Page 702 of 750
1 700 701 702 703 704 750

Guillaume Loic: “La juventud francesa se encuentra movilizada y el movimiento continúa”

Francia,  Abril de 2016. Autor y Fuente: La izquierda Diario

El movimiento de la juventud contra la Ley de reforma laboral está sacudiendo la política francesa. Entrevistamos a Guilleaume Loic de la dirección nacional de la Juventud del NPA y de la CCR.

Hace tres semanas que la juventud francesa se encuentra movilizada contra la Ley Khomri, una ley de reforma laboral que precariza el trabajo, abarata los despidos y ataca históricos derechos a la organización sindical. Decenas de asambleas, movilizaciones estudiantiles, bloqueos de escuelas secundarias y una fuerte represión policial son las postales de este movimiento emergente que tendrá un nuevo hito el 31 de marzo, con una jornada de lucha y huelga unificada de obreros y estudiantes. Entrevistamos a Guilleaume Loic integrante de la dirección nacional de la Juventud del NPA y de la CCR (Corriente Comunista Revolucionaria) sobre la situación en la juventud y las perspectivas del movimiento en curso.

¿Cuál ha sido el balance de la nueva jornada de lucha estudiantil el 24 de marzo en Francia?

La jornada de lucha del 24 de marzo ha sido importante. El día anterior hubo asambleas en unas 30 universidades y el 24 desde temprano más de 50 Liceos (escuelas secundarias) fueron bloqueados, lo que demuestra que, si bien el nivel de movilización fue un poco menor que el del día 17, el movimiento se mantiene. El gobierno esperaba que el movimiento estudiantil se aplacara y bajase antes del día 31, cuando se espera una gran jornada de lucha junto al movimiento obrero. Pero los deseos del gobierno no se cumplieron: el movimiento se mantiene y se puede extender. El 24 hubo un gran nivel de huelga en algunos sectores, como los portuarios de Le Havre y otros. En algunas universidades la movilización también se está extendiendo como en el caso de París 1, donde la represión que hubo la semana pasada fue todo un escándalo y ha tenido como resultado la extensión de la huelga.

En las últimas movilizaciones se vieron imágenes de una fuerte represión policial, ¿cómo ha impactado en el movimiento y en la opinión pública la represión hacia los estudiantes?

Después de una línea previa de “negociación” lo que se vio el 24 es que el gobierno tomó una línea de represión fuerte sobre el movimiento. Por ejemplo, el día 17 hubo más de 200 efectivos policiales dentro de la Universidad París 1, lo que es todo un símbolo, y el 24 hubo una fuerte represión que provocó muchos heridos. Lo más escandaloso ha sido un suceso de fuerte violencia policial sobre un estudiante secundario del Liceo Henri Bergson, al que varios policías tuvieron inmovilizado mientras lo golpeaban durante más de 15 minutos. Esto fue difundido en Youtube y por todos los medios, lo que ha llevado a que el gobierno esté perdiendo por primera vez la batalla mediática contra el movimiento estudiantil y la juventud, porque ha quedado muy mal parado.

¿Cuál viene siendo la intervención desde la CCR y la juventud del NPA en el movimiento estudiantil emergente?

Nosotros somos parte de la juventud del NPA y en la última conferencia hemos obtenido el 30% de la representación. Desde la juventud del NPA intervenimos con fuerza en el movimiento y llamamos a una reunión con todas las organizaciones y corrientes de la juventud de Francia, donde participaron 21 organizaciones. Desde ese frente único hemos llamado a la movilización del 9 de marzo, apoyando una convocatoria que ya se estaba difundiendo en las redes sociales como alternativa a la propuesta de las direcciones sindicales que llamaban a movilizarse recién el 31 de marzo. Pero los jóvenes y muchos trabajadores se negaban a esperar y se difundió esta convocatoria en las redes. Nuestro primer triunfo fue lograr que esa convocatoria fuera apoyada desde la plataforma de 21 organizaciones juveniles.

Además, hemos tenido un rol importante en la construcción de las asambleas para luchar para que el movimiento se amplíe y se organice de forma democrática, con la participación no solo de las corrientes estudiantiles sino con los miles y miles de estudiantes universitarios y secundarios que no están organizados pero que se están comprometiendo en la lucha. Defendemos la idea de que la lucha se debe decidir democráticamente, su organización y sus métodos.

Algo muy llamativo es que los estudiantes se movilizan contra una ley de reforma laboral junto a sectores de trabajadores. ¿Cómo se llega al “todos juntos” [tous ensemble] con los trabajadores en la misma lucha?

Desde sus comienzos, este movimiento ha puesto objetivamente sobre la mesa la cuestión del “tous ensemble”. Porque es un movimiento contra una ley que ataca a la juventud al mismo tiempo que a todos los trabajadores y la respuesta ha sido: “tous ensemble”. El gobierno ha intentado destruir esta confluencia entre todos los sectores mediante dos políticas. La primera ha sido negociar con los sindicatos más traidores y como consecuencia de esto ahora la CFDT y un sindicato minoritario estudiantil llamado FAGE están apoyando la ley debido a algunas pequeñas cosas que fueron cambiadas por el gobierno.

La segunda táctica del gobierno para dividir ha sido conceder un aumento pequeño de salarios para los funcionarios (empleados del Estado) para dividir entre el sector privado y el sector público. Esta política, aunque ha tenido efectos en el movimiento, no resultó suficiente para impedir que este continúe activo. Hace tres semanas que la juventud está movilizada y el movimiento puede pegar un salto.

La política nuestra es tratar de reforzar el movimiento, intentar que la movilización se transforme en huelga activa dentro de las universidades con los profesores, los trabajadores no docentes de la universidad y los estudiantes. Y que la juventud en huelga se dirija a los trabajadores mediante actos, llamados, propuestas para que el 31 de marzo sea un día de huelga nacional de la juventud y los trabajadores. Pero que no sea solo una jornada, sino que la huelga continúe hasta derrotar la ley.

