una línea a la que se ajustan, no sólo los contenidos, sino la forma en que se redacta, presenta y produce cada noticia. Los énfasis que se logran en cada partícula de información, se derivan de la visión de país que se quiere transmitir al público y, desde ahí, las condiciones en las que se va construyendo la opinión de las personas.

En este caso, se trata de continuar con la estigmatización de los jóvenes, especialmente los que estudian en los colegios públicos; primero de Cartagena, con la carga discriminatoria sobre la pobreza y el racismo histórico que la ha acompañado; luego en Bogotá, donde la lucha por la sobrevivencia es también la lucha por superar diferentes y muy complejos niveles de exclusión.

Noticias como estas, además, siguen satanizando el consumo de drogas, especialmente al recargarlo en jóvenes de colegios oficiales, que finalmente terminan responsabilizados de todo mal de la sociedad. Cuando la escuela es responsable de la drogadicción, se logra que las consecuencias de la desigualdad, sean tomadas como sus causas, asociando adicionalmente, drogradicción y pobreza; para que luego, se infiera, gracias al manejo de estadísticas, el vínculo entre drogadicción y juventud.

Una vez se ha alarmado al público, una vez se alcanza el lugar de verdad generalizada, resulta fácil argumentar soluciones desde la represión y la criminalización. Todo esto, a partir de información sin fundamento alguno, pero con intenciones muy claras y una eficacia varias veces probada.

Fuente: https://www.publimetro.co/co/columnas/2019/02/12/sobre-el-manejo-de-estadisticas.html

Comparte este contenido:

Niños inmigrantes constituyen 9,4 por ciento de población escolar de Italia

Italia / 1 de abril de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Spanish People

Los niños inmigrantes constituyen 9,4 por ciento de la población escolar total de Italia y 61 por ciento de ellos nacieron en Italia de padres extranjeros, dijo hoy el Ministerio de Educación en un informe.

En 2016-2017, 826.000 estudiantes extranjeros estaban inscritos en jardines de niños, escuelas secundarias y preparatorias de Italia, 11.000 alumnos más que en el año académico anterior, agrega el informe.

De ellos, 61 por ciento eran inmigrantes de segunda generación, 24.000 o 5,1 por ciento más que en el año pasado y 35,4 por ciento superior que en los cinco años pasados.

Los países con mayor presencia son Rumania (19,2 por ciento), seguida de Albania (13,6 por ciento) y de Marruecos (12,4 por ciento).

La próspera región septentrional de Lombardía, donde se localiza la ciudad de Milán, tenía el mayor número de estudiantes extranjeros, alrededor de 208.000, agregó el Ministerio de Educación.

Fuente de la Noticia:

http://spanish.people.com.cn/n3/2018/0330/c31614-9443772.html

Fuente de la Imagen:

http://www.footballsoccerschool.com/escuela_futbol_italiana_ninos_academia_principiantes_cursos_tecnica_tactica_campo.htm

Comparte este contenido:

Los atajos de la neurociencia para eludir problemas de la enseñanza

Argentina / 17 de septiembre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: Conversaciones Necesarias

Entrevista a Patricia Sadovsky, investigadora en Didáctica de la Matemática, profesora de la Universidad Pedagógica, integrante de la Secretaría de Cultura del SUTEBA

Conversaciones Necesarias: ¿Cómo interpretás este avance de las neurociencias en la política educativa? ¿Qué efectos tiene en el campo educativo?

