Page 95 of 342
1 93 94 95 96 97 342

México: Las clases de inglés no sirven; cruzan a EU para aprenderlo

México / 21 de enero de 2018 / Autor: Hugo Ruvalcaba / Fuente: La Crónica de Hoy

Roberto ha vivido en Mexicali, tiene licenciatura, pero va y viene a California donde estudia el idioma en un bachillerato ◗ El sistema educativo intenta nuevas tácticas para que las escuelas mexicanas se conviertan en bilingües

Roberto es egresado de la licenciatura en Negocios Internacionales, una carrera en la que es primordial dominar el inglés como segunda lengua. A pesar de ser originario de Mexicali, Baja California, vivir a unos metros de la línea fronteriza y convivir con familiares radicados en California y Arizona, cuando egresó de la secundaria se dio cuenta que no entendía en absoluto el inglés… y se suponía que debía hablarlo. Roberto pidió a sus padres hacer el high school de Calexico en lugar de hacer la prepa en México. Logró su objetivo, en tres años dominaba el inglés y regresó a hacer  su carrera en México como lo tenía previsto.

Roberto es la muestra de que el dominio de la lengua inglesa, uno de los puntos que la Reforma Educativa ha resaltado como punto fundamental, no se está dando en las escuelas mexicanas.

Al igual que Roberto, decenas de estudiantes de Mexicali cruzan diariamente a las vecinas ciudades del Valle Imperial para cursar desde la primaria en planteles escolares de allá.

Hasta apenas el año pasado, Baja California ingresó a un programa piloto en el que la tendencia es que 300 escuelas del estado, todas ellas de nivel básico (preescolar a secundaria), manejen un programa de educación blingüe.

El coordinador de Inglés del Sistema Educativo Estatal (SEE), Javier Fernández Aceves, mencionó que de entrada se trabajaría con 200 escuelas públicas tanto de preescolar, primaria y secundaria, de las cuales 100 se ubican en Tijuana.

Aclaró que actualmente hay 380 maestros de inglés en el estado, quienes sumados a otros que también hablan el idioma aunque imparten otras materias, serían alrededor de mil 500 los que colaborarían en los planteles para lograr un inglés conversacional.

“Básicamente el procedimiento es que el plantel, ya sea federal o estatal, hablo de preescolar, primaria y secundaria, solicitan su inclusión al sistema educativo y se le asigna a un acompañante académico durante seis meses, se trata de que hablen inglés en seis meses, inglés general, cotidiano, del día a día”, explicó.

REPROBADOS. Un programa como el señalado brindaría frutos a mediano plazo, mientras tanto, de acuerdo a las estadísticas oficiales, después de dejar el nivel básico y cursar el bachillerato, la mayoría de los estudiantes no dominan el idioma inglés. Por ejemplo, las cifras del Examen del Uso y Comprensión del Idioma Inglés para Egresados de Secundaria, donde la última medición se hizo a finales del 2015, marcó que las fronterizas Tijuana y Mexicali, 57 por ciento de los alumnos no entiende nada de esta lengua extranjera, mientras que sólo un 7 por ciento alcanzaron un dominio y comprensión óptimos.

Al respecto, Coparmex Baja California y la Coalición para la Participación Social en la Educación (Copase), sostuvieron que las mediciones que se hicieron en el 2016 no fueron mejores para los estudiantes de la entidad.

Alfredo Postletwaithe, director de Copase, indicó que es aún más preocupante el ver que 8 de cada 10 alumnos que terminaron el bachillerato, tienen series deficiencias y que además, sólo el 7 por ciento terminan con un buen dominio del idioma inglés.

“Es necesario contar con docentes capacitados y certificados en el idioma inglés para todos los niveles. Nuestros alumnos deben tener la garantía de comprenderlo  de manera escrita y contar con la facilidad de interactuar con otras personas, ya que este es uno de los principales requisitos para conseguir un buen empleo en la región fronteriza”, comentó Gilberto Fimbres Hernández, presidente de Coparmex Tijuana.

Representantes de la Asociación de Maquiladoras y Canacintra en el estado, aseveraron que ante las demandas del mercado laboral transnacional, se requiere de profesionistas que dominen el inglés. En ese sentido, señalaron que incluso quienes egresan del grado universitario, llegan a tener incompleta la lengua extranjera.

DESDE EL INICIO. Ramiro Gaxiola tiene un hijo que cursa la primaria. Ante la imposibilidad de que en escuelas públicas, e incluso privadas, domine el idioma inglés, decidió inscribirlo en una escuela de la vecina ciudad de Calexico, California.

