Page 154 of 342
1 152 153 154 155 156 342

¿Y si la reforma educativa de Trump es exitosa?

Por: Edgardo Zablotsky.

De todas las nominaciones del presidente Donald Trump, ninguna generó tanta oposición del mal llamado progresismo norteamericano como la de la secretaria de Educación Betsy DeVos. Los demócratas del Senado votaron en bloque contra ella y lograron convencer a dos republicanas y a otras tantas independientes. Esto provocó que por primera vez fuese necesario que el vicepresidente interviniese para desempatar la votación de un nominado al gabinete.

La millonaria de Michigan ha cometido el más imperdonable de los pecados en la visión de los pseudoprogresistas: apoyó financieramente múltiples esfuerzos para permitir a los padres elegir las escuelas que consideran más apropiadas para sus hijos, independientemente de sus posibilidades económicas. A lo largo de los años Betsy DeVos ha aportado millones de dólares a las campañas de candidatos que comparten con ella su visión de facilitar a niños de familias de bajo ingresos emigrar de escuelas públicas de muy bajo nivel, ubicadas en los más pobres vecindarios, a escuelas que les permitan adquirir una mejor formación.

La realidad es que los demócratas se estremecen ante la perspectiva de que pueda tener éxito. Por lo general, el secretario de Educación, equivalente a nuestro ministro, es un funcionario banal dentro del Gobierno norteamericano. Sin embargo, en esta ocasión, si DeVos demuestra los beneficios de permitir a los padres elegir cuál es la mejor alternativa educativa para sus hijos dentro del menú de opciones aprobado por el Gobierno, asestaría un golpe de gran magnitud a los sindicatos docentes y a toda la estructura burocrática que lucra del poder monopólico de la escuela pública, en general a costa de la educación de aquellos que menos tienen.

No es ningún secreto porque Randi Weingarten, líder del sindicato norteamericano de profesores, calificó a DeVos como «la nominada para el cargo que históricamente tiene una posición más contraria a la educación pública». Si a los estudiantes se les otorga la libertad de ser educados fuera del asfixiante sistema que los sindicatos docentes han contribuido a crear, disminuirá considerablemente el dinero que perciben, dado que de producirse una menor demanda de maestros por parte de las escuelas públicas ello se verá reflejado en las cuotas sindicales que aportaban y, lo que es de mayor relevancia, en las significativas contribuciones que realizan los gremios docentes a las campañas de los candidatos demócratas.

 Permitir a los padres nuevas opciones no significa estar contra el fortalecimiento de la educación pública. Simplemente consiste en habilitar a aquellos padres que ven beneficios para sus hijos en otra forma de educación a llevarlo a cabo, aun en aquellas familias pertenecientes a los estratos más pobres de la sociedad. Nadie puede estar peor por tener la posibilidad de elegir.

El pasado 8 de septiembre, Trump, por entonces candidato presidencial, lo expresó con claridad: «Como su Presidente, voy a ser el mayor promotor del derecho de los padres a elegir la escuela a la cual concurrirán sus hijos. Quiero que cada uno de los niños de familias humildes que está hoy atrapado en una escuela que falla en proveer educación de calidad tenga la libertad —el derecho civil— de asistir a la escuela de su elección».

Entre otras descalificaciones se acusó a Betsy DeVos de no haber asistido, trabajado o enseñado nunca en una escuela pública y de haber enviado a sus cuatro hijos a escuelas privadas. Es claro que sería interesante conocer cuántos de sus acusadores lo han hecho. Extrapolándolo a la realidad argentina, ¿cuántos de nuestros políticos, que defienden a rajatabla la educación pública en toda declaración que realizan, han enviado a sus hijos a escuelas públicas? ¿No resulta tragicómico?

Si la reforma educativa de Donald Trump tiene éxito, mucho habrá de cambiar para mejor en el terreno educativo y no sólo en Estados Unidos. Por eso, más allá de posiciones, a mi criterio, absolutamente equivocadas en otras áreas, la política educativa propuesta por el nuevo Presidente merece el mayor de los respetos.

Fuente: http://www.infobae.com/opinion/2017/02/21/y-si-la-reforma-educativa-de-trump-es-exitosa/

Imagen: http://www.infobae.com/new-resizer/n2LTWJVyXWNvbZitVb8U6KPZ7xU=/1200×0/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/01/20205157/gabinete-trump-8.jpg?token=bar

Comparte este contenido:

Reforma Educativa: ingredientes para el éxito

Por:

Hace una semana puse en el tapete los elementos que, desde mi perspectiva, influyen para que la Reforma Educativa, que comenzó en diciembre de 2012, no logre la mayor parte de sus cometidos. No pronostiqué que vaya a fracasar por completo. Tampoco creo que vaya a coronar todos sus propósitos, pero estoy convencido de que ya sembró instrumentos institucionales y políticos para garantizar ciertos cambios.

