Page 308 of 342
1 306 307 308 309 310 342

PNUMA presentó guía para aplicación del Principio 10

PNUMA prensa/ Abril 2016/ El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, presentó en Montevideo una guía sobre cómo poner en práctica el Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, así como las Directrices de Bali, adoptadas en 2010.

La guía pretende ser una herramienta para ayudar a los países a formular legislación nacional sobre el acceso a la información, participación pública en la toma de decisiones y acceso a la justicia en materia de medio ambiente.

La guía fue presentada por Andrea Brusco, coordinadora regional de gobernanza ambiental del PNUMA, y  recopila ejemplos de la legislación y la acción de los países en varios estadios de desarrollo, por lo que será útil tanto para legisladores, políticos y funcionarios, así como para las organizaciones de la sociedad civil y el público en general.

La presentación tuvo lugar durante una sesión informativa en el marco de la Tercera Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe

La reunión, que se prolongará hasta el viernes 8 de abril, es organizada por el gobierno de Uruguay y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL.

En esta cita, los países firmantes de la declaración sobre la aplicación del Principio 10 continúan con las negociaciones para contar con un acuerdo regional, que se espera concluir en diciembre de 2016.
Más información: www.unep.org

Comparte este contenido:

IBE Working Papers on Curriculum Issues Nº 17 INTENTIONAL ICT: Curriculum, Education and development

ICT are being utilized extensively in education and have become an essential aspect of learning processes worldwide. This paper argues for a new intentional ICT approach in which a relevant, sensible, and coherent curriculum guides the appropriate use of ICT for educational quality improvement.

Information and communication technologies (ICT) hold tremendous promise for society at large, and in particular, in shaping social and economic development. On their own merit, ICT have been determined to be profoundly advantageous to society. ICT reduce the cost of communication thereby increasing flexibility and capacity for global trade of goods and services. ICT can also drive global productivity and economic growth through continual returns from knowledge creation and innovation. Additionally, ICT can potentially promote social development through communication, collaboration, and knowledge sharing among people.

What motivates ICT usage in education? Is education anticipated to produce better users and consumers of ICT for the 21st century? Or, are ICT expected to improve the quality of education for all members of society? Perhaps both.

This paper argues for a new intentional ICT approach in which a relevant, sensible, and coherent curriculum guides the appropriate use of ICT for educational quality improvement. This approach focuses on the value of ICT to curricula efforts for educational improvement. In doing so, we may be better able to articulate the direct links between ICT in education and economic and social development.

 

Pueden acceder al documento en el siguiente enlace:

Currículo Educación y Desarrollo

Comparte este contenido:

EEUU: Central States Retirees A Wave of Organized Wrath

Labornotes/ Jane Slaughter

As they picketed in downtown Detroit Friday over cuts to their pensions, some retired Teamsters were quick to point out that they were not the worst off. “I’ve still got my health and a part-time job that keeps me busy,” said Jim Carothers.

Carothers is facing a 60 percent cut to the pension he earned over 34 years as a carhauler, driving finished autos from the assembly line to dealerships. On July 1 his benefit would fall from $40,000 a year to $16,000, under a proposal from the Central States Pension Fund. But “I’m one of the lucky ones,” he says.

Carothers cites fellow Teamsters who will lose their homes, and a couple who are caring for their 39-year-old severely disabled daughter. “What’s going to happen to those folks?” he asks.

The Detroit picket was one of five this weekend called by angry Teamster retirees under the rubric of “March Madness,” with actions also held in Kansas City, St. Paul, Columbus, and Dunn, North Carolina. They are part of awave of organized wrath over the Central States Fund’s plan to slash existing retirees’ pensions by 50 to 60 percent.

“We haven’t seen this many people coming out to rallies, ever,” said Pete Landon of Teamsters for a Democratic Union, which is helping the organizing. Eight hundred filled a hall last month in Detroit. Columbus and Kansas City drew 500 and 1,200, Minneapolis 750, Milwaukee 300, Cincinnati 200, Houston 300. Retirees have formed “Committees to Protect Pensions” in 20 cities, with Facebook pages set up in a dozen more.

410,000 Livelihoods at Stake

They plan to descend on Washington, D.C., April 14 to support the Keep Our Pension Promises Act (KOPPA) and to ask the Treasury Department to reject the Central States proposal, which will hurt 410,000 Teamsters in 25 states from Florida to Minnesota.

In February, Rita Lewis, widow of a Cincinnati retiree who was a leader of both the pension movement and the Teamster reform movement, asked the Senate Finance Committee for bipartisan Congressional action to help the retirees. The movement has generated two bills in Congress.

KOPPA, introduced by Senator Bernie Sanders and Congresswoman Marcy Kaptur of Ohio, would solve the Central States’ underfunding problem by providing backstop money for the Central States retirees whose companies ran away or went bankrupt. The money would come from closing certain corporate tax loopholes.