Como su caso, hay decenas de niños con uniformes de escuelas de Estados Unidos que hacen desde temprano fila en las garitas para acudir a clases en el país vecino. Incluso, de acuerdo a las cifras del sistema escolar del Valle Imperial, en el caso de la ciudad de Calexico, por lo menos un 50 por ciento del alumnado de educación básica reside en Mexicali. “Mira, lo que pasa es que quienes saben de educación, aseguran que la mejor edad para que se aprenda un idioma es la niñez. Además, para dominar un idioma tienes que estarla hablando, practicando. Por eso decidí poner a mi hijo allá, que allá practique inglés, y en casa todo en español, para que maneje ambos idiomas”, expresó.

En referencia a ello, la profesora de la Facultad de Idiomas de la UABC, Rocío Molina, consideró que en la frontera están el inglés y español en contacto continuo, además que siempre ha habido una muestra y el dominio es muy importante para las posibilidades de empleo, tras una formación superior.

“Hoy no es suficiente con saber un segundo idioma, sino tres o cuatro, se abren las oportunidades”, subrayó.

Según la docente, la educación bilingüe debe empezar desde niveles básicos para que la pronunciación sea mejor, pero la población tijuanense o mexicalense tiene además la facilidad de aprender el inglés sin que el acento delate que se trata de un segundo idioma. “Como fronterizo tienes la facilidad de aprender el inglés en la televisión, radio, la música, videojuegos”, explicó.

Javier Fernández Aceves, coordinador del Idioma Inglés del Sistema Educativo Estatal, detalló que en Baja California se trabaja ahora en un esquema de evaluación junto a la Universidad de San Diego, para determinar el nivel de inglés en los planteles y analizar las probabilidades de que sean considerados como bilingües.

“Le está dando un valor agregado al proceso educativo invaluable, los profesores nos sorprenden porque es un compromiso fuerte.  En Tecate tenemos escuelas con hasta 11 horas de inglés”, declaró.

En junio del 2017, por ejemplo, 45 planteles participaron en el programa para conocer el nivel de inglés en Tijuana y otros 40 están en evaluación, para la implementación de inglés conversacional.

“Estamos construyendo un documento técnico para en 2019, tener detectadas las escuelas que entran en esquemas pre-bilingües. Sí creo que vamos a poder tener las primeras escuelas bilingües a nivel nacional”, agregó.

Para avanzar más rápido en el programa rumbo al bilingüismo, se imparten cursos de inglés gratuitos a los maestros de educación básica, para aumentar las probabilidades de ofrecer a los alumnos más conocimientos.

Los empíricos. César Méndez no logró terminar la preparatoria, aunque ahora la cursa en línea para tener su certificado. Sin embargo, ante la imposibilidad de continuar con sus estudios durante la adolescencia, se fue a trabajar con unos familiares al Valle de Coachella, en California.

En trabajos agrícolas, de servicios y la construcción, logró de manera empírica, dominar el inglés.

Hace 5 años fue deportado, sin embargo, debido a su dominio del idioma inglés pudo conseguir un trabajo donde gana en dólares en el poblado Los Algodones, famoso por sus servicios médicos, dentales y de farmacias, los cuales son altamente demandados por norteamericanos y canadienses retirados.

Los dueños de dichos lugares, para brindar un mejor servicio, abrieron plazas laborales conocidas como “jaladores”, quienes se encargan de promover los negocios entre los extranjeros.

César y decenas de deportados, han logrado obtener esos empleos por encima de residentes de Mexicali que tienen preparatoria o carrera trunca, pero que no dominan el inglés.

“Mira, no me va mal, me gano mis 300 dólares a la semana y los gringos incluso me dan propinas. La verdad no domino gramaticalmente el inglés, pero lo hablo completo y me doy a entender, y les entiendo”, comentó.

Fuente de la Noticia:

http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1060784.html

Comparte este contenido:

Ideas para liberar lo educativo

México / 21 de enero de 2018 / Autor: Rafael Mendoza Castillo / Fuente: Cambio de Michoacán

La representación que la oligarquía y su poder de dominación han tenido sobre lo educativo tiene que ver con el control de la mente, el cuerpo y la conducta de la gente. Lo anterior para ajustarlos a la reproducción del sistema y de ese modo reproducir, acumular el capital en pocas manos o pocos propietarios. Esto último produce pobreza y desigualdad en la mayoría de la población. Así, el poder de explotación genera sentidos, valores, saberes, ideologías, creencias, como cemento que le sirve para mantener y reproducir esa formación social. Ven lo educativo como determinación (causalidad-parámetro) y no como indeterminación (opción, emergencia).

