Page 508 of 750
1 506 507 508 509 510 750

Bolivia cuenta con 90 mil licenciados en Educación

América del Sur/ Bolivia/10 de diciembre del 2016/ Fuente: Prensa latina
El ministerio boliviano de Educación informó que el país andino-amazónico cuenta con 90 mil maestros titulados a nivel de licenciatura. Roberto Aguilar, máximo responsable de la cartera mencionada, adelantó que 138 mil maestros completarán sus estudios de graduarán de licenciados en 2017.En todo el país -apuntó- hay unos 144 mil maestros en ejercicio, y el Ministerio de Educación promueve la especialización en el sector bajo el concepto de enseñanza sociocomunitaria productiva.
Remarcó que el nuevo modelo educativo boliviano combina la realidad, la recuperación de saberes y otros conocimientos propios del programa de estudio.
Aguilar recordó que en 2006 cuando inició la Revolución Democrática Cultural liderada por el presidente, Evo Morales, el país contaba con 18 mil docentes.
fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=47865&SEO=bolivia-cuenta-con-90-mil-licenciados-en-educacion
Comparte este contenido:

Escuela Tricolor

Por: Aurora Lacueva

Buena noticia: el Gobierno nacional acaba de crear el programa Escuela Universidad Tricolor, que se va a encargar del mantenimiento profundo y la restauración de escuelas, liceos y universidades. Además, puso tal programa en manos de la gran misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Doble acierto, pues por una parte se ataca así a fondo el problema del deficiente estado de muchas edificaciones educativas: desde pequeños preescolares hasta universidades con miles de estudiantes sufren de serias carencias en su infraestructura, lo que afecta la calidad de su trabajo. El programa puede permitir un salto importante en este sentido, que vaya más allá de pintar paredes o desmalezar. Por otro lado, es alentador que una labor planteada “en grande” se ponga en manos de quienes pueden asumirla de la manera más completa y efectiva. Observamos que Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, ha venido avanzando en su esfuerzo de remodelación de viviendas y su entorno, y cuenta hoy con experiencia, moderna maquinaria, trabajadoras y trabajadores preparados, y toda una logística para la provisión de los materiales y equipos necesarios. Tiene así las cualidades para cumplir bien un plan masivo como este.

Se anuncia que se aprovechará esta iniciativa para construir anfiteatros o conchas acústicas que permitan estimular la vida cultural del estudiantado. Esto nos parece positivo, pero siempre que tal empeño venga acompañado de otros igualmente relevantes, entre ellos la ampliación de las áreas verdes de los planteles. La recreación y el descanso rodeados de vegetación son necesarios para la salud física y mental de las y los discentes, y hoy en día a menudo las horas en la institución educativa transcurren en un ambiente gris, de limitados espacios encementados. Importa que vayan desapareciendo las escuelas encajonadas, y que se ganen terrenos para ampliarlas y permitirles sus áreas verdes, algunas con cultivos, y también sus aulas-laboratorio, su biblioteca y sus aulas-taller, junto a los ofrecidos anfiteatros. Conviene aprovechar la creatividad de equipos de arquitectas y arquitectos de nuestro país, que nos ayuden a construir o remodelar escuelas de manera fresca y con nuevos conceptos. Tenemos que ir más allá del plantel como fila de salones y un patio.

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/opinion/aurora-lacueva-escuela-tricolor/

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Trump prepara un programa de ‘cheque escolar’ que beneficiará a 11 millones de niños

Estados Unidos/Diciembre de 2016/Fuente: Libre Mercado.com

La educación está ampliamente reconocida como un derecho humano de primer nivel, pero es evidente que hay distintas formas de garantizar el acceso a la misma. Por un lado, está la educación 100% pública, controlada y gestionada de manera directa por los gobiernos. Por otro lado, está la educación independiente o privada, manejada por empresas, asociaciones, fundaciones, congregaciones religiosas…

En algunos países, los gobiernos no solo ofrecen la educación pública, sino que también brindan a los padres la posibilidad de recibir un «cheque» que pueden canjear a la hora de registrar a su hijo en una institución formativa de titularidad independiente o privada. El alcance de dicho «cheque» suele calcularse en relación con el gasto por alumno de los centros públicos.

Milton Friedman, máximo representante de la Escuela de Chicago y Premio Nobel de Economía, defendió a capa y espada el modelo del «cheque escolar» porque entendía que este sistema tiene tres grandes beneficios: desde el punto de vista de los padres, multiplica las opciones educativas a las que pueden aspirar; desde el punto de vista académico, los centros se ven obligados a competir entre sí para captar alumnos en base a un servicio mejor; y desde el punto de vista fiscal, el gasto educativo pasa del aumento continuado a un escenario de mayor estabilidad y competitividad.

Estas ideas se han aplicado desde hace décadas a lo largo y ancho de Estados Unidos. Hay seis territorios que han adoptado el «cheque» tal y como fue concebido y otros catorce que lo desarrollaron en forma de deducciones fiscales. A esto se le suman las escuelas chárter, que reciben financiación pública pero no son gestionadas directamente por el Estado, sino que operan de manera autónoma y, a menudo, son constituidas y gestionadas de manera independiente o privada.