Patricia Sadovsky:  Pareciera que desde las políticas oficiales se ofrece el atajo de las Neurociencias Educativas, a través de una relación mecánica entre diagnóstico e intervención docente. Te cuento una anécdota con la que tomé contacto en estos días que puede ser útil para reflexionar un poco sobre esta relación. A través de una amiga me llama una mamá desesperada porque su hija, que está en sexto grado, “no puede aprender las cuentas y en la escuela la mandaron a hacer un diagnóstico”. Buceo un poco en la conversación y, en realidad, pareciera que olvida sistemáticamente los mecanismos convencionales de las cuentas. Le pregunto si puede resolver problemas y me dice que sí, que con eso no tiene dificultad, que reconoce bien cuándo tiene que sumar, restar, etc. Pero ahora viene lo interesante: para que en la escuela le permitan usar la calculadora a la alumna, le dicen, necesitan un diagnóstico de discalculia!; la mandan a un instituto de neurociencias para obtenerlo y le trasmiten que lo pide el Ministerio y que “sería injusto sino mediara el diagnóstico que use calculadora si los otros chicos no la usan”. El diagnóstico cumpliría la función de justificar el uso de la calculadora! Quedo perpleja. Me sorprende la posición reactiva frente al uso de la calculadora en sexto grado pero más me sorprende que algo que es claramente del ámbito de la decisión de los docentes, de la institución, se transfiera a un diagnóstico que se realiza fuera de la escuela por personas que no tienen que ver con la enseñanza. Dejo de lado la discusión sobre calculadora sí, calculadora no, muy transitada por otra parte,  para resaltar otra cuestión: la embestida a favor de las neurociencias le arrebata a la escuela algo que es inherente a su responsabilidad. Esa es la operación extractiva que hay que analizar con cuidado: la ajenidad que se les propone a los docentes respecto del contenido de su propio trabajo. Esto vacía la escuela.

Vemos en general, que se despliegan por todos lados acciones de carácter propagandístico por parte de instituciones dedicadas al estudio del funcionamiento cerebral en las que sin ningún respaldo se ofrecen cifras exageradas sobre la extensión de la población escolar que padece déficits de tipo atencional, discalculia o dislexia debido a problemas biológicos en el funcionamiento cerebral. Asimismo pareciera que los estudios que dan cuenta de las activaciones cerebrales que se producen a raíz de ciertos estímulos resultan suficientes para prescribir actividades en la escuela que estimulen las zonas cerebrales que comprometerían tal o cual adquisición. Aún en el caso de que algunos de esos estudios detectaran problemas reales, proponer soluciones que actúen en el nivel funcional no dice nada respecto de la enseñanza que favorecería los aprendizajes.

No es la primera vez que se intenta desde afuera del sistema educativo aplicar resultados de una disciplina que se producen en contextos que están completamente alejados de los propósitos de la institución escolar para ofrecer soluciones a los problemas de enseñanza. Creo que hay dos efectos graves: por una parte la patologización de los estudiantes y, por otra, al retirar desde las políticas públicas condiciones para que se produzcan respuestas por parte de los propios actores de las instituciones, se desconoce el lugar de los docentes como productores de conocimiento sobre la enseñanza a partir del análisis crítico de sus prácticas. Creo que los docentes quedan en una posición de mucha soledad, de mucha desprotección.

Conversaciones Necesarias: Hay mucho escrito sobre la relación entre las neurociencias y las matemáticas (por ej. la edición en Argentina del libro de Stanislas Dehaene, El cerebro matemático). ¿Qué opinás sobre esa asociación entre el avance de la investigación sobre las operaciones cerebrales vinculadas con la matemática y la enseñanza de las matemáticas en las aulas?

Patricia Sadovsky: Me detengo en esta idea de operaciones cerebrales vinculadas con la matemática. Dehaene habla de algo que denomina sentido numérico. ¿Qué es? Se trata de la capacidad humana de percibir tempranamente cantidades aproximadas de objetos de modo tal que un niño puede registrar “a simple vista” en una pequeña colección de objetos que algo ha cambiado si se retiran o se agregan elementos. Las diferentes experiencias de laboratorio que relata dan cuenta de  las zonas del cerebro que se activan frente a tareas de percepción, a veces de comparación de números o de sumas elementales. ¿Por qué se afirma que estos datos demuestran que el cerebro es el órgano que nos permite crear la matemática? ¿Es que se aprendió a operar por la activación de una determinada zona cerebral o por participar de manera activa de un grupo social en el que se movilizan ciertas herramientas para enfrentar determinados problemas? Entendemos, en cambio, que lo que nos permite crear matemática es la posibilidad de integrar una comunidad –científica, escolar- en la que se trabaja con las ideas matemáticas ya producidas para resolver problemas, es la búsqueda de coherencia entre lo que dicen unos y lo que argumentan otros, son los mecanismos de generalización, extensión, abstracción, deducción que se van poniendo en juego cuando se examinan colectivamente las relaciones utilizadas en una cierta situación, es la posibilidad de apelar a diferentes formas de representación en función de los aspectos que se quieren hacer visibles. O sea, la matemática es una producción cultural y social y en tanto tal, se desarrolla en interacción con otros y con lo ya producido.