Por eso lo educativo como institución no se presenta con claridad patente ante nuestros sentidos, sino con ciertas máscaras, velos, oscuridades, se oculta, se reprime, se esconde, de ahí la imperiosa necesidad de pensarlo desde espacios categoriales, conceptuales, pero cargados con el aguijón del pensamiento crítico – disruptivo. De ahí el interés en invitar conceptos como represión, negociación, representación, participación y mediación (Pablo González Casanova). Sin esas conceptualizaciones todo análisis sobre lo educativo y su sistema es incompleto.

La represión se ha venido ejerciendo desde el poder de dominación y de explotación sobre los maestros y maestras que no aceptan las imposiciones de modelos educativos desde el Estado y la oligarquía financiera nacional y extranjera. Como muestra de lo que decimos está la última Reforma Educativa, que se caracteriza como administrativa y laboral. Primero la fuerza policiaca y luego sus ideas educativas neoliberales. La represión es biopolítica (control del cuerpo) y psicopolítica (control sobre la mente y la acción).

La represión también se presenta en lo moral, lo físico y económico. Lo anterior incluye pueblos y comunidades, como ejemplo Nochixtlán y otros. Todo análisis de lo educativo incluye las corporaciones económicas o del imperio norteamericano, las cuales han venido imponiendo contenidos y mecanismos represivos (OCDE, BM, FMI). Esto lo confirman las palabras de Ángel Gurría, secretario general de la OCDE: “El nuevo modelo educativo es la brújula, el compás y el norte”.

Surge una pregunta: ¿de qué educación hablamos cuando los oligarcas o propietarios del capital fijan las reglas al sistema educativo mexicano?, ¿de qué educación hablamos cuando no ha existido negociación del gobierno entreguista del prianismo con los verdaderos actores y sujetos de la educación, que son las maestras, los maestros y padres de familia, sobre contenidos, métodos, valores, proyectos de nación? En lo anterior ha predominado el interés de los propietarios del capital y sus súbditos de la partidocracia.

Es indudable que la educación como institución tiene una parte formal que incluye planes de estudio, formas de evaluación, programas, enmarcados en los diseños curriculares. El Estado neoliberal (padre autoritario y todopoderoso), achicado, simplificado, desregulado y privatizador, vía el prianismo, se adueña de lo educativo. Desde esa ideología conservadora le marca el sentido dogmático al sistema educativo. Todos estamos, según ellos, obligados a aceptarlo sin cuestionar sin preguntar.

Es necesario el cuestionamiento de la forma que hemos mencionado porque esa estructura encierra sentidos, significados, orientaciones, visiones del mundo, formas de vida, es decir, se expresa en lenguajes que pueden ser falsos, mentirosos; además ocultan poderes como la OCDE y las tecnologías de la información y la comunicación. Esto es, existe una representación detrás de la representación de la SEP.

Estamos ante la presencia de un teatro político donde los representantes de la SEP representan a los representantes de la corporaciones económicas, pero no representan los intereses del pueblo. Por eso se lucha desde la CNTE, los movimientos sociales, sindicatos universitarios, para que los representantes representen verdaderamente a lo representados. En esto debe estar el poder de los maestros y del pueblo. De otro modo la educación continuará secuestrada por los representantes de la oligarquía financiera local y global.

No se puede hablar de una educación liberadora o de calidad cuando el proceso educativo está en manos de corporativos oligárquicos y éstos fijan las orientaciones y valores de la educación. En esto quedamos como espectadores o invitados de piedra. Es importante, cuando hablamos de educación, entender el mecanismo de la negociación, la representación y la participación. Agregando a lo anterior, los procesos de mediación, que incluyen a los intermediarios. Saber quiénes son aquellos y, sobre todo, de quién son intermediarios.

Es bueno saber si esas mediaciones apuntan a la liberación de los sujetos de la educación o se continúa defendiendo el estado de cosas de las reglas neoliberales del capitalismo corporativo y su racionalidad competitiva, destructora de la condición humana del planeta agua-tierra. Deseamos una educación donde el intermediario sea el docente, el estudiante, la comunidad y que ahí se anide el poder, es decir, el poder desde abajo. Esta lucha, desde abajo, ha sido en los últimos años muy intensa, en la que se han perdido vidas de compañeros maestros, maestras, estudiantes y estudiantes normalistas (los 43 no se olvidan).

Luchar por una educación emancipadora, de liberación, implica que el pueblo, los de abajo, los explotados, los marginados, los olvidados, ya no deleguen la voluntad de poder a la oligarquía y su clase política corrupta e impune, sino que la ejerzan para transformar al capitalismo corporativo, mediático, militar-policiaco, empresarial, que hoy padecemos.

Que el pueblo recupere su soberanía, esto es, su voluntad de poder mayoritaria y humanista y le imponga un ¡basta! a la oligarquía o plutocracia mexicana. Indudable que se trata de una educación domesticadora y ocultadora de la intervención de los Estados Unidos en los pueblos de América Latina, para despojarlos de sus culturas, de sus territorios, del agua, del petróleo, la electricidad, golfos, islas, etcétera. El dueño de la educación debe ser el pueblo. La educación como patrimonio debe ser del pueblo, de lo contrario es una educación alienadora, embrutecedora y deshumanizada. Otro mundo es posible y necesario.

Fuente del Artículo:

http://www.cambiodemichoacan.com.mx/columna-nc36043

Comparte este contenido:

La OCDE, de nuevo en la palestra

Por: Carlos Ornelas

No tiene nada de insólito que el jueves se hayan reunido el secretario de Educación Pública,Otto Granados Roldán(OGR), y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos,José Ángel Gurría(JAG). México es socio de la OCDE desde 1994 y siempre toma en cuenta sus criterios, para bien y para mal.

Gurría entregó el día anterior al secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya, las recomendaciones de la OCDE sobre Políticas de competencias, habilidades y destrezas de la fuerza de trabajo en México. El documento contiene un plan de acción de seis ejes, “en los cuales se reconoce que el desarrollo de capital humano es un componente fundamental para detonar la productividad y el crecimiento económico del país”.

La OCDE echa mano de un arsenal de estudios de casos de “éxito” y con base en ellos, y una visión de capacitación para el crecimiento económico, promueve una educación con habilidades básicas, como lectoescritura y matemáticas para la mayoría que asiste a las escuelas y, para una minoría, destrezas avanzadas en informática, tecnología y pensamiento abstracto. Elimina de los currículos la enseñanza de las artes y las humanidades. La mirada de la OCDE es reduccionista y responde al eslogan “habilidades para la vida”, pero para la vida económica, no para el gozo de una existencia plena ni para el fortalecimiento de la democracia.

En cambio, ciertas propuestas del Modelo Educativo para la educación obligatoria, que la SEP presentó el año pasado y cuyos nuevos libros de texto están en construcción, contienen un enfoque humanista. Estas propuestas sembraron optimismo entre educadores progresistas e investigadores que siempre han criticado los enfoques tecnocráticos.

Por ello me extrañó que: “En las oficinas de la Secretaría de Educación Pública conversaron (OGR y JAG) sobre la importancia de que la OCDE genere un análisis sobre los aspectos torales con los que se ha actuado en la transformación educativa” (SEP, Comunicado de prensa 9: “Se plantea la pertinencia de que la OCDE realice un reporte especial sobre la Reforma Educativa”).

¿Qué caso tiene contratar con la OCDE para que haga una valoración de la Reforma Educativa? Puedo pronosticar que no expondrá nada que las autoridades y la comunidad de investigadores no hayan examinado. Es más, la Oficina de Educación de la OCDE convocará a un equipo de expertos, participarán algunos mexicanos, otros de su staff permanente y contratará otros más, todos afines a la ideología de la OCDE. Los nacionales recuperarán información, harán diagnósticos y colaborarán en los análisis, pero la parte medular, las recomendaciones (empapadas con la perspectiva de la nueva gerencia pública) serán las mismas que sus peritos hacen siempre a todos los países que la consultan.

El informe de la OCDE dirá que sus recomendaciones se basan en las “mejores prácticas” de educación, donde los niños aprenden a responder los exámenes estandarizados, como PISA, son trabajadores competentes y contienden con éxito en la globalización. Indicarán: si esos países la hicieron bien, entonces México debe hacer lo mismo.

Otro paquete de recomendaciones insistirá que sebe avanzar en lo que la Reforma Educativa propone, en especial en el desarrollo profesional de los docentes y los mecanismos de evaluación. Ello, con el fin de “desarrollar competencias laborales con base en la identificación de las habilidades de los trabajadores que hoy requiere el sector productivo, y las que requerirá en el futuro”.

Reitero, el Modelo tiene elementos dignos de ponerse en práctica. No reniega de la teoría del capital humano, pero, al poner por delante enfoques humanistas, rebasa la visión estrecha de la OCDE. Hubiera sido mejor contratar con la Unesco.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/la-ocde-de-nuevo-en-la-palestra/

Comparte este contenido:

Positivos y Negativos de la Reforma Educativa

Por: JUAN CARLOS MIRANDA ARROYO

La contienda política que se lleva a cabo este año para ocupar puestos de elección popular en los congresos federal y locales, así como en los gobiernos federal, estatales y municipales, abre la oportunidad de debatir y realizar un primer análisis breve sobre los aspectos positivos y negativos de la Reforma Educativa emprendida durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).

Los puntos positivos de la Reforma Educativa:

Considero que esta reforma logró el consenso de la clase política dominante (PRI, PAN, PRD) para ubicarla y posicionarla como una reforma estructural, necesaria para el país; estableció un marco jurídico renovado, a nivel constitucional y en leyes secundarias para crear el Servicio Profesional Docente (SPD) y dotar de autonomía al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Además, se integraron equipos de trabajo de niveles académicos aceptables para diseñar los nuevos Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica y Media Superior. Se definió, al final del sexenio, un modelo pedagógico, una ruta de aplicación y un código sobre los fines de la educación. Se identificaron miles de plazas docentes no ejercidas en actividades educativas, sino de índole administrativo o político sindicales, que posteriormente se reorientaron.

Los puntos negativos de la Reforma Educativa:

Para “imponer” la Reforma, primero se lograron acuerdos con las cúpulas políticas y empresariales, y después se dio a conocer esta iniciativa a los maestros; en consecuencia, no se logró el consenso con los profesionales de la educación de todo el país. Durante los primeros tres años, la SEP optó por la confrontación y el menor diálogo posible con los sectores magisteriales que se opusieron a “los hechos consumados”.

La Reforma parte de una lógica basada en el “mérito” sólo aplicable para los trabajadores de base, pero no para los funcionarios, federales ni estatales, del ramo educativo. En su etapa inicial, se establecieron los aspectos jurídicos, legales y administrativos de la Reforma, y después se diseñaron los dispositivos de orden pedagógico. Aunque hubo consultas públicas en 2014 y 2016, en esas condiciones de “imposición”, muchos maestros “sintieron” que les dieron “atole con el dedo”. Hubo, y hoy todavía hay, sectores magisteriales y de académicos que se resistieron o se resisten a aceptar la Reforma. También hubo inconsistencias graves en los sistemas de evaluación de ingreso, promoción y permanencia de los docentes al SPD.

Por otra parte, considero que la Reforma, desde 2015, opera con una fórmula contradictoria: Centraliza la nómina magisterial, pero deja en la indefensión a las entidades federativas, al violentar los términos pactados entre el gobierno federal y los gobiernos estatales, en 1992, acerca de la descentralización administrativa. Finalmente, los resultados positivos de la Reforma, en términos de aprendizajes escolares, podrán evaluarse y reflejarse no antes de diez años.

Una vez planteado lo anterior, cabe preguntar: ¿Qué implicaciones tiene el derrotero de la Reforma Educativa en términos de la estabilidad política y la gobernabilidad del país? Sobre todo este año en que tenemos en puerta elecciones constitucionales.

El politólogo italiano Giovanni Sartori consideraba, inspirado en los clásicos griegos, que la Política (Politics) es un «campo de equilibrios«; y planteaba de manera más precisa que «los sistemas políticos se configuran en su totalidad como sistemas de equilibrios«, pero dicho campo (o modelo) no es análogo a lo que se observa en una simple balanza, sino que es un complejo sistema de relaciones donde se tensan diferentes tipos de fuerzas para conservar, transformar o incluso destruir a los sistemas políticos. (1)

Los problemas de la política se traducen, por lo tanto, en campos específicos de conflicto y, en consecuencia, de tensión-distensión, en los cuales las adhesiones de las distintas fuerzas se relacionan de manera dinámica «merced a un variado y cambiable juego de «pesos» y «contrapesos», de presiones y contrapresiones…», (G. Sartori, obra citada).

Los temas específicos y la puesta en operación de la política, se refieren a los asuntos del accionar del gobierno y de la sociedad en subcampos que se concretan en áreas como la salud pública, la educación, el empleo, la vivienda, la productividad, las políticas fiscales, de los medios de comunicación, la cultura, los derechos humanos, la seguridad, etc. (2)

Lo anterior sirve como marco de interpretación para comprender, en parte, los mecanismos políticos puestos en práctica durante la actual Reforma Educativa, ya que, aparte de entender por qué se podrían producir cambios educativos relevantes (razón de ser de cualquier reforma en este ámbito), el esquema de Sartori proporciona una idea clara sobre los subcampos de tensión y distensión que se presentan en el contexto de la política, por parte de los distintos sectores, instituciones, grupos o representaciones sociales que juegan papeles protagónicos (especialmente, en este caso, el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Educación Pública y la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación), en torno esta Reforma.

Sin duda, esta reflexión relativa a la Reforma Educativa (2012-2018), no podría comprenderse sin considerar la lucha por el poder público y por el dominio hegemónico de las instituciones del Estado en que se encuentra México, dentro de la cual se incluye la lucha por la titularidad en los tres niveles de gobierno, así como en las posiciones clave de los poderes de la Unión.

