Saltar al contenido principal
Page 656 of 750
1 654 655 656 657 658 750

La UNESCO prepara dispositivos de apoyo regional en educación dirigidos a los gobiernos y a la sociedad civil de cara al 2030

Fuente: Orealc / Unesco / 11 de Mayo de 2016

La nueva agenda mundial de educación E2030 ya cuenta con varias iniciativas instaladas en América Latina y el Caribe.

Prestar asistencia técnica, producir conocimiento y hacer un adecuado seguimiento de los esfuerzos nacionales forman parte del acompañamiento que la UNESCO realiza y prepara para los países de la región en apoyo al cumplimiento de las 10 metas del punto N°4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promocionar oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida.

Con estas metas trazadas, la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) reunió el 30 y 31 de marzo de 2016 en Santiago de Chile a todos los oficiales de educación de la Organización en la región para planificar el programa de acción interno de la UNESCO (38C/5) y coordinar su trabajo en el marco de esta nueva agenda educativa.

En esta instancia de trabajo, fueron presentados los dispositivos que ha desarrollado en los últimos años la sede de la UNESCO en París y las oficinas de la región para apoyar la mejora de la calidad de la educación en sus múltiples dimensiones (eficiencia, eficacia, equidad, pertenencia y relevancia), aspectos que cobran mayor notoriedad en el actual escenario de reformas a los sistemas educativos y para la reflexión colectiva sobre los aprendizajes para el siglo XXI.

Entre las principales iniciativas que forman  parte de estos dispositivos están las recomendaciones de la Estrategia Regional Docente; la evaluación en logros de aprendizajes a través del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE), las orientaciones para una educación sexual, para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global; el monitoreo a las metas globales y regionales a través del trabajo del Instituto de Estadística de la UNESCO; el acercamiento de las ciencias, la cultura y las artes a las escuelas, las nuevas formas de alfabetización para jóvenes y adultos, como también la educación y la formación  técnica y profesional, entre otros.

Todos estos esfuerzos están al servicio de los países para avanzar hacia la garantía del derecho a la educación en la región para que sea un medio que transforme vidas.

Conozca estos dispositivos a través de esta infografía en formato JPG

Enlace original: http://www.unesco.org/new/es/santiago/press-room/single-new/news/la_unesco_prepara_dispositivos_de_apoyo_regional_en_educacion_dirigidos_a_los_gobiernos_y_a_la_sociedad_civil_de_cara_al_2030/#.VzRtb9LhDIU

Comparte este contenido:

Por una educación pública de calidad

 Por Roberto Baradel 

Una preocupación permanente de los docentes es la de contribuir a una educación pública de calidad, concepto que -cabe aclararlo desde el comienzo- diferenciamos del de “calidad educativa”, una definición impuesta en los `90 y que busca encuadrar a la educación como un producto más en los términos de las leyes del mercado. Bajo ese paraguas ideológico se fue construyendo la idea de que la educación es de baja calidad, atribuyéndole la responsabilidad casi con exclusividad a una formación docente deficiente y a que el ausentismo es alto. Nosotros sostenemos que se trata de una mirada reduccionista del problema. Una educación pública de calidad pone en juego múltiples factores.

Si bien hay que valorar los avances obtenidos en la última década, desde la Ley de Financiamiento Educativo hasta los programas socio educativos, como los CAJ y los CAI, Conectar Igualdad y Fines, entre otros, o el trabajo desarrollado por el Instituto Nacional de Formación, todavía queda mucho por hacer. Partimos de una buena base para lograr esas transformaciones.

Una educación pública de calidad implica una actualización permanente de los docentes y mejoras en las condiciones en que se desarrolla el proceso de enseñanza y aprendizaje en cada una de las escuelas. Se requiere de docentes reconocidos y valorados por su tarea, respetando la carrera docente, la calidad del salario y una remuneración acorde, permitiendo que, con un solo cargo con horas frente alumnos y horas institucionales, puedan vivir dignamente.

Respecto a la formación docente, ésta se fue fortaleciendo a través del tiempo hasta llegar en la actualidad a una carrera de nivel superior de cuatro años. Por supuesto que hay aspectos para mejorar, entre ellos darle otro dinamismo y actualizar la currícula. Pero a la par de la formación, es central la actualización permanente de los docentes. Por eso fue un logro muy importante incluir en las paritarias el Programa Nacional de Formación Continua, con una inversión de 1.200 millones de pesos, al que el actual gobierno prometió darle continuidad.

Otro aspecto central son las condiciones de enseñanza y aprendizaje. Si se suspenden las clases por problemas de infraestructura, si hay chicos que no pueden ir todos los días a clases porque hay escuelas que no tienen capacidad edilicia o porque no tienen maestro suplente, es difícil alcanzar una educación de calidad. Todas estas son causas de ausentismo escolar, que no sólo hay que lograr que disminuya, sino que hay que avanzar hacia la jornada completa en todas las escuelas, porque además de tener más horas de escolarización, los estudiantes tendrán acceso a un segundo idioma, al conocimiento de nuevas tecnologías y otro tipo de saberes al que hoy sólo acceden si sus familias pueden costearle cursos privados.

También atenta contra una educación de calidad la falta de equipos de orientación escolar en cada escuela y en cada turno, así como tutores en las escuelas secundarias. Hay situaciones sociales, familiares, que dificultan el proceso de aprendizaje, más aún en la actual coyuntura en la que vemos crecer los niveles de pobreza e indigencia y donde cada vez más chicos necesitan asistir a los comedores escolares.

En el mismo sentido, otro grave problema es la carencia de cargos directivos. No se nombran vicedirectores y secretarios, por lo que el director se debe ocupar de múltiples tareas, muchas de ellas burocráticas, alejándose de su rol esencial que es el acompañamiento del proceso pedagógico, con el maestro en el aula.

También se debe mejorar la asistencia de docentes, en particular en algunos niveles que por la organización del trabajo escolar y la dispersión de los lugares de trabajo se genera una discontinuidad mayor que en otros. Y por supuesto es necesario que el Estado establezca los controles y las sanciones correspondientes en caso que haya docentes que incurran en conductas abusivas e ilegales.

Con referencia a la evaluación, ésta tiene que ser en términos integrales. Tenemos que construir dispositivos de evaluación que superen las limitaciones que tienen las pruebas PISA. Por ejemplo, tomando aportes de sistemas como el Terce que implementa la Unesco o el IACE, que impulsa Unicef, junto a los Operativos Nacionales de Evaluación (ONE), para resignificarlos de acuerdo a las necesidades de nuestro sistema educativo. La evaluación no debe ser entendida como un arma punitiva contra el docente, sino como una herramienta pedagógica que nos permita hacer un diagnóstico para saber qué áreas hay que reforzar o en cuáles hay que cambiar las estrategias didácticas para perfeccionar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Para alcanzar esos objetivos es necesaria una nueva Ley de Financiamiento Educativo que aumente sustancialmente la inversión.

El compromiso de los docentes es construir las condiciones para lograr una educación pública de calidad. La responsabilidad del Estado es garantizarla. La obligación del gobierno y de los legisladores es cumplir con esa responsabilidad. El deber de la comunidad educativa y de la sociedad en su conjunto, es exigírselo. Sólo así lo vamos a lograr.

Publicado primeramente en: http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-298857-2016-05-09.html

Fuente de la imagen: http://besosliterariosconlengua.blogspot.com/2015/01/texto-argumentativo-la-educacion-publica.html

Comparte este contenido:

Bogotá, déficit de cupos para educación superior

www.fecode.edu.co

La administración de Enrique Peñalosa demuestra un desinterés por la educación pública en todos sus niveles, además, sus políticas podrían desfinanciar a la Universidad Distrital.

Estudiantes de las zonas rurales de Bogotá  tienen garantizado su acceso a la educación superior gracias a un convenio con la Universidad Distrital. Sin embargo, mientras esto pasa, en el Plan Distrital de Desarrollo se recortan 10 mil cupos para los estudiantes de la capital.

El eslogan de la educación se ha convertido en un caballito electoral muy eficiente que a la hora de poner en práctica raja a muchos. En Bogotá, por ejemplo el alcalde Peñalosa prometió 35 mil cupos en educación técnica y universitaria y en el anteproyecto del plan de desarrollo solamente se están anunciando 25 mil, es decir, 10 mil jóvenes verán cómo sus oportunidades de ingresar a la universidad se cierran  por falta de presupuesto.

“Bogotá gradúa anualmente aproximadamente, entre la educación pública y la educación privada, 70 mil bachilleres, es decir, en campaña ya había un déficit de 35 mil cupos y en el plan de desarrollo va a haber un déficit de 45 mil”, expone el concejal Celio Nieves.

Se crearán 25 mil cupos priorizando estratos 1 y 2  egresados de colegios distritales y en condición de vulnerabilidad. En la ciudad se invierten anualmente 2.8 billones de pesos en este rubro. Se buscan ingresos para el metro y para viviendas de interés prioritario y ¿la educación donde queda? Además de cemento hay que invertir en conocimiento.

Pero mientras por un lado se recorta, por otro se garantiza en la Universidad Distrital cupos para los estudiantes rurales de la ciudad, a quienes la calidad educativa en sus regiones los pone en desventaja para acceder a este derecho. No por ellos sino por falta de compromiso de la Secretaría de Educación y el Ministerio  en el mejoramiento continuo de los procesos en el sector rural.

“La universidad tiene que diseñar estrategias de acompañamiento y garantizar la permanencia de los estudiantes, y para ello debe utilizar recursos pedagógicos”, planteó Francisco Cajiao, analista.

Las 5 áreas rurales de la ciudad accederán a estos cupos. Sin embargo aún no se ha hablado del transporte y la manutención, porque son jóvenes que viven muy, muy distantes a la universidad. No será otra vez la Distrital la que deba asumir esta deuda del gobierno con esta población para garantizar el derecho.

Comparte este contenido:

El abc para reformar la reforma educativa

Por: Miguel Ángel Pérez

Diversos teóricos y especialistas en el asunto de la implementación y curso de acción de las reformas educativas coinciden en que toda iniciativa de reforma educativa (RE), está pensada en generar cambios o transformaciones cuya dirección está puesta en la mejora del aspecto del sistema o el sistema entero que se pretende reformar. La actual iniciativa de reforma educativa en México parece que se ha desarrollado a la inversa de dicho principio, de tal manera que el sistema se encuentra actualmente paralizado, colapsado por momentos.

El nivel y el clima de tensión es tal que los actores centrales de operar el sistema (docentes frente a grupo, directores de escuela, asesores técnico pedagógicos, etc.), han generado una especial animadversión a la actual iniciativa de reforma, el repudiar una iniciativa en concreto como sucede actualmente, genera una cultura de oponerse a todo iniciativa de reforma y esto en el fondo genera una cultura de la no aceptación por el cambio.

Estoy seguro que en la mayoría de los y las mexicanos prevalece un deseo de reforma muy distinto a la oferta que ha impuesto el actual gobierno, a nivel de representación social me parece que prevalecen imágenes ligadas con una mejor educación, con mayor certidumbre en su proceso, que expanda las áreas de oportunidad para la mayoría de mexicanos y mexicanas.

Por lo tanto es necesario desmantelar lo hasta ahora avanzado supuestamente, para corregir el rumbo ¿por qué? Debido a que considero que hemos equivocado el camino y se ha perdido con ello la claridad de hacia dónde se quiere llegar. Si bien el desarrollo educativo no es lineal, ni acumulativo, con la actual reforma se está viviendo una especie de parálisis del sistema. Reformar la reforma implicaría acciones como las siguientes:

  1. Se requiere generar una potente propuesta a modo de contra-propuesta proveniente de grupos de intelectuales, organismos civiles, académicos e investigadores con la intención estratégica de reformar la reforma. Reformar la iniciativa gubernamental de reforma significa desmantelar lo construido hasta ahora para edificar una nueva propuesta que ponga en el centro de las acciones y los ejes de desarrollo las verdaderas necesidades del sistema educativo mexicano, lo novedosos de esta propuesta deberá tener como atributos ser muy pertinente para el país en la coyuntura actual y muy incluyente en sus métodos de elaboración. Todas las voces, todas las propuesta deberán ser bienvenidas.
  2. El proceso de reformar la reforma, inicia con actualizar el diagnóstico de la realidad educativa nacional, por regiones, grupos sociales, niveles educativos, etc., se trata de colocar en el centro de las propuestas las verdaderas necesidades sociales, educativas, culturales y de otro tipo al considerar las exigencias de una sociedad demandante en constante transformación.
  3. Reformar la reforma implica construir un nuevo horizonte institucional que defina con claridad el punto de llegada y que facilite todos los medios y recursos para conseguirlo. Una educación de calidad social se concretiza en la medida en que se hacen operacionales los medios para lograrlo, la utilización de recursos humanos, de recursos financieros, pero sobre todo la legitimidad y el convencimiento en las estrategias y líneas de acción que se vayan trazando, es el elemento que le puede garantizar el éxito a la nueva propuesta..
  4. maestros-examenReformar la reforma implica junto a todo lo anterior, atender las áreas desatendidas, los grupos vulnerables, los espacios que se han mantenido en los márgenes del sistema, los grupos o agencias que se les ha golpeado o excluido como es el caso de las disidencias magisteriales, las disidencias universitarias, etc. Mirar lo no mirado implica una estrategia de inclusión verdeara, con el firme propósito de superar rezagos salir de zonas de bajo desarrollo y hacer transformaciones que nos garanticen cambios cualitativos que se hagan evidentes en el corto plazo.
  5. El perfil de reforma educativa al que se aspira para nuestro país deberá garantizar una línea base en la que los y las mexicanos en proceso de formación escolar puedan ser menos dependientes y más críticos que sepan interactuar con las nuevas tecnologías sin abusar de su uso, que al tener acceso a los diversos aportes de la cultura universal logren establecer delimitaciones en cuanto a especializarse desde muy temprano en un área o tópico de interés, el poder desarrollar otras competencias que no se reduzcan a las definidas desde los organismos mundiales como son las de solidaridad, cooperación, respeto a las diferencias, desplegar una verdadera cultura de paz, etc., que el espíritu o el sentimiento de mexicanidad se fomente de manera renovada reconociendo por igual a todos los méxicos que confluyen en el mismo territorio.

Bajo este complejo proceso de reformar la reforma se deberá contemplar al magisterio como pieza clave o como columna vertebral de las propuestas por venir. Para ello requerimos un magisterio sin charrísimos y sin corporativismos, sin presiones políticas ni obsesión por las evaluaciones que libremente se evalué el que quiera hacerlo y producto de ello puede tener estímulos o apoyo dependiendo del nivel de efectividad de la práctica demostrada. Requerimos una profunda congruencia y renovar la confianza entre quienes planean y quienes ejecutan.

La propuesta de reforma a la reforma nos obliga a reconocer el lugar en el que nos encontramos ahora y a definir con mucha claridad el punto a donde aspiramos llegar como país, como sistema, como educadores. En todo ello, reformar la reforma deberá ser la tarea de los verdaderos educadores mexicanos.

Comparte este contenido:

Uruguay: Un análisis de la educación y el empleo

www.elpais.com.uy/09-05-2016/ Por: NÉSTOR GANDELMAN

Espero no confundir al lector con el título de esta nota. No pretendo referirme a los problemas del sistema educativo. Tampoco referirme a la pérdida de empleos del 2015, ni a las perspectivas del 2016. Quisiera comentar dos hechos relativamente conocidos del mercado laboral, cruzar ambos y analizar su implicancia.

Lo haré basándome en simples cálculos hechos sobre los microdatos de la Encuesta Continua de Hogares que elabora el INE.