Al pensar la enseñanza es importante revisar algunas de las ideas que se transmiten en El cerebromatemático. Se sostiene, por ejemplo, que para algunos niños las fracciones “son muy difíciles de aprender porque su maquinaria cortical resiste a un concepto que va en contra del sentido común”. Se trata de una opinión. No hay como fundamentar semejante argumento. Pero aun aceptándolo, ¿qué herramientas aporta para la acción docente? Cuando los niños entran en contacto con las fracciones en la escuela, llevan años viéndoselas con los números naturales. Han construido en su vida escolar unas cuantas certezas que la introducción de las fracciones viene a romper. Conocer cuáles son esas rupturas, analizarlas, tomar conciencia de ellas permite a los docentes elaborar estrategias de intervención a través de las cuales podrán discutir con sus alumnos las diferencias entre números naturales y números fraccionarios. Es el análisis de las exigencias que el nuevo concepto supone para el alumno lo que podrá constituir una ayuda para los maestros. La circulación de “diagnósticos” no fundamentados sobre las dificultades infantiles no orienta el accionar docente. El ejemplo apunta a subrayar que ciertas explicaciones basadas en la arquitectura cerebral, aun aceptándolas, están lejos de contribuir al trabajo de enseñanza.

Otro aspecto que me preocupa mucho se refiere a las interpretaciones que se hacen sobre la base del modo en que niños de nivel inicial resuelven ciertas tareas aritméticas básicas. Efectivamente, se concluye que si los chicos responden correctamente ciertos ejercicios es porque tienen intuición temprana de las magnitudes lo cual a su vez permite predecir éxito escolar futuro. Esta posición atribuye a algo llamado “intuición temprana” lo que en realidad es resultado de las experiencias de interacción social con lo numérico que los niños tienen oportunidad de vivir. Nuevamente el diagnóstico que predetermina se antepone a la propuesta de ofrecer un encuentro con lo numérico que enriquecería la experiencia infantil y generaría buenas condiciones para el aprendizaje.

Conversaciones Necesarias: Cuando sostenés que la matemática es más que un jueguito de ingenio ¿Con quién estás discutiendo? ¿Con qué concepción de la enseñanza de las matemáticas?

Patricia Sadovsky: Estoy discutiendo con quienes piensan que una colección de acertijos que podrían resultar atractivos o divertidos para los estudiantes es un buen sustituto para descartar prácticas muy fragmentadas o mecánicas que todavía suelen ser predominantes en muchas aulas de matemática. Como si se pudiera de un modo casi mágico, retirar un producto del escritorio de los alumnos –la enseñanza mecánica- y reemplazarlo por otro –los juegos de ingenio-. Sin embargo, una sucesión de actividades no permite entablar un vínculo potente con una cierta disciplina. Para ello es necesario reflexionar con los estudiantes sobre las ideas que se van poniendo en juego, relacionar unas con otras, analizar qué mecanismos están detrás de su utilización, considerar su alcance, encontrar sus límites, y sobre todo, ir construyendo una historia en la que las ideas se utilicen, se reutilicen, se resignifiquen, se revisen, se retomen a lo largo del tiempo. La escena de una actividad tras otra, aunque sea más entretenida que la de una cuenta tras otra, (que por supuesto quisiéramos superar) sigue produciendo una gran fragmentación del conocimiento.

Conversaciones Necesarias: En algunos casos la divulgación de las neurociencias oscila entre las propuestas mágicas de aplicación o la resonancia selectiva (hay cerebros mejor dotados que otros, según la situación social,  la nutrición, el entrenamiento mental, etc.) ¿Cómo intervenir frente a esos enfoques?

