Page 289 of 750
1 287 288 289 290 291 750

Debatirán en las escuelas y las universidades venezolanas nueva propuesta de ley

Venezuela/26 agosto 2017/Fuente: Radio Rebelde

Los debates sobre la nueva propuesta de Ley Constitucional Contra el Odio, la Intolerancia y por la Convivencia Pacífica tendrán como escenario las escuelas y universidades de Venezuela, así lo informó la miembro de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Érika Farías, reportó Telesur. No se trata de hacer una ley que implique un hecho específico, sino una ley que permita generar las condiciones para que esos hechos no se repitan en el país, indicó Farías.

Fuente: http://www.radiorebelde.cu/noticia/debatiran-escuelas-universidades-venezolanas-nueva-propuesta-ley-20170824/

Comparte este contenido:

Argentina: En Salta movilizaron por la educación laica

Argentina/26 agosto 2017/Fuente: La Izquierda Diario

Ayer se realizó una marcha histórica en defensa de la escuela pública laica. La semana que viene continuará la audiencia convocada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación para discutir el carácter religioso de la educación en Salta.

Padres y madres de estudiantes de la escuela pública, docentes enrolados en el sindicato ADIUNSa, organizaciones de Derechos Humanos como HIJOS Salta y Familiares de detenidos desaparecidos, la colectiva feminista Las Otras, integrantes de católicas por el derecho a decidir, y organizaciones políticas como el MST, el PO y el PTS en el Frente de Izquierda (FIT), ganaron las calles por sus derechos y contra la educación católica en las escuelas públicas de la provincia.

Fueron cientas de personas que se convocaron en la Plaza 9 de Julio ayer por la tarde con carteles en apoyo a la educación pública, por educación sexual integral y la separación de la iglesia del estado. Un cántico recorrió las dos vueltas a la plaza: “pública y laica vengo a gritar, la religión que se quede en la Catedral”.

Desde la agrupación de mujeres Pan y Rosas y el PTS en el FIT, Daniela Planes y Verónica Tejerina se hicieron presentes. Planes expresó que “desde el Frente de Izquierda nos movilizamos para conquistar el derecho a la educación laica ya que entendemos que a la escuela pública asisten niños, niñas y jóvenes ateos y con distintos credos (…) respetamos las distintas creencias pero nos parece que la religión tiene que practicarse en el ámbito privado y no en las escuelas públicas (…) la ley de educación provincial es discriminatoria al imponer a todos la enseñanza de la educación católica.”

Para continuar con la pelea por la educación pública y laica las organizaciones presentes convocaron a una nueva marcha el próximo miércoles 30 a las 19 hs en la Plaza 9 de Julio. Ese día se retomará la audiencia pública en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Fuente: https://laizquierdadiario.com/En-Salta-movilizaron-por-la-educacion-laica

Comparte este contenido:

Sindicato tico llama a solucionar deficiencias en sistema educativo

Centro América/Costa Rica/26 Agosto 2017/Fuente: Prensa Latina

La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) llamó hoy a las autoridades educativas a elaborar una política que solucione las deficiencias detectadas en el Sexto Informe del Estado de la Educación en Costa Rica.
Ese informe confirma que el sistema educativo costarricense registra grandes rezagos en todos los niveles de la enseñanza durante los últimos dos años y corresponden a problemas estructurales y a la carencia de una política educativa integral, alejándose de alcanzar las metas elementales de cobertura y promoción que el país requiere.

Poco aprovechamiento del tiempo de enseñanza debido a recargos y otras tareas, malas condiciones de infraestructura, deficiencias curriculares y dificultad para cubrir su contenido total en las aulas, desarticulación de los niveles educativos, burocracia y exceso de trámites son algunas de las deficiencias halladas en cuanto a los docentes.

Sobre los educandos, el Sexto informe señala que en la Educación Preescolar persisten brechas en el acceso que cada vez más afectan a los niños provenientes de hogares de climas educativos bajos, y serias deficiencias en prácticas para la promoción de la conciencia fonológica, la fonética, la fluidez, el vocabulario y la comprensión lectora.

En la Primaria menciona que por el bajo nivel de implementación del currículo, la mayoría de los alumnos apenas está alcanzando las destrezas mínimas, así como los estudiantes no alcanzan los resultados deseados, principalmente en comprensión lectora y matemáticas.

Un lento ritmo de avance en la cobertura neta en el Ciclo Diversificado, problemas de eficiencia interna del sistema -sobreedad, retención y bajo logro educativo- y la clara discontinuidad existente entre los dos ciclos que la conforman fueron los problemas detectados en la Enseñanza Secundaria.

Y en la Superior, encontraron baja cobertura de los mecanismos de aseguramiento de la calidad y la desvinculación entre las competencias que otorga la formación universitaria y las demandas del mercado laboral, disparidades de acceso en términos geográficos, por diferencia de género y por dificultades de promoción desde la secundaria.

La APSE asegura que por años ha denunciado esas deficiencias e insiste en la necesidad de que el Ministerio de Educación Pública escuche y asuma las críticas emanadas desde el propio magisterio para mejorar el sistema educativo.

Por ello, la APSE reitera que el Sexto Informe merece una lectura crítica acerca de los motivos que provocan la persistencia de los errores que ya deberían estar solucionados y pide instalar mesas de diálogo con la comunidad educativa para construir conjuntamente una política educativa que solucione las deficiencias detectadas.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=110115&SEO=sindicato-tico-llama-a-solucionar-deficiencias-en-sistema-educativo
Comparte este contenido:

“México tiene una educación sin fronteras”…¿de verdad?

México / 26 de agosto de 2017 / Autor: Gretchen Kuhher / Fuente: Desinformémonos

Septiembre del 2015 significó un antes y un después para el acceso a la educación básica en México de niñas, niños y adolescentes nacidos o con estudios en el extranjero. La Secretaria de Educación Pública (SEP) modificó su Acuerdo Secretarial 286 que, entre otras cosas, garantiza el acceso a la educación básica y media superior sin la necesidad de un acta de nacimiento mexicana o apostillada y traducida por perito oficial, o la Clave Única de Registro de Población (CURP). Basta con llenar los formatos de inscripción firmados por la madre y/o el padre.

Estas modificaciones beneficiarían potencialmente a 600,000 niñas y niños nacidos en el extranjero viviendo en México, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) 2010. Plasmadas en las Normas Específicas de Control Escolar Básicas Relativas a la Inscripción, Reinscripción, Acreditación, Promoción, Regularización y Certificación en la Educación Básica, y los Criterios para el Ingreso, Permanencia, Tránsito y Egreso en la Educación Media Superior; y recientemente en la Ley General de Educación. A partir de ese momento, ninguna escuela puede obstaculizar o condicionar el acceso a la educación de niñas, niños y adolescentes en el país.

Sin embargo, a dos años de las modificaciones y en este ciclo escolar 2017-2018, aún con las promesas de algunos políticos de facilitar el acceso a la educación de la niñez y adolescencia nacida en el extranjero, en el marco de la nueva política migratoria de Estados Unidos, se siguen registrando casos de barreras en el acceso a la educación. La falta de una CURP o de un acta de nacimiento apostillada, sigue en la lógica de los planteles educativos, así como en los procesos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

Erick, forma parte de esos casos. Originario de El Salvador, en 2015 tuvo que salir de su país junto con su familia, a excepción de su hermana menor. Las pandillas locales habían amenazado de muerte a su hermana mayor por no aceptar colaborar como informante. Su madre solicitó visas de turista para venir a México, a diferencia de muchas familias que viven la misma situación de persecución y amenazas, la familia de Erick contaba con un poco de dinero y una red social que les permitió ingresar a México con un estatus migratorio regular.

Luego de unas semanas, su hermana menor fue utilizada por una de las pandillas para transportar droga en el recorrido de su casa a la escuela. Su madre fue por ella. Al entrar a México le informaron que debido a la situación en la que se encontraban tenía derecho a solicitar asilo en nuestro país. Iniciaron el proceso ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados. Al poco tiempo sus dos hermanas y su madre fueron reconocidas como refugiadas en México. Erik no corrió con la misma suerte debido a que entró como turista y no había salido del país.

Sin embargo, desde que llegó a México, tanto su madre como él, buscaron integrarse al país. El primer paso, continuar con sus estudios. Debido a la premura con la que la familia salió de El Salvador no trajeron consigo los documentos necesarios que acreditaran sus estudios, así que el INEA se convirtió en su opción para cursar primaria y secundaria. Comenzaron los obstáculos. Necesitaba un acta de nacimiento apostillada y una CURP.

Luego de insistir, pudo acceder al sistema del INEA no sin antes firmar una carta en la que se comprometía a entregar los documentos necesarios para poder continuar su educación y recibir su certificado. Hoy, aunque está a punto de terminar los 10 módulos correspondiente a primaria, Erick ha visto frenado su proceso, entre otras cosas, porque el INEA le ha dicho que no podrá presentar los últimos exámenes debido a que no cuenta con una CURP y en consecuencia no le podrán otorgar su certificado de primaria.

Huecas o políticamente correctas son las declaraciones tanto de Peña Nieto como de Aurelio Nuño, Secretario de Educación, al señalar que“México tiene una educación sin fronteras”, pues aún con modificaciones en las leyes y acuerdos en materia educativa, la niñez y la adolescencia, nacida en el extranjero, sigue enfrentándose a diversos obstáculos para acceder a la educación en nuestro país. A ello se suma el miedo y la discriminación hacia esta población.

De acuerdo con el Inegi, nuestro país es el hogar de 961,121 personas nacidas en el extranjero, menos del 1% del total de la población mexicana. De ellas, 243,280 son mujeres y 249,337 son hombres. Durante el ciclo escolar 2013-2014 la SEP reportó que en el país estaban inscritos en educación básica 307,125 niñas y niños nacidos en el extranjero, de los cuales 49% son niñas y 51% niños. El 94% nació en Estados Unidos.

Historias como la de Erick se repiten a diario, pero las ganas de salir adelante son más grandes que los obstáculos que enfrenta, en un país que si bien le abrió las puertas para salvaguardar su vida y la de su familia, no le brinda la oportunidad de integrarse. Pero él no se rinde y ha logrado obtener una beca para un curso de gastronomía, lo que le permitió realizar prácticas en un restaurante con la posibilidad de integrarse como parte del personal, no obstante, le solicitan se registre ante el Seguro Social, pero la falta de una CURP, nuevamente es la barrera. Con apenas 17 años de edad, Erick tiene varios obstáculos que sortear: ser reconocido como refugiado, al igual que su familia, terminar sus estudios sin condicionamientos, y poder trabajar.

“Me siento decepcionado y triste. Me esfuerzo por avanzar en mis estudios, por aprender, pero al parecer no tiene caso. No me van a dar mi certificado y tampoco podré trabajar en el restaurante porque no tengo una CURP. Es triste ver cómo te cierran las puertas, no te informan, no te apoyan. Me gustaría que cuando una persona va a buscar apoyo, en vez de decirte no, o meterte miedo, te muestren alternativas”, Erick.

Esta semana inició el ciclo escolar 2017-2018, más de 25 millones de niñas y niños regresaron/ingresaron a educación básica, pero ¿cuántas más quedaron sin esa oportunidad por la burocracia y la falta de información de las autoridades escolares?

Fuente de la Noticia:

https://desinformemonos.org/mexico-una-educacion-sin-fronterasde-verdad/

Fuente de la Imagen:

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2017/03/21/pena-nieto-promulga-ley-para-revalidar-estudios-los-dreamers

Comparte este contenido:

Niños transgénero luchan por visibilidad en Chile

América del Sur/Chile/elmanana.com

Han pasado casi dos años desde que Mónica Flores fue retenida por la policía internacional chilena al regresar de vacaciones desde Brasil porque salió con un hijo y volvió con una hija.

Aquel día, Mónica tuvo que explicar que su pequeña se identifica como niña a pesar de tener genitales masculinos. Luna, de seis años, tiene la piel trigueña y la voz suave. Sus ojos son vivaces y con frecuencia se acomoda el cabello largo y oscuro mientras se muestra coqueta y sonriente, como si supiera que es la estrella del momento.

La historia de Luna motivó a otras chicas y a sus familias a luchar por ganar derechos para la comunidad transgénero en Chile. En este país, mayoritariamente conservador y carente de legislación en su beneficio, actualmente se discute un proyecto de Identidad de Género que permitiría a los hombres y mujeres trans crear concordancia entre el nombre y género registrado en sus documentos oficiales. Sectores de izquierda, incluida la presidenta Michelle Bachelet, proponían que el cambio incluyera a menores pero el Senado modificó la iniciativa para limitarlo a mayores de edad.

Aunque su pequeña aún distaba de cumplir 18 años, el incidente en el aeropuerto motivó que Mónica y el padre de Luna iniciaran una batalla en los tribunales para que ésta pudiera tener un acta de nacimiento en la que coincidieran su nombre y género (para proteger la identidad de su hija, Mónica pidió a la AP que fuera identificada sólo como Luna, el cual no es su verdadero nombre).

Luna —dice su madre— se entusiasmaba con hadas y princesas desde muy pequeña y una vez que aprendió a hablar le preguntó por qué le había puesto un nombre masculino si ella quería ser mujer.

“El caso de esta niña me tocó el alma. No podía permitir que viviera en un cuerpo equivocado ante la sociedad”, dijo el juez Luis Fernández, en cuyas manos quedó el expediente, al periódico local La Tercera en la única entrevista que ha concedido sobre el caso.

Quizá sin imaginar las consecuencias que tendría su decisión, el juez ordenó al Registro Civil cambiar el nombre y género en la partida de nacimiento de Luna. Con ello logró la primera rectificación de un certificado de ese tipo a tan temprana edad en agosto de 2016.

Aunque entre los padres de niños transgénero hay algunos que prefieren que el cambio legal se realice hasta cumplir la mayoría de edad, quienes apoyan a sus hijos también piden respaldar el proyecto de ley de Bachelet. Asimismo, insisten en la necesidad de ganar visibilidad para que los menores puedan desenvolverse con normalidad y eviten sufrir discriminación.

El caso de Luna ganó atención porque Chile carece de una Ley de Identidad de Género a diferencia de países como Argentina, Bolivia, Uruguay, Ecuador y Cuba. Sin embargo, la iniciativa impulsada por Bachelet podría favorecerlos y actualmente está en manos del Congreso.

El gobierno apoya políticas inclusivas de las minorías sexuales —en mayo el Ministerio de Educación entregó a los colegios un instructivo para proteger los derechos de orientación sexual e identidad de género— pero no todo el país piensa igual: tras la decisión del juez en favor de Luna, la ONG derechista “Comunidad y Justicia” lo acusó de dictar una resolución arbitraria y pidió una condena de dos años para él.

En consecuencia, Fernández fue sobreseído a principios de julio y ahora vive con su esposa en la tranquila ciudad de Rengo, al sur de Santiago, a la espera de jubilarse.

A la fecha se sabe de al menos otros cinco procesos en curso similares al de Luna.

Coincidentemente con el proceso de esta pequeña y la resistencia de senadores derechistas al proyecto de Identidad de Género de Bachelet, los niños trans han comenzado a dejar el anonimato. Como demuestra su presencia en actos públicos —como el Desfile del Orgullo Gay en julio— han empezado a superar el miedo y a obtener atención de la prensa.

Sin embargo, los menores transgénero de Chile no sólo deben confrontar a grupos conservadores y asumir el retraso de una legislación que podría estancarse debido al cambio de gobierno que habrá cuando Bachelet deje la presidencia en marzo de 2018, sino que también son rechazados por la Iglesia Católica. Aun cuando el clero ha perdido influencia por una serie de escándalos sexuales que involucran a curas, Chile es un país mayoritariamente católico.

El obispo de la diócesis de San Bernardo, Ignacio González, afirmó que el documento de Educación “impone por la vía administrativa a todos los colegios de Chile una serie de prácticas que ni siquiera están aprobadas por la ley” y la Asociación de colegios católicos se sumó al rechazo del protocolo.

A pesar de todo, algunos niños y niñas transgénero no temen salir a las calles a mostrar quiénes son.

Durante el Desfile del Orgullo Gay, Selenna —de ocho años— y su amiga Ángela —de 13— hablaron con AP sobre su situación.

Selenna dijo que nunca le gustaron sus cumpleaños porque le regalaban autos de juguete y ella siempre fue una mujer.

—¿Entonces siempre fuiste una señorita?

—Sí, puede que no se dieran cuenta, pero yo siempre lo fui.

Selenna fue una de las pioneras en abrir la puerta al mundo de los niños y niñas trans al aparecer en un canal local de televisión.

Cerca de ella, Ángela reía y saltaba. Este mes cumple el primer aniversario de su transición y a pesar de que su padre la abandonó se siente protegida y apoyada por su madre.

Selenna parece una niña de carácter fuerte. Su mirada denota seguridad. Ángela, en cambio, se muestra más tímida y dice que poco a poco está aprendiendo a quererse. Ambas pueden asistir a la escuela como chicas, pero sus actas de nacimiento aún mantienen el género registrado al nacer.

Fuente: https://www.elmanana.com/ninostransgeneroluchanporvisibilidadenchile-4016504.html

Comparte este contenido:

La calidad de la educación en Colombia, una mirada crítica

Colombia/24 agosto 2017/Fuente: Las 2 Orillas

“Se hace necesario implementar reformas que no se queden en el papel, reformas que tenga un gran impacto en el desarrollo integral del niño”.

La educación en su mayor expresión es el vehículo por el cual las personas participan para crecer como ciudadanos, es ese proceso de formación continuo que se da ya sea en un aula de clase o bien sea en la cotidianidad. Cabe decir que esta es un área de estudio bastante trabajada por los académicos. Para empezar, lo fundamental sería que delimitemos el concepto de calidad. Según la Real Academia Española significa: propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permite juzgar su valor.

Después de tener claro este concepto es fundamental hacer ciertas apreciaciones desde el campo educacional, lo que significa que en esta parte la educación se puede determinar como un proceso de integración del individuo en la sociedad, y que dentro de este proceso educativo existirá siempre un educando y un educador; siendo este segundo un adulto integrado en una cultura, en una sociedad determinada.

El concepto de educación tiene un sin número de definiciones que se ven reflejadas en los diferentes manuales pedagógicos o en los distintos puntos de vistas expuestos por autores que han echado un vistazo más profundo en el tema; pero a pesar de las diferentes consideraciones y los diversos puntos de vista, existe un aspecto donde estas definiciones centran sus mirada y analizan a la educación partiendo de la integración del individuo en la sociedad. Autores como Aristóteles hacen énfasis en la importancia del individuo en la sociedad y definen la educación como “aquel proceso de carácter algo material y que entiende que solo mediante la relación del individuo con otras personas se puede hacer un hombre: si esta relación es cualificada puede llegar hacer un buen hombre”.

Asimismo, en las sociedades primitivas se podía apreciar cómo los niños aprendían de la relación que sostenían con sus padres, amigos, familiares, y las diferentes personas que conformaban parte del contexto donde estos se desenvolvían. Todos estos conocimientos adquiridos se impartían de una forma espontánea donde el niño aprendía de la experiencia y la interacción con su medio.  La enseñanza de la época se centraba en una educación diferenciada, en donde los niños asimilaban las cosas de los hombres y donde las niñas realizaban todo lo relacionado con las actividades de las mujeres. A medida que la sociedad fue ganando en complejidad y adelantos sociales, la educación pasó de ser algo espontáneo a formalizarse en una serie de instituciones formales. Es aquí donde nacen las diferentes entidades de educación formal que basan su educación en un conocimiento que se fundamenta en socializar al individuo.

Por lo tanto, en lo que respecta al tema de la calidad educativa en Colombia se considera que esta debe estar fundamentada desde una perspectiva de carácter socializador, ya que en los diferentes espacios y tiempos donde se ha desarrollado la educación en nuestro país se ha evidenciado que lo educativo se encuentra ligado con lo social. Por lo tanto, para lograr una educación de calidad se requiere hacer cambios significativos desde la parte educativa, ya que en estos tiempos enfrentamos retos en cuanto al verdadero sentido de educar. En consecuencia, es vital tener presentes los valores, el sentido de la vida y la realidad social que vivimos para ejercer en los educandos una mentalidad de sentido de pertenencia, formando al hombre con sentido social que contribuya al desarrollo de la sociedad y de su cultura desde una perspectiva crítica y reflexiva que aporte a las dificultades o problemas que se presentan en su entorno mediante posibles soluciones.

La educación en todo su esplendor arroja como resultado al hombre integral para vivir en sociedad. Sin embargo, esta nos permite comprender el verdadero significado que tiene el tener una buena calidad educativa, ya que de esta depende el desarrollo y avance de nuestro país. En consecuencia, es fundamental que busquemos y apliquemos los mejores métodos y estrategias educativas que nos permitan formar a nuestros niños y jóvenes con los más altos niveles académicos, puesto que se considera que si tenemos una sociedad bien educada tendremos personas con altos niveles intelectuales y por ende seremos una sociedad bien organizada y progresiva.

Pero debemos hacernos la siguiente pregunta: ¿qué procesos se deben implementar para mejorar la calidad de educación en los estratos menos favorecidos y lograr así una educación equitativa?

En las últimas décadas, el sistema educativo colombiano ha puesto la educación como prioridad para mejorar la prosperidad económica y social del país y ha prometido más recursos para este sector que para cualquier otra área de política. Ya ha dado grandes pasos para ofrecer una educación incluyente y de calidad. Ha logrado alargar el tiempo que los niños colombianos van a la escuela, y ha garantizado que más niños ingresen al sistema desde edades más tempranas y continúen hasta la educación superior, en particular, entre los más desfavorecidos. Y ni qué hablar de las brechas del sector educativo entre los jóvenes de las grandes urbes y los que residen en el área rural.

Sin embargo, en nuestro país la expectativa de vida escolar de los estudiantes en condiciones de pobreza son mucho más bajas que las de familias de estratos altos. La baja calidad de la educación es un factor determinante de este retiro progresivo. Un apoyo deficiente del aprendizaje desde el principio deja a demasiados niños sin unas bases sólidas, por tanto, deben esforzarse al máximo para progresar a un ritmo aceptable, tienen que repetir años o desertar del todo.

Hoy en día en Colombia es común escuchar en las estadísticas que niños a temprana edad abandonan nuestras instituciones educativas, por las situaciones sociales que se están presentando en su entorno y como la falta de herramientas económicas hacen de la educación de nuestros estudiantes un calvario.

Casi al mismo tiempo nos encontramos con estadísticas de deserción escolar, al igual que noticias donde vemos las pésimas condiciones que tienen que confrontar nuestros estudiantes para recibir sus clases. También es común observar las odiseas que jóvenes y  niños realizan a diario para recibir sus lecciones, en muchas ocasiones exponiendo su integridad personal. Es casi cotidiano encontrar a profesores llevar a cabo sus clases con herramientas poco funcionales o poco adecuadas para el desarrollo de la actividad docente.

Es muy difícil alcanzar la calidad educativa en nuestro país cuando vemos cómo nuestros estudiantes se ven inmersos en un sinnúmero de problemáticas sociales que hacen de este camino uno lleno de obstáculos casi imposibles de superar. Se hace necesario implementar reformas que no se queden en el papel, reformas que tenga un gran impacto en el desarrollo integral del niño. No solo basta con estipular un rosario de artículos que solo cumplen su función en los libros, necesitamos una verdadera aplicación de todas aquellas reformas que se están estacando en el papel. Ya es hora de que se comience a ver la calidad educativa desde lo social, cultural, económico y político. No dejemos a nuestros estudiantes sin herramientas con que defenderse o como el soldado que es mandado a la guerra sin su fusil. La calidad educativa es un proceso que inicia desde el primer bocado de comida, hasta el dormir por las noches de nuestros estudiantes.

Fuente:  https://www.las2orillas.co/la-calidad-la-educacion-colombia-una-mirada-critica/

Comparte este contenido:

Panamá: El Estado y la inversión en la educación superior pública

Panamá/24 agosto 2017/Fuente: La Estrella de Panamá

Este escrito ofrece a los lectores la oportunidad de apreciar el esfuerzo que hace un grupo de seres humanos que unen esfuerzos para implementar y desarrollar carreras orientadas.

Un presupuesto es una previsión, proyección o estimación de gastos. Es un plan de acción cuyo objetivo es cumplir una meta preestablecida. Los presupuestos son parte de la administración de las finanzas de una familia, una empresa, organización o país.

El Estado, por su parte, debe presentar a sus ciudadanos, anualmente y de la manera más trasparente posible, el presupuesto asignado para el gasto público del siguiente año.

Por lo anterior, se torna imperioso encontrar una relación entre la universidad, el gobierno y la sociedad, relación que solo puede establecerse a partir de un cambio de orientación y función del Estado.

El Estado, en su relación con las universidades, debe mantener e incluso incrementar progresivamente su inversión en la enseñanza superior, no debe hacerlo discrecionalmente; por el contrario, en torno a metas debidamente pactadas y la cantidad de graduandos de cada casa de estudios superiores.

Las universidades definitivamente deben ser cada vez más emprendedoras, sin embargo no podemos pasar por alto que las universidades son las responsables de la formación de los profesionales que en la actualidad necesitan las instituciones públicas y privadas, todo lo que aumenta la posibilidad de que Panamá pueda crecer a nivel internacional.

Las universidades son las instituciones adecuadas para la formación de los científicos y profesionales que requiere el desarrollo de un Estado moderno. El conocimiento, que es una esperanza social y un lujo para muchos, hoy representa la verdadera fuente de toda economía.

Resulta contradictorio analizar que la fuerza laboral en las instituciones de salud del Estado y las organizaciones privadas tengan un déficit de recursos humanos y que, prácticamente, de estas profesiones sea la Universidad Especializada de las Américas la encargada de formar y graduar a estos nuevos profesionales en áreas como la enfermería, la optometría, técnicos en instrumentación quirúrgica, técnicos en asistente de laboratorio, fisioterapistas, terapistas ocupacionales, terapistas respiratorios, gerontólogos, educadores para la salud, técnicos en vectores, radiólogos médicos, fonoaudiólogos, ingenieros biomédicos. Lo mismo pasa en el escenario de las carreras del área de la educación, como consejería en orientación y rehabilitación, educación especial, licenciatura en dificultades del aprendizaje.

Por un lado, se necesita cubrir diferentes plazas de trabajo a nivel público y privado, sin embargo el Estado debe invertir en la educación superior especializada para que sea mayor y con una mejor calidad.

Este escrito ofrece a los lectores la oportunidad de apreciar el esfuerzo que hace un grupo de seres humanos que unen esfuerzos para implementar y desarrollar carreras orientadas hacia el logro efectivo del desarrollo de nuestro país, incluyendo los grupos más vulnerables y originarios, lo que sustenta nuestra solicitud para el cese de la inequidad en la asignación del presupuesto para la Universidad Especializada de Las Américas (Udelas).

Cuando se nace pobre, estudiar es el mayor acto de rebeldía contra el sistema, solamente el conocimiento puede romper los eslabones de las cadenas de la esclavitud, la ignorancia y la pobreza.

Fuente noticias: http://laestrella.com.pa/panama/politica/estado-inversion-educacion-superior-publica/24019304

Fuente imagen: http://www.oteima.ac.pa/nueva/wp-content/uploads/2008/12/pos_doc.jpg

Comparte este contenido:
Page 289 of 750
1 287 288 289 290 291 750