Page 5 of 6
1 3 4 5 6

Recursos didácticos y proceso de enseñanza – aprendizaje

José A. Guilbauth G.

Toda la labor del docente en su aula es evaluada con los resultados que pueda obtener con sus alumnos. Esa labor docente se hace científica en la medida en que el docente pueda diseñar y planificar el acto didáctico, mediante la selección, uso y evaluación de sus contenidos a desarrollar, pero sobre todo la adecuada identificación, selección, aplicación y evaluación de su efectividad en el logro de las metas propuestas.

Le queda entonces al docente diseñar, desde sus actividades pertinentes, los recursos didácticos que le permitirán conducir al estudiante hacia el éxito de sus aprendizajes de forma efectiva.

Para Fernández (2015), los recursos didácticos ‘son herramientas y estrategias variadas que pueden apoyar diversos temas y adaptarse a distintas edades y tipos de destinatarios para facilitar el aprendizaje, la comprensión, la asimilación, la memorización o la recapitulación de los contenidos ‘.

Sin duda que la definición anterior hace responsable al docente en seleccionar adecuadamente aquellos recursos más pertinentes a las características psicológicas de aprendizaje de sus alumnos, a los contenidos a desarrollar, al contexto y escenario educativo y sobre todo la existencia y fácil adquisición de recursos didácticos para poder implementar todo un andamiaje psicopedagógico y tecnológico que asegure que las actividades están sustentadas con toda una planificación científica que asegure su éxito profesional, enseñar con calidad.

Debemos recordar que el recurso didáctico proporciona el impulso necesario en las actividades pedagógicas que llevarán a ejercitar al estudiante para el dominio significativo de sus aprendizajes, pero él solo no enseña.

Como docente no debe pensarse que el recurso didáctico hará todo el diseño, planificación e implementación de las actividades que conducirán al estudiante hacia experiencias significativas de un autoaprendizaje seguro, no es así. Estas herramientas, instrumentos y materiales harán más viables los caminos del aprendizaje efectivo, necesario en la resolución de problemas del futuro profesional de una comunidad educativa.

A las autoridades y a los docentes les toca ofrecer escenarios con los medios, recursos y tecnologías que acerquen al alumno a esas experiencias y ambientes, lo más cercano a la realidad de cada actividad planeada para el logro de aprendizajes significativos y pertinentes, necesarios en la resolución de problemáticas de sus entornos comunitarios y profesionales.

Fuente del articulo: http://laestrella.com.pa/opinion/columnistas/recursos-didacticos-proceso-ensenanza-aprendizaje/23965137

Fuente de la imagen: http://granjaescuelaelpalomar.com/wp-content/uploads/2015/04/recursos-didácticos.jpg

Comparte este contenido:

Los textos educativos, ¿enseñan solos?

Por: José A. Guilbauth.

Para que el proceso de comunicación educativa durante el acto didáctico sea efectivo, debe poseer unos elementos imprescindibles para lograr que el mensaje sea comprendido por el receptor, en este caso, el estudiante. Dichos elementos son el emisor (docente), el canal (medios o recursos), el mensaje (los contenidos de las asignaturas) y el receptor (estudiantes). Nos centraremos en uno de los elementos, el canal o medio de comunicación que, en el contexto educativo, serían todos los recursos y materiales que utilice el docente para promover los aprendizajes. En este caso, el puente o medio de esa comunicación docente no solo debe basarse en los textos escolares, también existe una infinidad de recursos didácticos que facilitan la enseñanza y, sobre todo, el aprendizaje de los estudiantes. Una de las funciones inherentes del docente es diseñar, crear y aplicar recursos didácticos que puedan fortalecer la buena comunicación dentro de las orientaciones e indicaciones que ofrece a sus estudiantes. El no desarrollar esta gran función nos lleva a señalar que los recursos didácticos están en crisis porque no hay quien los diseñe de acuerdo con las necesidades de sus alumnos. Como pedagogos, pensamos, que obligar a que el estudiante tenga un texto carísimo y muchas veces de otras latitudes, nos dice que los sometemos a un proceso de aprendizaje basado en un método pasivo y bancario, y no a una diversidad de recursos que hoy día las tecnologías nos ofrecen.

La población estudiantil de hoy día es de la generación punto com (la era digital) y no de la tecnología de la imprenta y el fotocopiado. Enseñar a esta generación nos compromete a diseñar recursos didácticos basados en las tecnologías, la gran mayoría de las cuales son gratuitas en la red. Lo anterior obliga a que aquel que aspira a ser un buen docente debe tener las competencias de crear y manejar recursos accesibles de la WEB 2.0. Construir portafolios, folletos digitales, blogs, wikis, chats pedagógicos, CD interactivos y guías de autoinstrucción amplía las herramientas tecnológicas que debemos emplear con los estudiantes, sin ser recursos didácticos de alto costo para el padre de familia. Debemos recordar que el medio no enseña; es el conjunto de estrategias didácticas junto a la labor del docente el que hace posible que el aprendizaje en los alumnos sea significativo. El texto escolar solo es un medio, jamás debe ser el centro para desarrollar contenidos y experiencias de aprendizajes.

Hoy vemos cómo los padres de familia hacen enormes sacrificios para obtener libros costosísimos diseñados y confeccionados la mayoría en otra realidad educativa; no por ello se convierten en la mejor opción. Lo que sí sería pertinente replicar son los ejemplos de otros países en materia de otorgar todos los textos escolares gratuitamente a través del Estado, así como las medidas para reglamentar la solicitud de textos escolares a nivel de las escuelas particulares, evitando así el abuso en cuanto a los costos. Para la reflexión de toda la comunidad planteamos algunas interrogantes: ¿Por qué no todos los docentes diseñan textos escolares que respondan a nuestra realidad y, sobre todo, a un costo accesible para los padres de la ciudad y de la campiña?, ¿por qué permitimos el uso de textos como único centro generador del aprendizaje?, ¿por qué el costo de los textos empleados en las escuelas particulares es diferente a los usados en las del Estado?

Ante estas incógnitas, nos toca como pedagogos estimular a los docentes para la creación de páginas web, blogs, foros, portafolios electrónicos y aulas virtuales, todas de tipo gratuito en donde esas lecturas, actividades colaborativas, videos y redes sociales puedan hacer el mismo papel que un libro de texto la mayoría de las veces costosísimo y fuera del contexto nacional.

Fuente: http://www.panamaamerica.com.pa/opinion/los-textos-educativos-ensenan-solos-1064198

Imagen: http://www.huaral.pe/wp-content/uploads/2011/03/Libros-escolares.jpg

Comparte este contenido:

UNESCO presentó manual para ayudar a periodistas tratar al terrorismo

UNESCO/28 de marzo de 2017/

La UNESCO presentó hoy un manual dirigido a los periodistas para ayudarles a tratar los temas de terrorismo pero evitando convertirse en cajas de resonancia de sus objetivos, entre los que destacan los de dividir las sociedades y enfrentar a unos grupos con otros.

“El peligro real del terrorismo es que el miedo y la sospecha desencadenen una nueva oleada de nacionalismo y de populismo, y que las libertades que tanto nos ha costado alcanzar se sacrifiquen en nombre de una venganza ciega”, indica en el prólogo del documento el subdirector general de la UNESCO para la comunicación y la información, Frank La Rue.

Insiste en que hay que ser “particularmente críticos ante cualquier respuesta que participe en la campaña de los actores violentos y que ocasione sus propias víctimas, elevadas a la categoría de mártires para promover el reclutamiento de terroristas”.

Para el responsable de la comunicación y la información de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, los terroristas quieren “dividir la sociedad en dos” con una polarización de los ciudadanos para provocar “la represión, la discriminación y la discordia”.

Su voluntad es convencer de que “sus predicciones de persecución generalizada eran correctas y atraer a nuevos adeptos a su causa violenta”.

El manual, disponible en línea, consta de 110 páginas en las que se examina la naturaleza del terrorismo y los desafíos que plantea para los periodistas, en particular el de presentar informaciones equilibradas “sobre un asunto tan cargado emocionalmente”.

A partir de ejemplos recientes, en él se abordan cuestiones como el tratamiento de las víctimas, la forma de abordar los rumores o cómo dar cuenta de las investigaciones de las autoridades, pero también las entrevistas a terroristas y la información de los procesos en que son juzgados.

También se dedica un capítulo a la seguridad de los propios informadores, y en especial los secuestros de que pueden ser objeto.

Fuente de la Noticia:

Unesco presentó manual para ayudar a periodistas tratar al terrorismo

Comparte este contenido:

Estrategias de lectura como recurso didáctico para el fortalecimiento de la redacción .

 Por: Maibeli Hernandez.

El presente trabajo se desarrolla en seis (06) capítulos en función de los lineamientos establecidos por la Universidad Nacional Experimental de los Llanos “Ezequiel Zamora”. En tal sentido, en el primer capítulo se establece el planteamiento de la problemática, los objetivos de estudio, la delimitación, la justificación y la línea de investigación, donde se considera la línea de Recurso para el Aprendizaje. En relación al capítulo II, se fijan  allí los antecedentes del estudio, colocados en orden cronológico y según la dimensión espacial, partiendo de aquello realizados a nivel nacional, regional y  finalmente local, todos ellos relacionados con la investigación emprendida. Igualmente, en el capítulo II se establecen las bases teóricas, destacando los conceptos derivados de las variables del estudio, es decir, los conceptos de estrategias, lectura y redacción, así como aquellos conceptos derivados de las dimensiones. También se exponen las bases legales y la operacionalización de las variables. En cuanto al capítulo III, se plasman allí las bases metodológicas, destacando que esta investigación se corresponde a una investigación de campo de carácter descriptiva-cualitativa. Seguidamente se presentan los análisis de cada una de las tendencias observadas en cada uno de los ítems que conformaron el instrumento de recolección de los datos pertinentes al estudio, haciendo inferencias sobre las posibles causas y consecuencias de los rasgos observados.

     En el quinto capítulo se plantea la propuesta orientada a solventar la problemática descrita. De esta forma se presenta la misma, justificándola y fundamentándola desde el punto de vista teórico; además se determinó la factibilidad de la misma, estableciendo el costo económico o financiero, la pertinencia política y la viabilidad técnica y operativa.

     Finalmente se establecieron las conclusiones  en razón de los objetivos propuestos y las recomendaciones en atención a los diferentes niveles implicados o con pertinencia en la problemática planteada.

EL PROBLEMA

 Situación

     La profesora  Ana Sánchez de Valdés (UCV) publica un artículo en el diario El Nacional (16-10-2010) donde expone que “La educación venezolana en el transcurso de los años ha presentado una serie de fallas y deficiencias producto, entre muchas cosas, de la poca preocupación de Estado en esa materia”.

      Otro aporte relacionado es el de  Sánchez (2010, p.45) quien agregó que: “Existe desfase en los programas vigentes que no adecuan lo que se debe enseñar a lo que se requiere aprender”. Este desfase, en opinión de Mendoza (2010, p.33) “es en gran medida causal de una baja calidad en materia educativa”. En relación al señalamiento anterior, la baja calidad de la educación en Venezuela  se puede apreciar en los elevados índices de deserción escolar, bajo rendimiento académico, repitencia, escasos conocimientos de temas fundamentales, deficiente lectura, mala ortografía, escaso nivel de redacción  y poca preparación para la vida.