En esta pieza no hablo de la educación en sí —ya vendrá el nuevo modelo educativo—, me centro en el fin expreso del gobierno de retomar la rectoría del sistema. En otras palabras, de precisar la dialéctica del control desde el centro.

La lista no es exhaustiva, me enfoco en los elementos institucionales y políticos que, pienso, son importantes. Logros institucionales: enmiendas a la Constitución, dos nuevas leyes, reformas a la Ley General de Educación y a la Ley de Coordinación Fiscal. Éstas configuran una recentralización del sistema escolar y provee a la Secretaría de Educación Pública de mayores controles.

Debido a las mudanzas legislativas, el gobierno central cuenta hoy con el Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente, el Sistema de Información y Gestión Educativa y el Fondo de Aportaciones de Nómina Educativa y Gasto Operativo. Éstos son aparatos de control e información que aún no alcanzan su eficacia plena, mas son fundamentales para una tecnología del poder centralista.

Los avances políticos —parciales y a veces erráticos, concedo— se concentran en pocos puntos:

Primero. Un nuevo pacto con los gobiernos de los estados que puso fin a la doble negociación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y sus secciones. Este arreglo no fue del agrado de los gobernadores porque implicó la desaparición del Fondo de Aportaciones a la Educación Básica, una mina de corrupción. Fue una imposición.

Segundo. El gobierno ha recibido apoyo —crítico, pero soporte al fin— de organizaciones civiles. Éstas pujan por que la ley se cumpla y juzgan la intervención de la Secretaría de Gobernación como entreguista. Lo mismo legisladores de oposición que desde el comienzo están con la reforma y vigilan que el gobierno no dé marcha atrás.

Tercero. Disminución del número de aviadores, aunque éstos todavía pululan por los márgenes que dejaron las leyes a los estados y por acuerdos con el SNTE.

Cuarto. Los foros de consulta del modelo educativo, tanto los de 2014 como los de 2016, que acercaron un poco a la SEP con otros actores. Ganó legitimidad, quizá no mucha por 1) la desconfianza y 2) la propaganda de la oposición.

Quinto. En mis averiguaciones académicas y en charlas con maestros y otros actores (evidencia anecdótica, dicen mis colegas), logré calibrar que hay docentes que apoyan la reforma o porciones de ella. Los agrupo en tres áreas:

Los cumplidos. Hay muchos buenos maestros que, por principio, apoyan los cambios. No en línea con los fines del gobierno, sino porque se dan cuenta de las deficiencias del sistema, de los controles burocráticos y de su dependencia del SNTE. Aplauden el fin de la herencia y compraventa de plazas.

Los convenencieros. Otros están con la reforma como estrategia para defender sus intereses. Si cambian las reglas del juego, ellos se amoldan, a veces hasta con mácula, pero lo hacen. Por ejemplo, los allegados a Juan Díaz de la Torre y a camarillas estatales del SNTE.

Los tradicionalistas. Otro grupo apuntala la reforma por acatamiento, por la costumbre de respeto a la autoridad, por lealtad a consignas partidistas o, como expresó Max Weber, por obediencia.

Entiendo que estos puntos son rebatibles, en especial el último. Esta masa de maestros, que no puedo cuantificar, no manifiesta su aprobación de la reforma con los mismos métodos con que lo hacen los opositores. Excepto los del segundo grupo, no se dejan ver mucho ni se cobijan bajo el manto de una organización, son personas que están en las escuelas y cumplen su labor; son quienes dan vida a un sistema que, de otra forma, ya se hubiera ido al precipicio.

La SEP, el gobierno en su conjunto, acaso pudieran capitalizar esos refuerzos para consolidar lo hecho, mas requiere de una tecnología del poder vigorosa. ¡No la tienen!

El gobierno no ha recuperado la rectoría de la educación, pero si la colonización de la educación básica por los cuadros del SNTE tomó décadas, retomar el control bien puede tomar un par de sexenios más, digo, si los siguientes gobiernos son consecuentes.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/reforma-educativa-ingredientes-para-el-exito/

Comparte este contenido:

Carta abierta a Esteban Bullrich

Argentina/23 febrero 2013/Fuente: Editorial OVE

Señor ministro: durante algún tiempo, creí que usted era meramente ignorante en materia educativa, pero empiezo a cambiar de opinión. Llegó a conducir el ministerio porteño tras la eyección de Mariano Narodowski y el fallido nombramiento de Abel Posse. Sin antecedentes en el área, todo parecía indicar que aceptaba ese cargo como escalón hacia algo más afín a sus intereses. En líneas generales, creo que su gestión en la ciudad fue más mediocre que dañina y dejó como saldo, entre las acciones más emblemáticas, una reforma curricular bastante tibia para la escuela secundaria, unas cuantas computadoras sobrevaluadas, un sistema de inscripciones con más costos que beneficios y muchos edificios escolares recién pintados y maquillados para la vista del vecindario. Al arribar al ministerio nacional, pocos podían sospechar que aportaría algo bueno, pero tampoco anticipamos tanto estropicio.

En sólo un año, usted destruyó todo lo que pudo. Con enorme hipocresía, proclama su preocupación por la calidad educativa al mismo tiempo que desarticuló, disolvió o neutralizó los programas y equipos que podrían mejorar el trabajo de las escuelas, en todos los niveles. Profesionales muy capaces y comprometidos, que atravesaron múltiples gestiones en Pizzurno, se fueron expulsados o por decisión propia, mientras otros tantos esperan irse o se sostienen como pueden. Incumple la ley al negarse a realizar las paritarias nacionales y deja sin respaldo salarial a los docentes de las provincias más empobrecidas. Tiene la suerte de actuar al amparo de un gobierno cuyos desaciertos son tan rutilantes que dejan en la sombra los desatinos que usted comete.

En este y otros rubros, ya hemos visto funcionarios que declaman sus dislates en tono mesiánico, tal como usted dice “el sistema educativo no sirve más: está diseñado como una máquina de hacer chorizos”, sobre la base de algún resumen que le han acercado, y luego aspira a liderar una “nueva campaña del desierto”. Todas sus alusiones a la tarea de las aulas dan cuenta de que no tiene idea de lo que allí ocurre y disfraza su incompetencia con imágenes anodinas, para atrapar incautos. Miles de docentes trabajan día a día en escuelas de todo el país y muchos de ellos lo hacen con enorme esfuerzo, en diálogo con las comunidades, mientras escuchan que usted compara su trabajo con “el compromiso del cerdo y de las gallinas”, en una reunión con empresarios, o manifiesta que sus opciones son “tunear un falcon de los setenta” (eso sería el sistema educativo actual) o “saltar a una nave espacial” (que sería lo que usted pregona). Hace varias décadas que la sociedad argentina está disconforme con la educación y expresa su desencanto de diferentes formas. También desde dentro de las escuelas muchos bregan por transformar dispositivos anquilosados y construir mejores prácticas de enseñanza. El problema es establecer hacia dónde queremos ir y cómo hacerlo.

Usted se muestra preocupado por los jóvenes que no llegan a terminar sus estudios secundarios y afirma que “la revolución educativa es el único camino real para salir de esta pobreza en la que vivimos, para garantizar igualdad de oportunidades”, pero luego admite, siempre en reuniones de negocios, que su objetivo general se bifurca en lograr dos tipos de egresados: los que “sean capaces de crear empleos” y los que “vivan en la incertidumbre y la disfruten”. Desde la vereda opuesta, muchos educadores pretendemos formar ciudadanos críticos, creativos y responsables, no preocupados por ser “el empleado del mes”.

Sigo creyendo que usted es un inepto, es decir, alguien incapaz de llevar adelante la tarea que tiene a su cargo, pero veo que es de los más peligrosos: los que vuelcan los efectos de su incompetencia siempre en la misma dirección, mientras encubren sus aviesas intenciones con un manto de frases susceptibles de generar empatía. Ante la Academia Nacional de Educación, ha expresado con cinismo sus tácticas maquiavélicas para sortear las resistencias del sistema educativo. Los docentes sabemos los estragos que puede causar un imbécil con un poco de poder, pero también hemos resistido el terrorismo de Estado, el terrorismo de mercado de los noventa, la caída estrepitosa de las instituciones y el creciente dualismo de una sociedad con pobres muy pobres y ricos muy ricos. Buena parte de los defectos actuales del sistema educativo no provienen de sus propios vicios, sino de la larga resonancia que nos han dejado gobiernos indolentes que, bajo las banderas del cambio y la transformación, desarreglan lo que funciona bien e inventan un problema para cada supuesta solución.

Escribo esta carta para repudiar sus expresiones, que denigran a todos los educadores del país, y para advertirle que, cuando su actual gestión sea poco más que un mal recuerdo, muchos seguiremos trabajando para que la escuela sea una herramienta de construcción de una sociedad más justa, pluralista y solidaria. Atentamente, Isabelino A. Siede

Comparte este contenido:

Reforma Educativa: factores que auguran fracaso

22 de febrero de 2017 / Fuente: http://www.excelsior.com.mx

Por: Carlos Ornelas

Aparte de los comentarios que suscriben lectores en el blog de Excélsior, recibo mensajes en mi buzón electrónico. Ya para denunciar irregularidades o para rebatir mis piezas. También llegan esquelas con preguntas provocadoras y lucubraciones. En unas asientan que la reforma ya feneció, en otras le ven posibilidades.

Con base en literatura internacional sobre educación comparada y en el seguimiento que he dado a la Reforma Educativa, voy a especular sobre los puntos que vaticinan su desmoronamiento.

Al estudiar las reformas educativas de Europa, el educador sueco Torsten Husén describe el primer ingrediente que prevé las dificultades: “Cuando las reformas se inician desde la cumbre del poder, con frecuencia mueren antes de llegar a la escala en que participan docentes, padres de familia y estudiantes”.

En efecto, a pesar de que la Reforma Educativa nació del Pacto por México, en un acuerdo cupular, pocos pusieron en duda su necesidad; otros de inmediato se opusieron, ya por principios (falta de consulta popular, imposición vertical), ya por interés (defensa de privilegios y territorios colonizados). Me refiero al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y sus diferentes camarillas. Los opositores ponen las aduanas que impiden que las consignas lleguen a la base; el gobierno tampoco tiene dispositivos que le permitan acercarse a maestros y familias con el fin de ganarse su confianza.

El segundo componente que puede incidir en el descalabro de la Reforma Educativa es la falta de cohesión de los órganos del aparato de Estado y la anemia de la tecnología del poder del presidente Peña Nieto. Ésta se evidencia en dos asuntos. Uno, la incapacidad de mantener la unidad de las fuerzas que signaron el Pacto. Cierto, no todo fue culpa del mandatario, los intereses del Partido Acción Nacional y del Partido de la Revolución Democrática fueron el caldo de cultivo de las fracturas. Pero el Presidente no se aplicó en mantener la alianza.

Dos, la tibieza de los gobernadores. Desde el principio previeron que no tenían nada que ganar; al contrario, el rompimiento de la tradición y componendas con las secciones locales del SNTE les acarrearía más querellas que beneficios. El espécimen más conspicuo en estos días es el gobernador de Oaxaca, que le regresa privilegios a la Sección 22.

La corrupción es el tercer elemento que quiebra el camino del logro. Ésta está en la médula del SNTE y, mediante la colonización del aparato escolar, contagió al sistema; lo que afecta a todos los educadores, aun en contra de su voluntad. Incluso, maestros competentes y comprometidos con sus alumnos tienen que ceder ante la inmoralidad del sindicalismo vertical.

Hans Weiler presagió el cuarto componente en su análisis de las reformas de los años 80 en Alemania y Francia. Señaló que cuando los grupos dirigentes no invierten capital político ni alinean sus acciones donde ponen sus discursos, a lo más que pueden aspirar es a conseguir legitimidad “compensatoria” y de corta duración. Allí están las negociaciones extralegales en la Secretaría de Gobernación que, en lugar de aminorar, parece que fortalecen las tradiciones corporativas y la colonización de la administración de la educación básica. Ésta era el blanco principal, sintetizado en la frase: “Recuperar la rectoría de la educación”.

Husén ofrece nociones para identificar el quinto factor. Él, al igual que casi todos los académicos que estudian las reformas en la educación, contempla a los docentes como los sujetos clave. Sin ellos, los cambios no se dan. Los gobernantes obtendrán frutos si logran convencerlos para que rompan la “cobertura de cemento” que sofoca el espíritu innovador. Pero —y allí el quid— si los reformistas no toman en cuenta las aspiraciones, saberes y prácticas de los docentes, ni escuchan sus inquietudes, es casi seguro que encaminarán a la bancarrota sus propuestas de transformación.

Habrá otros elementos que incidan en las contingencias para el fracaso. Mas no será absoluto. Tal vez el gobierno de Peña Nieto no verá coronados sus esfuerzos, en parte porque el Presidente mismo no se afanó con determinación, pero el acierto del Pacto por México es que fue al corazón. Asentó los propósitos —los valiosos y los inicuos— en la Constitución. Ya garantizó una base difícil de remover. Por ello, conjeturo que no caerá por completo.

