Page 1 of 8
1 2 3 8

México: Salud y educación empañan reducción de la pobreza

El Coneval indica que 8.9 millones dejaron situaciones precarias, pero creció la población con carencias sanitarias, así como rezago educativo.

Casi 9 millones de mexicanos dejaron de vivir en condiciones de pobreza entre 2020 y 2022, pero al mismo tiempo se incrementó la población con carencias de salud y rezagos educativos, temas en los que aún hay mucho por hacer, de acuerdo con especialistas.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó ayer que el número de personas en situación de pobreza pasó de 55.7 a 46.8 millones en el lapso referido, una disminución de 8.9 millones.

Así, el porcentaje de la población en situación de pobreza pasó de 43.9% a 36.3% en el periodo señalado, lo que representa una baja de 7.6 puntos porcentuales y se trata de la menor tasa desde 2016.

“En otras palabras, en 2022 aproximadamente 36 de cada 100 personas en México presentaban al menos una carencia social y tenían un ingreso mensual insuficiente para adquirir una canasta alimentaria conformada por productos para cubrir sus necesidades”, informó el Coneval.

De acuerdo con el Coneval, una persona se encuentra en pobreza cuando no tiene un ingreso suficiente para satisfacer sus necesidades y presenta una de las seis carencias sociales: rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a seguridad social, calidad y espacios de vivienda, servicios básicos de vivienda, así como el acceso a la alimentación nutritiva.

Además, el organismo informó que el número de personas en situación de pobreza extrema registró una caída de 1.7 millones de personas, al pasar de 10.8 a 9.1 millones entre 2020 y 2022, con lo que el porcentaje de la población en dicha condición bajó de 8.5% a 7.1% en dos años.

De acuerdo con el Coneval, la pobreza extrema se refiere a las personas que presentan tres o más carencias sociales antes descritas y no tiene un ingreso suficiente para adquirir una canasta alimentaria.

Retos urgentes

Sin contar con ingresos por transferencias sociales, el porcentaje de la población en situación de pobreza y pobreza extrema se habrían ubicado en 39.0% y 8.9%, destacó José Nabor Cruz Marcelo, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), durante la presentación de los resultados.

Luego de que en 2020 repuntó el número de pobres en comparación con 2018, por el efecto de la pandemia de Covid-19, la mejoría vista el año pasado se debe a la mejora del ingreso laboral y del trabajo, afirmó el coordinador general de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, Rogelio Hermosillo.

“Todavía falta mucho por hacer, pero no son los programas sociales, sino el trabajo de las personas, la causa principal que les permitió salir de la pobreza”, dijo.

Para la directora de México, ¿cómo vamos?, Sofía Ramírez, el número de personas en pobreza extrema regresó a la misma cantidad que en 2016 y 2018, lo que muestra que los programas sociales no llegan a los lugares más remotos.

“Estamos regresando a niveles de equilibrio prepandemia del modelo neoliberal. Tanto se pelean de que no queremos ser como ellos, y regresamos a los mismos lugares porcentuales”, señaló. El crecimiento económico demuestra que el modelo neoliberal y capitalista se refleja en incrementos en el ingreso de las personas, agregó.

Carencias sociales

En contraste con los resultados anteriores, el porcentaje de la población con carencias por acceso a los servicios de salud se incrementó, pasando de 28.2% a 39.1% de la población. Si se consideran los resultados de 2018, cuando la tasa era de 16.2%, el aumento es mayor.

La cantidad de personas sin acceso a servicios de salud pasó de 20.1 millones en 2018, a 35.7 en 2020, hasta llegar a 50.4 millones el año pasado, según el Coneval.

Hermosillo advirtió que “es un desplome gravísimo”, porque 30 millones de personas perdieron afiliación a los servicios de salud.

Los datos del Coneval también mostraron que la proporción de personas con rezago educativo fue otra carencia social que tuvo un aumento, pasando de 19.2% a 19.4%.