A second bill, introduced by Republican Senator Rob Portman of Ohio, would at least give retirees a fair vote on the issue, allowing them to say no and work for a better solution (as it stands, their vote can be vetoed by the Treasury Department). Many Congressional reps and senators have signed on to the retirees’ call for Treasury to reject the Central States plan as presented.

“The retirees have learned how to be citizen lobbyists, backed by a movement,” said Landon. They have been aided by thePension Rights Center, which has provided both organizing savvy and technical help on alternative fixes to the problem.

It Takes Your Dignity


Teamster retirees are rallying by the hundreds and thousands against the Central States Fund’s plan to slash existing retirees’ pensions by 50 to 60 percent. Photo: Jim West, jimwestphoto.com.

Terry Elswick, 57, spent 33 years as a claims clerk for a freight company. Now she walks with a cane. “It broke my heart to retire,” she says. She could not go back to work after a broken back, and says the Fund encouraged her to take early retirement.

“Now they treat us like we’re shamming the Fund,” she says. “It takes your dignity.”

Fund trustees—half from management, half from the Teamsters—want to cut her benefit from $2,850 a month to $1,400. She doesn’t know whether she and her husband, who is facing a similar cut, will be able to keep their home. “We’re used to helping our kids,” Elswick said. “We won’t be able to do that anymore.”

Her husband points out that the Fund’s resources plummeted while it was supposedly under the watchful eye of the federal government. A 1982 consent decree, designed to rid the Fund of corruption, turned over management of much of its assets to Wall Street firms such as Goldman Sachs. These firms collected more than a quarter-billion dollars in fees just in 2009-2013.

For a while, the Fund was flush—so flush that the IRS ordered the trustees to either take in less money or pay out more. They started sending retirees a 13th check each year, and later instituted “30-and-Out” and then “25-and-Out.”

Retirees made plans accordingly, not knowing that their union president and UPS would impoverish the Fund (see sidebar). “I won’t be making any major purchases, that’s for sure,” said Billy Scott, 68, of Detroit. “You just hope to have enough to cover your medications and your doctor’s bill co-pays.”

Scott was in on national negotiations with the carhaul companies for 12 years. “You tell the members, ‘everyone wants a raise, but you need money for the pension contribution,’” he explained. “You ask people to give up a wage increase to stabilize their pension.”

Snowball Is Rolling

Scott is concerned that “if we fail, it will start a snowball. There are 10 million people in multi-employer funds, that this could happen to next. And who’s to say they won’t pass a new law for single-employer funds, too? There are lots of pension funds that are in trouble.”

The Upstate New York Pension Plan, covering 35,000 Teamsters, has just announced its own first steps to slash benefits, as have a small Teamster plan in New Jersey and an Ironworkers fund based in Cleveland.

The Boston College Center for Retirement Research lists 100 troubled funds that could apply to cut members’ pensions. A United Mine Workers fund, for example, has 115,120 participants, almost all of them retired; fewer than 12,000 are still working and thus paying into the fund.

At a recent hearing, Senator Ron Wyden of Oregon condemned the 2014 law and called the state of multi-employer pensions a “public policy emergency.”

Wayne and Jeni Ottney drove from Eaton Rapids, Michigan, to join the line. Wayne said he retired when his freight company started laying off, so that a younger man could have his place. Now, facing a 50 percent cut at the age of 65, “they try to tell me I can go back to the job.

“I always worked afternoons, for 35 years,” Wayne said. “I missed my children growing up—for a pension.”

Now he worries that one of those children also has a target on his back. His son is a union Sheetmetal worker whose pension is also in a multi-employer fund.

One auto worker joined the Teamster picketers in Detroit: Ford employee Jason Krzysiak. His Teamster father is facing draconian cuts. “You have conversations with your little ones,” he said, “what your word means, what a promise means. And then they see the struggles grandpa’s going through…”

As of last fall’s contract, Krzysiak said, his Ford pension was secure. He’s a 20-year employee. But he pointed out that Big 3 workers hired since 2007 don’t have pensions. “If this is the way the UAW is going with the new-hires, what security is there for me as a legacy employee?” he asked. “A generation ago, it seemed more secure.”

Why These Cuts?

In 2008 President James Hoffa allowed United Parcel Service, by far the largest employer of Teamsters, to pull out of the Central States Pension Fund, the nation’s second-largest multi-employer pension plan.

If 45,000 UPS workers in the Central States area were still members, the Fund’s annual income would be more than double what it is now.

The Fund lost $8.8 billion in the stock market crash of 2008. Central States projects that it has only $18 billion available to pay the $34 billion it owes to current and future retirees. Ten years from now, the Fund director claims, it could become insolvent, with retirees dumped into the severely underfunded Pension Benefit Guaranty Corporation (PBGC).

