Page 1 of 2
1 2

Francia: 42 días de huelga contra el proyecto Macron

Europa/Francia/16 enero 2020/periodistas-es.com

Se cumplen ya 42 días de huelga general ilimitada en Francia. El proyecto de reforma de “pensiones por puntos” del presidente Emmauel Macron ha provocado el mas poderoso movimiento social de huelga ilimitada en este país desde 1968, y la lucha continúa.

Paris manifestaciones anti Macron

Huelga general que fue precedida desde hace mas de un año por la rebelión de los “gilets jaunes” (iniciada en noviembre de 2018 y violentamente reprimida), provocada por la política liberal del gobierno al aumentar el precio de la gasolina y desmantelar numerosos servicios públicos en zonas rurales y urbanas. Pero también precedida por masivas manifestaciones sindicales contra la “ley trabajo” que Macron, como antes Manuel Valls, aprobó «por decreto” ignorando el legitimo poder del parlamento.

Desde que empezó la huelga el 5 de diciembre de 2019, los grandes medios informativos difunden el mentiroso e hipócrita mensaje gubernamental al anunciar para el día siguiente el fin de la huelga y la división sindical, negando la existencia de violencia policial , o minimizando el apoyo de la opinión publica a este movimiento social.

Nuevas categorías profesionales en lucha contra Macron

Si en la SNCF el numero de huelguistas se ha reducido en efecto al cabo de cuarenta días de huelga, por razones financieras, en la RATP el movimiento se ha radicalizado y el metro parisino sigue muy perturbado. La determinación sigue intacta, si bien los huelguistas se plantean hoy nuevas formas de lucha, para mantener la presión sobre el gobierno.

Los trabajadores portuarios fuertemente sindicados, han tomado ahora el relevo en la resistencia contra el proyecto Macron de pensiones. Una operación “Puertos muertos” bloquea actualmente el tráfico marítimo en Calais, Dunkerke, Rouen, Saint Nazaire, La Rochelle y Marsella. Movimiento que amenaza con extenderse hasta fin de mes.

Nuevas categorías profesionales se han unido recientemente a la huelga general contra la reforma de “pensiones por puntos”, como los abogados y personal judicial en los tribunales, que defienden su sistema de pensiones complementario, frente al empecinamiento de Macron, con su “pensión por puntos”. Histórica movilización de los abogados que en signo de protesta han arrojado sus togas al suelo durante un discurso de la ministra de justicia.

Histórica también la participación del cuerpo médico, que, al cabo de seis meses de huelgas y luchas en los hospitales en toda Francia, se han unido al movimiento de protesta. Mil cien médicos han presentado su dimisión de toda carga administrativa ante la desastrosa situación hospitalaria y se unen a la protesta contra el proyecto de destrucción del sistema de pensiones paritario.

También los profesores, estudiantes de secundaria y universitarios participan cada día en las huelgas contra la política gubernamental en la educación nacional y contra la mal llamada “reforma” de pensiones.

Lo que queda todavía hoy del movimiento de “gilets jaunes”, que sufrió diversas divisiones el pasado año, participa ahora regularmente en las manifestaciones sindicales, y su eslogan: “On vient te chercher Macron”, ha sido adoptado por todos los manifestantes.

Paris manifestantes de la CGT

Paris manifestantes CGT
Paris manifestantes sindicales y colectivos de trabajadores

Nueva jornada de movilización este 16 de enero

Una nueva jornada de movilización nacional con participación de decenas de miles de personas, huelguistas y no huelguistas, se celebra este 16 de enero de 2020 en  toda Francia, Paris, Ile de France, La Rochelle, Toulouse, Marsella, Rennes, Perigueux, Le Havre, Grenoble, Lille, Sain Etienne, Montpellier, etc.

Mientras, los huelguistas se organizan para mantener la huelga general aun de forma alternada, y la determinación permanece intacta no obstante los anuncios de supuesta negociación entre Macron y el patrón de la CFDT Laurent Berger, el único que ha aceptado el sistema de pensión “por puntos”.