De acuerdo con Hermosillo, esto tiene que ver con que no se hizo nada por los estudiantes que no regresaron a la escuela tras la pandemia. “No hubo ninguna política para hacer algo para que los jóvenes y niños retomaran la escuela”, recalcó.

https://www.eluniversal.com.mx/cartera/salud-y-educacion-empanan-reduccion-de-la-pobreza/
Comparte este contenido:

La ilusión del cambio

Por: Carolina Vásquez Araya

Fugaz como todo aquello que carece de raíces profundas, la idea del cambio sólo sobrevive hasta el primer golpe de realidad.

No cabe duda de que la línea ininterrumpida del tiempo -almanaques más, almanaques menos- nos lleva indefectiblemente a pagar por los errores, a perseguir sueños fatuos y a persistir en las acciones erradas.  Y así, comenzamos una agenda de hojas vírgenes cuyas líneas impresas se irán poblando de citas nuevas demasiado parecidas a las de la agenda anterior y uno que otro proyecto previsiblemente similar a ese no realizado durante los 12 meses pasados.

Afuera, en la calle, dejando aparte la basura de los cohetes que alteraron el silencio nocturno, la misma violencia acecha a los ciudadanos confiados, porque el crimen no descansa ni depende de un cambio de dígito que se desvanezca su ominosa y abrumadora presencia.

La lección del día es que la magia no existe ni se dan los milagros de una manera tan básica y pedestre como el hecho de pasar de diciembre de un año a enero del siguiente.  Todo lo contrario, es preciso mantenerse alerta y analizar los errores cometidos:  el entusiasmo infantil por los augurios de un cambio de gobierno, el silencio cobarde ante los abusos de los legisladores, esa especie de adormecimiento cívico inducido por muchas décadas de represión, pero también el egoísmo de quienes tienen algo y no desean arriesgar su precaria estabilidad por aquellos que nada poseen.

El tsunami bélico que ha llenado de ruinas y cadáveres las pantallas de los televisores, aunado a la tragedia de los emigrantes -víctimas de las guerras, del hambre y la violencia es sus territorios- debería haber despertado un poco la conciencia colectiva, al demostrar con su rotunda realidad que frente a las grandes tribulaciones es importante la solidaridad humana. La violencia desatada contra la población civil en naciones cuyo único pecado es la inmensa riqueza de su subsuelo o su estratégica posición geográfica, nos ha dado una idea bastante aproximada de los alcances de la ambición de aquellos países que se han enriquecido como resultado de su poder de agresión.

Todo cuanto nos ha golpeado durante 2022 nos seguirá azotando en el nuevo año: la pérdida de certeza jurídica en nuestros países tercermundistas; el aumento de la pobreza extrema y los abusos de los gobernantes; la indiferencia de la comunidad internacional ante la violencia contra los pueblos indefensos.

Lo importante, entonces, es involucrarse y despejar las brumas de una parranda alegre y trasnochada sin mayor relevancia, cuyo estruendo solo camufló, por algunas horas, la tristeza de quienes perdieron su empleo o de aquellos que no tenían nada que celebrar. El sol sigue su eterno camino arrastrando a un planeta mal administrado, poblado por unos seres incapaces de convivir en paz y empeñados en destruir su entorno. Los esfuerzos aislados por convertir los avances de las ciencias en mayor bienestar para los pueblos, chocan de frente contra el inmenso poder de grupos consolidados de empresas dedicadas a manipular y transformar los descubrimientos en más dinero para sus accionistas.

Si hubiera cambio al ritmo de los días, que sea para involucrar a la población en lo que sucede con su futuro y el de sus hijos y contribuya a despertarla del letargo acomodaticio en donde ha permanecido mientras sus bienes se esfuman en bancos extranjeros, sin esperanza de retorno.  Que el protocolo del calendario funcione como conjuro para despertarla del sueño en que la ha sumido la corrupción, la amenaza y el miedo a enfrentar la realidad.