El miércoles que viene consideraré el potencial de la Reforma Educativa en provecho del sistema escolar.

Fuente artículo: http://www.excelsior.com.mx/opinion/carlos-ornelas/2017/02/15/1146409

Imagen: http://definicion.de/wp-content/uploads/2011/08/reformaeducativa.png

Comparte este contenido:

Argentina: Encuentro de trabajadores en Cutral Có y la reforma educativa: “de eso no se habla”

Argentina/20 febrero 2017/Fuente: La Izquierda Diario

El sábado 18 de febrero se llevó adelante el Encuentro de trabajadores de la educación impulsado por la conducción provincial del sindicato, Trabajadores por una Educación Popular (TEP) encabezada por Marcelo Guagliardo y alineada con el Frente para la Victoria.

Este encuentro de trabajadores, que es una tradición histórica en el sindicato para preparar la lucha que se viene y como antesala de las asambleas, fue llamado por primera vez en 3 años a partir de la paridad de fuerzas internas que dejaron las últimas elecciones de Aten (octubre 2016). En ellas, la oposición encabezada por el Frente de Unidad Multicolor (FUM) propuso volver a poner en pie las mejores tradiciones de aten: recuperar la democracia desde las bases y la combatividad. Y con estos postulados conquistó las seccionales con mayor cantidad de afiliados (Neuquén, Zapala , Cutral Có , Plottier). Así el mapa de aten quedó dividido: la mitad de las seccionales en manos del TEP y la otra mitad dirigida por la oposición. En este marco y con las elecciones legislativas en el horizonte, la conducción filo kirchnerista intenta ubicarse en la oposición al gobierno nacional, tomando como propios los legítimos reclamos de las trabajadoras de la educación y llamó para ello a este encuentro de trabajadores que reunió alrededor de 300 compañeras y compañeros que se hicieron presentes desde distintos puntos de la provincia.

El planteo de la conducción fue que el encuentro girara en torno a construir la unidad del sindicato para “enfrentar el plan de ajuste de los gobiernos de Macri y Gutierrez” que trae despidos, flexibilización laboral, tarifazos y ataque a las condiciones laborales de los trabajadores. Para ello la propuesta es construir un plan de lucha en consonancia con CTERA, para exigirle al gobierno la convocatoria a Paritaria nacional donde discutir un aumento salarial acorde a la inflación que ronda el 40% (entre el 2016 -2017) y a nivel provincial la defensa de ISSN y las condiciones jubilatorias: el 80% móvil y la edad jubilatoria.

De lo que el TEP no quería hablar era del avance de la reforma educativa que desembarcó más de lleno en la provincia de Neuquén desde el 2014 cuando se votó la Ley orgánica de Educación Provincial (LOEP) y se puso en pie la llamada Transfomación curricular del nivel medio, que es llevada adelante por el TEP junto al gobierno del MPN.

La «construcción curricular » es la aplicación local de la Ley Nacional de Educación, es decir la Reforma educativa que promueven los distintos organismos internacionales (BM, OCDE) en toda Latinoamérica, que buscan vaciar y privatizar la educación pública. Por eso cualquier reforma o «construcción» en este marco nada bueno pueden traer.

Desde la Agrupación Negra y el FUM se planteó esta discusión en cada una de las comisiones dando cuenta de que el avance de la reforma educativa (en este caso de la mesa curricular) es un avance no solo sobre lo pedagógico sino también sobre las condiciones laborales ya que habrá achique de horas y cambios o fusiones de materias, que dejaran cientos de trabajadores sin cargos como ya pasa en distintas provincias como Río Negro donde la UNTER está dando dando pelea para tratar de evitarlo.

La supuesta construcción democrática de la que se jacta el TEP para defender a rajatabla el avance contra la educación pública, quedó al desnudo en la última jornada del 8 de febrero cuando cientos de trabajadores de la educación plantearon que los documentos no reflejaban lo que habían discutido ellos durante el año pasado, razón por la cual en muchas escuelas decidieron dejar de participar y en otras tantas están discutiendo la misma posibilidad.

Este es el tema que el TEP quiso invisibilizar en el Encuentro del día de ayer y que se pudo poner en discusión generando la incomodidad de la conducción de Guagliardo. Y es el camino que el sindicato deberá profundizar si no quiere ir sólo detrás de la urgencia salarial mientras los gobiernos avasallan todos los demás derechos.