     Cabe agregar la opinión de  Maldonado,  (2010, p.55) quien manifiesta que: “los estudiantes de educación secundaria y media diversificada se encuentran mal capacitados en su inmensa mayoría en cuanto a habilidades intelectuales para continuar estudios superiores”. Esta situación se traduce en cortapisas  para los planes de superación personal e individual de estos estudiantes al momento de asumir estudios universitarios, así Carrera (2009, p.82)  argumenta que “de cada 10 bachilleres egresados en Venezuela, solo seis (6) inician estudios universitarios de forma inmediata y solo uno (1) de ellos culmina sus estudios en el tiempo mínimo estipulado”. Se infiere de esta manera que la calidad  y nivel de preparación de los bachilleres está directamente relacionado con el éxito de estos en el nivel universitario.

     En este orden de ideas, la calidad de la lectura y la capacidad de redacción  de ideas propias a través de textos escritos, es una de las competencias donde se observan mayores limitaciones y deficiencias en los estudiantes. En tal sentido, González y Torrelles (2012), afirman que:

Con respecto a la comprensión de la lectura y redacción de textos escritos en las asignaturas teóricas en las instituciones educativas del estado Portuguesa se puede decir que es deficiente; los estudiantes no poseen las herramientas necesarias que le permitan efectuar análisis efectivos y de calidad  sobre materiales escritos  y menos aún producir material de este tipo, lo cual limita considerablemente  el espíritu crítico, la creatividad y la expresión eficaz de las ideas;  elementos que , por otra parte,  no están siendo estimulados ni reforzados por los docentes y representante” (p.44).

     Hay que tomar en cuenta la opinión de Sánchez y Urbina (2012, p.67) quienes argumentan que: “la mayoría de los docentes se conforman con pasar los objetivos programáticos de un modo ritual y, los estudiantes acceden a responder memorísticamente las evaluaciones sin obtener un aprendizaje significativo” . Esta situación también se corresponde con los profesores del área de castellano y literatura, quienes en poco fomentan la lectura de obras literarias como herramientas para mejorar esta habilidad.

     Díaz, (2010) en una investigación titulada: “Problemática de la Didáctica de la Literatura y el Lenguaje”  plantea lo siguiente:

… los docentes tampoco actúan con el suficiente margen de libertad acorde con la necesaria autonomía de juicio que deben tener quienes son profesionales. Están exclusivamente condicionados por unos marcos organizacionales rígidos con escasos recursos de apoyo y obligados a cumplir unos programas que no dejan espacios para la creatividad y la adecuación ante los problemas específicos de los grupos con los que trabaja (p.8).

     Se añade que tradicionalmente, en la clase de lenguaje, el profesor y los alumnos hablaban, escuchaban, escribían y leían con el único fin de que estos últimos aprendieran unos contenidos formales en concreto. De esta manera se estimulaba un aprendizaje memorístico y carente de significación y utilidad práctica para los estudiantes. Afirma Escolari (2012) que:

La enseñanza tradicional de la lengua recurrió al estudio de las normas gramaticales, insistió en su aspecto preceptivo y organizó, a través de un esquema analítico, el estudio de los niveles fonológicos, morfosintácticos y léxico-semántico y de las relaciones entre sus elementos y unidades. (p.483)

     Es evidente que desde el hogar tampoco se están reforzando los hábitos de la buena lectura, lo cual representa una de  las principales causas de la poca capacidad de análisis, comprensión y elaboración de textos escritos idóneos por parte de los estudiantes.

     Con respecto a la lengua y literatura  resulta oportuno destacar que en las actuales propuestas curriculares, los contenidos de la materia de lenguaje por sus funciones de representación y de comunicación, se orientan hacia el desarrollo de la recepción y de la producción. A su vez, la funcionalidad de estos contenidos se manifiesta en su carácter básico para los conocimientos de otras áreas del currículo escolar. Es en la referencia al marco educativo y al socio-cultural donde la enseñanza-aprendizaje del lenguaje y de las producciones literarias adquiere sentido para la formación y socialización del individuo.

     Los estudiantes de primer año, sección “B” de la Escuela Técnica Industrial “Guanare” no logran obtener un aprendizaje que les permita concatenar los conocimientos previos adquiridos con los objetivos a lograr en la asignatura antes mencionada, esto a causa de la deficiente lectura que poseen, lo cual limita considerablemente sus habilidades para redactar textos escritos y expresar por este medio sus propias ideas. Las causas de esta situación son muchas y variadas; y van desde la falta de hábitos de lectura en el hogar, el poco interés de los docentes de esta área, la falta de recursos didácticos, el incorrecto uso del internet, hasta la poca valoración de la biblioteca escolar como recurso de gran valía.

     De los señalamientos anteriores,  se puede inferir la necesidad de utilizar nuevos recursos, herramientas didácticas y  metodológicas  para desarrollar destrezas y habilidades en los escolares para mejorar  la comprensión lectora. En tal sentido, se proponen estrategias de lectura para el fortalecimiento de la redacción, y en ese contexto se plantearon las siguientes interrogantes: ¿cuál es la situación actual de la redacción en los alumnos del primer año, sección “B” de la Escuela Técnica Industrial “Guanare”?, ¿Qué estrategias pueden ser diseñadas para el fortalecimientos de la redacción de los alumnos?, ¿Qué elementos deben ser considerados a fin de presentar una propuesta centrada en la lectura para el fortalecimiento de los alumnos del primer año, sección “B”?.

     En atención a estas interrogantes surgieron los siguientes objetivos:

Objetivos de la Investigación

     Proponer estrategias de lectura como recurso didáctico para el fortalecimiento de la redacción en los alumnos de primer año, sección “B” de la Escuela Técnica Industrial “Guanare” del estado Portuguesa.

Objetivos Específicos

  • Diagnosticar la situación actual de la redacción en los alumnos de primer año, sección “B” de la Escuela Técnica Industrial Guanare.
  • Diseñar estrategias de lectura para el fortalecimiento de la redacción en los alumnos de primer año, sección “B” de la Escuela Técnica Industrial “Guanare”.
  • Presentar una propuesta centrada en la lectura para el fortalecimiento de la redacción en los alumnos de primer año, sección “B” de la Escuela Técnica Industrial Guanare.

 Justificación

     Las razones que justifican la investigación son muchas y todas de gran valor. La misma, pretende abordar un tema de gran interés y relevancia, como  el de contribuir a mejorar la calidad, la capacidad de redacción de textos escritos por  los estudiantes por medio de la lectura,  encaminando así,  por rumbos acertados y seguros, la enseñanza del lenguaje con la utilización de  estrategias que faciliten la redacción de textos escritos de calidad para lograr en los estudiantes un aprendizaje significativo a través de la participación efectiva de estos en su propio proceso de enseñanza.

     En el orden social se justifica este trabajo porque al contribuir a solucionar una realidad existente en el contexto educativo, genera beneficios a los actores del hecho educativo donde se realiza el estudio, en este caso, los estudiantes del primer año, sección  “B” de la Escuela Técnica Industrial “Guanare”, quienes mejoraran su capacidad de elaboración de textos escritos y con ello la efectividad del proceso comunicativo y el desarrollo de pensamiento creativo a través de la escritura de su propio pensamiento. De igual manera, al considerar que en nuestros días, la enseñanza de la literatura ha ido desplazando su atención desde el texto hacia la actividad del lector. La novedad de esta orientación supone, sobre todo, potenciar la atracción y el goce de la lectura de la obra literaria por sí misma y, particularmente, tomar en consideraciones las interpretaciones y valoraciones del precepto, surgidas de sus estrategias de aproximación, comprensión e interacción; con ello se reconoce la participación decisiva del lector en la actualización del texto y en la construcción de su significado.

      Las nuevas tendencias en la enseñanza del lenguaje  plantean un aprendizaje vivencial y  práctico a través de la representación, análisis, interpretación y construcción escrita del pensamiento  de manera tal que el estudiante se relacione realmente con el material escrito utilizado. En este sentido, el estudio pretende contribuir  con una aproximación a propuesta operativa al menos al nivel micro, de las nuevas tendencias en la literatura y el lenguaje  tales como la utilización de las estrategias para la recepción y la producción del texto basados en los saberes  neo-funcionales que según Barthes, citado por Dewey (2007) afirma que estos son:

Los nuevos paradigmas donde el lector-receptor interviene con la aportación de datos y saberes extrínsecos y los articula estableciendo una lógica interpretativa que le permite aceptar  los convencionalismos dentro del contexto socio-cultural, histórico y literario, principalmente, sobre el que se apoyan los textos. (p.499)

     La investigación hace aportes teórico-prácticos. Teóricos en cuanto a los resultados de la investigación documental que apoya con bases sólidas al contexto de trasformación para la enseñanza de las técnicas de lectura y redacción  a nivel básico; y desde  punto de vista práctico porque se plantea un conjunto de elementos vivenciales como las propias experiencias cotidianas, familiares, afectivas y sociales de los estudiantes, para la enseñanza y mejoramiento de estos aspectos.    De tal forma que, este es novedoso desde dos direcciones. Por un lado el área temática: la enseñanza y mejoramiento de la redacción, es  por sí interesante y relevante. Por otro lado, la investigación permitirá comprender la realidad y proponer mecanismos que permitan orientar el cambio social.

Línea de Investigación

     Esta investigación se desarrolla  en los parámetros establecidos por la Universidad Nacional Experimental de los Llanos “Ezequiel Zamora”.  En consecuencia de lo señalado, el estudio se enmarca dentro de la línea de Recursos para el Aprendizaje, que en definición planteada por Martínez (2010)  expone que:

Los recursos para el aprendizaje son todos los medios tangibles e intangibles utilizados para la consecución de objetivos propuestos en el área educativa o de la enseñanza, serán todos aquellos medios de los que dispone el docente para lograr que sus estudiantes adquieran, consoliden y produzcan sus propios conocimientos (p.35)

    Del señalamiento anterior, y en relación a los objetivos establecidos, la lectura se considera un recurso didáctico que será orientado para que los estudiantes del primer año, sección “B” de la Escuela Técnica Industrial “Guanare” del estado Portuguesa, mejoren no solo su calidad lectura, sino con esto, su calidad en la redacción y en la producción de textos escritos.

     La segunda línea de investigación considerada en el presente estudio es la de Lenguaje y Comunicación, pues la enseñanza del lenguaje debe ocupar un lugar preponderante en los estudios e investigaciones actuales por cuanto este y su  redacción escrita,  constituye una herramienta fundamental de  aprehensión.

 Delimitación

     Figueredo. (2011, p.11) establece que: “Al realizarse la delimitación del problema se debe establecer con claridad la problemática situacional concreta a ser investigada y a establecer su demarcación tanto temporal como espacial o geográfica”.  De esta ,manera , el presente proyecto de investigación o trabajo de grado se encuentra geográficamente  circunscrito al espacio de la Escuela Técnica Industrial “Guanare”, localizada en la capital del Municipio Guanare del estado Portuguesa, con incidencia directa en los escolares del primer año, sección “B” de la institución señalada. Por otra parte, el aspecto temporal señala que todas las fases y etapas de la investigación se realizaran entre el mes de mayo y julio de 2014.

     La problemática a ser estudiada,  se enfoca  en presentar una propuesta para el fortalecimiento de la redacción centrada en la lectura a fin  mejorar este aspecto  en los estudiantes involucrados en el proceso de esta investigación, atendiendo paralelamente elementos como la ortografía, el uso de conectivos, estructura de párrafos, claridad y profundidad de escritos y obviando elementos como la caligrafía.

 MARCO TEÓRICO

     En relación al  marco teórico, este es  definido por  Arias (2006, p.106)) como: “el producto de la revisión documental-bibliográfica, consiste en una recopilación de ideas y posturas de autores, conceptos y definiciones que sirven de base a la investigación por realizar”.   En este orden de ideas, el marco teórico de la presente investigación está compuesto por  los antecedentes, las bases teóricas o conceptuales, las bases legales y la operacionalización de las variables.

Antecedentes

     Los antecedentes de un estudio son definidos por el referido autor (Ibil) como: “los estudios previos, trabajos y tesis de grado, trabajo de ascensos, artículos e informes científicos relacionados con el problema planteado” (p. 106), esto quiere decir, las investigaciones efectuadas con anterioridad y que guardan alguna relación con nuestro proyecto. La revisión bibliográfica realizada, permitió encontrar algunos estudios  que se presentan a continuación:

     Rangel y Zapata (2010) presentaron una investigación ante la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), en la modalidad de estudio de Campo bajo un  amparo de tipo descriptivo cualitativo,  titulada: Impacto del uso del periódico en los estudiantes del quinto año del área metropolitana de la ciudad de Caracas  y su relación con la enseñanza de la lengua” cuyo objetivo general   estuvo centrado en determinar el nivel de impacto de la prensa escrita en  la ortografía, capacidad de análisis y redacción en los  estudiantes.

      La población sujeto de estudio estuvo conformada por catorce mil cuatrocientos ochenta y seis (14.486) estudiantes del área metropolitana de Caracas, utilizando como contexto muestral a un mil ciento doce (1.112) escolares a quienes se les aplicó la técnica de la entrevista a través de un instrumento tipo cuestionario que estuvo conformado por doce (12) ítems  con opción a respuestas cerradas. Asimismo, a manera de conclusión este autor recomienda el uso de materiales educativos impresos en el aula porque a su juicio, favorecen la capacidad lectora y de redacción de textos escritos en los estudiantes. Finaliza su trabajo diciendo que el uso del periódico como recurso didáctico, orienta, guía e interrelaciona otras áreas académicas con la lengua al ser usado para alcanzar procesos de enseñanza y aprendizaje escolar.

     La relación de este estudio con la presente investigación  se establece en cuanto a los objetivos específicos, estos se orientaron hacia la enseñanza del lenguaje, partiendo de la visión de los contenidos que se deben matizar en conceptos, procedimientos y actitudes con respecto a la comprensión y producción de textos escritos, de los códigos iconográficos, y  de los grafemas, que contribuye a construir, comprender, al igual que a formular objetivos en atención al desarrollo y consolidación de la competencia, en nuestro caso, la redacción de textos escritos de calidad.

      Otro aporte es el de Rodríguez, (2011) quien presentó un trabajo dirigido a los estudiantes del 4to. Año del liceo “José Antonio Páez” de la ciudad de Acarigua, en el estado Portuguesa,  titulado: Los materiales educativos impresos y su contribución en el mejoramiento de la redacción y la ortografía” donde se propuso estudiar la utilización de materiales educativos impresos en la promoción de la lectura para el mejoramiento de la ortografía y la redacción de textos escritos. La investigación utilizó como muestra sujeto de estudio a treinta y ocho (38) estudiantes del cuarto año, del liceo “General José Antonio Páez” de la ciudad de Acarigua del estado Portuguesa a quienes se le aplicó un instrumento tipo cuestionario conformado por diez (10) ítems con preguntas abiertas a través de las cuales se recolectaron los datos inherentes al proceso de investigación. En este sentido, los resultados pudieron determinar la necesidad de utilizar materiales impresos en la enseñanza del lenguaje y como medio para fortalecer la ortografía, lectura y redacción en los escolares.

     La relación de este trabajo con el nuestro se establece en virtud de  considerar a la lectura como herramienta didáctica para mejorar la capacidad para redactar textos escritos de calidad por parte de los estudiantes, a tiempo que se fortalecen otros aspectos como la misma lectura y la ortografía.

      Asimismo, Bastidas (2012) realizó un estudio de campo para la Universidad Nacional Experimental de los Llanos “Ezequiel Zamora” sustentado en una investigación acción-participativa, titulada: La lectura de cuentos, mitos y leyendas venezolanas para fortalecer el uso del lenguaje , trabajo dirigido a los estudiantes del primer año, del liceo “Dr. Carlos Emilio Muñoz Oraá” de la ciudad de Guanare, estado Portuguesa, y cuyo objetivo  central fue la utilización de la literatura folclórica venezolana como herramienta para mejorar la calidad del lenguaje escrito y hablado.  Cabe resaltar que, la muestra sujeto de estudio estuvo conformada por treinta y cinco (35) estudiantes de la institución señalada a quienes se les aplicó a través de la técnica de la entrevista un instrumento tipo cuestionario conformado por doce (12) ítems. Las conclusiones de este estudio determinaron la necesidad de utilizar nuevas técnica y recursos para abordar los aspectos formales del lenguaje,  en virtud de esto se justifica la implementación y utilización de la literatura folclórica nacional, con especial énfasis en la literatura portugueseña.

     La relación de este antecedente con la presente investigación se establece en cuanto a que ambas investigaciones consideran la utilización de la lectura  como un recurso viable y efectivo para el fortalecimiento de la redacción de textos escritos de calidad.

     Finalmente Vargas y Zenith (2013) presentaron ante la Universidad Nacional Abierta (UNA), núcleo Guanare,  una investigación de campo de tipo descriptiva titulada: El uso del celular y su impacto en la ortografía y redacción. El objetivo central de este estudio es: “Determinar el impacto del uso de los mensajes de textos a través  de los celulares en la ortografía  y redacción de los usuarios de esta tecnología.  Para la selección de la muestra se utilizó el método aleatorio simple, conformando una muestra poblacional de 215 sujetos con edades comprendidas entre los doce (12) y dieciséis (16) años.  Los resultados obtenidos pudieron establecer como elementos concluyentes que más del 87% de la muestra estudiada presenta errores ortográficos en sus escritos; más 65% omiten palabras; más del 89% utilizan de forma incorrecta la abreviaciones, acentuación y disposición estructural de los grafemas. Por lo antes expuesto se infiere que el uso del celular ha venido a  deformar y a disminuir la calidad escrita en los usuarios de este medio de comunicación.

     La relación entre este estudio y la presente investigación  no se establece de manera directa en consideración de los objetivos propuestos en ambos trabajos.  La misma se fija en razón de la utilidad teórica y práctica de las razones que las justificaron, es decir, ambos estudios parten de la necesidad de encontrar estrategias, métodos y recursos que contribuyan a mejorar la calidad de la redacción escrita y el correcto uso del lenguaje.

          Bases Teóricas

     En esta sección del trabajo se presenta la fundamentación teórica de la investigación, conformada por aquellos conceptos y teorías inherentes al estudio. Se presentan a continuación todos los conceptos relacionados con el estudio desarrollado, así como las teorías que lo sustentan, lo cual constituye el grupo central de conceptos y teorías que se utilizan para formular y desarrollar un argumento. Esto se refiere a las ideas fundamentales que forman la base para los argumentos, mientras que la revisión de la literatura se refiere a los artículos, estudios y libros específicos que se usan dentro de la estructura predefinida. Todo el argumento global (marco teórico) como la literatura que lo apoya (la revisión de literatura) son necesarios para desarrollar un trabajo de grado cohesivo y convincente.

Estrategias Metodológicas

      Para Lee (2009, p.45), “Las estrategias metodológicas actuales se basan en el principio psicopedagógicos que, a modo de idea-fuerza, reflejan las cuestiones que se plantea el profesor en el proceso educativo”   En este sentido, aportan los criterios que justifican la acción didáctica en el aula y en el centro escolar, e inspiran y guían la actividad del profesorado y del estudiantado para alcanzar los objetivos propuestos, en este caso concreto la mejora.

      En este sentido, la psicología de la educación ha puesto de manifiesto que el efecto de la experiencia educativa escolar en el desarrollo personal del estudiante está condicionado por la competencia cognitiva de éste, es decir, por su nivel de desarrollo operativo. Al respecto Álvarez (2009, p.56), sostiene que: “A cada uno de los estadios de desarrollo intelectual, que aparecen por regla general a una edad determinada, le corresponde una forma de organización mental y una estructura intelectual”. Estos estadios posibilitan cierto grado de razonamiento y de aprendizaje a partir de la experiencia.

 Planificación Educativa

      Por lo tanto, planificar la intervención educativa en el aula significa ajustar las estrategias metodológicas y los recursos didácticos a la organización mental y a los esquemas intelectuales de los escolares. Teniendo esto en cuenta, la planificación debe contemplar una serie de pasos que van desde el diagnóstico pasando por el diseño de un plan de acción hasta la etapa de evaluación.

 Teoría de Ausubel (1978, p:67)

      La estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, debe entenderse por «estructura cognitiva», al conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización.

      Por consiguiente, en el proceso de orientación del aprendizaje, es de vital importancia conocer la estructura cognitiva del estudiante; no sólo se trata de saber la cantidad de información que posee, sino cuales son los conceptos y proposiciones que maneja así como de su grado de estabilidad. Los principios de aprendizaje propuestos por Ausubel, ofrecen el marco para el diseño de herramientas didácticas, meta cognitivas que permiten conocer la organización de la estructura cognitiva del educando, lo cual permitirá una mejor orientación de la labor educativa, ésta ya no se verá como una labor que deba desarrollarse con «mentes en blanco» o que el aprendizaje de los alumnos comience de «cero», pues no es así, sino que, los educandos tienen una serie de experiencias y conocimientos que afectan su aprendizaje y pueden ser aprovechados para su beneficio.

      En este sentido, el mismo Ausubel (1983, p.342) resume este hecho en el epígrafe de su obra de la siguiente manera: «Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un solo principio, enunciaría este: “El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente».  Así, un aprendizaje es significativo cuando los contenidos: Son relacionados de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe. Por relación sustancial y no arbitraria se debe entender que las ideas se relacionan con algún aspecto existente específicamente relevante de la estructura cognoscitiva del alumno, como una imagen, un símbolo ya significativo, un concepto o una proposición.

     Esto quiere decir que en el proceso educativo, es importante considerar lo que el individuo ya sabe de tal manera que establezca una relación con aquello que debe aprender. Este proceso tiene lugar si el educando tiene en su estructura cognitiva conceptos, estos son: ideas, proposiciones, estables y definidos, con los cuales la nueva información puede interactuar.

