Page 276 of 750
1 274 275 276 277 278 750

Cada vez más gente estudia español en China, un idioma que «está de moda»

China/04 septiembre 2017/Fuente: Uno Santa Fé

Después del inglés, es el más requerido en universidades y academias de ese país. Especialistas afirman que desde el año 2000 China vive un «boom» de alumnos interesados en aprenderlo.

La figura omnipresente de Lionel Messi, Ricky Martin, Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Jorge Luis Borges, el arte español, la cadencia de las palabras, el acento y sus recursos expresivos, y más recientemente el éxito de la canción «Despacito» que no para de sonar en grandes ciudades chinas, son algunos elementos que atraen para estudiar español.

Pero todo este bagaje cultural atractivo se apoya en una amplia difusión vinculada a la cada vez más cercana relación económica con países de América Latina y el Caribe, una salida laboral rápida y la necesidad de conectar con más fluidez los dos universos lingüísticos.
Según el Ministerio de Educación chino, hay 30 mil alumnos de español registrados en la enseñanza oficial, pero también hay una proliferación de academias de lenguas de las que no existen datos oficiales. Inma González Puy, directora del Instituto Cervantes en Beijing, un centro neurálgico de enseñanza y difusión del idioma, contó a Télam que «el Manual más conocido para enseñanza de español el año pasado vendió sólo en su nivel 1 cien mil ejemplares» y en el ciclo lectivo pasado, el Cervantes terminó el año académico «con más de 5.000 matrículas» y «cada vez necesitamos más profesores nativos calificados» para dar clases.
«El español en este momento está de moda, con miles de personas que vienen interesadas no sólo por la lengua, sino por la cultura y la diversidad de acentos», dijo González Puy. Para explicar este fenómeno, ella sostuvo que «la intensidad de la relación de China especialmente con América Latina en los últimos años fue el gran punto de inflexión y al ver la gran carencia, se crearon departamentos de español en todas las universidades y también se multiplicó la enseñanza en academias».
Hoy, el español es «la segunda opción de lengua extranjera», dijo Chang Fuliang, vice decano de la Facultad de Filología Española y Portuguesa de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing, para quién también es «un idioma de moda» y «quien domine esta lengua encuentra buen trabajo. Muchos jóvenes se ven atraídos por la cultura del fútbol de los hispanos». «Está creciendo la demanda laboral, los intercambios aumentan y el obstáculo principal es la comunicación.
Sin embargo, no son muchos los que logran dominar el idioma y se nota ese desfase entre el aumento de intercambios bilaterales y el suministro lingüístico», admitió Chang a Télam.
Según Liu Dong, profesora y traductora en la ciudad de Hangzhou, al sur de China, la gran demanda de los jóvenes se vislumbra en el examen Gaokao, la instancia en la que todos los adolescentes definen su futuro académico. «Para ingresar a la carrera de filología hispánica, antes en los ejercicios había que escribir algunos párrafos, ahora es estilo »multiple choice» porque hay tantos para corregir que no dan abasto», explicó a Télam.
¿Por qué un chino quiere estudiar español? «El gobierno tiene muchas inversiones en Latinoamérica, se necesita mucha gente para estos proyectos. Es una salida laboral segura; también hay muchas empresas privadas que quieren hacer negocios y conectar los dos mundos», dijo Liu, que estudió ocho años hasta conseguir su doctorado. Luo Zhenzhen, de 30 años y especialista en Literatura en español de la Universidad de Estudios Internacionales de Beijing, contó que las dos premisas centrales son «el interés por conocer más la cultura de los países hispánicos y las oportunidades para buscar trabajo porque en los años recientes hay muchas operaciones de comercio, educación y turismo».
Li Fangwen, joven cantonés de 21 años que llegó a Beijing a estudiar español, busca en el idioma «una profesión relacionada con el arte», quiere ir hacer un posgrado en España o en algún país latinoamericano y sabe muy bien que «el idioma permite un buen trabajo con salario alto por los contactos económicos con la región», aunque admite que «muchos estudian por la influencia de esta lengua en Estados Unidos».
La investigadora del Instituto de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales, Lou Yu, señaló que la enseñanza del español es oficial desde 1952 en la Universidad de Beijing, pero «durante muchos años se conoció como lengua minoritaria comparada con el ruso, el francés o el japonés» El panorama cambió.
Mientras a finales del siglo XX, en 1999, había 12 departamentos de Español en universidades y sólo 500 alumnos; en 2017 existen 104 departamentos y más de 20 mil alumnos universitarios. En el plano literario también se ve ese crecimiento. Según Lou, entre 1949 y 1978 se publicaron 82 obras traducidas en español y fue «Que despierte el leñador», de Pablo Neruda, una de las más vendidas, pero de 1978 a 1999 hubo un giro más literario y «se dejó de lado la ideología para ampliar la literatura», dijo Lu. Las publicaciones llegaron a 277 obras traducidas en esos años y los hits fueron libros de García Márquez, quien «puso a América latina en el centro de las letras extranjeras», seguido por Mario Vargas Llosa, Jorge Luis Borges y Julio Cortázar.
Desde el 2000 a la fecha se publicaron 355 títulos y los autores argentinos ocupan el primer lugar de ventas. «Este boom se da por el estrechamiento de las relaciones, el desarrollo de la enseñanza y hechos culturales fuertes como la muerte de García Márquez, que estimularon el interés de los chinos», indicó Lu.

Fuente: http://www.unosantafe.com.ar/informacion-general/cada-vez-mas-gente-estudia-espanol-china-un-idioma-que-esta-moda-n1463340.html

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Evalúan escuelas chárter en reforma educativa

Puerto Rico/04 septiembre 2017/Fuente: El Vocero

Al asegurar que “es un reclamo con mayor fuerza que antes”, el portavoz de la mayoría del Senado, Carmelo Ríos, confirmó que el modelo de escuelas chárter utilizado en Estados Unidos -para que organizaciones sin fines de lucro se encarguen de administrar los planteles públicos- está contenido en las discusiones sobre la reforma educativa de la administración de Ricardo Rosselló.

“Claro… Se está evaluando la inclusión de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), las escuelas chárter. Sabemos que hay oposición, pero es un reclamo con mayor fuerza…”, contestó Ríos sobre un tema que ha tenido oposición consistente de la clase magisterial del País y de otros sectores de la sociedad.

“No se trata de educar por educar, sino que hay que educar para que (el estudiante) sea productivo”, comentó Ríos.

Anticipó que la parte estructural está “más adelantada” porque ha sido diseñada por la secretaria de Educación, Julia Keleher, quien propuso que las regiones sean divididas en siete superintendencias y tengan suficiente poder para manejar su presupuesto y recibir directamente los fondos federales.

Bajo el nuevo esquema, la superintendencia de Caguas estará configurada por los distritos de Barranquitas, Cidra, Gurabo y Guayama; la superintendencia de Humacao estará conformada por los distritos de Canóvanas, Fajardo, Yabucoa y Las Piedras; la superintendencia de Mayagüez estará integrada por los distritos de Aguadilla, San Sebastián y Cabo Rojo; la superintendencia de Arecibo la integrarán los distritos de Camuy, Manatí y Vega Alta.

Mientras, los distritos de Orocovis, Corozal y Toa Baja caerían dentro de la superintendencia de Bayamón; los distritos de Guaynabo y Carolina quedarían en la superintendencia de San Juan y los distritos de Utuado, Yauco y Santa Isabel corresponderían a la superintendencia de Ponce.

Ríos confió en que la reforma educativa pueda ser aprobada antes de que culmine el año. “Siendo razonable, debemos tener ya aprobada la reforma educativa a finales de esta sesión o al menos que esté lo suficientemente lista para ser aprobada a inicios de la próxima”, mencionó.

Por su parte, el secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Ramón Rosario Cortés, aseguró que la reforma educativa es parte de la agenda del gobernador en esta sesión legislativa, la cual estará enfocada “en el bienestar de los niños y que asegure la mejor administración posible del sistema escolar, con una gerencia más efectiva que permita llevar los recursos al salón de clases y darle apoyo a los maestros”.

Rosario Cortés dijo que no podía adelantar nada sobre ese tema porque aún se estaba trabajando y el gobernador haría el anuncio próximamente.

De hecho, el presidente de la Comisión de Educación y Reforma Universitaria del Senado, Abel Nazario, comentó que de La Fortaleza no se le ha informado nada sobre la reforma educativa adicional a lo que ya ha comentado la secretaria de Educación sobre la creación de las siete superintendencias, tal como existen en el modelo federal.

La portavoz de la organización magisterial Educamos, Eva Ayala, alertó en un comunicado de prensa que “no nos debe sorprender que, ante la situación creada por ella misma (Keleher) al servicio de la junta fiscal, proponga las escuelas chárter y la privatización. Esto como consecuencia de las cientos de plazas sin cubrir, el supuesto hacinamiento de estudiantes en los salones de clases de las escuelas receptoras, y tras la movilización obligatoria de cientos de maestros declarados excedentes”.

La presidenta de la Asociación de Maestros, Aida Díaz, informó que todavía desconoce cuáles son las iniciativas que trabaja La Fortaleza, porque no las han discutido ni presentado ante la dirección de los maestros asociados.

Las gestiones de este diario para obtener una reacción de la secretaria de Educación resultaron infructuosas.

Fuente: http://www.elvocero.com/educacion/eval-an-escuelas-ch-rter-en-reforma-educativa/article_1fd37a96-9055-11e7-865e-cb3712213034.html

Comparte este contenido:

Entrevista a Rita Segato: Una falla del pensamiento feminista es creer que la violencia de género es un problema de hombres y mujeres

04 septiembre 2017/Fuente: Insurgencia Magisterial

Rita Segato es doctora en Antropología e investigadora. Es, probablemente, una de las pensadoras feministas más lúcidas de esta época. Y tal vez de todas las épocas. Ha escrito innumerables trabajos a partir de su investigación con violadores en la penitenciaría de Brasilia, como perito antropológico y de género en el histórico juicio de Guatemala en el que se juzgó y condenó por primera vez a miembros del Ejército por los delitos de esclavitud sexual y doméstica contra mujeres mayas de la etnia q’eqchi, y fue convocada a Ciudad Juárez a exponer su interpretación en torno a los cientos de femicidios perpetrados en esa ciudad. Su currículum es largo e impresionante.

Más allá de todo prejuicio escandalizador, Segato ha propuesto una mirada profunda sobre la violencia letal sobre las mujeres, entendiendo a los femicidios como una problemática que trasciende a  los géneros para convertirse en un síntoma, o mejor dicho, en una expresión de una sociedad que necesita de una “pedagogía de la crueldad” para destruir y anular la compasión, la empatía, los vínculos y el arraigo local y comunitario. Es decir todos esos elementos que se convierten en obstáculo en un capitalismo “de rapiña”, que depende de esa pedagogía de la crueldad para aleccionar. Es, en ese sentido, que el ejercicio de la crueldad sobre el cuerpo de las mujeres, pero que también se extiende a crímenes homofóbicos o trans, todas esas violencias “no son otra cosa que el disciplinamiento que las fuerzas patriarcales imponen a todos los que habitamos ese margen de la política, de crímenes del patriarcado colonial moderno de alta intensidad, contra todo lo que lo desestabiliza” (*). En esos cuerpos se escribe el mensaje aleccionador que ese capitalismo patriarcal de alta intensidad necesita imponer a toda la sociedad.

No es tarea sencilla entrevistar a Rita, que es una especie de torbellino, capaz de enlazar con extrema claridad y sutileza los argumentos más complejos. Se toma su tiempo para responder, analiza cada pregunta, la desgrana, profundiza y vuelve a empezar con una vuelta de tuerca sobre cada concepto. Tiene su propio ritmo y seguirlo puede ser un desafío.

“Una de las dificultades, de las fallas del pensamiento feminista es creer que el problema de la violencia de género es un problema de los hombres y las mujeres”

—En el marco del alarmante crecimiento de los casos de violencia de género, ¿podría profundizar en el concepto que desarrolló de que la violencia letal sobre la mujer es un síntoma de la sociedad?

—Desigualdad de género, control sobre el cuerpo de la mujer, desde mi perspectiva, hay otras feministas que no coinciden, acompañan la historia de la humanidad. Sólo que, contrariamente a lo que pensamos y a eso que yo llamo prejuicio positivo con relación a la modernidad, imaginamos que la humanidad camina en la dirección contraria. Pero los datos no confirman eso, al contrario, van en aumento. Entonces tenemos que entender cuáles son las circunstancias contextuales e históricas. Una de las dificultades, de las fallas del pensamiento feminista es creer que el problema de la violencia de género es un problema de los hombres y las mujeres. Y en algunos casos, hasta de un hombre y una mujer. Y yo creo que es un síntoma de la historia, de las vicisitudes por la que pasa la sociedad. Y ahí pongo el tema de la precariedad de la vida. La vida se ha vuelto inmensamente precaria, y el hombre, que por su mandato de masculinidad, tiene la obligación de ser fuerte, de ser el potente, no puede más y tiene muchas dificultades para poder serlo. Y esas dificultades no tienen que ver como dicen por ahí, porque está afectado por el empoderamiento de las mujeres, que es un argumento que se viene utilizando mucho, que las mujeres se han empoderado y que los hombres se han debilitado por ello y por lo tanto reaccionan así… No. Lo que debilita a los hombres, lo que los precariza y los transforma en sujetos impotentes es la falta de empleo, la inseguridad en el empleo cuando lo tienen, la precariedad de todos los vínculos, el desarraigo de varias formas, el desarraigo de un medio comunitario, familiar, local… en fin, el mundo se mueve de una manera que no pueden controlar y los deja en una situación de precariedad, pero no como consecuencia del empoderamiento de las mujeres, sino como una consecuencia de la precarización de la vida, de la economía, de no poder educarse más, leer más, tener acceso a diversas formas de bienestar. Y eso también va en dirección de otra cosa que vengo afirmando: que hay formas de agresión entre varones que son también violencia de género.Yo afirmo que los varones son las primeras víctimas del mandato de masculinidad. Con esto no estoy queriendo decir que son víctimas de las mujeres, y quiero dejarlo bien en claro porque se me ha entendido de una manera equivocada muchas veces. Estoy diciendo que son víctimas de un mandato de masculinidad y una estructura jerárquica como es la estructura de la masculinidad. Son víctimas de otros hombres, no de las mujeres. Y esto también quiero dejarlo en claro, no es que el hombre se volvió impotente porque las mujeres se potencian, sino que se volvió impotente porque la vida se volvió precaria y los deja impotentes.

“Hay formas de agresión entre varones que son también violencia de género. Yo afirmo que los varones son las primeras víctimas del mandato de masculinidad”  (Rita Segato).

—Muchas mujeres reciben esta violencia como algo normal. ¿Por qué?

—Por eso, sobre todo en España, al principio, cuando en las primeras campañas por los derechos de la mujer empezaron a aparecer estas mujeres golpeadas en la televisión, fue muy fuerte y causó mucho impacto. Plantear que la violencia doméstica es un crimen creo que fue el mayor avance de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw), es decir, que algo que es una costumbre puede ser un crimen. Es dificilísimo sobre todo en el campo del derecho dar ese paso, porque el derecho es como la santificación de todo lo que es la costumbre como ley. Pero la Cedaw dice: esta costumbre es un crimen, no puede ser transformada en ley. En ese caso de la violencia doméstica, de las violaciones domésticas se ha marchado en el camino de comprender que es un crimen. Ahora, lo que nos da a nosotros una pauta, una luz para entender mejor todo ese tema, es que cuando hay un óbito, cuando aparece un cuerpo, un asesinato de mujer nunca fue natural, ni antes ni ahora ni nunca. Y ahí vemos que hay una dificultad del derecho y del Estado en ganar terreno en este campo. Porque, sin ninguna duda, están en aumentando cada vez los feminicidios, ese verdadero genocidio de mujeres que estamos viviendo, de varias formas. Y eso lo sabemos porque ya hay más de 10 años de estadísticas en la mayor parte de los países.  Y además el avance en lo legal y lo forense respalda esta afirmación.

“La mayor cantidad de violaciones y de agresiones sexuales a mujeres no son hechas por psicópatas, sino por personas que están en una sociedad que practica la agresión de género de mil formas pero que no podrán nunca ser tipificadas como crímenes”  (Rita Segato).

—Usted plantea que la violación es un acto disciplinador, un crimen de poder. ¿Qué se juega el agresor sexual en esos casos?

—Bueno, ese concepto es de altísima complejidad. Le cuesta mucho a la sociedad comprender a qué apunto. Mucha gente de bien, muy moral, saltó contra esto e intenta rápidamente diferenciarse de ese sujeto que considera anómalo, criminal, inmoral, en fin todo lo malo que se deposita en ese sujeto, en ese chivo expiatorio que es el agresor… y los otros hombres se salvan y dicen yo no soy eso. Yo eso lo pongo bajo un signo de interrogación. Yo creo que aquel último gesto que es un crimen, es producto de una cantidad de gestos menores que están en la vida cotidiana y que no son crímenes, pero son agresiones también. Y que hacen un caldo de cultivo para causar este último grado de agresión que sí está tipificado como crimen… pero que jamás se sucedería si la sociedad no fuera como es. Se sucedería en un psicópata, pero la mayor cantidad de violaciones y de agresiones sexuales a mujeres no son hechas por psicópatas, sino por personas que están en una sociedad que practica la agresión de género de mil formas pero que no podrán nunca ser tipificadas como crímenes.Por eso mi argumento no es un argumento antipunitivista de la forma clásica, en el sentido de que no se debe punir o sentenciar. Sí tiene que haber leyes y sentencias que sólo algunas veces llegan a materializarse. Pero en nuestros países sobre todo, en el mundo entero, pero especialmente en América Latina, de todos los ataques contra la vida, no solamente los de género sino de todos en general, los que llegan a una sentencia son una proporción mínima.  La eficacia material del derecho es ficcional, es un sistema de creencias, creemos que el derecho lleva a una condena. Pero claro que tiene que existir, el derecho, todo el sistema legal, el justo proceso y la punición. Lo que yo digo es que la punición, la sentencia no va a resolver el problema, porque el problema se resuelve allá abajo, donde está la gran cantidad de agresiones que no son crímenes, pero que van formando la normalidad de la agresión. Ninguno tomaría ese camino si no existiera ese caldo de cultivo.

—¿Y por qué algunos hombres toman ese camino y otros no? Porque si es un problema social ¿no afectaría a todos por igual?

—Y bueno, porque somos todos diferentes… yo no te puedo responder eso. Lo que sí te puedo asegurar es que los índices serían muchos menores si atacáramos la base, o sea, el hábito, las prácticas habituales.Tampoco hablo de una cultura de la violación, porque se habla mucho de eso, sobre todo en Brasil. Se habla mucho de una cultura violadora. Está bien, pero cuidado con la culturalización, porque el culturalismo, en el abordaje de estos temas, le da un marco de “normalidad”, de costumbre. Como se hace con el racismo por ejemplo… es una costumbre. Yo tengo mucho miedo a esas palabras que terminan normalizando estas cuestiones.

“La punición, la sentencia, no va a resolver el problema, porque el problema se resuelve allá abajo, donde está la gran cantidad de agresiones que no son crímenes” (Rita Segato).

—En relación a este tema, sobre que la violación es un crimen de poder, disciplinador, eso ¿se juega de la misma manera en el caso de los abusos de menores? Ya que generalmente los niños son abusados en su mayoría en las relaciones intrafamiliares o por integrantes de sus círculos cercanos, ¿se puede hacer una misma lectura o es distinto el análisis?

—Yo creo que es un análisis distinto, porque ahí si entra la libido de una forma en que yo no creo que entra en las violaciones de mujeres. Yo no he investigado mucho ese tema, lo que sí puedo decir al respecto es que el agresor, el violador, el asediador en la casa lo hace porque puede. Porque también existe una idea de la paternidad que proviene de una genealogía muy antigua, que es el pater familias, como es en el Derecho Romano, que no era como lo concebimos hoy, como un padre, una relación parental. Sino que el padre era el propietario de la mujer, de los hijos y de los esclavos, todos en el mismo nivel. Entonces eso que ya no es más así, pero que en la genealogía de la familia, como la entendemos, persiste… la familia occidental, no la familia indígena. Pero sí la familia occidental, que tiene por debajo en sus orígenes la idea de la dueñidad del padre.Entonces, eso aun está muy patente. Tengo estudiantes que han trabajado este tema. Por ejemplo, el caso de un pastor evangélico que violaba a todas sus hijas, y lo que sale de ese estudio es que el hombre, en su interpretación, era dueño de esos cuerpos. Eso es algo que no está más en la ley, pero sí en la costumbre. Y el violador también es alguien que tiene que mostrarse dueño, en control de los cuerpos. Entonces el violador doméstico es alguien que accede a esos cuerpos porque considera que le pertenecen. Y el violador de calle es alguien que tiene que demostrar a sus pares, a los otros, a sus compinches, que es capaz. Son variantes de lo mismo, que es la posesión masculina como dueña, como necesariamente potente, como dueño de la vida.

—En su experiencia, ¿el violador se puede recuperar de alguna forma, con la cárcel o con algún tratamiento?

—Nunca vi un trabajo de reflexión, no lo podemos saber porque el trabajo que debemos hacer en la sociedad que es primero entender y luego reflexionar nunca fue hecho. Sólo después de hacer el trabajo que está pendiente todavía de hacer en el sistema penitenciario, podemos llegar a ese punto. No hay elementos suficientes. No estoy hablando de psicópatas. Porque, a diferencia de lo que dicen los diarios, la mayor parte de las agresiones sexuales no son perpetradas por psicópatas. Los mayores perpetradores son sujetos ansiosos por demostrar que son hombres. Si no se comprende qué papel tiene la violación y la masacre de mujeres en el mundo actual, no vamos a encontrar soluciones.

Quedan pendientes tantos temas… hablar, por ejemplo, sobre el papel de los medios que, según sus propias palabras, colaboran con exhibir públicamente la agresión a las mujeres hasta el hartazgo, haciendo de la victimización de las mujeres un espectáculo de fin de tarde o después de misa, reproduciendo hasta el hartazgo los detalles más morbosos y funcionando así como el “brazo ideológico de la estrategia de la crueldad”….  Esos y tantos otros. Será en otra oportunidad. La estaremos esperando.

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/una-falla-del-pensamiento-feminista-es-creer-que-la-violencia-de-genero-es-un-problema-de-hombres-y-mujeres/

 

Comparte este contenido:

Más de un millón 750 mil alumnos a clases en Cuba

Cuba/04 septiembre 2017/Fuente: Prensa Latina

Más de un millón 750 mil estudiantes comienzan hoy en Cuba el curso escolar 2017-2018, período lectivo cuyo inicio se alista en el país desde hace varias semanas.
Esta jornada unos 10 mil 600 centros de enseñanza del Ministerio de Educación (Mined) abrirán sus puertas para dar continuidad al proceso de desarrollo de la enseñanza, prioritario para el Gobierno cubano desde el mismo triunfo de la Revolución en 1959.

A partir de ese momento histórico, la educación en el país es completamente gratuita, desde la inicial y preescolar hasta la de postgrado universitario. En el presente, la asignación de recursos a este sector por parte del Estado equivale a cerca del 14 por ciento del Producto Interno Bruto nacional.

Durante las semanas previas al inicio del curso, la titular del Mined, Ena Elsa Velázquez, señaló que a lo largo del archipiélago se crearon las condiciones para el comienzo de las clases, como resultado de la ejecución de un amplio programa de reparación de escuelas, preparación de profesores y aseguramiento de la base material de estudio, el mobiliario y otros recursos.

Del mismo modo, gracias a la contribución de cada territorio al desarrollo local, se lograron reparar dos mil 23 centros, 228 más que los programados originalmente, lo que disminuye a un 20 por ciento los clasificados de regular y mal.

Velázquez precisó que la cobertura del personal docente para el comienzo del curso está garantizada en un 93 por ciento (sin incluir el uso de alternativas). Las provincias con mayores afectaciones en ese sentido son La Habana, Artemisa, Mayabeque y Matanzas (todas pertenecientes a la región occidental), sobre todo en las asignaturas Matemática, Ciencias Naturales, Historia e Inglés.

No obstante, con la aplicación de medidas como la contratación de profesores, la reincorporación de jubilados, alumnos ayudantes de las universidades, maestros en formación y una cifra importante de educadores con sobrecarga docente se espera lograr un completamiento del 99,5 por ciento.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=112929&SEO=mas-de-un-millon-750-mil-alumnos-a-clases-en-cuba

Comparte este contenido:

Argentina: Nueva Reforma del Secundario, Estudiantes a trabajar gratis a las empresas

Argentina/04 septiembre 2017/Fuente: Resumen Latinoamericano

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires impulsa una reforma del secundario que establece que en 5to año las y los estudiantes deberán trabajar para empresas la mitad de su tiempo escolar, justificándolo como “prácticas profesionalizantes”. Larreta avanzá en el proyecto la “Secundaria del Futuro” que reduce en contenidos la escuela media, sustituyendo la formación colectiva del ciudadano crítico a la formación individual del emprendedor acrítico, para preparar a la juventud a la medida de los intereses de las empresas. Esta reforma fue diseñada en forma aislada y secreta por tecnócratas del ministerio, sin hacer participe a la comunidad educativa de docentes y estudiantes quienes mejores conocen la realidad de las Escuelas. Desde ya, esta reforma determinará una reducción de las horas de trabajo docente y por ende de su salario.

En el marco del proyecto de una reforma nacional del secundario, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se adelantó y siguiendo los lineamientos nacionales armó ya su proyecto que reformará el plan de estudio de las escuelas públicas y de las privadas. Esta reforma se empezaría aplicar en 18 escuelas pilotos a partir del año que viene. Lo llamativo es que la última reforma, conocida como la “NES” (Nueva Escuela Secundaria), no ha sido aplicada en su totalidad por lo cual es imposible medir sus resultados, y ya se pretende emprender una nueva reforma.

La Reforma Nacional

El Ministerio de Educación Nacional hizo circular dentro del Consejo Federal Educativo, integrado por los ministros de educación de todas las provincias, un borrador denominado “Escuela Secundaria 2030”. Los lineamientos que este establece se entrelazan con el polémico Operativo Aprender, que ha generado rechazo en la comunidad educativa y cuyos resultados no tienen apoyo comparativo ni el tiempo necesario para ser debatidos en forma compleja.

Este proyecto de reforma, aun no conciliado ni aprobado, establecerá la reducción de las materias tradicionales para focalizar en contenidos prioritarios aplicados. Se modificará la forma de evaluar los aprendizajes y se flexibilizará la repitencia. Se establecerá que los docentes dejen de trabajar por horas cátedras y pasen a hacerlo por cargos con el objetivo de tener una relación más personalizada con la institución. Las Escuelas deberán presentar un proyecto de formación para su institución y a la vez, deberán presentar una planificación anual focalizada en mejorar los resultados que hayan obtenido en el Operativo Aprender (algo contradictorio en sí mismo, una evaluación estandarizada que no tiene en cuenta las características de cada población escolar, tendrá como respuesta una planificación a partir de las particularidades de la escuela, para luego ser vuelta a examinar a partir de estándares generales).

La Reforma en CABA

A pesar de no estar definido aun ni contar con la resolución del Consejo Federal Educativo que establezca la reforma del secundario, el Gobierno de la Ciudad con su Ministra de Educación, Soledad Acuña, avanza con su proyecto la “Secundaria del Futuro”.  Este establece que el  nivel medio se dividirá en dos grandes ciclos, el básico que incluye los primeros dos años y el orientado que incluye los últimos 3 o 4 según corresponda. El último año del ciclo orientado será dedicado en un 50% del tiempo escolar a trabajar en empresas y organizaciones y el otro 50% será destinado al desarrollo del emprendedurismo. El estudio se pondrá en función de los intereses de las empresas y el desarrollo laboral  independiente, como si la falta de trabajo se debiese a la falta de formación de las y los trabajadores, en vez de a un sistema que excluye a una gran masa de población para la cual no hay lugar en su proceso productivo.

El ciclo básico tiene una primer etapa denominada “tiempo preparatorio” donde se realiza una evaluación individual del estudiante que determinará estrategias y metas a alcanzar a lo largo de su trayecto educativo en el nivel medio. Su seguimiento estará a cargo de un “orientador”, el cual no se especifica si será un docente y por las últimas acciones del gobierno podemos deducir que estará por fuera del estatuto docente.   

Las materias tradicionales se agruparán por áreas para tener un desarrollo integrador. Tendrán su espacio específico, pero también su clases integradas. En el 30% de cada clase, el docente introducirá los contenidos y en el 70% restante será de trabajo autónomo con el docente como facilitador. Los estudiantes “trabajarán sobre plataformas de aprendizaje adaptativas que les permita avanzar en el proceso de aprendizaje a su propio ritmo, utilizando materiales digitales…”. El gran problema es que en la mayoría de las escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires no funciona la red de wifi o no tiene el alcance suficiente para trabajar en el aula por lo cual es imposible trabajar en red, ni que hablar de las instituciones que se caen a pedazos.

El aprendizaje no estará orientado en la formación del ciudadano ni del pensamiento crítico: “el objetivo no esta centrado en el aprendizaje de contenidos, sino en el enfoque por capacidades necesarias para la sociedad del futuro”.

La disputa 

La “Secundaria del Futuro” habré un nuevo foco de conflicto en la ciudad. Las y los estudiantes rechazarán tener que dedicar su último año de estudio a tener que ir a trabajar a una empresa en forma gratuita. Las y los docentes rechazarán perder horas de trabajo pago y el ingreso de nuevos trabajadores como “orientadores” por fuera del estatuto docente. La comunidad educativo y el pueblo trabajador deberán ver con preocupación el cambió de raíz que propone el macrismo para la educación, modificar la formación del ciudadano por la formación de mano de obra amoldada a los intereses de las empresas.

El debate no será sencillo. El macrismo con su estilo marketinero, su aparato publicitario y los medios hegemónicos a su servicio intentará presentar esta reforma como la evolución necesaria en la educación ante el bajo nivel que mostraron los resultados de la evaluación Aprender y señalará a aquellos que nos opongamos como retrógrados con intereses corporativos y propios de la vieja política. La oposición a este proyecto deberá ser inteligente, defender el trabajo docente bajo su estatuto, la necesaria participación de la comunidad educativo en el armado de estos proyectos, la formación para el pensamiento crítico, pero sobre todo deberá focalizar en su aspecto más grave que es el trabajo gratuito de pibes menores de edad y generar transversalmente el interés de toda la sociedad porque esto no genere mayor perdida de puestos de trabajo.

Fuente:  http://www.resumenlatinoamericano.org/2017/08/25/argentina-nueva-reforma-del-secundario-estudiantes-a-trabajar-gratis-a-las-empresas/

Comparte este contenido:

Venezuela, Ministro de Educación Elias Jaua : En Revolución se forja una educación productiva y de calidad

Venezuela/04 septiembre 2017/Fuente: VTV

“En Revolución continuamos ese sembrar de ideas, ese volar de ideas por una educación formadora, productiva y de calidad, ya que fue el sueño del maestro Prieto Figueroa, una educación que nos hace libres, productivos e indoblegablemente soberanos, educación que nos hace y nos hará libre e invencibles”, expresó este miércoles el ministro del Poder Popular para la Educación, Elías Jaua Milano.

Desde la sede principal de la institución, Jaua expresó que el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) tiene una gran tarea para la sociedad, por lo cual instó a los jóvenes de la Patria “seguir adelante por encima de cualquier dificultad”, reseña el MPPE en su portal web.

De la misma manera,  Wuilkelman  Ángel,  presidente del Inces, dijo que “estamos celebrando con muchísimo optimismo la respuesta dedicada a la formación del pueblo, en un momento crucial significa el modelo de la formación económica, con esa configuración de los 15 motores en la educación”, apuntó.

Ángel destacó que el Inces tiene 172 Centros de Formación en todo el país, representados en las entidades de trabajo, también con la presencia en las comunidades, en las Bases de Misiones y Grandes Misiones, el Inces Militar  la formación de la clase trabajadora, también tenemos la formación de los centros privados de libertad, y también tenemos una formación avanzada a la juventud  Venezolana  la capacidad  de adquirir bachilleres productivos los bienes y servicios para satisfacer la necesidad de nuestro pueblo”.

Fuente: http://vtv.gob.ve/ministro-jaua-en-revolucion-se-forja-una-educacion-productiva-y-de-calidad/

Comparte este contenido:

España no está a la cola de Europa en gasto educativo

España/04 septiembre 2016/Fuente: Libre Mercado

Aunque el gasto educativo sobre PIB es inferior al de otros muchos países europeos, el gasto por alumno se aproxima a la media europea.

La educación pública es uno de los principales pilares del Estado del Bienestar. Conocer su financiación y resultados es una de las vías para comprobar su salud. Es por esto que la publicación hace unos días de los datos del gasto público en educación por parte de Eurostat ha suscitado un considerable interés, sobre todo porque la posición de España en el ranking europeo de gasto no ha sido nada positiva. Tal y como han publicado muchos medios, España sería el quinto país que menos gasta en educación de la UE.

Sin embargo, pese a que este dato está fuera de toda duda, existen objeciones razonables a realizar a tales conclusiones. Para empezar, el primer problema es que este dato puede estar sesgado (al alza o a la baja) por la estructura de la población de un país, ya que el gasto medido como porcentaje del PIB no considera a qué parte de la sociedad se está beneficiando con dichas partidas.

En una sociedad con un gran cantidad de menores en edad escolar es evidente que el gasto por alumno sería menor y viceversa. Precisamente por ello, debemos prestar atención al gasto por alumno para empezar a ver si realmente se puede sostener la conclusión que tantos han hecho precipitadamente. Si buscamos el gasto por alumno en euros en 2014 (o el año más reciente para cada país) obtenemos los siguientes resultados.

gastoeda1.jpg

En este caso, España sale mucho mejor parada que en el indicador anterior. Ahora, en vez de ser el quinto país que menos gasta, pasaría a ser el onceavo. Además, hay que resaltar que no se disponen de datos de Croacia, pero es presumible que se sitúe también por debajo de España, con lo que subiría otro escalón en el ranking europeo.

Ahora bien, también se puede argumentar que, al ser los precios diferentes en cada país, no tiene el mismo efecto gastar 100 euros en España que en Alemania. Esto es cierto, pero podemos solucionar dicho problema expresando el mismo indicador en Paridad de Poder Adquisitivo (PPA) para homogeneizar dichos precios, obteniendo el siguiente gráfico. Tras esta corrección por el nivel de precios de cada país, vemos que España pasa del onceavo al duodécimo puesto, sin contar nuevamente a Croacia.

gastoeda2.jpg

Con estos nuevos indicadores se hace evidente que el primer dato, presentado como simple porcentaje de gasto sobre el PIB, da una imagen incompleta de la magnitud del gasto público en educación existente realmente en España.

Además, se pasa por alto una última cosa: la renta de cada país. Y es que, un país pobre gastará menos por alumno que un país rico, pero tal vez el % de la renta per cápita que supone dicho gasto en la economía más pobre sea muy superior que en el caso de sus vecinos más adinerados. Es decir, el esfuerzo que estaría realizando el pobre para financiar su educación sería mayor que el del país rico.

Evidentemente, eso ya difiere por completo del debate sobre los recursos empleados, pero sí se relaciona con otro tema adyacente: el esfuerzo que cada país de la UE hace en relación a su renta para financiar la educación pública. Acudiendo a datos algo más antiguos (los publicados hace unos días se referían a 2015), también vemos que España sale mejor parada llegándose incluso a igualar a de Finlandia, la OCDE y la UE (21).

Pontificar usando tan sólo un dato suele resultar un error y, en este caso, parece bastante claro que España gasta lo que le toca en educación considerando su renta y, desde luego, en ningún caso se puede catalogar a nuestro país como uno de los países de la UE que menos invierte en educación.

Fuente: http://www.libremercado.com/2017-09-03/espana-no-esta-a-la-cola-de-europa-en-gasto-educativo-1276605171/

Comparte este contenido:
Page 276 of 750
1 274 275 276 277 278 750