Page 145 of 342
1 143 144 145 146 147 342

Entrevista a Ken Robinson: Deben de tomarse en serio la creatividad en las escuelas

24 abril 2017/Fuente: webdelmaestrocmf.com

El “País Semanal” ha publicado una entrevista de Ken Robison realizada por “Pilar Álvarez” en donde el educador sostiene que si vas en serio con la creatividad, necesitas una estrategia para impulsarla.

Compartimos la siguiente entrevista con fines únicamente educativos – pastorales.

“PAGAMOS UN ALTO PRECIO POR SACAR LOS SENTIMIENTOS DE LA ESCUELA”

Brillante orador y escritor superventas, asesora a Gobiernos e instituciones para promover un sistema educativo que no encorsete el talento y se tome en serio la creatividad.

Ha sido asesor del ex primer ministro británico Tony Blair y de más de una decena de Gobiernos. Millones de personas siguen sus conferencias, gestionadas por la misma agencia que supervisa las apariciones del político George W. Bush o el Nobel de Economía Joseph Stiglitz. Sir Ken Robinson –la reina Isabel II lo nombró caballero en 2003 por el fomento de las artes– es uno de los pensadores educativos más solicitados de las últimas dos décadas.

Y predica un mensaje devastador para la escuela tradicional: los niños nacen con cualidades que, a menudo, el sistema entierra. Su colegio, al que llegó por casualidad, le cambió la vida.

Era un crío de rizos pelirrojos que perseguía un balón en el barrio de Walton, en Liverpool, cuando su padre sentenció: “Este niño jugará al fútbol en el Everton”. Pero la polio se cruzó en su camino. A Ken Robinson (Liverpool, 1950) lo enviaron a un centro de educación especial para los descartados del sistema, niños con problemas físicos o retrasos en el aprendizaje. En aquella clase, que él define como “un montón de individuos diferentes que recordaba a la cantina de La guerra de las galaxias”, sus profesores, Mr. Strafford y Mrs. York, fomentaron las aptitudes que lo han convertido en uno de los grandes referentes de la enseñanza y en un prolífico escritor de best sellers.

“LA GENTE PIENSA QUE ES UNA EXCENTRICIDAD DECIR QUE LA ESCUELA FUNCIONA COMO UNA FÁBRICA, PERO ES CIERTO”

Ken Robinson llega sonriente a la cita en una oficina compartida a escasos metros del campus de la Universidad de California, en Los Ángeles. “Llevo muchos años aquí. Ya soy angelino”, comenta, aunque su piel pálida y su acento lo desmientan. El inglés se apoya en un bastón –tiene la pierna derecha más corta que la izquierda–, tiende una mirada brillante y enarbola un discurso rotundo: “Pagamos un precio muy alto por sacar los sentimientos de la escuela”.

Hace 15 años que vive en la megalópolis californiana. Tras dar clases en la Universidad de Warwick (Coventry, Inglaterra), recaló allí con su mujer, Terry, también de Liverpool y escritora, y con sus dos hijos, James y Kate.

El Elemento. Descubrir tu pasión lo cambia todo (Grijalbo, 2009), que se ha traducido a 21 idiomas, es su libro más conocido. Contiene las historias de éxito que desgrana en sus charlas. Habla, por ejemplo, de cómo Matt Groening, el creador de Los Simpson, encontró su camino cuando se enteró de que “había otras personas que no sabían dibujar pero vivían de ello”. O del economista Paul Samuelson, que siempre consideró los números “pura diversión”.

El éxito de Robinson está estrechamente ligado al crecimiento de las redes sociales. En febrero de 2006 protagonizó una charla TED –organización pionera en proponer un formato de conferencias breves que se difunden por Internet–, que desde entonces suma una media de 10.000 visionados diarios y roza ya los 40 millones. En aquella ponencia de 19 minutos y 24 segundos, que tituló ¿Matan las escuelas la creatividad?, cuenta la anécdota de una niña retraída que siempre pintaba en clase. “¿Qué dibujas?”, le preguntó la maestra. “Estoy pintando a Dios”, respondió. Cuando su profesora le hace entender que nadie lo ha visto nunca, ella replica: “Mejor, en cinco minutos podrán saber cómo es”.

En sus charlas defiende que bailar es tan importante como sumar. 

Creo que la gente que piensa que bailar no es importante, probablemente ni baila ni nunca lo ha intentado. Y lo digo en serio. Los humanos tenemos un cuerpo, no somos programas, y nuestra relación con él es fundamental para nuestro bienestar. Muchos problemas del mundo civilizado tienen que ver con la obesidad, la diabetes o la depresión. En Estados Unidos hay una generación de jóvenes que, por primera vez, puede que vivan menos que sus padres debido a enfermedades cardiacas y otras dolencias vinculadas a una dieta pobre y poco ejercicio.

El sistema educativo trata la vida humana como si solo importase lo que existe entre las dos orejas. La danza está relacionada con el resto de las artes y ciencias, y yo defiendo una concepción holística de la inteligencia. Además, resulta que hay un montón de matemáticas en la danza, pregunte a cualquiera que baile profesionalmente.

En 1997, el Gobierno británico le pidió formar una comisión nacional para asesorarle sobre cómo potenciar la creatividad en la escuela de los 5 a los 18 años. ¿Ha cambiado el sistema educativo desde su informe?

El Gobierno actual avanza en sentido contrario, como ocurre en Estados Unidos. Pero el de entonces, con Tony Blair de primer ministro, llevaba tiempo planteando que hacían falta cambios. El mundo evoluciona rápida y profundamente, y los sistemas educativos que funcionaban en el siglo XIX no sirven para los retos actuales.