In December 2014 Congress passed the Multiemployer Pension Reform Act (MPRA) after heavy lobbying from Central States, with no public hearings and no debate. Neither the House nor the Senate voted on the bill directly; it was attached to the omnibus budget bill, literally in the middle of the night.

The new law allows multi-employer funds to cut benefits to existing retirees, which until then had been illegal under ERISA.

The PBGC, the public agency set up as a backstop for troubled pension funds, does not have enough money to deal with a Central States default. PBGC is not backed by federal money but exists solely on the relatively small required contributions from employers and plans.

Jane Slaughter is a former editor of Labor Notes.
Fuente original: http://www.labornotes.org/2016/03/central-states-retirees-wave-organized-wrath
Comparte este contenido:

México: Acribillan a hijos de vocera de magisterio opositor a reforma educativa en Veracruz

Fuente: revoluciontrespuntocero / Abril 2016

La tarde de este martes pasado, dos jóvenes fueron acribillados en el municipio de Las Choapas, Veracruz. Ambos eran hijos de Rosario Rojas Aragón,   vocera estatal del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano (MMPV) y del fallecido maestro Miguel Ángel Castillo Duque.

El MMPV ha manifestado su oposición a las reformas educativas y  en distintas ocasiones, a acusado el cacicazgo de Juan Nicolás Callejas Arroyo, también profesor.

Según el diario Presencia, cerca de la una de la tarde, los atacantes llegaron directamente a la casa de la vocera y dispararon contra Miguel Ángel Castillo Rojas, su hermano Moisés, al salir tras ellos , fue herido de bala.

Enlace original: http://revoluciontrespuntocero.com/acribillan-a-hijos-de-vocera-de-magisterio-opositor-a-reforma-educativa-en-veracruz/

Comparte este contenido:

Manual para destruir una universidad «autónoma» en diez pasos

Autor: Miguel Alfonzo

Las siguientes pautas queremos ofrecerlas para todos aquellos académicos que tienen aspiración a ocupar los altos cargos de autoridades rectorales de la UCV para las futuras elecciones. Si cumple con este manual de forma estricta, será recordado como aquel que terminó de destruir a la primera universidad del país, refundada por el Libertador, ya que esta gestión (ilegitima) de la profesora Cecilia García, casi lo logra, sólo le faltó un poquito de tiempo más para realizarlo, ya que la voluntad le sobraba. Veamos.

1.- Niegue toda participación, especialmente la democrática, para elegir a las autoridades universitarias, basadas en el art. 34 de la LOE. Haga todas las maniobras posibles, así sea la cómica, para que no todos los miembros de la comunidad universitaria disfruten del sagrado ejercicio de la democracia de una universidad que se dice autónoma.

2.- Recuerde que Universidad que se respete, es «sagrada» su autonomía, por lo que nunca, pero jamás de los jamases, comulgará con ningún gobierno, así éste tenga los mejores planes de la nación, haya respetado durante su gestión a la universidad en plenitud e independientemente que le de casi el 99% de los recursos financieros que requiere para desarrollar la docencia, la investigación y la extensión. No permita articularse con ningún proyecto que conlleve a logros al gobierno, así sea para el pueblo. Eso jamás debe ocurrir, no podrá dormir o no lo dejarán dormir gente foránea a la universidad y al país.

3.- Permita que su cuerpo de seguridad haga lo que le dé la gana. Que los pasillos, sea de día o de noche, sean llenos de personas temerosas, alertas de los ladrones, violadores, vendedores de narcóticos, y no de universitarios, pendientes del conocimiento, del libre debate de las ideas y todas esas utopías. No acepte de ningún gobierno, que le ofrezca el mejor plan de protección y seguridad a su comunidad, recuerde el contenido del artículo 2 precedente sobre la violación de la «autonomía universitaria». Eso está por encima de la vida humana. No importa que queden cinco vigilantes en las noches y fines de semana para custodiar una ciudad universitaria, patrimonio de la humanidad ¡Eso debe ser papel del estado! Eso sí, fuera de la Universidad y, si ocurre algo, es culpa de sus directores de seguridad y de sus cómplices, perdón, de sus vigilantes.

4.- Que no sea su prioridad el sistema de seguridad social de sus profesores. No le pida cuentas del dinero contante y sonante, recursos del estado, que anualmente le das al gremio profesoral para el funcionamiento del IPP y afines, a pesar que ud sea el cuentadante ante la República. Primero la autonomía y después el resto.

5.- No promueva espacios para el encuentro, el diálogo y la construcción colectiva (¿colectiva? ¡Guacala!) De una mejor universidad con todos sus miembros, especialmente niégaselos a los sindicatos, enemigos de la universidad y de todo cercano a su cargo. Que se crean conflictos continuos e innecesarios, con tal que esto contribuya con la anarquía que debe imperar para justificar la acusación diaria que debe hacer sobre la ineficiencia del gobierno (¿?).

6.- No dé información oportuna, veraz y clara a la comunidad universitaria de la situación real de la dinámica universitaria, de sus problemas y de sus posibles soluciones. Mucho menos, no se le ocurra informar y explicar los presupuestos anuales que pide al gobierno y del cómo se va a gastar y qué va a hacer con lo sobrante. ¡Ni se le ocurra! Ud está claro que aquel que tenga el manejo de la información, tiene poder, y Ud, es el único que debe tal condición.

7.- No respete a su equipo subordinado, profesional y universitario. Ellos se deben exclusivamente a ud, sus intereses y sueños son quimeras. No dé espacios de consulta y construcción colectiva (¿nuevamente colectiva? ¡Reguacala!). Ud y su universidad será los frutos de su autorreflexión, pero la operatividad será por sus esclavos, perdón, por su equipo.

8.- No le dé prurito usar a los estudiantes para sus intereses políticos, partidistas o propios. No hay nada más sabroso que tenga cientos de jóvenes soñadores, inexperimentados de la manipulación para que hagan lo que ud le dé la real gana de hacer. No permitan que el gusanillo de la investigación, de la curiosidad científica ni mucho menos de la irreverencia se manifieste en ellos. Recuerde, no son sus estudiantes, son sus súbditos. Cero pensamientos críticos ni mucho menos autocríticos.

9.- Ud tiene un equipo de Decanos, así se reúnan en su núcleo semanalmente, no tiene total autonomía, están bajos tus preceptos, designios y caprichos. Ellos están allí para delegarles las culpas y responsabilidades necesarias cuando la cosa se ponga color de hormiga para Ud. ¡Y pobre de aquél que le lleve la contraria! Va a tener que pedir donativos en la Plaza Venezuela para el funcionamiento de su Facultad, porque de la repartición de la piñata del presupuesto anual de la universidad, recibirá las migajas, por su osadía e irrespeto a la autonomía y majestad del cargo de la rectoría que Ud ejerce.

10.- Finalmente, durante su campaña electoral no diga ni muestre identificación alguna de una letra de este pequeño manual. Hable todo lo contrario, de lo democrático que es, lo humilde y abierto a las ideas y pensamientos universales, exceptuando de la conducta permanente que va a tener en contra del gobierno. Recuerde el artículo 2. Mientras más hable en contra del gobierno durante la campaña, tendrá más votos de esa comunidad plural y crítica. El triunfo de sus sueños se hará realidad al ocupar la silla de Vargas y los sueños de los demás se convertirán en pesadillas. Recuerde que cumpliendo cabalmente este manual no habrá más universidad después de Ud, por lo que nadie le pedirá cuentas.

Fuente: Aporrea: http://www.aporrea.org/

 

 

Comparte este contenido:

Hospitales y escuelas (no es lo mismo que salud y educación)

Es común que los gobiernos confundan escuela con educación y hospital con salud, reforma educativa con mejoramiento escolar, reforma de la salud con construcción y equipamiento de hospitales. También lo hacen los organismos internacionales. Y, por supuesto, periodistas y ciudadanos en todo el mundo.

Escuelas y hospitales son obras codiciadas y de alta visibilidad en las agendas políticas, ysiguen teniendo parecidos arquitectónicos notables para atender a los alumnos-pacientes: pabellones estándar, largos corredores, habitaciones en serie.

Hospital no es = a salud

Quien llega a un hospital buscando atención es porque está enfermo. Pero hay posiblemente muchas cosas que pudieron hacerse para evitar que llegara al hospital, mutando de persona a paciente. El principal cuidado de la salud está precisamente ahí: en lo que pudo y puede hacerse para evitar la enfermedad. El llamado ‘enfoque preventivo’.

Hospital no equivale a salud porque SALUD es mucho más que hospital, médicos y medicina. Estar y mantenerse sano implica entre otros comer y dormir bien, mantenerse activo, tener buenos hábitos de vida en el día a día.

Combatir eficazmente la pobreza salva millones de vidas y ahorra muchísimos hospitales. No pasar hambre, tener alimentacion adecuada, abrigo, un techo bajo el cual cobijarse, agua potable, letrinas, luz eléctrica, son condiciones esenciales de una vida digna y sana en el mundo de hoy. Lavarse las manos con agua y jabón después de ir al baño y antes de comer no requiere hospitales sino información, educación y supervisión oportunas. Dormir más y mejor energiza, produce bienestar, reduce la probabilidad de la obesidad. Romper con el sedentarismo, ejercitar regularmente, hacer actividad al aire libre, jugar, reír, mantienen joven el cuerpo y la mente en todas las edades. Saber leer y escribir salva vidas y las enriquece abriendo infinitas oportunidades para el aprendizaje y el autoaprendizaje permanente.

