Page 327 of 750
1 325 326 327 328 329 750

CCOO reclama un plan integral contra el abandono escolar temprano

Por: El diario la Educación

Aseguran que con unos 3.500 millones de euros al año podría cubrirse el gasto de la vuelta a las aulas de gran parte de quienes abandonaron. Y reclaman políticas educativas para mejorar el sistema.

CCOO se ha tomado el tiempo de revisar los datos de abandono escolar temprano (AET) desde 1992 hasta 2016 que han sido publicados por la Encuesta de Población Activa. Un porcentaje de chicas y chicos que han dejado los estudios después de terminar la secundaria obligatoria, llegados a las 16 años, y han decidido no continuar ni en Bachillerato ni en FP de grado medio.

Este es uno de los problemas fundamentales del sistema educativo. Sobre todo en lo referente a las pocas personas que entran en grado medio. De los que no abandonan la mayor parte pasa al Bachillerato y de ahí pasan a la Universidad o la FP de grado superior.

El caso es que en los últimos años, desde 2008 y gracias a la crisis, los datos de AET que habían empeorado tanto en los años de bonanza, se han recuperado a marchas forzadas. Entre las causas, claro, la falta de oportunidades laborales en un mercado de trabajo virtualmente desaparecido y que se ha cebado en los jóvenes, sobre todo en aquellos sin cualificación.

El sindicato advierte, eso sí, que es necesario hacer algunas políticas educativas concretas ante la posibilidad de que una mejoría en el sistema productivo y en la economía supusiera una nueva huida de jóvenes hacia el mercado laboral.

Políticas relacionadas con una mayor flexibilidad del sistema educativo que no cerrase puertas a chicos y chicas en itinerarios sin salida, o que adecuase la FP a las necesidades de quienes abandonaron, con unas enseñanzas eminentemente prácticas, así como la posibilidad del reconocimiento de las competencias que pudiese haber adquirido en el mercado laboral.

Por supuesto, CCOO reclama la reversión de los recortes, el acercamiento a la inversión media de los países de la UE y no al revés como ocurre desde antes de 2012 así como mejoras en la coordinación de las políticas de las diferentes administraciones territoriales, más políticas sociales más allá de lo escolar o una mejora de la relación de la escuela y las familias.

Más plazas de FP y que esta generalizase su presencia en los institutos públicos sería uno de los puntos fuertes para intentar aumentar la matrícula en esta etapa y que chicos y chicas no abandonase después de conseguir el título de ESO. También, un aumento de plazas que garantizase la universalización de la educación hasta los 18 años, no su obligatoriedad, pero sí la posibilidad de que si se quiere seguir estudiando sea posible al haber plazas suficientes.

El sindicato, sobre los datos de la Encuesta de Población Activa calcula que si el puesto escolar de un alumno tiene un coste medio de unos 5.100 euros al año y con unos 680.000 jóvenes de entre 18 y 24 años en situación de abandono escolar temprano, al año podría suponer un gasto de unos 3.500 millones de euros conseguir atraerlos a las aulas. Con unos 7.000 millones todos aquellos que teniendo la ESO y no habiendo seguido en los estudios, podían alcanzar un título de educación postobligatoria.

Durante la presentación del informe, Francisco García, secretario general de Enseñanza, ha señalado como otras posibilidades que han salido a la luz en la Comisión del pacto educativo, pasaban por la eliminación del título de ESO.

En cualquier caso, García fue contundente. No habrá pacto o acuerdo educativo si no hay en él un plan integral para la eliminación del abandono escolar temprano. Así lo reclama el sindicato.

Comunidades autónomas

Claro está que no todas las autonomías han tenido los mismos resultados, no todas venían del mismo lugar. Pero sí han tenido todas la misma progresión durante estos 25 años. La bajada del abandono temprano ha sido muy notable en todas ellas. Ahora, contando con el horizonte europeo de la estrategia 2020, la desigualdad regional es patente. A dos años y medio de llegar a esta meta, no todas están tan cerca de tener un porcentaje del 15% de AET, límite excepcional fijado para España dados los malos datos de partida (por encima del 30% cuanto se fijó el límite para 2020).

Cantabria y Euskadi ya están por debajo del objetivo europeo para el resto de la UE, que era el 10%. 8,6 y 7,9% respectivamente. Por encima de ellas, Madrid y Navarra, ambas por debajo del 15%; 14,6 la primera y 13,4 la segunda. La comunidad Foral ha empeorado los datos de 2015 a 2016, cuando estaba en 10,8%.

El resto del país se encuentra por encima del 20% de abandono escolar temprano, aunque en este sentido, también hay grandes diferencias entre zonas del país.

La media del Estado se encuentra en 18,9% de AET. Alrededor de ese porcentaje se encuentra la mayor parte de las comunidades autónomas. Galicia (15,2%) y Asturias (16,6%) muy cerca del 15%.La Rioja (17,8%), Cataluña (18%), Castilla y León (17,3%) por encima del 15% y, después, y ya pegando al 20%, Aragón (19,1%), Canarias (18,9%), Extremadura (20,4%) o Valencia (20,2%).

La tendencia general es de bajada, aunque hay algunas autonomías que prácticamente están en el mismo nivel del año anterior e, incluso, hay algunas que han sufrido subidas de esta tasa, algunas bastante. Las que han empeorado, según los datos recogidos por CCOO, han sido: Castilla y León, Castilla-La Mancha, Baleares, Murcia y Navarra. Asegura el sindicato que estas subidas son más menos comprensibles porque la EPA es una encuesta muestral y puede sufrir estas alteraciones.

Las causas

El sindicato asegura que las causas de la bajada de los últimos años de esta tasa se encuentran en la necesidad de las y los jóvenes de volver al sistema educativo después de unos años en los que fueron atraídos por un mercado laboral no cualificado en el que abundaba el dinero. Una vez que estalló la burbuja inmobiliaria, la mayoría de estos jóvenes perdió el empleo rápidamente. Con el tiempo la única salida ha sido volver a estudiar para refugiarse de ese mercado laboral y para mejorar su cualificación con la vista puesta en la búsqueda de empleo.

Autores como Mariano Fernández Enguita ya apuntaron algunas de las causas de la desafección de estos jóvenes. Relacionadas, eso sí, con un sistema educativo que les ofrecía pocos alicientes para sus intereses y, además, frente a un mercado de trabajo que podía absorber a una gran cantidad de ellos sin necesidad de que tuvieran titulación alguna.

Otras causas tendrían que ver también con la socialización de chicas y chicos. Miguel Recio, encargado de la elaboración del informe, explicó que aunque no han desagregado los datos por sexo existe una diferencia clara entre chicos y chicas a lo largo de la serie. El 22,7% de los chicos abandonan frente al 15,1% de ellas. Es verdad que desde 2002 ellos han mejorado más su dato, aunque también es cierto que tenían más margen de maniobra. En relación a esto, para Recio los chicos tienen menos aguante para los estudios, soportan la rigidez de peor forma

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/07/04/ccoo-reclama-un-plan-integral-contra-el-abandono-escolar-temprano/

Comparte este contenido:

México: Colaboración entre escuelas, alternativa para elevar calidad educativa

América del norte/México/22 julio 2017/Fuente: Conacytprensa

México se ubica en el último lugar de desempeño educativo entre los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

1 HEAD salon2007

Según la prueba PISA 2015 —el informe sobre educación más reconocido a nivel mundial—, los estudiantes mexicanos tienen un nivel por debajo del promedio; en ciencias obtuvieron 416, en matemáticas 408 y en lectura 426, cuando la media internacional es de 500; ello, a pesar de que a nivel gubernamental se invierte un alto presupuesto en materia educativa.

Y aunque en las últimas décadas se han impulsado políticas públicas enfocadas en elevar la calidad educativa, como el modelo de carrera magisterial (1993), el programa de escuelas de calidad (2001) y la reciente reforma educativa orientada a la evaluación docente, los resultados no han sido eficaces.

Con el propósito de elevar el rendimiento educativo, Marta Cristina Azaola Calderón, profesora investigadora de la Universidad de Southampton, en Inglaterra, propone la implementación de un modelo de colaboración entre escuelas, un ejercicio que ha tenido efectos positivos en países como China, Suecia, Finlandia, Nueva Zelanda e Inglaterra, entre otros.

El modelo, dice a la Agencia Informativa Conacyt, se enfoca en el mejoramiento de las prácticas docentes a partir de experiencias exitosas entre escuelas sobresalientes que apoyan a otras con deficiencias.

“En México, las políticas educativas se han establecido desde un punto de vista de mejorar la infraestructura o el sistema educativo a nivel individual, y no se ha visto que una forma de transformar la educación es por medio de la colaboración entre escuelas, aprendiendo una de otra”, detalla.

Especialista en el tema, apunta que este modelo podría formar parte de una política integral gubernamental y tener buenos resultados, porque hay escuelas con perspectivas innovadoras que buscan implementar sistemas diferentes a los que se ponderan en México.

En entrevista, señala que el equipo de investigación en que participa en la Universidad de Southampton ha implementando, durante varios años, la colaboración entre escuelas en Inglaterra, en tanto que ha evaluado las experiencias en otros países del mundo de este modelo.

Marta Cristina AzaolaMarta Cristina Azaola.De ahí su interés de realizar un plan piloto en México a pequeña y mediana escala, para lo cual hace una invitación a escuelas interesadas en participar, así como a gobiernos a nivel estatal o federal.

“Considero que los alcances serían muy positivos, ya sea a nivel micro entre escuelas interesadas, o a nivel macro, porque estas redes de colaboración no ven al maestro como un agente que debe llevar a cabo las reformas que establece el gobierno desde arriba, sino que tratan —por medio de un sistema de mentores— de ayudarse examinando la práctica y enseñanza de los maestros, analizando qué hace falta y cómo se puede mejorar la enseñanza de los maestros y de las escuelas”, explica.

Modelo de colaboración

Marta Cristina Azaola, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), detalla que el modelo se establece entre dos escuelas de zonas geográficas cercanas, una de menor y otra de mayor aprovechamiento, que estén interesadas y comprometidas con el proyecto.

A partir de ahí se establecen los objetivos y las necesidades de la escuela de menor rendimiento para identificar qué necesita mejorar, así como los problemas que puede resolver a corto plazo. Cabe señalar que la escuela que está obteniendo buenos resultados también se beneficia al optimizar sus prácticas docentes, porque se trata de maestros ayudando a maestros, y de maestros aprendiendo de maestros.

“No solo aprende la escuela en dificultad sino también aquella que tiene un desempeño positivo, porque se ha dado en la experiencia internacional que ambas se benefician de esta red de colaboración”, apunta.

Ambas escuelas establecen las áreas de colaboración, que generalmente giran en torno a mejorar el aprendizaje y el bienestar social de los alumnos, a partir de ellas se definen los objetivos mutuos.

Al principio, en cada una se hace un ejercicio de colaboración intraescuela durante ocho semanas, en que los profesores se agrupan en dos grupos de acuerdo a sus años de experiencia con el propósito de que se realicen observaciones mutuas.

Las siguientes ocho semanas se implementa la colaboración entre ambas escuelas (de mayor y menor aprovechamiento), formando pares de maestros del mismo grado que lleven a cabo observaciones de sus prácticas educativas, al tiempo que planeen conjuntamente aquellas que implementarán en sus aulas.

“Se trata de una metodología gradual porque primero se implementa al interior de cada escuela para dar paso a la colaboración mutua”, añade.

Azaola Calderón refiere que la intervención de los investigadores radica en delimitar la colaboración desde el principio y asesorarlas en la detección de los problemas a solucionar, así como en sugerir cómo realizar la observación mutua y la colaboración.

Finalmente, resalta que lo más importante es que ambas escuelas tengan el interés y el consenso de realizar el proyecto de colaboración, porque no puede darse como una forma de coerción.

Fuente: http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/humanidades/16353-colaboracion-escuelas-alternativa-calidad-educativa

Comparte este contenido:

España: Educación amplía a 13.000 las plazas de libre acceso en la oferta de oposiciones a los cuerpos docentes valencianos

Europa/España/22 Julio 2017/Fuente: 20 minutos

La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte propondrá a la Comisión Técnica de Seguimiento de Oferta Pública la convocatoria de 13.000 plazas de libre acceso a los cuerpos docentes hasta 2021. De esta manera se ofertarán 3.000 plazas para Infantil y Primaria en el 2018 y 5.000 plazas para Secundaria y otros cuerpos docentes para 2019.

En el 2020 habrá oposiciones para 2.500 plazas de libre acceso de Secundaria y otros cuerpos docentes, y en el 2021 habrán 2.500 plazas más para Infantil y Primaria, respectivamente, ha anunciado el departamento que dirige Vicent Marzà a través de un comunicado.

Este aumento de plazas libres que se ofertan por oposición son consecuencia de las diferentes negociaciones que ha llevado a cabo la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte y el resto de departamentos de Educación de las comunidades autónomas con el Ministerio, para asegurar una mejor consolidación y estabilidad de plantillas docentes después de los recortes sufridos los últimos años por parte del antiguo gobierno.

«CASI CUADRUPLICAR LA OFERTA»

Según el conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, «de la propuesta inicial de plazas para oposiciones que hicimos, hemos conseguido casi cuadruplicar la oferta y eso la Generalitat lo hace efectivo dando prioridad a un tema como es la estabilidad de las plantillas en Educación».

Esta es una buena muestra de cuáles son las prioridades del Gobierno del Botánico y de nuestra voluntad de trabajar por una educación de calidad para nuestro alumnado, de mejorar las condiciones laborales del profesorado y de revertir los recortes del antiguo gobierno en materia educativa. El antiguo gobierno tiró a la calle 5.000 docentes, nosotros hemos recuperado ya 4.000 y ahora programamos oposiciones para ocupar 13.000 vacantes de forma estable».

El acuerdo al que se ha llegado con el Ministerio de Educación contempla la oferta de vacantes para cubrir el cien por cien de tasa de reposición de plazas por motivos como son jubilaciones o defunciones, tal y como ya estaba pactado.

«A esto se añaden dos medidas más que hemos conseguido pactar y que son la oferta de vacantes anteriores a 2005 y la posibilidad de consolidar el 90% de plazas que han estado vacantes durante tres años consecutivos y han sido cubiertas por docentes interinos temporalmente», ha explicado, por su parte, el secretario autonómico de Educación e Investigación, Miquel Soler.

Con este calendario, Educación convoca las plazas de manera concentrada para que los aspirantes tengan más oportunidades, más tiempo para prepararse y saber en previsión hasta 2021 cuántas plazas y de qué especialidades se convocarán.

CALENDARIO

Para 2018, se ha propuesto convocar plazas de libre acceso de Infantil y Primaria distribuidas de la siguiente manera: 975 de Educación Primaria, 675 de Educación Infantil, 500 de Audición y Lenguaje, 400 de Inglés, 180 de Educación Física, 150 de Música y 120 de Pedagogía Terapéutica.

En cuanto a la convocatoria de 2019, adscrita a cuerpos de profesorado de Enseñanza Secundaria y otras especialidades, se ha determinado proponer plazas para profesorado de Secundaria, profesorado técnico de FP, profesorado de escuelas oficiales de idiomas, catedráticos de Música y Artes Escénicas, profesores de Música y Artes Escénicas y de profesorado de Artes Plásticas y Diseño.

De esta manera, la Conselleria de Educación pretende dar mayor estabilidad a la plantilla docente, lo que repercutirá en una mejora de la calidad educativa, ya que los centros dispondrán de un mayor número de personal funcionario de carrera y éste, a su vez, podrá optar a destinos definitivos.

Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/3096575/0/educacion-amplia-13-000-plazas-libre-acceso-oferta-oposiciones-cuerpos-docentes-valencianos/#xtor=AD-15&xts=467263

Comparte este contenido:

La magnitud de la enseñanza técnico profesional en Chile

América del sur/Chile/22 Julio 2017/Diario concepción

Muchos estudiantes de enseñanza media, ahora en vacaciones, enfrentan su último semestre de cuarto año, la antes lejana perspectiva de las pruebas de suficiencia universitaria, se corporizan y no pocos, ven que sus promedios de notas no alcanza a darles un puntaje protector, algunos, han estado en cursos de preparación en horas extras a las escolares, los más ven en este último periodo del año la posibilidad de mejorar su preparación.

No todos tienen claro qué carrera van a seguir, divididas las opciones entre los que pueden elegir, los que tienen que conformarse con las opciones posibles y otros sin oportunidad alguna. Aunque todos tienen un posible horizonte que ha sido ignorado por décadas para la gran mayoría de los jóvenes; la educación técnico profesional, una de las debilidades mayores en las competencias laborales actuales, el no contar con técnicos calificados de alto nivel, en un escenario de avances tecnológicos como la robótica y la automatización.

Por su parte, las instituciones que se hace cargo de la formación técnico profesional no han errado en señalar que tienen el potencial para contribuir a que Chile sea un país más equitativo, sustentable y productivo a través del desarrollo de éste ámbito de educación superior

No es ampliamente conocido que ya a partir del año 2010, los alumnos que optan por la Educación Superior Técnica Profesional superan a los de las universidades,  según cifras del Ministerio de Educación, en 2016 unos 585 mil alumnos se matricularon en alguno de los 119 Centros de Formación Técnica o Institutos Profesionales  (CFT e IP), de los cuales 35 están acreditados, es decir, aproximadamente un 36%.

Del mismo modo, si se observa la cifra de titulados de ambos mundos, se aprecia que los estudiantes graduados en CFT e IP superaron en 2015 en cantidad a los provenientes de universidades, alcanzando un 52,6% del total, según un informe del Servicio de Información de Educación Superior del Mineduc.

Para los sectores productivos, como la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), esta tendencia es altamente favorable, ya que han señalado en diversas oportunidades las falencias que existen en ese nivel de competencia, se estima que el déficit aproximado 600 mil de técnicos profesionales, señalando el potencial de esta formación tanto para el desarrollo social como para la innovación y producción del país.

Es por tales razones que esos sectores describen a las actuales políticas de educación superior como muy sesgadas en el área universitaria, cuando, según sus registros,  hay un 90% de empleabilidad de los jóvenes con carreras de educación superior técnica, a los seis meses de haber egresado, una cifra que está claramente por encima de  la media de empleo para los jóvenes.

Son conocidas las altas cifras de desempleo juvenil, además se ha observado la tendencia a una mayor demora en encontrar trabajo por parte de profesionales universitarios, lo que no ocurre en carreras técnicas ya que las carreras de los IP y CFT, que parten de la base de ser pertinentes para las necesidades de las empresas.

El futuro indica parecida tendencia, cada vez será más necesario contar con técnicos altamente calificados para las carreras del porvenir,  ligadas a la ciencia, tecnología y matemáticas.

Falta cambiar algunos paradigmas, pero los primeros pasos ya se han dado para mejorar las opciones laborales de los jóvenes.

Fuente: http://www.diarioconcepcion.cl/editorial/2017/07/20/la-magnitud-de-la-ensenanza-tecnico-profesional-en-chile.html

Comparte este contenido:

IEAL realiza reunión hacia un Movimiento Pedagógico Latinoamericano en Guatemala.

Por: Internacional de la Educación 

Representantes del Comité Regional y de la Oficina Regional de la Internacional de la Educación América Latina realizaron una reunión con dirigentes del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala para revisar diversos aspectos de la política pública educativa en la región y valorar la ruta a seguir en el contexto socio-histórico latinoamericano actual.

En la reunión participaron Fátima Silva, Vicepresidenta del Comité Regional de la IEAL; Combertty Rodríguez, Coordinador Principal de la Oficina Regional; Joviel Acevedo, Presidente del STEG; y Gabriela Sancho, Coordinadora de la IEAL, además de los y las miembros de la estructura del STEG de todo Guatemala.

Las personas participantes brindaron su panorama de la coyuntura histórica guatemalteca, sobre la cual analizaron varios aspectos. Entre ellos, mencionaron que las problemáticas están relacionadas al poco presupuesto destinado a la educación, a servicios básicos como salud y la privatización de la educación. Además, evidenciaron situaciones de persecución sindical de gravedad. A pesar de esto, coinciden en destacar que cuentan con elementos positivos como la reivindicación de la cultura de los pueblos indígenas, la capacidad sindical de interlocución ante los diferentes Gobiernos y la capacidad de trabajo de las personas miembro en todos los miembros del STEG.

Fátima Silva y Combertty Rodríguez realizaron una contextualización de la situación política en América Latina, bajo la cual se inscriben los sindicatos a la hora de plantear propuestas de política pública educativa.

«Habíamos visto la llegada de Gobiernos Populares-Democráticos en diferentes países de América Latina, a lo cual los sectores conservadores y de derechas reaccionaron con gran incomodidad. Como resultado de ello, en varios países vimos Golpes de Estado; algunos por la vía militar, otros por medios técnicos. Y en general vimos la avanzada con mucha fuerza de esos sectores, que han llegado al poder a destruir con toda su fuerza lo que los Gobiernos populares-democráticos habían logrado. La política social se ha debilitado y, si no hacemos movimiento y realizamos nuestras propuestas como sindicato, se seguirán debilitando», argumentó Fátima Silva ante el grupo participante.

«Hay que entender que pasamos de una lógica donde lo privado tiene prioridad por sobre lo público. Eso es algo que está pasando en el ámbito de la educación, que ha sido comercializada para beneficiar a los empresarios. Es lucro privado con fondos públicos. Así que es en ese marco que nosotros, con nuestra perspectiva, debemos elaborar una propuesta alternativa de política pública educativa. Eso implica activar un proceso interno para lograr ese objetivo.», afirmó Rodríguez durante su intervención.

*Fuente:http://www.ei-ie-al.org/index.php/1494-ieal-realiza-reunion-hacia-un-movimiento-pedagogico-latinoamericano-en-guatemala

Comparte este contenido:

¿Tantos millones de hombres y mujeres hablaremos inglés?

Por: Albert Arnaut Salgado 

Nunca había visto tan rozagante a Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública, como en la presentación su Estrategia para la enseñanza del inglés en la educación básica. Nuño no cabía de orgullo en el patio central de la SEP, sobre todo cuando la maestra de ceremonias, una joven estudiante, anunció en inglés el mensaje del secretario, algo así como: “Mexican Ministry of Public Education”.

Para convencer al público de la importancia de aprender inglés, Nuño dijo, lleno de emoción, que el inglés “es el idioma en el que se construye la ciencia, el idioma de las artes a nivel internacional, de la diplomacia, del comercio, de los negocios, de la política, de todo lo que ustedes quieren”. Sí, así lo dijo: el inglés es el idioma “de todo lo que ustedes quieren”.

¿Qué sabe Nuño de todo lo que queremos quienes lo estábamos escuchando?

No era necesario que dijera tal exceso para convencernos de lo importante que es aprender el idioma inglés. Hubiera bastado que nos recordara que el inglés es, de hecho, el idioma oficial de un mundo globalizado y nuestra cercanía geográfica y la intensificación del intercambio de personas, información, mercancías y servicios con los Estados Unidos, la capital del imperio global. Incluso hasta se le hubiera perdonado la pedantería de recordarnos que el inglés también es la lengua de Shakespeare, Whitman, Joyce y Faulkner, aunque no los hubiera leído.

Nadie, ni siquiera un monolingüe como yo, puede negar que quienes hablan, leen y escriben otras lenguas tienen la posibilidad de conocer o de asomarse a otras culturas, otros conocimientos, y de esa manera ensanchan y enriquecen su propia vida. Esto es cierto no sólo para las personas que, además de su lengua de origen, dominan el inglés; sino también para las personas que tienen el inglés como lengua de origen y, además, hablan, leen y escriben en español, náhuatl o cualquier otra lengua nacional u originaria.

Según Nuño, con la Estrategia que presentó, en veinte años México se transformará en un país bilingüe. ¿En qué consiste su estrategia? Esencialmente consiste en transformar a todas las escuelas normales en escuelas bilingües que, a su vez, van a formar a las y los docentes bilingües que, con el tiempo, van a transformar a todas las escuelas de la educación básica en escuelas bilingües y, con otro tiempito, todos los mexicanos seremos bilingües. Según Nuño, a partir de 2018 todos los estudiantes normalistas tendrán doce horas de inglés a la semana y, al término de sus estudios, recibirán, junto con el título de Licenciatura, un certificado de Cambridge.

Como que alguien le dijo al secretario que no bastaba saber inglés para saber enseñarlo y, para cubrir el expediente, añadió a su Estrategia otro componente: la fundación de dos nuevas licenciaturas para la enseñanza de inglés en preescolar y primaria, que se agregarán a las que ya ofrecen las Escuelas Normales Superiores, para la enseñanza del inglés en secundaria. Después, alguien más le ha de haber recordado las lenguas originarias de nuestro país y, en otro evento, introdujo como uno de los ejes de la reforma de la educación normal también la enseñanza de esas otras lenguas. Pero, para que quedara claro en dónde están sus prioridades, no prometió, como sí lo hizo con respecto al inglés, que la SEP iba a contratar nuevos docentes para la enseñanza de las lenguas originarias con mejores sueldos y condiciones de trabajo que el resto de los académicos de las escuelas normales, ni siquiera para las escuelas normales ubicadas en las regiones con población indígena. Tampoco se prevé que los nuevos planes y programas de estudio de la educación normal vayan a otorgar a las lenguas originarias un espacio curricular tan relevante como el que se le está abriendo a la enseñanza del inglés, ni siquiera en las normales ubicadas en las regiones con mayor población indígena.

Me atrevo a señalar que la Estrategia para la transformación de México en un país bilingüe no va a funcionar. Este escepticismo nace de la información que nos llega todos los días sobre los sueldos de miseria y las precarias condiciones de trabajo de las pocas maestras y maestros que se han incorporado como docentes de inglés en los últimos años. Muchos docentes de inglés están denunciando todos los días sus pésimas condiciones de trabajo y exigiendo el pago de sus sueldos que tienen retrasos hasta de más de un año. Estos reclamos los pudimos leer, incluso, en varios de los comentarios que hicieron docentes de distintas regiones del país, durante la trasmisión en vivo por internet del discurso de Nuño durante la presentación de la Estrategia para la enseñanza del inglés.

A pesar de la constante difusión en los medios de una retórica técnica y hasta científica para pretender justificar todo lo que se hace y se deshace en la educación, en la Estrategia de enseñanza del inglés predomina una especie de pensamiento mágico. Nuño piensa que basta contratar docentes de inglés y reformar los planes de estudio de la educación normal para que, en veinte años, se realice su sueño de transformar a México en un país bilingüe. Es un pensamiento tan mágico como aquél pensamiento que está detrás de la reforma “educativa” (la reforma laboral) que tiene como corazón la evaluación del magisterio, que soñó con que, para mejorar la calidad de la educación, bastaba someter a la evaluación a las maestras y los maestros mexicanos. Se inventaron un nuevo ídolo, un nuevo Dios, el de la calidad, que ni el INEE alcanza a definir, y al que solo se puede acceder y tener contento mediante el sacrificio del magisterio en la piedra de los sacrificios de la evaluación. Tan mágico como aquél que soñaba que con los resultados de las evaluaciones del magisterio se iban a confeccionar los “trajes a la medida” para la formación continua de las maestras y maestros. Tan mágico como el del mismo que sueña con que, con todas estas magias, va a ser candidato de su partido y va a ganar la presidencia de la república, y desde allí continuará transformando a México en un país bilingüe; un país que se sentirá orgulloso de tener un presidente certificado por Cambridge.

Pero, volviendo a la realidad, aún no alcanzo a entender bien a bien si el pleno dominio del inglés sólo se exigirá a los egresados de las escuelas normales o si también se exigirá los egresados de las instituciones universitarias y tecnológicas que aspiran a ingresar al servicio docente de la educación básica. ¿Estará pensando Nuño en transformar también al resto de las instituciones de educación superior en escuelas bilingües? ¿Estará pensando en lanzar otra convocatoria para contratar a las decenas de miles de docentes de inglés también para todas esas otras escuelas de los subsistemas de educación superior universitaria y tecnológica?.

Hay otro problema, en los últimos años la matrícula de las escuelas normales ha ido cayendo dramáticamente. Las aulas de las escuelas normales se han ido quedando vacías gracias a las políticas oficiales de contracción de la matrícula y, sobre todo, gracias a la retórica de Nuño y los empresarios que lo han acompañado en su cruzada contra el magisterio y el normalismo (remember que “cualquiera puede ser maestro”). Entonces, me pregunto, ¿dónde se van a formar los cientos de miles de docentes bilingües que se requieren para realizar la fantasía demagógica de Nuño?

Aún más, como según Nuño “cualquiera puede ser maestro”, si yo estuviera terminando mis estudios de bachillerato y aspirara a ser docente de educación básica, como siempre he tenido dificultades para aprender el inglés, no ingresaría a una escuela normal bilingüe, sino a alguna otra escuela que no sea bilingüe o que no exija tanto inglés, al fin y al cabo, después me preparo para pasar el examen de ingreso al servicio docente y, con suerte, resulto idóneo para la docencia en la educación básica. Como yo, hay tal vez decenas de miles de jóvenes que harían el mismo cálculo. Si esto llegara a suceder, las escuelas normales tendrán aún más dificultades para convencer a los jóvenes para que ingresen a sus aulas. De esta manera, no podrá realizarse la fantasía del México bilingüe por la ruta del de las escuelas normales, pero tal vez sí se podría realizar otra de las fantasías de Nuño, la que no se atreve a decir: la de un país sin escuelas normales. Poco a poco las escuelas normales se irían quedando sin estudiantes hasta extinguirse.

La Estrategia para la enseñanza del inglés no es una buena estrategia para transformar a México en un país bilingüe en veinte años. La Estrategia delineada por Nuño no es una estrategia para lograr ese objetivo, sino una táctica que, junto con otras tácticas, forma parte de otra estrategia para el logro de otros objetivos de carácter esencialmente político-electorales.

Tal vez no sea lo más pertinente incluir de la noche a la mañana el inglés como una asignatura obligatoria y con tanto peso en el nuevo Plan de Estudios de las Licenciaturas en Educación básica. Tal vez lo más prudente y razonable sea primero consolidar la enseñanza del inglés en todas las escuelas normales como una asignatura optativa. Después, una vez consolidada la enseñanza del inglés, se podría pensar convertir o no el inglés en una asignatura obligatoria y con los alcances que sean pertinentes. Pero esto no es posible, porque con lo más prudente y razonable no se pueden diseñar tantos spots.

Tal parece que el corazón de la estrategia para transformarnos en un país bilingüe es la transformación de todas las escuelas normales en escuelas bilingües. (Entre paréntesis, la SEP sigue sin difundir su Estrategia para transformar la educación normal y el diagnóstico en el que se apoya, hasta ahora sólo hemos podido conocer los discursos, entrevistas y spots mediáticos del secretario Nuño)

Parece que el corazón de la reforma de la educación normal también será la transformación de las escuelas normales en escuelas bilingües. Esto es muy grave, porque, tal vez, hay otros contenidos que requieren una mayor atención por parte de la SEP, como es la formación pedagógica, didáctica y práctica para la docencia en cada uno de los niveles y modalidades de educación básica. Este ha sido el toque de distinción de la educación normal desde sus orígenes.

No estoy seguro de que la enseñanza del inglés deba de ser la mayor prioridad de la educación y, en particular, de la educación normal de nuestro país. Una prioridad que, por cierto, realmente no es una prioridad. Pero que, en medio de la demagogia bilingüe, puede terminar deformando el curriculum de la educación normal.

Quiero terminar confesándoles que, mientras escuchaba por internet la fantasía bilingüe de Nuño, en los patios centrales la SEP, no podía dejar de recordar las últimas líneas de “Los Cisnes”, un hermoso poema que Rubén Darío escribió hace más de un siglo. El poema es una prueba fehaciente de que el español también es una lengua de las artes y de lo que ustedes quieran (para usar las mismas palabras de Nuño al exaltar al idioma inglés). Además, como verán, el poema de Darío viene al caso:

¿Seremos entregados a los bárbaros fieros?
¿Tantos millones de hombres hablaremos inglés?
¿Ya no hay nobles hidalgos ni bravos caballeros?
¿Callaremos ahora para llorar después?

He lanzado mi grito, Cisnes, entre vosotros
que habéis sido los fieles en la desilusión,
mientras siento una fuga de americanos potros
y el estertor postrero de un caduco león…

…Y un Cisne negro dijo: «La noche anuncia el día».
Y uno blanco: «¡La aurora es inmortal, la aurora
es inmortal!». ¡Oh, tierras de sol y armonía,
aún guarda la Esperanza la caja de Pandora!

PD: Perdón por usar tanto la palabra «corazón» pero he terminado por contagiarme después tanto leer y escuchar la retórica educativa cardiaca del sexenio actual, que afortunadamente está llegando a su fin. Además, hay que reconocer que durante este sexenio ha prevalecido una política educativa cardiaca desde el comienzo hasta sus postreros días, en los cuales se siguen anunciando Modelo, reformas, estrategias y programas que saben que ya no alcanzarán a realizar.

Comparte este contenido:

El Foro Iberoamericano pide a los Gobiernos compromiso educativo audiovisual

Por: ecodiario.eleconomista.es/21-07-2017

Expertos reunidos hoy en Madrid en el VI Foro del Audiovisual Iberoamericano Egeda-Fipca destacaron la «absoluta necesidad» de que las más altas instancias gubernamentales activen directrices educacionales que incluyan el audiovisual en los estudios, que formen y den criterio a niños de habla hispana.

Así, este encuentro iberoamericano que reunió en Madrid a más de 250 profesionales del mundo del cine y la cultura, planteó en todas y cada una de sus sesiones cómo llevar el audiovisual a las escuelas de Iberoamérica al tiempo que se logre que la educación en imágenes, tan necesaria en una sociedad contemporánea, cale en todas las capas sociales.

Y lo han hecho, según explicó a Efe el director del encuentro, Fernando Rodríguez Lafuente, acabando con la máxima machadiana de que «lo que sabemos entre todos, no lo sabe nadie».

«Tenemos que unir esfuerzos y recursos, pero también coincidir en las conclusiones; la más importante de hoy -señaló- es instar a la Secretaría General Iberoamericana (Segib) para que incorpore el asunto en la agenda de los Ministros de Educación y Cultura de las próximas cumbres de jefes de Estado y de Gobierno y que sean incluidos en todos los planes académicos, desde el preescolar, hasta los secundarios».

El filólogo y exdirector del Instituto Cervantes consideró «absolutamente clave» la enseñanza del audiovisual en los colegios, «pero al mismo nivel que se les enseña a leer o escribir».

«Por cada hora que pasan los chicos leyendo, ocupan diez viendo audiovisuales, solo por eso -afirmó- sería clave enseñarles a separar calidad de bazofia y distinguir la ética y la estética de las imágenes».

«La nuestra es ya una vida en imágenes -resumió-, por eso es esencial que, cuanto antes, entre en los planes de estudio».

Lograr esta empresa, por enorme que parezca, pasa por «el compromiso de las máximas instancias tanto de lo público, como de lo privado. Aquí -advirtió Rodríguez Lafuente- es determinante esta colaboración».

Y, al ser una cuestión de índole iberoamericana, añadió el experto, «no cabe otra que ir a la cumbre política de máximo nivel, que se discuta y que baje en cascada a instituciones y organismos».

«Es un asunto delicado y de muchísima sensibilidad», reconoció Rodríguez Lafuente, para quien de modo simultáneo hay que empezar a formar a los formadores.

«Parece evidente que el cine y los audiovisuales deben tener una correspondencia en los estudios igual que lo tienen las artes plásticas, la literatura o la música», de modo que otro de los objetivos del Foro es crear un catálogo de títulos globalmente aceptado que, de momento, ya cuenta con trescientas obras, seleccionadas por Ibermedia.

Dirigido, de manera singular, a la Conferencia de Autoridades Cinematográficas Iberoamericanas (CACI), el Foro Egeda-Fipca plantea el desarrollo de programas de formación de público y audiencias de cara a la divulgación y el conocimiento de los derechos de propiedad intelectual, que son «esenciales para el desarrollo de las industrias audiovisuales iberoamericanas».

Pero las sociedades, apuntó Rodríguez Lafuente, «son las que tienen que ir por delante de las leyes y exigir que se acoplen al momento histórico que vivimos y a los asuntos que importan a la gente. Lo único que hay que hacer es adecuarse a la realidad».

Para el director del Foro Egeda-Fipca, el presente de los latinoamericanos es tan bueno «como nunca había sido».

«Es alentador, y con cifras reales, no con sueños. La realidad de la cultura iberoamericana en este momento es muy muy potente», dijo.

Una de las actividades más visibles del Foro es, desde 2014, la organización de los Premios Platino, que este próximo sábado se entregarán en Madrid, después de haberse celebrado, la primera edición, en Panamá, la segunda en Marbella (Málaga) y la tercera en Uruguay.

Los premios, que ya se han consolidado como los más importantes de la cultura iberoamericana, están promovidos por Egeda y Fipca y cuentan con el apoyo de las Academias e Institutos de cine iberoamericanos, Latin Artist y la Fundación Aisge, que trabajan para conseguir una visibilidad mayor para el cine iberoamericano y mejorar su punto más débil: la distribución internacional.

*Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es/musica/noticias/8510649/07/17/El-Foro-Iberoamericano-pide-a-los-Gobiernos-compromiso-educativo-audiovisual.html

Comparte este contenido:
Page 327 of 750
1 325 326 327 328 329 750