Cuando Blair llegó al poder lideró una serie de reformas que tuvieron justo el efecto contrario: más estandarización, más pruebas, un currículo menos flexible. Así que unos cuantos le dijimos que, ya que lo pregonaba, debía tomarse en serio la creatividad. Si defiendes la alfabetización y te importa que la gente aprenda a leer y a escribir, no te limitas a dejar libros a su alrededor a ver si muestran interés. Si vas en serio con la creatividad, necesitas una estrategia para impulsarla, por eso reuní a 50 personas y creamos una comisión gubernamental para diseñarla.

2076EntrevistaV-610x915

Ken Robinson, durante la entrevista en el campus de la UCLA de Los Ángeles. NANCY PASTOR

Robinson forma parte de una corriente de pensadores que busca transformar el sistema con innovaciones, y que se enfrenta a otra, también muy relevante, que reclama reforzar la disciplina y evaluar de forma sistemática el modelo. Rechaza la proliferación de exámenes estandarizados que se da en Estados Unidos –donde los alumnos se enfrentan a hasta un centenar de evaluaciones externas a lo largo de su vida escolar– y que está empezando a implantarse en España. Su modelo pasa por una escuela que promueva disciplinas como la danza o el teatro, y que experimente con técnicas novedosas como el aprendizaje basado en proyectos, consistente en enseñar a los alumnos a través de casos reales. Por ejemplo, montar una empresa de jabones para aprender química y economía.

Lo cierto es que han transcurrido casi dos décadas y sus ideas no han calado. Al menos no de forma mayoritaria.

Bueno, es difícil saberlo. Pero llevo hablando de esto mucho más de 20 años. Empecé en 1972, cuando conseguí mi primer trabajo en educación. Y hay otros que comenzaron mucho antes: Maria Montessori, John Dewey y muchos más. Siempre ha habido expertos que han reclamado una aproximación más humana y personalizada y no un sistema que se asemeje a una cadena de producción industrial. La gente piensa que es una excentricidad decir que la escuela funciona como una fábrica, pero es cierto. Se divide en compartimentos separados, a los que la gente acude durante unas horas fijas; los días se distribuyen en bloques de tiempo y los alumnos son evaluados de forma periódica para saber si son aptos para seguir ahí. A los que no se adaptan se les responsabiliza de su fracaso, pese a que es el sistema el que les ha fallado. La gente entiende esto y cada vez hay más colegios que quieren aplicar otras teorías.

De ellos habla en su último libro, Escuelas creativas (Grijalbo).

La educación es un sistema dinámico y complejo. Hablo con mucha gente y a menudo veo que han recibido una influencia positiva porque sienten que, de alguna forma, les estoy dando permiso para innovar. Trato de justificar por qué la creatividad no es un conjunto extravagante de actos expresivos, sino la forma más elevada de expresión intelectual. Así funcionan los grandes académicos. La ciencia se ha cimentado sobre un pensamiento rico, original y creativo unido al entendimiento crítico. Estas charlas han logrado abrir ese debate. Hay países enteros cambiando, como Finlandia, Corea del Sur, Singapur, Hong Kong y otras zonas de China, que ya empiezan a planteárselo.

¿Y Estados Unidos?

Aún no. Al menos no a nivel nacional. Lo debaten, como hizo Inglaterra, pero luego hacen algo diferente. Afortunadamente, la educación va más allá de los discursos de los políticos. Yo trato de ayudar a la gente para que sean ellos los que modifiquen el sistema.

Usted proclama que los títulos universitarios ya no valen nada.

No es que no valgan nada, es que valen menos. Cuando yo empecé en esto, si tenías un doctorado, formabas parte del 0,01% de la población mundial que lo había cursado, y ya no es así. Funciona como la inflación. Antes, una carrera era todo lo que necesitabas para conseguir un buen trabajo; ahora hace falta también un máster. ¿Dónde acaba? Supongo que dentro de unos años tendrás que ganar un Nobel para trabajar. “Ah, tienes un Nobel, qué bien. Pero ¿qué tal dominas el Excel?”. Las promesas de una buena educación superior comienzan a tambalearse. Algunos empiezan a pensar que tal vez no sea imprescindible ir a la universidad. Aunque, de momento, la pelota está en el campo de los titulados porque sus rentas son mayores que el promedio. Yo solo digo que eso está cambiando.

¿A quién perjudica el sistema actual?

Cuando ves a niños a los que la escuela les da un mal servicio, que abandonan las aulas pensando que son estúpidos y acaban en las calles como pandilleros, en la cárcel, en trabajos precarios o que hunden su vida en antidepresivos y alcohol… No digo que la educación sea la respuesta a todo esto, pero creo que un mejor comienzo vital les brindaría la oportunidad de descubrir sus auténticas cualidades y elegir su camino. Esto ocurre a menudo en los buenos colegios. Hay profesores estupendos que son capaces de rescatar niños al borde del abismo y encauzarlos. Cuando digo que es una cuestión de derechos humanos no es una exageración: la gente tiene derecho a dirigir su propia vida.

En lo que Ken Robinson sí parece un auténtico angelino es en su aura de estrella. Sus charlas las gestiona la Washington Speakers Bureau, que pide un caché de entre 6.700 a 36.000 euros por conferencia. Además de figuras políticas estadounidenses, entre los representados de la agencia se encuentra el cocinero José Andrés o el expresidente José María Aznar. En 2015 le contratóMeridianos –que invitó a El País Semanal a Los Ángeles para entrevistar a Robinson–, la fundación española que busca opciones para menores marginados y que participa en la primera red europea de empleo para jóvenes exinfractores y en riesgo de exclusión social.