La propuesta de Donald Trump

El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que sus primeros presupuestos van a incorporar un programa valorado en 20.000 millones de dólares y orientado a promover la «libertad educativa». Trump ha anunciado que este plan no va a suponer más gasto, ya que tiene previsto financiarlo a base de reorientar los presupuestos federales.

Según indica el nuevo mandatario, el objetivo primero de esta iniciativa es llegar a los 11 millones de niños que provienen de familias pobres y acuden a centros educativos mediocres. Si Trump se sale con la suya, los gobiernos estatales recibirán los fondos equivalentes y podrán brindarle a los padres de esos 11 millones de niños la posibilidad de elegir a qué tipo de centro educativo quieren llevar a sus hijos: público, privado, chárter…

Trump ha dejado claro que «cada gobierno estatal puede desarrollar el programa educativo como encuentre oportuno, pero con independencia de la fórmula escogida, la clave radica en que los dólares deben seguir al alumno, para financiar la libertad educativa». El magnate ha anunciado, de hecho, que hará campaña «en los cincuenta Estados de la Unión para promover estas ideas y para invitar a los ciudadanos a elegir representantes políticos que apoyen estas políticas».

Un primer paso en esta dirección

El 19 de noviembre, Betsy DeVos se reunió con Donald Trump para anunciar su incorporación al equipo de gobierno del futuro presidente. Su rol será crucial para llevar a buen puerto el proyecto de «libertad educativa», ya que DeVos se va a encargar de la cartera de Educación en el gobierno que tomará posesión el próximo mes de enero.

Originaria de Michigan, DeVos es una empresaria milmillonaria que ha centrado sus inversiones en los ámbitos de la tecnología y las manufacturas. DeVos es conocida en círculos republicanos porque apoya activamente la causa del «cheque» escolar, por lo que entidades como la Heritage Foundation ya han aplaudido su nombramiento.

Fuente: http://www.libremercado.com/2016-12-06/trump-prepara-un-programa-de-cheque-escolar-que-beneficiara-a-11-millones-de-ninos-1276587736/

Comparte este contenido:

Educación inclusiva: respeto a la igualdad y la necesaria atención a la diversidad

Por: EducaBolivia.07.12.2016

El término que actualmente describe las características que debería tener este modelo de educación es el de la educación inclusiva. Una educación donde nadie sea excluido y todos tengan un lugar que ocupar. Por ello pretendemos con este artículo ofrecer una posición clara de la educación inclusiva y los cambios más importantes entre otros que conllevaría a su aplicación en nuestro contexto educativo.

A lo largo de la historia nuestra civilización ha negado la diversidad, la ha condenado o la ha reducido. Reconocer la igualdad entre las personas implica una determinada concepción del mundo de los seres humanos y de los valores que han de usarse como referente a la hora de convivir.
En nuestro país, a finales del siglo pasado, se han abierto nuevos caminos para trazar rutas alternativas y mucho más con la implementación de la nueva Ley Educativa Avelino Siñani  -Elizardo Pérez. Atrás quedo ya la pedagogía de la exclusión, basada fundamentalmente en la idea de que estudiar era un privilegio y que los estudiantes mal educados o con problemas en su aprendizaje debían dejar las escasas plazas escolares a otros mejor preparados o con mejores elementos de percepción para el aprendizaje.
Hemos pasado de tasas de analfabetismo muy preocupantes a datos de alta relevancia como que  en el año 2008 Bolivia fue declarada libre de analfabetismo con una tasa de 3,77%. Los datos del censo de 2012 lanzan que menos de 5 mil adolescentes son analfabetos en nuestro país. Estos hechos suponen cambios importantes en la manera de entender y concebir la educación.
Con nuestra nueva ley educativa estamos asistiendo al crecimiento de la idea de conseguir una educación abierta para todos. Muchas son sus denominaciones: educación inclusiva, educación integradora, educación en la diversidad, educación para todos, etc.
Todos los anteriores términos mantienen una idea común. Responder a las necesidades de todos los estudiantes con independencia de su naturaleza o grado de necesidad que presenten. Una educación sin exclusiones en la que conviva y aprendan estudiantes de distintas condiciones sociales, de diferentes culturas y distintas capacidades e intereses. Desde los más capaces hasta los que tienen alguna discapacidad.
Ser indígena originario o no, Síndrome de Down, padecer una enfermedad, ser paralítico cerebral o ser sencillamente niño o niña no es un defecto es un valor. Una escuela que se construya sobre la base de que todas las personas que acuden a ellas son diferentes.
Frente a la homogeneidad escolar neoliberal, creada por la exclusión, se impone la heterogeneidad del vivir bien, donde todos los problemas sociales y psicológicos están presentes en el aula. Educar en este contexto implica un cambio profundo y esencial que lleve a toda la comunidad educativa a reconsiderar el proceso de enseñanza aprendizaje en el marco de principios como la participación, las expectativas positivas, enseñanza y aprendizaje interactivo y el apoyo a los docentes.
El aprendizaje escolar inclusivo no puede quedar sólo en manos de los docentes, sino que deben participar todos los agentes educativos posibles: profesorado, familia, juntas escolares y autoridades educativas locales y nacionales.
En un aula inclusiva se acepta incondicionalmente a todos sus estudiantes, tal y como son, y se espera que den de sí lo máximo posible. Es necesario y recomendable que se trabaje en el desarrollo de todos los estudiantes a partir de sus fortalezas en lugar de buscar y remediar sus debilidades.
El docente de aula educación regular que trata de satisfacer las necesidades de una clase por si sólo está siendo reemplazado por otras características de enseñanza, aquella en la que los estudiantes trabajan juntos, se enseñan mutuamente y autoevalúan su propia educación y la de sus compañeros.
No hay que dejar de lado la idea de que una de las señas que definen la inclusión es la enseñanza en equipo. La inclusión implica proporcionar un apoyo continuo a los docentes en sus aulas y romper las barreras de aislamiento profesional. A modo de ejemplo, se puede recurrir a un especialista del lenguaje especial (lengua de señas o lenguaje Braille)  para que se convierta en un colaborador, capaz de hacer sugerencias no sólo sobre cómo enseñar lenguajes especiales a los niños con necesidades especiales sino cómo incorporar actividades de enriquecimiento del lenguaje en todos los aspectos educativos.
Para lo anterior, la organización es muy necesaria dentro de un escenario que acogería las actividades educativo – inclusivas y en el que se desarrollaría la convivencia. Es también el requisito que hace viable llevar a la práctica los postulados que pretenden conjugar el respeto a la igualdad y la necesaria atención a la diversidad.
Durante  muchos años y todavía hoy, la organización predominante en nuestras escuelas es aquella que facilita un proceder homogéneo. Los estudiantes son distribuidos en grupos de edad, como si todos los que tienen la misma edad tuvieran las mismas capacidades y destrezas. Se pone en marcha una metodología idéntica para todo el grupo. Se hacen horarios de clase iguales para todos, asumiendo que todos los estudiantes deben acabar las tareas a la misma vez. Se supone que un año escolar debe tener la misma duración para todos los aprendices.
Los docentes utilizan libretas parecidas para calificar a todos los estudiantes de la misma edad y curso, sin tener en cuenta cuál ha sido su punto de partida al comienzo del año. Incluso la legislación es la misma y ha de ser cumplida en el mismo tiempo y de la misma forma para todos los centros.
Frente a ese proceder homogéneo se hace necesario plantear un enfoque diferente de la práctica educativa. De hecho una organización permisible con la diversidad debe ser flexible en los agrupamientos de los estudiantes.
Una estructura homogeneizadora de la escuela estimula negativamente al etiquetado: estudiantes listos, medio inteligentes, nada inteligentes. Frente a esta homogeneización va en contra la heterogeneización de las aulas, y por supuesto, constituye una alternativa. Por ejemplo: aulas compuestas por niños de diferentes edades y diferentes habilidades.
La educación inclusiva exige espacios agradables y tranquilos, ya que el estudiante ha de permanecer en su interior una gran parte del día y de su vida. No olvidemos que el nuevo enfoque educativo aconseja trabajar en espacios extra escolares. Los estudiantes deben entender que el aprendizaje no se da sólo dentro de las cuatro paredes del aula. La familia y la comunidad son también espacios educativos muy interesantes.
También es muy necesaria la flexibilidad en el manejo de tiempos en el proceso inclusivo de enseñanza – aprendizaje. El criterio de flexibilización ha de permitir organizar variaciones en los horarios y en su distribución teniendo en cuenta criterios solidarios e comprensivos. La utilización eficaz del tiempo tiene que permitir al docente disponer de más tiempo para favorecer la atención individualizada de sus estudiantes aumentando la autonomía y la responsabilidad del grupo.
La inclusión necesita un trabajo a nivel de currículo y de las prácticas de enseñanza para ser posible que responda y se adapte a todos los estudiantes. El principal objetivo de una escuela inclusiva, de una escuela para todos, no sólo debe ser el acercar los contenidos a todos los estudiantes sino poner el énfasis en la selección de esos contenidos.
Caben dos interrogantes: ¿Qué deben enseñar las escuelas inclusivas? ¿Qué deben aprender nuestros estudiantes en las escuelas inclusivas? Lo que queda claro es que con tanta información por aprender y mucho más con la aparición de las Nuevas Tecnologías, es irremediable enseñar a los estudiantes a aprender a aprender. Es decir aprender a ser aprendices e investigadores durante toda la vida.
El último consejo, sabiendo que hay mucho por decir y aconsejar sobre educación inclusiva, es que todo el plantel docente y el administrativo de una unidad educativa juegan un papel fundamental en el desarrollo de la educación inclusiva. Es necesario que la comunidad educativa comparta la filosofía de que todo alumno es capaz de aprender y que debemos facilitar el rendimiento educativo de cada uno y su adaptación personal y social.

 

Comparte este contenido:

Asia consolida el podio en educación

Asia/07 diciembre 2016/Fuente: El País

Los profesores, la disciplina y los exámenes habituales marcan el éxito del continente, con siete de los 10 primeros puestos.

Asia oriental vuelve a liderar la clasificación del informe PISA. En el primer puesto están los alumnos de Singapur (con 556 puntos en ciencias, la materia en la que se centra esta evaluación que también mide las competencias lectoras y matemáticas). Y en el grupo en cabeza Japón (538), Taiwán (532), Vietnam (525) y China (específicamente Hong Kong, Macao, Pekín y Shanghái, con entre 518 y 529 puntos).

En la parte alta de la clasificación están también dos europeas: Estonia (tercer puesto, con 534 puntos) y Finlandia (531), que se mantiene en quinto lugar a pesar de que vuelve a perder puntos. España, -que por primera vez supera la media de la OCDE en comprensión lectora (con 496 puntos), la iguala en ciencias (493) y la roza en matemáticas (con 496) y roza esa media en matemáticas (con 486)-, está en la parte media de la tabla de los 72 países analizados, con exámenes a 535.791 alumnos de 18.541 centros.

 “Un profesor chino pasa la mayor parte de la clase enseñando, mientras que en muchos países occidentales los maestros necesitan mucho tiempo para mantener la disciplina de los alumnos. No es extraño, pues, que la eficacia de la enseñanza sea más baja que la nuestra», ilustra Zhu Xiaohu, investigador del Instituto Internacional de Educación de la Universidad Normal de Shanghái. El profesor, la disciplina y el respeto de la familia.

Este experto lo explica en tres claves: el hecho de que los profesores en esta parte del mundo pasan más tiempo preparando las clases y formándose que los de Occidente, un aprendizaje mucho más enfocado a la realización de exámenes y un sistema que hace hincapié en la disciplina en el aula.

Pero además del sistema educativo, la familia y la sociedad son factores determinantes en estos países y regiones donde el confucianismo ejerce una enorme influencia. En China ningún padre escatimará dinero cuando se trate de la educación de su hijo, y casi todos los niños acuden a actividades extraescolares desde una edad muy temprana. El nivel de exigencia en las clases es alto y la presencia de exámenes continua. Muchas de estas zonas están densamente pobladas, así que la competencia para un puesto en una buena escuela, universidad o trabajo es feroz. Una décima de más o de menos puede diferenciarte entre cientos de personas, y la comunidad educativa se encarga de inculcar este principio a los niños desde pequeños.

Gráfico de los resultados del informe PISA  Gráfico de los resultados del informe PISA

 La presión a la que están sometidos estos alumnos y el impacto de esta en su desarrollo no las mide el informe PISA. «Los estudiantes simplemente aceptan y hacen lo que les han pedido, sin tiempo a reflexionar sobre ello. Aprenden de forma pasiva y son forzados a estudiar no por interés personal, sino por sacar una buena nota o entrar en una buena escuela. Los chinos son muy buenos pasando exámenes, pero cuando después entran a la Universidad y se les pide creatividad, entonces su rendimiento no es tan bueno como el de los extranjeros», admite Zhu.

El profesor de Sociología de la Universidad de la Laguna, José Saturnino Martínez, ahonda en esas claves: “En los países asiáticos los resultados educativos son fundamentales para entrar en una buena universidad, y entrar en una buena universidad garantiza el acceso a un buen trabajo de por vida. Las familias y los adolescentes se juegan su futuro en este tipo de exámenes. Tampoco me convence someterlos a tanta presión. Por otro lado, los asiáticos, cuando van a otros países, también sacan buenos resultados educativos, por lo que el mérito solo es parte del sistema educativo, la otra parte está en la presión familiar para estudiar. Nosotros tenemos buenos al Real Madrid o al Barça, que es por lo que presionan nuestras familias, y ellos tienen Samsung”.

“Los países asiáticos no deberían ser un modelo para nosotros”, considera Pilar González, pedagoga y directora general de Innovación en la Consejería de Educación de Castilla y León, una de las regiones con mejores resultados de España. “Estos alumnos pasan un número de horas excesivo estudiando y yo creo que se debe apostar por la exigencia, pero contextualizada. Además, algunos de ellos no contemplan la equidad, intentar que todos los alumnos saquen los mejores resultados posibles”.

Asia vuelve a situarse en cabeza, como en la edición anterior, y como ocurrió también hace una semana con el informe TIMSS a alumnos de primaria. En el top están los países del Este asiático: Singapur, Hong Kong, Corea del Sur; Taipei (Taiwan) y Japón. Las mismas naciones destacan también en ciencias junto con Rusia. España, con mejora sensiblemente sus resultados, sigue por debajo de la media de la OCDE y de la Unión Europea en esta otra evaluación.

“En Corea, cuando hay exámenes finales de secundaria, buscan que los estudiantes los hagan sin ninguna perturbación. Cierran carreteras alrededor de las escuelas y, a veces, incluso los aeropuertos. Eso muestra el valor y la atención que le ponen. No sé cómo es en España, pero en Alemania sería difícil de imaginar algo así”, explicaba entonces a EL PAÍS el director ejecutivo de la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA, en sus siglas en inglés), el alemán Dirk Hastedt.