La malnutrición infantil no se debe a la falta de hospitales sino a razones asociadas a la pobreza, la mala alimentación, la mala crianza, falsas creencias, ignorancias.

¡Cuántos hospitales y médicos ahorraríamos si todos aprendiéramos – en la casa, en la escuela, mediante campañas permanentes de información y educación ciudadana – a cuidar nuestra salud desde niños! Mucho más barato y mucho más efectivo.

Revolucionar la salud no es construir hospitales; es ante todo revolucionar la comprensión de lo que es la salud y educar a la población para que pueda cuidar mejor y responsablemente su propia salud y la de su familia.

Escuela no es = a educación

Escuela no es igual a educación en primer lugar porque no toda educación es educación escolar, realizada en institución y en aula. Por otro lado, ‘escuela’ remite a menudo al edificio más que a la educación propiamente tal (contenidos, relaciones, personas, procesos de enseñanza y aprendizaje).

Lo que usualmente se llama ‘reforma educativa’ es, por lo general, ‘reforma escolar’. Pero el sistema escolar no es el único sistema educativo. Relaciones y prácticas de enseñanza haytambién en la familia, en la comunidad, en la organización social, en el lugar de trabajo, enlos medios de comunicación, en la esfera de la política.

El edificio no es lo más importante cuando se trata de educación. Lo importante es quéocurre adentro (o incluso sin necesidad) del edificio: qué, cómo y para qué se enseña y aprende. Se puede tener excelentes escuelas y pésima educación, o al revés: modelos y experiencias educativas ejemplares en escuelas modestas y hasta precarias desde el punto de vista de la infraestructura y el equipamiento.

Si le preguntamos a una persona su opinión sobre las escuelas en su comunidad y sobre laeducación en su comunidad, posiblemente obtengamos respuestas distintas. Aunque no puedan diferenciar con claridad los conceptos, muchas personas perciben diferencias significativas entre hablar de escuela y hablar de educación.

No obstante, como ya hemos dicho: confundir escuela y educación sigue siendo común entregobiernos y organismos internacionales. ‘Calidad de la educación primaria’ es, por ejemplo uno de los indicadores que maneja el Foro Económico Mundial en el Informe Global de Competitividad que publica anualmente. La Encuesta de Opinión (Opinion Survey) que aplica a miembros de la ‘comunidad de negocios’ en cada país pregunta sobre la calidad de lasescuelas primarias pero las conclusiones se refieren a la calidad de la educación primaria. Las conclusiones resultan disparatadas y no son confiables. Gente opinando sobre la calidad de la educación primaria sin saber de educación, sin tener información sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje y sobre los niveles de satisfacción de los usuarios. Un salto en el vacío que al FEM debe parecerle irrelevante, pues lo sigue haciendo, y sobre el cual nadie llama la atención.

 Publicado originalmente en el blog: http://otra-educacion.blogspot.com/2016/03/hospitales-y-escuelas-salud-y-educacion.html

 

Comparte este contenido:

El Adulto en situación de aprendizaje

Resumen

El presente artículo precisa lo que para la Andragogía es un adulto, asimismo, se especifican las etapas de la adultez y características en cada una de ellas. Cualquier facilitador universitario o de posgrado podrá apreciar al ser humano a quien tiene que promover su aprendizaje.

Palabras Clave

Andragogía, Adulto, Ciclo vital, etapas de adultez, Facilitador.

Abstract

ThisarticlespecifieswhatAndragogyforanadultisalsothestages of adulthood and features in eachspecified. Anyundergraduateorgraduatefacilitatorwillappreciatethe human beingwho has to promotelearning.

Keywords

Andragogy, adult, lifecyclestages of adulthood, Facilitator.

Introducción

A través de la evolución de la educación y de la misma humanidad, día a día van surgiendo nuevas situaciones laborales que para el adulto se puede convertir en oportunidades de desarrollo profesional o por el hecho de querer estar permanentemente a la vanguardia retornan al aula para continuar perfeccionando o ampliando sus conocimientos. Los facilitadores que atiendan la oferta educativa formal o no formal deberán considerar el explorar acerca de cómo es el adulto, sobre todo, en situación de aprendizaje.

Desarrollo

Según su raíz etimológica, adulto proviene de adultus cuyo significado es «a» = sin y «adultus» crecimiento, entonces, se entiende que es una persona que ha llegado a su mayor crecimiento o desarrollo, con respecto a la edad con que empieza esta etapa de vida del ser humano los diversos autores no se ponen de acuerdo, algunos indican que empieza a partir de los 18 años, algunos otros a partir de los 21.

 

a etapas

Figura 1. Ciclo vital del hombre. Fuente internet, 2012

Para el caso de la Andragogía, el adulto tiene que cumplir con cuatro dimensiones, una de ellos es el aspecto biológico, que es cuando todos los órganos del ser humano llegan a su desarrollo pleno y que al mismo tiempo a partir de ahí comienza su proceso degenerativo. Otra dimensión es el aspecto psicológico en donde el ser humano se concibe como adulto, la dimensión social tiene que ver con el hecho que el individuo lo reconoce la sociedad como adulto y por ende, él o ella están insertados en el sector productivo. La dimensión legal sucede con el cumplimiento de la mayoría de edad cuando adquiere sus derechos y obligaciones como ciudadano.

Un joven universitario que en varios países latinoamericanos a pesar que tiene ya la mayoría de edad pero sigue estudiando no es un adulto pleno, de igual manera, un señor de más de cuarenta años que vive con sus padres, trabaja en la empresa familiar y que percibe dinero ocasionalmente como si fuera hijo de familia en lugar de tener un sueldo y que por el hecho de vivir en casa de sus padres les cede el derecho de poder tomar decisiones que a su vez las acepta a pie juntillas, casos como éste último, para el Dr. Kelly este comportamiento lo denomina como el síndrome de Peter Pan, ya que a pesar que crecen biológicamente, no logran desarrollarse plenamente para que puedan asumir lo que les corresponde de acuerdo a la etapa que viven.

Como un caso contrario, en donde la Andragogía reconoce que es un adulto puede ser el obrero o un profesionista que tiene un trabajo fijo con un horario y condiciones laborales a la que aceptó estar sujeto, ellos tienen la edad (dimensión biológica), tiene claro que debe responder responsablemente en sus actividades (dimensión psicológica) y que tiene una participación productiva (dimensión social), percibe un sueldo y por ello paga impuestos (dimensión legal).

Adam (1977), definió la adultez aplicada al ser humano como «plenitud vital […], debe entenderse como su capacidad de procrear, de participar en el trabajo productivo y de asumir responsabilidades inherentes a su vida social, para actuar con independencia y tomar sus propias decisiones con entera libertad».

La adultez a su vez según Erikson (1982) citado por Undurraga (2007, p.32) dividió en tres las etapas de la adultez:

Tabla 1.

Tipos y características de la adultez. Fuente: Undurraga, 2007.

Adultez temprana Adultez madura Adultez avanzada
Rango de edad 18 a 40 años 41 a 65 años Más de 65 años
Características ·         Aprendizaje con un compañero de vida.

·         Empezar a trabajar.

·         Ser un ciudadano responsable.

·         Encontrar un grupo de pertenencia.

·         Ser un ciudadano adulto socialmente responsable.

·         Establecer y mantener un cierto nivel de vida.

·         Ayudar a sus hijos a ser adultos responsables.

·         Entrar en relación con su cónyuge como una persona total y única.

·         Aceptar el cambio fisiológico que trae la mitad de la vida.

·         Adaptarse a una salud física que declina.

·         Adaptarse a la jubilación y disminución de ingresos.

·         Adaptarse a la muerte del cónyuge o pareja.

·         Crear lazos explícitos con la gente de su grupo de edad.

·         Enfrentar obligaciones civiles y sociales.

·         Instalarse físicamente en un emplazamiento satisfactorio.

·         Está en edad de haber egresado de la universidad, o que ya insertado en el ámbito laboral adquiere bienes que denoten el estatus que desea tener. Quizá ya está pensando en casarse. ·         Consigue asentarse en alguna organización para desarrollarse profesional y económicamente. ·         Sucede el síndrome del nido vacío.

·         Sucede el encuentro entre tres generaciones: abuelo, padre e hijo.

·         Asiste a funerales de sus amistades.

Asimismo, Alcalá (2000) definió las situaciones que con el paso de tiempo el ser humano va teniendo de acuerdo a la calidad de vida mantenida y que se refleja en la adultez avanzada, senectud o vejez (ver tabla 2).

Tabla 2.

Deficiencias en la edad avanzada. Fuente: Alcalá, 2000.

Visión •       Presbicia e hipermetropía.

•       Niveles de profundidad y colores.

•       Menos adaptación a cambios de luz.

Audición •       Niveles de audición.
Fortaleza •       Realizan actividades pero con mayor lentitud.
Esqueleto y Músculos •       Encorvamiento de la columna vertebral.

•       Disminución de altura.

•       Las funciones musculares disminuyen en función a lo ejercitado en edades anteriores.

Sistema nervioso •       A partir de los 35 mueren miles de neuronas.

