Page 212 of 750
1 210 211 212 213 214 750

Francia: UNESCO: ‘No culpen a los profesores si el sistema educativo falla’

Francia/30 de Octubre de 2017/ICN Diario

La UNESCO ha publicado este martes un informe sobre educación en el mundo en el que asegura que los profesores no son los únicos responsables de los fallos en el sistema educativo.

El Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM) dice que la educación es una responsabilidad compartida de “los gobiernos, las escuelas, los docentes, los padres de alumnos y los organismos privados” y en última instancia son los gobiernos los que tienen que garantizar una educación universal de calidad y deben rendir cuentas para alcanzar este objetivo.

“Además, esa responsabilidad debe delimitarse cuidadosamente teniendo bien presentes los criterios esenciales de equidad, inclusión y calidad”, declaró la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova.

El informe recalca que es injusto y contraproducente culpar a los docentes de los fallos de los sistemas educativos. Menciona, por ejemplo, que en Indonesia la mitad de las ausencias de los maestros en el curso escolar 2013-2014 obedecieron a permisos para proseguir sus estudios, sin que se hubiera previsto reemplazarlos.

“Si uno se basa en los resultados escolares de los alumnos para sancionar a las escuelas y los docentes, se corre el riesgo de que éstos modifiquen su comportamiento para protegerse contra las sanciones y esto puede conducir a que se deje de lado a los alumnos más rezagados”, señala el director del Informe GEM, Manos Antoninis.

Además, la UNESCO considera que la transparencia contribuiría a determinar cuáles son los problemas de los sistemas educativos, pero sólo uno de cada seis gobiernos publica informes anuales de seguimiento de la educación.

Fuente: https://www.icndiario.com/2017/10/25/unesco-no-culpen-a-los-profesores-si-el-sistema-educativo-falla/

Comparte este contenido:

Investigación da cuenta de proceso de privatización “latente” en el sistema educativo uruguayo, en particular a través del debate de ideas

Uruguay/30 de Octubre de 2017/La Diaria

La Internacional de la Educación (IE), una organización que nuclea a los trabajadores de la educación de 170 países y de la que son miembros la Federación Uruguaya de Magisterio y la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria, presentó ayer la investigación Privatización educativa en Uruguay: políticas, actores y posiciones. El trabajo fue realizado en conjunto por investigadores de la Universidad de la República (Eloísa Bordoli, Pablo Martinis, Stefanía Conde y Marcelo Alfonzo) y por el investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona Mauro Moschetti. Acompañado por dirigentes de los sindicatos uruguayos y por el presidente de la IE, Angelo Gavrielatos, Moschetti presentó ayer los principales resultados de la investigación.

Moschetti informó que, en comparación con otros países de la región, los niveles de privatización de la educación en Uruguay “son relativamente bajos”, en torno a 16%. La medida es el porcentaje de estudiantes matriculados en instituciones privadas, que aumenta particularmente en el tramo de educación inicial (26,5%) y en primaria (17,6%), mientras que en educación media baja a 12,2%, lo que según Moschetti es “algo raro” y puede deberse a la baja penetración del sector privado en el nivel medio técnico profesional. Otra forma de medir la penetración del sector privado que utiliza la investigación es por el lado de la oferta de instituciones, al contar el porcentaje de centros sobre el total. En este análisis, en el tramo en que hubo mayor variación fue en el de la educación media, en el que en 1991 había 29% de instituciones privadas y en 2015 la participación crece a 36%.

El estudio describe cuatro marcos normativos referidos a la participación privada en la educación. Por una parte, las exoneraciones impositivas para los centros educativos privados, lo que significa que no pagan aportes patronales ni al Fondo Nacional de Salud, Impuesto de Primaria, Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas, Impuesto al Patrimonio, tasas e impuestos por la compra de automóviles, impuestos por la importación de material educativo, contribución inmobiliaria ni tributos municipales. En Uruguay esta exoneración tiene rango constitucional y, según afirma la investigación, por este sistema se otorga a las instituciones privadas “mayores beneficios que los esquemas similares en otros países de la región”, incluso en países con sistemas de subvención directa.

El tercer marco normativo son los contratos de participación público-privada y el cuarto los convenios del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay con organizaciones de la sociedad civil para la gestión de CAIF, centros de niños y centros juveniles, entre otros. Moschetti apuntó que “sería interesante” profundizar en los mecanismos de rendición de cuentas que implican estos convenios.

Distintas formas

Otro de los resultados de la investigación fue realizar un mapeo de las modalidades privadas y público-privadas en la educación formal, y se identificaron tres. La primera son las instituciones privadas que tienen financiamiento público indirecto, a través de la renuncia fiscal que hace el Estado por la exoneración de impuestos. La publicación advierte que el beneficio de la exoneración llega a todas las instituciones educativas privadas: ampara “en uno de sus extremos a instituciones que se configuran en las entidades destinadas a la formación de las elites política y económica del país y, en el otro, se nuclean pequeños establecimientos situados en barrios desfavorecidos”. “Merecería un debate, por lo menos, si esta eximición impositiva hubiera de regir para todas las instituciones educativas por igual o si valiera la pena algún tipo de ajuste”, opinó Moschetti en la presentación.

La segunda forma identificada como una experiencia de privatización es la de las “modalidades de hibridación público-privada”, en referencia a convenios por CAIF, el programa Nuestros Niños y las Aulas Comunitarias en educación media, en los que el Estado financia a prestadores privados para que brinden un servicio sobre el que el Estado mantiene el control de la currícula y la supervisión.

La tercera modalidad, que Moschetti aclaró que es “muy pequeña cuantitativamente”, son los liceos de gestión privada con financiamiento público, de los que hay siete experiencias. Moschetti señaló que estas propuestas son heterogéneas pero “comparten algunos rasgos comunes: hay selección del alumnado, y una forma extraña de acción afirmativa, para beneficiar a la población desfavorecida pero combinando con una especie de premio al mérito, en base a la evaluación académica, el compromiso familiar”. La investigación señala además que estos liceos comparten la extensión del tiempo pedagógico (talleres, cursos de idioma, entre otros) y el seguimiento personalizado de los estudiantes. “Estos elementos, claramente, podrían explicar los buenos resultados educativos que exhiben.

El estudio pone de relieve “el carácter incipiente o latente de las nuevas modalidades de privatización”, y luego analiza las distintas ideas y actores en relación a la educación, entre otros, los partidos políticos, organizaciones como CERES y Eduy21 y los sindicatos. En ese sentido, la investigación concluye que Uruguay se encuentra actualmente en “una creciente disputa de sentidos por la elaboración de tales diagnósticos [sobre la situación educativa] y por la prescripción de soluciones de política de la que participa un conjunto heterogéneo de actores en el que cobran progresivamente mayor relevancia las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado”, y asegura que además de las formas de privatización de y en la educación, “la privatización aparece de modo más evidente a través de la política educativa, por cuanto agentes privados de diversa naturaleza –corporaciones, organizaciones no gubernamentales, organizaciones filantrópicas– se han involucrado crecientemente en el proceso de producción de ideas que procuran incidir en la formulación de políticas educativas, frente a los que percibe como una lógica más bien reactiva o pasiva de los actores sindicales y gubernamentales”.

Fuente: https://ladiaria.com.uy/articulo/2017/10/investigacion-da-cuenta-de-proceso-de-privatizacion-latente-en-el-sistema-educativo-uruguayo-en-particular-a-traves-del-debate-de-ideas/

Comparte este contenido:

Crítica al INEE: Evaluar a los Evaluadores

México / 29 de octubre de 2017 / Autor: Juan Carlos Miranda Arroyo / Fuente: SDP Noticias

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), recientemente ha organizado un seminario sobre «La Reforma Educativa: Avances y Desafíos». En una de las sesiones de análisis y reflexión, celebrada el pasado 18 de octubre, se abordó el tema: «El INEE dentro de la Reforma Educativa»; sin duda un título interesante toda vez que se trata de la institución responsable, por ley, de la evaluación en el sector.

En esta ocasión describiré y comentaré, en términos generales, lo que sucedió en esa reunión de análisis y discusión en la cual participaron, por la parte oficial, Eduardo Backhoff, consejero presidente de la Junta de Gobierno del INEE; y como comentaristas invitados: Pedro Flores-Crespo, profesor de la Universidad Autónoma de Querétaro, y David Calderón, de la asociación civil «Mexicanos Primero». El moderador de esta mesa fue el periodista Javier Solórzano. (Ver enlace del video en la nota anexa)

En su oportunidad, el presidente del INEE, Eduardo Backhoff, se refirió a los avances que ha logrado el Instituto en los distintos ámbitos y responsabilidades de la evaluación educativa durante los últimos 4 años, desde que éste alcanzó legalmente su autonomía, en 2013, con respecto al Gobierno Federal. Cabe recordar que antes de 2013, el INEE era un organismo que dependía jurídica, estructural y presupuestalmente de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Backhoff también abordó algunos de los retos, desafíos y perspectivas del INEE en el marco de la fase actual de la Reforma Educativa en México.  Entre los retos del INEE habló de las nuevas atribuciones y grandes responsabilidades del Instituto no sólo dentro de las tareas de evaluación e información sobre la educación en México, sino también en el trazo de las políticas nacionales en materia de evaluación de la educación, es decir, en los diversos procesos de toma de decisiones y en el seguimiento de las intervenciones u operaciones que en materia educativa deben ponerse en marcha tanto en el conjunto del SEN como de los subsistemas educativos estatales o regionales.

También Backhoff mencionó algunos de los grandes problemas que enfrenta el Sistema Educativo Nacional (SEN), como son los temas de la falta de cobertura en educación preescolar y media superior; y la baja participación de adultos en la educación superior; y señaló otros asuntos importantes como los bajos niveles de logro en aprendizajes de los jóvenes, en Lenguaje y Matemáticas; y la inequidad educativa e intercultural que prevalece en el país, entre otros.

Pedro Flores-Crespo, quien también es miembro del Consejo Técnico del INEE, señalo que, en términos generales, coincide con lo expresado por Backhoff, en torno a los avances logrados por el Instituto a su corta edad, y que, en sí mismo, está de acuerdo en defender al INEE como organismo autónomo en su papel de actor del diseño y promotor del cambio de las políticas educativas nacionales; sin embargo, afirmó que hay que desentrañar la relación entre «evaluación» (como acción técnica) y la «calidad» (como acción y resultados de las políticas públicas educativas); y sugirió algunas rutas a desarrollar o sobre las que habría que reflexionar, como lo es el tema de la emisión de directrices educativas como nueva atribución del INEE y cómo traducirlas en términos de políticas educativas. El gran problema que existe, dijo Flores-Crespo, es la falta de reconocimiento del «poder compartido», expresado en la autonomía, por parte de las autoridades federales, que no admiten la injerencia del INEE en diversas decisiones de política educativa (puso como ejemplo el asunto de las recomendaciones sobre el cambio en el subsistema de educación inicial de docentes). Y propuso algunos mecanismos para elevar el costo (político y jurídico) a las autoridades educativas que no cumplan con las directrices marcadas por el Instituto, en el marco de las atribuciones y facultades legales que éste tiene (en efecto, no todo en el mundo del poder político se resuelve mediante colaboración y cordialidad, o a través de mecanismos o recomendaciones tecnocráticos).

Pero el mensaje más importante de Flores-Crespo, fue la crítica hacia el clima interno de trabajo en el INEE: Ir más allá de las coyunturas políticas y mirarse a sí mismo, como institución, para trabajar en congruencia con sus tareas sustantivas y sin perder de vista las perspectivas del cambio educativo ni las bases sociales que lo sustentan.

David Calderón se refirió de manera analógica a la situación que hoy atraviesa el INEE, en términos de su condición como entidad autónoma: «¿Qué pasa cuando a los ingenieros de la NASA los pones de astronautas?». Y se pronunció a favor de crear una serie de programas que, sin lesionar el marco jurídico y normativo, se requerirían para que los evaluadores cumplan cabalmente con sus funciones (por ejemplo, en materia de difusión, comunicación y de mayor conexión con los beneficiarios del trabajo realizado por el Instituto: los niños y los padres de familia. Crítica que aceptó Backhoff en su oportunidad).

«Hay que decir y hay que saber que la autonomía (del INEE) se ganó a alto precio… y se ganó o se arrancó porque el (Poder) Ejecutivo no es confiable hoy, antes y en el futuro…».  «Que el INEE explique y se arriesgue a exponer qué es lo que está entendiendo por «calidad» educativa»; y que «el INEE se comprometa aún más con un enfoque de derechos (a la educación) a favor de los niños, las niñas y los jóvenes», fueron las afirmaciones sobresalientes de las intervenciones hechas por Calderón.

 Las preguntas del moderador, Javier Solórzano, giraron en torno a las facultades y estrategias generales del organismo público encargado de la evaluación de la educación, así como sobre los mecanismos para lograr que la evaluación se convierta en una herramienta para la mejora educativa.

También se abordaron rápidamente algunas preguntas enviadas por el público asistente al evento sobre las limitaciones y posibilidades del INEE en torno a la transformación efectiva del sistema educativo.

A reserva de comentar en otro momento algunos detalles finos del encuentro, considero que este tipo de reuniones permiten, en efecto, abrir un espacio para «evaluar a los evaluadores»; es decir, para realizar un balance sereno, crítico y analítico sobre el estado que guarda el INEE y su vínculo orgánico con la actual etapa de la Reforma Educativa, así como con su tarea social principal, que es contribuir al «mejoramiento de la calidad educativa, con equidad», en México.

Tarea central que sin duda implica, de manera específica, entre otras finalidades y propósitos, establecer los criterios, indicadores, parámetros, instrumentos, técnicas y estrategias adecuados para realizar los programas y proyectos de evaluación de la educación en todos los niveles y modalidades; además de coordinar los trabajos del Sistema Nacional de Evaluación de la Educación (como «Ecosistema», según Backhoff), mediante el cual se generan las bases para reorientar los programas y acciones de gobierno en materia de políticas educativas.

Un papel importante del INEE es también generar las condiciones para el desarrollo de una cultura sobre la evaluación de la educación en la sociedad. Pero quizá el reto o desafío más importante para el INEE, en el futuro inmediato, será convertirse en un verdadero motor del cambio educativo. ¿Hasta dónde será eso factible? ¿Qué tan autocríticos en ese sentido ha sido el INEE, es decir, su junta de gobierno y funcionarios técnicos?

No hay que olvidar que el INEE, como organismo autónomo, no sólo evalúa al sistema educativo en su conjunto, a través de diversos indicadores e instrumentos, como lo es, por ejemplo, evaluar los aprendizajes de los estudiantes, sino también toma el pulso del país en términos de la evaluación de programas, métodos y materiales educativos, así como sobre las condiciones sociales, económicas y culturales que inciden en la educación de las personas y los grupos. Esto sin dejar de lado el tema más sensible y conflictivo de las funciones del INEE: la evaluación de docentes, directivos, supervisores y asesores técnicos que trabajan en la escuela pública obligatoria.

Mención especial merece la relación del poder político y las facultades atribuidas al INEE en materia de evaluación de la educación. Sobre este punto el consejero presidente del INEE, Eduardo Backhoff, señaló que es un gran reto para el Instituto lograr que las autoridades educativas de los distintos niveles de gobierno, apliquen correcta y oportunamente las recomendaciones y/o directrices que en materia de políticas educativas emite el Instituto; y que hasta la fecha no ha podido producir, en los hechos, los cambios que requiere la educación en México.

Estoy de acuerdo con algunas de las ideas expresadas por los participantes en esta mesa, en particular, al aseverar que aún falta emprender diversas acciones importantes en favor del desarrollo educativo y los aprendizajes escolares, en las instituciones a cargo del Estado mexicano; así como diseñar nuevos programas para evaluar sistemática, adecuada y oportunamente el trabajo de Directivos, Supervisores y Asesores Técnicos. A esto hay que agregar una idea que he sugerido en varias ocasiones en este mismo espacio: Ser congruentes con el espíritu de la cultura «meritocrática», y ello significa que los funcionarios de todos los niveles institucionales, responsables de la educación pública, tanto del gobierno federal como de los gobiernos estatales y organismos desconcentrados, sean sujetos activos de la evaluación con el mismo rigor y en las mismas condiciones con que se evalúa a las demás figuras educativas.

El día en que se logre cumplir con este precepto democrático, estaremos entonces en el terreno no sólo de la equidad y los equilibrios educativos, sino también en el campo de la congruencia y la confianza, que tanto les hacen falta a las autoridades, al sistema educativo y a la nación.

Fuente del Artículo:

https://www.sdpnoticias.com/nacional/2017/10/25/critica-al-inee-evaluar-a-los-evaluadores?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+portal%2Fall+%28SDPNoticias.com%29

 

Comparte este contenido:

Culpar a los docentes por el bajo rendimiento es «injusto», estima la Unesco

UNESCO / 29 de octubre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: Metro Ecuador

Para el director del informe, Manos Antoninis, culpar a los maestros puede afectar a su comportamiento y hacer que estos dejen de lado a los alumnos más rezagados, provocando con ello un aumento de las desigualdades y un deterioro del aprendizaje.

Culpar a los docentes y sancionarlos por la ineficacia de los sistemas educativos puede conducir a una mayor desigualdad y un deterioro del aprendizaje, advirtió este 24 de octubre la Unesco.

Su informe de Seguimiento de la Educación (GEM) 2017/2018 evalúa el cumplimiento del cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), que pretende asegurar una educación gratuita y de calidad para todos en 2030.

En este documento, el segundo tras la adopción de los 17 ODS por la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre de 2015, la Unesco denuncia que se impute a los docentes los problemas de fondo de los sistemas educativos y advierte de los efectos negativos de esa tendencia.

Para el director del informe, Manos Antoninis, culpar a los maestros puede afectar a su comportamiento y hacer que estos dejen de lado a los alumnos más rezagados, provocando con ello un aumento de las desigualdades y un deterioro del aprendizaje.

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) señala a los gobiernos como primeros responsables de garantizar una educación universal de calidad y los conmina a rendir cuentas ante los ciudadanos.

Naciones Unidas, según sus datos, cifra en 264 millones los niños y jóvenes sin escolarizar, de los que el 70 % se concentran en África Subsahariana y Asia Meridional.

Un contexto de desigualdad debido en parte a la falta de reglamentación, de transparencia y de mecanismos de control gubernamentales.

En este sentido, el informe revela que el riesgo de corrupción en el sector educativo es mayor que en el de la construcción.

En la Unión Europea, entre los años 2009 y 2014, el 38 % de los concursos relativos a la formación sólo tuvo un licitador, mientras que en la construcción ese porcentaje fue del 16 %.

Para acabar con la lacra de la corrupción, la Unesco propone la creación de organismos independientes que supervisen las políticas educativas, como las oficinas de defensores del pueblo.

Establecer mecanismos de rendición de cuentas, disponer de normativas fiables y reconocer la educación como un derecho exigible judicialmente son las principales peticiones de la Unesco a los gobiernos para garantizar una educación incluyente, equitativa y de calidad.

Fuente de la Noticia:

https://www.metroecuador.com.ec/ec/estilo-vida/2017/10/24/culpar-los-docentes-rendimiento-injusto-estima-la-unesco.html

Comparte este contenido:

Ecuador: El jardín colgante de los Andes’ inauguró ayer su Unidad Educativa del Milenio

América del Sur/Ecuador/ 28.10.2017/ Fuente: www.eltelegrafo.com.ec.

Un ambiente de algarabía y fiesta se vivió la mañana de ayer durante la inauguración de la Unidad Educativa del Milenio del cantón Sigchos, en la provincia de Cotopaxi. Ubicado en medio de fascinantes y fructíferas elevaciones, el plantel beneficiará a 1.281 niños, niñas y jóvenes de varias comunidades, y es una de las principales obras gubernamentales ejecutadas en los últimos dos años.

Un sol radiante y ráfagas de viento frío dieron la bienvenida a cientos de padres, alumnos, líderes barriales, docentes y autoridades del Ministerio de Educación que asistieron a la apertura oficial del centro educativo. Entre ellas, Aleyda Matamoros, subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. Ella, junto con una delegación de estudiantes y maestros, recorrió las instalaciones del plantel y comprobó los servicios que allí se brindan. En medio de encantadores paisajes andinos, juegos y bullicio, los alumnos reconocieron cada uno de los espacios que desde ayer sirven para su formación académica, esparcimiento y socialización. “Hace tres años visité este predio, cuando el plantel aún era un proyecto y no se había levantado ninguno de los edificios. Hoy, con gran satisfacción, doy por inaugurada la Unidad Educativa del Milenio en la que se formarán los futuros profesionales del ‘jardín colgante’, como se lo conoce a Sigchos, cuna ancestral del pueblo Panzaleo y que aporta al país con recursos naturales”, dijo Matamoros. La funcionaria, además, dio a conocer que la inversión de la cartera de Estado en el centro educativo asciende a $ 4’317.342. Allí laboran 59 maestros, entre ellos la rectora Maritza Alarcón. “Me congratula ser parte del plantel que hoy marca el inicio de una nueva etapa en este histórico y acogedor cantón.

Con su inauguración se abren grandes oportunidades laborales y de superación personal de nuestra niñez y juventud. Son ustedes quienes continuarán la senda de progreso de pasadas generaciones; nuestra mejor forma de agradecer al Estado por esta obra es cuidarla cada día y darle un buen uso”, dijo Alarcón. Tras la intervención de la rectora, el grupo de danza del plantel denominado Sigchilas deleitó al público con bailes ancestrales a ritmo de música nacional. “Actividades de fortalecimiento de la identidad y socialización, como la danza, podrán ser practicadas por los chicos con total libertad gracias a los amplios espacios con los que cuenta el plantel. Así, la educación se fortalece con disciplinas lúdicas y de esparcimiento”, señaló Marlon Moyolema, padre de un estudiante. Información de la obra La edificación de la UEM Sigchos inició en octubre de 2015 y finalizó el pasado 2 de mayo, a cargo del Ministerio de Educación. Se levanta sobre un predio de dos hectáreas y cuya área de construcción es de 1,5 hectáreas. Tiene una capacidad total para 1.580 estudiantes, funciona en horarios matutino y vespertino. Su oferta académica incluye: Educación Inicial, Bachillerato General, Bachillerato Técnico Industrial y Bachillerato Internacional. Cuenta con laboratorios de Física, Química e Informática, Departamento de Consejería, en el que atenderán tres profesionales de la psicología, biblioteca virtual y tradicional y sala de uso múltiple.

El plantel se distribuye en 3 bloques de 6 aulas para nivel inicial; dos bloques de 13 aulas para Educación General Básica, elemental, y media; y un bloque repotenciado de 9 aulas para el bachillerato, además de dos canchas de uso múltiple, comedor, parqueadero y bar. Historia El legado educativo de la UEM Sigchos tiene más de un siglo de historia. En 1912 se creó la primera unidad educativa del cantón, con el nombre Monseñor Federico González Suárez. T

ras 62 años de funcionamiento y varias gestiones de varios lugareños, se firmó el decreto de fundación del Colegio Técnico Industrial Sigchos, con las carreras de bachiller Técnico en Mecánica Industrial y Comercialización. En los próximos 20 años, la entidad se fortaleció y adquirió reconocimiento, llegando a tener hasta 120 alumnos. Hace tres años nació la necesidad de convertir a este plantel en la Unidad Educativa del Milenio, por lo cual las autoridades del Ministerio de Educación iniciaron las gestiones. La UEM Sigchos se integra a un circuito de 14 unidades educativas del Milenio de la zona 3, es decir, en las provincias de Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo y Pastaza, de las cuales solo quedan por aperturar la UEM de Toñampare, en el cantón Arajuno de Pastaza. La inversión total del Ministerio de Educación en los 13 planteles en funcionamiento, asciende a $ 47,8 millones

Fuente de la noticia: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/regional-centro/1/el-jardin-colgante-de-los-andes-inauguro-ayer-su-unidad-educativa-del-milenio

Comparte este contenido:

«Todos los alumnos tienen talento»: ¿qué puede aprender América Latina de la educación en Finlandia?

Finlandia/ 28.10.2017/ Fuente: www.bbc.com.

«Después de la formación con tutores de Finlandia, nunca vuelves a ser la misma».

La profesora colombiana Luz Romero asistió a cursos para docentes de educación vocacional dictados por la Universidad de Ciencias Aplicadas Haaga Helia, una institución finlandesa.

Romero es uno de los cientos de profesionales de América Latina que participan o participaron en visitas y cursos dictados por educadores de Finlandia, ya sea en territorio finlandés o en los países de la región.

¿Cómo ha logrado este pequeño país europeo con menos de un siglo de vida crear un modelo de educación que despierta admiración en el mundo?

Profesores brasileños del programa Profesores para el Futuro con una educadora finlandesaDerechos de autor de la imagenUNIVERSIDAD HÄME
Image captionMás de 300 profesores de Brasil han participado en Finlandia de los programas Profesores Para el Futuro y Giramundo, junto a la Universidad Häme de Ciencias Aplicadas.

Finlandia ya no es el país número uno en las pruebas PISA, pero se mantiene entre los cinco primeros. Y lo hace con un sistema que no privilegia tests de rendimiento sino educación «para la vida», basada en aprender a través deproyectos o problemas en que los alumnos aplican distintas disciplinas.

Tener éxito en pruebas de desempeño no es el objetivo principal de nuestra educación«, dijo a BBC Mundo Seija Mahlamäki-Kultanen, directora de la escuela de formación de docentes de la Universidad Häme de Ciencias Aplicadas.

«La meta es preparar a nuestros niños y adultos para un mundo moderno y complejo».

¿Cuáles son los secretos del sistema finlandés y qué están aprendiendo de él los maestros de América Latina?

Profesores del programa GiramundoDerechos de autor de la imagenALEXANDRE D’ANDREA
Image captionMaestros del programa Giramundo. «Ellos van a seminarios, visitan escuelas en Finlandia, practican en clases, hacen investigación».

Profesores brasileños «para el futuro»

Mahlamäki-Kultanen trabaja con el gobierno de Brasil en el programa Profesores para el Futuro, y con el estado de Paraíba en la iniciativa Giramundo. Su universidad ha entrenado con otra institución finlandesa a cerca de 300 maestros brasileños.

Damione Damito en FinlandiaDerechos de autor de la imagenDAMIONE DAMITO
Image captionEl profesor brasileño Damione Damito creó un podcast, papodeprofessor.com, para compartir lo que aprendió en Finlandia.
Seija Mahlamäki-KultanenDerechos de autor de la imagenSEIJA MAHLAMÄKI-KULTANEN
Image captionSeija Mahlamäki-Kultanen: «Tener éxito en pruebas de desempeño no es el objetivo principal de nuestra educación».

«Ellos van a seminarios, visitan escuelas en Finlandia, practican en clases, hacen investigación», señaló.

El profesor Damione Damito quedó tan impresionado con su experiencia en Finlandia que creó un podcast para compartirla, papodeprofessor.com o «Conversación de profesores», que ha tenido miles de descargas incluso en África y Portugal.

«La enseñanza en Finlandia está conectada con la realidad, es relevante», señaló Damito a la BBC.

«Yo acompañé a un grupo de alumnos que fueron a ver un ballet. Aprendieron conceptos de inercia y movimiento en base a los giros de la bailarina, y con el profesor de artes exploraron el contexto del espectáculo, la historia detrás».

Saber evaluarse a uno mismo

A la maestra brasileñaVilma Raquel le impactó la autonomía de los alumnos. «Desde muy temprano se les ayuda a identificar en forma realista sus capacidades y necesidades de desarrollo, a gerenciar su aprendizaje».

Alumnas de 12 años tejiendo en Norssi, la escuela normal de la Universidad de JyvaskylaDerechos de autor de la imagenESCUELA NORMAL (UNIVERSIDAD DE JYVÄSKYLÄ)
Image captionAprender a tejer y a usar máquinas de coser ayuda a crear cosas por uno mismo y genera confianza. Y en las clases de textiles se aplican habilidades de diseño y cálculo.

La capacidad de autoevaluarse es un elemento esencial en el aprendizaje para toda la vida, dijo a BBC Mundo Emilia Ahvenjärvi, experta de EduCluster Finland, una iniciativa de distintas instituciones que nació en respuesta al interés mundial en la educación finlandesa.

Ahvenjärvi vivió en América Latina y está a cargo de proyectos con la región. Desde una iniciativa con la Universidad de Guadalajara sobre cambios pedagógicos a nivel universitario, hasta un programa con la Universidad de Chilepara crear exámenes de admisión «que evalúen competencias, en lugar de memorización».

Emilia AhvenjärviDerechos de autor de la imagenEDUCLUSTER FINLAND
Image captionEmilia Ahvenjärvi, de EduCluster Finland, se encarga de proyectos con América Latina. «No exportamos la educación finlandesa, trabajamos con un enfoque muy práctico con instituciones locales en la búsqueda de soluciones particulares al lugar».

A través de EduCluster Finland ya visitaron escuelas finlandesas más de 100 profesionales de la educación de Chile.

Igualdad

«En nuestro país, uno de los principios de la enseñanza básica desde hace ya más de 40 años es la igualdad de oportunidades«, afirmó Ahvenjärvi.

Niña en clase de cocina con un morrón en la mano en Norssi, la escuela normal de la Universidad de JyvaskylaDerechos de autor de la imagenESCUELA NORMAL (UNIVERSIDAD DE JYVÄSKYLÄ)
Image captionEducación que acerca a la realidad. La meta es desarrollar habilidades en un aprendizaje «para la vida».

«Los alumnos tienen diferentes procedencias sociales y económicas, pero la escuela y el Estado a través de ella tienen que asegurar que, dentro de la escuela, las oportunidades sean igualadas en la mayor medida posible».

La profesora de historia chilena María Teresa Bravo Orellana, quien reside en Turku, Finlandia, participó de los programas de EduCluster.

«Creo que lo fundamental es que en América Latina entendamos la educación como un derecho básico para todos, que así como se ve en las escuelas finlandesas, el origen no determina el futuro de los niños y niñas«, señaló a BBC Mundo.

«Por el contrario, existe una preocupación única por reconocer y fortalecer el potencial de los estudiantes, que son múltiples y diversos».

EDUCACIÓN FINLANDESA

1.Todos los alumnos tienen talento. 2. Los profesores son altamente calificados con cursos universitarios. 3. Aprendizaje por proyectos o problemas en que se aplican distintas disciplinas. 4. Los alumnos gerencian su aprendizaje. 4. Detección temprana de debilidades para que todos reciban apoyo especial. 5. Espacio físico inspirador

EduCluster Finland

«Todos necesitamos una educación especial«

Ahvenjärvi explicó que dar oportunidades a todos significa que, en la práctica, cerca del 75% de los alumnos recibe algún tipo de apoyo en algún momento de su trayectoria escolar, algo que sorprendió a Bravo Orellana.

Maria Teresa Bravo Orellana
Derechos de autor de la imagenMARIA TERESA BRAVO ORELLANA
Image caption«La educación especial, como la entendemos nosotros, no existe, ya que en Finlandia creen que todos necesitamos una educación especial, y eso es un tremendo cambio de perspectiva», dijo la profesora chilena Maria Teresa Bravo Orellana.

«Algo que me llamó poderosamente la atención fue que la educación especial, así como la entendemos nosotros, no existe, ya que ellos creen que todos necesitamos una educación especial, y eso es un tremendo cambio de perspectiva», aseguró la profesora chilena.

El monitoreo empieza en la edad preescolar y los posibles problemas son detectados temprano.

Para Ahvenjärvi, «la clave es la prevención, en vez de la reacción a los problemas».

«En Finlandia ya no existe la repetición de curso y el abandono escolar por parte de adolescentes es de menos de 1%«.

Desde la provincia de Santa Fe

Detectar problemas temprano requiere profesores altamente calificados.

Profesores de la provicina de Santa que participaron de un entrenamiento dictado por la Universidad finlandesa de Tampere
Derechos de autor de la imagenSILVIA MORELLI
Image captionLa provincia argentina de Santa Fe quiere organizar una formación de posgrado para directores de escuela, priorizando escuelas en contextos de vulnerabilidad social.
Profesores de la provincia de Santa Fe que participaron de un entrenamiento dictado por la Universidad finlandesa de Tampere
Derechos de autor de la imagenSILVIA MORELLI
Image captionSesenta directores de escuela de la provincia de Santa Fe, Argentina, participaron de un entrenamiento dictado por la Universidad finlandesa de Tampere.

«Los profesores reciben una formación de alta calidad en las universidades, igual que los médicos, arquitectos o abogados, y son cuidadosamente seleccionados para su profesión», señaló Ahvenjärvi.

El nivel de los docentes es lo que atrajo a las autoridades de la provincia de Santa Fe en Argentina. Sesenta directores de escuela de la provincia participaron de un entrenamiento dictado por la Universidad de Tampere en Finlandia.

«Al conocer el prestigio que Finlandia le otorga al profesor y la calidad académica de su formación docente que es de posgrado, la ministra de educación de Santa Fe, Claudia Balague, tuvo la iniciativa de tomar contacto con la Universidad de Tampere», dijo a BBC Mundo Silvia Morelli, directora provincial de desarrollo curricular.

«El objetivo del programa es organizar una formación de posgrado para directores mejorando la gobernabilidad en las escuelas con mayores dificultades».

Colombia y la educación vocacional

La Universidad de Ciencias Aplicadas Haaga Heliaha venido trabajando con el SENA, Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia, en un proyecto que busca mejorar la calidad de la educación vocacional.

En Haaga Helia, la educación vocacional es a nivel universitario, y está basada en resolver problemas reales en colaboración con empresas.

Luz RomeroDerechos de autor de la imagenLUZ ROMERO
Image caption«Después de la formación con tutores de Finlandia, nunca vuelves a ser la misma», señaló la profesora colombiana Luz Romero, quien participó de un curso para docentes de educación vocacional.
Profesores del SENA, Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia, que trabajaron con la Universidad de Ciencias Aplicadas Haaga Helia
Derechos de autor de la imagenHAAGA HELIA UNIVERSITY OF APPLIED SCIENCES
Image captionProfesores del SENA, Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia, han venido trabajando con la Universidad de Ciencias Aplicadas Haaga Helia en un proyecto que busca mejorar la calidad de la educación vocacional.

La profesora colombiana Luz Romero participó en el programa.

«Algo que me impactó en el modelo finlandés es que los profesionales más preparados son los llamados a formar a los más jóvenes y a descubrir en ellos sus talentos para la profesión».

«Las mayores diferencias con América Latina están en la formación de los docentes para la educación vocacional y la importancia que el modelo les atribuye, especialmente en el rol del docente en la relación entre la escuela y el mundo laboral».

A Romero le impacto cómo los profesores trabajan en equipo y forman redes de trabajo. Tras la experiencia con Finlandia, la docente colombiana ya obtuvo una beca a Alemania y formó una red con profesores de más de 15 países.

Aprender jugando

A nivel de preescolares, la compañía finlandesa Fun Academy, parte de la empresa finlandesa de juegos de computadora Rovio, está entrenando maestros en Brasil. El próximo año se inaugurarán dos jardines de preescolares con el sistema finlandés, en las ciudades de Ribeirao Preto y Salvador.

Niños en un jardín de infantes de Fun Academy
Derechos de autor de la imagenFUN ACADEMY
Image captionEl próximo año se inaugurarán dos jardines para preescolares con el sistema finlandés en las ciudades brasileñas de Ribeirao Preto y Salvador.
Clase con montañas de madera bajo las cuales hay espaciones para que los niños descansen o lean
Derechos de autor de la imagenFUN ACADEMY
Image captionHay espacios para que los niños descansen o lean solos. «Enseñamos a los maestros a entender que deben construir un ambiente físico».

«Queremos ayudar a crear una pasión de por vida por aprender, que no hay problema si cometes errores. Esto es importante para desarrollar individuos con creatividad. Aprender es divertido cuando el ambiente te inspira, te sientes seguro y eres apreciado por ti mismo», dijo a BBC Mundo Sanna Lukander, presidenta de Fun Academy.

Una de las estrategias es que el propio salón de clase sea tan inspirador, que funcione como un profesor asistente.

Salón de clase de Fun Academy
Derechos de autor de la imagenFUN ACADEMY
Image caption«Cuando entras al salón de clase entras a un mundo de historias», dijo Sanna Lukander. Hay diferentes estaciones para que los niños no realicen todos la misma actividad.

«Enseñamos a los maestros a entender que deben construir un ambiente físico, y que pueden enseñar y cumplir sus metas a través de juegos guiados», explicó Lukander.

«Cuando entras al salón de clase entras a un mundo de historias, hay un gran árbol bajo el cual se reúnen los niños, hay montañas bajo las cuales puede descansar o leer solos».

Hay varias «estaciones» o espacios, de forma que varios distintos de niñospuedan realizar actividades diferentes.

Y los niños desarrollan «habilidades para la vida» a través de juegos que los llevan, por ejemplo, a negociar o cooperar.

En formación docente, educación vocacional y jardines para preescolares, el sistema finlandés está plantando semillas en América Latina, siempre con un fundamento esencial.

«Yo pienso que una de las cosas más valiosas que es parte de la idiosincrasia educacional finlandesa es el considerar que todos los alumnos tienen talento«, dijo Emilia Ahvenjärvi.

«Todos son buenos alumnos, buenos estudiantes».

«La cuestión es poder ofrecer las posibilidades de aprendizaje adecuadas para cada individuo».

Fuente de la noticia: http://www.bbc.com/mundo/noticias-38264032

Comparte este contenido:

España: La Junta ofrece más de 5.000 plazas de enseñanzas semipresenciales en la provincia de Granada.

Europa/España/ 28.10.2017/ Fuente: www.20minutos.es.

El delegado de Educación, Germán González, ha participado este viernes en el acto de apertura del curso académico en el Instituto Provincial de Educación Permanente (IPEP), un referente granadino pionero en la educación permanente. El centro presenta en la actualidad una amplia oferta de enseñanzas semipresenciales de Educación Secundaria y Bachillerato para personas adultas, junto a cursos presenciales de acceso a la Universidad para mayores de 25 años y de preparación de la prueba de Bachiller para mayores de 20, según informa en una nota el Gobierno andaluz.

«Andalucía apuesta por la educación a lo largo de la vida como base para la mejora de capacidades y el reciclaje profesional», ha explicado González, que ha señalado que la educación permanente, que alcanza cada curso escolar a unos 50.000 granadinos, se diversifica en un amplio abanico de posibilidades que abarcan enseñanzas presenciales, semipresenciales y a distancia, con el objetivo de flexibilizar la oferta y permitir que se concilie la formación con la vida familiar y laboral, de acuerdo con las circunstancias e intereses personales de cada estudiante. En el caso de la semipresencial, son más de 5.000 plazas las que se ponen a disposición del alumnado adulto que por motivos laborales o personales no puede asistir a clase con la frecuencia que la enseñanza presencial exige. Los contenidos y objetivos son los mismos que conforman el resto de enseñanzas y tienen plena equivalencia con los cursos presenciales.

Estas enseñanzas se imparten mediante la combinación de sesiones lectivas colectivas presenciales, de obligada asistencia para el alumnado, y sesiones de docencia telemática. Las sesiones presenciales suponen 8 horas semanales en Educación Secundaria, 11 en Bachillerato y al menos 1 hora en Enseñanzas Especializadas de Idiomas. El resto de actividades y trabajos se realiza fuera del centro en el tiempo del que dispone cada persona en función de su situación. La parte telemática se realiza prioritariamente a través de Internet, mediante un entorno educativo virtual y herramientas de comunicación asociadas a las nuevas tecnologías, en el que se resuelven tareas individuales o grupales a partir de situaciones extraídas de contextos reales, partiendo de un enfoque competencial. En esta plataforma, el alumnado accede a materiales y recursos diseñados específicamente para este fin, además de poder establecer herramientas de comunicación con el profesorado y con otros estudiantes. En este sentido, el seguimiento individualizado y la interacción entre el alumnado pasan a convertirse en cuestiones fundamentales para el éxito de estas modalidades de enseñanza.

El trabajo se articula en torno a las cuatro Redes de Educación Permanente de la provincia, desde donde se coordina el trabajo realizado en el IPEP, los 20 institutos de Educación Secundaria que ofertan enseñanzas para personas adultas, las seis Escuelas Oficiales de Idiomas y los 23 Centros y 72 Secciones de permanente distribuidos por toda la geografía granadina.

Fuente e la noticia: http://www.20minutos.es/noticia/3172269/0/educacion-junta-ofrece-mas-5-000-plazas-ensenanzas-semipresenciales-provincia-granada/#xtor=AD-15&xts=467263

Comparte este contenido:
Page 212 of 750
1 210 211 212 213 214 750