Patricia Sadovsky: Claro, la aplicación de soluciones mágicas o la clasificación de la población escolar. Pastilla o expulsión. Creo que una clave es restituirles a los docentes su derecho a repensar la enseñanza que desarrollan tomando en cuenta el contexto en el que se desenvuelve. La convicción de que todos los chicos pueden aprender en función de las condiciones institucionales, pedagógicas y didácticas que se generen no se puede imponer, tampoco se puede asumir acríticamente como un dogma. Se puede ir elaborando en una trayectoria en la que la exploración de posibilidades, la discusión colectiva, el análisis de lo que se va intentando, el apoyo de los directivos, la discusión con otros la vayan fortaleciendo. En este clima de trabajo institucional y colectivo se puede apelar a las producciones de diferentes campos de conocimiento que contribuyan a repensar los problemas desde adentro de la institución escolar.

Fuente de la Entrevista:

Los atajos de la neurociencia para eludir problemas de la enseñanza

Comparte este contenido:

Cómo Canadá se convirtió en una superpotencia educativa

América del Norte/Canada/06 Agosto 2017/Fuente:ecuavisa /Autor:arivera

Cuando hay debates sobre los desempeños de los sistemas de educación superior del mundo, aparecen los nombres de naciones asiáticas como Singapur y Corea del Sur, o los nórdicos Finlandia o Noruega, como los más destacados.

Pero sin tanto reconocimiento y con un efectivo sistema de nivel superior también ha aparecido Canadá.

En la última ronda de pruebas internacionales PISA, el país norteamericano fue uno de los pocos que se ubicó en el top 10 de matemáticas, ciencias y lectura.

Las pruebas, a cargo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), son un importante estudio sobre el rendimiento educativo y muestran a los adolescentes canadienses entre los más educados del mundo.

Están muy por delante de sus vecinos de Estados Unidos y de países europeos con fuertes lazos culturales como Reino Unido y Francia.

Además, Canadá tiene la mayor proporción del mundo de adultos en edad de trabajar que han tenido educación superior, 55% en comparación con un promedio de 35% en la OCDE.

Estudiantes migrantes

El éxito de Canadá en pruebas escolares también es muy inusual en comparación con otras tendencias internacionales.

Países con mejores desempeños a menudo son sociedades cohesionadas, compactas. Y el actual país con mejores logros, Singapur, ha sido visto como un modelo de progreso sistemático, con cada parte del sistema educativo integrado a una estrategia nacional general.

En cambio, Canadá no tiene ni siquiera un sistema nacional de educación, pues cada provincia es autónoma y tiene su propia estrategia.

Canadá ofrece uno de los mejores salarios a profesores en el mundo y para ser educador hay que pasar filtros rigurosos.

También es difícil hacer un contraste entre una ciudad-Estado como es Singapur y una masa de tierra enorme y dispersa como enorme Canadá, el segundo país más grande del mundo tras Rusia.

Al tratar de entender el éxito de Canadá en la educación, la OCDE encontró que el papel del gobierno federal es «limitado y a veces inexistente».

Otro factor que pasa desapercibido es que Canadá tiene un alto nivel migrantes en su población escolar: más de un tercio de los adultos jóvenes del país vienen de familias en las que ambos padres son de otro país.

Los hijos de las recién llegadas familias migrantes parecen integrarse con la suficiente rapidez para tener el mismo alto nivel que sus compañeros de clase.

Al hacer un análisis más cercano de los resultados de PISA, a nivel regional y no a nivel nacional, los logros de Canadá son aún más notables.

Si las provincias fueran evaluadas en las pruebas PISA como países separados, Alberta, Columbia Británica y Quebec estarían entre los cinco primeros lugares del mundo en ciencias, junto con Singapur y Japón y por encima de Finlandia y Hong Kong.

Entonces, ¿cómo ha hecho Canadá para superar a muchos otros países en educación?

La alta migración en Canadá no ha sido un factor negativo, pues los estudiantes recién llegados adquieren un nivel similar al de sus compañeros en poco tiempo.
Andreas Schleicher, el director de educación de la OCDE, dice que en ese país «el gran tema unificador es la equidad».
A pesar de las diferentes políticas en las distintas provincias, existe un compromiso común con crear las mismas oportunidades en la escuela.
Se dice que hay un fuerte sentido de equidad e igualdad de acceso a la educación y esto se ve en el alto rendimiento académico de los niños migrantes.
Tres años después de su implementación, las pruebas PISA muestran que los niños migrantes tienen puntuaciones tan altas como el resto de sus compañeros.
Esto hace de Canadá uno de los pocos países donde los niños con raíces extranjeras logran un nivel similar a los no inmigrantes.
Otra característica distintiva es que los profesores de Canadá están bien pagados y convertirse en maestro es altamente selectivo.
Igualdad de oportunidades
El profesor David Booth, del Instituto de Ontario para Estudios en Educación de la Universidad de Toronto, destaca la «fuerte base de alfabetización» de Canadá.
Se han hecho esfuerzos sistemáticos para mejorar la alfabetización, con personal bien capacitado, bibliotecas escolares y evaluaciones para identificar las escuelas o estudiantes con dificultades.
Cada provincia de Canadá tiene su sistema educativo regional, y existe muy poca intervención a nivel federal.
John Jerrim, profesor del Instituto de Educación de la University College de Londres, dice el alto desempeño de Canadá refleja la reducida brecha socioeconómica que hay en el país.
En lugar de ser un país de extremos, los resultados de Canadá muestran un promedio muy alto, con relativamente poca diferencia entre los estudiantes favorecidos y los desfavorecidos.
En los más recientes resultados de PISA en ciencias, la diferencia en las puntuaciones causadas por las diferencias socioeconómicas fue del 9%, frente al 20% en Francia y 17% en Singapur.
Es un sistema notablemente consistente. Así como hay poca diferencia entre estudiantes ricos y pobres, hay muy poca variación en los resultados entre las escuelas, en comparación con el promedio de los países desarrollados.
En lugar de que los altos niveles de inmigración sean vistos como una amenaza a los resultados, el profesor Jerrim dice que es probable que esto sea parte de su historia de éxito.
Los migrantes que llegan a Canadá, muchos de países como China, India y Pakistán, a menudo están bien educados y tienen deseos de ver a sus hijos cursando carreras profesionales.
Jerrim dice que estas familias migrantes tienen «hambre» de éxito y sus altas expectativas tienen un impacto en la mejora de los resultados escolares de sus hijos.
Canadá tiene un mejor desempeño que su vecino del sur, Estados Unidos, y muchos estudiantes universitarios extranjeros ven a ese país como una mejor opción en Norteamérica.
El profesor Booth coincide en que las altas expectativas de estas familias migrantes son un motor.
«Muchas familias nuevas a Canadá quieren que sus hijos a sobresalgan en la escuela y los estudiantes están motivados a aprender», consideró.
Este año en particular ha sido extraordinario para la educación en Canadá.
Las universidades están cosechando los beneficios del efecto Trump, con niveles récord de solicitudes de estudiantes extranjeros que ven a Canadá como una alternativa en Norteamérica.
También el Global Teacher Prize, considerado el Nobel de la educación, fue obtenido por la canadiense Maggie MacDonnell, quien al recibir el premio hizo un llamado por la educación de estudiantes indígenas.
Al celebrar su 150 aniversario, Canadá tiene para relucir su condición de superpotencia educación.

Fuente de la noticia:http://www.ecuavisa.com/articulo/tendencias/redes/305376-como-canada-se-convirtio-superpotencia-educativa

Fuente de la imagen: https://ichef-1.bbci.co.uk/news/624/cpsprodpb/F47B/production/_97078526_canadaborder.jp

Comparte este contenido:

La población en edad escolar caerá un 11% en Euskadi

País Vasco/10 julio 2017/Fuente: Noticias de Gipuzkoa

El número de personas en edad escolarizable, es decir, de 0 a 24 años, se reducirá en Euskadi un 11,33% hasta 2029, al pasar de cerca de 486.000 a poco más de 431.000. En el Estado también disminuirá este sector poblacional en un porcentaje medio del 12,2% y la variación será negativa en todas las comunidades y solo positiva en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Se va a pasar del global de 11,5 millones de personas en edad escolarizable que había en 2015 a los 10,1 millones quince años después, según alerta el Consejo Escolar del Estado en su Informe 2016 sobre el estado del sistema educativo.