•       Disminuyen los reflejos.

•       Se vuelven torpes con algunos movimientos corporales.

•       Pérdida de oxigenación cerebral.

Memoria •       Pérdida de memoria a corto plazo.

•       Incrementa la capacidad de juicio.

•       Incrementa su actitud serena.

 

Según Castillo (2014), cabe hacer mención que en un proceso formativo y en él participa uno o más adultos mayores, es conveniente conocer un poco más acerca de ellos, para evitar situaciones que puedan abochornar a alguien, por ejemplo, si uno de ellos tiene diabetes, quizá sea más conveniente ubicarlo en sillas cercanas a la puerta por si tiene que ir a miccionar frecuentemente, o si sufre alguna cardiopatía o lesión osteomuscular por si se tienen consideradas algunas actividades que requieran movimiento.

Otra consideración importante para que se promueva adecuadamente el aprendizaje en los participantes es el hecho que en la adultez el trastorno por déficit de atención con hiperactividad, (hoy TDAH únicamente) puede estar presente ya sea que es la consecuencia de un niño con TDAH y que ahora como adulto continua con el síndrome o se manifiesta hasta en esta parte del ciclo vital del individuo (Antoni, Bosch y Casas, 2009).

Por lo que no puede uno ignorar esta circunstancia en los procesos formativos donde uno participe como facilitador. Los síntomas que tienen mayor peso y que se enlistan descendentemente en porcentaje de influencia son: inatención, impulsividad e hiperactividad. Mismos que tienen según Antoni y otros (2009), un origen multifactorial, en donde las causas biológicas pueden ser de hasta un 80% o que se dieron algunos problemas ambientales durante el embarazo por el consumo de la madre gestante de drogas o tabaco o en el momento del parto.

Tabla 3.

Síntomas manifestados por adultos con TDAH. Fuente: Antoni y otros, 2009.

Inatención Hiperactividad Impulsividad
•          Cometer errores por inatención.

•          Dificultad para mantener la atención sostenida (películas, libros o conferencias).

•          No escuchar cuando les hablan directamente.

•          Tendencia a dejar cosas para más adelante.

•          Dificultades de organización y planificación.

•          No realizar tareas que requieran un esfuerzo mental.

•          Pérdida de objetos.

•          Distraerse con facilidad.

•          Despistarse con frecuencia.

•          Movimiento constante cuando está sentado.

•          Dificultad para estar sentado durante algún tiempo.

•          Inquietud subjetiva interior.

•          Hablar permanentemente.

•          Sensación de “motor interior”.

•          Dificultad para estar tan tranquilo como los demás.

•          Precipitar las respuestas ante las preguntas.

•          Dificultad para esperar su turno.

•          Entrometerse en las conversaciones de otros.

 

 

Bien, considerando lo antes mencionado, cual fuese el interés que mueva al adulto a incorporarse a un proceso formativo, es conveniente que el facilitador (el andragogo) considere los siguientes factores basados en la psicología educativa:

  1. El adulto trae al proceso formativo un cúmulo de conocimientos o de experiencias o de ambos. Su experiencia puede ser profesional o de la vida, por lo tanto y en palabras de Adam (1977, p. 67) “la enseñanza del adulto debe orientarse a proporcionarle nuevos contenidos vitales a su anterior desenvolvimiento”.
  2. El hecho de que el adulto asista a un proceso formativo, es apreciado como un acto voluntario basado en una toma de decisión consciente y que por lo tanto sus expectativas son claras, por lo que, si lo que se promueve en el proceso formativo no satisface sus aspiraciones, abandona fácilmente dicho proceso formativo. Por lo que a los adultos se le debe de presentar “experiencias y contenidos que mantengan su interés” en el proceso formativo (Adam, 1977, pp. 67-68).
  3. En el proceso formativo es conveniente considerar que a diferencia del niño, el adulto mantiene un conjunto de situaciones en su vida diaria que pueden alterar su estado anímico y que puede repercutir en su disposición al aprendizaje aun teniendo en cuenta que estudiar puede ser el medio para mejorar sus condiciones humanas. Otro factor que también incide en el rendimiento del adulto en su estudio pueden ser la deficiencia en su descanso, alimento y su salud.
  4. El contenido programático del proceso formativo de los adultos debe estar directamente atendiendo las necesidades de los participantes, ajustado a sus capacidades intelectuales y cognitivas, para que puedan en poco tiempo completar lo que al principio del proceso fuese su déficit cultural o técnico.
  5. El facilitador debe comprender que durante el proceso formativo se halla frente a un individuo, con coincidencias tales como ser adulto sin importar el momento de su ciclo vital, el pleno goce de sus derechos ciudadanos, con responsabilidades dentro de la sociedad, incorporado a la vida productiva generalmente, algunos son jefes de familia y en general, a quienes debe tratar con tacto y delicadeza estimulando su interés y preocupación para promover el alcance de sus objetivos de aprendizaje.