Solo algunos de los países en cabeza: Canadá, Estonia, Finlandia, Hong Kong (China), Japón, Macao (China) y Singapur tienen al menos cuatro de cada cinco estudiantes de 15 años por encima del nivel básico de competencias en las tres materias. “Estos países demuestran que hay naciones en casi todos los continentes que pueden conseguir la meta de competencias básicas universales para 2030”, destaca el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, en el prólogo del informe.

La edición de 2015 analiza principalmente la competencia científica. El rendimiento en ciencias se ha mantenido “prácticamente sin cambios” en todos los países con datos comparables, según reseña el informe de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), “a pesar de la importante evolución de la ciencia y la tecnología durante ese período”. Entre los que sí han mejorado de forma significativa están Colombia, Macao (China), Portugal, Israel, Catar o Rumanía.

Fuente: http://internacional.elpais.com/internacional/2016/12/06/actualidad/1481030516_663399.html

 

Comparte este contenido:

La política educativa y científica guiadas por el fanatismo y la ignorancia radical

Por: José Rangel

La elección de Donald Trump para presidente de los EE.UU. ha sacudido al mundo. Fundamentalmente, porque la decisión de la parte del electorado que votó por él (no mayoritaria), suficiente de acuerdo con su mecánica electoral, parece avalar un pensamiento contrario a la racionalidad contemporánea. Que se votara por él fue claro por los sondeos que se hacían a lo largo de la campaña y, finalmente, porque así lo demostraron los conteos finales de la elección.

El irracionalismo y otros elementos presentes en el discurso de Trump, que desvelan rasgos  no distantes al despotismo, el fanatismo y al fascismo (Eco, http://www.openculture.com/2016/11/umberto-eco-makes-a-list-of-the-14-common-features-of-fascism.html) es lo que asusta. Hay ahora un desatado representante de los menos educados dispuesto a disparar misiles contra la línea de flotación de las insignias de la cultura, la ciencia y la educación norteamericanas.

Es imposible exagerar el daño potencial que las Trumpadas de Donald pueden causar a la educación en los EE.UU. (y el resto del mundo). Peor aún, cuando esta elección se suma a la reciente decisión del Reino Unido de aislarse de la Unión Europea, la cual es vista como más dañina aún para la ciencia que el mismo Trump. (https://www.timeshighereducation.com/news/sir-fraser-stoddart-brexit-far-worse-for-science-than-donald-Trump).

De Trump y el Brexit queda claro que lo que el Mundo necesita es más educación para resolver los problemas que la civilización presenta, incluyendo los efectos de los avances tecnológicos, el desempleo y subemepleo concomitantes, la polarización del ingreso personal y regional, así como de las migraciones derivadas.

Solo la inmensa ignorancia de Trump puede permitir pensar que el aislamiento total de un mundo que presuntamente los acecha y amenaza es la solución a los problemas de la civilización.

Es muy difícil predecir los efectos que tendrán las medidas que Trump piensa instrumentar en los frentes de la educación, la ciencia y la cultura. Plantea un vuelco tan drástico que rompe con la tendencia histórica del mundo. ¿Tiene alguien derecho a hacerlo? sobre todo cuando quienes establecieron compromisos de largo plazo son simplemente deshonrados en el acuerdo.

Alarma cuál pueda ser el resultado esperado para la educación cuando un discurso educativo como el que maneja Trump tiene visos, si no de pleno oscurantismo, sí de vuelta a un pasado que incluso los EE.UU. no han conocido durante su historia educativa como país.

Aquí algunos botones:

  1. En primer término, considera que la educación en EE.UU. es, sin más, un fracaso. (https://www.facebook.com/DonaldTrump/videos/10156692264830725/)
  2. Está dispuesto a desmantelar la educación pública y volver a la educación localista, sectaria, confesional: School Choice. Éste será el objetivo nacional prioritario (http://thehill.com/blogs/ballot-box/presidential-races/295034-trump-to-earmark-20b-for-school-choice).
  3. Deshacerse del tronco de saberes comunes fundamentales (Common Core), uno de los logros más avanzados del sistema educativo estadounidense, desde preescolar hasta la educación media superior. (https://twitter.com/realDonaldTrump/status/697613947655086080)
  4. Su misión es desmantelar el monopolio educativo controlado por el Estado. Según Trump, ninguna de las políticas fallidas en ese país, está más urgida de un cambio radical que este monopolio estatal.
  5. De igual manera, buscará desmantelar la otra “gran barrera” hacia el progreso: los sindicatos de maestros. No habrá definitividad y se pagará solo con base en el mérito individual. Responsabiliza a los Demócratas de establecer una alianza con los sindicatos magisteriales. Los sindicatos canalizan toneladas de recursos al Partido, según Trump, y éste les garantiza poner una barrera que los mantenga libres de competencia con la School Choice. Así no hay competencia en la educación. El resultado de la operación de este mecanismo es que el proyecto de School Choice se mantiene marginado y los sindicatos garantizan un monopolio educativo sin competencia, comandado por el Estado (Trump dixit). Por supuesto, según el mismo personaje ahí se encuentra el verdadero fondo de la mala educación en los EUA.
  6. Es difícil encontrar una propuesta más acabada para volver al oscurantismo educativo, eliminar la educación pública y dejarla en manos de cualquier dogma o fanatismo. ¿Cual será la respuesta universitaria?
  7. Se abre así la puerta del infierno educativo. Veremos nuevamente la entronización del creacionismo. Las explicaciones fantásticas tendrán cabida. Será necesario, entonces, establecer un nuevo track educativo con estos fundamentos, desde la educación básica hasta la superior. Se abrirán no sé si laboratorios de investigación o de magia. Seguramente capillas de oración para iluminar al mundo.
  8. Más aún, está dispuesto a desaparecer el Departamento de Educación, conocido como ED. La misión de este Departamento, hoy día, no es más que impulsar la educación de excelencia y garantizar la igualdad de oportunidad educativa para todos.