Una cuestión se plantea sin embargo en los días venideros: ¿Aceptará la base de la CFDT, el sometimiento de Berger a la política liberal de Macron? En la RATP y SNCF la base sindical de la CFDT participa en la huelga.

Sordo y ciego ante este mayoritario movimiento social en todo el país, Macron y su gobierno se preparan a pasar una vez mas por la fuerza, como lo hicieron con la “ley trabajo”, ignorando también al parlamento y aprobando por “ordenanzas” su proyecto de ley, que será presentado en consejo de ministros el próximo 24 de enero.

El colmo de su hipocresía y demagogia es que mientras tanto afirman estar negociando con las organizaciones sindicales, se refieren claro al MEDEF sindicato patronal y a Laurent Berger de la CFDT.

El conjunto de las organizaciones sindicales de trabajadores, y los sindicatos de la educación nacional se oponen radicalmente al proyecto de “pensión por puntos”, y reclaman que el gobierno retire simple y llanamente su proyecto de ley.

Macron y Castaner descubren las inadmisibles violencias policiales

Julio Feo: cartel de denuncia de la violencia policial ejercida contra las protestas ciudadanas
Julio Feo: cartel de denuncia de la violencia policial ejercida contra las protestas ciudadanas

Desde noviembre 2018 a diciembre 2019, se han señalado 867 casos de violencia policial desproporcionada. Dos muertos, 318 heridos en la cabeza, 25 personas han perdido un ojo y cinco han perdido una mano por disparos de LB40 o de granadas ofensivas (armas utilizadas por la policía francesa y prohibidas en numerosos países democráticos).

Reporteros sin fronteras, el parlamento europeo y la ONU han señalado y condenado el desproporcionado uso de la violencia y el uso de dichas armas letales por la policía francesa. Macron, Philipe y Castaner, presidente, primer ministro y ministro del interior respectivamente han negado hasta hace 48 horas la existencia de esa violencia. Violencias contra manifestantes y ciudadanos pacíficos, pero también contra los periodistas.

La muerte de un joven asfixiado por la policía en un control policial, y las fotos que circulan en internet sobre la violencia gratuita de cierto numero de policías contra los manifestantes, han sido finalmente la gota que desborda el vaso lleno desde hace mas de un año.

Macron y su gobierno acaban de descubrir los hechos y han hecho una tímida llamada a “respetar la deontología de la policía republicana”. Deontología pisoteada por las fuerzas del orden, que no respetan la ley cuando esconden en sus uniformes el RIO, o numero de identificación. Recordemos que las denuncias sobre violencias policiales presentadas ante la justicia no han prosperado, ante la imposibilidad de identificar a los agentes incriminados.

Lo que esta en tela de juicio hoy es pues la responsabilidad de Macron y su gobierno al haber hecho intervenir en la represión de las manifestaciones, no solo a las tradicionales gendarmería y policía antidisturbios, sino a la Bac (brigada anticriminalidad) y a brigadas motorizadas cuya extrema violencia se esconde detrás de esa ausencia de posible identificación.

Fuente: https://periodistas-es.com/francia-42-dias-de-huelga-contra-el-proyecto-macron-138716

Comparte este contenido:

El día en que la reforma educativa le apostó al caballo equivocado

 

En estos días de descanso se antoja la reflexión con mayor calma y mesura, sobre los asuntos importantes en la coyuntura educativa. Quiero referirme a la propuesta de reforma educativa y sus implicaciones sociales.

Los jerarcas de la SEP le apostaron todo con su propuesta de reforma, al caballo equivocado, el caballo equivocado ha sido el pretender evaluar todos los componentes del sistema. La reforma educativa no ha sido viable para el desarrollo del país por dios motivos claves:

Primero. Porque no responde a las necesidades educativas del país, éstas no están vinculadas con la evaluación con la necesidad de emprender acciones para superar rezagos, resolver las inequidades, en fin elevar la calidad en términos reales y sustantivos. Y

Segundo. La reforma descuidado al actor clave que es el magisterio, termina por culpabilizarlo y perseguirlo por los malos resultados educativos y olvida que el magisterio es la única pieza que ha estado presente en todas las reformas y en todas las iniciativas educativas en este país. Desde principios del siglo XX los maestros y maestras de México han sido los únicos actores quienes han cumplido con su y tarea.