El Sol sigue su ruta arrastrando a este planeta maltratado y peor administrado.

 

Fuente de la información e imagen: www.carolinavasquezaraya.com

Comparte este contenido:

Mundo: Según Oxfam. Más de 260 millones de personas caerán este año en la pobreza extrema

El aumento de precios de los alimentos relacionados con la guerra en Ucrania, las consecuencias de la pandemia, y la creciente desigualdad son algunos de los factores que midió el informe de Oxfam.

De acuerdo con el documento publicado por Oxfam, 198 millones de personas estarán en la pobreza extrema debido a las consecuencias de la pandemia y al «empeoramiento de la situación de desigualdad», mientras que el aumento de los precios mundiales sumará otras 65 millones de personas a esa situación. El total de 263 millones de personas en la pobreza extrema para finales de este año equivaldría a la población conjunta del Reino Unido, Francia, Alemania y España.

El informe resalta que los gobiernos de distintos países vienen reduciendo el gasto público con el objetivo de la importación de alimentos, combustible, y el pago a acreedores.

Entre los motivos que desarrolla el informe se resalta el encarecimiento de los alimentos durante la pandemia, a lo cual se suma ahora la guerra en Ucrania en algunos productos, golpeando con mayor dureza a la población que vive en la pobreza.

Además, resalta el mayor nivel de desigualdad en «países subdesarrollados», agravada por la evolución del salario, ya que para la mayoría de los trabajadores en todo el mundo los sueldos reales continúan sin mostrar un aumento o incluso se están reduciendo, remarca el informe.

Durante la pandemia aumentó la desigualdad social como consecuencia de un sistema que sigue priorizando las ganancias de un sector privilegiado, a costa de las condiciones de vida de las grandes mayorías, en todo el mundo. Las crisis de deuda con las cuales gobiernos como el argentino justifican el ajuste a salarios, servicios y ayuda social, se combinan con una situación inestable a nivel internacional con disparadas de precios de alimentos producto de guerras como la de Ucrania.

La única salida es poner primero las necesidades de alimentos, trabajo genuino, vivienda, educación y salud para las mayorías trabajadoras y populares, y terminar con la explotación brutal que empuja cada año a más millones de personas a la pobreza en todo el mundo.

Fuente de la información e imagen: https://www.laizquierdadiario.mx

Comparte este contenido:

Quid pro quo o el negocio perfecto

Por: Carolina Vásquez Araya

Una forma perversa y efectiva de corrupción transformada en valor cultural.

Según lo establece el DRAE, Quid pro quo es una locución latina que significa literalmente ‘algo a cambio de algo’. Se usa como locución nominal masculina con el sentido de ‘cosa que se recibe como compensación por la cesión de otra’. En términos corrientes, es un buen negocio y en nuestros países -dependientes de un sistema económico alineado con los intereses de los grandes capitales- es el mecanismo perfecto para obtener el bocado más grande. Dicen con toda razón que en donde hay quien reciba el soborno, siempre habrá quien lo ofrezca.  En los países subdesarrollados, cuyas normas y leyes se han diseñado para beneficio de algunos grupos muy reducidos de propietarios del gran capital, esta ha sido la palanca para financiar multimillonarias campañas políticas, propiciar incursiones bélicas y rediseñar el mapa.

De esta mancuerna entre los poderes económico y político surgen no sólo las estrategias comerciales del primer mundo, sino también las tácticas puntuales para infiltrarse en las estructuras de las naciones en desarrollo con el propósito de planificar la utilización más rentable de sus recursos naturales, su mano de obra barata y sus mercados emergentes.

En otras palabras, mientras las condiciones de pobreza extrema, desigualdad, discriminación y corrupción existan de manera predominante en las naciones del tercero y cuarto mundos, las pretensiones de estas naciones en términos de igualdad de oportunidades o inserción plena en los procesos de globalización no pasarán jamás de ser fantasías de sus reducidos círculos de decisión.