¿Cuál es el papel de los padres?

Ahora trabajo en un libro dirigido a ellos, porque me preguntan mucho, y a veces las familias son parte del problema. Muchas de las presiones que llegan a los colegios provienen de padres angustiados por la educación de sus hijos. Otros muchos consideran que el sistema vigente está bien y piden más deberes y programas de refuerzo. Creo que les puedo ayudar porque solo conocen el modelo que vivieron ellos, y hay algunos mitos que me gustaría desterrar porque así presionarán para lograr un cambio. En Estados Unidos, los Estados están aprobando progresivamente el matrimonio homosexual, y eso hace 20 años era impensable. No estaba en la agenda, pero la gente transmitió que no tenía sentido y los gobernantes tuvieron que hacerles caso. El cambio llegó de abajo arriba, como ocurre siempre con los derechos civiles, y así es como debe transformarse el sistema.

¿Cómo educó usted a sus hijos?

Me lo preguntan mucho y siempre respondo que cada niño es único. Mis chicos –el mayor, James, tiene ahora 31 años, y Kate ha cumplido 26– compartieron colegio en Inglaterra durante un tiempo. Para él era bueno, pero para ella no tanto. A James le interesa más la teoría, y a Kate, el diseño y la danza, y esa escuela era muy académica, así que decidimos cambiarla. Nos mudamos a Los Ángeles cuando ya eran adolescentes y la situación se repitió. Al final, sacamos a Kate del centro a los 16 años y la educamos en casa. Mi mujer se encargó de casi todo. Le diseñamos un programa y luego fue al colegio universitario [con titulaciones de dos años]. Lo curioso es que ahora le fascina la educación. No la hemos convencido nosotros, pero seguramente nuestra trayectoria le ha influido: dirige un proyecto del Gobierno finlandés, The HundrED, concebido para identificar los cien programas de enseñanza más innovadores del mundo.

Este contenido ha sido publicado originalmente por El País en la siguiente dirección: elpaissemanal.elpais.com

TAMBIÉN TIENE: 

Fuente:http://webdelmaestrocmf.com/portal/ken-robinson-debe-de-tomarse-en-serio-la-creatividad-en-las-escuelas/

Comparte este contenido:

Sylvia Schmelkes: Reforma educativa a evaluación

profelandia.com/24-04-2017/México

La reforma educativa, como toda política en materia de educación, será sometida a un proceso de evaluación, y con ello, verificar el impacto que ha tenido en el sistema educativo nacional.

Así lo reveló en entrevista la Consejera Presidente del Instituto Nacional de la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes del Valle, luego de presentar el informe 2017 del organismo autónomo, ante integrantes de la Comisión de Educación y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados.

La funcionaria refirió que dicha evaluación a la reforma educativa se realizará el próximo año, concretamente al cierre del sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto.

Se trata dijo, de tener un balance de los resultados de la reforma en la materia desde que fue lanzada en 2013 por la actual administración federal.

Cabe señalar que, desde la perspectiva del INEE, el principal reto que enfrenta el sistema educativo mexicano es la calidad de la educación, principalmente en los sectores más empobrecidos del País como la población indígena.

“Como nosotros tenemos la obligación de evaluar políticas y programas, la reforma educativa es una gran política y nos parece muy importante, hacia el cierre del gobierno que inició la reforma educativa, poder tener un balance de qué es lo que ha sucedido. Se le ha pedido al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo que trabaje junto con nosotros en la evaluación de la reforma educativa”.

Fuente: http://profelandia.com/reforma-educativa-a-evaluacion-schmelkes/

Comparte este contenido:

La partida de Sylvia Schmelkes

Por: Lev Moujahid Velásquez Barriga 

Sylvia Schmelkes, socióloga e investigadora reconocida a nivel nacional e internacional, llegó a la presidencia de la junta de gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) generando grandes expectativas. Hasta antes de ocupar el cargo, había cosechado un prestigio envidiable entre la comunidad educativa. Sin temor a equivocarme, me atrevo a decir que prácticamente no hay escuela de educación superior en el ámbito universitario y de la formación docente que no haya estudiado sus aportaciones en el tema de la interculturalidad. No es para menos, en un país como México que se caracteriza por su riqueza pluriétnica.

No obstante, a unos días de terminar su gestión al frente del INEE, se va, contradiciendo sus propias convicciones intelectuales. Lamentablemente, lejos de haber implementado un modelo de evaluación respetuoso de la diversidad regional, cultural y lingüística, impulsó una propuesta que camina en dirección contraria a estos principios, cuya lógica orientada hacia la estandarización es invasiva, aculturizadora, discriminante de los pueblos originarios y reduccionista de los muchos Méxicos que se expresan en la diversidad social y geográfica, pero también de las formas varias en que los niños construyen, demuestran e interiorizan los aprendizajes escolares.

Schmelkes fue miembro connotada y reconocida en el medio académico, donde cultivó muchas amistades. Fue integrante del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (Comie), el órgano de mayor prestigio en este campo, de donde emergen los primeros miembros de la junta de gobierno del INEE, ella incluida. Sin embargo, hoy se retira de la presidencia de este organismo desoyendo y faltando a la confianza que sus compañeros depositaron en ella. Su actitud estrecha ante la opinión, muchas veces mesurada, del Comie, provocó la ruptura de un sector de este consejo (que se distanció de ella), con importante presencia en los medios de comunicación, en la opinión pública, credibilidad en el magisterio y las instituciones de gobierno.