Redacción:

     Para Pérez (2010, p.123) la redacción “consiste en  desarrollar un contenido escrito producto de un raciocinio, es el producto de un escritor, un profesional de la escritura, que toma en cuenta todos los requisitos de la escritura y de la composición correcta”. En contextos periodísticos es una categoría profesional dentro de los medios de comunicación y de difusión. La palabra redacción proviene del latín redactio. Hace referencia a la acción y al efecto de redactar un tema.

     Etimológicamente, redactar (del latín redactum, supino de redigĕre) significa compilar las ideas en un texto. En un sentido más preciso consiste en expresar por escrito los pensamientos o conocimientos ordenados con anterioridad.

Fundamentos de la Redacción

     Para Salcedo (2003) existen 3 fundamentos de redacción básicos:

  • Corrección
  • Adaptación
  • Eficacia

     La corrección asegura que un texto esté preparado para dar a entender su objetivo principal. Procura que al finalizar esté correctamente escrito para la comprensión del lector; existen 4 tipos de corrección:

  1. Ortográfica: Corrige errores de escritura, errores de dedo, falta de palabras o letras, procura correcta escritura de la palabra y corrige puntuación.
  2. Morfológica: Corrige todo lo que tiene que ver con accidentes gramaticales (el tiempo, el número y el género).
  3. Corrección sintáctica: Corrige la coherencia del texto y se asegura que el lector comprenda el escrito según la intención del redactor. Tiene que ver con la coherencia.
  4. Corrección léxico-semántica: Procura que las palabras utilizadas en el texto concuerden con el tema, la intención u objetivo de escritura.

     La adaptación procura que el texto sea adecuado para el público según el medio de comunicación a utilizar. El objetivo de redacción dependerá del nivel socioeconómico, edad y cultura de dichos públicos seleccionados.

     La eficacia se asegura de que el texto funcione, cumpla su propósito y en el caso de la redacción publicitaria: que venda. Este último elemento es el más importante en la redacción puesto que si el texto no es eficaz no cumplirá su cometido.

Estrategias Didácticas

     Según Villanueva (2006, p.45) las estrategias didácticas son: “el conjunto de procedimientos apoyados en técnicas de enseñanza, que tienen por objeto llevar a buen término la acción didáctica, es decir, alcanzar los objetivos de aprendizaje”. En este orden de ideas, un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de facilitar al docente su función y a su vez la del alumno. No olvidemos que los recursos didácticos deben utilizarse en un contexto educativo.

     En este mismo orden de ideas, las Estrategias Pedagógicas se pueden definir como todas aquellas acciones que realiza el docente con el propósito de facilitar la formación y el aprendizaje de las disciplinas en los estudiantes, para que no se reduzcan a simples técnicas y recetas deben apoyarse en una rica formación teórica de los maestros, pues en la teoría hasta la creatividad requerida para acompañar la complejidad del proceso enseñanza-aprendizaje. Las estrategias son planes preparados con mayor detalle, en orden, para controlar las posibles reacciones o los obstáculos

Recursos para la Enseñanza:

     Según Bentty (2003, p.25) los recursos para la enseñanza son: “Conjunto, de medios materiales y tecnologías disponible para mejorar la calidad y efectividad de la instrucción”.

Métodos de Enseñanza  Creativa

     Diversos autores afirman que la creatividad puede y debe ser estimulada o desarrollada en los individuos desde muy temprana edad y que el proceso educativo y el entorno social influyen de manera significativa sobre ella. De la Torre (1995, p.102) formula un modelo de estructura creativa para desarrollar la creatividad, «entendiendo como el término creativa un neologismo pedagógico que se define como un conjunto de métodos, técnicas, estrategias y/o ejercicios que desarrollan las aptitudes y estimulan las aptitudes creativas de las personas de grupos o individuos».

     De esta manera, cuando se busca potenciar la creatividad en los estudiantes hay que implementar un método como la vía o forma general de proceder en orden para conseguir un objetivo planteado previamente. Seguidamente se operacionaliza a través de la técnica que implica la sucesión de una serie de pasos o fases para llegar a un fin y que puede ser utilizada dentro del método.

     Entre los métodos que propone Fustier (citado por De la Torre, 1995) se encuentran: (a) métodos analógicos; (b) métodos antitéticos; y (c) métodos aleatorios. Consecuentemente, para el estudio se han considerado estos métodos y sus técnicas específicas, las cuales se destacan más adelante.

 Técnicas de Enseñanza

     Para Soasoa (2009, p.56) “Las técnicas son formas concretas o modos de proceder valiéndose de pasos o fases debidamente organizados, detallados y sistematizados para alcanzar determinados objetivos”. Suelen formar parte de métodos más generales, que pueden a su vez contar con variantes.

     García (2010, p.67), señala las técnicas creativas como “medios sistematizados para organizar y desarrollar las actividades con el fin de estimular el pensamiento creativo, que incluyen procedimientos de relajación e imaginación”. Por otra parte, su validez viene dada por el criterio de eficacia, al igual que el método creativo. La aplicación de técnicas creativas resulta el eje fundamental del modelo creativo. Esto comporta aproximación entre una situación real y una deseada. Toda aplicación tiene algo de análisis de elementos, interpretación y traslación a situaciones semejantes.

Metodología:

     En relación a la Metodología, este término proviene del griego metà «más allá», odòs «camino» y logos «estudio», y hace referencia al conjunto de procedimientos basados en principios lógicos, utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica o en una exposición doctrinal.

Bases Legales

     Las bases legales son todos los artículos de las diferentes leyes que conforman el cuerpo jurídico de la legislación venezolana vigente y que sustenta la presente investigación.  En este contexto, las bases legales del estudio están fundamentadas en un primer término en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) En el Artículo 102: manifiesta que:

La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento de conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitución y en la ley.” (p. 103).

     Este artículo de la Constitución Nacional se relaciona con la investigación emprendida en razón que concibe a la educación como un derecho humano, y este trabajo sostiene la necesidad de la utilización de la lectura  como un mecanismo para acceder a la información requerida para mejorar la capacidad de los escolares en la redacción de textos escritos de calidad, con lo cual se pretende desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad.

     Otro artículo de la Carta Magna que se considera como base legal en el  presente estudio es el artículo 103 que textualmente plantea que:

Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación  es obligatoria en todos sus niveles y modalidades, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pre-grado universitario. A tal fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la Organización de la Naciones Unidas. El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el Sistema Educativo. (p.104)

       En intención a lo establecido con anterioridad en el artículo citado, este se relaciona con la presente investigación en cuanto a que la propuesta pretende utilizar la lectura con la finalidad de mejorar la redacción escrita, mejorando de manera considerable la calidad de la educación y especialmente el aspecto relacionado con las capacidades para expresar libremente el pensamiento. Cabe destacar que a través de la lectura de textos seleccionados se puede fortalecer diariamente las habilidades y destrezas necesarias para la comprensión y exposición de ideas escritas relacionadas con los hechos y sucesos sociales, políticos, económicos y culturales que marcan el rumbo de los acontecimientos locales, regionales, nacionales e internacionales que determinan el rumbo del presente, permitiéndole al estudiante conocer diferentes puntos de vista y enfoques de una misma situación, captando el hecho estudiado en tiempo real pudiendo inferir sobre las consecuencias de estos a corto y mediano plazo, logrando finalmente la producción de textos escritos propios donde desarrolle sus ideas.

     En la Ley Orgánica de Educación (2009), en su artículo 6, establece que: “El Estado, a través de los órganos nacionales con competencia en materia educativa, ejercerá la rectoría en el Sistema Educativo.  Garantiza:

  • El derecho pleno a una educación integral, permanente, continua y de calidad para todos y todas con equidad de género en igualdad de condiciones y oportunidades, derechos y deberes.” (p.67). Por consiguiente a lo señalado, este artículo sirve de basamento legal a la investigación emprendida en razón que esta busca en definitiva contribuir a mejorar la calidad educativa.

     En la Ley Orgánica de Protección  a Niños, Niñas y Adolescentes, en su artículo  55, se plantea que:

Todos los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho a ser informados e informadas y a participar activamente en su proceso educativo. El mismo derecho tienen el padre, la madre, representantes o responsables en relación al proceso educativo de los niños, niñas y adolescentes que se encuentren bajo su Patria Potestad, representación o responsabilidad. (p.66)

     Esta investigación considera la participación en todo  momento de los escolares en la construcción de su propio conocimiento. Por otra parte, Todos estos artículos e instrumentos legales soportan la investigación en cuanto a que la lectura es  sin duda alguna un importante recurso didáctico útil para mejorar la redacción y con ello la calidad de la educación, principio este, amparado en la legislación venezolana vigente.

Definición de Términos Básicos:

Ámbito: Es el espacio en que se desarrollo una acción o una actividad.

Aprendizaje: adquisición de una nueva conducta en un individuo a consecuencia de su interacción con el medio externo. Psicología; Psicología de la educación; Memoria (psicología).

Convencional: Que resulta o se establece en virtud de precedentes o costumbres.

Cortapisas: Trabas u obstáculos.

Estrategias: Es el proceso seleccionado mediante el cual se espera lograr alcanzar un estado futuro.  En un proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento.

Enseñanza: Presentación sistemática de hechos, ideas, habilidades y técnicas a los estudiantes. A pesar de que los seres humanos han sobrevivido y evolucionado como especie por su capacidad para transmitir conocimiento, la enseñanza (entendida como una profesión) no aparece hasta tiempos relativamente recientes.

MARCO METODOLÓGICO

     El marco metodológico es definido por Arias (2006) como: “la metodología del proyecto, incluye el tipo o tipos de investigación, las técnicas y los instrumentos que serán utilizados para llevar a cabo la indagación”. (p.110). De esta manera, en  este capítulo se presenta el procedimiento seleccionado para responder a las interrogantes plateadas en el estudio. En este sentido se señala, el tipo y diseño de investigación, la población, y demás aspectos metodológicos que presente el estudio.

 

Tipo de Investigación

     En este orden de ideas, este trabajo se ubica en la modalidad de Proyecto factible, sustentado  en una investigación de campo que según el Manual del Colegio Universitario “Fermín Toro” (2.008) lo define como:

El análisis sistemático de problemas de la realidad, con el propósito bien sea de escribirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia haciendo uso de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos en desarrollo. (p.45)

 Enfoque

     La investigación presenta un enfoque descriptivo. En relación al enfoque descriptivo este es de tipo cualitativo, que según Méndez (2006), citado por González y Torrelles (ob.cit) “es aquel que identifica características del universo de investigación, señala la forma de conducta y actitudes del universo a investigar, establece comportamientos concretos, descubre y comprueba la asociación entre variables de investigación” (p.89). Por otra parte, el aspecto cualitativo se considera ya que no se está midiendo cantidades sino cualidades. Según Cabrero García y Martínez (2008) en su obra de Investigación Experimental, evaluativa y cualitativa:

La investigación cualitativa es un paradigma (conjunto de supuestos sobre la realidad, sobre cómo se conocen, los modos concretos, métodos o sistemas de conocer la realidad), desde el punto de vista antológico, epistemológico y metodológico; esta no estudia la realidad en sí, sino como se construye la realidad, es comprender la misma. (p.56)

Diseño de la  Investigación

     Una vez definido el tipo de estudio a realizar y establecidos los lineamientos para la investigación, la manera práctica y concreta de responder a las preguntas de investigación, implica seleccionar o desarrollar un diseño de investigación y aplicarlo al contexto particular de su estudio. Según lo expuesto por Hernández y otros (2003),  “el diseño señala al investigador  lo que debe hacerse para alcanzar sus objetivos de estudio y para contestar las interrogantes de conocimiento que se han planteado” (p.184).

