Page 64 of 750
1 62 63 64 65 66 750

México: Reflexiones sobre la comparecencia del Secretario de Educación Pública

Por: Miguel Ángel Gallegos Cárdenas

Las Comisiones Unidas de Educación y Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados tuvieron una cita el día lunes 28 de enero del presente año, en el Salón de los Legisladores, a fin de llevar a cabo una reunión de trabajo con el titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán. El fin, fué analizar y discutir el proyecto de dictamen correspondiente a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada al legislativo por el Presidente de la República.

Como parte del orden del día, la Secretaria de la Comisión de Educación, Diputada Adela Piña, dio la bienvenida al secretario, además de agradecer la asistencia de todos los diputados integrantes de ambas comisiones. Asimismo, se dio lectura del formato de trabajo de dicha reunión, en el que se acordaron dos rondas de participación de cada uno de los diputados de los grupos parlamentarios, así como la respuesta directa por parte del secretario a las intervenciones de cada legislador.

Cabe destacar que la Diputada Piña, recalcó que esta Cámara, tiene el compromiso de mejorar lo hecho por legislaturas pasadas, donde se pretende escuchar las voces de todos en un parlamento abierto, para marcar la diferencia en la atención a las demandas ciudadanas y de manera particular en el ámbito educativo.

Así, el secretario dio inicio a su participación agradeciendo a sus anfitriones, para enseguida manifestar el origen y motivo de la iniciativa de reforma constitucional en materia educativa, presentada por parte del ejecutivo a dicho congreso, el pasado 12 de diciembre de 2018, para su análisis y dictaminación correspondiente.

Para contextualizar a la audiencia, el secretario puso sus cartas sobre la mesa, es decir, recordó el trabajo realizado en la Consulta Nacional por una Educación de Calidad con Equidad, llevada a cabo entre agosto y octubre del año pasado. En dichos foros estatales, se buscó escuchar las voces de los diversos actores de la educación, para principalmente dar voz a los maestros ¾tan olvidados y lastimados en el sexenio pasado¾ a fin de construir junto con ellos el llamado acuerdo nacional educativo.

Justo en ese momento, recordó que el pasado 6 de diciembre, presentó el informe de resultados de dicha consulta, con números y estadísticas de participación en las cuatro diferentes estrategias implementadas (Consulta digital, foros participativos, diálogos educativos con ciudadanos, y opiniones a directivos y maestros por medio de cuestionarios aplicados en los Consejos Técnicos Escolares) que permitieron escuchar y conocer a las diversas voces. Cosa que había quedado olvidada en las gestiones pasadas.

Precisamente el 6 de diciembre, justo siete días antes de que el Presidente enviará la iniciativa en comento, fueron presentados aquellos resultados. Es decir, se argumentó que el proyecto de reforma educativa tiene un trabajo y consenso previo, tiene sustento, ya que contiene la voz del pueblo, la voz de los actores educativos y sobre todo la voz de las maestras y maestros de México. Ello es plausible por muchos especialistas, colegas, amigos y profesores del sistema educativo. ¡Bien por eso !

En ese momento, Moctezuma Barragán hizo una pausa en su discurso para entregar a las presidentas de las Comisiones Unidas ahí presentes, un compendio impreso de los resultados preliminares de la consulta realizada en sus 4 modalidades, el cual por cierto está abierto al público en el portal www.porunacuerdoeducativo.com

Todo ello, dijo, enmarca un diagnóstico de necesidades, retos y expectativas, además de dar sustento a la iniciativa del proyecto educativo del presidente. El Maestro Moctezuma recordó que no es una iniciativa centralista, sino que, por el contrario proviene de un ejercicio democrático, incluyente y participativo. A lo que Guy Peters denomina en la construcción de las políticas públicas, modelo de abajo hacia arriba (bottom up), el cual busca ajustarse a las realidades locales; lo cual genera una cierta confianza en los diversos actores, sobre todo en los de abajo, en las bases.

Entonces la iniciativa del presidente, propone enmendar los errores del pasado inmediato; cero consensos con las bases y prisas con intereses distintos a mejorar las condiciones ¾laborales, educativas, sociales y económicas¾ de los actores de la educación pública.

