Page 208 of 750
1 206 207 208 209 210 750

¿Cómo se adquiere la experiencia?

Por: Jaume Carbonell

La precariedad laboral dificulta la adquisición de experiencia. ¿Cómo se logra esta en el transcurso de la trayectoria docente?.

“Somos ‘trabajadores volátiles’ inmersos en formas de trabajo temporales con multitud de proyectos a la vez, externalizaciones y competitividad extrema, ya saben. El resultado es una alienación que provoca la pérdida de sentido de pertenencia  a una empresa o lugar; en ese contexto, que no espere nadie que la gente coopere unos con otros, impera el sálvense quien pueda”. (Richard Sennnett, Juntos, Anagrama). La precariedad laboral, amén de los recortes salariales y del empeoramiento de las condiciones de trabajo, supone la inestabilidad y la reducción del empleo temporal, parcial y segmentado hasta la mínima expresión. En España menos de uno de cada 10 empleados temporales pasaron a tener un contrato indefinido en 2016. Ello es particularmente grave en la juventud –en la llamada generación de los millennials nacidos a partir de los años ochenta–, donde el desempleo alcanza el 44,5%.

Hay personas incluso que no alcanzan a saber en qué y para qué trabajan. Las consecuencias son la fragilidad y superficialidad de las relaciones humanas, el cortoplacismo, la falta de proyectos duraderos, los vínculos débiles con el trabajo, la pérdida de sentido de pertenencia a una empresa. El precariado, la nueva clase social en ascenso, está huérfana, por tanto, de nexos de cooperación y solidaridad: de un relato propio. Y por supuesto, de la necesaria formación continua –un derecho de los trabajadores– y de la sólida adquisición de experiencia. ¿Quién está dispuesto a formas a unas personas que hoy empiezan a trabajar en un sector y mañana serán desplazados a otro totalmente diferente, cuando no directamente al paro? ¿Qué experiencia profesional adquirirán cuando apenas dispondrán de tiempo para familiarizarse con las tareas que requiere cualquier puesto de trabajo?  ¡Qué lejos quedan aquellos tiempos en que el aprendiz aprendía pacientemente junto al maestro artesano!

Así ocurre en el mercado libre, al que es abocado –cada día más personal laboral o funcionario– de la sanidad, la educación u otras profesiones relacionadas con la atención a las personas, por aquello de la subcontratación y la externalización de servicios, debido a la “insuficiencia” del presupuesto –una opción política que deja de optar por lo prioritario– o al falso mito de la mayor flexibilidad y eficiencia de la empresa. Una de las vías, sin duda, por las que el neoliberalismo extiende el proceso de privatización. Aquí todo discurre según las pautas antes expuestas.

¿Qué sucede, sin embargo, en relación a la adquisición de experiencia, en los distintos tramos de la escuela pública? Las rémoras y debilidades se sitúan en tres momentos de la trayectoria docente:

  1. En la formación inicial. Existe un problema previo: ¿Cuántos de los actuales formadores han pisado un aula en los últimos años? ¿Cuántos están al día de lo que se cuece cotidianamente en los centros y de sus innovaciones más recientes? Lamentablemente, el currículum formativo, en la mayoría de los planes de estudio, sigue impregnado de un fuerte componente academicista. Por otro lado, el período de prácticas, insuficiente y con una tutorización bastante epidérmica, no se articula con las clases teóricas impartidas en la universidad. Se trata de dos mundos desconectados, sin vínculos de colaboración.
  2. El acceso a la docenciaEl estreno en el aula se produce desde una gran indefensión. ¿Cuántas preguntas se hace el profesorado novel acerca del qué hacer ante numerosas situaciones relacionadas con la gestión del aula, el necesario trabajo colaborativo o la relación con las familias? Un sinfín de dudas que no tuvieron su espacio para plantearlas durante sus estudios de Magisterio. Hay casos en que los docentes, en su primer día de clase, tienen que enfrentarse a un grupo sin el más mínimo conocimiento previo y sin pauta alguna y, además, no es raro que le asignen el más conflictivo. En otros casos, donde existe un proyecto y un cierto criterio pedagógico, a cada maestro novel se le asigna un tutor del centro que lo orienta durante todo el curso, dedicándole un tiempo semanal. Una manera de que el aprendiz aprenda junto al maestro artesano. Aunque también es deseable que, en los primeros compases de la carrera profesional –o quizás nunca– no se pierda el contacto con la universidad. Este es el reto: lograr un doble acompañamiento teórico-práctico, por parte de ambas instituciones.
  3. En la formación permanente. La educación de la futura ciudadanía es demasiado importante para fiarla únicamente a la formación inicial: más aún en una época de cambios tan veloces en la producción del conocimiento, en la oferta de nuevas formas de enseñar y aprender, en la proliferación de recursos tecnológicos y de otro tipo y en los variados y complejos de socialización infantil y juvenil. Las modalidades formativas son diversas y tanto sirve la formación en el propio centro como el trabajo en red entre el profesorado de diversos centros.  La clave es adivinar cuál es la más adecuada en cada momento para generar la necesaria reflexión sobre la práctica, siempre con el propósito de generar un sólido conocimiento sobre la práctica experiencia que permita el crecimiento docente y la mejora del aprendizaje del alumno. La experiencia no se mide por su cantidad –¡cómo han llegado a malgastar algunos docentes sus muchos años de docencia!– sino por su calidad, por la manera en que se vive, se enriquece y se empodera. En cómo la experiencia se reorganiza y se reconstruye continuamente.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/pedagogiasxxi/2017/11/01/como-se-adquiere-la-experiencia/

Comparte este contenido:

Paraguay: Jaque mate a la educación

Paraguay/03 noviembre 2017/Fuente: La Nación

Una comisión del Senado recomendó rechazar un proyecto de ley que plantea instalar el ajedrez como una actividad de apoyo para escuelas de enseñanza básica. Mientras tanto, en varios países del mundo, este juego va ganando mayor espacio como herramienta educativa.

Como para que el hecho tenga una mayor carga tragicómica e ironía, la que hizo semejante recomendación fue la Comisión de Cultura, Educación, Culto y Deportes de la Cámara de Senadores. Este selecto grupo recomendó, en su reunión del pasado 30 de agosto, rechazar el proyecto de ley “que establece el Ajedrez como actividad de apoyo pedagógico en el contexto de Adecuación curricular en los 1ros. y 2dos. ciclos de la Educación Escolar Básica”. Una normativa que tiene como objetivo primordial promover la práctica de este juego como un estimulante para ayudar a los adolescentes a resolver problemas a partir de razonamientos y sobre todo, para ayudarlos a pensar.

Un primer proyecto sobre la introducción del ajedrez al programa educativo nacional y que había sido aprobado por el Congreso en el 2013, ya había sufrido un primer revés con el veto del presidente de la república, Horacio Cartes. Luego, en la Cámara de Diputados, se hicieron algunas modificaciones al proyecto, que nuevamente fue aprobado en junio de 2017 por la Cámara Baja con los cambios introducidos y se corrió su traslado a Senadores.

Gentileza
Gentileza

En este cuerpo legislativo, dos comisiones asesoras estudiaron la futura normativa; la de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, que aprobó el documento y la ya mencionada de “Cultura, Educación, Culto y Deportes” que solicitó rechazar la futura ley. Los notables integrantes de esta Comisión son: Esperanza Martínez (FG), Blanca Fonseca (PLRA), Alfonso González (ANR), José Manuel Bóbeda (UNACE), Blanca Lila Mignaro (PLRA), Miguel Ángel Perito (AP) y Lilian Samaniego (ANR).

En la argumentación del proyecto, se lee algunos de los beneficios que trae para los estudiantes la práctica de este juego. Los mismos están basados en proyectos científicos que dieron resultados en otros países, como Dinamarca, en donde los niños empezaron a tener un rendimiento académico mucho más alto a partir de la práctica del ajedrez. En ese sentido, en la argumentación se menciona, entre otros aspectos, que el ajedrez ejercita la memoria, mejora la capacidad de concentración, el razonamiento lógico-matemático y permite una mejor resolución de problemas para la toma decisiones. Esto, a partir de estudios que se hicieron sobre las bondades que tiene el ajedrez.

En efecto, la UNESCO, viene insistiendo desde 1995 en instalar este juego como parte del proceso educativo de los países. Actualmente, cerca de 30 naciones en todo el mundo ya implementa la práctica del ajedrez como un sistema de apoyo educativo para los estudiantes.

En una nota del diario El País de España del pasado 8 de setiembre, este medio resalta los logros obtenidos por el sistema educativo del gobierno de la Junta de Andalucía en la implementación del ajedrez como juego educativo. Actualmente, en Cataluña hay más de 300 escuelas implicadas en el sistema, mientras que existe un 85% de satisfacción de los docentes, según las encuestas de la Generalitat, según El País.

Para tomar un ejemplo más cercano; En Córdoba, Argentina, desde el 2016 están con un plan piloto de insertar el ajedrez como una actividad más del plan educativo para estudiantes de escuelas humildes. El resultado, hasta ahora, resulta alentador, según lo que publica el medio La Tinta de dicha ciudad.

los ayuda a concentrarse, a respetar al otro y las reglas de juego, a pensar lógicamente, a mejorar la memoria, la autoestima, entre otras muchas ventajas que favorecen el desarrollo integral del niño y les ofrece nuevos recursos para un mejor aprendizaje. Implementamos este proyecto en una escuela primaria donde asisten chicos de barrios muy humildes, he visto que facilita mucho la inclusión social” expone uno de los docentes de Córdoba que lleva adelante este proyecto.

Por el momento, el ministro de Educación, Enrique Riera, dijo en la red social twitter que van a luchar desde el MEC para que se logre la aprobación de la ley, tras darse a conocer el rechazo de esta comisión.

De acuerdo con el orden del día de mañana jueves 2 de noviembre de la Cámara Alta, en el punto 7 está previsto tratarse en plenaria el proyecto de ley que cuenta con la recomendación de rechazo, por un lado, y de aceptación por el otro. Los demás senadores tienen en sus manos dejar sin efecto este jaque mate a la educación paraguaya.

Fuente: http://www.lanacion.com.py/pais/2017/11/01/jaque-mate-a-la-educacion/

Comparte este contenido:

¿Cómo luchan en Finlandia contra el bullying?

Finlandia/02 noviembre 2017/Fuente: benalmadenadigital.com

El bullying  o acoso escolar es uno de los problemas que más preocupan en nuestra sociedad y en nuestras escuelas. Los finlandeses han desarrollado un método para acabar con esta lacra. Se llama KiVa, que es un acrónimo de Kiusaamista Vastaan, que significa “en contra del bullying” en finés.

Este programa se creó en el año 2009, como respuesta a una auténtica epidemia de acoso escolar en Finlandia, y ha conseguido disminuir los casos de bullying hasta un 80%. Fue diseñado por la Universidad de Turku, donde trabajan la Doctora y profesora Christina Salmivalli y la Doctora e investigadora especial Elisa Poskiparta, que ha liderado este método que ha sido financiado por el Ministerio de Educación y Cultura de Finlandia.

Un programa que no surgió de la noche a la mañana, sino que es el resultado de décadas de estudio sobre el acoso escolar y sus mecanismos.

La eficacia del KIVa se basa principalmente en el cambio de actitudes y en la actuación de alumnos que están en contra de este tipo de acoso y que apoyan a las víctimas en lugar de permitir o fomentar el bullying. Su efectividad tiene una probada evidencia sometida  a la evaluación de numerosos estudios, por ejemplo los realizados por el Instituto de Salud y Bienestar de Finlandia.

Este programa gira en torno a tres ejes fundamentales:

  • Por un lado se trabaja en la prevención a través de clases y actividades sobre este tema, intentando concienciar a los alumnos sobre las nefastas repercusiones del bullying.
  • Un segundo eje lo constituye la intervención en casos ya identificados de bullying que se realiza mediante entrevistas con la víctima, el agresor y los testigos, que en este método se consideran agentes fundamentales para poder acabar con el bullying.
  • En tercer lugar se pone en marcha un proceso de monitorización y supervisión constante de la situación en la escuela y de los cambios que se producen para conseguir prevenir y actuar frente a este problema.

El KiVa se aplica con notable éxito en una gran cantidad de países, como Estados Unidos, Bélgica, Nueva Zelanda, Holanda, Reino Unido,  Suecia, Sudáfrica, Argentina, México, y de una manera todavía incipiente en España…

En Finlandia, el KiVa se aplica en el 90% de las escuelas de enseñanza general del país. Está dirigido a diversos grupos de edad que se organizan en tres módulos:  entre 6 y 9 años, entre 10 y 12 años, y entre 13 y 16 años.

Este programa incluye gran cantidad de materiales útiles pensados para profesores, padres y alumnos.

Fuente noticia: https://benalmadenadigital.es/sociedad/luchan-finlandia-bullying/

Fuente imagen: http://misionescuatro.com/wp-content/uploads/2017/05/bullying.jp

Comparte este contenido:

‘Trapeando’ contra el bullying

Por:  Liliana Arroyo

La música es un canal directo a la emoción al alcance de todos y es importante trasladar el mensaje de que prevenir el acoso está en cada pequeño acto del día a día, aunque sintamos que no nos afecta directamente.

Según datos de Save the Children, prácticamente un 10% de adolescentes han vivido algún episodio de acoso o ciberacoso. O lo que es lo mismo, una media de 2 o 3 por cada clase de 25 estudiantes. Con la llegada de las nuevas tecnologías se multiplican las oportunidades de agredir a distancia y de forma imperceptible.

Sea en el patio, en el aula o por WhatsApp, el acoso siempre remite a una situación de abuso de poder. Tiene que ver con una transgresión de los límites del respeto de alguien dominante (que no fuerte) sobre alguien dominado (que no necesariamente débil). A menudo se utiliza la jerga de acosadores y víctimas, pero ante determinadas carencias emocionales, no está claro hasta qué punto hay víctimas en ambos lados, aunque tengan necesidades y consecuencias diferentes.

Hablamos por tanto de una dinámica de relación, un lenguaje y actitudes determinadas más allá del acto esporádico o puntual. Por eso es imprescindible visibilizar y prevenir el acoso antes de que se instale como rutina. Porque es un síntoma de alguna otra cosa que forja autoestimas minadas y desajustes no resueltos. Ante todo hay que tomar consciencia de las múltiples formas –visibles e invisibles, sutiles o evidentes– que puede tomar el acoso. Para denunciarlo hace falta reconocerlo, y luego es necesario vencer la sensación de vacío y soledad que generan los abusos. En la comunidad educativa existe una gran preocupación por el acoso y por la falta de herramientas para educar en la prevención.

Esta encrucijada llevó a Xiula a crear un trap contra el bullying. El grupo de animación infantil barcelonés cuenta con educadores que ven el acoso en su día a día y con músicos que creen en las melodías como herramientas de transformación social. Rikki González, uno de los componentes nos cuenta de dónde surgió la idea: “Como educadores veíamos que era un tema necesario, cada día aparecen nuevos casos y hay una demanda social para hablar alto y claro. En los centros donde trabajamos vemos a diario casos de niños y niñas afectados”.

La pieza permite visibilizar, sentir y describir qué es el acoso desde el punto de vista de la persona agredida, recorren las sensaciones y emociones de desasosiego a la vez que cantan la incomprensión del entorno y lo que le dirían a la persona que les está generando sufrimiento. Un canto al respeto y de ahí su título RISPECT, jugando con la pronuncia inglesa.

Escogieron el trap, una fusión entre el rap, el hip hop y los ritmos urbanos, por varios motivos: el primero por la trayectoria experimental del grupo creando canciones pedagógicas de estilos muy diversos y escapando de las melodías infantiles tradicionales. El segundo porque es un género “que veíamos que los chavales escuchan muchísimo…”. Pero también para darle un vuelco: “… siempre con letras oscuras, sobre violencia, sexismo o consumismo exagerado. Decidimos darle una vuelta, nos pasamos semanas escuchando trap… es realmente potente, muy directo, te hace mover por dentro y por fuera”.

Nos cuentan que lo genial no es crear la canción y sus miles de visualizaciones, sino que hay docentes que realmente la están usando en clase, trabajan con los alumnos la letra, debaten el sentido e, incluso, han recibido mensajes de agradecimiento de jóvenes que han sufrido este tipo de maltrato diciendo que se sentían muy reflejados.

Este track sigue la estela de otras iniciativas musicales como el rap de Khari, que se volvió viral por ser una canción escrita para explicarle a su propia hija cómo reaccionar ante los insultos. Otro éxito reciente es el del grupo Mediaset y sus 12 causas, aliándose con el rapero Langui para buscar valientes que se enfrentaran al bullying.

La música es un canal directo a la emoción al alcance de todos y es importante trasladar el mensaje de que prevenir el acoso está en cada pequeño acto del día a día, aunque sintamos que no nos afecta directamente. Hay que dejar de pensar en términos de acosadores y acosados, porque un entorno de testigos mudos les convierte en cómplices necesarios. La reflexión y el acompañamiento deben ser la tónica antes y después de la agresión, a poder ser hasta que los implicados comprendan y gestionen la situación. Cualquier protocolo de prevención debe contar con alertas de detección para docentes y adultos pero también con herramientas para la intervención por parte de los iguales: son los que están en la primera línea del conflicto y en ellos reside el poder de reforzar dinámicas abusivas o dejarlas en evidencia. Los raps y los traps están servidos, pueden ser herramientas o simplemente un punto de partida común para el debate. Lo importante es que sirvan como excusa para no darle más cancha al acoso.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/10/31/trapeando-contra-el-bullying/

Comparte este contenido:

Las clases en línea para niños ganan popularidad en China

China/01 noviembre 2017/Fuente: Spanish People Daily

El fin de semana, desde Beijing, Youyou, de 7 años, hace clic en una aplicación en su iPad y saluda a su maestro que vive en los Estados Unidos. Así comienza su lección VIP en línea para aprender idioma inglés.

Ella tiene dos clases a la semana. Cada una dura alrededor de 20 minutos. Su madre, Amy Chang, quien la ha acompañado durante todas sus lecciones, está muy contenta con su actuación de hoy.

«Ella domina más rapidamente los conocimientos e interactua mejor con su maestro que está del otro lado del mundo», afirma Chang, quien paga alrededor de 200 yuanes (30 dólares) por cada clase.

«Resultó ser una opción sensata elegir las clases en línea y cambiarla de la clase presencial», añadió.

El VIP de enseñanza en línea para niños, generalmente de clases de inglés, es impartido por profesores nativos del idioma. Una opción cada vez más popular en China. Un informe publicado por la empresa consultora iResearch demostró que el tamaño de este mercado fue de casi 2 mil millones de yuanes en el 2016, un 45 por ciento mayor que en el 2015.

La enseñanza del inglés en línea para niños experimentará un «explosivo crecimiento», predice el informe.

A medida que más padres chinos deciden que sus hijos tienen que aprender inglés, la aceptación de la educación en línea crece y más padres quieren enviar a sus hijos a estudiar al extranjero en edades tempranas.

Fuente: http://spanish.peopledaily.com.cn/n3/2017/1031/c31614-9286961.html

Comparte este contenido:

Una nueva ley desata la polémica en Dinamarca: los profesores podrán revisar los portátiles de los alumnos

Dinamarca/30 octubre 2017/Fuente: Las Provincias

Les permitirá inspeccionar el contenido de los dispositivos, como el historial de búsqueda o el registro. Las críticas no se han hecho esperar debido a la «poca claridad» de los límites.

La evolución de la tecnología ha llegado a las aulas, y cada vez es más común encontrar alumnos que utilizan portátiles o tablets en el colegio. Sin embargo, la presencia de los dispositivos tecnológicos en las salas de clase también ha traído consigo el debate sobre si se cubre una necesidad real o simplemente se proporciona a los alumnos más facilidad a la hora de hacer trampas.

La polémica esta servida y ha saltado a la palestra con una nueva ley danesa, todavía en fase de borrador, por la cual los profesores podrían revisar los portátiles de los alumnos. Según publica el diario danés ‘DR.dk‘, el texto establece que la escuela debe poder acceder a información de los estudiantes almacenada sus dispositivos, como el historial de búsqueda y los archivos de registro, o consultar su actividad en redes sociales o Internet. Las protestas en Dinamarca no se han hecho esperar, pues los críticos denuncian que el borrador no deja claro cuáles son los límites.

«Ceder o hacer frente a las consecuencias»

Aunque el texto especifica que los colegios no podrán obligar a los alumnos a entregar los dispositivos para que sean revisados, y que es el propio alumno el que deberá dar su consentimiento, si contempla posibles reacciones ante la negativa del estudiante. Si se niegan podrán ser sancionados o castigados: sus ordenadores podrán ser confiscados durante 24 horas e incluso podrían llegar a ser expulsados de la escuela. Este es el principal argumento de los detractores, que aseguran que se obliga a los alumnos a «ceder o enfrentarse a las consecuencias», sobre todo para aquellas familias que no puedan permitirse proporcionar un ordenador para estudiar y otro para uso privado.

Los alumnos y el derecho a la privacidad

El debate sobre qué información deberían poder revisar los profesores y qué información es privada está sobre la mesa. Como recoge ‘The Next Web‘, algunas voces del país como Jens Philip Yazdani, presidente de la Danish High School Association, ya han afirmado que «los estudiantes tienen derecho a la privacidad».

Fuente: http://www.lasprovincias.es/sociedad/educacion/nueva-desata-polemica-20171023163046-nt.html

Comparte este contenido:

Panamá: Buscan calificar la educación

Panamá/30 octubre 2017/Fuente: Día a Día

El año escolar va acabar, y las evaluaciones a los estudiantes y programas del Ministerio de Educación Meduca se siguen dando con miras, según las autoridades, a mejorar la calidad educativa.

Ayer culminó la primera fase de la Prueba Nacional Censal y Muestral a niños de 3° y 6°, lo que, de acuerdo con la ministra Marcela Paredes, son importantes para conocer el dominio de los temas de los niños en las escuelas.

También se inició el proceso de evaluación de Panamá Bilingüe con pruebas que serán aplicadas a los estudiantes de tercer grado, de las 216 escuelas que forman parte de él.

Eneida Araúz, asesora de Panamá Bilingüe, comentó que están haciendo la evaluación en tercer grado porque son los que han estado en el programa por tres años.

Mientras, el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo, de Unesco, apeló que los gobiernos tienen la responsabilidad de garantizar una educación, pero que los padres y estudiantes deben poner de su parte.

La directora general de la Unesco, Irina Bokova, sugiere que los bajos resultados en las pruebas podrían ser por la falta de una buena estructura física, a menudo con desventajas socioeconómicas.

En el 2015 Panamá salió mal posicionado en el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo, en español, ingles y matemáticas.

Fuente: http://www.diaadia.com.pa/el-pais/buscan-calificar-la-educacion-327141

Comparte este contenido:
Page 208 of 750
1 206 207 208 209 210 750