En los sucesivos informes de Transparencia Internacional sobre la percepción de corrupción en los países del mundo, se puede apreciar cómo se establece, de manera evidente, la relación entre aquellas naciones cuyas compañías multinacionales pagan los sobornos y aquellas cuyos funcionarios los reciben.  Las primeras, ricas, poderosas, con democracias estables; las segundas, carentes de instituciones fuertes, con la mayoría absoluta de su población viviendo bajo la línea de la pobreza, pero con una impresionante riqueza en recursos naturales.

Esta realidad, sumada a la destrucción patente del entorno con su secuela de devastación de los ecosistemas, el robo de las aguas y la pérdida de oportunidades en las comunidades afectadas, constituye el escenario sobre el cual deberían delinearse las políticas mundiales tendentes a propiciar políticas de desarrollo. Los informes de desarrollo humano elaborados por la ONU para mostrar un escenario más o menos aproximado de los efectos de la corrupción, muestran lo que ya sabemos: una división entre bloques, una visión opuesta respecto a las prioridades –Estados poderosos evadiendo su responsabilidad en la destrucción del medio ambiente y países en desarrollo exigiendo políticas más acorde con sus necesidades- pero, en resumen, un ambiente de polarización que no ayuda a paliar el hambre ni las carencias básicas de la población mundial.

En medio, resulta patente la pérdida de soberanía de nuestros países, en donde existen leyes casuísticas cuyo propósito consiste en ocultar, justificar y otorgar impunidad a decisiones ilegítimas de gobernantes venales. Todo ello, santificado por los Estados más poderosos cuyo respaldo a un oscuro quid pro quo, negociado por la industria mundial con corruptos locales, sumen a nuestras naciones en la miseria y el desamparo.

La integridad del territorio es un mito en países que cada día pierden un pedazo.

Fuente de la información:   www.carolinavasquezaraya.com

Comparte este contenido:

El salario de los profesores en Venezuela es de máximo 11 dólares

El Observatorio de Universidades (OBU) de Venezuela denunció este sábado que el salario máximo de un profesor universitario en el país caribeño es de 11 dólares por mes y el salario mínimo es de alrededor 7 dólares.

«El salario máximo va en algunos países desde 2.000 dólares hasta 7.000 dólares en Chile, en Venezuela es de 11 dólares», refirió la organización en su cuenta de Twitter.

El OBU indicó que el salario mínimo de los profesores universitarios en países como Panamá, Ecuador y Costa Rica supera los 1.000 dólares por mes, mientras en Venezuela es de alrededor 7 dólares.

Añadió que en la nación caribeña la «precaria situación salarial» de los profesores universitarios se «agudiza», porque el «salario mínimo de un profesor no supera los 0,25 dólares por día».

«Los estándares internacionales de la ONU y la Línea Internacional de Pobreza, indican que quienes ganen menos de 1,9 dólares diarios se encuentran en una situación de pobreza extrema», advirtió.

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad independiente que agrupa a varios analistas económicos, informó el pasado 8 de noviembre que, en octubre, la canasta de alimentos de divisas alcanzó su máximo histórico de 343,75 dólares para una familia de cinco personas, con una variación del 12,77 % con respecto al mes anterior, cuando se ubicó en 304,83 dólares.

«Así, el acceso a la canasta alimentaria según el sueldo mínimo fue del 0,69 %, mientras el salario mínimo se mantuvo en 7 bolívares (1,5 dólares)», apostilló.

La inflación de octubre pasado, de acuerdo al OVF, se ubicó en 8,1 %, la interanual se ubicó en 1.258 % y la acumulada en 576,3 %.