¿Cuáles son los principales debates dentro del movimiento estudiantil?

Podríamos hablar de tres posiciones principales. Hay un sector de reformistas que se opone a la autoorganización que está tratando de utilizar el movimiento para apostar a un proyecto político de una izquierda reformista a la izquierda del Partido Socialista, este es un sector más burocrático.

Hay otro sector más autonomista que por odio a la política tradicional ha terminado también oponiéndose a las asambleas, a la autoorganización. Este sector trata de imponer una línea de acción directa con “minorías activas” que representan un gran riesgo para el movimiento.

Nosotros tratamos de impulsar asambleas masivas, desarrollar la autoorganización, la extensión del movimiento, la huelga estudiantil y la confluencia con los trabajadores en lucha. Con esta perspectiva participamos de la iniciativa de organización de una coordinación nacional de las asambleas que tuvo lugar el sábado 19 de marzo. Allí participaron 60 universidad a nivel nacional y han convocado no solo a las jornadas de lucha del 24 y el 31 sino también a continuar la lucha después de esas fechas. Porque el 31 no puede ser solo una jornada, un día folclórico, para el movimiento obrero y la juventud. La clave es imponer la fuerza de la huelga y su generalización. Esto es importante porque las direcciones sindicales quieren cerrar el movimiento al día 31 por la noche.

Nosotros estamos participando desde tres universidades importantes: Paris 1, Paris 8 y Toulouse Le Mirail. Paris 1 y Paris 8 son dos de las tres universidades más movilizadas hasta ahora. Y también estamos participando en la organización de las escuelas secundarias en París, donde hay un movimiento importante y hemos impulsado las asambleas, manifestaciones y bloqueos de cada escuela. Además, se han realizado ya dos coordinaciones intersecundarios, en la que participaron más de 150 estudiantes secundarios en representación de 26 escuelas. Desde allí salió un llamado a desarrollar el movimiento, a confluir con los trabajadores en lucha y los universitarios.

Para finalizar, en el marco de este movimiento, el 19 de marzo se realizó una Conferencia nacional del NPA para definir la táctica hacia las próximas elecciones en Francia. Se vienen dando importantes debates que van más allá de la cuestión electoral, sobre la estrategia a seguir por el partido. ¿Cómo impactó el movimiento de lucha actual en estos debates y que resultado tuvo la Conferencia?

Todos los debates de la conferencia se vieron impactados por la situación y el movimiento de lucha contra la ley laboral, porque la situación está cambiando y las diferentes plataformas fueron reelaborando sus posiciones, manteniendo su lógica, pero incorporando elementos de la situación.

En el NPA el debate se centra en dos grandes posiciones. La primera es la de la exmayoría que está perdiendo representación dentro del NPA. Son compañeros que ven ahora el NPA como un cierto obstáculo para avanzar en su proyecto más estratégico. Su nueva formulación es decir que “los explotados y oprimidos necesitan una nueva representación política” que sea independiente del Partido Socialista y que se proponga ocupar todo el espacio de los movimientos sociales, con la única delimitación de la independencia del PS. Es un proyecto planteado de forma abstracta que expresa una estrategia de mezclarse con sectores reformistas, hacer un “Podemos” a la francesa. Sobre el movimiento actual de lucha, han sostenido que estamos ante el 15M de Francia partiendo del hecho real de que este movimiento está cuestionando la casta política, que está cuestionando las organizaciones políticas de las clases dominantes.

Hay que decir que esto es cierto, es un movimiento que expresa la profundísima crisis política que hay en Francia, pero el problema es que los que integran la plataforma C responden a esta situación diciendo que el tipo de partido que necesitamos hoy es un partido más amplio que el NPA, a lo que llaman un “partido redes”, un movimiento, adaptándose a los reformistas.

Por el contrario, nosotros pensamos que hay que dialogar con el movimiento e intervenir con toda nuestra fuerza, al mismo tiempo que avanzamos una política y estrategia para ganar, explicando cuáles son los enemigos, dónde están nuestras fuerzas, cómo sumar aliados, etc. Pero planteando al mismo tiempo claramente que necesitamos, como mínimo, un NPA independiente de los reformistas, mientras luchamos por avanzar hacia un verdadero partido revolucionario.

Estos fueron los principales debates, sintetizando mucho, con las dos posiciones centrales que se expresaron en la conferencia. En la conferencia no hubo ninguna mayoría y nosotros como parte de la Plataforma A hemos sido la primera minoría con el 41%. La Plataforma A es una plataforma que agrupa a todas las corrientes de izquierda dentro del NPA, desde una posición resistente a la propuesta de la Plataforma C.

Como resultado de la conferencia salimos con un acuerdo en el NPA para apoyar la candidatura de Philippe Poutou, obrero de la automotriz Ford. Nosotros pensamos que permite mostrar a un NPA que tiene su propia expresión política, su propia candidatura para dialogar con la radicalidad que está apareciendo en las calles en este emergente movimiento. Una radicalidad que está cuestionando la política burguesa, cuestionando a las direcciones sindicales y la segmentación de las luchas. Frente a todo esto los revolucionarios tenemos respuestas políticas y mucho que proponer, por eso la candidatura de Poutou puede ser un canal para difundir esas respuestas.

* Entrevista: Josefina Martínez, 27-03-2016. Publicada originalmente en la revista Contracorriente #44.

Comparte este contenido:

Ciencia, papel y lápiz en la escuela

Venezuela/Abril 2016/ Autor: Heriberto Rivera

La enseñanza y aprendizaje de la ciencia, siempre será apasionante, aunque muchas veces incomprendida y hasta rechazada por los estudiantes, que no pocas veces la asimilan con la magia y lejano del mundo tangible.