Ahora bien, si además de lo planteado por Sartori, se incorpora la idea de que la política comprende la praxis del pensar y del quehacer públicos en beneficio de la sociedad, con acciones realizadas en el presente, pero con visión de futuro, (basados en un código de valores éticos, históricos, ideológicos, jurídicos, etc.), podemos decir que aquí entran al escenario los partidos políticos, sus programas o proyectos de gobierno, y sus candidatos, (o los ciudadanos que ejercen sus derechos políticos como participantes independientes, sin partido), debido a que toda actividad política, como sistema de equilibrios, es necesidad y sustancia de la vida pública de la sociedad.

Cuando uno de los candidatos a la presidencia del país, específicamente Andrés Manuel López Obrador, lanza en precampaña el compromiso de derogar o eliminar la Reforma Educativa de la actual administración federal, seguramente parte de una base o de una evaluación acerca de los puntos positivos y negativos que ofrece a la sociedad dicha “reforma estructural” del gobierno de Enrique Peña Nieto. Podemos o no estar de acuerdo, por lo tanto, con el planteamiento de la derogación, (o si se quiere, en un lenguaje más moderado, de la adaptación de los términos de la Reforma), sin embargo, lo cierto es que detrás de las palabras y las acciones, el discurso opositor de AMLO se da en un contexto de lucha por el poder político, en el cual es imposible no pensar en el sistema de equilibrios al que hace alusión Sartori.

Pienso, en conclusión, que es difícil que haya un esquema del tipo “todo o nada” en el ejercicio del gobierno y menos aún en el marco jurídico en el cual opera la función pública. Lo que hay o debe darse en el futuro cercano, en todo caso, con respecto a la Reforma, son nuevos consensos y tomas de posiciones que incorporen al magisterio (dirigencias nacionales y estatales, así como la base de trabajadores de la educación), y buscar acuerdos renovados con sectores amplios de la sociedad, incluyendo a la clase política y empresarial, a los medios de comunicación, las iglesias, los intelectuales, a los padres y madres de familia, a los diferentes sectores académicos y demás grupos implicados en esta Reforma Educativa.

Eso significa que para modificar los términos de la Reforma Educativa actual, cualquier oposición deberá convocar y tejer, finamente, las negociaciones políticas pertinentes para alcanzar nuevos consensos y acuerdos acerca de lo que la sociedad mexicana necesita y requiere a efecto de ejercer plenamente el derecho a la educación.

Notas:

(1) Sartori, G. (2002) La Política. Lógica y método en las ciencias sociales. F.C.E. (p. 162-163)

(2) Por eso en inglés, a diferencia del español, la “Política como ciencia o teoría del Estado” es nombrada como “Politics”; mientras que la “política de aplicación”, como subcampo del concepto anterior, se denomina “Policy”, que en español se denomina como “políticas públicas”.

jcmqro3@yahoo.com

https://www.sdpnoticias.com/nacional/2018/01/15/positivos-y-negativos-de-la-reforma-educativa
Comparte este contenido:

México: Bachilleratos de Oaxaca aceptan reforma educativa

México/16 de enero 2018/Fuente: http://www.nvinoticias.com

Alrededor de 700 trabajadores adheridos  Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Oaxaca (SUTCOBAO) se someterán a las evaluaciones docentes que marca la Ley del Servicio Profesional Docente, informó, Rufino Eliseo Olea González, secretario general.

Desde que se aplicó la reforma educativa, un total de 462 docentes sindicalizados de este subsistema educativo se han evaluado, de los cuales 362 trabajadores cumplieron con esta dispocisión de la ley en 2016 y 100 más en 2017.

Ante las próximas evacuaciones docentes que se avecinan, ayer integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Oaxaca (SUTCOBAO) arrancaron el Programa de Formación Académica Continua, Capacitación Docente 2018.

Aproximadamente mil 246 docentes iniciaron las jornadas de formación y actualización desde la perspectiva de atención de la reforma educativa para la educación media superior y la atención para el nuevo modelo educativo.

Retos para mejorar

De acuerdo con el secretario general del SUTCOBAO, Rufino Eliseo Olea González los trabajadores tienen que enfrentar los nuevos retos académicos en busca de mejorar la calidad educativa que se imparte en el estado.

«Hoy llegamos con nuevos retos, hoy llegamos con más experiencia para mejorar y estar mas preparados», sostuvo.

Mencionó que los cursos de capacitación de fortalecimiento académico tienen el propósito de cumplir con la reforma educativa, son tres grupos conformados uno por lo que ya se evaluaron, otro por los no evaluados y el tercer grupo lo integran los asesores  de enseñanza Abierta.

Añadió que el SUTCOBAO avala la reforma educativa como una vía para garantizar la calidad de la educación que se imparte en el país.

Finalmente hizo un reconocimiento a la disposición de las autoridades estatales y federales, y  subrayó la importancia de seguir potenciando la evaluación, más dirigida, más objetiva.

Comparte este contenido:

Los niños, perdidos dentro de las reformas educativas neoliberales: delegadas del Sindicato Nacional de Maestros del Reino Unido

Reino Unido/ 16 de enero de 2018/Fuente: http://www.elpuntocritico.com

Una delegación del Sindicato Nacional de Maestros (NUT por sus siglas en inglés), Sección del Sindicato Nacional de Educación, el más grande del Reino Unido, realiza durante esta semana una visita de observación, con el objetivo de recabar

información sobre el estado actual de la educación en México, en particular el impacto de la Reforma Educativa impulsada durante este sexenio, así como para conocer la situación de los Derechos Humanos en el país.

En conferencia de prensa, efectuada en la rectoría de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Louise Regan, presidenta del mencionado sindicato, señaló que la intención de la visita es escuchar directamente los testimonios de profesores acerca del impacto que está teniendo la Reforma Educativa en su trabajo y en las condiciones de estudio de los niños mexicanos.

“Siempre hemos tendido lazos de solidaridad con otros sindicatos, por ello nuestra visita. Estamos teniendo discusiones con colegas de una organización sindical hermana, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a fin de valorar el impacto de la Reforma Educativa, visitar escuelas y reunirnos con académicos, a fin de explorar los asuntos más relevantes de la educación mexicana y para expresar la solidaridad de nuestro Sindicato con los compañeros de otras latitudes.”

Sobre este tema, aunque afirmaron no tener suficiente información aún para emitir un juicio sobre la reforma mexicana en particular, la delegación refirió que en otros países existe descontento y polémica entre los docentes por las consecuencias de las reformas que se han impulsado.

“Como maestra en el Reino Unido, puedo decir que muchos docentes están insatisfechos con las reformas educativas que se realizan a nivel global, pues creemos que los niños se perderán en los resultados de estas reformas”, afirmó Kiri Tunks, Vicepresidenta del NUT y profesora de secundaria.

“Nos preocupa que los niños tengan buena educación, que puedan desarrollarse plenamente, los maestros de Reino Unido no estamos contentos con la reforma educativa global, por eso queremos dialogar con nuestros colegas mexicanos, conocer cuál ha sido su experiencia y su posición respecto de esta reforma y, dado que se trata de un movimiento global (de políticas educativas), sentimos la necesidad de actuar también a nivel global, de plantear preguntas y cuestionamientos acerca de lo que creemos que no está funcionando en el sistema educativo”, señaló Tunks.

De acuerdo con Christine Blower, Secretaria General del NUT, “existe un impulso a las reformas educativas a nivel global, muchas de ellas parten del mismo tipo de políticas neoliberales a las cuales se han opuesto los sindicatos en diversos países”.

En contraste, indicó que “es interesante que el director de Educación en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Andreas Schleicher, a pesar de no ser precisamente un amigo del sindicalismo magisterial, ha insistido en que las reformas educativas no pueden culminarse a menos que se trabaje con los maestros, que son los profesionales en el área educativa. Pero, demasiadas reformas en varios países han fallado en este sentido, pues no han tomado en cuenta a los maestros para su diseño.”

“De ahí que el principal objetivo de nuestra visita sea hablar con los maestros acerca de la reforma educativa en general, y nuestra posición sería, por supuesto, apoyar la posición de los sindicatos de docentes, pues creemos que ellos son los profesionales de la educación, quienes entienden de pedagogía, conocen acerca del desarrollo de los niños, entienden qué es un currículo y por ello son quienes se encuentran en la mejor posición para evaluar las reformas educativas que se han impulsado”.

Por otra parte, la delegación también buscará conocer la situación de los derechos humanos en México, particularmente en el contexto de la desaparición forzada de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, ocurrida en el 2014.

También analizarán, junto con organismos de derechos humanos (como Amnistía Internacional, capítulo México, que ya recibió a la Delegación), la Ley de Seguridad Interna recientemente aprobada, pues “se teme que será usada contra el derecho de los maestros y estudiantes a protestar. Nuestra Sección Sindical está consciente de que organismos de Naciones Unidas se han opuesto a esta Ley, así como la Comisión Nacional de Derechos Humanos y otros organismos educativos y sociales, por lo que nuestro Sindicato declara su preocupación por el impacto que puede tener en los educadores y sus sindicatos en México”, señaló Regan.

Por su parte, el Dr. Hugo Aboites Aguilar, rector de la UACM, señaló que, desde el movimiento magisterial que se inició en el 2013 contra la Reforma Educativa, esta universidad “ha demostrado su solidaridad con los maestros, su capacidad de responder a la represión que sufrían en la Ciudad de México, nuestro Consejo Universitario los declaró Huéspedes distinguidos para evitar que fueran expulsados de la Ciudad. En el mismo tenor, hemos dado cobijo a esta delegación de sindicalistas del Reino Unido en nuestro país.”

