Page 120 of 136
1 118 119 120 121 122 136

Políticas educativas desde la inclusión y la equidad

Por: Antonio Hernández Lobo

Algunos ejemplos de desigualdad educativa se reflejan en la pobreza y la exclusión social, siendo al mismo tiempo causa y consecuencia de las desventajas educativas.

Ahora que estamos inmersos en el debate educativo desde la Subcomisión para la elaboración de un gran Pacto de Estado Social y Político por la Educación en el Congreso, hay un punto en el consenso generalizado acerca de las políticas educativas. Éstas deben dar respuesta a la diversidad y a las necesidades derivadas de ella, para que todo el alumnado pueda terminar con éxito su formación y desarrollar su potencial, independientemente de su origen y circunstancias. Un gran reto al que nos enfrentamos debido a las diferencias socioeconómicas, las bajas tasas de participación en educación infantil, el nivel educativo de los padres y madres así como los antecedentes étnicos o migrantes de su alumnado.

La Declaración de París de 2016 propugna la movilización del sector educativo para promover la inclusión y los valores fundamentales, estableciendo una serie de objetivos concretos a nivel nacional y local, y define cuatro grandes prioridades para la cooperación a nivel europeo.

 Conceder a los jóvenes competencias sociales, cívicas e interculturales, promoviendo los valores democráticos y los derechos fundamentales, la inclusión social, la no discriminación y la ciudadanía activa, estimular el pensamiento crítico y la alfabetización audiovisual, en particular con relación al uso de internet y las redes sociales, para una mayor resistencia frente a la discriminación y el adoctrinamiento, impulsar la educación de los niños y jóvenes desfavorecidos, velando por que nuestros sistemas educativos y de formación respondan a sus necesidades, y promover el diálogo intercultural a través de todas las formas de aprendizaje, en cooperación con otras políticas y agentes.
Algunos ejemplos de desigualdad educativa se reflejan en la pobreza y la exclusión social, siendo al mismo tiempo causa y consecuencia de las desventajas educativas.

Al mismo tiempo, un reciente estudio, presenta las causas y consecuencias de la falta de equidad en educación, para luego proponer retos y posibles soluciones en relación con cuatro grandes áreas,  el aprendizaje a lo largo de la vida, habilidades y empleabilidad, la educación inclusiva para los niños desfavorecidos, la equidad y la eficiencia de los sistemas de educación y formación, y la capacitación de los educadores y el personal de la enseñanza.

Algunos ejemplos de desigualdad educativa se reflejan en la pobreza y la exclusión social, siendo al mismo tiempo causa y consecuencia de las desventajas educativas.

Por tanto, el nivel socioeconómico del alumnado  actúa como determinante en los resultados escolares, y su riesgo de abandono del sistema. La calidad de la educación en la primera infancia es crucial para romper con el círculo de la desventaja social y educativa. Para ello es importante, entre otras cosas, ubicar a los mejores docentes en las zonas más desventajas ayuda a incrementar la eficiencia y equidad de la educación.

En relación con la educación inclusiva para niños en situación de riesgo, tales como inmigrantes o procedentes de minorías étnicas por poner algunos ejemplos, se debe promover y apoyar la participación de las familias y las comunidades locales. Debemos, por tanto apostar por la equidad y la eficiencia de nuestro sistema educativo aplicando de manera eficaz estrategias de mejora, tanto en la atención temprana y en la primera infancia, como en la provisión de educación formal y no formal.

Por lo tanto, y a modo de conclusión, estamos en un momento de debate donde se hace necesario promover una acertada política educativa asegurando una inversión sostenible en la financiación del sistema. Y en este punto hemos de hacer hincapié en la formación y en la capacitación del profesorado y de los equipos directivos de los centros para el trabajo en la  creciente diversidad del aula, observándose en muchos casos la ausencia de programas formativos relacionados con la diversidad de nuestro alumnado a través de pedagogías innovadoras.

Fuente: https://harodigital.com/opinion/politicas-educativas-desde-la-inclusion-la-equidad/

Comparte este contenido:

La desigualdad le pasa una cara factura a Costa Rica en desarrollo humano

Costa Rica/27 de Marzo de 2017/Terra

La desigualdad ha crecido de manera sostenida en Costa Rica los últimos años, lo que le está pasando una cara factura al país, que se ubica en el puesto 66 a nivel mundial y noveno en Latinoamérica y el Caribe en el Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas, informó hoy una fuente oficial.

«Reducir la desigualdad es un desafío muy grande de Costa Rica para lograr mantener la estabilidad social del país», declaró en una conferencia de prensa la representante auxiliar en Costa Rica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Kryssia Brade.

Los datos del PNUD indican que en 2010 el ingreso del 20 % más rico de la población de Costa Rica era 16,7 veces más alto que el del 20 % más pobre, pero para 2016 la diferencia llegó a 19 veces.

Ese 20 % de la población más rica acumula el 50,7 % del total de ingresos del país, mientras el 20 % más pobre solo tiene el 3,9 % del dinero.

La economista de PNUD, Gabriela Mata, explicó que Costa Rica pasó de ser uno de los países con menor desigualdad de Latinoamérica a ubicarse en la mitad del listado.

«Costa Rica ya no tiene una posición favorable. Esto puede deberse a factores como que los salarios de los profesionales han tendido a crecer y los de los trabajadores no calificados se han estancado», dijo Mata.

Además, detalló, «el sistema fiscal del país no es muy progresivo porque no revierte la desigualdad».

La ONU presentó este martes en Nueva York el informe sobre el Índice de Desarrollo Humano (IDH), el cual señala que Latinoamérica y el Caribe avanzó en el último año ligeramente con respecto al año anterior y se mantiene no demasiado lejos del de Europa y Asia Central, en 0,756 de un máximo de 1.

Costa Rica es el 66 del mundo y noveno de Latinoamérica y el Caribe con un índice de 0,776, superado en la región por Chile, Argentina, Barbados, Uruguay, Bahamas, Panamá, Antigua y Barbuda, y Trinidad y Tobago.

La representación del PNUD en Costa Rica señaló que pese al lastre de la desigualdad, el país ha mostrado avances significativos en ámbitos como la educación y la salud.

En los últimos 25 años Costa Rica mejoró el IDH 18,8 %, logró aumentar su esperanza de vida en cinco años, subió el promedio de escolaridad en 1,8 años y el ingreso bruto per cápita se duplicó.

Sin embargo, la desigualdad ha sido una piedra en el desarrollo, y no solo en materia económica, sino también en asuntos de género y grupos étnicos como los indígenas y los afrodescendientes.

Mata indicó que las mujeres de Costa Rica tienen en promedio los mismos años de escolaridad y 5 años más de esperanza de vida que los hombres, pero su ingreso per cápita es la mitad que el de ellos.

La tasa de participación de la mujer en la fuerza laboral es del 47 %, inferior al promedio de América Latina que es del 52,8 %.

Otras cifras señaladas por el PNUD son el 20,5 % de hogares pobres, 50.000 niños fuera de sistema educativo, el 70 % de los indígenas tiene al menos una necesidad básica insatisfecha, y las dificultades laborales y educativas que enfrentan los migrantes, refugiados, afrodescendientes y las personas con discapacidad.

«Hay una necesidad de reforzar las políticas universales que son un respaldo al modelo de desarrollo de Costa Rica que ha hecho un esfuerzo por políticas universales de educación, salud y servicios básicos. Es necesario impulsar el empleo decente y reducir la brecha de género», manifestó Kryssia Brade.

Fuente: https://noticias.terra.com/mundo/latinoamerica/la-desigualdad-le-pasa-una-cara-factura-a-costa-rica-en-desarrollo-humano,7765f07f154abe0e3a1d2cd3d816091c3ovhpxp0.html

Comparte este contenido:

«No hay Democracia con Hambre y sin Educación»

Por: Dario Pignotti. Rebelión. 15/03/2017

En la Carta al pueblo brasileño, Leonardo Boff, Eric Nepomuceno, Emir Sader y Chico Buarque, entre otros, destacan que “Lula dio un significado sustantivo y auténtico a la democracia” del gigante sudamericano.