Además, el Secretario de Educación, manifestó su interés en intercambiar propuestas con el legislativo, mencionó que asistía con la intención de invitarles a “juntos edificar una nueva era en la educación pública… para revalorar al magisterio nacional y poner al centro el aprendizaje de niñas y niños, así como crear un sistema educativo con equidad y calidad”.

El Secretario puso en marcha la reunión, brindó su mensaje, sustentando con documentos, datos, cifras y argumentos convincentes. Recordó el sometimiento al que se vieron expuestos los maestros de educación básica en el gobierno pasado. Puso en contexto sobre el escenario actual, tomando como punto de partida algunas de las gestiones y acciones pasadas. El reto fue pues, atreverse a cambiar o, a quedarnos con las políticas públicas que nos legaron las agendas del pasado. El amable lector emitirá su apreciable juicio y reflexión.

Así, en un ambiente cordial y de respeto las diversas fracciones parlamentarias manifestaron sus diversas posturas en torno a la iniciativa y a las palabras del titular de la educación en México.

Algunas y algunos diputados, se quejaron, criticaron las medidas que el gobierno a puesto en marcha en el terreno educativo y sobre todo las acciones que están por realizar. Entre dimes y diretes se cuestionó la cancelación del Instituto Nacional de la Evaluación Educativa (INEE) ¾es un tema que está a debate, unos están a favor y otros en contra, lo importante es que se abordó en la reunión¾. El secretario presentó evidencias donde entre deja ver que no ha sido del todo benéfico para el Sistema Educativo la existencia del INEE. Parece que poco aportó.

También se discutió la autonomía de las universidades, la evaluación magisterial, el cese a profesores, el modelo educativo, el uso desmedido de recursos en la pasada administración educativa, entre muchos otros temas. De eso se trataba la reunión, de comentar, discutir y expresar las diversas posturas. En lo personal vi bien el debate, fue una reunión de trabajo exitosa, creo que gana la sociedad y el futuro de la educación.

Por otro lado, el secretario propuso regresar el Civismo a la educación básica, aumentar la cobertura, abatir el rezago escolar, crear el Instituto Nacional para la Revaloración del Magisterio, rescatar y fomentar los valores, impulsar la obligatoriedad de la educación superior y apoyo a las normales, hacer énfasis en educación indígena, el fomento a becas, construir una educación con equidad y calidad, impulsar las escuelas de tiempo completo, y realizar una evaluación diagnóstica para rediseñar la capacitación docente, entre muchas otras proposiciones. Me parecen atinadas, necesarias y oportunas las propuestas. Estoy de acuerdo y espero que el legislativo haga su parte para construir mejores políticas educativas. Hacen falta.

Para concluir, me permito señalar que me dio mucho gusto escuchar que el Secretario de Educación mencionó que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es solo un asesor del gobierno mexicano. Afirmó que no es un organismo que dicte al gobierno lo que se tiene que hacer ¾al menos ahora, ya que hasta el 30 de noviembre pasado así sucedio¾. Me agrado escuchar ello, espero y deseo que así sea, que solo sean asesores, orientadores y que proporcionen diagnósticos, solo eso. Considero que las decisiones las deben tomar en consideración de las maestras y maestros. El legado de los proyectos neoliberales no ha sido nada sano para nuestra sociedad.

Finalmente, destacar que la diputada Adela Piña, señaló que durante todo febrero se tendrán audiencias públicas en común acuerdo de la mesa directiva de las Comisiones Unidas para generar un mejor dictamen en beneficio y fortalecimiento del Sistema Educativo Nacional. Bien por ello.

Estaremos atentos a la continuidad del dictamen del proyecto de decreto por el que se reforman los artículos en materia educativa. Hay mucho por seguir reflexionando en torno a los diversos temas que se abordaron.

Tengo fé en el proyecto educativo que viene.

*Artículo enviado por el autor a OVE 

Comparte este contenido:

Argentina: Docentes cooperativos resaltan importancia del curso sobre agroecología – INTA

Por: diariopinion.com.ar/30-01-2019

Los docentes cooperativos, Ana María Ramírez Zarza y José Yorg destacaron la importancia de la superación docente constante por medio de capacitaciones diversas y en este caso, señalaron que “desde el INTA ofertan el curso Agroecología en una dinámica de capacitación participativa y desde la perspectiva de las ciencias agronómicas, la ecología y las ciencias sociales”.

Yorg refirió que “en el curso descubriremos qué es la agroecología, cuáles son los diferentes enfoques y cómo se traducen en prácticas agrícolas sanas, que nosotros valoramos desde el cooperativismo escolar y universitario”.

“Debemos valorar también -acotó Ramírez Zarza- este curso para pensar en transformar el proceso docente educativo en las escuelas, uniendo prácticas y teorías relevantes desde lo productivo, por eso es necesario brindarnos una preparación integral”.

MOOC EN AGROECOLOGÍA

Refirieron ambos docentes que “se trata de un proyecto originado en Francia, elaborado por el Instituto Nacional de Estudios Superiores Agronómicos de Montpellier (SupAgro).

“El curso servirá para capacitarse en las bases científicas de la agroecología con un enfoque interdisciplinario que combina agronomía, ecología, antropología, ciencias del suelo, sociología, zootecnia, cooperativismo, etc.”.

“El curso ha tenido ya 3 implementaciones anuales en francés y en inglés en la plataforma FUN MOOC (www.fun-mooc.fr). A partir de la celebración de un convenio de cooperación entre SupAgro y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de la Argentina (INTA), se trabajó en la adaptación de los contenidos con enfoque latinoamericano”, concluyeron.

*Fuente: http://www.diariopinion.com.ar/noticias/2019/01/27/25138-docentes-cooperativos-resaltan-importancia-del-curso-sobre-agroecologia–inta?fbclid=IwAR3p28B7Li7WMu8tEpkojBLDcM51lVVb3tOpSitaRpDLEz3h7P3h5oI-Uyc

Comparte este contenido:

Entrevista a Luis Alfonso Iglesias Huelga: «España necesita un pacto educativo y, también, un cambio de paradigma»

Por: Marcelino Izquierdo Vozmediano.

Poeta y ensayista, el autor ha ganado sendos premios por sus últimos libros, un poemario y un ensayo educativo Luis Alfonso Iglesias Escritor y docente

Es Luis Alfonso Iglesias Huelga (Sotrondio, Asturias, 1963) un docente y escritor polifacético, ensayista y poeta, que imparte Filosofía en el IES Escultor Daniel de Logroño. Sus últimas obras publicadas son ‘España, la Ilustración pendiente’ y dos poemarios, ‘Las esquinas del mundo’ y ‘El único argumento de la obra’, ganador este último del III Certamen de Poesía ‘Rafael Fernández Pombo’.

-Comencemos por el final, ‘El único argumento de la obra’.

-Es un libro que nace de un hecho triste, como es la muerte de mi madre y, sin embargo, es un poemario lleno de vida. Hago un recorrido por aquellos poetas que fueron importantes durante mis primeros años y, a través de ellos, recorro la infancia y la adolescencia, desde el primer día que mi madre me llevó a la escuela o la primera vez que vi mi rostro reflejado en un charco. Ese camino desemboca en el presente y concluye con un poema titulado ‘Libro de contabilidad’, donde hago una crónica poética de lo que ha sido mi vida hasta hoy.

-En ‘Las esquinas del mundo’ se le nota su vena asturiana a través de un poemario muy marinero.

-En efecto, son poemas dedicados al mar y a mi tierra en general, que un día cayeron en las manos de José Arenas, quien hizo unas ilustraciones preciosas de cada poema. Esas ilustraciones, si se van uniendo, forman el mapa de Asturias. Fue una conjunción de arte y poesía de la que me encantó formar parte.

-¿Qué le aporta el verso a un profesor de Filosofía y licenciado en Historia como usted?

-La poesía es una forma de ver el mundo desde un prisma diferente. Como decía Keating en ‘El Club de los poetas muertos’: «Súbanse a la mesa, porque desde aquí verán las cosas de otra manera». La poesía te empuja hacia ese sitio en el que puedes apreciar la belleza incluso de lo trágico; no sólo te permite tener otra perspectiva de las cosas sino, también, poder participar en ellas de una forma diferente. La poesía tiene la capacidad de humanizar.

La ilustración pendiente

-Su último ensayo, ‘España, la Ilustración pendiente’, no sólo ha recibido varios premios sino que, además, es todo un betseller de no ficción, al menos en La Rioja.