Un hecho destacable es que el encuentro se pronunció por el apoyo a la lucha de los trabajadores de AGR Clarín en lucha contra el cierre y los despidos y de las obreras textiles por recuperar sus puestos de trabajo. Se convocó a participar de la acción que llaman las obreras sobre los puentes carreteros que unen Neuquén y Cipolletti el día martes 21, a partir de las 9 hs. Y hubo aportes al fondo de huelga a través de alcancías que recorrieron las comisiones junto a otra en la que Pan y Rosas Cutral Có juntó dinero para el fondo de lucha de los obreros ceramistas.

Fuente:http://laizquierdadiario.com/Encuentro-de-trabajadores-en-Cutral-Co-y-la-reforma-educativa-de-eso-no-se-habla

Comparte este contenido:

Entrevista a Ramón Corvalán: “Vivimos entre el siglo XXI y el neolítico cultural”

20 febrero 2017/Fuente: Ultima Hora

Desde el siglo XV educar es sinónimo de enseñar, el giro requerido actualmente es hacia el aprender, sostiene el sicólogo Ramón Corvalán, para quien es clave el escuchar los nuevos códigos de las nuevas generaciones. “En esos códigos viajan temas, inquietudes, preguntas que a la escuela siempre le ha costado trabajar: la vida, la sexualidad, la muerte, el amor, los compromisos, etcétera”.

–¿Cuáles son los principales déficits de la educación?

–Definir eso va a depender mucho del instrumento que usemos. Tradicionalmente, esos instrumentos tienen que ver con mirar el acceso: si toda la población en edad escolar está en aula, y después si toda esa población permanece en el aula, y por otro lado ver el rendimiento de esa población que entró. Normalmente miramos Matemáticas, Ciencias, lectoescritura, sobre eso existen bastantes diagnósticos sobre nuestra educación y todos coinciden un poco en el tema de los déficits constantes que tenemos.

Con la reforma educativa de los 90 lo que se logró es la expansión, el sistema creció, más accedieron y más permanecieron, pero cuando se empezaron a analizar los resultados lo que se vio es que, de los que permanecieron, no todos fueron beneficiados. Lo que hizo la reforma es lo que señalaba en otra entrevista Luis Ortiz, el sistema lo que hizo fue reproducir la desigualdad, quienes se beneficiaron más de la reforma educativa son, por ejemplo, los hijos del sector medio para arriba, hijos de personas que viven en zonas urbanas, trabajan en la función pública o cuyos padres pertenecen al sector con poder adquisitivo, tuvieron más años de escolaridad que los hijos de campesinos o de artesanos o gente que está en situación de pobreza. El sistema lo que hizo fue reproducir otra vez la desigualdad, la reforma tuvo ese impacto.

–¿Qué esperamos de la educación?

–Vivimos en una sociedad que no ha resuelto cuestiones muy inquietantes y en la que está comprometido todo el aparato estatal, el sistema de justicia, la seguridad y tiene su conexión con el ámbito político, entonces algo pasa socioculturalmente con el tema de la impunidad, con el tema de la violación de los derechos humanos. La escuela es un espacio donde aprendemos con rigurosidad las ciencias sociales y naturales, pero no todos vamos a ser científicos; sin embargo, todos vamos a ser ciudadanos. Entonces es clave que mi pasaje por la educación pública sea un pasaje donde viva la experiencia de la práctica democrática y el respeto y la promoción de los derechos humanos. Que después yo elija otras cosas ya es decisión personal.

–¿Cómo sería una educación de calidad?

–Sería aquella que sea capaz de traducir en prácticas y vivencias concretas no solo de aulas, aunque en el aula son claves los principios de práctica democrática y respeto y promoción de los derechos humanos. Mi pasaje por la educación pública me tiene que permitir a mí como ser humano tener muy claro en qué momento en mi sociedad se violan los derechos humanos, y quiénes los violan, y también quiénes no respetan y qué se hace cuando pasa eso. Si no vamos a estar produciendo sujetos que tienen lo que se denomina la ‘ceguera moral’: personas a las que les es totalmente indiferente el dolor del otro, porque se llama gay, porque es campesino, porque es pobre. La educación de calidad tiene que poder equilibrar ese tipo de principios, con la solidez de la adquisición de conocimientos básicos en ciencias, para poder después participar con seriedad en los debates políticos. Porque además del apasionamiento necesitamos argumentos. Y hasta ahora la calidad de nuestro debate político es miserable.