Si la elección de Trump a la presidencia fue el resultado del apoyo de los menos educados, lejos del mundo de la academia y la educación superior, irónicamente, los espacios vinculados con la educación serán de los más seriamente afectados por las decisiones de reversión anunciadas ya por un largo rato.

La destrucción del Common Core

La destrucción del Common Core (saberes comunes fundamentales) y sus sustitución por saberes locales sin importar su fundamento es el obús más letal que puede golpear la línea de flotación de la educación norteamericana.

El logro establecido en los estándares del Common Core fue resultado de atestiguar un deterioro evidente en el progreso académico de los estudiantes de todo nivel, desde preescolar hasta el término del High School (media superior). Toda prueba comparativa internacional señalaba una pérdida de competitividad frente a los mismos estudiantes de otros países.

Entre las principales causas de esta situación se detectó la disparidad de estándares académicos de un estado a otro y un sensible desacuerdo sobre lo que los estudiantes debían ser capaces de conocer y hacer al final de cada ciclo escolar.

A partir de 2009, en un esfuerzo conjunto y masivo de profesores, directores, gestores y todo tipo de expertos, se llevó a cabo un enorme esfuerzo colectivo que culminó en lo que se conoce como Common Core State Standards (estándares estatales de los saberes fundamentales). Estos estándares definen el conocimiento y habilidades que los estudiantes de todos los estados de la Unión Americana deben manejar al concluir cada grado desde el año 1 hasta el 12. Al finalizar la educación media superior (año 12), los estudiantes deben estar capacitados en niveles de excelencia que les permita continuar de manera exitosa cualquier tipo de estudios de nivel terciario profesional, universitario o tecnológico.

Los estándares académicos de excelencia se enfocan a lo que llaman ELA (Inglés, Matemáticas y, Lengua y Artes). Al finalizar el año 12 (media superior), los estudiantes deben estar en las mejores condiciones para tener éxito en la vida, cualquiera que se la opción que escojan.

Para alcanzar los objetivos cada estado, cada escuela y cada profesor está en libertad de seleccionar los métodos que se consideren los más apropiados.

El Common Core (CC) es una iniciativa estatal, independiente de cualquier otro programa federal. Más aún el gobierno federal no desempeñó papel alguno en el diseño del CC, ni tampoco es obligatoria su implementación.

Fundamentalmente, el CC no es un curriculum, sino un conjunto de objetivos comunes y expectativas de lo que los alumnos deben alcanzar en términos de conocimiento y habilidades. De igual manera, tampoco hay un control central sobre sus logros y resultados. Ni tampoco se genera una base de datos de información de ningún tipo de aquellos que decidan adoptarlos. (http://www.corestandards.org/about-the-standards/myths-vs-facts/).

Queda claro que difícilmente puede pensarse en la conformación de un monopolio educativo bajo el control del estado.

Los estándares establecen aquello que se espera de los alumnos en cuanto conocimiento al final de cada ciclo escolar. De forma que tanto padres como maestros sean capaces de comperender y apoyar su aprendizaje.

Las características fundamentales de los estándares son:

  1. Basados en evidencia e investigación.
  2. Claros, comprensibles y consistentes.
  3. Alineados con las expectativas de las universidades y las escuelas profesionales.
  4. Basados en un contenido riguroso y en la aplicación del conocimiento por medio de las mayores habilidades del pensamiento.
  5. Elaborados sobre la base del conocimimiento y los estádares vigentes.
  6. Formar en consonancia con los elementos educativos de otros países de alto desempeño, con el fin de preparar estudiantes en el contexto de una sociedad y economìa globales. (http://www.corestandards.org/read-the-standards/).

Las propuestas educativas de Trump, por lo visto, abandonan todo intento de, globalización, internacionalización, capacidad competitiva mundial, inserción en los estándares educativos mundiales y recula el progreso para reducirlo a un entorno provinciano.

A lo largo de la formación del primero al duodécimo año el CC apunta a dar al estudiante la capacidad de desarrollar pensamiento crítico, capaz de resolver problemas y proveerle las herramientas analíticas para dotarlo de los elementos que le permitan ser exitoso en cualquier camino que escoja en su futuro.

Las expectativas puestas en el CC no son menores, en tanto científicos, así como población en general consideran que ahora la educación recibida al concluir la media superior (K12) no es mundialmente competitiva y es, en gran medida, responsable de uno de los mayores problemas que enfrenta el desarrollo científico en EE.UU. 92% de los científicos estadounidenses consideran que los logros de la ciencia en ese país son mejores que los de cualquier otro país. Sin embargo, solo 16% de científicos del mismo grupo considera que la educación en el nivel K12 es mejor que la del resto del mundo.

Las preocupaciones en la educación superior y la ciencia

A diferencia de las desafortunadas manifestaciones públicas relacionadas con la educación básica y la ciencia, Trump ha sido menos vociferante en lo que respecta a la educación superior. No es claro qué intenciones puede tener. No ha hecho referencia a política alguna sobre el tema, ni sobre cuál puede ser su visión en general.

Sin embargo, es claro para el mundo de la academia que la construcción de muros y las políticas aislacionistas (hasta para combatir el Ébola), la amenaza de expulsión de mexicanos y centroamericanos, la prohibición al ingreso de musulmanes, el desconocimiento de acuerdos comerciales y el vuelco a la globalización de la economía mundial no augura buenos horizontes para la educación superior.

Lo anterior ha generado un ambiente de gran ansiedad en la academia. Para nadie es secreto que la excelencia científica y académica de los EE.UU. está construida con una buena dosis de elementos foráneos. Sin duda, estos cimientos se encuentran amenazados y con ellos el liderazgo científico de ese país.

De acuerdo con la National Science Foundation, más de 5 millones de inmigrantes se encuentran trabajando en los EUA como ingenieros o científicos.

Existe, sin embargo la esperanza, de acuerdo con las declaraciones de Trump de que su administración ofrecerá todas las oportunidades para que cualquier ciudadano alcance el tope de su potencial educativo. Ello, suponen, debiera garantizar mantener la preeminencia de la educación superior norteamericana en el mundo y el camino a una sociedad más igualitaria.

Las llamadas research universities públicas, ha sufrido recortes constantes durante más de 10 años. Los recortes prometidos en la gestión Trump pueden significar severos golpes adicionales. En particular se verán mayormente afectadas todas las universidades que no se encuentran en la cima de los listados de rankings. Las universidades privadas, aquellas que conforman los primeros lugares, tienen condiciones financieras que les permitirán capear el temporal. Sin embargo, los listados se verán seriamente alterados. Las universidades públicas tenderán a resabalar y el mercado de las privadas a flotar.

Por el contrario, a actividad científica se siente directamente amenazada, en tanto la miríada de declaraciones de Trump sobre la ciencia los hace sentirse más que preocupados.donald-trump

A continuación pueden disfrutar de una muestra de los horrores expresados por Trump y que tienen a los científicos del mundo con el alma en vilo.

  • En un twitt de 2012, el ahora presidente electo afirmó que el concepto de calentamiento global no era más que un invento chino, con el fin de restar competitividad a las manufacturas norteamericanas.
  • Contrario a toda evidencia científica, apoya la idea de que las vacunas MMR (triple viral, Sarampión, Paperas y Rubéola) causan Autismo[2].
  • Responsabiliza parcialmente a la eliminación de divisiones de asbesto, como retardante de fuego, del colapso del WTC en 2001, cuando nunca se empleó este material en su construcción.
  • Contrario a la opinión de médicos expertos en salud pública e infectología, propuso suspender totalmente los vuelos procedentes de países con Ebola. Esta medida no haría más que dificultar la ayuda y el monitoreo de posibles infectados. La London School of Hygiene and Tropical Medicine publicó un artículo para explicar que no hay riesgo de contagio aéreo. El Ebola se transmite por medio de fluidos corporales.
  • Contrario a la evidencia, sostiene que los focos ahorradores de energía causan cáncer, debido a las radiaciones UV que emiten (menores a las del Sol).
  • De la misma manera, sostiene que las granjas de energía eólica son dañinas para la salud, cuando avasalladora literatura científica lo refuta.

Muchos científicos respondieron a la enorme sarta de falsedades científicas diseminadas por Trump asegurando que, en efecto, desdeña y desconfía de la ciencia, por lo que sienten que sus intereses científicos pueden verse seriamente comprometidos.

No dudan que puede llegar a prohibirse cualquier tipo de cualquier investigación relacionada con el cambio climático. En el mejor de los casos, los fondos se congelarán. Qué se puede esperar si Trump ha repetido hasta la saciedad que eliminará y retirará los fondos de instituciones como la Environmental Protection Agency (EPA). En una entrevista con Fox News, la llamó “una desgracia” y aseguró que es mejor estar mejor sin ella (http://talkingpointsmemo.com/livewire/donald-trump-epa-dept-of-education). En consecuencia piensa retirar a los EE.UU. del acuerdo de Naciones Unidas sobre cambio climático. El recurso de estos programas lo destinará a ampliar la investigación espacial.

Todos estos elementos han hecho que sea considerado un presidente anticiencia. Más de 2 mil 300 cientistas norteamericanos, entre quienes se encuentran 22 recipiendarios Nobel en distintas disciplinas, publicaron una carta abierta dirigida al presidente electo Trump y al Congreso donde los exortan a respetar a la ciencia. (https://s3.amazonaws.com/ucs-documents/science-and-democracy/ucs-scientist-letter-to-trump-11-30-2016.pdf).

Entre muchos grupos, destaca la carta abierta publicada por un grupo de 500 mujeres, quienes se manifiestan como miembros de distintas minorías, raciales, étnicas y religiosas; como inmigrantes, personas con discapacidades, con multiplicidad de preferencias de género y como científicas. En ésta se manifiestan contra la retórica de odio mostrada por Trump durante la campaña presidencial y contra los intentos por desacreditar el papel de la ciencia en la sociedad. (https://500womenscientists.org/#our-pledge).

Las mujeres científicas manifiestan que la ciencia como pilar fundamental de la democracia y el progreso está con Trump bajo amenaza. (https://blogs.scientificamerican.com/voices/an-open-letter-from-and-to-female-scientists/).

Es claro, pues, por qué 85% de los científicos norteamericanos decidieron expersarse en la urnas a favor de la candidata demócrata Hillary Clinton. Pocas veces se ha visto a los científicos mantener una actividad política tan intensa como ahora. Es necesario que la academia y la investigación en México se sienten a valorar los efectos que en un futuro no distante tendrán estas políticas de horror.

[1] Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. Correo: rangel@unam.mx

[2] https://www.statnews.com/2016/03/31/vaxxed-vaccine-autism-movie/

Fuente: http://www.educacionfutura.org/trumpadas-contra-la-educacion-la-ciencia-y-el-sentido-comun/

Comparte este contenido:

Cuba: La educación es política clave contra las enfermedades crónicas no transmisibles

Cuba/07 diciembre 2016/Fuente: Granma

«Los desafíos que imponen a las agendas de salud el aumento creciente de las enfermedades crónicas no transmisibles (CNT) van desde lograr obtener informaciones correctas, bases de datos necesarias y actualizadas con el fin de analizar los modelos de transmisión de estas enfermedades, dónde están ocurriendo, qué poblaciones están siendo más afectadas, para así ayudar a las autoridades sanitarias a desarrollar estrategias e intervenciones que ayu­den a su control, hasta la toma de medidas concretas por los gobiernos», ex­plicó a Gran­ma el doctor José Luis Castro, director ejecutivo de la Unidad Internacional contra la Tu­berculosis y enfermedades respiratorias y presidente de la Alianza contra las enfermedades no transmisibles.

En ese sentido, dijo, articular políticas pú­blicas tales como la educación a la población para reducir por ejemplo el consumo de bebidas azucaradas, la adicción tabáquica y prevenir la iniciación de los jóvenes, así como  promover la actividad física son pasos esenciales, y para todos es preciso educar a las personas en las ventajas de adoptar estilos de vida saludables. «Se puede hacer mucho para prevenir las enfermedades crónicas, y en ello influyen también las medidas para prevenir el anuncio y la mercadería de productos que son tan no­civos a la salud de los niños y adultos», subrayó el experto en el recién celebrado Foro In­ternacional de Higiene y Epidemiología.

Para el entrevistado, las CNT son un problema de todos, que si bien afectó en un inicio a los países más desarrollados, hoy es un reto para las naciones en vías de desarrollo. «De los seis millones de personas que mueren cada año a causa del tabaco, el 80 % pertenecen a estos últimos países», refirió.

«Cuba ha sido siempre  un país pionero en lo que es la prevención y la salud pública, y el mundo le debe mucho, por ejemplo, en cuanto al trabajo con las enfermedades transmisibles. Sin embargo vemos con preocupación el aumento de los casos de obesidad y diabetes en el país, y de personas que mueren por cáncer causado por el tabaco, cerca de 20 000 cu­banos cada año. Es una tragedia que se puede prevenir, y Cuba tiene los medios para ello», precisó Castro.

En otro orden, el director ejecutivo de la Uni­­dad Internacional contra la Tuberculosis y en­fermedades respiratorias se refirió a la tu­ber­culosis, y lo lejos que aún está el mundo de al­canzar las metas fijadas para su reducción y eliminación. Al respecto subrayó que Cuba ha he­cho mucho para el control de esta enfermedad y hoy es uno de los pocos países del mun­do que está en la fase de eliminación de la mis­ma.

«Queda trabajo por hacer, pero hacia ahí es donde queremos llevar al resto de los países. Te­­nemos que ver con más urgencia y considerar no aceptable el hecho de que todavía un mi­llón 800 000 personas mueren todos los años en el mun­do de una enfermedad que es curable», precisó.

Fuente noticia:http://www.granma.cu/cuba/2016-12-05/la-educacion-es-politica-clave-contra-las-enfermedades-cronicas-no-transmisibles-05-12-2016-23-12-12

Fuente imagen:https://bioquimicamedicam4.wikispaces.com/file/view/enfermedades_cronicas.jpg/237590971/781×483/enfermedades_cronicas.jpg

Comparte este contenido:
Page 508 of 750
1 506 507 508 509 510 750