-Muy contento, la verdad. Ganó el Premio Internacional Diderot y, también, el Premio Ateneo Riojano en la categoría de ensayo-divulgación. Se trata de un canto a la docencia, de cómo los ilustrados, desde Jovellanos y Feijóo hasta Giner de los Ríos y Bartolomé Cossío, centraron el problema de España en la educación. Es un recorrido a través de esos personajes que lucharon por cambiar de verdad nuestro país y que merecen un reconocimiento mucho mayor del que hasta ahora tienen. Decía Ortega y Gasset que las verdaderas revoluciones no se hacen contra los abusos, se hacen contra los usos, porque si no se quedan en meras revueltas. Y en ese sentido avanza mi ensayo.

-¿Y cómo ve en pleno siglo XXI la educación en España?

-Soy modestamente optimista, pero inmensamente reivindicativo. España necesita un pacto educativo y también un cambio de paradigma. Es increíble, por ejemplo, que Bartolomé Cossío no tenga un instituto a su nombre en La Rioja.

Fuente de la entrevista: https://www.larioja.com/culturas/espana-necesita-pacto-20190114001621-ntvo.html

Comparte este contenido:

Las 5 tendencias que marcarán el futuro de la educación

Redacción: Educaweb

La digitalización, la migración y el envejecimiento de la población son algunos de los factores que influyen en el porvenir de los sistemas educativos, según el informe Tendencias que transforman la educación 2019 de la OCDE

¿Cuáles son los principales movimientos económicos, políticos, sociales y tecnológicos que influirán en la educación del futuro? Para responder a esta cuestión, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha lanzado su informe Tendencias que transforman la educación 2019, en el marco del Foro Mundial de Educación, que se ha realizado esta semana en Londres.

«Examinar el futuro de la educación a la luz de las tendencias globales es clave para asegurar que contribuye al desarrollo pleno de los individuos como personas, ciudadanos y profesionales competentes», señala la OCDE en la publicación, cuyo lanzamiento casi coincide con el Día Internacional de la Educación, que se celebra por vez primera este 24 de enero.

Por ello propone a los países tener en cuenta en sus políticas educativas futuras todas aquellas tendencias que pueden impactar a la educación y que se enumeran a continuación…

1. Globalización centrada en Asia y más migración

El equilibrio del poder económico global se está desplazando hacia Asia, debido a las grandes economías que están emergiendo en China e India, lo cual influirá en los sistemas educativos, en cuanto a que tendrán que tomar medidas para preparar a los estudiantes ante un mundo global dominado por estos países.

«La educación tiene por tanto un papel importante que desempeñar para equipar a los estudiantes con las competencias necesarias para progresar en este futuro global«, explica la OCDE. También debe contribuir a la lucha contra el cambio climático y la desigualdad, problemas que considera urgentes de resolver.

El informe vaticina que en la próxima década la mayoría de la población mundial estará formada por la clase media, lo que obligará a los sistemas educativos a brindar una educación de más calidad, porque las personas serán cada vez más exigentes respecto a la formación que reciben.

Según la OCDE, la movilidad internacional seguirá aumentando. Como muestra de esto señala que el número total de migrantes internacionales ha crecido en un 69 % entre 1990 y 2017, de 153 a 258 millones de personas. Por tanto, los sistemas educativos deben establecer medidas para integrar de mejor manera a estudiantes de origen diverso y ofrecerles una educación de calidad. «Hoy en día, la heterogeneidad social en las aulas plantea uno de los mayores desafíos para los docentes», advierte el informe

2. La ciudadanía, la participación democrática y la igualdad, en crisis

Una democracia funcional se construye sobre las capacidades cívicas de sus ciudadanos y su participación directa en los asuntos públicos, señala el informe. No obstante, el mundo vive un creciente malestar político y social que se ve reflejado en la baja participación cívica y electoralexperimentada en los últimos años, así como en la desigualdad de oportunidades de algunos colectivos.

La educación presente y futura debe tener en cuenta este ambiente social y político. Su papel es importante para fomentar la ciudadanía democrática y mejorar la participación cívica y socialentre los estudiantes y, en general, en todas las personas. Para ello, requiere de asignaturas, programas y proyectos educativos que ayuden a desarrollar estas habilidades en el alumnado.

3. La inseguridad mundial y el cambio climático

Los países de la OCDE se enfrentan a desafíos de seguridad cada vez más complejos, provocados por el cambio climático (que ocasiona sucesos meteorológicos extremos), el terrorismo e incluso el robo de datos personales de la ciudadanía.  Asimismo, la gente se siente cada vez menos segura sobre su situación financiera y laboral.

«Y a pesar de unas calles más seguras y la reducción en las tasas de criminalidad, las personas perciben un mayor nivel de riesgos, y familias y comunidades están preocupadas por la seguridad de sus hijos», señala el informe.

En este sentido, la educación puede desempeñar un papel para ayudar a los niños y jóvenes a comprender, prevenir y mitigar los riesgos que amenazan su seguridad; además de prepararlos para que sepan distinguir entre los riesgos percibidos y los reales.

4. El creciente envejecimiento de la sociedad

En los últimos 45 años, la esperanza de vida al nacer ha aumentado en los países de la OCDE de un promedio de 70 a 80 años y se espera que la proporción de personas de 65 años o más crezca significativamente, señala el informe. Esto contribuye a que los trabajadores sean más mayores y se enfrenten a una creciente inseguridad en el mercado laboral, por lo que tendrán que acceder a nuevas oportunidades de formación. 

Por otro lado, en muchos países, los adultos mayores tienen habilidades inadecuadas para administrar información digital compleja. Los gobiernos y los empleadores deben facilitar oportunidades de formación a lo largo de la vida a estas personas, recomienda el informe.

5. Digitalización y surgimiento de culturas modernas

En 2017, tres de cada cuatro usuarios de Internet de 16 a 74 años utilizaban internet a diario o casi todos los días. En 2018, el número de registros de datos robados o pirateados fue el más alto en un año, y la necesidad de expertos en seguridad cibernética está creciendo.

En este contexto de un mundo cada vez más digitalizado, el sistema educativo debe adaptarse y evolucionar para aprovechar las herramientas y fortalezas de las TIC y, al mismo tiempo, abordar su posible uso indebido, como el ciberacoso y los problemas de privacidad, señala el informe.

Además, la educación debe continuar alentando a los estudiantes, y especialmente a las niñas y ciertas minorías, a elegir asignaturas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

«El dilema para la educación es que los tipos de cosas que son fáciles de enseñar y probar también se han vuelto fáciles de digitalizar, automatizar y externalizar», ha indicado Andreas Schleicher, director de Educación y Habilidades de la OCDE, durante la presentación del informe. «Tenemos que pensar mucho más en cómo las habilidades humanas complementan la inteligencia artificial de las computadoras, para que podamos terminar con humanos de primera clase en lugar de robots de segunda clase».

La OCDE también destaca que los cambios en las familias y los roles de género, así como el enfoque más individualista de la sociedad y un sentido decreciente de pertenencia, transforman la educación tanto en el presente como en el futuro. En este sentido, aboga para que las políticas educativas se encaminen a afrontar estos retos.

Fuente: https://www.educaweb.com/noticia/2019/01/23/tendencias-transforman-educacion-18686/

Comparte este contenido:

Una pedagogía para las escuelas multigrado

En congruencia con su compromiso con la equidad y la calidad, el nuevo gobierno se propone apoyar y mejorar a las escuelas multigrado, rama del sistema escolar que sufre grave| abandono.  El drama de estas escuelas, que operan con extremas carencias materiales y en entornos desfavorables, es que representan globalmente el servicio educativo que se ofrece a la población más marginada del país. Sus resultados de aprendizaje son muy pobres. Es decir, diremos sin ambages que estamos ofreciendo la educación de más baja calidad a la población más desamparada.

Ésta es la mayor injusticia educativa de México. En los últimos años el INEE impulsó un estudio sobre el tema y acaba de publicar una obra, se trata de La educación multigrado en México, obra coordinada por Sylvia ­Schmelkes y Guadalupe Águila (se puede leer en el sitio electrónico del INEE). Es una obra exhaustiva y excelente de enorme utilidad.

Me interesa reflexionar sobre la ausencia —perceptible en el texto— de una pedagogía para las escuelas multigrado. Es cierto, los docentes cuando enfrentan simultáneamente alumnos de dos o más grados diferentes, se enfrentan a una situación para la cual no estaban preparados. La normal prepara a los futuros docentes para que atiendan escuelas regulares. ¿Qué hacer frente a este escenario? Ellos advierten que los planes de estudios oficiales se convierten en una camisa de fuerza y se ven obligados a improvisar y avanzar a tanteos para formular al final ciertos procedimientos (enseñanza por proyectos, grupos, enseñanza asistida, focalizada y adaptada) a fin de que sus alumnos aprendan.