Fuente: https://www.el-carabobeno.com/el-salario-de-los-profesores-en-venezuela-es-de-maximo-11-dolares/

Comparte este contenido:

“Basura Cero”: un tema de agenda nacional

Por: Héctor Rodríguez Cruz

Una buena gestión de residuos sólidos es mucho más  que contar con una ciudad limpia. La verdadera solución al problema no se logra solamente reaccionando al desastre que ocasiona su desbordamiento.

Nunca será suficiente denunciar y gritar la peligrosidad y toxicidad de la basura.  La alerta tiene sentido porque la basura daña considerablemente el medio ambiente y la salud física y mental de la población, especialmente los más vulnerables: niños, embarazadas, población adulta mayor y población en extrema pobreza.

La basura no conoce de límites municipales. Los desechos de un municipio se convierten en una seria amenaza para los habitantes del propio municipio y los demás  municipios formando así una tétrica cadena de peligros.

Ante el fracaso de los gobiernos municipales para solucionar la problemática de la basura se hace necesario asumirla como un tema de la agenda nacional. Bien haría al país el que el actual gobierno la asumiera con ese carácter.

Una buena gestión de residuos sólidos es mucho más  que contar con una ciudad limpia. La verdadera solución al problema no se logra solamente reaccionando al desastre que ocasiona su desbordamiento  o para acallar los justos reclamos y las protestas de los habitantes frente a la crisis.

Sin un buen sistema de gestión de residuos sólidos no se puede aspirar a construir una ciudad sostenible ni habitable. Pero no se trata únicamente de soluciones técnicas. Existen impactos climáticos, de salud y de seguridad, así como otras consideraciones sociales importantes que exigen una respuesta responsable.

Existen ya respuestas adecuadas y probadas. BASURA CERO es una de ellas. Una  iniciativa mundial  que surge a partir de la problemática ambiental generada por el aumento descontrolado de residuos que se depositan o se incineran diariamente en los rellenos sanitarios del mundo.

La definición de BASURA CERO fue adoptada por la Alianza Internacional Basura Cero: “Basura Cero es la conservación de todos los recursos a través de la producción y el consumo responsables, la reutilización y recuperación de todos los productos, envases y materiales sin incinerarlos y sin generar emisiones al suelo, agua o aire que supongan una amenaza para el ambiente o la salud humana.” (ZWIA, 2018).

BASURA CERO es un objetivo y un plan de acción. Dirigidos tanto a conservar y proteger los recursos naturales y el medio ambiente como al logro de la justicia ambiental y social, la regeneración, la equidad y el respeto por la naturaleza poniendo fin al tratamiento de los  residuos en incineradores, vertederos y rellenos sanitarios.

Propone la educación como el  centro  de una cultura del consumo consciente y responsable, de la clasificación de residuos y de su aprovechamiento, con lo cual  se contribuye a mejorar el ambiente y avanzar en la aplicación de nuevas tecnologías.

BASURA CERO  integra a toda la ciudadanía, en tanto como consumidora de bienes y servicios y generadora de basura. Los fabricantes y comerciantes, por su condición de productores y proveedores Las autoridades, por su condición de responsables del saneamiento.

BASURA CERO comprende acciones de estímulo a la producción de bienes de consumo reutilizables o biodegradables, construcción de una cultura de separación de residuos en la fuente, recolección separada, procesos industriales de reciclaje y aprovechamiento final y minimización de la disposición en relleno sanitario.

Al diseñar e implementar planes BASURA CERO  a nivel local, los municipios deben respetar e involucrar a todos los sectores que componen el ecosistema de los residuos, incluyendo comunidades y trabajadores formales y de la economía popular.

Sin embargo, hay que considerar que las operaciones del modelo BASURA CERO son costosas. En muchos de los países en vías de desarrollo, la gestión de residuos sólidos puede llegar a consumir del 20% al 50% del presupuesto de un municipio.

Desde el año 2000, los préstamos del Banco Mundial para proyectos de gestión de residuos sólidos han alcanzado los  USD $4,500 millones y apoyado 329 programas de residuos sólidos alrededor del mundo.

También existen otras salidas convergentes. La República Dominicana (RD) ha asumido  el compromiso con la consecución de los objetivos del Acuerdo de París bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC), en el proceso de mejora y actualización de la Contribución Nacionalmente Determinada de RD 2020 (NDC-RD 2020). ¡La iniciativa requiere ser difundida”

Con la  propuesta del PLAN BASURA CERO no sólo se trata de anunciar  una idea nueva para mirarla y acariciarla de lejos. Se trata de  una clara invitación al cambio responsable por parte de los gobiernos locales y del gobierno nacional.

En todos los municipios y en el país debemos  mirar con ojos nuevos la agobiante y riesgosa situación de la basura. Apuremos el paso o llegaremos tarde.

Hagamos caso a la advertencia que Albert Einstein nos hace a todos: “No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo”.

Fuente: https://acento.com.do/opinion/basura-cero-un-tema-de-agenda-nacional-8971246.html

Comparte este contenido:

Filipinas: Clases ‘online’ donde no llega Internet

Asia/Filipinas/Diciembre 2020/eldiariodelaeducacion.com

La pandemia ha hecho visible más que nunca la desigualdad en algunos países. En Filipinas, la mala conectividad y la falta de dispositivos son una seria traba para el aprendizaje a distancia, con más del 16% de las familias viviendo en pobreza extrema

  • El curso escolar en Filipinas ha comenzado con cuatro meses de retraso, después de que el presidente Duterte anunciara que no habría clases presenciales hasta que existiera una vacuna contra la covid-19. En el modelo de enseñanza ‘online’ que se ha impuesto en el país se han matriculado 24,6 millones de estudiantes, pero ha dejado al margen a tres millones. En la imagen, un grupo de niños posa en Tondo, el distrito más pobre de Filipinas. Para ellos será muy difícil el aprendizaje a distancia.
    1El curso escolar en Filipinas ha comenzado con cuatro meses de retraso, después de que el presidente Duterte anunciara que no habría clases presenciales hasta que existiera una vacuna contra la covid-19. En el modelo de enseñanza ‘online’ que se ha impuesto en el país se han matriculado 24,6 millones de estudiantes, pero ha dejado al margen a tres millones. En la imagen, un grupo de niños posa en Tondo, el distrito más pobre de Filipinas. Para ellos será muy difícil el aprendizaje a distancia.
  • Los menores en Filipinas están en riesgo de permanente abandono escolar, un problema especialmente grave en el país asiático, donde 3,8 millones de niños no cursan enseñanza alguna y solo el 30 % de las personas en los barrios más pobres tienen estudios secundarios, según un informe del Banco Mundial. En la foto, una niña limpia parabrisas de autos en una céntrica avenida de Manila.
    2Los menores en Filipinas están en riesgo de permanente abandono escolar, un problema especialmente grave en el país asiático, donde 3,8 millones de niños no cursan enseñanza alguna y solo el 30 % de las personas en los barrios más pobres tienen estudios secundarios, según un informe del Banco Mundial. En la foto, una niña limpia parabrisas de autos en una céntrica avenida de Manila.
  • La mala conectividad y la falta de dispositivos son una seria traba para el aprendizaje a distancia, que va a ahondar la brecha digital en Filipinas. En un país donde más del 16% de las familias viven en condiciones de pobreza extrema. En la imagen, una maestra entrega material escolar a la madre de un alumno en la escuela elemental Gregorio del Pilar, en el distrito de Tondo.
    3La mala conectividad y la falta de dispositivos son una seria traba para el aprendizaje a distancia, que va a ahondar la brecha digital en Filipinas. En un país donde más del 16% de las familias viven en condiciones de pobreza extrema. En la imagen, una maestra entrega material escolar a la madre de un alumno en la escuela elemental Gregorio del Pilar, en el distrito de Tondo.

    El reparto de tablets entre alumnos y ordenadores para los profesores ha sido una de las medidas más aplaudidas en el arranque del curso escolar, aunque solo ha llegado a algunos distritos de la capital, como Tondo, donde se ha prohibido hasta el uso del karaoke en horario diurno para facilitar la concentración. En la imagen, una maestra enseña a una madre el uso de este dispositivo en la escuela elemental Gregorio del Pilar, en el distrito de Tondo.
    4El reparto de tablets entre alumnos y ordenadores para los profesores ha sido una de las medidas más aplaudidas en el arranque del curso escolar, aunque solo ha llegado a algunos distritos de la capital, como Tondo, donde se ha prohibido hasta el uso del karaoke en horario diurno para facilitar la concentración. En la imagen, una maestra enseña a una madre el uso de este dispositivo en la escuela elemental Gregorio del Pilar, en el distrito de Tondo.
    “Para nosotros este curso es un gran reto. Ojalá podamos volver pronto a las clases presenciales. Estamos rezando para que las cosas mejoren”, cuenta Guida Morris, directora de la escuela elemental Gregorio del Pilar, en Tondo, quien posa con algunos de los materiales que se distribuyen a los alumnos para las clases 'online'.
    5“Para nosotros este curso es un gran reto. Ojalá podamos volver pronto a las clases presenciales. Estamos rezando para que las cosas mejoren”, cuenta Guida Morris, directora de la escuela elemental Gregorio del Pilar, en Tondo, quien posa con algunos de los materiales que se distribuyen a los alumnos para las clases ‘online’.
    Al no poder depender únicamente de Internet, en Filipinas se ha optado por un sistema mixto, que combina la distribución de material impreso, con clases 'online' dos veces por semana como mínimo y lecciones impartidas en la televisión pública. Varios profesores distribuyen materiales en la escuela elemental Gregorio del Pilar, en Tondo.
    6Al no poder depender únicamente de Internet, en Filipinas se ha optado por un sistema mixto, que combina la distribución de material impreso, con clases ‘online’ dos veces por semana como mínimo y lecciones impartidas en la televisión pública. Varios profesores distribuyen materiales en la escuela elemental Gregorio del Pilar, en Tondo.
    “Las nuevas modalidades no pueden reemplazar completamente el aprendizaje cara a cara, especialmente dado el atraso tecnológico del país y la pobreza generalizada”, lamentó la Alianza de Maestros, el mayor sindicato de enseñanza del país. La profesora Naomi Santos posa en el aula de ciencias de la escuela Gregorio del Pilar, en Tondo.
    7“Las nuevas modalidades no pueden reemplazar completamente el aprendizaje cara a cara, especialmente dado el atraso tecnológico del país y la pobreza generalizada”, lamentó la Alianza de Maestros, el mayor sindicato de enseñanza del país. La profesora Naomi Santos posa en el aula de ciencias de la escuela Gregorio del Pilar, en Tondo.
    Ynna Andrhea Roflo, alumna de 10 años con predilección por las matemáticas, usó por primera vez una tablet el primer día del curso, dispositivo que le asignó gratuitamente su escuela en el distrito de Tondo, el más pobre y densamente poblado del país.
    8Ynna Andrhea Roflo, alumna de 10 años con predilección por las matemáticas, usó por primera vez una tablet el primer día del curso, dispositivo que le asignó gratuitamente su escuela en el distrito de Tondo, el más pobre y densamente poblado del país.
    La profesora de inglés y literatura, Elizabeth Abaya, se dispone a comenzar desde su hogar las clases 'online' con sus alumnos. En su humilde casa de Tondo, afronta con ilusión el nuevo curso, que ve como “una oportunidad para todos de actualizarnos en nuevas maneras de enseñar más acordes al siglo XXI”.