Las ideas de la reforma educativa fueron tomadas a partir de las sugerencias o condiciones procedentes de la OCDE y no de la elaboración de un diagnostico propio que arrojara como resultados la elaboración de una reforma como la de este tipo. Además, y acompañado a todo lo anterior, se ha creado una estructura burocrática que no sirve para mejorar el desempeño profesional de los docentes. Por otro lado la reforma se tornó en un verdadero engaño, ya que en el fondo no pretendía mejorar la calidad educativa, ni siquiera mejorar los indicadores educativos, más bien se ha tratado de emprender una compleja reformas laboral con la intención de restar derechos laborales de los trabajadores de la educación y de restringir todo lo que tiene que ver con las conquistas históricas en su condición de trabajadores y de profesionales de la educación al servicio del Estado.

El instrumento de control en contra del magisterio se ha desplegado por dos grandes vías: por un lado el INEE es el organismo supuestamente autónomo encargado de darle un soporte técnico a la evaluación y por el otro el Servicio Profesional Docente (SPD) es la pieza burocrática encargada de tramitar y exigir la evaluación como recurso para cumplir con las nueva reglamentación producto de la reforma. En todo este galimatías el SNTE ha cedido incondicionalmente a todo lo que el estado ha querido imponer, en ningún momento se ha tejido una contra-propuesta o algún reclamo por los excesos de la reforma.

El SPD en los estados lejos de convertirse en una pieza pensada para facilitar la profesionalización de los nuevos docentes a partir de acercarse a conocer los estilos de docencia y la forma de cómo se pudiera apoyar, ha sido en la mayoría de los casos (Jalisco no es la excepción) en el instrumento que exige y que sanciona, que persigue y que castiga a todos aquellos docentes que no están de acuerdo con ser evaluados o al evaluarse que no reconocen los resultados que obtuvieron.

De esta manera el gobierno mexicano le ha apostado al caballo equivocado porque ha preferido enfrentarse con los miles de docentes encargados de educar si los hijos de la patria, que pensar en nuevas rutas o en una mejor estrategia para instrumentalizar la propuesta reforma.

La reforma educativa entra a sus últimos días de vida, por inviable y porque no es lo que el país necesita pero también porque sus diseñadores ya se han ido, le han dejado el paquete a los suplentes, y ellos sólo están ahí para cuidar el changarro mientras termina el sexenio. El caballo equivocado ha perdido la carrera, al final sabemos muy bien quién ha salido derrotado pero aun sabemos quiénes son los triunfadores.

Fuente del articulo:http://www.educacionfutura.org/el-dia-en-que-la-reforma-educativa-le-aposto-al-caballo-equivocado/

Fuente de la imagen:http://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2014/03/REFORMA-EDUCATIVA-

Comparte este contenido:

Rector de la U. de Santiago: «Chile no puede negarse a tener un proyecto de reforma a la educación superior».

Juan Manuel Zolezzi criticó a los parlamentarios de la comisión de educación de la Cámara, por no aprobar la idea de legislar de la iniciativa.

América del Sur/Chile/18.04.2017/Autor y Fuente: http://www.emol.com/

El Rector de la Universidad de Santiago de Chile, Juan Manuel Zolezzi, lamentó la decisión de la comisión de educación de la Cámara de Diputados que rechazó la idea de legislar el proyecto de reforma a la educación superior.

«Están negando mejorar la calidad y el financiamiento y afianzar la gratuidad», sostuvo la autoridad, durante la inauguración del primer año académico de la nueva Facultas de Derecho de la U. de Santiago. «Espero que sigamos avanzando sobre este tema. De lo contrario, corremos el riesgo de quedarnos por muchos años más sin una mejoría en la educación superior», agregó respecto a la iniciativa, que será debatida en Sala este lunes.

