Page 150 of 750
1 148 149 150 151 152 750

Una escuela para adolescentes en China:»Las mujeres deben hablar menos, hacer tareas domésticas y cerrar la boca»

China/14 diciembre 2017/Fuente: Público

Las autoridades chinas han ordenado el cierre de una escuela de «pureza» para mujeres en la provincia de Lianoning por un vídeo que presentaba «problemas con la moral social».

Las autoridades chinas han ordenado el cierre de una escuela de ‘pureza’ para mujeres en la provincia de Lianoning (noreste) a raíz de la polémica desatada por un vídeo en el que se veía a un profesor explicando que «las mujeres deben hablar menos, hacer tareas domésticas y cerrar la boca».

Este vídeo se publicó en la red social china de microblogs Sina Weiboo, donde generó más de 5.000 comentarios, y llevó a las autoridades a ordenar el cierre inmediato de la escuela alegando que presentaba «problemas con la moral social» y que se había abierto sin contar con una licencia.

«Las mujeres no deben luchar para progresar en la sociedad, deben quedarse en el nivel de abajo. Si pides comida a domicilio en vez de cocinar por ti misma, estás desobedeciendo las reglas para mujeres«, adoctrinaba el instructor a las estudiantes en el vídeo.

La escuela pertenece a la Asociación de Investigación Cultural Tradicional de la ciudad de Fushun, constituida en el año 2011 tras recibir aprobación de las autoridades locales y que cuenta con distintas sedes en las ciudades de Wenzhou(en la provincia de Zhejiang, al este), Zhengzhou (en el río Amarillo, en la provincia de Henan, noreste) y Sanya (al sur de la isla de Hainan).

La oferta educativa de esta asociación se basa en la cultura tradicional china y busca atraer a adolescentes de todo el país. La clase para mujeres se impartió en un área de la escuela «no autorizada», según las autoridades citadas por Xinhua.

Según esta agencia oficial, las autoridades dijeron que habían aprendido una «importante lección» con este incidente y que «no permitirán a ninguna institución operar sin permiso, para evitar que se produzca alguna situación que vaya en contra de los valores del Socialismo chino».

Fuente: http://www.publico.es/internacional/escuela-adolescentes-china-mujeres-deben-hablar-tareas-domesticas-cerrar-boca.html

Comparte este contenido:

Entrevista a Victoria Carrió: “Es necesario que el alumnado entienda que la historia está viva en su presente”

14 diciembre 2017/Fuente: El Diario de la Educación

La profesora del instituto Marta Estrada de Granollers explica si el contexto político ha acondicionado sus clases y profundiza en cómo se aprende la historia en pleno siglo XXI.

“A los alumnos les interesa mucho la cuestión política”, explica Victoria Carrió. En sus clases de Ciencias Sociales se habla, de política, pero no porque ella tenga más o menos ganas, sino porque suele plantear la clase a partir de  preguntas. Y los chicos y chicas preguntan, más aún cuando los temas de historia que tratan tienen una conexión a menudo evidente con la actualidad en Cataluña o en todo el mundo. A lo largo de la entrevista, esta profesora del instituto Marta Estrada de Granollers explica si el contexto político ha acondicionado sus clases y profundiza también en cómo se aprende la historia en pleno siglo XXI.

¿En qué parte del temario se encuentra estos días en el instituto?

Ahora en tercero estamos estudiando una parte pequeña de Historia Moderna. Hoy hemos trabajado la Inquisición, aunque la forma de hacerlo tal vez es diferente de la que estamos acostumbrados tradicionalmente. En nuestro centro no utilizamos libros de texto en la materia de Ciencias Sociales. La propuesta para tercero es crear un cómic histórico como trabajo final de una labor de investigación histórica y los alumnos se documentarán en grupos cooperativos. Yo les propongo temas generales, como por ejemplo la Monarquía Hispánica, y ellos hacen una búsqueda que después deben verificar en clase como base para el cómic.

¿Es complicado hablar de historia en el curso que estamos viviendo?

Quizás es un poco más difícil. El proceso independentista hace años que existe, y los alumnos igualmente hace años que preguntan, ya sea en la asignatura de Historia o en la de Valores éticos y ciudadanía. Ha sido constante y ahora aún más, claro.

Lo preguntaba porque algunos maestros nos decían que tienen miedo de hablar de según qué temas en clase vistas las acusaciones y querellas.

¿Se puede contar la historia de una forma neutral?

No se puede. Si en clase incluyo la conquista de América y me dedico a hablar de la vida de los indígenas, estoy posicionándome. Si no lo hago, también. Si cuando explicas la historia hablas sólo de los reyes y las dinastías, de nuevo te estás posicionando. Si hablas del papel de las mujeres, de la caza de brujas durante la Inquisición, también. Pasa en todo. Desde el punto de vista feminista es clarísimo, es evidente quiénes aparecen y quién no en los relatos históricos. Y eso siempre se lo digo a los alumnos, que se fijen. Esta es la potencia de las ciencias sociales, que permiten entrar en diferentes puntos de vista.

¿También ocurre con las otras religiones y culturas que tienes en clase?

Al igual que la visión de género está la visión de los lugares de origen de los alumnos, y esto es más una cuestión de la cultura del centro que de una asignatura sola.

Me ha pasado más de una vez que maestros me cuentan que se dan cuenta del eurocentrismo de sus clases cuando tratan en clase el descubrimiento de América… Y sus alumnos son de origen latinoamericano.

Además, este es un tema que les interesa mucho en general. Este año cuando lo planteamos era alrededor del 12 de octubre, el Día de la Hispanidad, y estuvimos buscando sobre su significado y vieron que había gente que reivindiva que no hay nada que celebrar, que fue un genocidio… Es un planteamiento necesario. No se puede explicar la historia de América sin hablar de la gente que vivía allí, porque no fue un descubrimiento, fue un grupo de europeos que llegó allí. Hay que desembarazarse de la visión de superioridad cultural: este es también un objetivo de las ciencias sociales.

¿Cuando los propones que hagan investigación percibes que les faltan conocimientos a la hora de encontrar fuentes fiables? Pienso en el problema de las fake news.

Lo más habitual es que de entrada vayan en la Wikipedia [risas]. Y sí, a menudo sucede que la información que recogen es poco rigurosa, pero para eso es precisamente interesante que la trabajen en grupo cooperativo, porque entonces son varias personas haciendo investigación y contraste, construyendo discurso conjuntamente. Tengo que decir que al cabo de unos meses de trabajar así tienen mucha más facilidad para distinguir la solvencia de las fuentes.

Victòria Carrió, profesora de Historia en el instituto Marta Estrada de Granollers / © Sandra Lázaro

El currículo de historia es de los más extensos que en cuanto a contenido. Y a menudo, además, se reproduce la historia de forma lineal. ¿Tiene sentido esta organización? ¿Se puede llegar a todo?

Si analizas el currículo desde una perspectiva competencial, todo cambia. La materia de Ciencias Sociales está dividida en cuatro áreas: historia, geografía, historia del arte y ciudadanía. Si hacemos un planteamiento globalizador, podemos relacionar estas cuatro dimensiones y trabajar los contenidos de una manera más ágil y menos repetitiva. Por ejemplo, si analizo el urbanismo de un territorio lo puedo hacer ligando el contenido de la geografía, así como de la historia política, social, económica, del arte y desde el punto de vista de los derechos y deberes de la ciudadanía. Además, la relación con otras ciencias sociales, como la antropología, la filosofía, las ciencias políticas o la sociología nos ayuda a tener diversas miradas sobre unos mismos hechos, ampliando la visión del alumnado de forma clara. Y si unimos, como en un engranaje, las ciencias sociales con otras materias como ciencias naturales, matemáticas, tecnología, lenguas… Aunque puedes pulir más los contenidos, y muchas veces reducirlos. Como ejemplos este curso en primero de ESO hemos estudiado los diferentes tipos de proyección cartográfica, y el alumnado ha diseñado un viaje por el mundo para conocer los diversos paisajes, climas y problemas medioambientales. Pues bien, a matemáticas han aprovechado para diseñar a escala un mapa del mundo gigante para poder crear un mapa temático con sus búsquedas. De esta manera trabajamos los contenidos de una forma más ligera pero a la vez profunda. En ciencias sociales es más importante darles herramientas e instrumentos para enfrentarse al pasado, presente y futuro, más que los conocimientos generales, que tampoco querría desmerecer. No es importante que memoricen cosas que podrán encontrar en internet, sino que les garantizamos que puedan acceder al conocimiento.

¿Y cuáles son estas herramientas?

De entrada, la autonomía. Parece un poco abstracto, pero esto quiere decir que una persona sepa qué instrumentos necesita en cada momento. Además, para ser competentes en historia deben saber investigar en fuentes, sobre todo a través de internet. Y la otra herramienta importante es despertar la curiosidad y el placer por el descubrimiento. Es esto lo que da sentido a nuestro trabajo.

¿Y cómo se puede despertar la curiosidad de los alumnos por la historia?

Si la profesora ama lo que hace, transmite esa emoción al alumnado. Creo que esta es la base. Luego, además, hay recursos como partir del conocimiento del alumnado y de sus intereses para establecer preguntas, diálogos y conclusiones donde el estudiante es un sujeto activo de su proceso de aprendizaje. El diseño de la materia a partir de aprendizaje basado en proyectos permite que el interés por conseguir el objetivo, o realizar el proyecto, sea un aliciente que despierta esta curiosidad. También es necesario que el alumnado entienda que la historia está viva en su presente, hay que llevar la historia a lo cotidiano. Por ejemplo, tengo en mente proponer un proyecto para crear una gran constelación familiar del grupo de alumnos y que, a partir de una recopilación de memoria oral con sus padres, puedan reconstruir a partir de estos recuerdos cercanos una parte de la historia del siglo XX.

Otro recurso es empoderar al alumnado en lo que saben, por ejemplo, a partir de propuestas donde puedan compartir lo aprendido con otros grupos o niveles. El uso de las tecnologías también es una buena herramienta para hacer más atractiva la materia, ya que el alumnado está bastante acostumbrado a hacer uso y generalmente no les asusta utilizar las herramientas digitales.

Y por último destacaría el papel, muchas veces olvidado, de la importancia del arte. El arte no sólo entendido como una parte del contenido, sino también como un instrumento, como un hilo creativo que sirve para unir los conocimientos de los contenidos de las ciencias sociales, que a veces pueden ser demasiado abstractos y complejos para el alumnado. Cuando crean un objeto o una acción artística estamos trabajando profundamente muchos saberes: la creatividad, la estética, la expresión, la comunicación, la educación visual, el pensamiento crítico, las creencias del alumno… Todo ello activa la curiosidad de el alumno.

¿Hay algún episodio de la Historia que estimule por sí solo sus ganas de saber?

Hombre, ¡la Segunda Guerra Mundial! Se han hecho muchas pelis, están los nazis… Les suena mucho, tienen mucho interés. Y esto choca con el hecho de que la Guerra Civil no despierta tanto, sólo engancha a algunos. Aparte de que todo es bastante imprevisible. Este año tengo dos grupos que han seguido intereses muy diferentes. Uno de ellos se ha interesado por la caza de brujas, y han tirado del hilo para saber de dónde viene, para hablar del asesinato de mujeres (80.000 mujeres aproximadamente). ¿Quiénes eran? ¿Había en el Vallès? ¿Por qué pasaba? Antes del siglo XV tenían de media cuatro hijos y después ocho o diez. ¿Qué significaba eso para ellas? ¿Y para su cuerpo? En cambio, el otro grupo se ha entusiasmado con la expulsión de los judíos y los musulmanes. Lo que une los dos casos es que los alumnos les interesa sobre todo la historia social, más que la política. Se sienten más identificados, les gusta profundizar en las condiciones de vida de la época.

¿Es sencillo transformar la Historia en una propuesta educativa activa?

La historia tiene muchísimo potencial, porque hablas de la sociedad. Todas las asignaturas se podrían tratar como una sola… ¿Dónde empieza la ciencia y dónde termina la historia de la ciencia? Se puede analizar la sociedad desde muchos aspectos. Para mí el principal problema que tienen las ciencias sociales es que viven una contradicción: se explican conceptos como la democracia o el diálogo y luego los centros educativos no cumplen con estos preceptos, sino que repiten las estructuras de control y poder absoluto. Y eso los alumnos nos lo dicen y nos expone como profes.

¿Crees que hay un déficit democrático en las escuelas?

Claramente. La escuela es una reproductora de un sistema social desigual, y si no mira quiénes son los alumnos que abandonan los estudios. El sistema educativo no siempre sirve como ascensor social, ya que el factor socioeconómico sigue siendo determinante y la escuela no ha podido superar este acondicionado. Para mí, innovar en educación es sacudir la institución educativa, incluidas las contracciones que vivimos los profesores, para que también formamos parte de las paredes de lo que a veces es una prisión. Podemos ser castradores de la imaginación y la autoestima de los alumnos.

¿Como sería tu planteamiento ideal para dar clase de historia?

De entrada, para mí sería fantástico que los alumnos quisieran estar en clase, y eso no pasa. Los hay que están obligados, y eso tiene una carga importante, porque el sistema no está dando respuesta a sus necesidades. Como estamos allí lo tenemos que sostener: una de las funciones del profesorado es hacer de acompañante de todos estos procesos emocionales y eso es toda una tarea pedagógica importantísima. Pero creo que debería ser todo un poco más flexible para que libremente pudieran estar en clase. A partir de aquí, me encantaría poder enseñarles el currículum entero y preguntarles: ¿qué queréis hacer? ¿Estudiar el estado de las autonomías en España? Pues vamos a hacer una investigación, hipótesis, desgranarlas… Pero eso quizás sería ya con alumnos mayores, de cuarto.

Victòria Carrió, profesora de Historia en el instituto Marta Estrada de Granollers / © Sandra Lázaro

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/12/12/es-necesario-que-el-alumnado-entienda-que-la-historia-esta-viva-en-su-presente/

Comparte este contenido:

¿A qué se enfrentan los niños en el mundo digital?

Por: Telesur

Si bien es cierto que el acceso al mundo digital favorece en algunos aspectos a los niños, si no se hace bajo supervisión podría exponerlos a pedófilos, traficantes o al ciberacoso.

El nuevo informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por su sigla en inglés) reveló que uno de cada tres usuarios en Internet es menor de edad y la mayoría de ellos no están lo suficientemente protegidos.

El Estado Mundial de la Infancia 2017: Niños en un mundo digital estudia los efectos positivos y negativos del acceso a la tecnología digital en la vida de los infantes.

“En un mundo digital, nuestro reto es doble: cómo mitigar los daños y a la vez maximizar los beneficios de Internet para todos los niños”, expresó el director ejecutivo de Unicef, Anthony Lake.

Foto: Monkeybusinessimages

¿Cuál es la brecha digital?

El 29 por ciento, es decir, 346 millones de jóvenes en el mundo no tienen acceso a Internet. En África apenas tres de cada cinco pueden navegar por la red, mientras que en Europa solo lo hace uno de cada 25.

El informe de Unicef resalta que la brecha digital profundiza en otras diferencias económicas que afectan aún más a jóvenes que viven en zonas de pobreza, conflictos o marginados de la sociedad.

Debemos hacer que el 🌍 digital sea más seguro para los niños → http://uni.cf/2Ao4f39 

Acabemos con la violencia en linea. 

En la India solo el 29 por ciento de los usuarios de Internet son mujeres, lo que demuestra que el género femenino es el más afectado por esta brecha.

¿Cuál es el impacto positivo de la digitalización en los jóvenes?

– Facilita el acceso a la educación a niños que viven en áreas remotas.
– Permite a niños migrantes buscar rutas seguras y comunicarse con su familia.
– Podría contribuir a reducir la pobreza sistémica, entre otras.

Deja de navegar. Toma un descanso.
¿Qué puedes hacer TÚ para acabar con la violencia en línea?  → http://uni.cf/ENDviolenceonline_SP 

Pero, ¿cuál es el lado oscuro de Internet?

El informe resalta que en los países de rentas elevadas la brecha entre el mundo digital y el físico es cada vez más “borrosa”.

En EE.UU., el 92 por ciento de los jóvenes entre 13 y 17 años de edad se conectan a diario y con el auge de los teléfonos inteligentes muchos de ellos navegan por la red sin supervisión. De esta manera, pueden acceder a contenidos inadecuados como la pornografía o de violencia explícita, agrega el estudio.

Otro de los riesgos que supone el uso de Internet sin supervisión es la gran tendencia de compartir datos personales sin calcular las consecuencias. Los juegos virtuales y las redes sociales facilitan que más niños caigan en manos de traficantes, acosadores o pedófilos.

Etiquetar tu ubicación en las redes sociales es inofensivo, ¿verdad?

Acabemos con la violencia en línea.  → http://uni.cf/ENDviolenceonline_SP 

También predominan los casos de ciberacoso. Las niñas y las mujeres menores de 30 años son las más propensas.

El dato: Nueve de cada diez sitios web de abuso sexual infantil se ubican en Estados Unidos, Canadá, Países Bajos, Francia y Rusia.

¿Qué puede hacerse?

Cuando un niño sube una fotografía a las redes sociales o hace una búsqueda genera datos relacionados con su localización, identificación y preferencia que generalmente son manipulados.

El informe recomienda que empresas, gobiernos, maestros y padres trabajen mancomunadamente para ayudar a que los niños tengan un acceso seguro al mundo digital.

Fuente:  https://www.telesurtv.net/telesuragenda/A-que-se-enfrentan-los-ninos-en-el-mundo-digital-20171211-0058.html

Comparte este contenido:

Chile: Piñera reafirma que pagar por la educación genera más compromiso: «Es parte de la naturaleza humana»

Chile/14 diciembre 2017/Fuente: CNN Chile

El candidato de Chile Vamos reiteró que «las cosas gratis generan menos compromiso».

El candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, reafirmó en el debate Anatel su postura sobre que pagar por la educación generaría más compromiso.

«Es parte de la naturaleza humana», afirmó el aspirante a La Moneda.

Es así como Piñera relacionó directamente la gratuidad con el nivel de involucramiento de los padres en la educación de sus hijos.

A pesar de esto, al ser consultado sobre si él tiene menos compromiso ya que estudió sin costo en la universidad, respondió: “no sentí menos compromiso. Pero cuando uno aporta algo, el compromiso es mejor que cuando llega como ‘maná del cielo’”.

Fuente: http://www.cnnchile.com/noticia/2017/12/11/pinera-reafirma-que-pagar-por-la-educacion-genera-mas-compromiso-es-parte-de-la

Comparte este contenido:

República Dominicana: Educación abre proceso de elección de directores regionales y distritales

República Dominicana/14 diciembre 2017/Fuente: CDN

Los profesionales serán sometidos a pruebas del perfil profesional, psicométrica

El Ministerio de Educación le dio apertura este martes al proceso de designación de los directores regionales y distritales por méritos profesionales bajo la supervisión de varias entidades de la sociedad.

Andrés Navarro explicó que los profesionales serán sometidos a pruebas del perfil profesional, psicométrica, de conocimiento, entre otras y que los que no logren pasar esas evaluaciones podrán laborar como docente.

Añadió que luego se de las evaluaciones se aplicará la ley y se presentarán ternas para elegir los directores regionales y distritales.

Fuente: http://www.cdn.com.do/2017/12/12/educacion-abre-proceso-eleccion-directores-regionales-distritales/

Comparte este contenido:

ONU insta a renunciar al fomento de idioma ucraniano a costa de las lenguas de minorías

Ucrania/14 diciembre 2017/Fuente: Sputnik Mundo

El reforzamiento de las posiciones de la lengua ucraniana, que aparece plasmado en la ley de Educación de ese país, no debe realizarse a costa de los idiomas de las minorías nacionales, reveló un informe de la Misión de Monitoreo de los Derechos Humanos en Ucrania.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos alerta que el fomento de las posturas de la lengua ucraniana no debe realizarse a costa de los idiomas de las minorías nacionales, y llama al Gobierno a garantizar el respeto de los derechos de las minorías nacionales sin discriminación de ningún grupo minoritario», destaca el documento.

Una escuela (imagen referencial)
© SPUTNIK/ ALEXANDER KRYAZHEV
El Parlamento ucraniano aprobó una ley de Educación que defiende el idioma ucraniano como idioma fundamental de la enseñanza en la primaria y el nivel medio, precisó el informe.

El presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, promulgó el 25 de septiembre una ley que obliga a impartir las asignaturas en ucraniano en todas las escuelas del país a partir del quinto de primaria.

Según la iniciativa, que entrará en vigor el 1 de septiembre de 2018, las lenguas de las minorías se podrán usar solo en los primeros cuatro años de la enseñanza primaria.

Los Gobiernos de Hungría y Rumanía advirtieron que esta ley viola los derechos de las minorías en Ucrania.

Moscú sostiene que la normativa infringe la Constitución ucraniana y los compromisos internacionales que asumió Kiev.

Fuente: https://mundo.sputniknews.com/politica/201712121074680114-naciones-unidas-europa-kiev-educacion-ddhh/

Comparte este contenido:

Colombia: Abrir la educación a la inversión privada

Colombia/14 diciembre 2017/Fuente: El Espectador

Los resultados más recientes de PISA ocasionaron que el presidente Santos se felicitara a sí mismo y declarara con tono triunfal que Colombia se acerca a Chile, “líder regional en calidad educativa”, según sus propias palabras. Lo que no mencionó Santos es que Colombia quedó en matemáticas en el puesto 61 de 70 (en ciencias y lectura los resultados son similares) y que Chile es 48. Poniendo estas posiciones en perspectiva futbolera, eso indicaría en el escalafón de la FIFA que Colombia está a niveles de Santa Lucía y Chile entre Botsuana y las Maldivas. O sea, somos unos troncos.

Mientras tanto, los países asiáticos siguen su progreso imparable, ocupando siete de los 10 primeros lugares, tanto en ciencias como en matemáticas. Y con el avance educativo van de la mano las industrias de avanzada. Un empresario indonesio me dijo hace unos meses que sólo hay tres sitios en el mundo con suficientes ingenieros de sistemas para servir a las grandes compañías tecnológicas del mundo: China, India y Estados Unidos.

En la más reciente medición del número de patentes concedidas, China encabezó la lista con casi un millón; Corea quedó cuarta, con 210.000, y Brasil décimo, con 30.000. ¿Colombia?: 2.000 patentes.

No es exagerado decir que sin progreso educativo no hay diversificación de ingresos, y sin poder salir del ciclo de las materias básicas, Colombia está condenado a ser un país pobre, sujeto a las variaciones de la economía mundial y viviendo de las sobras que le dejen los que están produciendo los bienes de valor agregado para la humanidad. Un país bananero en resumidas cuentas.

A pesar de la urgencia en la reacción del Estado que requeriría un tema de tanta importancia, sucesivos gobiernos colombianos no logran abrir la educación al sector privado. El sector privado generaría competencia y dinamismo al esclerótico manejo estatal que está atado de manos por un poderoso sindicato de profesores que se rehúsa a cualquier tipo de medición de resultados para determinar el nivel de compensación de los profesores.

Es irónico que los profesores, que pasan gran parte de su tiempo calificando, le tienen pavor a que a ellos mismos sean juzgados y compensados por sus capacidades y resultados. Cambiar esta mentalidad desde adentro va a tomar décadas y, mientras tanto, sucesivas generaciones de jóvenes colombianos van a perder la única oportunidad de su vida de educarse.

De otro lado, la presencia actual en Colombia de colegios y universidades privadas con alto nivel educativo, pero también matrículas inalcanzables para gran parte de la población, preserva la ya de por sí enorme brecha existente entre estratos sociales.

Por ejemplo, en Brasil, el Gobierno ha creado una serie de incentivos que van dirigidos a que cualquier estudiante de clase baja pueda acceder a la educación privada, bien por vía de financiamiento con tasas y plazos preferenciales, o para cierto número de estudiantes, también de familias de bajos ingresos, con becas que cubren el 100 % de sus estudios concedidas obligatoriamente por colegios y universidades privadas al 10 % del total de sus estudiantes a cambio de tener un tratamiento impositivo más benévolo.

Para que puedan crecer, las universidades privadas tienen que cumplir ciertos parámetros de calidad mínimos. Si la educación mediocre gratuita tiene que ser mejorada, la educación paga y mala tiene que ser directamente prohibida. El resultado de la entrada del sector privado en Brasil ha sido que entre 2002 y 2008 los establecimientos universitarios se incrementaron 50 % y el número de estudiantes se dobló. Asimismo, las universidades privadas han logrado bajar en más de 30 % el costo de educación por estudiante en comparación con el sector público.

El sector privado va obviamente a buscar rentabilidades adecuadas en la educación, pero es hora de romper el mito de que rentabilidad y calidad están disociadas en la educación. ¿O son los hospitales privados peores que los estatales porque buscan lucro? ¿O sería mejor que los supermercados fueran del Gobierno (como lo intentó Chávez con desastrosas consecuencias) y no del sector privado? La educación es un servicio tangible que tiene que ser administrado de forma eficiente y con resultados concretos: calidad educativa y, en últimas, empleos.

P.S. Los torneos colombianos de fútbol son de una complejidad innecesaria con exceso de cuadrangulares y promedios. Tres soluciones prácticas copiadas de los campeonatos europeos: un solo torneo todos contra todos y el que gana es campeón, los tres últimos descienden y los tres primeros de la B suben, y la Copa Colombia es de eliminación directa.

Fuente: https://www.elespectador.com/economia/abrir-la-educacion-la-inversion-privada-articulo-727841

Comparte este contenido:
Page 150 of 750
1 148 149 150 151 152 750