–Y también hay que discutir cómo se enseña…

–La lectura y la escritura son herramientas culturales para que yo pueda expresar lo que quiero, lo que siento, compartir mi historia, mis deseos, mis demandas políticas como ciudadano, y probablemente el proceso de apropiarme de la lectura y la escritura está desfasado. Lo peor que puede hacer la escuela para matar el entusiasmo por la escritura y la lectura son las tareas. El proceso de apropiación de la lectoescritura requiere del compromiso activo del niño o de la niña; para ello la situación de aprendizaje debe interpelarlo, suscitar su curiosidad que es una manera de emocionarse ante el mundo; además, es clave que la situación lo centre en un aspecto del mundo exterior, sobre aquello que le llama la atención, que le genera preguntas y también que el disfrute de la experiencia acompañe al proceso. Lo habitual es que la denominada ‘tarea’ no suele cumplir con estas condiciones y entonces el niño no encuentra puentes entre la lectoescritura, su persona y el mundo que le rodea y le llama la atención.

–En Paraguay hablamos al mismo tiempo, de techos que caen, y de adecuarnos al mundo digital, ¿qué hacemos con esa brecha?

–Vivimos entre el siglo XXI y el neolítico cultural. Tenemos acceso al iPhone, pero muchos de nuestros compatriotas todavía viven en el neolítico, culturalmente. En el neolítico, la humanidad ya había conquistado la vivienda y la comida, y hay paraguayos que todavía no accedieron a eso. Estos son los temas que no aparecen en los debates políticos en tiempos de elecciones y no aparecen en las propuestas de gobierno. Y por otro lado, al MEC se le va la vida apagando incendios, y eso achata bastante nuestra discusión educativa.

–¿Y qué hacemos con la crisis?

–La crisis está no solo en la educación, pero algo hay que hacer con eso, y eso significa primero reconocer lo estratégico que sigue siendo la educación pública, porque es la posibilidad que tenemos de encuentro y cruce de las nuevas generaciones; tenemos el desafío de diseñar de manera más digna nuestras escuelas.

Para lo único, para lo que estamos diseñados los seres humanos es para aprender, y que podamos aprender cuestiones que nos hagan posible vivir juntos, independientemente de los lugares y opciones personales, grupales o políticas. Tenemos que romper en algún momento esta lógica destructiva que tenemos, Paraguay todavía sigue pareciéndose a las novelas de Casaccia, donde los personajes cuando hablan es para destruirse. La palabra, principalmente en La Babosa, no es una vía de comunicación, sino de distanciamiento. Ese no es un destino, y la escuela puede ayudar a cambiar eso, podemos aprender a vivir de otra manera, no es un destino la violencia, la agresividad, la crueldad. La escuela tiene algo importante que hacer, no solamente formarnos científicamente.

Fuente: http://www.ultimahora.com/vivimos-el-siglo-xxi-y-el-neolitico-cultural-n1064286.html

Comparte este contenido:

México: Congreso trabaja en reformas educativas a favor de los migrantes: Pablo Escudero

México/18 de febrero de 2017/Fuente: http://lasillarota.com

El Senado, la Cámara de Diputados y el Ejecutivo federal lograrán concretar las reformas necesarias para que los migrantes tengan acceso al sistema educativo nacional

Pablo Escudero Morales, presidente del Senado, manifestó su convicción de que el Senado, la Cámara de Diputados y el Ejecutivo federal lograrán concretar las reformas necesarias para que los migrantes tengan acceso al sistema educativo nacional.

 

Escudero Morales apuntó que los trabajos de las audiencias públicas para analizar la iniciativa preferente y la presentada por separado por legisladores que se reunieron ex profeso con un grupo de migrantes, establecen las “condiciones para atender una problemática que nos preocupa, ocupa, y que debe ser de atención inmediata”.

 

Por su parte, la senadora Graciela Ortiz González, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, precisó que el Senado de la República ha mostrado interés por acompañar las acciones del Ejecutivo y de los mexicanos en su conjunto; muestra de ello es la “Operación Monarca”, que acompaña el interés de la iniciativa preferente, que busca reducir y simplificar los requisitos y procesos burocráticos para la reincorporación de estudiantes al sistema educativo y revalidación de estudios más ágil.

 

México debe garantizar a los mexicanos que regresan en condiciones difíciles, por la deportación, el acceso rápido, expedito y oportuno al sistema educativo nacional, pues sólo así se le responde al sufrimiento por el embate por parte del gobierno norteamericano.

 

Hortensia Aragón Castillo, presidenta de la Comisión de Educación y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados, manifestó su preocupación respecto a que la iniciativa preferente no contiene los datos suficientes para dimensionar el fenómeno que representa el problema migratorio, ni dónde impactará o lo que se requiere para solucionarlo; también criticó que se desestime la utilización de recursos para que opere la propuesta del Ejecutivo federal.

 

Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Educación del Senado, refirió que el miércoles se empezará a elaborar el dictamen de la iniciativa preferente; el lunes 20 de febrero realizarán trabajo en comisiones unidas para aprobar el dictamen; y el martes 21 de febrero se presentaría al Pleno del Senado. Recordó que los senadores trabajan desde hace más de un año en la Ley General de Educación y en la revisión del Acuerdo 286.

 

 

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, expuso que ante la urgencia de que se vive por la gran cantidad de connacionales que ya se encuentran en el país, deportados o por propia voluntad, es obligación del Ejecutivo federal y del Congreso eliminar la burocracia acumulada durante décadas, para hacer posibles los procesos de revalidación de estudios y de asimilación al sistema educativo.

 

Calificó como “historias de terror” las vivencias de mexicanos al tratar de revalidar sus estudios. “Tenemos que poner fin a ello”, por lo que son necesarias modificaciones centrales a la ley, contenidas en la iniciativa preferente, que deben complementarse con el Acuerdo Secretarial 286, “donde podemos cambiar muchas de estas trabas, con la observación del Congreso.

 

Destacó el principio de anteponer el derecho a la educación de todo niño, niña o joven, pues “el artículo 3º constitucional está por encima del papeleo burocrático”. La iniciativa presidencial plantea la máxima flexibilidad para revalidar estudios e ingresar al sistema educativo nacional por parte de estudiantes que estudiaron en Estados Unidos, o en cualquier otro país, apuntó.

 

Para ello, se propone la eliminación de traducciones por peritos de los certificados de educación en el extranjero; eliminación de los apostillados en documentos de identidad; revalidación de estudios universitarios bajo las modalidades del reconocimiento de instituciones que se encuentren dentro de los padrones del Conacyt o de listados de universidades de prestigio; y se concederá la revalidación si se comprueba que existe la institución extranjera de donde se haya egresado.

 

Las universidades facultadas a realizar revalidaciones de universidades en el país podrán hacerlo también en el caso de estudios en el extranjero, como es el caso de la Universidad Nacional Autónoma de México, concluyó.

 

Ardelio Vargas Fosado, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), refirió que en enero de este año se registraron 12 mil 447 mexicanos en retorno, 600 menos que en 2016, donde la cifra fue de 13 mil 93, por lo que se puede ver que no es inmediato el reflejo de las acciones del Ejecutivo estadounidense y que permite hacer una planeación para la recepción de los mexicanos.

 

Con tal propósito, se han establecido 11 puntos de repatriación y uno vía aérea en la Ciudad de México, con lo que se atiende de manera más digna a los mexicanos en retorno, así como la implementación del Programa “Somos Mexicanos”, en el que diferentes instituciones federales ofrecen beneficios con diversos programas.

 

Sin embargo, reconoció que el principal problema es la identidad, el cual, ha disminuido con los avances en el Registro Nacional de Población, por lo cual es necesario que cada dependencia federal realice la parte que le corresponde para ofrecer dignidad y confianza a los mexicanos que regresan de Estados Unidos.

 

Jacob Prado González, director general de Protección a Mexicanos en el Exterior de la Secretaría de Relaciones Exteriores, señaló por su parte que los operativos de detención migratoria realizados en el actual gobierno de EU, no son diferentes a los que se han realizado en los últimos años, sólo han tenido mucha notoriedad y esto ha generado preocupación a la comunidad mexicana en aquel país.

 

Señaló que los cónsules están atentos al cumplimiento de los arreglos locales de repatriación, para que el proceso completo se realice de una manera segura, humana y ordenada; y en este proceso la flexibilización de requisitos para la revalidación de estudios es fundamental.

 

David Manuel Velazco Samperio, director ejecutivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, comentó que el contenido de la iniciativa preferente es oportuno, y su difusión precisa a través de los consulados es fundamental.

 

Detalló que 75 por ciento de los mexicanos más vulnerables en Estados Unidos se concentran en 35 condados de estados como California, Illinois, Arizona, Texas, Nevada, Nueva York, Denver y Georgia, por citar algunos.

 

Fuente de la Noticia:

http://lasillarota.com/congreso-trabaja-en-reformas-educativas-a-favor-de-los-migrantes-pablo-escudero#.WKiWX9LhDMw

 

Comparte este contenido:
Page 154 of 342
1 152 153 154 155 156 342