Formación.
La literatura económica ha tenido un largo interés en la relación entre el nivel educativo de los trabajadores y sus ingresos salariales. El trabajo de referencia obligada es Schooling, Experience and Earnings de Jacob Mincer de 1974. En este trabajo el profesor Mincer propone una metodología de simple aplicación que permite estimar los retornos a la educación. El mero concepto de retornos a la educación nos lleva a pensar que la educación además de un bien de consumo es un bien de inversión. Una persona invierte en educarse y de esta manera mejorar sus oportunidades laborales. Al pensar en la educación como inversión surge naturalmente la pregunta de sus costos; hay costos directos (matrículas, libros, materiales de estudio, vestimenta adecuada) y costos de oportunidad asociado a las cosas que se deben dejar de lado por asignar el tiempo al estudio.

Los retornos son los mayores ingresos laborales que obtiene una persona por estar educada. En trabajos empíricos, los economistas con especialidad en mercados laborales han tomado cuidado de controlar distintos aspectos que pueden afectar la relación entre educación y salarios. Ejemplo de esto último son los estudios de discriminación de género, étnica o racial.

Permítanme en esta nota presentar simples promedios. En el 2015 el salario por hora promedio de los trabajadores cuyo máximo nivel educativo es primaria fue de $ 471. El salario por hora promedio de quienes tenían secundaria incompleta fue de $ 530. Trabajadores con secundaria completa cobraron en promedio $ 724, quienes tienen algo de estudios universitarios cobraron $ 763 por hora y para quienes tiene estudios universitarios completos el ingreso promedio por hora fue $ 1.210. Esto implica un premio salarial del 13% por iniciar secundaria, del 54% por completar secundaria, del 62% por iniciar estudiar terciarios y de 157% por terminarlos. Los premios son aún mayores mirando los últimos 20 años.

Sector público.

Para importantes sectores de la población trabajar en el sector público es preferible a trabajar en el sector privado. Confieso que me cuesta aceptar esta idea pero entiendo algunas de las razones que se esgrimen. Mal que nos pese, en tiempos de recesión, el sector privado ha llevado a cuestas el peso del ajuste en mucho mayor medida que el sector público. No solo los empresarios han cargado con los costos de la desaceleración económica sino también los trabajadores del sector privado. Esto se traduce tanto en temas salariales, de intensidad laboral o simplemente mayor probabilidad de estar desempleado.

Existe otra razón por la cual el sector público es visto como una salida laboral interesante, el salario promedio por hora en el sector público es mayor que en el privado. En el 2015, el salario por hora promedio del sector privado fue $ 603 mientras que promedio en el sector público fue $ 837, un 40% superior. En los últimos 20 años el sector público ofreció remuneraciones promedio por hora entre un 35% y un 60% superiores al sector privado.

Y llegamos al nudo de esta nota. El premio por trabajar en el sector público y el premio a la educación no van de la mano. El mayor nivel salarial que ofrece el sector público se concentra especialmente en los individuos de menores niveles educativos. Dentro de quienes tiene como máximo nivel educativo primaria, trabajar en el sector público les implicó en el 2015 un salario por hora 40% superior a trabajadores de formación equivalente en el sector privado. Para quienes tienen secundaria incompleta o secundaria completa, el sector público les ofreció 37% y 24% mayor remuneración que el sector privado. La imagen cambia al entrar en los estudios universitarios. Quienes tienen algo de universidad encontraron una remuneración apenas 7% mayor en el sector público mientras que quienes completaron sus estudios universitarios encuentran que el sector público los remunera 26% menos que el sector privado.

Los distintos niveles de remuneraciones según nivel educativo son esperados, razonables y deseables como incentivo para que los jóvenes se formen. Por otro lado, la diferencia salarial promedio entre quienes trabajan en el sector público y privado es un hecho de la realidad de dudosa conveniencia.

Conjuntamente, la heterogeneidad en los diferenciales público-privado por nivel educativo plantean interrogantes sobre la captación y manejo de recursos humanos del sector público.

En los niveles de mayor formación, en los niveles más exigentes y entre quienes pueden realizar tareas de mayor complejidad es donde el sector público es menos competitivo. No debería de extrañarnos que los profesionales más capacitados estén en el sector privado.