La CNTE, que siempre ha sido escéptica de la reforma educativa, así como de las personas e instituciones que la instrumentan, confirmó las sospechas iniciales que relacionaban la poca independencia de la consejera presidenta, por sus antecedentes como asesora de la OCDE, los cuales marcaron el sometimiento de su gestión a los lineamientos empresariales que promovieron una evaluación para la precarización laboral. Para los profesores que quizás nunca se pensaron involucrados en ninguna actitud de oposición a la reforma, la presidenta se va, dejando en ellos el descrédito y la decepción de quien fue parte de su formación inicial y de su preparación continua. Priva en muchos de ellos la convicción de que, con la evaluación punitiva, les da la puñalada por la espalda, ningunea la profesión docente, desconoce sus años de seguridad laboral y quebranta la satisfacción personal de haber escalado en el mérito a la carrera magisterial.

Sylvia Schmelkes deja resultados mediocres al frente del INEE. Nunca pudo consolidar un instrumento que superara los errores que llevaron al examen Enlace a su desaparición. El Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea) sigue siendo una prueba que hace tabula rasa de los alumnos. Además, ha padecido dificultades para aplicarse desde su origen: desde la insuficiencia presupuestal hasta la carencia de recursos humanos para llegar a un amplio sector. Su impacto en la interpretación del estatus cognitivo, social y escolar de los estudiantes no fue el esperado. La prueba internacional Pisa, diseñada por una institución ajena a lo educativo como la OCDE, es hasta hoy el principal termómetro para orientar la política gubernamental y se impone desde los grupos de empresarios nacionales, por encima de la supuesta autonomía del órgano evaluador reconocido constitucionalmente.

Los fracasos de la socióloga al frente del instituto no son pocos ni son defendibles. Antes que reconocer la inviabilidad de la reforma no educativa y la necesidad imperiosa de cambiarla, por sus incongruencias constitucionales y por las evidentes incapacidades institucionales para instrumentarla, prefirió violar sistemáticamente la legislación que el INEE, los empresarios y el gobierno federal promovieron. En lugar de escuchar el descontento social y el desacato magisterial a la evaluación antipedagógica, prefirió ignorarlos.

Las omisiones saltan a la vista en sus últimos informes: apenas 10 por ciento de los docentes se han evaluado en tres años. En el mejor de los casos, la expectativa más optimista prevé que en la última calendarización en curso la cifra pueda llegar a 20 por ciento. Este hecho muestra que no se está cumpliendo con la legislación, la cual establece que en 2018 todos los maestros deberían estar evaluados en un lapso de cuatro años. Es así como podemos hablar de una muerte lenta de la reforma. Si accediera a darle un giro más formativo, voluntario y no castigador a la evaluación, se podría evitar la agonía de los próximos 10 años.

De cara a su retiro, Silvia Schmelkes no puede ignorar que su investidura quedó manchada con la sangre de los muertos que fueron víctimas de la evaluación policiaca y militarizada. No puede dejar de lado que, con su complicidad, fueron despedidos más de 600 maestros que se negaron a evaluarse en legítima defensa de su derecho a trabajar dignamente y a no arriesgar el sostén de sus familias.

Seguramente la despedirán en medio de un acto solemne, en el que le reconozcan sus logros y cualidades. Sin embargo, para los maestros, normalistas, académicos, padres de familia e intelectuales de bien, quedará en las páginas de la educación mexicana como anfitriona de una historia de ineptitudes, fracasos, entreguismos y represiones.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2017/04/22/politica/014a2pol

Fuente de la imagen: http://snte.org.mx/seccion56/images/big/20150709/224617219.jpg

Comparte este contenido:

Chile: Reforma educacional y la ofensiva de Estados Unidos

América del Sur/Chile/22 Abril 2017/Fuente: 24 horas

Camila Vallejo y Jaime Bellolio debatieron sobre la educación en el país; y dos analistas internacionales se refirieron a los conflictos estadounidenses y los posibles impactos que pueden provocar en el mundo.

En la edición de El Informante de este miércoles 19, los invitados que debatieron sobre la reforma educacional fueron la diputada del Partido Comunista (PS) Camila Vallejo; y el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Jaime Bellolio. Además, los analistas internacionales Gilberto Aranda y Guido Larson analizaron la ofensiva de Estados Unidos y sus posibles repercusiones mundiales.

¿Gratuidad universal?

Con respecto a la abstención de Camila Vallejo a la Reforma de Educación Superior, la diputada expresó que «la definimos en un principio hacia el rechazo, pero fue para abrir el debate. Nunca dijimos que íbamos a poner la reforma en el baúl de los recuerdos»

Además, sobre la reforma educativa que presenta Sebastián Píñera, destacó que «la propuesta, que es básicamente de Harald Bayer, tenía que ver con un sistema de financiamiento estudiantil sin miras a la gratuidad, básicamente para los primeros quintiles. No tenía regulación de aranceles».

«Hay un problema de fondo del sistema. Tiene que ver con el sistema desregulado, que requiere ciertos controles y nuevos requisitos de acreditación y parámetros. Se requiere un mecanismo para alcanzar la gratuidad universal (…) Esto no significa que los ricos no paguen, se trata de cómo distribuyes la carga en el país (…) Tú no puedes someter a los jóvenes a una política de endeudamiento a una política tan horrible».

Jaime Bellolio expresó al respecto que «la plata no es infinita, por lo que hay que priorizar (…) Creo que es un súper mal proyecto (la reforma educativa que se votó). Lo que nosotros proponemos es que nadie pague mientras estudia y lo haga posteriormente en base a sus ingresos».

«Yo estoy disponible para que nosotros avancemos al 60% de gratuidad, pero no con la fórmula actual porque es una fórmula fracasada que hace elegir a las instituciones entre gratuidad y calidad», agregó el parlamentario.

Más tarde, destacó que «para el resto de los estudiantes a mí me parece que es justo que uno priorice en aquellos que realmente es necesario. La gratuidad universal fue un gran engaño de la campaña de Michelle Bachelet. Decía que habría un 80% de gratuidad a los cuatro años y a los seis un 100%. Yo me pregunto ahora qué parlamentario de la Nueva Mayoría es capaz de decir en cuántos años se va a cumplir, con estos famosos gatillos».

 ¿Tercera guerra mundial?

Sobre el panorama internacional de Estados Unidos, Corea del Norte, Rusia y Siria, los analistas internacionales Gilberto Aranda y Guido Larson se refirieron al respecto.

Larson destacó que «si bien es cierto ha habido tensión, creo que todavía está contenido. Dentro de todo se ha mantenido contenido el conflicto. Posiblemente los rusos tienen más experiencia y ahí podría ver un riesgo mayor (de que explotara un conflicto internacional mayor)».

«Una cosa es lo que el régimen declara y otra cosa es su realidad objetiva. Lo que hace Corea del Norte implica un impacto para el sistema internacional», destacó.

Aranda, por su lado, expresó que «hay un mensaje de fondo en esto. Tengo la impresión de que la bomba (de Estados Unidos) tiene dos destinatarios: Corea del Norte y Rusia. Yo veo solapadamente intensiones allí (…) Para Estados Unidos la amenaza real y efectiva es Corea del Norte, porque es impredecible. La amenaza es una potencia que actúe en forma unilateral y ellos lo son».

«Cuando hay alianzas regionales, sin lugar a dudas se provoca un empate y es imposible llegar a un consenso», agregó.

Hablando sobre los armamentos en el mundo, el General y director de operaciones de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), Francisco Torres, expresó que «dependiendo de la intensidad y dónde se lance, una sola bomba podría generar un impacto en todo el mundo y su medioambiente»

«Algunos especialistas dicen que en cinco a siete años más se podría crear una bomba atómica pequeña», agregó luego. «Una vez que está en el aire, la bomba MOAB tiene un GPS y se programa la coordenada donde debe caer, que tiene un radio de más o menos 15 metros», precisó.

Fuente: http://www.24horas.cl/programas/elinformante/el-informante-reforma-educacional-y-la-ofensiva-de-estados-unidos-2359709

Comparte este contenido:

Hungría se dispone a cerrar una universidad fundada por Soros y a poner restricciones a las organizaciones civiles

Hungría/20 abril 2017/Fuente:La Diaria

El gobierno del primer ministro húngaro, Viktor Orban, impulsó y aprobó en el Congreso una nueva ley de educación que deja al borde del cierre a la Central European University (CEU), la única instalada en Hungría que incumple los requisitos planteados en la norma. En simultáneo, el oficialismo trabaja en una ley que, según los críticos, ataca y estigmatiza a las organizaciones civiles que reciban financiamiento del extranjero, incluidos la Unión Europea (UE) y sus países miembros. Ciudadanos húngaros, la UE y organizaciones internacionales denuncian que el gobierno busca limitar libertades y que el país se acerca cada vez más a una autocracia.

La CEU fue fundada en 1991, año en el que cayó la Unión Soviética y con ella el Pacto de Varsovia, del cual Hungría formaba parte. Su fundador fue George Soros, que es húngaro aunque ha desarrollado gran parte de su trayectoria empresarial en Estados Unidos. La CEU es una institución estadounidense, pero su única sede está en Budapest, donde recibe a estudiantes de toda Europa del Este. La universidad se presenta como una institución que busca desarrollar prácticas de “buen gobierno, desarrollo sostenible y transformación social”, y tiene como objetivo promover “sociedades” que “están abiertas a evaluar y cambiar las políticas de gobierno”. Actualmente está dirigida por el historiador canadiense Michael Ignatieff y cuenta con 1.500 estudiantes, de 117 países, que asisten a cursos de posgrado, que son los únicos que brinda la institución, todos en idioma inglés.

La CEU es la única institución que tiene las dos características que son prohibidas por la nueva ley: no cuenta con una sede en su país de origen -Estados Unidos- y tiene un nombre en idioma inglés y no en húngaro. La institución tiene tiempo hasta enero de 2018 para adaptarse a la norma, pero ya anunció que no lo hará, lo que pone en duda su futuro.

La universidad promueve una educación liberal y crítica. Algunos de los académicos más críticos con el gobierno han estudiado allí. El ataque contra la institución está en línea con la deriva autoritaria de Orban, que desde que llegó al poder en 2010 con una mayoría absoluta ha reformado la Constitución e implementado políticas que fueron criticadas por la UE y organizaciones internacionales. Entre otras cosas, prohibió el aborto y el casamiento entre personas del mismo sexo -que sí pueden acceder a la unión civil-; redujo las competencia del Tribunal Supremo y creó un Tribunal Constitucional con jueces designados por el Parlamento -dominado por el oficialismo-; reinstaló la cadena perpetua; y estableció la colaboración entre el Estado y la iglesia católica.

El gobierno húngaro argumenta que ha encontrado irregularidades tanto en la CEU como en otras instituciones terciarias, y que por eso es que impulsa esta norma, dirigida a “regularizar” la situación y no a inhabilitar a alguna institución en particular. Sin embargo, el gobierno de Orban ha atacado directamente a la CEU en general y a Soros en particular. “La CEU ha disfrutado de privilegios que son inexistentes para otros centros de educación superior en Hungría. Esto puede ser bueno para Soros, pero le da una ventaja injusta frente a otras universidades”, manifestó el gabinete en un comunicado emitido a comienzos de abril. Por su parte, Zoltan Balog, ministro de Recursos Humanos, aseguró: “Las organizaciones de Soros que operan en Hungría y en todo el mundo son espías seudociviles, y nos hemos comprometido a eliminar este tipo de actividad”.