«Eso es lo que no se ha entendido, que esta es una posibilidad última para lograr concretamente un mejoramiento en la educación superior en Chile, tanto en calidad como en institucionalidad (…). No privemos a nuestros ciudadanos de una discusión sobre una ley futura de educación superior», insistió. Universidades del Estado Respecto a la promesa del Gobierno de enviar un proyecto sobre universidades del Estado, el rector Zolezzi indicó que «esperamos que ingrese en el Congreso no más allá del mes de mayo».

«Yo creo que el proyecto de universidades del Estado es de más fácil despacho que el de la indicación sustitutiva porque, efectivamente, abarca a un grupo de instituciones más homogéneas en la discusión, menos ideológicas y más cooperativas», estimó. Respecto a las razones que motivan esta reforma, indicó que se precisa «tener una gobernanza adecuada y tener relación con el mundo público a través de la Contraloría General de la República de un modo más eficiente al que tenemos hoy».

Fuente: http://www.emol.com/noticias/Nacional/2017/04/13/854154/Rector-de-la-U-de-Santiago-Chile-no-puede-negarse-a-tener-un-proyecto-de-reforma-a-la-educacion-superior.html

Imagen: http://static.emol.cl/emol50/Fotos/2017/04/13/file_20170413160232.jpg

Comparte este contenido:

Autonomía curricular

El Modelo Educativo (ME) que la SEP propone implantar en el sistema de educación obligatoria a partir de agosto de 2018, argumenta como una de sus mayores innovaciones la autonomía curricular, a través de la cual, se argumenta en la propuesta, las escuelas contarán “podrán adaptar los contenidos educativos a las necesidades y contextos específicos de sus estudiantes y su medio.” (ME, pág. 27-28).

La autonomía curricular, se indica, modifica “el antiguo modelo vertical y prescriptivo para transitar hacia uno más flexible” (ME, pág. 75), gracias a este dispositivo las comunidades educativas (estudiantes, docentes y padres de familia) podrán incidir sobre los contenidos educativos y sobre las actividades que complementan el currículum obligatorio.

En el planteamiento pedagógico del modelo, se aclara, la autonomía curricular tiene la finalidad de brindar atención a la diversidad y a las necesidades e intereses individuales. También se indican los cinco objetivos específicos del componente: a) ampliar la formación académica; b) potenciar el desarrollo personal y social; c) ofrecer nuevos contenidos relevantes; d) incorporar conocimientos regionales; e) desarrollar proyectos de impacto social (véase ME, Componentes curriculares de la educación básica).

El ME, en su versión 2017, no abunda en la forma de operación concreta de la autonomía curricular, salvo los ejemplos que se indican en la pág. 76 del documento. En el cuadro 4 (autonomía curricular en la educación básica) se enumeran algunos ejemplos, más bien triviales y poco novedosos, del tipo de actividades que podrían ser incluidos en el segmento de tiempo destinado al componente: taller de escritura creativa, inglés, debates, taller de matemáticas lúdicas, taller de tecnología, taller de exploración de condiciones del medio y cambio climático; ligas deportivas, orquestas, talleres de arte; asignaturas tales como educación financiera, programación, robótica, habilidades para emprender; contenidos regionales y locales, y finalmente proyectos como recolección de basura, potabilización, democracia escolar, entre otros.

Se aclara, por último, que el tiempo de autonomía escolar es variable por nivel educativo y en función de la modalidad educativa. Es mayor en preescolar que en primaria, y mucho más amplio en jornadas de tiempo completo. Para las escuelas de jornada regular el tiempo de autonomía se estima en 2.5 horas a la semana, mientras que en las de tiempo completo puede sumar hasta 20 horas semanales.

El documento complementario al ME de 2017, Ruta para la Implementación del Modelo Educativo, ofrece algunas aclaraciones relevantes. Primera, que un próximo acuerdo secretarial, será emitido en mayo de este año, definirá los lineamientos de la autonomía curricular, y posteriormente las adaptaciones que correspondan en programas vigentes a cargo de la SEP: Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa, Programa Integral para la Igualdad Educativa, y Programa Nacional de Inglés.

Segundo paso, en el periodo de junio de 2017 a julio de 2018 se debe cumplir la tarea de diseñar e implementar el piloto (en 1,162 escuelas) del componente de autonomía curricular del Plan y los programas de estudio en escuelas públicas de educación básica. Esta fase es simultánea al pilotaje de los planes y programas del nuevo currículum en los distintos niveles y modalidades de la educación obligatoria. Solo un mes después de la implementación piloto se pondrá en práctica el nuevo componente curricular. Hasta ahora no se ha explicado cómo se evaluará la fase experimental ni el tipo de consecuencias de dicha evaluación en caso de llevarse a cabo.

Por lo pronto el estado de Aguascalientes ya se apuntó para diseñar y ejecutar un programa piloto, de alcance estatal, en materia de autonomía curricular. Según Raúl Silva Perezchica, director del Instituto de Educación de Aguascalientes, órgano de la autoridad educativa estatal, la SEP les solicitó participar en la fase piloto y ellos, en Aguascalientes, ya iniciaron la valoración sobre el tipo de cursos o actividades que se incluirán en el programa piloto a ser iniciado este año (Página 24, Aguascalientes, 28 de marzo de 2017: Fuente).

A pesar de la insistencia gubernamental en que la autonomía curricular, junto con la autonomía de gestión de las escuelas, son los componentes de máxima innovación del ME, no sobra recordar que la opción de generar contenidos escolares pertinentes a los contextos locales está presente en el sistema desde la reforma educativa de 1993. La Ley General de Educación aprobada ese año, en el marco del proceso de descentralización abierto por el Acuerdo Nacional de Modernización de la Educación Básica (ANMEB, 1992), estableció en el cuerpo normativo que corresponde en exclusiva a las autoridades educativas locales, entre otras competencias, la de proponer a la SEP los “contenidos regionales que hayan de incluirse en los planes y programas de estudio para la educación preescolar, la primaria, la secundaria, la normal y demás para la formación de maestros de educación básica” (Artículo 13).

Lo que importa es observar qué tipo de contenidos y actividades se van a desarrollar en el nuevo marco. Si son como las enunciadas, a título de ejemplo, en la propuesta del ME 2017, es difícil anticipar que con ello se revolucionará el sistema educativo vigente.

Fuente del articulo: http://www.educacionfutura.org/autonomia-curricular/

Fuente de la imagen: http://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2016/06/escuela-nicaragua3-768×480.jpg

Comparte este contenido:

¿Quién educa a los niños mexicanos?

Juan Carlos Yanez

Juan Marsé, escritor catalán, aseveró que en España el auténtico ministerio de cultura es la nefasta televisión. En México pasa lo mismo, y quizá de manera más cruda por ausencia de tal elefante burocrático que ya pretenden crear en un sexenio obsesionado con promover reformas.

Desde mi perspectiva, la cultura es todo aquello que queda cuando se agotaron las actividades programadas por la secretaría de cultura, o cuando se está lejos de la escuela. Es aquello que hace la gente por gusto en su intimidad, cuando nadie lo ve o para que los otros aprecien sus gustos. Allí, lejos de la parafernalia oficial, nuestros niveles culturales son inquietantes.

En una medición reciente del rating entre niños de 4 a 14 años, el primer lugar lo ocupaban las telenovelas, enseguida, los reallity shows. Repito para escandalizar un poco: niños de entre cuatro y catorce años educan sus emociones con la maestra Laura en América y la basura que produce abundantemente la televisión mexicana, Televisa, principalmente.

Son ellas, Laura Bozzo y las telenovelas, las pedagogas más influyentes entre la gran mayoría de niñas y niños en este país. Ella son las educadoras emocionales de los niños de hoy, ciudadanos de mañana, futuros electores.

Según el Primer Informe para los Derechos de la Audiencia Infantil los niños mexicanos ven la televisión un promedio de cuatro horas y 34 minutos cada día.  Y todo eso, durante siete días a la semana, tiene un poderoso efecto que sin duda compite (y combate) con la escuela. ¿Qué currículum es capaz de contraponerse a esos aprendizajes?