Finalmente, el mensaje sobre el sueño del empleo público también es claro. Existe y los datos salariales lo confirman para los menores niveles educativos. Para quienes quieren (y pueden) aspirar a niveles educativos superiores el sector privado es más atractivo.

Comparte este contenido:

Argentina: Gvirtz «No sirve decir que la educación es un desastre»

www.telam.com.ar/09-05-2016/
LA EX MINISTRA DE EDUCACIÓN DE BUENOS AIRES, SILVINA GVIRTZ, AFIRMÓ QUE «NO SIRVE DECIR QUE LA EDUCACIÓN ES UN DESASTRE O QUE TODO ESTÁ MAL PORQUE HAY MAESTRAS QUE ESTÁN AL PIE DEL CAÑÓN», AL REFERIRSE AL REGRESO DEL APLAZO AL SISTEMA DE CALIFICACIONES DEL NIVEL PRIMARIO EN LA PROVINCIA.
«No sirve decir que la educación es un desastre o que todo está mal porque hay maestras que están al pie del cañón. Tenemos que ver qué hay que hacer de acá en adelante», afirmó la también ex titular del Programa Conectar Igualdad, en declaraciones a AM 950.

La secretaria de Políticas Educativas del partido de La Matanza consideró que en la provincia «hay mucho que se hizo y queda mucho por hacer», y opinó que «habría que haber hecho una evolución de impacto por el boletín de trayectorias escolares porque se ve a nivel internacional que la mirada sobre la trayectoria escolar del chico puede tener un buen impacto en la calidad el aprendizaje».

«Muchas veces lo que indican los estudios, como el de Unesco, es que es la repitencia y el trabajo sobre lo negativo del aprendizaje de los chicos no mejora los aprendizajes, los empeora. Hay que bajar la repitencia y buscar la manera de explicarlo mejor para que el chico aprenda», señaló.

El gobierno bonaerense decidió el jueves pasado volver a implementar el aplazo al sistema de calificaciones del nivel primario, que había sido reemplazado en 2014 para no «estigmatizar» a los alumnos con las notas más bajas como 1, 2 y 3.

La medida, según explicaron desde la Dirección General de Cultura y Educación, busca «nivelar para arriba» a fin de que lleguen al ciclo siguiente con los conocimientos necesarios, aunque para algunos docentes no respeta «el tiempo de aprendizaje» de los chicos ni garantiza «la calidad educativa».

Comparte este contenido:

Argentina: Una semana con paros y reclamos en las universidades públicas

www.lanacion.com.ar/09-05-2016/

Uno de los gremios docentes empieza hoy una huelga de seis días; el jueves se prevé una marcha para protestar contra el aumento salarial propuesto por el Gobierno

Con paros, movilizaciones, clases en la calle y la expectativa puesta en la posibilidad de que el Ministerio de Educación de la Nación mejore la oferta salarial a los docentes, las universidades públicas de todo el país comienzan hoy la semana más convulsionada en lo que va del año. De hecho, las seis federaciones de gremios docentes consideraron insuficiente el 31% de aumento que ofreció el Gobierno y lanzaron una serie de medidas de fuerza que empiezan hoy con un paro de seis días convocado por Conadu Histórica. Sin embargo, de no mediar una propuesta superadora, confluirá el jueves próximo en un paro conjunto y una movilización de las seis centrales sindicales, algo que no ocurre desde 2001.
En el Ministerio prefirieron no hacer consideraciones sobre las de protestas, pero descartaron el hecho de poder constituir hoy una séptima reunión paritaria. Antes de sentar a las seis federaciones (Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Fagdut, Ctera y UDA) deben definir en qué aspectos pueden mejorar el ofrecimiento de un 15% en mayo, 5% en octubre y 11% en diciembre. De todos modos, desde la cartera que dirige Esteban Bullrich resaltaron que la propuesta incluye adelantar el primer aumento a mayo cuando el acuerdo alcanzado con el gobierno anterior lo fijó en junio, y además afirmaron que la oferta es por 10 meses, por lo que el año próximo se reabriría la paritaria antes del comienzo de clases y no como ocurre desde 2013, cuando para desacelerar la inflación se firmó una negociación por 16 meses.

Los referentes de las seis federaciones se reunieron el martes pasado en la sede de Conadu y se volverán a encontrar mañana, en principio, para ratificar un paro conjunto con movilización al Ministerio el jueves próximo. Reclaman una recomposición salarial acorde a la lograda por los docentes en la ciudad (35,6 por ciento), en la provincia (34,6 por ciento) e incluso la pautada por Bullrich a nivel nacional cuando el ministro definió que el sueldo mínimo pase de $6060 a $8500 en julio (40 %). Suman a sus reclamos las necesidades de un mayor presupuesto para el funcionamiento de las 53 universidades públicas, jaqueadas en lo inmediato por subas de luz y gas que alcanzan el 700 por ciento. «Va a ser una semana muy movilizada para visibilizar el conflicto», consideró Federico Montero, secretario de Prensa de Conadu, la central con una mayor representatividad docente y que mañana y pasado mañana organizará clases públicas en la calle y el jueves un paro por 48 horas.
Además de Conadu, que ya impulsó cuatro paros en lo que va del año, otras tres federaciones convocaron a la huelga el jueves próximo. Son Fedun, Conadu Histórica y Fagdut (docentes de la UTN). Sergio Romero, secretario general de UDA, adelantó que de no mediar una oferta superadora «sin dudas se llamará a un paro ese día». La rama universitaria de Ctera, en tanto, confirmó que el jueves se movilizará, pero aún no anunció una huelga. Ante ese escenario, los gremios, que tienen diferencias entre sí, califican la jornada del jueves como «histórica» y sin antecedentes desde 2001, cuando se univeron para reclamar contra l recorte presupuestario propuesto por el entonces ministro de Economía,Ricardo López Murphy.

Sin dudas el nivel de conflictividad y la intensidad de los paros irá creciendo con el correr de los días y afectará las clases de muchos de los 1.480.000 alumnos de las universidades públicas y de los 30.000 estudiantes que asisten a escuelas que dependen de esas casas de estudios. Hoy, el paro de Conadu Histórica, el número 15 en lo que va del año, tendría alto acatamiento en facultades como la de Filosofía y Letras de la UBA. También en el Colegio Nacional de Buenos Aires, donde suman 22 días de clases, 15 de paro y un día sin actividad por los cortes producidos por la visita de Obama. «Sinceramente no tenemos expectativas de que el ministerio nos convoque a la mesa paritaria antes del miércoles», pronosticó Antonio Rosello, secretario adjunto de Conadu Histórica.
Aunque nadie lo diga abiertamente, las federaciones gremiales tienen a favor de sus reclamos cierto silencio de los rectores. Quienes conducen las universidades no cuestionaron el plan de lucha. Sobre el acatamiento que tienen los paros y la jornada del jueves, el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y rector de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, Guillermo Tamarit, señaló: «Hasta ahora el impacto de las medidas de fuerza es difícil de medir por la diáspora de organizaciones gremiales. Pero el jueves parece ser un día donde coinciden muchos de los reclamos y parece haber mucha determinación. Por lo tanto no creemos que antes del jueves haya una solución. Es muy difícil desandar el camino». Tamarit, a su vez, tiene la difícil tarea de ser el principal interlocutor entre las universidades públicas y el ministerio en torno a cómo se distribuirá la ayuda de $ 500 millones anunciada por Bullrich para compensar principalmente los aumentos de tarifas, una ayuda que varios rectores del conurbano ya consideraron insuficiente y que divide a los rectores en torno a cómo debería realizarse esa distribución. De todos modos, la sábana pareciera ser ciertamente corta: la Universidad de Buenos Aires ya avisó que solo por la suba de tarifas este año necesita $ 150 millones.

Comparte este contenido:
Page 656 of 750
1 654 655 656 657 658 750
OtrasVocesenEducacion.org