     Esta investigación se desarrolló en cinco (5) fases: problematización, análisis documental, trabajo de campo, analítico y proyectivo.

     De esta manera, las  fases de esta investigación son las siguientes:

Fase 1: Problematización. Implica la selección del tema, planteamiento del problema, formulación de objetivos y justificación del estudio; todo lo cual se plasmó en el Capítulo I de este trabajo.  Además de la tramitación de la aprobación de la gerencia de la institución para apoyar la investigación (ver anexo A), y por último pero igualmente importante,  la motivación de los estudiantes para su participación como informantes claves, a través de la divulgación de los objetivos, métodos y aportes del estudio, lo cual se realizó mediante una entrevista informal con los estudiantes que conforman el primer año, sección “B” en la institución centro de la investigación.

Fase 2: Análisis Documental. Consiste en la selección, organización y revisión analítica de las fuentes bibliográficas que sirven de antecedentes y fundamento al marco teórico de la investigación. De esta manera se utiliza para extraer y recopilar información relevante con el propósito de la investigación. Por otra parte, esta fase de revisión bibliográfica se hace con el propósito de discernir si la información existente sobre el problema en estudio puede dar una respuesta o un avance a la investigación y conocer la orientación que puede tomar el estudio. En esta fase, también se elaboran los instrumentos para la recolección de los datos.

Fase 3: Trabajo de Campo. Consiste en la aplicación de los instrumentos de recolección de datos a través de la técnica seleccionada. Cabe señalar que esta fase se realizará con el objeto de conocer, describir y reconstruir la realidad. A tal efecto, se aplicó inicialmente una “prueba piloto” a fin de determinar el grado de confianza del instrumento. Luego de esto, y con ayuda de la docente guía del primer año, sección “B” de la institución centro de la investigación,  se aplicará el instrumento a la  muestra seleccionada.

Fase 4: Descriptiva. En esta fase se sistematizaron los datos obtenidos en la fase de los instrumentos de recolección de datos de información con el objeto de obtener la descripción de la situación y poder explicarla a través de análisis e integración de teoría con la realidad observada.

Fase 5: Proyectiva. En esta fase se elaboró la propuesta siguiendo el siguiente esquema: presentación, objetivos, fundamentación, planificación y factibilidad. Se utilizará la técnica de la planificación que según Ander-Egg (1994), citado por Rodríguez (ob.cit) “consiste en preparar un conjunto de acciones…con el fin de lograr ciertas metas” (p.66).

Sujetos Participantes

Población:

     Para Balestrini (2002, p.17), la población se define “como el conjunto finito o infinito de personas, cosas o elementos que presentan características similares”, en este sentido la población objeto de estudio de la presente investigación estará conformado por veintiséis (26) estudiantes del primer año,  “B” de la Escuela Técnica Industrial Guanare (ETIG).

Muestra: 

     La muestra viene a ser un subconjunto de elementos representativos de la población estudiada. Para Ramírez (2002, p.91) es:”un grupo relativamente pequeño de una población que representa características semejantes a la misma”.

     En las investigaciones cualitativas la recogida de la información se realiza a partir de diseños muestrales, puesto que en la mayoría de ocasiones sería imposible recabar información de todo el universo poblacional objeto de estudio. En el presente trabajo, por ser una  investigación cualitativa se trabajará  con muestreos no probabilísticas.

     En consideración que,  en  los estudios cualitativos casi siempre se emplean muestras pequeñas no aleatorias, en la presente investigación se entrevistaran a los 26 estudiantes del primer año, sección “B” de la institución anteriormente señalada.

      Debido al pequeño tamaño muestral una de las limitaciones frecuentemente planteada con relación al enfoque cualitativo es que la representatividad de los resultados se pone en duda, pero debemos tener en cuenta que el interés de la investigación cualitativa en ocasiones se centra en un caso que presenta interés intrínseco para descubrir significado o reflejar realidades múltiples, por lo que la generalización no es un objetivo de la investigación.

Técnicas e instrumentos de recolección de la información

     Las técnicas de recolección de datos comprenden procedimientos y actividades que les permitan a los investigadores obtener la información necesaria para dar respuesta a su pregunta de investigación.   (Sabino. 1994). Los datos que se recolectarán en esta investigación se realizarán con la técnica de la entrevista

 Técnica

      Se utilizará la técnica de la entrevista que según Arias (ob.cit, p. 37) la define como: “un muestreo o simplemente estrategia que puede ser oral o escrita cuyo propósito es obtener información acerca de un grupo o en relación con estas con la opinión de estos sobre un tema específico”. En este sentido, la entrevista, desde un punto de vista general, es una forma específica de interacción social. El investigador se sitúa frente al investigado y le formula preguntas, a partir de cuyas respuestas habrán de surgir los datos de interés. Se establece así un diálogo, pero un diálogo peculiar, asimétrico, donde una de las partes busca recoger informaciones y la otra se nos presenta como fuente de estas informaciones.

     En relación a la presente investigación, se utilizará una entrevista no estructurada, ya que esta es más flexible y abierta, aunque los objetivos de la investigación rigen a las preguntas; Su contenido, orden, profundidad y formulación se encuentra por entero en manos del entrevistador. Es de hacer notar que,  este tipo de entrevistas es muy útil en los estudios descriptivos y en las fases de exploración para el diseño del instrumento de recolección de datos.

Instrumento

     Se utilizará la guía de entrevista, esta es una especie de cuestionario  que según Márquez (2000) citado por Rangel y Zapata (ob.cit., p.37) “es un instrumento de recolección de información a partir de un formato previamente elaborado el cual deberá ser respondido por el informante”. En relación a la guía de entrevista, esta contendrá las diez (10) preguntas que han considerado los  investigadores, y será estos quienes orienten el orden y la profundidad de las misma. Para el registro de los datos obtenidos se utilizará un diario de apuntes o registro de notas (ver Anexo B).

     Es de hacer notar que el entrevistado no tendrá en ningún momento, acceso físico al instrumento y por consiguiente las respuestas a las preguntas realizadas por el entrevistador solo serán de manera oral.

Validez

      Según Hernández, Fernández y Baptista (1998, p.243), “la validez en términos generales, se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir”.   Cabe señalar que, la validez del instrumento a aplicar se realizará  a través del juicio tres (3) de expertos que conocerán y evaluarán la pertinencia del instrumento (Ver anexo C). En este sentido, de acuerdo con Sampieri, (2007, p.42) “la confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto, produce iguales resultados”.

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

     Finalizadas las tareas de recolección (ver anexo D), las investigadoras quedaron en posesión de ciertos datos, a partir de los cuales fue posible sacar las conclusiones generales  que apuntan a esclarecer el problema formulado en el primer capítulo de este trabajo. Por consiguiente, en la cuarta sección de esta investigación según el criterio de Balestrini M., (2006, p.178) “es necesario introducir algunos criterios que se incorporan a esa masa de datos individuales, carentes de significación, para procesarlos, como parte del proceso de investigación”. Una vez recopilados, codificados y organizados los datos, estos fueron procesados utilizando técnicas estadísticas descriptivas; a través del arqueo de fuentes, que consiste en comparar las respuestas y establecer una tendencia de las mismas sin la utilización de términos  porcentuales, ni distribución de frecuencia, y cuadros.

     En este orden de ideas, a continuación se presentan una serie de análisis de resultados del estudio que se llevó a cabo en la población objeto de la investigación, el cual se realizó por cada uno de los diez (10) ítems que conformaron el instrumento de recolección de datos. Estos .análisis obedecen a un juicio descriptivo que toma en consideración principalmente el aspecto cualitativo de las realidades estudiadas, es decir, se emplea la estadística descriptiva que en opinión de la referida autora (ob.cit., p.184)  “…no tiene como propósito extraer conclusiones o inferencias en relación con una población estudiada a partir de la muestra que se extraiga de ésta”.  Cabe destacar que, el análisis de los datos no es una tarea que se improvisa, por el contrario, el análisis surge más del marco teórico trazado que de los datos concretos obtenidos, por lo tanto los análisis serán sustentados con citas y opiniones de autores.

Ítem Nº 1: ¿Cuántos cuentos o escritos propios te ha pedido tu profesor  que escribas para fomentar tu creatividad y mejorar tu redacción?

Análisis: la totalidad de los estudiantes del primer año, sección “B” de la Escuela Técnica Industrial Guanare que fueron entrevistados a los fines y objetivos de la presente investigación coincidieron en señalar que su profesor de castellano y literatura nunca les ha pedido que escriban cuentos o cualquier tipo de textos con sus propias palabras. Lo señalado, permite inferir que las clases solo se han limitado a copiar textos de libros y del pizarrón, y en razón de esto, los planteamientos de la teoría constructivista no han sido puestos en práctica ni desarrollados, todo lo cual hace que el aprendizaje de la asignatura sea repetitivo y memorístico, carente de significación para los escolares quienes desempeñan un papel pasivo en su propia formación. Asegura Dewey (2007, p.482) que: Para el aprendizaje de la lengua y la literatura es preciso que se produzca una interacción entre emisor y receptos”. De esta manera, ambos utilizan sus saberes para que la comunicación sea eficaz.

Ítem Nº 2: ¿Qué recursos didácticos utilizan en el aula de clases para mejorar la redacción?

Análisis: Toda la muestra sujeto de estudio coincidió en sus apreciaciones. En este sentido, señalaron  que  en su aula de clases no utilizan recursos didácticos para mejorar la redacción. En este orden de ideas, Díaz (ob.cit., p.131) argumenta que: “las estrategias y los  recursos didácticos  ayudan al profesor a cumplir los objetivos propuesto”. No obstante, estos recursos deben ser debidamente presentados a los estudiantes para que estos lo manipulen con la debida orientación del docente. Por otra parte, la ausencia de estos, limita considerablemente los beneficios de la didáctica en el proceso de la enseñanza. En este orden de ideas los medios audiovisuales deben ser considerados a objeto de contribuir en la superación de la problemática planteada en esta investigación.

 Ítem Nº 3: ¿Te sientes motivado para escribir cuentos o textos con tus propias palabras?

Análisis: A pesar que las tendencias anteriores al tercer ítems han mostrado como los estudiantes han señalado contundentemente que su profesor no les solicita textos de sus propias autorías y que en sus clases no se utilizan recursos didácticos para mejorar la redacción de textos escritos, la mayoría de los estudiantes del primer año, sección “B” que fueron entrevistados señalaron que se sienten motivados para realizar escritos con sus propias ideas y pensamientos, esto es un aspecto sumamente positivo al momento de considerar las acciones pedagógicas y didácticas pertinentes a solventar la problemática encontrada. .Asegura Díaz (ob.cit., p.139) que  “En una clase de estudiantes de secundaria, por tanto, debe introducirse una mayor complejidad en los temas, sin olvidar que el programa debe resultar motivador y estimular la participación activa del grupo”.   En tal sentido, la manera de tratar los contenidos depende del grado evolutivo y motivación de los alumnos.

Ítem Nº 4: ¿Qué opinas de la metodología que tu profesor de castellano y literatura utiliza para el desarrollo de sus clases?

Análisis: La mayoría de los estudiantes entrevistados señalaron que  les gusta la metodología utilizada por su profesor de castellano y literatura para el desarrollo de sus clases. Esta situación puede obedecer a la empatía existente entre profesor-alumno lo cual justificaría la falta de objetividad en las respuesta de los escolares o por otra parte, se puede deber a la falta de elementos que puedan sustentar argumentos críticos en relación a la labor del docente. En todo caso, es conveniente orientar la metodología en función de utilizar las teorías psicológicas constructivistas para el desarrollo del conocimiento que según Piaget (1976, p.150), consiste en que “el niño adquiere conocimientos por un proceso de construcción más que por observación  y acumulación de información”.

Ítem Nº 5: ¿En qué forma tu profesor te  ha motivado o recomendado la lectura de algún libro a objeto de mejorar tu redacción?

Análisis: Todos los escolares entrevistados señalaron que su profesor de castellano y literatura  no los ha motivado ni recomendado algún libro para mejorar su redacción. Respecto a la motivación a la lectura como vía para mejorar la redacción en los estudiantes, asegura Mendoza (ob.cit., p.513) que el profesor debe “destacar los estimulas que presenta la obra literaria para justificar sus valores, interés creativo, e importancia artística y cultural”. Por tanto, se debe seleccionar los textos adecuándolos a las expectativas de sus alumnos, a su grado de preparación, gustos y edad. Es decir, el profesor debe hacer valer su papel como agente motivador, esto es  lo que le permite aproximar la función lúdica y estética de las producciones literarias al conocimiento académico habitual.

Ítem Nº 6: ¿Cuántas veces horas al día prácticas la lectura  la lectura?

Análisis: la tendencia observada permite inferir en una de las posibles causas que han originado la problemática planteada en relación a la deficiente redacción de textos escritos que han mostrado los estudiantes. En tal  sentido, la mayoría de los escolares entrevistados señalaron que no tienen por costumbre practicar la lectura. Por consiguiente, la falta de hábitos de lectura refleja una situación que puede tener su origen desde el mismo seno familiar, fortalecida esta situación por la falta de planes, métodos y estrategias que desde la institución educativa fomenten la lectura como procedimiento estratégico y didáctico orientado a mejorar la redacción en los estudiantes. Opina Díaz (ob. cit. P.495) que la didáctica de la lengua y la literatura “trabaja en el ámbito de la investigación teórica y en el de la  práctica, marcando la línea de intervención en el aula y en la formación del docente y discente”. En consecuencia, la práctica diaria  de la lectura debe formar parte indispensable para el mejoramiento no solo de este elemento, sino también de la redacción de textos escritos.

 Ítems Nº 7: ¿Qué libros has  leído completo?

Análisis: la totalidad de la muestra considerada en esta investigación señaló que no han leído algún libro completo, esto viene a ratificar lo descrito en relación a la tendencia observada en el ítem anterior, es decir, los estudiantes, no poseen hábitos de lectura. A todo esto se debe agregar que, no son motivados, ni desde el hogar, ni en el ambiente escolar, además no disponen de recursos didácticos apropiados y diseñados a tal fin. En consecuencia de esto, no se está cumpliendo con el objetivo fundamental de la disciplina o asignatura, el cual es formar lectores que comprendan, y disfruten con el texto literario. Todo esto refleja como resultado, deficiente calidad en la redacción de textos escritos.

     Al considerar la lectura como un medio para mejorar la capacidad en la redacción de textos, esta es entendida por Acosta (2007, p.589) como: “No como un acto de descodificación, sino como un recurso de perfeccionamiento, de ampliación permanente y de autocontrol de  los dominios lingüísticos y pragmáticos.

Ítems Nº 8: ¿Que técnica pones en práctica para mejorar la redacción?

Análisis: Todos los entrevistados señalaron que no ponen en práctica técnica alguna para mejorar la redacción. Esta tendencia es absolutamente lógica al considerar que estos escolares no han sido orientados  en función de los mecanismos, recursos y técnicas apropiadas para mejorar en la producción de textos escritos. Asimismo han carecido de motivación para el desarrollo de sus capacidades literarias y por lo tanto desconocen las herramientas para mejorar su redacción. Se hace necesario entonces, desarrollar estrategias que a través de la lectura fomente la producción de textos literarios por parte de los alumnos en base a sus propios intereses y experiencias propias. Así Hernández (2010, p.521) plantea que: “Al crear un texto literario, el autor relaciona, cambia y ordena sus elementos formales y normativos de la lengua hasta darle el sentido que pretendía”.

Ítems Nº 9: ¿Que  fundamento o forma para mejorar tu redacción de textos escritos te han mencionado, recomendado o señalado?

Análisis: La tendencia en las respuestas relacionadas a este ítem muestra que la totalidad de los estudiantes entrevistados señalaron que no les han mencionado o señalado en sus clases de castellano y literatura ningún fundamento o forma para mejorar su capacidad de redactar textos escritos. Esto es consecuencia de la combinación de una serie de elementos que ya han sido señalados con anterioridad como lo es la utilización de un enfoque errado en relación a la metodología en la enseñanza de la lengua y la literatura, falta de recursos didácticos y estrategias adecuadas así como a la falta de estímulos y motivación para la lectura y producción literaria.

Ítems Nº: 10  ¿Qué piensas sobre  mejorar tu redacción?

Análisis: La totalidad de los estudiantes señalaron que  les interesa mejorar su redacción a través de la lectura. Esta tendencia refleja un elemento sumamente positivo para los propósitos del presente estudio, esto es, el interés de los estudiantes por superar la problemática descrita. Cabe señalar que, ninguna propuesta, plan estratégico o alternativa de solución tendrá éxito si no se cuenta con la participación masiva, activa y entusiasta de los sujetos al cual se dirigen las acciones. En este sentido es conveniente, destacar los postulados de Piaget (ob.cit), citado por Aranguren (2009) quien sostiene que:

Solo a través de la participación activa de los estudiantes se logra alcanzar los aprendizajes significativos puesto que estos se construyen en base a los conocimientos previos que se poseen y la asociación de estos con la realidad social de los sujetos involucrados. (p.56)

     En todo caso, la disposición de los estudiantes a participar en las actividades propuestas es garantía del éxito y consecución de los objetivos  propuestos.

Análisis General

     Las tendencias observadas en las respuestas de los estudiantes que fueron entrevistados a objeto de obtener los datos necesarios para esta investigación permiten inferir que existe una serie de elementos que se han interactuado para fortalecer la problemática descrita y planteada. Por una parte el mejorar la capacidad de los escolares para producir textos escritos de calidad no forma parte directa de los objetivos planificados por el profesor de castellano y literatura que le imparte clases a los estudiantes del primer año, sección “B” de la Escuela Técnica Industrial “Guanare”. Asimismo, los estudiantes no se desarrollan estrategias didácticas orientadas a mejorar este aspecto fundamental del dominio del lenguaje.

     Por otra parte, no se han diseñado, o utilizado recursos didácticos que permitan mejorar la lectura y utilizar esta como recurso para mejorar la producción de textos escrito. Igualmente se determinó que los estudiantes solo desempeñan un papel de oyentes pasivos y sus experiencias propias no son utilizadas para la producción de escritos, por lo cual el aprendizaje deja de ser producto del constructivismo.

     La falta de motivación para la lectura de libros adecuados y la producción de textos escritos también ha sido un factor que ha incidido negativamente en la problemática descrita. Esto se ha reflejado en el hecho que los escolares no practican la lectura al no poseer el hábito diario de la misma, cuestión que se traduce en el hecho que ninguno de ellos ha leído hasta ahora al menos un libro completo.

LA PROPUESTA

 Título de la Propuesta:

DESARROLLAR ESTRATEGIAS DE LECTURA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA REDACCIÓN EN LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER AÑO, SECCIÓN “B” DE LA ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL GUANARE.

Presentación de la Propuesta

     Representa la quinta  fase de la investigación, es definida por Mendoza (2009), como la fase en la cual se define el proyecto con fundamento en los resultados obtenidos con la aplicación del instrumento de recolección de los datos. Es en esta fase donde se diseña la propuesta de solución a las necesidades, con especificación del modelo, objetivos, metas, procesos técnicos, actividades, recursos y calendarización. La misma autora señala:

La importancia de esta fase radica, en que se combinan los recursos humanos, técnicos y financieros, poniendo en juego el máximo de creatividad, para la obtención de ciertos logros en la solución de una problemática en un contexto y tiempo determinado (p.56).

     En este orden de ideas, el diseño de la propuesta es el  producto de un proceso de planificación, donde las investigadoras dieron un alto a las actividades de campo y se introdujeron  en un momento de preparación del modelo. De esta manera, la planificación es una metodología que se caracteriza porque permite verificar la prioridad, compatibilidad y factibilidad de los objetivos y permite seleccionar los instrumentos más eficientes.

     En este sentido, la preparación del modelo involucró, el resumen de todos los aspectos fundamentales del proyecto incluyendo, aquellos relacionados con la práctica del mismo.  En el ámbito educativo, esta actividad permite conocer la relación que hay entre la realidad escolar y la situación demográfica, económica y social a fin de poder precisar las necesidades y proponer metas, objetivos y medios para satisfacerlas.

     En atención a lo señalado anteriormente, el desarrollo de estrategias de lectura para el fortalecimiento de la redacción, es un elemento al que se le ha dado poca difusión en la Escuela Técnica Industrial “Guanare”.  En este orden de ideas, la enseñanza en la educación secundaria bolivariana, está regida por ciertos lineamientos que son seguidos por el profesor; con esto no se quiere decir que no tenga libertad para aplicar algunas técnicas o expresar ideas propias, pero es cierto que, en esos niveles es menos común que en el universitario, por ejemplo. Lo anterior se menciona porque otra de las causas por las que no se estimula la redacción y creación de textos literarios en los escolares, es justamente la poca creatividad y creación literaria de los mismos profesores del área.

     Es por ello que, en el desarrollo de la propuesta se darán a conocer elementos teóricos y prácticos que permitirán utilizar estrategias de lectura para el fortalecimiento de la redacción, dirigido principalmente a los estudiantes pero con la participación de su profesor de lenguaje y literatura.

 Justificación de la Propuesta

     Se pretende a continuación responder a las motivaciones que llevaron a las  investigadoras a desarrollar este estudio. De esta forma, la justificación  tiene un  carácter teórico, metodológico y práctico. Desde el punto de vista teórico se busca hacer hincapié en los elementos teóricos donde descansa la investigación; metodológicamente, en tanto las técnicas (de recolección y análisis de información) sirvan de aporte para el estudio de problemas similares y su aplicación por otros investigadores y desde el punto de vista práctico, se debe resaltar la contribución a la solución de problemas relacionados con la redacción de textos escritos  con  la propuesta que se pretende realizar.

     Desde el punto de vista social, la propuesta de desarrollar estrategias de lectura para el fortalecimiento de la redacción   se justifica en la necesidad mostrada por los estudiantes del primer año, sección “B” de la Escuela Técnica Industrial “Guanare” de la ciudad de Guanare en cuanto a la comprensión, análisis y contextualización de textos escrito y su relación con la calidad en la redacción de textos escritos de calidad.

     Por otra parte, la propuesta se justifica al considerar que la propia experiencia educativa y  profesional de los estudiantes de Programa de Educación, mención Castellano y Literatura  nos da licencia para afirmar que muchas personas que tiene el hábito de la lectura desde hace años, aunque normalmente sólo de forma esporádica, desconocen algunas de las cuestiones fundamentales de este campo, más aún aquellos que no poseen este hábito, como el caso de los estudiantes de secundaria de la institución señalada como centro para esta investigación. No es sólo el hecho de diferenciar entre un tipo u otro de información por su aspecto o contenido   sino aspectos más clave como tecnicismos del lenguaje, la distribución de la información, la orientación de los mensajes o técnicas de escritura y así como la connotación histórica y la manipulación de la información, todo ello con el propósito de mejorar sustancialmente la redacción de textos escritos.

 Fundamentación de la Propuesta

     Esta propuesta está fundamentada en  la teoría del aprendizaje significativo del  psicólogo y pedagogo David Paul Ausubel quien considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas características. Así, el aprendizaje escolar puede darse por recepción o por descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede lograr un aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo.

     De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del estudiante. Esto se logra cuando el escolar  relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando.

     Cabe señalar que, entre las  ventajas del aprendizaje significativo, este ofrece  una retención más duradera de la información, facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo contenido. La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo. Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del alumno.

     Los rasgos esenciales que caracterizan la actual concepción, especificidad y funcionamiento de la didáctica de la lengua y la literatura se concretan en un doble aspecto. Por una parte el desarrollo de un meta aprendizaje de los dominios, es decir, el conocimiento de los procesos cognitivos que se producen en cada tipo de intervención (comprensión, expresión oral o escrita). Por otra parte, siguiendo las pautas del constructivismo se centra en la aplicación que hace el alumno de saberes, inferencias y estrategias comunicativas en los procesos de producción, recepción e interacción para intervenir con eficacia en las diversas situaciones de comunicación.

 Objetivos de la Propuesta

     Los objetivos de la propuesta están armonizados con los de los  investigadores y los de la investigación, constituyen enunciados claros y precisos de las metas que se persiguen. Por consiguiente representan una pieza clave, pues todo trabajo de investigación se evalúa a partir del logro de los mismos. Para la modalidad de investigación que se aborda en este trabajo se sugerirse un número no mayor de cuatro objetivos. En este sentido, se consideran: (a) El objetivo general donde se busca clarificar la(s) meta(s) que se persiguen con la propuesta  (b) Los específicos que indican lo que se pretende realizar en cada una de las fases de la propuesta.

Objetivo General

     Desarrollar estrategias de lectura para el fortalecimiento de la redacción en los estudiantes del primer año, sección “B” de la  Escuela Técnica Industrial “Guanare” de la ciudad de Guanare, capital del estado Portuguesa.

Objetivos Específicos

  • Obtener la autorización necesaria por parte de la gerencia de la institución educativa para ejecutar la propuesta.
  • Diseñar un plan de acción a objeto de planificar la realización de un taller didáctico que permita el desarrollo de estrategias de lectura para el fortalecimiento de la redacción.
  • Realizar un taller orientado a la utilización de estrategias de lectura para el fortalecimiento de la redacción dirigido a los estudiantes del primer año, sección “B” de la Escuela Técnica Industrial “Guanare”.
  • Determinar la efectividad del taller a través de la técnica de la entrevista mediante la aplicación de un cuestionario

 Factibilidad de la Propuesta

     La factibilidad de la propuesta viene dada por las condiciones de aceptación y viabilidad de la misma, en este sentido, se presentan las siguientes consideraciones de la posibilidad de ejecución e implementación:

 Factibilidad Económica

     Se  demostró que el proyecto es factible económicamente, lo que significa que la inversión que se está realizando es justificada y posible de cubrir. Para ello se hizo necesario trabajar con un esquema que contemple los costos. A continuación se sintetiza numéricamente todos los aspectos desarrollados en el plan de gastos..

Recursos Humanos

CUADRO N° 2: Descripción de los Gastos para Recursos Humanos

Descripción Costo por Hora Cantidad Sub-total
Prof. Tomás Jurado 50 2 100
Prof. Jesús Soto 50 2 100
TOTAL BSF 200

Recursos Materiales

CUADRO N° 03: Descripción de los Gastos en Materiales

Descripción Costo por Unidad Cantidad Sub-total
Fotocopias 2 26 52
Carpetas 12 26 312
Lápices 10 26 260
Sacapuntas 10 26 260
Marcadores 18 26 468
Logística 300 2 600
Video_Bean 100 2 200
TOTAL BOLÍVARES FUERTES 2152

Factibilidad Técnica

     Se refiere a que debe existir el personal capacitado requerido para llevar a cabo el proyecto y así mismo, deben existir usuarios finales dispuestos a emplear los productos generados por el proyecto desarrollado. Factibilidad Técnica o Tecnológica indica si se dispone de los conocimientos y habilidades en el manejo métodos, procedimientos y funciones requeridas para el desarrollo e implantación del proyecto. Además indica si se dispone del equipo y herramientas para llevarlo a cabo, de no ser así, si existe la posibilidad de generarlos o crearlos en el tiempo requerido por el proyecto. En el caso concreto de la presente investigación, desde el punto de vista técnica es factible en consideración que se cuentan con los recursos técnicos necesarios para el desarrollo de la misma así como del personal capacitado para llevarla a cabo al disponer de la participación de los licenciados en castellano y literatura : Tomás Jurado y Jesús Pérez.

Factibilidad Política

     La propuesta es políticamente factible en consideración que se corresponde con las políticas de Estado manifiestas en los preceptos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) relativos al derecho a una educación de calidad, amparado igualmente en la Ley Orgánica de Educación (2009) y la Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente .

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

      En relación a los objetivos específicos que se establecieron, se puede llegar a las siguientes conclusiones:

1._ La situación diagnosticada en relación a la redacción de textos escritos por los estudiantes del primer año, sección “B” de la Escuela Técnica Industrial “Guanare”  evidencia la necesidad de proponer estrategias de lectura como recurso didáctico para el fortalecimiento de este aspecto. Esto en razón de haberse detectado problemas de ortografía, incorrecto uso  de los tiempos verbales, número y género; además se observó problemas sintácticos como la coherencia del texto y problemas léxico-semánticos al constatar que muchas de las palabras utilizadas por los escolares no concuerdan con el tema, la intención y el objetivo del escrito.

2._ Se diseñaron algunas estrategias para utilizar la lectura en el fortalecimiento de la redacción, destacando entre otras, la descripción de ambiente, la conversación dirigida, la elaboración de libros mudos, comentario de escritos, mapas conceptuales y  lluvia de ideas.

3._ Luego de determinar la factibilidad financiera, técnica, operativa y política, se presentó una propuesta centrada en la utilización de la lectura para el fortalecimiento de la redacción. Dirigida a los estudiantes del primer año, sección de la Escuela Técnica industrial “Guanare”  a objeto de brindar un respuesta a las necesidades diagnosticadas, haciendo énfasis en la utilización de lecturas de autores nacionales y regionales. Así como aquellas obras de la literatura que fomenten valores positivos en los escolares e integren de alguna manera a los padres y representantes en el proceso formativo de los jóvenes.

Recomendaciones:

1._ Al Ministerio del Poder Popular para la Educación: para que facilite charlas y talleres a objeto de capacitar a los profesores para que desarrollen estrategias orientadas a mejorar la calidad en la redacción de los estudiantes y motiven a estos a escribir y desarrollar escritos.

2._ A la Zona Educativa del estado Portuguesa; para que  fomente la creación literaria en los estudiantes de los diferentes niveles y modalidades a través de concursos, foros y conferencias.

3._ A la gerencia de la escuela Técnica Industrial “Guanare” para que gestione lo concerniente a equipar la biblioteca de la institución con material didáctico y recursos que faciliten a comprensión lectora como mecanismo para mejorar la redacción.

4._ A los padres y representantes para que fomenten desde el hogar, los hábitos de lectura en los escolares.

5._ A los estudiantes de la escuela Técnica Industrial “Guanare” para que se incorporen de manera activa en el desarrollo de todas aquellas actividades orientadas al mejoramiento de la redacción de textos escritos y a la producción literaria.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ACOSTA, C. (2011).Cómo Enseñar a Redactar. Caracas –Venezuela: Ediciones Nuevo Mundo.

ARIAS, F. (2006).El Proyecto Investigativo. Caracas Venezuela: Editorial Nuevo Mundo.

      AUSUBEL, D. (1978).Psicología Educativa: Un Punto de Vista Cognoscitivo. México: Trillas.

BALESTRINI, M. (2002). Como se elabora el Proyecto de Investigación. Caracas: Editorial Episteme.

BASTIDAS, L. (2012). La Lectura de Cuentos, Mitos y Leyendas Venezolanas para Fortalecer el Uso del Lenguaje. Núcleo Guanare: UNELLEZ.

CABRERO, GRACÍA y MARTÍNEZ (2008). Investigación Experimental, Evaluativa y Cualitativa (1era ed.).Barquisimeto: Editorial Larense C. A.

De la Torre, J. (1995). Métodos didácticos para Desarrollar la Creatividad Artística y Literaria. Mérida-Venezuela: Universidad de los Andes (ULA).

Dewey, J. (2007). Manual del Docente. Caracas-Venezuela: Editorial Horizonte C.A.

DÍAZ, L. (2012). Problemas de la Didáctica en la Literatura y el Lenguaje. Guárico-Venezuela. San Juan de los Morros: Universidad Rómulo Gallegos.

ESCOLARI, R. (2012).Uso de Estrategias para la Enseñanza de la Gramática Española. Mérida-Venezuela: Universidad de los Andes.

FIGUEREDO, D. (2011). El método Inductivo y la Etnografía en la Enseñanza de la Lengua. Mérida-Venezuela: Universidad de los Andes (ULA).

GARCÍA, P. (2011). Desarrollo Técnicas Creativas para la Elaboración de Textos Escritos. Portuguesa. Guanare: Universidad Nacional Abierta. Núcleo.

GONZÁLEZ y TORRELLES. (2012). Estrategias Didácticas para el Mejoramiento de la Lectura. Núcleo Portuguesa. Guanare: Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL).

HERNÁNDEZ, FERNANDEZ y BAPTISTA. (1998). Técnicas de Documentación e Investigación. Caracas-Venezuela: Vol. I. (1era. Edición). Editorial  Valiente.C.A.

HERNÁNDEZ. (2010). Influencia de método Inductivo en la enseñanza y Aprendizaje de la Historia de Venezuela. Universidad Nacional Experimental   de los Llanos “Ezequiel Zamora”.

LEE, N. (2009). Manual Didáctico para la Enseñanza de la Lectura y la Escritura. Núcleo Portuguesa. Guanare: Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL).

MALDONADO, N. (2010). Análisis Crítico del Sistema Educativo Venezolano. Caracas-Venezuela: Editorial Laurence C.A.

MARTÍNEZ, J. (2010).Estrategias y Recursos Didácticos para el Aprendizaje en la Escuela. Núcleo Guanare-Portuguesa: Venezuela: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ).

MENDOZA, Y. (2009). Tendencias Pedagógicas en el Sistema Educativo Venezolano. Universidad  Nacional Experimental de los Llanos “Ezequiel Zamora”.

PÉREZ, N. (2010). Fundamentos Teóricos y Prácticos de la Gramática Castellana. Núcleo Portuguesa. Guanare: Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL).

PIAGET,  J. (1976). Habilidades Para el Conocimiento de la Teoría Cognitiva. Madrid-España:1era. Edición. Editorial Mcrelos.

 RAMÍREZ, S (2002). Guía Aplicada a La Investigación Educativa. Barquisimeto-Lara: UPEL-UCLA.

RANGEL y ZAPATA. (2010). Impacto del uso del Periódico en los Estudiantes  del Quinto Año del Área Metropolitana de Caracas y su Relación  con la Enseñanza de la Lengua. Núcleo Portuguesa. Guanare: Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL).

 RODRÍGUEZ, M. (2011). Los Materiales Educativos Impresos y su Contribución  en el Mejoramiento de la Redacción y la Ortografía. Núcleo Portuguesa-Guanare: Universidad Nacional Abierta.

Hernández, Fernández y Sampieri, C. (2007).La Investigación Científica, Documental y De Campo. Caracas-Venezuela: 2da. Edición. Editorial Larense.

SÁNCHEZ  y URBINA. (2011).Métodos y Estrategias Didácticas en la Literatura y el Lenguaje. Núcleo Portuguesa. Guanare. Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL).

SOASOA, E. (2009). Técnicas y Métodos Pedagógicos. Valencia, Carabobo-Venezuela: Editorial Arcoiris, S.A.

SALGADO, A.(2010). Fundamentación Teórica de la Lengua Castellana. Caracas-Venezuela: Editorial Laurence, C.A.

VARGAS y ZENITH. (2013).El Uso del Celular y su Impacto en la Ortografía y la Redacción. Universidad Nacional Abierta (UNA).

VILLANUEVA, T.(2006).Estrategias Didácticas para la Enseñanza-Aprendizaje. Núcleo-Portuguesa. Guanare-Venezuela: Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL).

 Autores Institucionales:

     Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2010). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales (4ta ed.). Caracas.

     Universidad Fermín Toro (2008). Tipos de Investigación (1era ed.). Caracas.

Documentos legales:

     Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 4453, 1999.

     Ley Orgánica de Educación. Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5929, 2009.

     Ley Orgánica Para la Protección del Niño y Adolescente. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5266, 1998.

Imagen: http://otrasvoceseneducacion.org/wp-content/uploads/2017/03/11018634_775417639173820_4700057704809887880_o-290×290.jpg

 

Comparte este contenido:

Las vallas publicitarias de Rusia ya saben qué anuncios enseñar a cada conductor

Rusia/14 de marzo de 2017/Autora: NANETTE BYRNES/ Traducción: TERESA WOODS/Fuente: http://www.technologyreview.es

Aplicar inteligencia a estos soportes les permite ofrecer publicidad dirigida para aumentar la eficiencia de las campañas. «Son como una ‘cookie’ del mundo real», dice su creador

Si el pasado mes de noviembre usted condujo un BMW x5 o un Volvo XC60 por una circunvalación de Moscú (Rusia), tal vez se fijó en una valla publicitaria digital que mostró un anuncio del nuevo todoterreno de Jaguar justo cuando usted se acercaba.

Si conducía de noche, el anuncio tendría un fondo oscuro para resaltar el coche. Y con mal tiempo, lo vería maniobrando sobre nieve.

La publicidad dirigida resulta familiar para cualquiera que navegue internet. Pero una start-up llamada Synaps Labs la ha llevado al mundo real. Para ello ha combinado cámaras de alta velocidad a unos 180 metros antes de la valla publicitaria captan imágenes de los coches que se aproximan. Su sistema de aprendizaje automático es capaz de reconocer la marca y el modelo de los coches a los que un anunciante quiere dirigirse. Un sistema de pujas entonces selecciona el anuncio apropiado para ser presentado en la valla publicitaria mientras el coche pasa por delante.

Anunciar un coche desde una valla publicitaria de arcén podría parecer lógico. Pero, ¿hasta dónde podría llegar este tipo de publicidad? Hay muchas cosas que un anunciante puede averiguar sobre un consumidor a partir de su coche, afirma Synaps Labs. De hecho, una reciente investigación realizada por un grupo de la Universidad de Stanford (EEUU) descubrió que, mediante visión de máquinas y aprendizaje profundo, se puede analizar la marca, el modelo y el año de los vehículos visibles en Google Street View para determinar con precisión los ingresos, la raza y el nivel de educación de los residentes de un barrio, e incluso si una ciudad tiene más probabilidades de ser de derechas o de izquierdas.

 

Foto: Al identificar la cámara un BMW X5 en el tercer carril, y después un BMW X6 y un Volvo XC60 en el carril izquierdo, la valla publicitaria cambia para mostrar el nuevo todoterreno de Jaguar, un anuncio dirigido a esos conductores.

El modelo de negocio de Synaps Labs consiste en vender sus servicios a los propietarios de las vallas publicitarias. En las versiones digitales, los anuncios se van alternando por lo que la publicidad dirigida puede gestionarlos de forma más eficiente, lo que permitiría vender más espacio publicitario. Según Synaps Labs, un anuncio dirigido mostrado 8.500 veces en un mes llegará al mismo número de conductores objetivos (aproximadamente 22.000) que un anuncio convencional mostrado 55.000 veces. La campaña de Jaguar pagó al operador de la valla publicitaria en función del número de impresiones, al igual que hacen los anunciantes web. El modelo tradicional de publicidad en valla se tarifa en función del tiempo de emisión, similar a los anuncios televisivos.

En Rusia, Synaps Labs espera operar en entre 20 y 50 vallas publicitarias este año. La empresa también planea una prueba en Estados Unidos este verano, donde existen aproximadamente 7.000 vallas publicitarias digitales, una cifra que crece a un ritmo del 15% por año, según la empresa. (Por el contrario, existen 370.000 vallas publicitarias convencionales). Con una fila de vallas digitales dispuestas en el arcén de una carretera, se podrían encadenar los anuncios a medida que los vehículos avanzan, lo que haría que la publicidad de las vallas tenga un estilo más narrativo, parecido al de la televisión e internet, señala el cofundador de Synaps Labs Alex Pustov.

Existen límites sobre el uso que las empresas darán a sus cámaras. Synaps Labs no venderá datos sobre los conductores individuales, aunque sí le interesa la posibilidad de utilizar patrones de tráfico agregados para servicios como el análisis predictivo del tráfico y el análisis sociodemográfico de viajeros diarios frente a los residentes de una zona, el rastreo de las emisiones del tráfico u otros usos.

Por preocupaciones de seguridad, los datos de matrícula son encriptados, y la empresa afirma que cumplirá con las regulaciones locales que limitan el tiempo durante el cual este tipo de datos puede ser almacenados también.

«Es como una cookie del mundo real«, explica el cofundador Aleksey Utkin.

Fuente de la Noticia:

http://www.technologyreview.es/negocios/53353/las-vallas-publicitarias-de-rusia-ya-saben-que/

Comparte este contenido:

Panamá: El negocio de la educación

Panamá/07 de marzo de 2017/Fuente: La Estrella de Panamá

Lo peor es que estas escuelitas empiezan a pedir diversos tipos de textos que solo sirven para un año.

La educación es la vía para encaminar a una sociedad hacia el desarrollo. En los últimos quinquenios en Panamá, empero, se ha hecho poco en este sentido: Un cambio constante en los planes y programas; una lucha de poder entre autoridades y docentes y un cambio de ministros que es de espanto…

La falta de consistencia y rigurosidad en la educación oficial ha sido aprovechada por los que lucran con este negocio. Ha proliferado una cantidad de escuelas privadas que, como hongos, surgen en cualquier barriada. En las barriadas de la capital, en una esquina, de la noche a la mañana aparece una nueva escuela.

Esto tiene su razón a raíz de que se ha montado una campaña en la que, para todos, la educación privada es mejor que la pública. En muchos casos esto es verdad, pero en otra gran cantidad, es una gran falacia. Lo peor es que estas escuelitas empiezan a pedir diversos tipos de textos que solo sirven para un año, ya que los modifican a propósito, con el fin de obligar a los padres de familia a comprarlos nuevamente.

Lamentablemente, ningún gobierno ha hecho nada para que la educación oficial vuelva al sitial que ocupaba antaño. Y tampoco hacen mucho por regular la proliferación de centros educativos privados que no tienen un nivel adecuado. Han dejado este tema a la libre, el negocio de la educación está viento en popa y los padres de familia están pagando un alto costo por esta ineficiencia gubernamental. Esto hay que resolverlo, y pronto.

Fuente de la Noticia:

http://laestrella.com.pa/opinion/entre-lineas/negocio-educacion/23989550

Comparte este contenido:

Universidad australiana se une a programa educativo de PlayStation

Autralia/07 de marzo 2017/Fuente: http://www.levelup.com

Institución se asocia con Sony para incentivar la preparación de desarrolladores

La Media Design School, que pertenece a Torrens University, de Australia, anunció que ha sido acreditada por Sony Computer Entertainment Europe para formar parte del PlayStation First Academic Development Programme.

Se trata ya de la segunda institución educativa australiana que es aceptada en esta iniciativa de Sony, la cual se une a la Academy of Interactive Entertainment, acredita en 2013. Como parte de este programa, ambas escuelas de educación superior recibirán kits de desarrollo para PlayStation 4 y PlayStation Vita, así como otros apoyos para incentivar a los estudiantes a desarrollar videojuegos y crear sus propios estudios.

“Esta nueva sociedad con Sony PlayStation ofrecerá a los estudiantes la oportunidad de desarrollar juegos para las plataformas PlayStation y es una clara evidencia del reconocimiento de la industria a la calidad de nuestros programas de estudio.”, declaró Darryn Melrose, el director general de Media Design School.

Las inscripciones para los cursos enfocados en el desarrollo de videojuegos ya están abiertas, y las clases comenzarán en junio de 2017, tanto en los campus de Sídney como en Brisbane.

Fuente de la Noticia:

http://www.levelup.com/noticias/412556/Universidad-australiana-se-une-a-programa-educativo-de-PlayStation

Comparte este contenido:
Page 5 of 6
1 3 4 5 6