¿Por qué no hacer —digo yo— de la necesidad una virtud? Paradójicamente, la supresión de los grados escolares y la organización de escuelas multigrado se ha visto en otros países como un modelo pedagógico virtuoso que se aplica en numerosas escuelas. Daré ejemplos. Una obra de hace casi cinco décadas The Nongraded elementary schools, es decir, Las escuelas primarias sin grados, de John Goodlad and Robert Anderson es clásica en la materia. Ignoro si fue traducida al español.  Publicada en 1963, fue reeditada en 1987. El debate en esos años llegó a tener mucha fuerza y hacia finales del siglo XX existían escuelas de este tipo en Estados Unidos y Canadá. En Kentucky y Oregon proliferaron los centros escolares sin grados, lo mismo que en otros estados de la Unión Americana. Esta misma pedagogía se halla descrita en el libro Nongradedness (Sin grados) publicada en 1993 por Robert H. Anderson y Barbara Nelson Pavan.

Estos autores sostienen que, en una escuela sin grado, deben prevalecer estas reglas pedagógicas: 1. Se debe valorar las diferencias entre los alumnos. 2) El aprendizaje debe ser desafiante y placentero. 3) El estudiante es un todo: se debe nutrir su desarrollo cognitivo, físico, estético, social y emocional. 4) La atención docente debe concentrarse en el alumno. 5) La organización interna del trabajo será flexible y favorecerá la interacción libre con otros alumnos y entre estos últimos y adultos. 6) Los estudiantes avanzan a su propio ritmo y con medios apropiados diversos. 7) Los contenidos ­curriculares se adaptan con flexibilidad al trabajo escolar. 8) El docente debe tener presente siempre los objetivos de aprendizaje para cada alumno. 9) La evaluación es novedosa, en el sentido de que es holística, como holísticos son los fines que se proponen.

Se trata de explorar. ¿Podrían las escuelas multigrado evolucionar a escuelas sin grados? Si no se hace esto, el carácter de multigrado seguirá siendo un obstáculo para el correcto desenvolvimiento de la enseñanza y el aprendizaje. El objetivo es el aprendizaje: no puede haber justicia educativa si los niños, niñas y adolescentes pobres no aprenden. En todo caso, parece claro que debemos ampliar nuestra mirada: hay que estudiar los modelos de educación para la diversidad (Aljinovivh), la educación diferenciada (Philippe Perrenoud y otros), mastering learning (Benjamin Bloom), las modalidades de educción colaborativa que se asocian al modelo de educación democrática (que hoy se aplican en Puebla, Durango y San Luis Potosí), etcétera.

Fuente: http://www.cronica.com.mx/notas/2019/1107855.html

Imagen tomada de: http://compromisoporlaeducacion.mx/wp-content/uploads/2018/06/dif-curriculares-escuelas-multigrado.jpg

Comparte este contenido:

Critican reforma educacional propuesta por el Gobierno de Chile

América del sur/Chile/24 Enero 2019/Fuente: Prensa Latina

El Gobierno de Chile insistió hoy en llevar adelante una reforma educacional denominada Admisión Justa, aun cuando es blanco de numerosas críticas desde los campos pedagógico y político.
El 10 de enero, el presidente Sebastián Piñera presentó al país el proyecto de ley, que pretende modificar el Sistema de Admisión Escolar (SAE), implantado durante el mandato de la socialista Michelle Bachelet, y reponer mecanismos de selección en las escuelas.

Desde entonces se ha desatado una polémica entre el ejecutivo y los detractores de la iniciativa, acentuada por expresiones del mandatario al referirse a la educación como una industria y el controvertido argumento de enaltecer el mérito académico como requisito para admitir a los alumnos en los centros de enseñanza desde los grados inferiores.

El proyecto de ley del Gobierno establece que las escuelas puedan elegir a todos los estudiantes, con lo cual se eliminaría el tope del 30 por ciento determinado por la legislación vigente.

Al abordar el tema, el rector de la Universidad de Santiago de Chile, Juan Manuel Zolezzi, calificó la meritocracia de gran mentira institucionalizada pues, a su juicio, no se puede equiparar a quienes lo tienen todo con quienes no poseen nada y Chile muestra un desequilibrio social muy grande.

Argumentó, además, que con ese proyecto de ley ni la familia ni el estudiante eligen el colegio, sino que es este el que elige a los alumnos y a la familia, y se inclinó por privilegiar el talento sobre el mérito.

Por su parte, el doctor Mario Solarzo, experto en educación y académico de la Universidad de Santiago, consideró que el proyecto promovido por el Gobierno parece desconocer que el mérito académico de un alumno depende de factores socioeconómicos.

No es lo mismo tener padres profesionales o adecuadas condiciones materiales de vida que proceder de una familia de bajo nivel cultural y vivir en condiciones de hacinamiento, y por ello ‘pedirle a una persona que se esfuerce más en estas condiciones es burlarse en el rostro de la gente más pobre de este país’, puntualizó.

El presidente Sebastián Piñera y su ministra de Educación han empleado toda la artillería mediática a su alcance para alabar su proyecto, pero por el momento no logran convencer a buena parte del parlamento de llevar adelante la discusión del documento.

Así, el martes último la presentación de la Ley de Admisión Justa para iniciar el trámite legislativo, no progresó pues a la sesión de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados solo asistió la presidenta de ese grupo.

Sin embargo, diputados de la oposición sí lograron ingresar a la Cámara un proyecto denominado Ley Machuca, que en contraposición a la propuesta gubernamental prevé obligar a los colegios particulares a reservar al menos el 30 por ciento de sus cupos a hijos de familias pobres y prohibe rechazar a los niños con necesidades educativas especiales.

La presidenta de la Comisión de Educación de ese órgano parlamentario, Cristina Girardi, anunció que esa propuesta será analizada a partir de marzo, cuando comience a funcionar plenamente el legislativo tras el receso del verano.

A ello se sumó otro inconveniente para el Gobierno desde sus propias filas, pues el diputado derechista Felipe Kast comenzó a promover lo que ha nombrado ley Machuca liberal, con características parecidas al presentado por los diputados de izquierda.

El Gobierno consideró la propuesta de Kast como una maniobra que desvía la atención, pero el díscolo diputado ultraderechista alegó que solo persigue evitar que la izquierda ‘se apropie’ de ideas que le pertenecen y anunció que también ingresará en marzo su propuesta a trámite legislativo.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=247146&SEO=critican-reforma-educacional-propuesta-por-el-gobierno-de-chile
Comparte este contenido:

24 de enero día internacional de la educación: La importancia de recordar este día

Autores: Editores OVE.

24 de enero se celebra el día internacional de la educación con el fin de celebrar el papel que desempeña la educación en favor de la paz y del desarrollo y como un derecho humano fundamental que nos incluye a todas y todos sin distinción de raza, género, religión, condición política, social, económica, personal o colectiva.

Fue la Asamblea General de las Naciones Unidas quien declaró el 3 de diciembre de 2018 el Día Internacional de la Educación, cada 24 de enero, con el objetivo de concienciar sobre el papel que la educación desempeña en la creación de sociedades sostenibles y autosuficientes.

En este día de la educación que se conmemora en el ámbito internacional es oportuno reconocer la importancia decisiva que tiene la misma en la constitución del ser humano, en la incidencia de la educación en el progreso de los pueblos, en el bienestar y bienser individual y colectivo, en las experiencias que genera para garantizar otros derechos y principios humanos como la igualdad y equidad de oportunidades.

Es por ello que hacemos una exhortación a todas las naciones del mundo, a priorizar la educación como derecho humano, a garantizar políticas de acceso, calidad y pertinencia, a incrementar la inversión en educación y a contribuir al ejercicio pleno de este derecho.

Adjuntamos la Resolución de las Naciones Unidas sobre la conmemoración de este día. A saber:

Resolución aprobada por la Asamblea General el 3 de diciembre de 2018

73/25.    Día Internacional de la Educación

La Asamblea General,

Reafirmando su resolución 70/1, de 25 de septiembre de 2015, titulada “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, en la que adoptó un amplio conjunto de Objetivos de Desarrollo Sostenible y metas universales y transformativos, de gran alcance y centrados en las personas, su compromiso de trabajar sin descanso a fin de conseguir la plena implementación de la Agenda a más tardar en 2030, su reconocimiento de que la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, incluida la pobreza extrema, es el mayor desafío a que se enfrenta el mundo y constituye un requisito indispensable para el desarrollo sostenible, su compromiso de lograr el desarrollo sostenible en sus tres dimensiones —económica, social y ambiental— de forma equilibrada e integrada y de aprovechar los logros de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y procurar abordar los asuntos pendientes,

Reconociendo la importancia de la educación para alcanzar el desarrollo sostenible, especialmente en el contexto de los logros de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el Programa 21[1], el Plan de Aplicación de las Decisiones de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (Plan de Aplicación de las Decisiones de Johannesburgo)[2], los objetivos de la iniciativa “Educación para Todos”, el Programa de Acción Mundial sobre la Educación para el Desarrollo Sostenible[3], y la Declaración de Incheon y el Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4,

Recordando su resolución 72/222, de 20 de diciembre de 2017, relativa a la educación para el desarrollo sostenible en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, así como su resolución 70/209, de 22 de diciembre de 2015, y otras resoluciones anteriores relativas al Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible,

Reafirmando sus resoluciones 53/199, de 15 de diciembre de 1998, y 61/185, de 20 de diciembre de 2006, relativas a la proclamación de años internacionales, y la resolución 1980/67 del Consejo Económico y Social, de 25 de julio de 1980, relativa a los años y aniversarios internacionales, en especial los párrafos 1 a 10 de su anexo, relativos a los criterios convenidos para la proclamación de años internacionales, así como los párrafos 13 y 14, en los que se establece que no debe proclamarse año internacional alguno sin que se hayan hecho antes los arreglos básicos necesarios para su organización y su financiación,

Reconociendo que la educación desempeña un papel fundamental en la creación de sociedades sostenibles y resilientes y contribuye al logro de todos los demás Objetivos de Desarrollo Sostenible; aumenta la productividad de las personas y el potencial de crecimiento económico, desarrolla las competencias necesarias para el trabajo decente y las aptitudes profesionales necesarias para el desarrollo sostenible, en particular en las esferas del agua y el saneamiento, la energía ecológica y la conservación de los recursos naturales, ayuda a erradicar la pobreza y el hambre, contribuye a mejorar la salud, promueve la igualdad entre los géneros y puede reducir la desigualdad, y promueve la paz, el estado de derecho y el respeto de los derechos humanos,

Reconociendo también la importancia de adoptar medidas para garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad a todos los niveles —enseñanza preescolar, primaria, secundaria, terciaria y a distancia, incluida la formación técnica y profesional— para que todas las personas puedan acceder a oportunidades de aprendizaje permanente que las ayuden a adquirir los conocimientos y aptitudes necesarios para aprovechar las oportunidades que se les presenten de participar plenamente en la sociedad y contribuir al desarrollo sostenible,

  1. Decide proclamar el 24 de enero Día Internacional de la Educación;
  2. Invita a todos los Estados Miembros, las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, otras organizaciones internacionales y regionales y las organizaciones de la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales, las organizaciones confesionales, las instituciones académicas, el sector privado, los particulares y otras partes interesadas pertinentes a que celebren el Día Internacional de la Educación de manera apropiada y a que sigan examinando la posibilidad de intensificar la cooperación internacional para apoyar los esfuerzos de todos los Estados Miembros para lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4[4];
  3. Invita a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en calidad de organismo especializado de las Naciones Unidas encargado de la educación, a que facilite la celebración el 24 de enero de todos los años del Día Internacional de la Educación, teniendo presentes las disposiciones que figuran en el anexo de la resolución 1980/67 del Consejo Económico y Social;
  4. Destaca que el costo de todas las actividades que puedan derivarse de la aplicación de la presente resolución debería sufragarse mediante contribuciones voluntarias;

       [1] Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Río de Janeiro, 3 a 14 de junio de 1992, vol. I, Resoluciones aprobadas por la Conferencia (publicación de las Naciones Unidas, núm. de venta: S.93.I.8 y corrección), resolución 1, anexo II.

       [2] Informe de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, Johannesburgo (Sudáfrica), 26 de agosto a 4 de septiembre de 2002 (publicación de las Naciones Unidas, núm. de venta: S.03.II.A.1 y correcciones), cap. I, resolución 2, anexo.

       [3] Véase A/69/76, anexo.

       [4] Véase la resolución 70/1.

Comparte este contenido:
Page 64 of 750
1 62 63 64 65 66 750