“Un bajísimo nivel de fecundidad continuado en los últimos más de treinta años ha tenido como consecuencia un descenso muy acentuado del tamaño de las generaciones que están en las edades escolares”, explica a Efe la profesora titular de Geografía Humana de la Universidad de Navarra, Dolores López. Recuerda que la importante llegada de inmigrantes entre el final del pasado siglo y la primera década de este aportó “algunos efectivos a estos grupos”, aunque se ralentizó a partir de la crisis económica.

López destaca que la relación entre demografía y sistema educativo “varía mucho”, sobre todo en función de si la educación es obligatoria. Así, una sociedad con educación obligatoria en el tramo 6-16 años mira el tamaño de las generaciones que se van a ir incorporando a esas edades y puede tener una idea de “la demanda futura”.

En cuanto a las consecuencias de la disminución de alumnos asociada a la llegada a las edades escolares de generaciones pequeñas, esta experta señala que disminuye el ratio alumno/aula y ello “no siempre es negativo”. Pero si baja mucho el número de alumnos en un lugar concreto puede disminuir el número de aulas por nivel y cuando la disminución es muy importante “puede poner en peligro la subsistencia del centro educativo”, afirma López, al tiempo que dice que en muchos ámbitos rurales o barrios muy envejecidos esto está pasando.

El análisis realizado en su informe por el Consejo Escolar se basa en la evolución de la población en edad escolarizable entre 2015 y 2029. Si en ese periodo la población de todas las edades se reducirá un 2,1%, el peso de las personas escolarizables con relación a la población total dis

Fuente: http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2017/07/10/sociedad/la-poblacion-en-edad-escolar-caera-un-11-en-euskadi

Comparte este contenido:

Honduras: Escolares rurales más listos en español y matemáticas.

Centro Amèrica/Honduras/16.05.2017/Autor y Fuente:http://www.latribuna.hn/

Los escolares de la zona rural presentan un mejor desempeño en materias básicas como español y matemáticas en comparación a los niños de las ciudades señala un estudio presentado ayer viernes en Tegucigalpa.

El estudio también plantea que un nivel educativo superior al promedio de la población, no necesariamente es garantía para salir de la pobreza, al tiempo de recomendar replanteamientos en las políticas y presupuestos para el sector educativo público.

El informe se denomina “Propuestas para la Reducción de las Brecas en Educación”, presentado por economistas del Foro Social para la Deuda y el Desarrollo de Honduras (Fosdeh) como parte de una campaña latinoamericana de los llamados “Tanques de Pensamiento”.

La economista con enfoque educativo del Fosdeh, Gissel Vásquez argumentó que los alumnos de primero a cuarto grado de las zonas rurales del país tienen mejores resultados en asignaturas como español y matemáticas en comparación con los escolares de las ciudades. El estudio abarcó a población escolar de los departamentos de Francisco Morazán.

El estudio abarca otras áreas como la asignación presupuestaria versus los resultados medibles, al respecto, el coordinador del organismo, Mauricio Díaz Burdeth, reiteró que del 2013 a la fecha el presupuesto a Educación bajó, pero la partida para el servicio de la deuda pública se mantiene en alza.

No obstante, de los más de 24 mil millones de lempiras que destina el Estado para Educación, cerca del 90 por ciento se va en sueldos y salarios, situación que se refleja en menos fondos para reconstrucciones escolares o compra de mobiliario.

El análisis también aborda de forma crítica la problemática del “bullying” y afirma que no existe un abordaje integral del fenómeno ya que es necesario comprender el fenómeno como parte de una dinámica de violencia generalizada.

“No hay políticas públicas que analicen el problema de forma integral”, comentó el economista investigador del Fosdeh, Rodulio Perdomo, al tiempo de explicar que existe un cambio de paradigma.

En ese sentido, argumentó que hoy día en los países desarrollados los niños son la fuente de conocimiento porque para entender el mundo, la materia o los fenómenos sociales son sometidos a procesos de aprendizaje donde ellos interiorizan los conocimientos. En cambio, en Honduras se sigue con un modelo donde el maestro hace todos los aportes y el escolar se convierte en un simple receptor de ideas.

Fuente:http://www.latribuna.hn/2017/05/13/escolares-rurales-mas-listos-espanol-matematicas/

Imagen:http://cdn.latribuna.hn/wp-content/uploads/2017/05/centro.jpg

Comparte este contenido: