Page 4 of 8
1 2 3 4 5 6 8

Unicef: el 48 por ciento de los niños argentinos son pobres

América del sur/Argentina/06 Diciembre 2018/Fuente: Prensa Latina

Un estudio del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reveló aquí que el 48 por ciento de los niños y adolescentes en Argentina son pobres, de ellos el 20 por ciento viven en condiciones »severas».
En el informe difundido por Unicef Argentina, que mide la pobreza multidimensional, toma en cuenta varios patrones, desde una vivienda adecuada hasta la escolaridad, y se precisa que hay una gran cantidad de menores de edad de entre siete y 17 años que nunca han ido a la escuela.

Para elaborar el estudio, ese ente de la ONU contó con investigadores del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico de la Universidad de Salta, la Universidad Nacional General Sarmiento y la organización Equidad para la Infancia.

Los especialistas se apoyaron en la última información oficial disponible correspondiente al primer semestre del año 2018, de la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos y concluyeron que midiendo la pobreza multidimensional el 48 por ciento de niñas y niños son pobres desde una perspectiva no monetaria (6,3 millones).

Este análisis toma en cuenta distintas dimensiones que vulneran los derechos en la infancia y adolescencia y determinan situaciones de pobreza: educación, protección social, vivienda adecuada, saneamiento básico, acceso al agua segura y un hábitat seguro, precisa la fuente.

Los datos revelan que la pobreza entre los menores se sitúa 10 puntos por encima de la población en general (38 por ciento).

Estos valores son aún más altos en aquellos hogares donde el jefe o jefa tienen bajos niveles educativos y empleos informales, o se encuentra desempleado, alerta el informe.

‘La pobreza tiene cara de niño y de niña’, afirmó Sebastián Waisgrais, Especialista en Inclusión Social de Unicef Argentina.

El experto precisó que si bien los niveles de pobreza son muy altos, se observa una caída de todos los indicadores monetarios y no monetarios entre 2006 y 2018 aunque los datos primer semestre del año en curso ‘no están captando los efectos de la actual situación macroeconómica y fiscal’.

Según el revelamiento, al medir la pobreza montearia se refleja que el 27 por ciento del total de la población vive en situación de pobreza (12 millones), el 4,9 en una situación de pobreza extrema, el 42 de niños y adolescentes vive en situación de pobreza (5,5 millones) y el ocho por ciento de la población infantil vive en situación de pobreza extrema.

El estudio recomendó para alcanzar la primera meta de los de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: ‘reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres, niñas y niños de todas las edades que viven en pobreza en todas sus dimensiones, con arreglo a las definiciones nacionales’.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=234283&SEO=unicef-el-48-por-ciento-de-los-ninos-argentinos-son-pobres
Comparte este contenido:

Dictacracia El Brasil que queda

Por: Pablo Gentili. 

Un presidente defensor de la tortura, xenófobo, racista y homofóbico. Un parlamento dominado por la derecha y la ultraderecha, con amplia mayoría de legisladores que defienden la deforestación de la región amazónica, el agronegocio, el armamentismo y el comercio neopentecostal de la fe.

Brasil, un país que pretende reinventar su frágil democracia, tutelada nuevamente por las fuerzas militares y por las oligárquicas que gobernaron el país a lo largo de su historia. ¿Dictacracia?

Se inicia un nuevo ciclo. Brasil se enfrentaba al precipicio de la barbarie. Podría haber dado un salto para reconstruir su futuro democrático. Decidió zambullirse, hundirse en las sombras. Entender qué ha pasado nos llevará mucho tiempo.

Cualquier reflexión sobre lo que vendrá deberá sustentarse en el Brasil que queda. O en lo que queda de Brasil.

Es la primera vez en la historia que gana un presidente que no cuenta con el voto mayoritario de la población en situación de pobreza o de pobreza extrema, el 50% de la nación

El inventario de bravuconadas racistas, xenófobas, machistas, violentas y humillantes de Bolsonaro, ha sido divulgado hasta el hartazgo. Ningún elector del nuevo presidente votó por un candidato que desconocía. Su apología de la tortura, de la dictadura y, particularmente, su programa de gobierno explícitamente antipopular, parecieron menos relevantes que el riesgo de que ganara el candidato del PT, Fernando Haddad. Más del 55% de la población eligió el candidato del odio, el que representaba una supuesta renovación, cuyas principales banderas significan, dramáticamente, el regreso al pasado de siempre, al Brasil colonial y excluyente, al Brasil de las oligarquías que multiplican sus privilegios a expensas del sufrimiento y de la miseria del pueblo.

Los únicos que parecen haberlo percibido son los electores y, especialmente, las electoras más pobres del país, las que ganan menos de dos salarios mínimos; o sea, menos de 1.908 reales, 520 dólares. Es la primera vez en la historia que gana un presidente que no cuenta con el voto mayoritario de la población en situación de pobreza o de pobreza extrema, el 50% de la nación. En todos los demás sectores sociales, en las castas en que se organiza este gigante marcado por la desigualdad y la violencia, ganó Bolsonaro.

En casi todos los 26 estados que componen la unión, triunfaron la derecha o la extrema derecha. En algunos de ellos, llegaron al gobierno regional militares: un fusilero naval, un comandante y un coronel. Casi 1.000 candidatos de las fuerzas públicas de seguridad, activos o retirados, algunas de ellas mujeres, se presentaron a cargos electivos. Al menos 72 han sido elegidos diputados. La bancada de los militares y policías supera a la de la organización política con mayor representación en el Congreso Nacional, el Partido de los Trabajadores, con 56 legisladores. El mayor Olimpio Gomes, un deslucido diputado provincial, fue elegido senador nacional por el estado de San Pablo con más de 9 millones de votos. Kátia Sastre, una desconocida policía militar, que hace unos días mató de varios tiros a un joven que robaba un celular frente a una escuela, llegó al Congreso Nacional con el apoyo de 264.013 ciudadanos. La policía, ahora diputada, usó en su campaña las imágenes de las cámaras de seguridad donde le disparaba al ladrón y lo remataba en el piso. Fue impedida por la justicia electoral de hacerlo. La prohibición le rindió más votos.

Bolsonaro sostuvo que la matanza de delincuentes (o de los que parezcan serlo) será considerado una acción en legítima defensa. También sostuvo que los movimientos sociales serán considerados terroristas y sus activistas criminalizados como tales.

La elección de 2018 supuso la mayor renovación de representantes en tres décadas de democracia. Sin embargo, el poder del parlamento se distribuye no sólo en función de los partidos, sino de los intereses corporativos que defienden los diputados y senadores

El congreso brasileño está compuesto por 513 diputados y 81 senadores, distribuidos en 30 partidos. La elección de 2018 supuso la mayor renovación de representantes en tres décadas de democracia. Sin embargo, el poder del parlamento se distribuye no sólo en función de los partidos, sino de los intereses corporativos que defienden los diputados y senadores. Tres son las bancadas interpartidarias mayoritarias. Lo eran en el pasado y lo seguirán siendo ahora, con un congreso que eligió también el mayor número de legisladores de extrema derecha de toda su historia.

La bancada que defiende el agronegocio, el Frente Parlamentario Agropecuario, posee más de 260 representantes. Respaldan la deforestación del Amazonas, el uso de agrotóxicos, viven y se benefician del trabajo esclavo y son, en muchos casos, latitudinarios, en el país con mayor concentración de la propiedad de la tierra en el planeta.

La “Bancada de la Bala”, formada por militares, policías o defensores de la violencia represiva del Estado, lucha activamente contra el Estatuto del Desarmamento, aprobado durante el gobierno de Lula. Sostienen que la población civil debe tener derecho a portar armas y a utilizarlas en legítima defensa. Está constituida por 250 diputados y senadores.

Los legisladores evangélicos, la “Bancada de la Biblia”, serán más de 100. Luchan contra el aborto legal, la igualdad de género, la diversidad sexual, el casamiento entre personas del mismo sexo y exigen la educación religiosa en las escuelas públicas.

Las tres bancadas tendrán 610 representantes, en un Congreso Nacional con 594 miembros. Naturalmente, esto se explica porque algunos diputados o senadores pertenecen, al mismo tiempo, a las bancadas del agronegocio, son evangélicos y militares.

La sigla de Jair Messias Bolsonaro, el Partido Social Liberal, tenía hasta la última elección, 8 diputados. A partir del año que viene será la segunda del Congreso, con 52 legisladores. Tendrá, además, tres gobernadores. No tenía ninguno.

El desconsuelo de una votante de Fernando Haddad al conocer la victoria de Jair Bolsonaro.
El desconsuelo de una votante de Fernando Haddad al conocer la victoria de Jair Bolsonaro. NELSON ANTOINE AP

Bolsonaro, en su discurso inaugural, no dijo nada sustantivo. Rezó y sostuvo que “la verdad liberará el país”. Además, afirmó que solo hará negocios bilaterales con los países que beneficien los intereses económicos de Brasil y le aporten tecnología. Que acabará con la integración ideológica del pasado.

Este es el Brasil que refunda una democracia débil, tutelada por los dictadores y por las oligarquías de siempre. Esto es, en definitiva, lo que queda de Brasil.

Fuente del artículo: https://elpais.com/elpais/2018/10/29/contrapuntos/1540780955_489243.html

Comparte este contenido:

Invertir en la juventud africana es clave para que el mundo avance

África/27 de septiembre  2018/Fuente: El pais

La Fundación Gates señala en su segundo informe ‘Goalkeepers’ la importancia de la salud y educación de los más jóvenes para reducir la pobreza extrema y vuelve a apuntar a África como su prioridad

Comparte este contenido:

Piden que nuevo Gobierno de Haití centre sus políticas en la juventud

Centro América/Haití/20 Septiembre 2018/Fuente: Prensa Latina

El presidente de la Cámara baja, Gary Bodeau, expresó hoy sus deseos de que el Gobierno vaya más allá de discursos y promesas y ponga a los jóvenes en el centro de las políticas públicas.
Poco antes de la ceremonia de investidura del primer ministro haitiano Jean Henry Céant, prevista para este lunes, Bodeau posteó en su cuenta en Twitter que el país debe ir en busca del tiempo perdido y componer nuevas oportunidades.

‘Los disturbios del pasado mes de julio fueron un grito violento de desaprobación de las políticas cínicas unidireccionales del Ejecutivo’, señaló el electo por la localidad capitalina de Delmas, en alusión a las protestas que enfrentaban un alza de hasta el 51 por ciento de los precios de la gasolina, el petróleo y el kerosene.

Indicó que las manifestaciones, que causaron la muerte de al menos 20 personas, decenas de heridos y pérdidas millonarias en infraestructura y productos, así como la inestabilidad política del país, también condenaron la indiferencia del Legislativo y el comportamiento predatorio de las élites económicas de Haití.

‘Es tiempo es para la reflexión y la consulta nacional’, posteó el político.

Cuando este lunes Jean Henry Céant se juramente como primer ministro, también se compromete a desarrollar programas que reduzcan la pobreza extrema y el costo de vida de la población, así como estimular la creación de empleos para que los jóvenes no abandonen el país.

De acuerdo con su política general, son prioritarios el acceso a la salud, la educación y el incremento de la productividad y la competitividad de la economía, con el fin de poner al país en el camino a la prosperidad.

Luego de dos meses y tres días, Haití tiene un Gobierno validado por el poder Legislativo, al que también se le pide conseguir el consenso entre las fuerzas políticas, económicas, sociales y religiosas del país, además de la comunidad internacional.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=211110&SEO=piden-que-nuevo-gobierno-de-haiti-centre-sus-politicas-en-la-juventud
Comparte este contenido:

Nigeria: Conferencia de donantes para la región del Lago Chad consigue más 2000 millones de dólares

África/Nigeria/10.09.18/Fuente: news.un.org.

Más de 10 millones de personas precisan asistencia humanitaria y protección en una zona que comprende el noreste de Nigeria y zonas de Níger, Chad y Camerún, afectada por la violencia, el hambre y los desplazamientos masivos.

Los donantes que asistieron a la Conferencia de Alto Nivel sobre la Región del Lago Chad, una zona que padece una gran crisis humanitaria, anunciaron este martes compromisos por un valor de 2170 millones de dólares que servirán para respaldar iniciativas en Camerún, Chad, Níger y Nigeria.

Además de este apoyo, tres instituciones financieras multilaterales -el Banco Africano de Desarrollo,  el Banco Islámico de Desarrollo y el Banco Mundial– anunciaron préstamos en condiciones favorables por valor de 467 millones de dólares.

La conferencia, que se ha celebrado durante dos días en Berlín, contó con la participación de más de setenta países, organizaciones internacionales y representantes de la sociedad civil.

Más de 17 millones de personas en el noreste de Nigeria y en partes de Camerún, Chad y Níger se enfrentan a una compleja crisis originada por la pobreza extrema, el cambio climático y los conflictos violentos.

La crisis ha provocado el desplazamiento interno de 2,4 millones de personas, la destrucción de los medios de subsistencia, la violación de los derechos humanos y la interrupción de los servicios de salud, educación y otros servicios básicos.

Los objetivos del evento fueron conseguir asistencia humanitaria, la protección de civiles, la prevención de crisis y la estabilidad de esas cuatro naciones, la resiliencia y el desarrollo sostenible.

El administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Achim Steiner, indicó que las donaciones y préstamos concedidos representan “un fuerte apoyo a nuestra nueva forma de trabajar juntos que incluye tanto las necesidades humanitarias como las causas a largo plazo de la crisis”. De este modo, añadió,  la  “respuesta representa una oportunidad para invertir en un futuro donde las crisis son menos probables y las naciones más resistentes”.

Durante la jornada inaugural, el coordinador de la ayuda humanitaria de la ONU, Mark Lowcock, recordaba que más de 10 millones de personas precisan asistencia y protección en la región del Lago Chad.

“La violencia, el hambre, el desplazamiento y el miedo son las duras realidades de su vida cotidiana, pero hoy tenemos un mejor acceso a muchas comunidades que hace un año», destacaba.

La educación, otro factor en riesgo

Por su parte, UNICEF anunciaba al inicio de la conferencia que los conflictos en curso, el desplazamiento y el temor a los ataques contra las escuelas ponen en peligro la educación de más de 3,5 millones de niños en la cuenca del Lago Chad.

El Fondo de la ONU para la Infancia advirtió que hay casi 1000 escuelas cerradas o que no están operativas debido a la violencia o los disturbios en el noreste de Nigeria, Chad, Camerún y Níger.

El director de programas de emergencia de UNICEF, Manuel Fontaine, recordó que la educación ayuda a salvar vidas en lugares inseguros y, además, «les proporciona las habilidades necesarias para construir un futuro mejor para ellos y sus familias, y contribuir a conseguir comunidades pacíficas y prósperas”. Sin embargo, con demasiada frecuencia “se carece de fondos humanitarios para  educación en situaciones de emergencia».

La Conferencia de Alto Nivel sobre la Región del lago Chad se celebró este año por segunda vez. La primera edición tuvo lugar en Oslo en el mes de febrero de 2017 y consiguió compromisos de 650 millones de dólares.

Fuente de la noticia: https://news.un.org/es/story/2018/09/1440932

Comparte este contenido:

Paraguay: Más de 25.700 jóvenes dejaron la escuela porque no quieren estudiar

Autor: Última Hora

La causa por la cual 25.730 jóvenes de 13 a 17 años no asisten a la escuela es que, literalmente, “no quieren estudiar”, de acuerdo con datos de la Encuesta Permanente de Hogares (2017), difundidos por la organización Investigación para el Desarrollo (ID). La cifra se desprende de un total de 106.596 jóvenes que están fuera del sistema educativo en todo el país.

La necesidad de trabajar y la situación económica de las familias en pobreza y pobreza extrema siguen siendo las causas principales. Pero por detrás de estas se ubica el desinterés que muestran los alumnos en la actualidad.

Para Rodolfo Elías, de ID, más que cargar con el peso de la culpa a los jóvenes, lo que debe hacerse es analizar el porqué pierden el interés en sus estudios los más de 25.000. Es más bien el sistema el que expulsa a los jóvenes, sostiene el investigador.

Del total que no tiene interés en continuar con sus estudios, 19.158 son hombres y 6.572, mujeres.

Rezago. Una de las posibles causas para el abandono por desinterés podría ser el atraso de años escolares que presentan los jóvenes. La repitencia o la sobreedad son los casos más comunes que destacan los expertos. “Son condiciones que la escuela produce, el rezago o factores como la indisciplina que le asignan al alumno”, considera Elías.

“Han sufrido los estudiantes un proceso de exclusión educativa que finalmente se traduce en el abandono de la escuela”, remarca.

Desde la dirección general de Protección de la Niñez y Adolescencia del Ministerio del Trabajo, indican que por cada grado que abandona el chico, tiene un 10% menos de oportunidades que el resto en un futuro cercano.

Por esta razón es que desde esta entidad estatal buscan fomentar el fin del trabajo infantil, que tiene a otros 12.735 chicos fuera de las aulas.

Alternativas. Tanto desde el MEC como de diversos sectores, la mejor manera de afrontar la exclusión escolar es analizando propuestas para dar diferentes opciones a los jóvenes.

El ministro de Educación, Raúl Aguilera, tiene entre sus ideas ofrecer mallas curriculares diferentes, dependiendo del contexto de cada comunidad. Actualmente, se plantea un currículum único en el sistema educativo.

En ese orden, Rodolfo Elías coincide. Explica que ya hay opciones como la educación agrícola, que puede ser una oferta para más estudiantes en el país.

Aguilera incluso plantea que la modalidad de Educación Media Abierta (EMA) se reproduzca también en la escolar básica. Este módulo permite que alumnos participen de la escuela a través de la educación a distancia.

Opiniones

“Debe tenerse en cuenta el contexto”
“Además de la cuestión meramente escolar, para estudiar las razones de la exclusión debe tenerse en cuenta el contexto de cada estudiante, de su comunidad. La situación socioeconómica de las familias es siempre fundamental en estos aspectos. En cuanto a lo escolar, deben definirse cuáles son las barreras internas que excluyen en la institución educativa”. Rodolfo Elías, investigador

“Tiene que ser una capacitación para la vida”
«La falta de visión de futuro de los jóvenes es un tema de alta relevancia pues afecta el estado anímico de los mismos, implica una disminución sustantiva de sus posibilidades de autonomía y su inserción en la sociedad… La formación no debe cerrarse en el academicismo, sino tiene que ser una capacitación para la vida, asumida como proyecto de superación constante”. Raúl Aguilera, ministro.

“No solo estudian; trabajan y se cansan”
«En mi comunidad, San Carlos de Caazapá, los secundarios no solo son estudiantes, también son trabajadores y mantienen a sus familias. Caminan kilómetros para llegar al colegio y muchos dejaron porque llegar al colegio es mucha batalla y ya salían del trabajo cansados. Cuando no pueden aprobar una materia, siempre es una opción dedicarse de lleno al trabajo“. María Silvero,estudiante

Cómo frenar el desinterés de los chicos
La falta de visión de muchos de los chicos, y de sus familias, pensando que la formación básica recibida en la escuela ya es suficiente para desenvolverse con herramientas muy elementales ante los procesos de empleabilidad sin mayores exigencias, podría ser uno de los factores del desinterés de los jóvenes hacia el estudio, a criterio del ministro de Educación, Raúl Aguilera.

“Otra causa podría ser su creencia de que no cuentan con suficientes fuerzas para enfrentar los desafíos del empeño y la disciplina requeridos en una formación en el contexto de la educación formal”. Considera que también es posible que la propuesta de formación no sea suficientemente atractiva para los jóvenes de la actualidad, o que no cuenten con locales cercanos para su formación, o, incluso, que los espacios de socialización entre sus pares no sean suficientes.

El especialista en Educación, encargado de dirigir actualmente la cartera, destaca que es necesario revisar la propuesta de formación ofrecida actualmente y analizar cómo se puede mejorar sustancialmente las posibilidades y oportunidades de empleo para ellos y, así, minimizar los efectos sicológicos, sociales, económicos y morales de la ausencia de formación. A nivel ministerial, sostiene que para frenar esta cifra de desinterés de los jóvenes hacia el estudio, se debe generar la demanda estudiantil hacia la educación formal.

“Por un lado, las expectativas juveniles a largo plazo deben ser potenciadas desde la formación básica, con un desarrollo integral de competencias lectoras, escritoras, de cálculo, de investigación, etc. Será necesario, también, involucrar a las familias en un proceso de forjar motivaciones cercanas y afectivas a los jóvenes para tener una visión más desafiante para sus vidas. Las instituciones educativas deben estar en condiciones”, observa Aguilera.

Revisión de la reforma educativa
Dirigentes sindicales, docentes agrícolas y profesores investigadores participaron en la última semana de un encuentro de la Red Estrado, conformada por líderes educadores de toda la región. En el encuentro se definieron algunas líneas de trabajo que pueden servir para la revisión de la reforma educativa, que ya anunció el Gobierno entrante. Además, plantean que la exclusión educativa puede tratarse en el contexto de este análisis.

“El debate sobre la reforma tiene que darse de manera amplia y con participación de todos los sectores posibles”, recomendaron los educadores durante el encuentro, que tuvo lugar en la CUT-A.

Fuente: https://www.ultimahora.com/mas-25700-jovenes-dejaron-la-escuela-porque-no-quieren-estudiar-n1300799.html

Comparte este contenido:

La pobreza extrema avanza en un Brasil golpeado por la desigualdad

Brasil/19 de Mayo de 2018/Diario

De forma paralela, la fortuna de los ‘súper-ricos’ aumentó un 13% y llegó a los 549.000 millones de reales

La pobreza extrema ha avanzado en Brasil y golpea la puerta de 14,8 millones de brasileños, entre ellos Daiane, quien sobrevive junto a sus tres hijos con menos de 85 dólares al mes, mientras aumenta la inmensa fortuna de los multimillonarios del país.

La mujer, de 31 años, vive de favor en una casa de 12 metros cuadrados construida con trozos de madera en la comunidad Tribo, la «favela de la favela», situada en la zona norte de Sao Paulo donde han levantados sus chabolas 1.000 familias en situación de pobreza.

En su barraca, situada a pocos metros de un desagüe a cielo abierto, Daiane tiene una cama que comparte con sus tres hijos, una pequeña cocina, decenas de peluches repartidos por la habitación y ropa amontonada entre cajas esparcidas en un suelo de tierra.

Sin empleo y sin noticias del padre de sus hijos, la brasileña persigue el sueño de una casa propia, pero su única fuente de renta son unos 100 reales por mes (28 dólares) que recibe por cada hijo del programa social «bolsa familia».

Daiane es la imagen real de las estadísticas: la pobreza extrema avanzó en Brasil un 11,2 % entre 2016 y 2017, a pesar de la mejora de la economía, que el año pasado creció un 1,0 % después de dos años de fuerte caída que hundieron al país en su peor recesión desde la década de 1930.

Rocinha, la favela cerca de Ipanema Beach

Un total de 14,83 millones de brasileños vivían en 2017 con 136 reales mensuales (unos 38,2 dólares) per cápita, según un estudio realizado por LCA Consultores y publicado este año por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (Ibge).

El aumento de personas en situación de miseria -a pesar de la recuperación económica del Brasil- está directamente relacionado con el aumento de la informalidad en el empleo, según explicó a Efe Cosmo Donato, economista de LCA.

«Ha habido una caída del desempleo, pero se ha registrado un aumento muy grande de la informalidad. La recuperación no fue consistente como para consolidar el mercado de trabajo», sostuvo.

Otro factor importante, de acuerdo con Donato, es la crisis fiscal de los estados brasileños, que han reducido los programas sociales de carácter regional.

Marilene, una de las vecinas de Daiana, también está en las estadísticas de la pobreza extrema: vive junto a otras diez personas en una casa donde solo entran menos de 1.000 reales por mes (unos 280,8 dólares).

A pesar de todo, la mujer, de 41 años y madre de ocho hijos, se siente afortunada y «agradece a Dios» por ello: «Yo no paso necesidad. Duermo en una cama, me ducho todos los días. Hay gente en otras favelas que comparte la comida con los cerdos».

La casa de Marilene también es de madera, pero la vivienda fue planificada y aislada con material térmico gracias a la ayuda de la ONG Teto, la cual actúa en el interior de la comunidad construyendo viviendas para mejorar la vida de las familias.

«Es la representación máxima de exclusión y vulnerabilidad. Subió la extrema pobreza, tuvimos un déficit de viviendas, lo que provoca un aumento de las favelas. La pobreza de extrema aumentó un 35 % en Sao Paulo, el mayor centro económico de Brasil» y con mayor concentración de renta por cápita del país, afirmó a Efe Bruno Dias, director social e la ONG Teto.

Marilene vive con siete de sus ocho hijos, su marido, su yerno y una nieta de un mes, que nació casi al mismo tiempo que su último vástago.

«La gente tiene ganas de vivir pero no tiene las más mínimas condiciones», afirma la mujer, que denuncia la falta de interés público por las personas pobres.

A medida que avanza la pobreza extrema en Brasil, también lo hace la fortuna de los «superricos» brasileños, que el año pasado aumentó un 13 % y llegó a los 549.000 millones de reales (unos 1.542 millones de dólares), según un informe divulgado este año por la ONG Oxfam.

Brasil ganó el año pasado 12 nuevos multimillonarios y el selecto club de ricos pasó de 31 a 43, en medio de la recuperación económica de un país que continúa lastrado por la desigualdad.

Fuente: http://www.diarioinformacion.com/internacional/2018/05/17/pobreza-extrema-avanza-brasil-golpeado/2021803.html

Comparte este contenido:
Page 4 of 8
1 2 3 4 5 6 8