¿Le preocupa a la autoridades ese tipo de minucias, que no fueron tocadas ni por el pétalo de la más sensible reforma?

Una reforma educativa que desconoce, ignora o desdeña esa realidad, que niega la posibilidad de construir alternativas culturales y pedagógicas, es una reforma que está destinada al fracaso en lo más hondo: en los saberes de los niños y la transformación de las prácticas docentes.

Es esta una de las aristas por las que he sostenido que no tenemos una reforma completa, de largo aliento, pedagógica, centrada en la realidad y que conciba lo educativo en su más compleja dimensión: como un proceso que también ocurre en la escuela.

Fuente del articulo: http://www.educacionfutura.org/quien-educa-a-los-ninos-mexicanos/

Fuente de la imagen:  http://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2015/01/televisi%C3%B3n-educativa-300×200.jp

Comparte este contenido:

A dos meses de que concluya el año: puro cuento

Abelardo Carro Nava

Prácticamente a un par de meses de que concluya este convulsionado 2016, el escenario educativo en México, parece haber entrado en un impasse que ha llevado al gobierno federal, lanzar campanas al vuelo afirmando que la “reforma educativa” es una realidad. Hechos para sustentar mi dicho hay muchos y muy variados, por ejemplo: el apaciguamiento de una aguerrida Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), o la aplicación de la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD) en Chiapas y Michoacán – entidades donde su ejecución no se había dado por completo – para el ingreso de personal docente al Sistema Educativo Mexicano (SME).

Asuntos nada menores que, como decía, han llevado al mismo Presidente de la República, a afirmar que dicha reforma es una realidad en mi México querido. ¿Lo duda? Le invito a que revise parte del discurso que emitió en Colombia Peña Nieto durante la XXV Cumbre de Jefes de Estado de Iberoamérica (Excelsior, 29/10/2016).

No obstante lo anterior, es que cabe preguntarse: ¿esto es así? Veamos. Indiscutible es, el que la CNTE ha bajado la guardia en estos meses, producto de las negociaciones que tuvo con la Secretaría de Gobernación, de las cuales, poco o nada se sabe, y eso que en días pasados el propio Secretario, Osorio Chong, ventiló a los medios de comunicación, que serían públicos los acuerdos a los que se llegaron en las “mesas de negociación”. Indiscutible es, el que los foros de consulta que se organizaron con el propósito de “recabar” propuestas con relación al modelo educativo planteado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), en voz de su Secretario, Aurelio Nuño, se hayan llevado a cabo en las entidades federativas y con la participación de diversos actores. Indiscutible es, el que la LGSPD se haya aplicado en el territorio mexicano para “asegurar” el ingreso de los mejores maestros al SEM. Indiscutible es, el que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), esté sometido a los designios del propio Presidente y del Secretario Nuño. Todo esto es indiscutible. Sin embargo, sobre éstas cuestiones, hay varias consideraciones que hacer al respecto.

Hace unos días en este mismo espacio, Carlos Ornelas, planteó algunas ideas con relación a la CNTE y su probable desistimiento a la lucha y confrontación por la aplicación de lo que ellos han nombrado “la mal llamada” reforma educativa. Y es cierto. Tal parece que las negociaciones que hace meses tuvieron lugar en la Ciudad de México entre la Coordinadora y el Secretario Chong, les trajo buenos dividendos. Coincido, las aguas están calmadas pero dudo que sea por mucho tiempo. ¿Por qué? No olvidemos que en el 2017 comienza la carrera por la silla grande – si no es que ya inicio desde el 2012 – y, como grupo antagónico, será una pieza importante a considerar por los candidatos a la Presidencia de la República o… ¿cree usted que no será así?