La delegación del Sindicato Nacional de Maestros del Reino Unido está integrada por Louise Regan, Presidenta; Kiri Tunks, Vicepresidenta; Christine Blower, Secretaria de Relaciones Internacionales; y Samidkha Garg, Oficial de Relaciones Internacionales, todas del NUT; Laura Álvarez, representante de la organización Justice Mexico Now.

Fuente de la Noticia:

http://www.elpuntocritico.com/noticias-cultura/155459-los-ni%C3%B1os,-perdidos-dentro-de-las-reformas-educativas-neoliberales-delegadas-del-sindicato-nacional-de-maestros-del-reino-unido.html

 

Comparte este contenido:

¿Enseñaderos o escuelas?

Por: Manuel Gil Antón

¿Qué se requiere para transformar la experiencia educativa en el país, y no sólo aparentar que se ha hecho? Si lo que se busca es que, al asistir a la escuela, se acceda no sólo a un pupitre sino a la posibilidad de aprender, es preciso contar con algunas ideas claras de lo que ese proceso lleva consigo. Son condición de posibilidad de una reforma educativa que merezca ese nombre. Una, crucial, es la noción que se tenga del lugar al que, cada día, llegan millones de niños en el país.

No es lo mismo si las autoridades conciben a ese sitio social como un enseñadero, de forma análoga a un establo en que abreva y se vierte alimento al ganado (expresión que retomo de Manuel Gómez Morín), a que comprendan el significado, y la relevancia, de la institución a la que llamamos escuela y lo que en ella ocurre. Ninguna autoridad educativa —en su sano juicio— propondrá en el discurso que entiende al sistema educativo como un conjunto de corrales en que se agrupa a la población, en edad escolar, para “darle” conocimientos cual forraje a un hato de vacas.

Pero sus programas pueden estar fincados en esa imagen y actuar en consecuencia. ¿Cómo dilucidar si, tras las cuidadosas palabras de sus arengas y bellas imágenes de la propaganda oficial, subyace la idea de enseñaderos y no la de escuelas?

Hay tres pistas a considerar: el modo en que entienden y valoran el trabajo docente, el proceso formativo que requiere y los linderos en que ocurre: es decir, el complejo rol del profesor o la maestra en el vínculo con los alumnos para suscitar el aprendizaje, el lugar en que ese saber experto se adquiere, y donde se pone en práctica.

La docencia como actividad profesional es tan complicada, o más que la de un controlador de vuelos. Ordenar las coordenadas, distancias, alturas y ritmos en que han de esperar para ascender o aterrizar los aviones, y comunicarlo con claridad, es muy importante: va en ello la vida de muchos; del mismo modo, saber ubicar las condiciones formativas y emocionales, variables sin duda, de cada uno de los integrantes de un grupo de 35 alumnos, para que, en esa diversidad, cada uno esté expuesto del mejor modo a la posibilidad de aprender es crítico, difícil e imprescindible: va en ello el desarrollo del talento del país. Apreciar así la labor docente conduce a un profundo respeto, e interés, por el saber, tan peculiar y no, que se cultiva en instituciones especializadas de educación superior en que se forma a una profesora o maestro: las Escuelas Normales, para que luego se ejerza al coordinar un haz de relaciones que se enlazan en el circuito de una escuela y más allá.

Por ello, una reforma educativa que tenga sentido finca su rumbo en el reconocimiento del trabajo docente, las instituciones donde se aprende a serlo y los lugares en que se lleva a cabo. Y, en sentido contrario, si se dice que está en curso una reforma educativa que no aprecia el valor de la docencia, pues se arma que “cualquiera puede enseñar” y desconoce la importancia de las Normales, nos hallamos frente a la concepción de enseñadores que, luego de estudiar algo y pasar un examen que no permite valorar, de manera confiable y válida, lo que se sabe hacer en las aulas, irán, llenos de blasones y reconocimientos huecos (idóneos, satisfactorios o destacados) a los enseñaderos con el fin de adiestrar a los niños a responder, a su vez, exámenes de opción múltiple, y a aprender a aprender cómo se resuelven evaluaciones vacías de densidad cognitiva, propias de un espacio social, laboral y político que requiere sometimiento y repele la iniciativa y la crítica.

Sin atender estos temas, como principios y al principio, no se avanza.La reforma educativa en México, entonces, está pendiente y urge. Lo que, con ese nombre, pende de un mecate deshilachado, es un espejismo.

Fuente del Artículo:

¿Enseñaderos o escuelas?

Comparte este contenido:
Page 95 of 342
1 93 94 95 96 97 342