Remembranza del PC-SiNEMS: el sistema de la RIEMS que mejoraría la educación media superior en México

Por: Irvin Rodolfo Tapia Bernabé

Fue un 16 de enero del año 2019, cuando el Consejo para el Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior, A.C. (Copeems), encabezado por el Mtro. Antonio Gago Huguet anunció a los centros educativos inscritos en el Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior (PC-SINEMS), la disolución de este consejo evaluador de la calidad educativa de la educación media superior (EMS) en México, quedando inconclusa la labor del mecanismo más importantes de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) para asegurar la calidad en este nivel educativo.

Cabe recordar que la RIEMS del año 2008, tuvo el firme propósito de dar solución a los problemas que enfrentaba el nivel medio superior en el país, tales como la baja cobertura y eficiencia terminal, los altos índices de reprobación y deserción, así como los bajos resultados en pruebas estandarizadas nacionales e internacionales en la evaluación del logro de los aprendizajes.

Bajo este planteamiento, la reforma generó cuatro ejes de acción: 1) La integración de un marco curricular común; 2) La definición y regularización de las diferentes modalidades de este nivel de estudios; 3) El establecimiento de mecanismos de gestión para el logro del marco curricular común; y 4) La certificación complementaria del Sistema Nacional del Bachillerato (SNB). Este último, considerado como una certificación que dejaba asentado que la institución solicitante evidenciaba de que sus estudiantes habían desarrollado las competencias descritas en el marco curricular común.

Para ello, el Copeems, A.C. fue creado por acuerdo del Comité Directivo del SNB en el 2010, como una instancia evaluadora para el ingreso, permanencia y salida de instituciones al Sistema Nacional del Bachillerato (SNB), y a partir del año 2016 en el Padrón de Calidad del Sistema Nacional del Bachillerato de la Educación Media Superior (PC-SiNEMS).

Bajo este mecanismo, las instituciones de la EMS, que desearon demostrar la calidad educativa a la sociedad en sus respectivas regiones de influencia o bien a sus autoridades educativas, movilizaron una serie de esfuerzos importantes, así como recursos para ingresar a dicho padrón en uno de sus diferentes niveles (IV, IVa III, IIIa, II, I). Estos niveles eran asignados una vez solicitados a la instancia evaluadora, existiendo procesos que tenían un precio que rondaban desde los $42, 297.86 pesos hasta los $233,830.71 pesos, según el nivel solicitado.

De igual manera, los centros escolares debían demostrar ante el Copeems de manera documental y en sitio (según el nivel al que aspiraba) una serie de criterios, indicadores y parámetros que se relacionaban con la existencia, pertinencia y suficiencia de los siguientes aspectos: 1) Planes y programas de estudio; 2) Liderazgo directivo; 3) Planta docente; 4) Trabajo Directivo; 5) Orientación y tutoría; 6) Bibliotecas; 7) Servicios escolares; 8) Infraestructura; 9) Inclusión educativa; 10) Seguridad escolar y protección civil; 11) Programa de sostenibilidad; y 12) Plan de mejora continua.

Un acercamiento a las cifras de planteles acreditados en el PC-SiNEMS data del año 2017, en donde personal de la dirección académica del Copeems presentó en el 10° Coloquio Nacional de Formación Docente los datos oficiales del estatus nacional de planteles de la EMS. A finales de este año, se contaba con un total de 2,308 planteles acreditados de un total de 17,799 en el país (13%), en donde, 33 planteles se situaban en el nivel IVa, 36 en el nivel IIIa, 784 en el nivel IV, 1243 en el nivel III, 190 en el nivel II y 22 en el nivel I.

Si bien es conocido que el número de planteles de la EMS acreditados en el PC-SiNEMS creció de manera considerable a partir del 2017 y hasta la extinción del Copeems en el 2019 (40%), en la actualidad la cifra real es desconocida para la consulta pública, dada la anulación del listado de los planteles miembros del Sistema Nacional del Bachillerato, el cual estuvo disponible en: http://www.copeems.mx/planteles/planteles-miembros-del-snb.

Como se mencionó al inicio, el comunicado emitido por el entonces Presidente Directivo del Copeems a las instituciones incorporadas al PC-SiNEMS, exponía que, ante la disolución de dicha entidad evaluadora, no se consideraba así la extinción del PC-SiNEMS, por lo que sugería esperar las nuevas disposiciones legislativas en materia educativa para conocer el rumbo de tan importante proyecto.