Por lo que respecta a los “foros” que se realizaron en varios estados de la República, sigo creyendo que éstos fueron utilizados para legitimar lo que desde la calle de República de Argentina se planteó en su momento: un modelo educativo que carece de elementos pedagógicos y que varios especialistas, académicos, investigadores, columnistas, entre otros, nos hemos encargado de señalar en reiteradas ocasiones. ¿Serán públicos los resultados que se obtuvieron en dichos foros?, ¿se harán modificaciones al modelo propuesto por la SEP?, ¿se integrarán las “propuestas” que formularon los profesores y ciudadanos participantes? Si así fuera, ¿cuál sería el sustento pedagógico que se emplearía para sustentar dichos cambios a la curricula, por ejemplo? La realidad dista mucho de la retórica y, hasta el momento, solo hemos escuchado un discurso, por parte del Secretario, plagado de buenas intenciones, pero que no acaba de aterrizar por completo.

Por lo que respecta a la LGSPD, considero que difícilmente veremos un cambio. El mismo Secretario Nuño ha dicho en reiteradas ocasiones que no está en sus manos realizar modificaciones, y es cierto. Como ordenamiento legal que emana de la Constitución Política, les corresponde a los “representantes” del pueblo hacer los ajustes necesarios. Por este motivo, dudo mucho que en lo sucesivo seamos testigos de una reforma a la reforma educativa, tal y como Gil Antón lo ha planteado. Obviamente algún partido político, cuya intención sea la de apoyar fuertemente a su candidato, intentará vender la idea de que se harán algunas modificaciones pero… puro cuento.

Finalmente, quiero pensar que el SNTE despertará del letargo en el que se encuentra – obligado quizá –. El momento electoral lo obligará a ello. La pregunta en todo caso sería si seguirá apoyando al régimen que ha trastocado al magisterio. El control de los maestros no lo tiene y, como pintan las cosas, dudo que lo tenga en el 2017 y 2018. Juan Díaz de la Torre no es Elba Esther, y los tiempos que le ha tocado vivir al primer aludido, son totalmente diferentes a los que vivió la profesora Gordillo. ¿Será el fin del Sindicato más grande de América Latina? Es posible. La polarización y encono que se vislumbra en los próximos años, dada la contienda electoral, aseguran esta idea. ¿Sumisión o rebeldía? Ahí está el dilema.

En suma, pareciera ser que el impasse que refería al inicio de estas ideas, es una vaga ilusión veraniega. Como podemos darnos cuenta, las cosas se están moviendo por debajo de la mesa. Tristemente, la mejora educativa ha pasado, pasa y pasará a un segundo plano cuando de elecciones estamos hablando y eso, lejos del discurso y de la presunción que el propio Presidente haga en diversos eventos, jode y jode al pueblo de México.

No, no es pesimismo de mi parte. Ojalá lo fuera. La educación, como proceso de formación de los seres humanos, les corresponde a los diversos agentes que se ven inmersos en ella. Los maestros, estoy convencido, están trabajando en ello pero dudo que muchos otros actores estén haciendo y cumpliendo su parte.

Tiempo al tiempo.

Fuente del articulo: http://www.educacionfutura.org/a-dos-meses-de-que-concluya-el-ano-puro-cuento/

Fuente de la imagen: http://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2016/08/CqfCNGmUAAA2bMd-300×190.jpg

Comparte este contenido:

Aprender a aprender o aprender a conocer

Roberto Rodríguez

El texto Modelo Educativo 2016, recientemente publicado por la SEP, describe las características generales del planteamiento pedagógico ideado para reformar el currículum de la educación obligatoria. Las ideas y propuestas ahí contenidas están sujetas a discusión en el marco de los foros que, en estos días, coordina la autoridad educativa federal. Es probable, por lo tanto, que algunos de los contenidos se modifiquen.

Uno de los capítulos del volumen, central en la propuesta, se titula “El planteamiento curricular” (págs. 34 a 50). Se divide en varios rubros: la vigencia del humanismo y sus valores, los desafíos de la sociedad del conocimiento, las oportunidades desde las ciencias de la educación, contenidos educativos, y ambientes de aprendizaje.

Lo primero que llama la atención es la proximidad de los planteamientos del ME-2016 con los publicados en 2011 por la SEP en Plan de estudios 2011. Educaciòn Básica. Contiene el documento vinculado a la Reforma Integral de la Educaciòn Básica (RIEB) el capítulo “Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios” (págs. 26 a 37). Los doce principios que fincan el plan aprobado hace menos de cinco años coinciden, en buena media, con los elaborados para el ME-2016. En particular: centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje; generar ambientes de aprendizaje; trabajar en colaboración para construir el aprendizaje; usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje; evaluar para aprender; favorecer la inclusión para atender a la diversidad; renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela, entre los más evidentes.

El contraste entre ambos documentos (2011 y 2016) permite concluir que, en materia pedagógica, hay más continuidad que cambio. ¿Eso es negativo? No necesariamente. Lo que no está bien es no reconocer las líneas y eslabones de continuidad y aclarar qué es efectivamente lo que se transforma. En materia pedagógica e incluso curricular no parece tanto, en todo caso se advierte la sola agregación de nuevos contenidos, pero no de nuevos enfoques.

No es extraño, por lo demás, que exista continuidad en los planteamientos. Tienen un elemento en común: las propuestas de la OCDE en materia pedagógica, curricular y organizativa para el caso de México derivadas, del Acuerdo de Cooperación México OCDE para mejorar la calidad de la educación de las escuelas mexicanas” vigente de 2010 a 2012.

La asesoría de la OCDE fue una de las piezas clave para orientar la versión final de la RIEB y también para introducir la idea de la evaluación docente obligatoria que sería instalada a partir de la reforma educativa de este sexenio.

Uno de los materiales empleados en la asesoría de la OCDE fue La Naturaleza del Aprendizaje. Investigación para inspirar la práctica. Guía del practicante volumen compilado por Hanna Dumont, David Istance y Francisco Benavides, publicado en inglés en 2010 y una versión ejecutiva en español en 2012. El aprovechamiento de ese texto en el capítulo “El planteamiento curricular” del ME-2016 salta a la vista, hasta extremos criticables. El ME-2016 fusila al menos cuatro párrafos largos del material de la OCDE sin entrecomillar ni citar la fuente (véanse las páginas 41-43 del documento de la SEP en comparación con las páginas 4-5 del texto OCDE). Eso no se hace. De un documento oficial de la Secretaría se esperaría mayor rigor, creo.

Otra que llama la atención, aunque no me detendré demasiado en ella, es la incorrecta traducción y peor conceptualización del Learn to Know, recogido en el celebérrimo informe de la Comisión Delors La educaciòn encierra un tesoro, publicado por la UNESCO en 1996. En aquel trabajo, que orientó buena parte de las reformas educativas de los años noventa en todo el mundo, se razonaba en torno a cuatro pilares de la educación: aprender a ser, aprender a convivir, aprender a hacer y aprender a conocer. El ME-2016 considera que el aprendizaje clave correspondiente es “aprender a aprender”. Pero no es lo mismo: conocer es una operación intelectual más compleja que el aprendizaje continuo, aunque lo implique.

Por cierto, del repaso del texto coordinado por Jaques Delors extraigo una cita larga que nos previene del fundamentalismo contrario a la memoria, es decir del imperio “del aprendizaje significativo en lugar del memorístico” (ME-2016, pág. 50). Al respecto, señala la Comisión de la UNESCO:

“El ejercicio de la memoria es un antídoto necesario contra la invasión de las informaciones instantáneas que difunden los medios de comunicación. Sería peligroso imaginar que la memoria ha perdido su utilidad debido a la formidable capacidad de almacenamiento y difusión de datos de que disponemos en la actualidad. Desde luego, hay que ser selectivos en la elección de los datos que aprenderemos de memoria, pero debe cultivarse con esmero la facultad intrínsecamente humana de memorización asociativa, irreductible a un automatismo” (La educación encierra un tesoro, pág. 98).

 

Fuente del articulo: http://www.educacionfutura.org/aprender-a-aprender-o-aprender-a-conocer/

Fuente de la imagen:http://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2016/05/nu%C3%B1o-jardin-ni%C3%B1os3-768×512.jpg

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2