Por la vuelta. Un grupo de intelectuales y referentes sociales lanzó ayer un manifiesto en respaldo de la candidatura de Lula en las elecciones presidenciales de octubre del año próximo. “Es por nuestro compromiso con el Estado Democrático de derecho, la defensa de la soberanía brasileña y de todos los derechos conquistados por el pueblo de este país que solicitamos al ex presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, que considere la posibilidad de lanzar, desde ya, su candidatura a la Presidencia de la República como forma de garantizar al pueblo la dignidad, el orgullo y la autonomía perdidos”. Leonardo Boff, Chico Buarque, Joao Pedro Stédile, Emir Sader y Eric Nepomuceno son algunos de los firmantes de la “Carta a las(los) Brasileñas(os)”.

“¿Por qué Lula?. Porque fue un trabajador, hijo de la pobreza nordestina, que al asumir la Presidencia de la República dio un significado substantivo y auténtico a la democracia brasileña” continúa el pronunciamiento  presentado el Miércoles de Cenizas que puso fin al carnaval más politizado de los últimos años en el que ni la censura de la prensa mercantil pudo disimular la indignación del público con el gobierno de facto encabezado por Michel Temer. En los multitudinarios bailes callejeros de Río de Janeiro, San Pablo, Salvador de Bahía y Brasilia sobresalió el grito de “Fuera Temer” y las “marchinhas” con ironías a sus políticas regresivas, especialmente la (contra) reforma previsional.

“No hay democracia con hambre, con ausencia de participación política efectiva, sin educación y salud de calidad, sin vivienda digna. En suma, sin inclusión social” plantea el escrito en una evidente crítica a la gestión surgida el 12 de mayo del año pasado, tras la separación del cargo provisoria y meses más tarde la destitución de Dilma Rousseff.

Desde entonces Temer ha perdido la poca aprobación que tenía mientras Lula no paró de crecer, sobreponiéndose a la guerra política, jurídica y mediática de la que fue, y probablemente seguirá siendo víctima: el bloque de poder dominante recibió con espanto el reciente sondeo que lo muestra como un candidato poco menos que imbatible.

Esta semana el diario Folha de San Pablo recomendó, casi sin disimulos, que su candidatura sea proscripta con artificios judiciales. El problema, de quienes sustentan el gobierno de excepción, es cómo justificar su adhesión a Temer.

El ocupante del Palacio del Planalto cuenta con el 3,7 por ciento de las intenciones de voto contra el 32,8 por ciento de Lula (en una de las simulaciones) según la encuesta publicada por la consultora MDA hace dos semanas en la que se confirma el ascenso del líder del Partido de los Trabajadores, ya que en la consulta anterior su apoyo rondaba el 24 por ciento.

Con la degradación acelerada del actual régimen, envuelto en un nuevo escándalo de corrupción que amenaza derribar al jefe de gabinete Eliseu Padilha, la eventual postulación de Lula parece invencible ya que se distanció 19 puntos de sus principales adversarios, la ambientalista Marina Silva y el militar retirado Jair Bolsonaro, popular en el electorado neocon por reivindicar con igual vehemencia los golpes de 1964 y 2016.

Soberanía

En otro tramo de la carta por la postulación de Lula a la presidencia, se menciona que “Brasil tiene que asegurar su soberanía sobre sus tierras, sus aguas, sus riquezas (..) y el país debe volver a tener un papel activo en el escenario internacional”.

El propio Lula, dos veces presidente entre 2003 y 2010, reconoció recientemente su disposición a disputar un tercer mandato.

“Tengo 71 años, pero tengo muchas ganas de pelear, creo que todavía no hicimos todo lo que podemos hacer por el país, y es eso lo que me motiva a estar en esta disputa otra vez”, dijo en diálogo con su compañero Paulo Pimenta.

Ayer el diputado Pimenta, que también apoya el retorno lulista, anunció que realizará un pedido de informes al Ministerio de Relaciones Exteriores sobre la autorización dada por el gobierno de Temer para que aeronaves británicas cuenten con apoyo “logístico” en aeropuertos brasileños en sus vuelos hacia las Islas Malvinas, algo que no fue concedido en los gobiernos de Lula y Dilma Rousseff, pese a que fueron sondeados por Londres y por una delegación del gobierno insular.

El requerimiento del legislador se basó en la denuncia formulada por la exembajadora ante el Reino Unida Alicia Castro y el diputado Guillermo Carmona, en el programa de Gustavo Silvestre en C5N.

“Repudiamos esta actitud del gobierno brasileños sobre los vuelos” afirmó Pimenta consultado por PáginaI12. Y explicó que esa autorización afecta al tablero geopolítico regional dado que contribuye a la “militarización creciente del Atlántico Sur”.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=223615

Fotografía: EFE

Comparte este contenido:

ONE: Más de 130 millones de niñas carecen de acceso a la educación, lo que perpetúa el ciclo de pobreza en el mundo

13 marzo 2017/Fuente: La Informacion

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la organización no gubernamental ONE ha publicado este martes su informe anual titulado ‘La pobreza es sexista’, donde ha denunciado que más de 130 millones de niñas carecen de acceso a la educación en el mundo, uno de los principales factores que perpetúa el ciclo de la pobreza.

«La educación es una de las armas más poderosas contra la pobreza», sostiene el informe. De acuerdo con la ONG, educar a una niña en un país subdesarrollado es más barato que comprar una barra de pan o el periódico. Según sus estudios, en los países más pobres del mundo el coste es de menos de un 1,10 euros al día.

A pesar de ello, la comunidad internacional sigue sin lograr dar acceso a la educación de forma equitativa a niños y niñas. Más de 130 millones de niñas no van al colegio en todo el mundo y, como consecuencia, son más vulnerables a la violencia, tienen menos oportunidades de futuro y corren el riesgo de convertirse en esposas infantiles.

Desde ONE han asegurado que escolarizar a las niñas en países subdesarrollados es una «gran inversión». De acuerdo con sus estudios, por cada dólar invertido en ofrecer un año extra de educación, el país receptor obtiene 10 dólares en beneficios sociales y económicos.

No obstante, la inversión en educación por parte de la comunidad humanitaria internacional ha bajado de un 13 por ciento a un 10 por ciento desde 2002. Aunque solo se trata de tres puntos porcentuales, esa bajada ha dejado a millones de niñas sin educación.

LA EDUCACIÓN COMO SINÓNIMO DE INCLUSIÓN

«La lucha contra la extrema pobreza está ligada a la lucha por la igualdad de género y el empoderamiento. En ningún otro sitio es tan obvio como lo es en la educación», ha explicado ONE.

Según el informe, cuando las niñas van a la escuela, tienen mejores oportunidades de trabajo y sus sueldos potenciales son mucho mayores. Por otro lado, al estar formadas «toman decisiones de manera más crítica» sobre su vida.

Las mujeres que sí han ido a la escuela secundaria tienden a tener familias más pequeñas. En África subsahariana, los niveles de fertilidad de las mujeres con educación secundaria son de 3,9 partos por mujer, mientras que los niveles de fertilidad en mujeres sin escolarizar son de 6,7 nacimientos.

No sólo eso, sino que tienen menor riesgo de sufrir enfermedades de transmisión sexual y de morir durante el parto, ya que cuentan con acceso a más información sobre cuidado prenatal, higiene íntima y enfermedades contagiosas.

Estos factores son fundamentales a la hora de reducir los niveles de mortalidad infantil y materna. Según ONE, si todas las niñas de África subsahariana completasen la educación primaria, la mortalidad materna descendería en más de un 70 por ciento. Si se consiguiese que completasen los niveles de educación secundaria, cada año podría evitarse la muerte de 1,2 millones de bebés en la región.

BARRERAS A LA EDUCACIÓN

A pesar de las enormes ventajas que supone invertir en educación, millones de niñas carecen de acceso a colegios o escuelas, independientemente de la inversión extranjera. Se debe sobre todo al coste que supone para las familias más pobres. Incluso cuando la matrícula de la escuela es gratuita, el uniforme o los libros de texto pueden suponer una carga económica demasiado grande.

En la inmensa mayoría de las familias, si tienen que elegir entre enviar a su hija o a su hijo a la escuela, envían al varón. La cultura y la tradición juegan un importante papel en el acceso a la educación de millones de menores. La formación de las niñas fuera del hogar nunca ha sido una prioridad, ya que millones de familias consideran que el rol de la mujer consiste en casarse, ocuparse del hogar y cuidar a los hijos.

Por otro lado, las niñas son más vulnerables durante el trayecto de su hogar a la escuela, que por lo general en los países subdesarrollados suele tener una distancia de dos a tres kilómetros. Durante el camino tienen hasta tres veces más posibilidades de sufrir una agresión que los niños.

Según los datos proporcionados por ONE, las niñas sin escolarizar corren mayor riesgo de ser víctimas del matrimonio infantil que las que sí logran acceder a una escuela. Si la situación continúa así, para el año 2030, más de 950 millones de mujeres habrán contraído matrimonio siendo menores. A día de hoy esa cifra es de 700 millones de mujeres.

«El objetivo está muy claro. Hay muchísimas pruebas que demuestran que un país educado es un país donde hay más salud, más rico y más estable, por lo que la educación universal y de calidad es uno de los mejores antídotos contra la pobreza», ha asegurado ONE en su informe. «Nunca acabaremos con la extrema pobreza si no priorizamos en la educación. Especialmente en la educación de las niñas», ha concluido.

Fuente noticia: http://www.lainformacion.com/asuntos-sociales/pobreza/millones-carecen-educacion-perpetua-pobreza_0_1005801334.html

Fuente imagen: http://otrasvoceseneducacion.org/wp-content/uploads/2016/09/1-66.pn

Comparte este contenido:

Suroeste de China promueve estrategia para paliar pobreza

China/27 febrero 2017/Fuente: Prensa Latina

La provincia suroccidental china de Guizhou, uno de los territorios más pobres del país, proyecta realojar más de 750 mil residentes este año, como una de las medidas que impulsa hoy el gobierno para paliar ese flagelo.
De acuerdo con Wang Yingzheng, jefe de una oficina provincial de reubicación, un total de 181 mil hogares serán trasladados desde áreas remotas e inhóspitas con la esperanza de proporcionarles una vida mejor.

De forma general, más de tres mil 600 aldeas enteras se mudarán, cifra que representa cerca del 30 por ciento de las personas previstas en el plan, agregó.

Resaltó que ello implica un costo de operación de unos 45 mil millones yuanes (cerca de seis mil 600 millones de dólares), representan dos tercios más de personas que las reasentadas en el 2016.

China planea sacar a 10 millones de personas de la pobreza este año y Guizhou es una de las provincias de primera línea.

Entre las estrategias adoptadas por la administración para acabar con la pobreza, el gabinete planteó la necesidad de impulsar negocios y desarrollar industrias competitivas, como la agricultura, el turismo y el comercio electrónico.

Los programas para la explotación de energía hidroeléctrica y de recursos minerales deben asimismo beneficiar a los residentes locales.

Por otra parte, el gobierno prometió ayudar a las personas que viven en algunas regiones pobres que son reubicadas a encontrar empleo en nuevos sitios, garantizándoles otros servicios públicos necesarios.

La seguridad social básica en regiones pobres, como el cuidado de ancianos, la atención a la salud y la educación, también mejorarán, habrá más apoyo de políticas en gasto fiscal, inversiones, servicios financieros y uso del suelo, según reitera el Consejo de Estado en comunicados.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=66816&SEO=suroeste-de-china-promueve-estrategia-para-paliar-pobreza

Comparte este contenido:

Conocimiento de la pobreza desde un enfoque de Género por Ana María Tepichin

21 de febrero de 2017/Fuente: El Colegio de México A.C.

Este libro contiene una propuesta de marco analítico para el conocimiento de la pobreza desde un enfoque de género a partir de la sistematización de hallazgos de investigación contenidos en una amplia bibliografía producida con el objetivo de examinar, analizar y evaluar programas de apoyo productivo dirigidos a mujeres rurales, así como programas de transferencias condicionadas que han sido instrumentados por agencias de financiamiento de desarrollo y gobiernos de América Latina y el Caribe como mecanismos por excelencia para el combate a la pobreza en las últimas cuatro décadas.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=LqecyYm5wK0&feature=youtu.be

Fotografía: YouTube

Comparte este contenido:

El azote del matrimonio infantil en África: «Me casé a los doce años y nunca he sido feliz»

África/04 febrero 2017/Fuente: La Información

«Nunca he experimentado la felicidad en mi matrimonio. Nunca he visto el beneficio de estar casada», me contó Chimwemwe cuando la entrevisté en su pequeña localidad en el Malaui rural. La pequeña realizó esta estremecedora confesión desde lo más íntimo de su ser a Por Agnes Odhiambo, investigadora de la División de Derechos de la Mujer de Human Rights Watch.

«Chimwemwe tenía solo 12 años cuando se casó con un chico de 17 para escapar de la pobreza en su casa. Como muchas chicas que he entrevistado en Sudán del Sur, Tanzania y Malaui sobre sus matrimonios, esperaba una vida de amor y prosperidad, pero en lugar de ello sufrió la pobreza y la violencia a manos de su marido», cuenta Agnes Odhiambo.

La relación comenzó con 10 años

Ella había comenzado una relación sexual con él cuando tenía 10 años porque, dijo, él le dio dinero y regalos pequeños, mientras que en casa sus padres no podían permitirse el lujo de comprar ropa o proporcionar alimentos suficientes. Chimwemwe quedó embarazada poco después, y sus familias les obligaron a casarse.

Chimwemwe dice sobre el matrimonio: «Fue mi única solución de la pobreza, y yo estaba embarazada.» Hoy explica que, «nunca he experimentado la felicidad en mi matrimonio. Nunca he visto el beneficio de estar casada». Su marido la golpea y ella casi se muere cuando estaba dando a luz : «Sangré mucho y estuve en la manos de Dios durante dos días «

Chimwemwe no ha denunciado a su marido ante la policía porque, «Temo que mi marido va a ser detenido y no quiero volver a mis padres». Así que prefiere vivir con él, incluso, por muy dramático y duro que parezca, aunque le pegue. Chimwemwe nunca ha pensado en dejar a su marido maltratador porque, «si lo hago me voy a enfrentar el estigma de la comunidad».

Una de cada cuatro niñas se casa antes de los 18

El drama que vive esta niña en Malaui es algo habitual en el África Subsahariana, donde alrededor de una de cada cuatro niñas se casa antes de los 18 años. Las estadísticas muestran que los países africanos suponen 17 de los 20 países con las tasas más altas de matrimonio infantil a nivel mundial.

Por ejemplo, según los últimos datos de UNICEF, el 76 por ciento de las niñas en Níger y cerca del 70 por ciento de las de República Centroafricana y Chad se casan antes de cumplir los 18. En Malaui, una de cada dos niñas se casa antes de tener 18 años.

Los líderes africanos toman conciencia

Es alentador que los líderes africanos hayan puesto el matrimonio infantil alto en su agenda. Esta semana, al término de la 28 Cumbre de la Unión Africana en Addis Abeba, los líderes mantuvieron una reunión de alto nivel sobre una campaña de la UA para acabar con el matrimonio infantil.La campaña ya ha visto a jefes de Estado africanos adoptar un acuerdo sobre el matrimonio infantil en junio de 2015, que fija pasos detallados que los gobiernos deberían dar para reducir esta dañina práctica. Estos pasos incluyen promulgar y aplicar leyes que fijen la edad mínima para casarse a los 18 o por encima -sin excepciones- y poniendo en marcha planes de acción nacionales integrales y bien financiados.

El número de niñas-novia puede duplicarse para 2050

Pero pese al creciente apoyo de los líderes africanos, el progreso para acabar con el matrimonio infantil ha sido lento. Sin acelerar los cambios en el terreno, el número de novias-niña se duplicará para 2050.

No hay una solución simple para acabar con el matrimonio infantil. Garantizar que las niñas tengan acceso a educación decente es importante. También es clave que la comunidad y los líderes religiosos entiendan y se comprometa en sus respectivos papeles a acabar el matrimonio infantil.Pero también deberíamos evaluar constantemente si los esfuerzos para acabar con el matrimonio infantil están funcionando o no. Si no lo están haciendo, los líderes africanos deberían hablar alto y actuar sin demora.

Las cifras del matrimonio infantil en le mundo

Las niñas del 20% de los hogares más pobres tienen más del triple de probabilidades de contraer matrimonio antes de los 18 años en comparación con las niñas de los hogares más ricos. En los países en desarrollo, las niñas de las zonas rurales tienen el doble de probabilidades de estar casadas al cumplir los 18 años en comparación con las niñas de las zonas urbanas.

Países donde se permite le matrimonio infantil

Entre los países que permiten el matrimonio infantil, los casos más frecuentes de matrimonios forzados se dan en Asia Meridional y en África Occidental y Central, donde el 46 y el 41% de las niñas, respectivamente, son niñas casadas, que han contraído matrimonio forzadamente, según el informe “El derecho de las niñas a decir no”.

Matrimonio infantil en África

Las mayores tasas de matrimonio infantil  en el mundo se encuentran en algunos países de África.Trece millones de las niñas casadas en el mundo viven en África. Si continúa la tendencia actual, esta cifra puede hasta duplicarse para el año 2020.

Es una violación de derechos, a las niñas se les niega el acceso a la educación, a la salud, y a la libertad, sufren violencia y discriminación.

  • En Senegal, sólo el 18% de mujeres usan métodos anticonceptivos.
  • En Mali, según el “Código Familiar” vigente desde 2011, las mujeres DEBEN obedecer a sus maridos.
  • En Níger, la edad media del matrimonio es de 15.8.
  • En Malawi, 4 de cada 5 niñas casadas no han terminado la educación primaria.
  • En Mozambique, la violencia emocional, física y sexual son factores por los que las niñas abandonan la escuela, lo que les lleva a casarse.
  • En Zambia, el 31% de las mujeres entre 20 y 24 años fueron casadas a los 18 años.
  • En Tanzania, el 61% de las mujeres entre 20 y 24 años sin acceso a la educación fueron casadas a los 18 años, frente al 5% de mujeres con educación secundaria o mayor.

Matrimonio infantil en Asia

El matrimonio infantil es un problema mundial, la prevalencia es particularmente alarmante en la región de Asia, con la segunda tasa de incidencia más alta del mundo, sólo detrás de África Occidental.

Aunque casi todos los países de Asia tienen leyes que prohíben el matrimonio de menores de cierta edad, las tasas, especialmente entre las niñas, siguen siendo elevadas.

  • En Asia el 46% por ciento de los niños y niñas se casan antes de cumplir los 18 años.
  • En Bangladesh, el 73% de las mujeres casadas fueron casadas de niñas.
  • En Pakistán, el 81% de las personas casadas no usan métodos anticonceptivos.
  • En Indonesia, el 45.5% de los encuestados respondieron que estaban de acuerdo con que hay ventajas para una niña si se casa antes de los 18 años.

Fuente:http://www.lainformacion.com/mundo/azote-matrimonio-infantil-Africa-feliz_0_996500589.html

Comparte este contenido:
Page 120 of 136
1 118 119 120 121 122 136