    9La profesora de inglés y literatura, Elizabeth Abaya, se dispone a comenzar desde su hogar las clases ‘online’ con sus alumnos. En su humilde casa de Tondo, afronta con ilusión el nuevo curso, que ve como “una oportunidad para todos de actualizarnos en nuevas maneras de enseñar más acordes al siglo XXI”.
    Dana Abaya, de nueve años, informa a su maestra que ya está lista para comenzar las clases por Internet. “Me gusta estudiar desde casa. Es una forma nueva de aprender, aunque prefiero las clases cara a cara para estar con mis amigas”, cuenta esta niña, mientras termina en su ordenador un ejercicio de literatura de la clase que imparte su madre y maestra en el escritorio de al lado.
    10Dana Abaya, de nueve años, informa a su maestra que ya está lista para comenzar las clases por Internet. “Me gusta estudiar desde casa. Es una forma nueva de aprender, aunque prefiero las clases cara a cara para estar con mis amigas”, cuenta esta niña, mientras termina en su ordenador un ejercicio de literatura de la clase que imparte su madre y maestra en el escritorio de al lado.
    Christine Mae Escobido (derecha), de 11 años, y su madre Warlyn Langit estudian Geografía con la ayuda de un móvil en el barrio de Santa Ana, en Manila.
    11Christine Mae Escobido (derecha), de 11 años, y su madre Warlyn Langit estudian Geografía con la ayuda de un móvil en el barrio de Santa Ana, en Manila.
    En el barrio de Soldiers Hill pocos pueden permitirse comprar un teléfono para que sus hijos estudien, así que varias familias decidieron compartir el móvil con los vecinos para las clases 'online' y el resultado es esta pequeña e improvisada escuela con muchos niños y sin maestros que ahora funciona en su hogar.
    12En el barrio de Soldiers Hill pocos pueden permitirse comprar un teléfono para que sus hijos estudien, así que varias familias decidieron compartir el móvil con los vecinos para las clases ‘online’ y el resultado es esta pequeña e improvisada escuela con muchos niños y sin maestros que ahora funciona en su hogar.
    Un grupo de escolares se reúnen en casa de Nidia Iliena, en el barrio de Soldiers Hill, para estudiar con la ayuda de un teléfono celular que esta compró para sus hijos.
    13Un grupo de escolares se reúnen en casa de Nidia Iliena, en el barrio de Soldiers Hill, para estudiar con la ayuda de un teléfono celular que esta compró para sus hijos.
    Se reúnen en las distintas estancias de la casa y los hay de todas las edades: En esta habitación en casa de Nidia Iliena, en el barrio de Soldiers Hill, están los alumnos que estudian educación secundaria.
    14Se reúnen en las distintas estancias de la casa y los hay de todas las edades: En esta habitación en casa de Nidia Iliena, en el barrio de Soldiers Hill, están los alumnos que estudian educación secundaria.
    Manila es conocida como la capital mundial de los call centers y la mayoría de los jóvenes maestros contratados para Tele-Aral, trabajaron antes en ellos por lo que tienen experiencia en atención al cliente por teléfono o Internet, una iniciativa que busca mitigar la brecha digital en la educación de la nueva normalidad.
    15Manila es conocida como la capital mundial de los call centers y la mayoría de los jóvenes maestros contratados para Tele-Aral, trabajaron antes en ellos por lo que tienen experiencia en atención al cliente por teléfono o Internet, una iniciativa que busca mitigar la brecha digital en la educación de la nueva normalidad.
    Una maestra miembro del programa Tele-Aral explica en una pizarra una lección a sus alumnos que se encuentran conectados a Internet.
    16Una maestra miembro del programa Tele-Aral explica en una pizarra una lección a sus alumnos que se encuentran conectados a Internet.

    Fuente: https://elpais.com/elpais/2020/11/27/album/1606478630_892795.html#foto_gal_16

Comparte este contenido:
Page 1 of 8
1 2 3 8