Los opositores de Orban lo acusan de ir particularmente en contra de Soros, a quien el primer ministro ha acusado de financiar “un sinnúmero de organizaciones disfrazadas como asociaciones civiles” dedicadas a “apoyar la inmigración ilegal”. En un discurso que dio a comienzos de abril, Orban afirmó: “George Soros no puede ser subestimado. Es un millonario poderoso que, cuando se trata de sus intereses, no muestra respeto por nada”. Orban y su partido, la Unión Cívica Húngara (Fidesz, por sus iniciales en húngaro), advierten desde el año pasado que legislarán también sobre las organizaciones civiles que reciben fondos del extranjero, utilizando nuevamente el argumento de que en ellas se han encontrado irregularidades.

En un primer anteproyecto, se establece que todas las organizaciones civiles deberán llevar un registro de las donaciones que reciben, que podrá ser supervisado por órganos gubernamentales, y que aquellas que cuenten con donaciones anuales del extranjero superiores a los 23.000 euros (unos 24.500 dólares) deberán registrarse como “organización cívica financiada desde el extranjero”. Esta denominación no constará sólo ante las autoridades, sino que también deberá figurar en todas sus publicaciones y siempre que aparezca su nombre.

Varias organizaciones han criticado esta iniciativa, entre ellas Amnistía Internacional, cuyo director para Europa, John Dalhuisen, denunció que se trata de “un ominoso plan de agresión inminente contra la sociedad civil húngara”. Dentro del país, la Unión Húngara de Libertades Civiles acusó al gobierno de “crear nuevos obstáculos para entorpecer el trabajo de las organizaciones que critican sus actividades”.

Según indica la bancada del Fidesz en el anteproyecto, el objetivo de la norma es que los húngaros “sepan si esas organizaciones quieren ejercer influencia en Hungría mediante el uso de financiamiento extranjero”.

Del otro lado

El rector de la CEU ha defendido la institución y pidió apoyo para que esta no se vea obligada a cerrar sus puertas. “Estamos en la primera línea de una importante batalla por la libertad académica que es, además, muy internacional”, dijo Ignatieff, quien recordó que también en Rusia y Turquía han sido cerradas instituciones terciarias. “Cualquier cambio legislativo que obligue a CEU a suspender sus programas en Budapest podría dañar la vida académica húngara y afectar negativamente las relaciones del gobierno de Hungría con sus vecinos, sus socios de la UE y Estados Unidos”, agregó.

Instituciones, autoridades y académicos han defendido a la institución estadounidense basada en Budapest; desde el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, hasta los rectores de las universidades de Princeton, Oxford y Cambridge, pasando por una veintena de personas que han recibido premios Nobel.

Además, la CEU recibió una oferta del gobierno de Austria para mudar la sede de la institución a Viena. El vicerrector de esa universidad, Zsolt Enyedi, agradeció la oferta, pero dijo que por ahora la institución está haciendo “todo lo posible” para contrarrestar los efectos de la ley y para denunciarla.

También desde la UE surgió respaldo a la universidad. Tanto Bruselas como instituciones académicas de Budapest denuncian que Orban no busca regularizar la educación terciaria, como asegura, sino castigar a la elite académica que lo critica.

Varios informes de organizaciones europeas y estadounidenses denuncian que el gobierno de Hungría tiende a volverse autoritario. Según la estadounidense Freedom House, en el país se puede ver “una espectacular erosión de la democracia” que obedece a un auge del populismo y el nacionalismo. Con un discurso nacionalista y populista, Orban ha defendido su búsqueda de la “independencia” de su país ante la UE, así como la persecución a la oposición y, en particular, a la elite académica, que suele criticarlo. Parte de esa elite fue formada en la CEU, como András Bozóki, un profesor de ciencia política especializado en democracia que asegura que la democracia húngara empezó a convertirse, en 2014, en una “autocracia moderna”, similar a la rusa de Vladimir Putin o la turca de Recep Tayyip Erdogan. “Tuvimos elecciones libres entonces, pero injustas, porque no hay una prensa libre de verdad ni un juego político justo”, aseguró en marzo al diario español El País. Otros profesores del Departamento de Ciencia Política han criticado al gobierno húngaro: Janos Kis ha participado en seminarios en los que criticó la política de Orban contra los inmigrantes y escribió varios ensayos al respecto, mientras Gabor Toka ha calificado públicamente de “antidemocrático” al gobierno de Orban y a su partido.

Las críticas a la norma no surgieron sólo del ámbito académico: la población húngara salió a las calles cuatro veces en las últimas dos semanas para protestar por la ley que implica el cierre de la CEU y la que cercena a las organizaciones civiles. Decenas de miles de personas protestaron contra el gobierno y denunciaron una persecución a la disidencia. Usaron carteles que decían “Yo apoyo a la CEU” o “ Viktor, game over”, y otros que pedían vivir en democracia. Algunos de los manifestantes dijeron a medios de comunicación que el gobierno perjudica a la democracia húngara “de forma prácticamente diaria”, o que temen por el futuro de su país por las medidas que está adoptando el Ejecutivo. Los convocantes y oradores de las distintas movilizaciones, todas ellas en la Plaza de los Héroes en Budapest, acusan al gobierno de intentar acallar sistemáticamente a quienes lo critican o controlan, desde las organizaciones civiles hasta los medios de comunicación.

Después de que la nueva ley de educación fuera aprobada en el Parlamento, los manifestantes querían forzar al presidente del país, Janos Ader, a que se negara a firmarla, lo que impediría su entrada en vigencia. Sin embargo, Ader la firmó, argumentando que no va en contra de los principios constitucionales, que es el argumento que él puede presentar para negarse a promulgar una ley.

Ante las protestas, Orban recurrió al periódico oficialista Magyar Idok, al cual le dio una entrevista en la que aseguró que Hungría vive una constante tensión entre “los intereses del pueblo húngaro” y los que “sirven a los extranjeros”. Agregó que “el gobierno está sometido a ataques y a una presión continua” entre estos dos intereses, y afirmó que cuenta con el respaldo de la mayoría de la población.

Por su parte, la Comisión Europea anunció que estudiará de forma detallada la nueva ley de educación para ver si entra en contradicción con las normas europeas. Antes de que termine abril presentará las conclusiones de ese análisis y las eventuales medidas de presión que puede adoptar. Aun así, antes de concretar ese análisis autoridades europeas pidieron al Ejecutivo húngaro que se abstenga de limitar cualquier tipo de libertad, especialmente la académica. Por su parte, el Parlamento Europeo incluyó este tema entre los que tratará en su sesión del 26 de abril, esperando que para esa fecha ya haya sido presentado el informe de la comisión. Además de tratar el informe, las diferentes bancadas evaluarán la situación y pedirán medidas a las autoridades europeas.

Fuente:https://ladiaria.com.uy/articulo/2017/4/hungria-se-dispone-a-cerrar-una-universidad-fundada-por-soros-y-a-poner-restricciones-a-las-organizaciones-civiles/

Comparte este contenido:

Chile: Ministra de Educación; «El CAE se cambia y sale de la banca»

Chile / www.cooperativa.cl / 19 de Abril de 2017

Adriana Delpiano afirmó en Cooperativa que «el tema es cuál es la institucionalidad del Estado que se hace cargo de administrar este crédito».

Anuncio de proyecto destrabó la reforma a la educación superior en la Cámara de Diputados.

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, ratificó en El Diario de Cooperativa que en el segundo semestre se enviará un proyecto que reemplazará al Crédito con Aval del Estado (CAE), lo que destrabó la reforma a la educación superior en la Cámara de Diputados.

Luego que se aprobara la idea de legislar durante la pasada jornada, indicó que respecto a la iniciativa sobre el CAE «nosotros no hemos mandado todavía el proyecto del CAE, porque este es un tema que lo está trabajando básicamente el Ministerio de Hacienda con participación del Ministerio de Educación».

«Por eso, lo que podemos decir es que el CAE se cambia y que sale de la banca. Eso puedo decir yo hoy exactamente, y el tema es cuál es la institucionalidad del Estado que se hace cargo de administrar este crédito y cómo este crédito se garantiza de que efectivamente se paga», aseveró.

«El tema es muchas veces la mora que es muy alta, entonces si es crédito, el crédito en cualquier lugar se tiene que pagar. Si el BancoEstado le da un crédito, por muy del Estado que sea, usted tiene que pagar ese crédito, y eso es mientras vamos aumentando como país los recursos y el avance para la gratuidad, pero mientras tanto es cambiar un crédito que la gente no quiere no tanto porque sea muy alto el interés -porque la verdad es que esto bajó al 2 por ciento-, sino porque está metida la banca de por medio«, explicó.

Ante un posible retroceso que tenga la gratuidad en un eventual Gobierno de derecha, la titular de Educación aseveró que «podría más bien detenerse en avance».

«Es muy difícil que se le quitase un beneficio de esta naturaleza. De hecho, la derecha partió diciendo que no estaba por la gratuidad para nadie, ahora ya dice que hasta el quinto decil puede ser, o sea, también han ido cambiando», indicó.

subir«En lo formal, no hubo un cambio sustantivo»

Sobre la reforma a la educación superior, que regresa a la comisión de Educación de la Cámara Baja para su discusión en particular, dio cuenta que «no hubo ningún cambio formal de ningún tipo».

«Creo que el apoyo de los rectores jugó un papel importante también y la verbalización, porque ya estamos en el detalle, de lo del CAE, que es casi igual pero, a lo mejor, fue un poco más explícito de decir que en este proyecto irá el término del CAE«, reconoció.

Respecto a la abstención de la diputada comunista Camila Vallejo en la Comisión de Educación y que en la Sala votó a favor de la iniciativa, la secretaria de Estado manifestó que «no diría que aquí estuvo el Partido Comunista como tal, yo creo que aquí hubo, sin lugar a dudas, una presión sobre la diputada Vallejo de toda la Confech que estaba todo ese día en marcha».

«Ella había planteado varios temas que le preocupaban, los temas los conversamos, vimos cómo íbamos a incorporarlo. En lo formal, no hubo un cambio sustantivo, (sino) algo, como digo, la verbalización del tema del fin al CAE«, sentenció.

Fuente: http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/educacion/proyectos/ministra-de-educacion-el-cae-se-cambia-y-sale-de-la-banca/2017-04-18/083745.html

Comparte este contenido:

Todo se vale.

Los defensores de los derechos laborales de los trabajadores de la educación mexiquenses

En tiempos electorales “todo se vale” con tal de ganar el favor de los electores y conservar el hueso. No importa que se prometan las perlas de la virgen, se baje el sol, la luna y las estrellas y los encargados del despacho imperial empleados de primer ralea- entreguen más de 500 millones de pesos en premios y aseguren que los y las maestras importan más que cualquier reforma. Total que el prometer no empobrece, que el dar es lo que aniquila y más cuando se trata de conseguir los favores de casi 250 mil mentores del subsistema de educación obligatoria del sistema público estatal y sus familiares en edad de votar en el Estado de México,  a quienes se les promete defensa en contra de “cualquier reforma”. Pero, si las mercedes imperiales no fueran suficientes, se podría, como lo hiciera recientemente Nuño, recurrir al chantaje y señalar que la “madre de todas las reformas”, la educativa, está en riego, si el Atila del sur llega a la presidencia de la república y priva a niños, niñas y adolescentes de un futuro promisorio que una educación de calidad les traería aparejada y que les permitiría, ser tan competitivos que se convertirían en bocado de cardenal para las empresas multinacionales.

Por: Gustavo Santín Nieto.

A la cruzada en defensa de la heroica reforma educativa, Nuño convoca a las organizaciones aliadas. Mexicanos Primero Asociación Civil y otras similares; a la perniciosa cúpula del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); a los gobiernos locales encabezados por dos priistas de cepa (Graco Luis Ramírez Abreu y Silvano Aureoles Conejo); a los y las trabajadoras de la educación sin importar su condición gremial; a los medios masivos de comunicación; a la sociedad civil y al clero y a la jerarquía católica; a los legisladores de las dos cámaras; a las madres y a los padres de familia; a la sociedad civil.

Empero y por si algún actor creyese en las lágrimas del cocodrilo mayor y arriara banderas libertarias favorables a las y los maestros que se oponen al quebrantamiento de sus derechos laborales y humanos, de pronto sale el garrote y les recuerda “haiga sido como haiga sido” que lo de Nuño es pura faramalla, que la madre de todas las reformas no está en riesgo. Que la reforma educativa, las leyes secundarias y otras disposiciones relacionadas “con el servicio profesional docente, la formación continua, la evaluación de desempeño y de ingreso al magisterio, así como la autonomía de gestión de los más de 250,000 planteles de educación básica que existen en nuestro país”, se encuentran blindadas por las reformas a los artículos 3 y 73 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos y que cuentan con el “aval” de las dos terceras partes de las legislaturas locales. Que de ninguna manera y gane quien gane, se derogarían las medidas adoptadas ya que sería prácticamente imposible, que el Peje se hiciese de las tres cuartas partes del congreso requeridas para lograr una nueva reforma constitucional y que el PRI y el Partido Acción Nacional conservarían los gobiernos y los congresos locales, salvo lo que sucediera en 7 entidades de la nación.

Sin embargo, el miedo no anda en burro y los números en la contienda electoral de la entidad, a la que denominan “la joya de la corona”, obligaría al PRI y a su candidato, a recurrir a medidas algunas extremas, que pondrían en duda la viabilidad de una reforma inconclusa pero largamente acariciada por la oligarquía federal y sus corifeos. Medidas entre las que destacarían declaraciones que justifican la entrega de “subsidios electorales”, previstos según Del Mazo Maza, en programas sociales, mediante los que PRI intentaría comprar el voto de un buen número de electores. Lo mismo que la declaración a través de la que coyunturalmente el candidato del revolucionario institucional, se opondría al titular del ejecutivo así como al encargado del despacho educativo y a la propia reforma, cuando prioriza la defensa de los derechos laborales de “los maestros mexiquenses” por encima de la reforma o del modelo educativo (goo.gl/v4Y12b).

Cuestión de votos, de cuentas, de balances, especulaciones y preguntas. ¿Podría en el Estado de México repetirse la inclinación electoral de maestras, maestros, familiares en edad de votar, madres y padres de familia con quienes tienen contacto, en contra de quien les agravia, conculca sus derechos laborales y les promete pero no les cumple? ¿Serían capaces de votar, como muchos mentores lo hiciesen en Oaxaca y Veracruz, a favor del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y lo convirtiesen en la segunda fuerza electoral, en una posición en la que estuviese cerca de lograr el triunfo presidencial en 2018? Los resultados de las elecciones previas para gobernador en el Estado de México, seguramente motivan la postura que adopta Del Mazo, con la complacencia de Peña Nieto y Nuño Mayer no obstante que les lleve la contra y que con sus postulados fomente una insurgencia magisterial que podría ser similar a la que les causa graves conflictos en Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

En 2011, de un padrón electoral de más de 11 millones de votantes, sólo el 44.18% acudió a las urnas y depositó su voto. Tan sólo, más de uno de cada dos sufragistas votó por el PRI (3,018,588), el 61.96%, equivalente a tan sólo 1 de 4 de los votos del total del padrón electoral (11,023,636) para un porcentaje total del 27.38% del padrón. Sólo 1 de cada 5 de los votantes optó por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), es decir el 20.95% (1,020,857), equivalente sólo al 9% de la preferencias de quienes están inscritos en el padrón. Desde 2017, el panorama electoral del Estado de México ha variado y las encuestas electorales indican que las preferencias están parejas entre el PRI, el PAN y MORENA cuestión que torna sumamente atractivo el voto magisterial.

Total que para los novísimos paladines defensores de los derechos laborales de los trabajadores de la educación mexiquenses, el prometer no empobrece, sí en el discurso tengan que enfrentarse con quien se les ponga enfrente. Y como las reformas se encuentran blindadas, si el voto magisterial los lleva la magistratura local, ya habrá suficientes controversias constitucionales que les permitan evadir el cumplimiento de lo prometido. El dar es lo que aniquila.

Fuente: http://www.e-consulta.com/opinion/2017-04-10/todo-se-vale

Imagen:  https://www.neostuff.net/wp-content/uploads/2015/05/reformaeducativa.jpg

Comparte este contenido:
Page 145 of 342
1 143 144 145 146 147 342