En los primeros meses posteriores al comunicado, muchas de las instituciones de la EMS que se gestionaban bajo el “Manual para evaluar planteles que solicitan ingresar o permanecer en el PC-SiNEMS”, en su versión 4.0 continuaron con la inercia y las dinámicas en favor a la mejora educativa, esperando la reactivación y continuidad de los procesos de evaluación. Sin embargo, hoy en día, algunas de las comunidades educativas que lograron acceder a los niveles de mayor reconocimiento del PC-SiNEMS, viven ante la zozobra y la duda, respecto a si la MEJOREDU les reconocerá sus logros alcanzados como parte de la implementación de la RIEMS.

Uno de los principales logros atribuibles a la acreditación de los planteles en el PC-SiNEMS, fue entre otros, la promoción de la matrícula y su prestigio, el reconocimiento al personal docente, directivo y administrativo para mejorar el desempeño académico, así como en los procesos de actualización y profesionalización docente. Sin embargo, el mayor logro dicho en voz de expertos fue la adopción de un modelo de gestión de mejora continua basado en estándares de calidad educativa reconocidas en el plano nacional e internacional, los cuales lograron concretarse en el aula, justo, donde otros modelos de calidad en México adoptados por instituciones de la EMS, no han logrado acceder, tal es el caso de las acreditaciones de los planes y programas de estudios del COPAES y la Norma ISO 9001:2008 y 2015.

Si bien la RIEMS a través del PC-SiNEMS tuvieron como finalidad mejorar la calidad educativa del nivel medio superior en México, los indicadores educativos del año 2019, momento de la extinción del Copeems reflejaban muy poco avance en este nivel educativo entre los años 2012 y 2016. Por ejemplo, en cobertura se logró un incremento del 65.9% al 82% en este periodo, en el caso del abandono escolar se redujo de 15% a 12.6%, y en el caso de la medición de la evaluación del logro de los aprendizajes en pruebas ENLACE y PLANEA los resultados fueron poco plausibles.

En la actualidad, siguen existiendo muchas dudas sobre cuál será el futuro de la evaluación educativa en México, lo cierto es que, a dos años y medio de la interrupción de los procesos de evaluación del Copeems, la autoridad educativa no ha emitido comunicado alguno respecto a la continuidad del PC-SiNEMS o bien la generación de un nuevo modelo de evaluación de la calidad educativa en las instituciones de la EMS, dejando por un lado los esfuerzos humanos realizados por los colectivos docentes en planteles, así como los recursos financieros.

Bibliografía

Copeems. (2017). Estrategias para atender las recomendaciones del Copeems: el acompañamiento a planteles miembros del PBC-SiNEMS. Colima: Consejo para la Evaluación del Tipo Medio Superior, A.C.

Copeems. (2018). Manual para evaluar planteles que solicitan ingresar o permanecer en el Padrón de Buena Calidad del Sisntema Nacional de Educación Media Superior. Versión 4.0. México: Consejo para la Evaluación del Tipo Medio Superior.

DOF. (26 de agosto de 2009). ACUERDO número 3/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato.

García , O., & Valenzuela, G. (2019). Caracterización de los planteles de bachillerato que fueron acreditados por el Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior de Tlaxcala en el 2018 . Debates en Evaluación y Currículum, 1-12.

Gobierno de México. (24 de 07 de 2021). SNB. Obtenido de Sistema Nacional de Bachillerato: http://educacionmediasuperior.sep.gob.mx/es/sems/sistema_nacional_bachillerato

Tuirán , R. (2017). La educación media superior como cimiento de un proyecto de vida. Gaceta de la Política Nacional de Evaluación Educativa en México, 12-15.

Fuente de la información:    https://profelandia.com

Comparte este contenido:

Los planes de mejora continua: una hipótesis de la literatura no comprobada en México

Por: Pluma invitada

El plan de mejora continua (PMC) en el ámbito educativo ha sido considerado por la literatura especializada, como una herramienta de planificación fundamental para apoyar a los directores a lograr las metas de los centros escolares. Sin embargo, a dos décadas de su implementación en los centros escolares de la educación media superior en México, la elaboración del PMC ha generalizado una percepción entre los directivos, de ser un documento burocrático desapegado con la complejidad de los centros escolares y el cual hay que realizar para cumplir con la solicitud de las autoridades educativas o de las entidades externas de evaluación.

Con la obligatoriedad y relevancia de los PMC en los centros escolares, plasmado en: La reforma de la Ley General de Educación en México del 2019; Su establecimiento como dominio del nuevo perfil directivo de la Nueva Escuela Mexicana; Y su incorporación como criterio de evaluación para aspirar a cargos directivos, la elaboración de los PMC adquiere nuevamente el carácter de artífice para construir la escuela que todos queremos. De este modo, surge la necesidad de despertar la reflexión colectiva a partir de los cuestionamientos: ¿Cuál ha sido la política pública de la implementación de los PMC en México?, ¿Cuál es la hipótesis que ofrece la literatura de la planificación escolar a partir de la metodología del PMC?, ¿Cuáles son los resultados de la experiencia en México a 20 años de su implementación en planteles de educación media superior?