En estos días, las informaciones del campo de la ciencia nos traen y deleitan con revelaciones de gran importancia para la humanidad, para la comprensión de las leyes del universo, para el comienzo de nueva era en la astrofísica en las leyes fundamentales del universo, según algunos manifiestan que “ las leyes de la naturaleza son los pensamientos matemáticos de Dios” ; y vaya que pensamientos que encierra no solo el pensamiento de la ciencia, sino que va articulada con la filosofía, pues la ciencia por si sola, jamás hubiese llegado a establecer predicciones y teorías que hoy conforman el gran conocimiento de la humanidad.

Hasta hace poco, se decía que la ciencia, como tal, no persigue explicar la causa última de los fenómenos lo cual es un problema filosófico; la ciencia persigue interpretar las manifestaciones de la naturaleza a base de supuestos y teorías, de allí que viene la creación de diversos y variados modelos  para la interpretación cercana o lejana de los fenómenos de la naturaleza.

La presente reflexión no tiene la intención de sumergirse en las profundidades de discutir acerca del método científico, según para algunos es objetivo, experimental, no es filosófico, pero eso no implica que un buen científico no deba filosofar; en ese sentido grandes pensadores como José Ortega y Gasset, manifestaron en su momento la necesidad de vincular ciencia y filosofía, al referir que “ Einstein ha necesitado saturarse de Kant y Mach – con estos nombres se simboliza sólo la masa enorme de pensamientos filosóficos y psicológicos que han influido en Einstein- han servido para liberar la mente de éste y dejarle la vía franca hacia la innovación” cita que corresponde al profesor Alfio Montoro, sin duda, que éste gran maestro de la física se refería al divorcio que existía en los años setenta entre la ciencia y la filosofía.

En ese sentido, ante la necesidad de una filosofía de la ciencia Filippo Selvaggi refería que “mientras el positivismo del siglo pasado creyó encontrar en la física el aliado más valioso en su lucha contra la metafísica y la filosofía, en la actualidad son los mismos físicos quienes proclaman la necesidad  de una filosofía  y no sólo una filosofía del espíritu y del conocimiento, sino también una filosofía de la naturaleza”.

Max Born, también nos dice que “la verdadera ciencia siempre es filosófica: también la física, la cual  no sólo constituye una antesala de la técnica, sino que profundiza en raíces del pensamiento”.

La creación de modelos para la interpretación de los fenómenos de la naturaleza ha sido una gran herramienta pedagógica, pues la abstracción es un arma psicológica y cognoscitiva para representar lo desconocido, así surgen los constructos que intentan explicar las complejidades de la naturaleza; es así como los físicos a la hora de abordarlos suponen e imaginan la existencias de eventos y situaciones, debido a las limitaciones de nuestros sentidos y de los instrumentos de medición; de allí, que el ser humano dispone de su mente y del poder de la imaginación, para plantearse situaciones que lo acerquen al conocimiento de las cosas, al conocimiento y compresión del infinito universo, de sus enigmas y entresijos; es así como surgen en las mentes llenas de dudas los experimentos de lápiz y papel, iniciados en los sueños, cuando dormitamos con alguna duda que nos asoma algún incentivo traído como consecuencia del pensamiento , la lectura y el estudio.

Albert Einstein, afirmó que la imaginación es mas importante que el conocimiento y realizó varias experiencias mentales que le dieron extraordinarios resultados para su teoría de la relatividad, es archí conocido su largo sueño  donde logro obtener la sensación en el cual su cuerpo viajaba a la velocidad de la luz ocurriendo un evento de gran significación como es la transformación de la energía.

Muchos de los aportes de Einstein se dieron a través de las llamadas “Gedankenexperiment, combinación de palabras que en alemán significa «experimento mental», es el famoso nombre que Albert Einstein les daba a las situaciones imaginarias que le sirvieron para idear sus mayores descubrimientos físicos. De adolescente fantaseaba acerca de perseguir haces de luz; él mismo diría que fue el punto de partida de la idea central de la relatividad especial. La relatividad general, su monumental teoría de la gravitación, se originó en sus reflexiones sobre ascensores que subían o caían. En ambos casos, Einstein elaboró nuevas teorías sobre la naturaleza valiéndose de la imaginación para ir más allá de las limitaciones del laboratorio” (Hossenfelder, 2015).

El anterior citado autor señala que en el caso de Einstein, la “confianza en el poder del pensamiento obtuvo, sin duda, un éxito espectacular. Por otro, muchos de sus experimentos mentales más conocidos estaban basados en datos de experimentos reales, como el clásico de Michelson y Morley que estableció que la velocidad de la luz era constante. Es más, la fijación de Einstein con aquello que podía medirse en ocasiones lo cegaba y le impedía acceder a capas de la realidad más profundas, aunque incluso los errores que cometió en los experimentos mentales han contribuido a posteriores avances”.

La historia de la ciencia esta llena de relatos acerca del papel de la imaginación como un medio para representar o crear modelos, es así como el químico Kelule, cuenta que por mucho tiempo intentó sin éxito hallar una formula de la estructura de la molécula del benceno, hasta que una tarde mientras dormía frente a la chimenea “contemplando las llamas, le pareció ver átomos que danzaban serpenteando. De repente una de las serpientes se asío la cola y formó un anillo” (Hempel, 1977). Así se creo el anillo que representa al benceno.

La ciencia, se caracteriza porque  predice,   cuantifica y  generaliza los resultados de las investigaciones; las predicciones se fundamentan en observaciones, mediciones e inferencias de otras experiencias, por lo cual siempre será importante crear nuevos modelos para la emancipación y contextualización de la enseñanza de la ciencia

En consecuencia, la escuela y sus docentes, deben de crear  modelos innovadores para tal fin; los modelos tradicionales no favorecen en los estudiantes la elaboración de conceptualizaciones adecuadas, de igual forma el aprendizaje memorístico de frases  provenientes de modelos científicos creados por otros genera conceptualizaciones erradas, tales como que en invierno hace frio porque la tierra se encuentra más lejos del sol y que el sol sale por el este  todos los días del año.

Todo modelo, como tal, es provisorio y perfectible y ningún modelo científico posee la verdad absoluta y definitiva sobre nada; un modelo requiere tener bases fundamentales como fácil manejo, riqueza teórica y su poder explicativo; al diseñar nuevos modelos se debe tener  presente la prudencia de que éstos  estén adaptados a los avances científicos del momento.

Igualmente se debe tener claro que las hipótesis y teorías científicas no se derivan de los hechos observados, sino que se inventan para dar cuenta de ellos. Son conjeturas relativas a las conexiones que se pueden establecer entre fenómenos que están estudiando a las uniformidades y regularidades que subyacen a éstos. (Acevedo).

Según Marturana (2001) citado por Knopoff (2015) en su trabajo intitulado Astronomía Para La Emancipación nos refiere que “típicamente, estudiantes  y docentes sostienen creencias inconsistentes entre si y validadas únicamente por provenir de una autoridad científica”.

La escuela debe avanzar hacia modelizaciones que posibiliten a la humanidad la construcción de nuevas imágenes de sí misma y de su relación con el universo; superar la enseñanza dogmática de viejos modelos que dificultan  a los estudiantes la arquitectura de la nueva subjetividad y de esas imágenes  de sí misma; con modelos propios, el estudiante los incorpora significativamente  empoderándose del conocimiento.

Así mismo, la escuela debe incentivar en sus estudiantes a elaborar criterios personales y razonados sobre cuestiones científicas y tecnológicas básicas de nuestra época mediante el contraste y evaluación de informaciones obtenidas por diferentes fuentes.

Hoy, el mundo está expectante, con deleite se reconoce que cien años después las predicciones presentadas ante la academia prusiana de la ciencia el 25 de noviembre de 1915  del gran físico Albert Einstein, quien predijo la existencia de ondas gravitacionales como parte de su teoría de la relatividad; los oídos del cosmos, han escuchado por fin este maravilloso evento de la naturaleza, permitiendo ver en acción a la ecuación E=mV2 conocida por muchos, pero a la vez comprendida por muy escasas mentes.

Según el Observatorio Avanzado de Interferometría Laser de Ondas Gravitacionales (LIGO), el evento físico de la unión de dos gigantescos agujeros negros, en “en ese momento de unión los agujeros irradian energía pura en forma de ondas gravitacionales y pierden el equivalente a tres veces la masa de la estrella solar” y todos los números  concuerdan exquisitamente con las ecuaciones de Einstein. Este evento fue escuchado por el Laboratorio LIGO, Luisana (EEUU).

Agrega el artículo en referencia que hasta ahora los objetos del espacio se habían podido estudiar con ondas electromagnéticas, es decir con la radiación que emitían; a partir de ahora, se podrán mirar los objetos con las ondas electromagnéticas y escuchar con las ondas gravitacionales, los oídos del cosmos.

Así como también la historia del universo se podrá constatar con mayor precisión pues según la doctora Alicia Sintes del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (España), señala que “con las ondas electromagnéticas uno puede  recibir información del universo cuando tenía una edad de 300.000  años. En cambio con las ondas gravitacionales puedes ver las que se emitieron  cuando el universo tan sólo tenía  un segundo de edad”

Respetando el pensamiento científico, pero considerado el gran avance del mismo, es necesario reafirmar que las predicciones de los científicos continúan jugando un importantísimo papel en el desarrollo de los eventos de la naturaleza, pudiéndose afirmar, que no pocas conjeturas, a decir de Acevedo, que las “conjeturas felices de este tipo requieren de gran inventiva, especialmente sí suponen una desviación radical de los modos corrientes del pensamiento científico, como en el caso de la teoría de la relatividad”(pág. 33).

Los planteamientos de Einstein, son el resultado de  los  supuestos felices de su prodigiosa mente, que además de arriesgado, conformaron un reto al pensamiento tradicional, pues “unificó conceptualmente materia y energía, espacio y tiempo, corpúsculo y onda, desechó  toda idea de centralidad en los sistemas de referencia y eliminó de un plumazo el concepto newtoniano de espacio y tiempo absolutos” (Rincón, pág. 52).

Sobre las ondas gravitacionales muchos científicos afirman con fundamentos, que este evento ocurrió  hace 1200 millones de años, pero no fue hasta septiembre 2015 cuando se logró detectar; incluso lo comparan con el caso de una persona impedida del sentido del oído y de repente logra escuchar.

El evento de las ondas gravitacionales acarrea tres importantísimas consecuencias, todas positivas para el avance del conocimiento del cosmos: confirma la existencia, negado por  muchos científicos de alto nivel-de los agujeros negros (ondas negras).

Sobre los llamados agujeros negros se ha especulado mediáticamente;  al respecto el investigador Rago (2001) señala que “mucho menos conocido es que el concepto de agujero negro es netamente relativista. La relatividad contempla la posibilidad de que en una región del espacio tiempo la luz quede  presa de la curvatura  y nada, ni materia ni radiación pueda  salir de esa  región al exterior y eso es esencia un agujero negro”

De igual forma, otro  corolario no menos importante, es que invita a cambiar los enfoques existentes y concebir nuevos replanteamientos de la investigación científica, revisar libros de ciencia; avizora cambios de paradigma, lograr avances más rápidos  para la ciencia, despejar incógnitas; este magno evento debe  replantear la enseñanza de la ciencia en todos los niveles educativos, superar  las tesis positivistas de la enseñanza de la ciencia, aminorar el pensamiento simple y determinista, estimular , florecer y apuntalar el pensamiento complejo; no todo está escrito.

Al respecto, las teorías de Pregogine, fundamentadas en la Termodinámica no lineal de procesos irreversibles, nos abren las puertas a un universo abierto que no está absolutamente determinado, en donde el azar y la necesidad se conjugan para darnos estabilidad pero también creatividad. (…..) “en este universo reencantado se abren nuevas posibilidades de encuentro entre ciencias y las humanidades, y el hombre deja de ser un espectador pasivo de las leyes eternas e inmortales y del destino que está escrito en ellas” (Najmanovich).

El origen del universo y la creación se reconvierten con la detección de las ondas gravitacionales.

Un agujero negro, es el nombre que recibe las estrellas que agotan su combustible termonuclear y hace que por efecto de la gravedad  colapse lo que en su momento fue una  estrella.

Hace cien años, una mente admirable y profética (a pesar de la ciencia), predijo, pudiéndose decir que gráficamente, sólo con  tiza y  una pizarra, la existencia de las ondas gravitacionales.

Hay para  el pensar y el hacer un camino abierto con permanente sorpresas y múltiples y variadas posibilidades  de tal manera que “un mundo imprevisible totalmente sería inhabitable para ser viviente y un mundo totalmente estable sería insoportable para ser consciente”.

Referencias:

Acevedo, J. La sociedad como proyecto. Editorial universitaria. Colección el saber y la cultura. Chile.

Amos, J. Ondas gravitacionales, BBC, 12-02-2016.

Guzmán, R. El ocaso de la objetividad en la  investigación científica.

Hempel, C. (1977). Filosofía de la ciencia natural. Alianza editorial. Madrid.

Hossenfelder, S. Los experimentos mentales de Einstein, en Investigación y Ciencia, nov 2015 n° 470.

Knopoff, P et al. Astronomía para la emancipación, en Revista de la enseñanza de la física, vol. 27, n° extra, nov 2015

Montoro, A. (1980). Física para la creatividad.

Najmanovich, D. La metamorfosis de la ciencia.

Rago. H. (2001). Hablando de Relatividad. Ediciones CELCIEC. 1era Escuela venezolana para la enseñanza de la física.

Rincón, A. Evolución del pensamiento científico del siglo XIII al XXI. Revista Acta.

 

hriverat1@hotmail.com

Comparte este contenido:

El mito del Tec de Monterrey y la formación de profesores

México/Abril 2016/Autora: Mayra Castañeda

El 18 de febrero de este año se dio a conocer en México la noticia del Convenio firmado entre la Secretaría de Educación Pública y el Instituto Tecnológico de Monterrey con la finalidad establecer “la unión de esfuerzos y capacidades, en el ámbito de sus respectivas competencias, para llevar a cabo la organización y desarrollo de proyectos de formación, capacitación, investigación y desarrollo de planes y programas de especialización o actualización profesional para el  fortalecimiento del Sistema Nacional de Educación”1 .

El acto se llevó a cabo dentro del foro denominado Reunión de Consejeros 2016 ‘Experiencias que inspiran. Líderes que trasforman’ que tuvo lugar el día 16 de febrero y que fue organizado por el Tecnológico de Monterrey (ITESM) al que el Secretario de Educación, Aurelio Nuño, se presentó (en la Ciudad de Monterrey, desde luego) para firmar el mencionado convenio con el Presidente del Consejo del ITESM, José Antonio Fernández Carbajal. Posterior a este evento mediático la SEP se encargó de difundir que la mencionada institución se sumaría ala“Estrategia Nacional de Formación Continua de Profesores de Educación Básica y Media Superior”ofertando, de manera “gratuita” (desde luego con cargo al erario), diversos cursos de capacitación docente en línea, presenciales y de modalidad mixta para todos aquellos profesores de educación básica y media superior que deseen fortalecer sus competencias en las áreas en las que fueron o serán evaluados, como si esto se tratara de una novedad, pero, como veremos, el ITESM viene capacitando a docentes del SEN desde hace más de diez años en diversos programas.

El pasado 25 de marzo el secretario Nuño Mayer anunció que el próximo 15 de abril se iniciará con laEstrategia Nacional de Formación Continua de Profesores de Educación Básica y Media Superior y quedaron a disposición de los docentes adscritos al Sistema Educativo Nacional 550 cursos con la intención de obtener mejores resultados en su próxima evaluación. El presupuesto destinado para este programa es de mil 809 millones de pesos lo que significa un aumento de más del 800% en este rubro en contraste con el año pasado (2015), aquí hay muchos puntos por aclarar pero iniciemos por el que nos atañe en este análisis: ¿Cuánto de este presupuesto será asignado al Tecnológico de Monterrey? Aunque entraremos en el terreno de la especulación, por la magnitud del evento, el mensaje enviado con la presentación del secretario de educación y la difusión que se ha dado al acto, podríamos pensar que una buena parte de esos casi dos mil millones será adjudicada a la mencionada institución privada, que, sin mayor análisis, es calificada, entre los empresarios por lo menos, como una de las mejores de México.

Pero si observamos con un poco más de detalle encontramos que: el “Tec” (como se le llama coloquialmente) ha venido realizando programas de “fortalecimiento” docente desde 2006 con un programa denominado “Formando Formadores” en colaboración con el IUCE de la Universidad Autónoma de Madrid, Fundación Televisa, representada por el Programa Bécalos, así como con Excelencia Educativa A.C., la Cátedra de Movimiento Educativo Abierto para América Latina de la UNESCO, el gobierno federal y los gobiernos estatales. Este programa que imparte diversos trayectos formativos, según la información difundida en su propio portal (http://www.formandoformadores.org.mx/acerca-de/resultados-obtenidos)  ha “capacitado” a 72,634 docentes de educación básica en toda la República Mexicana, entre ellos 7,875 en Veracruz, estado que en la evaluación del desempeño obtuvo un 14.55% de docentes con resultado insuficiente y el 8.06% de destacados con 7,691 docentes evaluados2, es decir, un número menor de los que fueron capacitados por el ITESM; 6,911 en Puebla (con 10.25% de insuficiencia y 8.04% de docentes destacados, con 12,829 evaluados), siendo estos dos estados los que cuentan con mayor número de docentes participantes en los cursos y diplomados referidos;  1,663 fueron “capacitados” en Oaxaca (con 31 docentes con resultados destacados en la evaluación de INEE y 1,134 evaluados),  1,453 en Chiapas ( 43 destacados de 973 evaluados), 559 en Guerrero (con 96 docentes destacados y 1,606 evaluados) y 1,061 en Michoacán (con 36 docentes destacados de 821 evaluados), los 4 estados donde no se ha podido culminar el proceso de evaluación docente y 5,606 en la Ciudad de México que cuenta con la mayor densidad poblacional y de escuelas(con 8.50% de docentes calificados como insuficientes contra 9.21% de destacados).

A estos más de 70 mil docentes capacitados por el Tec de Monterrey en educación básica se suman 9,750 de educación media superior, que según una investigación publicada en la Revista de Investigación de la Escuela de Graduados del propio instituto (abril-septiembre de 2014)3 habrían cursado su diplomado de Formación Docente de Educación Media Superior en más de 6 años, con 7 generaciones. Según estos datos el ITESM ha formado, capacitado o fortalecido las competencias docentes de 82,384 docentes mexicanos esto supone casi un 7% del total de docentes que están adscritos al SEN, esto sin mediar el “macro-convenio” que se firmó el pasado febrero, lo cual supondrá un alza exponencial de docentes que serán inscritos en estos trayectos formativos.

Aquí cabría preguntarse si, de casualidad, algunos de estos docentes capacitados por el ITESM fueron evaluados en el primer grupo y sería muy interesante conocer sus resultados en dicha evaluación, porque, no sé a Usted, pero a mí me entra la duda de por qué una institución que se encuentra en el ranking internacional “QS WorldUniversity Rankings bySubject 2016” muy por debajo de la UNAM ( con 11 tablas por materias diferentes y tres veces en el Top 100, mientras la máxima casa de estudios aparece en 35 de las 42 tablas por materias y 23 veces en el Top 100 de las mismas)4 merece la absoluta confianza de la Secretaría de Educación Pública y de su titular desde luego, para “capacitar” ( que al parecer a la autoridad educativa le gusta emplearla en el sentido de “componer”) a los maestros que la propia institución se supone que formó y acreditó para que ejercieran su labor con la mayor calidad dentro de un aula de las millones que funcionan diariamente en las instituciones públicas de nuestro país ¿Cuáles son los resultados “reales” y “tangibles”, que tanto exige la autoridad a los docentes en servicio, de la institución en cuestión?. Desde luego no hemos mencionado la ideología que ostenta esta organización y la “eficiencia” con la que forma a sus egresados que sería materia de un amplio análisis, pero quedándonos un poco en la superficie, estas interrogantes y muchas más permanecerán abiertas y seguramente en brevepodremos atisbar o por lo menos adivinar algunas respuestas que, debemos estar tranquilos, seguramente nada tendrán que ver con “compadrazgos” o fortunas inexplicables… por lo pronto quedan para el debate.

 

REFERENCIAS:

1SNC Portal Informativo del Instituto Tecnológico de Monterrey http://www.itesm.mx/wps/wcm/connect/snc/portal+informativo/por+tema/educacion/tec_conveniosep18feb16#sthash.ffQAtJU2.dpuf

2 Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, portal.Evaluación del Desempeño Docente. Educación Básica Ciclo Escolar 2015-2016. http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/ba/permanenciadocentes/estadisticas/

3 Alemán de la Garza, L;  Gómez Zermeño, M. “PROFORDEMS-TECNOLOGICO DE MONTERREY: Caso de éxito en la formación docente de la educación media superior”. Revista de Investigación Educativa de la Escuela de Graduados en Educación, Año 5, Núm. 9. http://rieege.tecvirtual.mx/

4 PROCESO, Revista, portal electrónico. “UNAM ocupa 10 lugares en el Top-50 de las universidades por disciplina en 2016”. 22 de marzo de 2016. http://www.proceso.com.mx/434337/unam-ocupa-10-lugares-en-top-50-las-universidades-disciplina-en-2016

Fuente de la Fotografía:

http://www.oronoticias.com.mx/nota/141869/Necesario-que-inventores-posean-una-vision-empresarial

Comparte este contenido:

Relator ONU exhorta a Chile a no permitir más el lucro e intereses corporativos en universidades

marcha-estudiantes-21agosto2014-750x500

Responsabilidad financiera rigurosa esencial para que la educación no sea un bien de consumo en Chile exigió el representante de la ONU.

Chile/06 de Abril de 2016/El Ciudadano

“El Estado sigue siendo el guardián del derecho a la educación en todas las circunstancias”, dijo hoy el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la educación, Kishore Singh, al exhortar a las autoridades chilenas a erradicar progresiva y completamente la educación con fines de lucro antes de que termine el 2017 y a a que no se siga permitiendo los intereses corporativos en las universidades.

“Chile atraviesa un período histórico de transformación para reconocer a la educación como un derecho y no como un bien de consumo”, señaló el Sr. Singh al término de su visita* oficial a Chile, en la que alabó los esfuerzos por deshacer 30 años de políticas educativas basadas en las fuerzas del mercado y adoptadas en nombre de la libertad de enseñanza, que han conducido a altos niveles de segregación y estratificación escolar.

Para el Relator Especial, la libertad en la enseñanza no da libertad a cualquier proveedor de la educación para socavar la educación como un bien público o para subordinarlo al interés privado en detrimento de la responsabilidad social en la educación. “El Estado es la autoridad legítima en el ejercicio de la potestad reglamentaria que cubre todos los aspectos del sistema educativo”, recalcó.

“Chile ha emprendido el proceso de implementación de la Ley de Educación Inclusiva de junio de 2015, con el compromiso de erradicar progresiva y completamente la educación con fines de lucro antes de que termine el 2017”, el experto de la ONU indicó. “Las reformas históricas promovidas por el Gobierno actual no tienen precedente.”

El experto felicitó al Chile por adoptar leyes en varias áreas clave tales como la Ley que crea el Plan de formación ciudadana. Otros proyectos de ley como el que crea el Sistema Nacional de Educación Pública, la Ley de garantías de derechos de la niñez y la reforma en la educación pública para incrementar capacidad institucional se están considerando. “En el espíritu de las reformas, no se debería seguir permitiendo los intereses corporativos en las universidades”, agregó.

El Relator Especial urgió a las autoridades chilenas a adoptar una ley sobre la financiación de la educación, recalcando que la educación no es sólo un derecho en sí mismo, sino que también es esencial para el ejercicio de los demás derechos humanos. “Un marco jurídico para la financiación de la educación haría posible dedicar el máximo de recursos a la educación sobre una base sostenible”, dijo.

“Un marco regulatorio estricto es esencial para garantizar que no se permita a ningún proveedor privado reducir la educación a un negocio, la trate como un bien de consumo y disfrute del fraude financiero y la corrupción en la educación”, enfatizó el Relator Especial.

“Estas prácticas deben ser investigadas rigurosamente con transparencia y completa rendición de cuentas, y aquellos que sean hallados culpables deben ser llevados ante la justicia”, concluyó el experto en derecho humanos.

Fuente: http://www.elciudadano.cl/2016/04/05/271875/relator-onu-exhorta-a-chile-a-no-permitir-mas-el-lucro-e-intereses-corporativos-en-universidades/

Comparte este contenido:

Persiste la desigualdad de género en la educación

www.elnuevodia.com/06-04-2016/ Por: EFE

La desigualdad de género en la educación que impacta en los logros del aprendizaje por áreas de estudio es un gran reto en América Latina, dijeron hoy expertos en Santiago, reunidos en el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Terce) coordinado por la Unesco.

Según la especialista senior en educación de la OREALC/Unesco Santiago, Cecilia Barbieri, la temática de género debe ser considerada prioritaria en la planificación de la educación.

«Desde las infraestructuras hasta el desarrollo de materiales o los procesos pedagógicos, pues la participación total y equitativa de las mujeres es vital para asegurar un futuro sostenible», añadió.

 Barbieri señaló que América Latina y el Caribe, enfrentan desafíos muy particulares en materia de género.

«Sabemos que han habido grandes avances en los últimos 15 años, y que nuestro progreso se debe al compromiso político de las autoridades, de la sociedad civil y de las distintas organizaciones, pero nuestros desafíos aún son grandes, la desigualdad, en múltiples niveles, sigue siendo uno de los mayores retos de la región», indicó.

Aseguró que la Unesco sigue y seguirá trabajando con todos los Estados miembros aportando conocimiento, información, recopilando datos y diseminando las experiencias de éxito para que los caminos a todas las personas, independientemente de su género, condición social, económica, sexual o ética, no sea una limitante a su desarrollo.

«Todas las personas importan, todas las personas nos importan. Y mientras la equidad no sea una realidad, nuestra deuda con la gente seguirá vigente. Ese compromiso ha asumido la Unesco con ustedes», enfatizó Barbieri.

En el evento denominado «Promoviendo la equidad e igualdad de género en la Educación 2030», participaron la subsecretaria de Educación Parvularia del Ministerio de Educación de Chile, María Isabel Pérez; la ministra de Educación y Cultura de Paraguay, Marta Lafuente y especialistas de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/Unesco Santiago), además de otros 150 participantes.

La ministra de Educación y Cultura de Paraguay, Marta Lafuente, se refirió al acuerdo mundial alcanzado en torno a la Agenda 2030 de Naciones Unidas, e indicó que la educación es uno de los objetivos centrales para el Desarrollo Sustentable.

«Si los líderes mundiales, la sociedad civil, los gobiernos y las organizaciones no tomamos la educación como centro, estamos negando que hay vida sobre la Tierra», añadió.

Dijo que la educación es un bien común y público y el derecho a ella es potenciador del goce de los demás derechos.

«La equidad de género es parte de este esfuerzo y debemos revisar lo que estamos haciendo», resaltó.

El evento cerró con un panel de debate, donde participaron María Inés Salamanca, representante de ONU Mujeres; Carlos Eugenio Beca, de la secretaría técnica de la Estrategia Docente de la OREALC/Unesco Santiago; Gloria Calvo de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia y la Ministra de Educación de Paraguay, quienes profundizaron sobre los desafíos pendientes en materia de género en la región.

Comparte este contenido:

Colombia: Trabajadores y académicos discutirán sobre defensa de lo público y del agua

Fuente: Colombia Informa/ 8 de Abril de 2016

Este viernes 8 de abril se realizará en Bucaramanga el Foro en Defensa del Patrimonio Público y el Agua, convocado por actores sociales de la región entre los que se encuentran centrales obreras y organizaciones ambientalistas.

La Unión Sindical Obrera -USO-, la Central Unitaria de Trabajadores  -CUT-, en Sindicato de Trabajadores y Empleados de Servicios Públicos Autónomos e Institutos Descentralizados de Colombia -Sintraemsdes- y el Comité para la Defensa del Agua y el Páramo Santurbán organizan en Bucaramanga una jornada de discusión que pretende impulsar al movimiento ciudadano que surgió en los últimos meses en Santander y en todo el país para defender lo público, el agua, la vida y el territorio.

Los aportes sindicales

En el evento intervendrá Sintraemsdes, sindicato fundador y miembro destacado del Comité durante seis años de trabajo ininterrumpido. El objetivo de su intervención será compartir los aprendizajes adquiridos en esa experiencia organizativa que ha logrado éxitos resonantes en la defensa del agua y el páramo.  Además, Sintraemsdes lidera hoy una cruzada de suma importancia: impedir la privatización del Acueducto de Bucaramanga, la joya de la corona de la ciudadanía en esa ciudad capital.

Otra intervención esperada en la del Sindicato de Trabajadores de la Energía de Colombia -Sintraelecol-, organización sindical que analizará, desde el gremio energético, la situación privatización latente de las entidades públicas, que tiene como telón de fondo  el desafortunado episodio de la venta irregular de Isagen y los amagues de apagón producto de la falta de planeación gubernamental.

Por el mismo sector, los trabajadores, estará el presidente de la USO regional, Cesar Loza. En su intervención presentará apreciaciones al respecto de la defensa de la empresa pública más importante de Colombia, Ecopetrol, que el Gobierno Nacional pretende privatizar a través de estrategias como permitir el deterioro de sus activos físicos, principalmente al abandonar en el óxido a la refinería de Barrancabermeja, con la excusa la falta de fondos producto del inmenso fraude de la Refinería de Cartagena -Reficar-. Cabe resaltar que la USO es una agremiación baluarte en la defensa de la soberanía y de lo público en el país a lo largo de sus 93 años de existencia.

Otras miradas

El evento contará con los aportes del senador Alexander López del Polo Democrático Alternativo, quien ha apoyado constantemente al Comité por la Defensa del Páramo de Santurbán.  Miguel Ramos, miembro del Equipo Jurídico Pueblos, del Comité y de la Unidad de Trabajo Legislativo del Senador Alberto Castilla, presentará los aportes en defensa de lo público que se desarrollan desde los escenarios institucionales.

Una de las intervenciones más esperada es la del académico Jairo Estrada, experto en temas ambientales y minería de la Universidad Nacional de Colombia, quien ha realizado contribuciones invaluables al pensamiento crítico de América Latina para la defensa del agua y el territorio.

El cierre del foro será con broche de oro, expondrá sus tesis el profesor Gregorio Mesa, también de la Universidad Nacional.  Este investigador es quien más ha avanzado en el tema del derecho ambiental en el país y le ha dedica grandes y valiosos esfuerzos a la causa de Santurbán.

Santurbán: ecosistema estratégico

El sistema de páramos de Santurbán es el mayor colchón de agua en el departamento de Norte de Santander. Provee el agua para el área metropolitana de Bucaramanga y otros municipios de Santander del Sur, convirtiéndose en uno de los más importantes ecosistemas del nororiente colombiano y de esta zona fronteriza con la República Bolivariana de Venezuela, ya que sus aguas alimentan en un 60% el Lago de Maracaibo, reserva acuífera de esta nación.

La riqueza del área se fundamenta en su paisaje de rocas sólidas que bordean el complejo de lagunas, la variedad de flora y fauna que solo se encuentra en este tipo de ecosistemas. La conexión regional con Maracaibo y su posición geográfica refuerzan el valor hídrico de este territorio en primer lugar por las lluvias y por los numerosos ríos que se originan en el área del páramo, que se convierten en fuentes que alimentan aguas superficiales y subterráneas, acuíferos, en gran parte de la cordillera oriental.

Comparte este contenido:

Honduras: suspenderá directores que permitan ‘maras’ en colegios

www.latribuna.hn/04-04-2016/

Autoridades de la Secretaría de Educación advirtieron ayer que sancionarán a los docentes que permitan el crecimiento de maras o pandillas que se pelean “territorios” en los centros educativos públicos y los utilizan para distribución de drogas y la extorsión.

La determinación fue tomada luego que una comisión educativa ha realizado informes de los colegios con ese tipo de problemas y han concluido que los maestros permiten que los alumnos se agrupen de manera ilícita y el programa se haga grande por descuidar su función esencial dentro de las instituciones.

Según lo informado por el jefe de la Unidad de Supervisión Educativa Departamental, Miguel Raudales, la proliferación de malvivientes en las instituciones de enseñanza también es responsabilidad de los directores que no cumplen con su obligación de corregir ese problema antes que se vuelva incontrolable.

“La comisión ya tiene avances sobre el problema que se está presentando internamente y si los docentes están cumpliendo su función”, señaló Raudales, al tiempo de decir que en los colegios hay profesores con funciones de consejería y orientación y deben llevar un proceso de aquellos alumnos que presentan problemas de comportamiento.

“Esta comisión es de apoyo para ver si los docentes cumplen con su función dentro del centro educativo comenzando por el director y es obligación de nosotros deducirles responsabilidades”, apuntó.

Raudales advirtió que quienes no cumplan con la función de evitar que los alumnos integren esas agrupaciones ilícitas serán llamados a audiencias de descargo y dependiendo la gravedad de su falta, procederán a suspenderles de los cargos.

El funcionario dijo que en los acuerdos de cada autoridad del centro educativo ya establece cuáles son sus funciones y una de ellas es la disciplina de los alumnos que si uno de ellos está incurriendo en esas irregularidades dentro del colegio, están en la obligación de llamarle para advertirle y comunicarse con los padres de familia y que conozca en qué anda su hijo.

De su lado, el presidente del Colegio Profesional Unión Magisterial de Honduras (Coprumh), Luis Ramírez, reaccionó que el maestro no tiene la capacidad para controlar a las agrupaciones ilícitas, porque ese es un problema de la sociedad que se refleja en los colegios.

“Los docentes están preparados para impartir su cátedra, para ser orientadores, consejeros y hacer labor de padres de familia, pero no están preparados para esa tarea de ser guardias dentro del centro educativo y trabajar con antisociales que extorsionan y venden drogas en los centros educativos”, señaló.

Reiteró que ese no es el trabajo de los docentes, ya que para eso existen los entes encargados de evitar que los niños caigan en las agrupaciones ilícitas, porque ese es un problema que lo arrastran desde sus comunidades.

Comparte este contenido:
Page 702 of 750
1 700 701 702 703 704 750