Asimismo, son cuatro los motivadores principales para el aprendizaje de los adultos:

  1. Los adultos quieren ser estudiantes exitosos.
  2. Los adultos quieren sentir que ejercen su voluntad en su aprendizaje.
  3. Los adultos desean aprender algo de valor para ellos.
  4. Los adultos desean experimentar el aprendizaje como algo placentero (Knowles, 2006, 166).

Por otra parte, Castillo (2014) mencionó que es necesario considerar que los participantes traen una mezcla de factores que los hacen únicos e irrepetibles:

  1. Tiene algún deterioro o deficiencia fisiológica que impida alguna actividad.
  2. Deficiente alimentación que no le permita una permanencia en el curso.
  3. Poco descanso y mucho desgaste físico o intelectual.
  4. Falta de confianza en sí mismo.
  5. Resistencia al cambio.
  6. Poca atención a las exposiciones e instrucciones.
  7. Se niega las diferentes aplicaciones de lo que está por aprender.
  8. Dificultad para expresar sus ideas.
  9. Temor de introspección.
  10. No desea enfrentar su nivel de aprendizaje.
  11. Temor a la crítica.
  12. Poca capacidad de memoria.
  13. Actitud individualista.
  14. Deficientes hábitos de estudio.
  15. Desorganización.

Otras consideraciones en los adultos que ingresan a diversos procesos formativos es tener en cuenta la manera en que Knowles (2006) tipificó a los estudiantes:

  1. Aprendices orientados a una meta. Recurren a la educación para cumplir objetivos bien trazados.
  2. Alumnos orientados a una actividad. Participan porque encuentran en las circunstancias del aprendizaje un significado que no tiene que ver con los contenidos, por ejemplo, en un curso se logran relacionar para ampliar las acciones de la empresa donde labora.
  3. Aprendices orientados al aprendizaje. Estudian por el amor al conocimiento.

Adam (1977) determinó que los adultos aprenden con base en cuatro intereses fundamentales:

  1. Económico. El adulto comprende que a mayor preparación, mayores posibilidades tendrá de obtener un mejor trabajo o aspirar a estar en posibilidad de un ascenso.
  2. Capacitación profesional. En la actualidad, para el caso de medicina ya no es suficiente ser médico general y según la tendencia, tampoco ser especialista. Lo de hoy es que posean subespecialidades. Eso hace que en algunas profesiones se sepa mucho en un campo muy específico de conocimiento, en otras profesiones la certificación de sus conocimientos son un manera de ofertarle a la sociedad servicios profesionales de calidad.
  3. Estudios superiores. Algún sector de adultos consideran la posibilidad de estudiar con la finalidad de continuar con sus estudios profesionales, por ejemplo, aquel que terminó su licenciatura y que ahora ya está considerando la posibilidad de continuar su preparación con un posgrado.
  4. Extender la sociabilidad y relaciones humanas. Algunos adultos consideran que el incorporarse a un proceso formativo (formal o no formal) puede ser el medio para extender sus relaciones sociales y humanas, provocando que se motive continuamente su interés por aprender de acuerdo a sus expectativas.

Conclusión

Para los que participamos como facilitadores entre adultos en procesos formativos basados en la Andragogía, éste no puede ser considerado únicamente por el hecho de la edad, sino desde las cuatro dimensiones: biológica, psicológica, social y legal. Asimismo, sus intereses y metas irán siendo modificados de acuerdo al momento del ciclo vital donde se encuentre el adulto en ese momento.

Con respecto a su aprendizaje denota una serie de situaciones que en primer lugar le permite motivarse a someterse a un proceso formativo, cuyo contenido temático tiene que estar acorde a las expectativas de los participantes debido a que de no ser así desertará o perderá interés, asimismo, el participante por su condición y etapa de adultez,  estilo y ritmo de aprendizaje y las consideraciones como de estado de salud y nivel de estrés deberá ser atendido tanto en lo general como en lo particular.

 

Referencias

Adam, F. (1977). Andragogía. Caracas: FIDEA.

Alcalá, A. (2000). La praxis andragógica en la edad avanzada. Caracas: UNA.

Antoni, J., Bosch, R. y Casas, M. (2009). Comprender el TDAH en adultos. Barcelona: Amat.

Castillo, F. (2014). Andragogía. Procesos formativos entre adultos. Oaxaca: Carteles Editores.

Undurraga, C. (2004). ¿Cómo aprenden los adultos? Una mirada psicoeducativa. Chile: Universidad Católica de Chile.

 

Comparte este contenido:
Page 308 of 342
1 306 307 308 309 310 342