En principio, la implementación de (PMC) en centros escolares de la educación media superior en México se remonta al año 2000, con el surgimiento del programa federal “Escuelas de Calidad”, el cual tuvo como finalidad incorporar al sistema educativo, un modelo de gestión basado en la planeación y evaluación de la mejora continua. Un proyecto clave del programa fue la certificación en la norma ISO: 9001-2000, en donde se logró la certificación de 74 organismos dependientes de la Secretaría de Educación Pública, incluyendo 18 planteles de Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, institución del nivel medio superior.

En concordancia con la política educativa del país, en este mismo año, se creó el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), constituida como único organismo avalado por la Secretaría de Educación Pública, para otorgar la acreditación de programas a partir de la evaluación en estándares de calidad educativa. Si bien el COPAES, tuvo fundamentalmente la misión de evaluar instituciones del tipo superior, también dirigió sus servicios a instituciones de bachillerato tecnológico, ante la ausencia de un organismo para evaluar a este nivel de estudios.

En el año 2008, con la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), se estableció la implementación de los Planes de Mejora Continua en los centros escolares del tipo medio superior en el país, como un mecanismo de evaluación para garantizar la eficacia y mejora de la calidad educativa expresada en dicha reforma. Incorporando de este modo, la elaboración del PMC a los criterios de evaluación de los planteles que deseaban ingresar o permanecer en el Sistema Nacional de Bachillerato y más tarde el Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior.

Dando respuesta al segundo cuestionamiento, la literatura actual sobre los planes de mejora continua en la educación coincide en que, “es una herramienta de gestión para la mejora de los procesos educativos y de aprendizaje para la organización” Bolívar, 2002; Juste, 2001; Cantón, 2004; Pérez & Miguel, 2005); Además las guías de elaboración de (COPAES, 2015; COPEEMS, 2018; CACEI, 2017; DGB, 2019; SEP, 2010). En su estructura, a diferencia de otros modelos de planeación, el PMC parte del contexto, no de una extensa lista de deseos que en la mayoría de las ocasiones no se cumplen. Si bien el PMC plantea objetivos, estos no son propósitos ideales, sino más bien metas posibles que buscan mejorar la situación actual. Así, la planificación para la mejora conlleva a registrar los datos del contexto y volver a él para dar una respuesta lo más ajustada posible a sus necesidades.

Hoy, la elaboración de los PMC en los centros escolares de la educación media superior ha respondido a la solicitud de los organismos evaluadores para solventar las observaciones identificadas por los auditores, durante sus procesos de evaluación, como lo es el caso de los sistemas de gestión de calidad de la norma ISO 9001:2000, acreditación de planes y programas de estudio o por el Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Bachillerato.

Como resultado de la implementación de los PMC en México se puede concluir, que los centros escolares han planificado para otros, es decir, para elevar indicadores o entregar y cumplir requisitos administrativos. En este sentido, es muy común encontrar directivos que perciben al plan de mejora continua como un documento, el cual una vez realizado se guarda nuevamente en el cajón del escritorio hasta la próxima solicitud o evaluación. Aunado a lo anterior, la evaluación de los planes de mejora continua en México, en cuanto a su calidad en la elaboración, implementación y su impacto en los centros escolares ha sido un tema que no ha sido estudiando por la investigación evaluativa. Por lo tanto, la eficacia del uso de esta metodología que emana de las teorías de la administración representa una nueva línea de investigación en México.

Para finalizar, algunas pistas internacionales sobre el impacto del PMC en la mejora de los centros escolares las ofrece el Curry School of University of Virginia, en donde se cuenta con una amplia investigación de la influencia de los PMC para revertir los resultados de centros escolares que no funcionan en escuelas del Reyno Unido, Estados Unidos, Irlanda y Jamaica. Sus conclusiones, coinciden con el axioma:  “Les va mejor aquellos que planifican, que aquellos que no lo hacen, incluso si rara vez siguen su plan”. Winston Churchill

Irvin Rodolfo Tapia Bernabé

Fuente: http://www.educacionfutura.org/los-planes-de-mejora-continua-una-hipotesis-de-la-literatura-no-comprobada-en-mexico/

Imagen: https://pixabay.com/photos/writing-write-fountain-pen-ink-1209121/

Comparte este contenido: