Page 6 of 61
1 4 5 6 7 8 61

Reformas impiden crecimiento educativo en México

Pese a que son un sistema de educación superior, las escuelas normales de México no tienen autonomía como las universidades, por lo tanto, tienen que adaptarse a las disposiciones gubernamentales.

El problema con esto, es que cada seis años como mínimo, las reglas del juego cambian. Cada presidente de la República crea su propio modelo y sus propias reformas que limitan la continuidad del proyecto educativo. Estas decisiones son tomadas bajo una mirada política y no educativa.

“La profesión docente es la más importante, la raíz de las demás profesiones. Debe de estar acompañada por parte del Estado, de la garantía de los derechos profesionales de quienes formarán a los futuros formadores. Se debe tener el respaldo de políticas públicas educativas que permitan consolidar una educación de calidad para los futuros docentes” detalló Paulina Hernández Morales, directora de Mexicanos Primero Jalisco.

Ayer Mexicanos Primero Jalisco presentó la investigación Trayectorias ¿Quién forma a los que forman?, documento en el que plasmaron la situación en la que se encuentran las escuelas normales públicas de Jalisco.

De acuerdo con la investigación, el priorizar una agenda política en México para la toma de decisiones educativas tiene consecuencias que se ven reflejadas en la discontinuidad de proyectos y programas, en una normatividad desactualizada y diferenciada entre subsistemas, en la incongruencia entre el discurso y la falta de políticas públicas articuladas y acompañadas de presupuesto para fortalecer a las escuelas normales y a sus plantillas docentes.

El trabajo también dejó una serie de conclusiones a manera de propuestas que podría adaptar el sistema mexicano de educación para consolidar el diseño de un proyecto educativo a largo plazo.

Mexicanos Primero Jalisco consideró que se debe comenzar con una la actualización de la normativa actual para los dos subsistemas estatal y federal; garantizar derechos laborales y profesionales de los formadores de formadores; otorgar mayor autonomía de gestión, presupuestal y legal a las escuelas normales; e involucrar en el diálogo a los agentes educativos de las comunidades normalistas, entre otros.

En Jalisco existen 11 Escuelas Normales públicas, de las cuales cuatro son federales y siete estatales. Se tiene un registro de 467 docentes y una población de 3 mil 416 estudiantes.

Fuente: https://www.ntrguadalajara.com/post.php?id_nota=156000

Comparte este contenido:

Educación: La “4T” gira hacia el Centro Político

 Juan Carlos Miranda Arroyo

Hasta el momento, existe evidencia, elementos, hechos, procesos que indican que el gobierno de la “4T”, en materia de educación pública, no se mueve hacia la izquierda política sino que gira al centro político. Aunque, si observamos con detenimiento, a partir de una mirada geométrica, un desplazamiento desde la izquierda hasta el centro representa, en sentido estricto, un giro hacia la derecha. Leve, pero movimiento al fin. Esta oportunidad describo algunos de esos hechos.

I

Para entender este “corrimiento” hacia el centro político, en cuanto a las políticas públicas educativas, quizá tendríamos que identificar los matices fundacionales que marcan la construcción de esta sui géneris “Cuarta Transformación”. En primer lugar, hay que señalar que el concepto de “4T” es una iniciativa (no tanto una taxonomía historiográfica) propuesta por el entonces candidato y hoy presidente de la república, López Obrador, con intencionalidades de comunicación política. Pero esa noción (la “4T”) se construye y reconstruye en los hechos de la actividad política y en el ejercicio de la administración pública, una vez que se ha tomado el poder; y en este caso, a través de un proceso de concertaciones-negociaciones que se ha tejido con personalidades y grupos de poder de las más disímbolas posiciones políticas e ideológicas, varios de los y las cuales ocupan, hoy, los más altos cargos tanto del poder ejecutivo federal como del poder legislativo.

En segundo lugar, conviene anotar en este cuadro la elección o selección de Esteban Moctezuma Barragán como secretario de Educación Pública, en 2018, por parte del presidente López Obrador. Moctezuma Barragán tiene antecedentes relevantes al haber sido secretario de Gobernación del priista Ernesto Zedillo, primero, y presidente de la Fundación Azteca (Grupo Salinas Pliego), después, lo que da cuenta de esta inconsistencia o diversidad ideológica (si lo decimos eufemísticamente) de los altos funcionarios del gobierno de la llamada “4T”. A ello, hay que agregar que la trayectoria política que se ha generado el propio Moctezuma Barragán, lo ubica en un espectro ideológico de centro-derecha o de centro moderado. Pero ¿esa es una virtud o un defecto?

A Esteban Moctezuma no se le ha conocido ninguna vinculación con las expresiones más visibles de la izquierda social, en contraste con la personalidad política de Andrés Manuel López Obrador, hoy su jefe inmediato, que sí ha participado (y él mismo lo presume como nota autobiográfica de orgullo) en la izquierda partidista y social. Antes de ser un estadista o un jefe de Estado, AMLO se autodenomina o se autocalifica como un luchador social.

II

La formulación de la iniciativa de reforma al texto constitucional en materia educativa (diciembre de 2018), expresa otro elemento característico del tipo de cambios moderados que ha empujado, desde la Secretaría de Educación Pública, (y desde el periodo en que AMLO fue presidente electo, julio-noviembre de 2018), el licenciado en economía, Esteban Moctezuma. Esto en conjunto con otros órganos del Estado (poder legislativo).

Si revisamos con calma la sección sobre educación del “Proyecto 18” (plataforma de Morena rumbo a las elecciones de ese año) y lo comparamos con el contenido de la reforma al texto constitucional (aprobada en mayo de 2019), así como con las leyes secundarias o reglamentarias del artículo tercero (aprobadas a finales de 2019), podremos registrar no exactamente un cambio “de raíz”, sino solo un aire de continuidad y sintonía con la reforma de 2013 (de Enrique Peña Nieto), en ciertos aspectos específicos relacionados con la concepción de educación. No obstante, la “4T” se anotó cambios más simbólicos que efectivos: la desaparición de la evaluación del desempeño (continuidad en el servicio) para docentes, asesores técnicos y directivos escolares, y la transformación-desaparición del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

Además de que la plataforma de Morena reflejaba un tipo de cambios en materia educativa, en un sentido democrático o hacia la igualdad social, la revaloración del magisterio y una mayor participación social en la toma de decisiones sobre los contenidos y los alcances de la educación pública, no se vislumbraba, sin embargo, una tendencia de cambios educativos moderados, como los que se han producido durante los dos últimos años. Las tendencias no radicalizadas terminaron por ganar terreno.

Las reivindicaciones planteadas en la plataforma política de Morena y aliados políticos, y los resultados que se tienen registrados, a nivel de reformas al marco Constitucional y las leyes respectivas, no reflejan efectivamente un cambio de fondo, en lo educativo, hacia la izquierda.

III

El discurso “gerencialista” es un rasgo complementario de esta administración de la SEP, encabezada por Esteban Moctezuma (2018-2020). La aceptación de un lenguaje técnico-administrativo de base “empresarial” o que deriva de la generación de conocimientos del sector productivo de bienes y servicios (como son los conceptos de “mejora continua”, “excelencia”, “máximo logro de aprendizaje de las y los estudiantes”, etc.), también dan cuenta de esta caracterización del “movimiento hacia el centro político”. (1)

Con esto confirmo la siguiente idea, ya esbozada en uno de mis textos anteriores: En el caso de la educación pública en México, hay en marcha un proceso de transición generacional en la orientación y el rumbo de las políticas públicas; esto se da a través de un movimiento que va del “reformismo conservador” (periodo 2000-2018) al “reformismo progresista (moderado)”, que inicia en estas fechas, entre 2018 y 2020. Si en verdad se concreta un cambio de régimen, “de raíz” como lo buscaba la “4T”, entonces estas etiquetas cobrarán sentido, sin embargo, todo parece indicar que los “cambios de raíz” en este sector clave de la vida nacional, habrán de esperar.

¿Por qué afirmo que este relevo es “moderado” en el caso de la educación pública? En La ruptura paradigmática de “lo educativo”, (2) afirmé, como parte de una hipótesis propia, que Esteban Moctezuma y su equipo cercano de colaboradores no están dispuestos a dar un giro radical en materia de políticas públicas educativas. No hay intenciones, por parte de los responsables de la SEP (2018-2020), para provocar una ruptura del paradigma educativo dominante centrado, entre otras cosas, en “alcanzar la calidad de la educación pública” (aunque hoy en día, la presente administración ha agregado un matiz: “calidad con equidad” o “excelencia educativa con equidad”).

IV

Lo más reciente: Con el inicio de la pandemia del covid-19 (marzo 2020), y ante la decisión del Consejo Nacional de Salubridad de suspender las clases presenciales en el sistema educativo nacional, el primer balbuceo de la SEP, en términos de política pública, fue hacer una alianza con las trasnacionales de la información y las comunicaciones digitales (especialmente con la corporación Google), a efecto de concluir a distancia el ciclo escolar 2019-2020. Posteriormente, para iniciar el ciclo escolar 2020-2021, el acuerdo entre el gobierno federal y los dueños de las televisoras privadas, concesionarias, el 3 de agosto de este año (sin la participación del magisterio), en un contexto de crisis sanitaria y económica sin precedentes, también da cuenta de esta orientación “moderada” de las políticas públicas educativas de la “4T” en la era Moctezuma, puesto que trata de buscar alianzas estratégicas y coyunturales con los grandes capitales nacionales y extranjeros para conducir la rectoría del Estado en educación.

Aunado a lo anterior, las intenciones del gobierno de la república de llevar a cabo recortes presupuestales en algunos programas claves del sector educativo, y a disminuir los recursos de operación de las instituciones formadoras de docentes (escuelas normales, CAM y UPN), son también parte de este movimiento hacia el centro político en la gestión de las políticas educativas en el país.

Los presentes apuntes, que pueden servir para caracterizar a las políticas públicas educativas actuales quedan, por ahora, como registro de coyuntura y balance preliminar.

Fuentes consultadas:

(1) Para adentrarse al debate sobre el estado actual de las reformas educativas y sus contradicciones, sugiero revisar mi texto: “La crisis del Reformismo Educativo”, SDP Noticias, 7 de enero, 2019.

(2) Ver: SDP Noticias, 7 de diciembre, 2018.

Fuente e Imagen: https://profelandia.com/educacion-la-4t-gira-hacia-el-centro-politico/

Comparte este contenido:

La “transparencia” en la asignación de las plazas en la 4T.

 Abelardo Carro Nava

La contrarreforma educativa que impulsó el Presidente López Obrador dejó en el pasado, un doloroso, humillante y violento episodio que lastimó al magisterio mexicano pues, como sabemos, la mal llamada reforma educativa que el peñanietismo implementó en nuestro país, desvalorizó la función magisterial y, poco o nada, aportó a la mejora de la educación en México.

Claro, en su momento se dijo que habría que recuperar la rectoría de la educación (Reséndiz, 30/08/2017), pero desafortunadamente, nunca se especificó de quién o quiénes habría que recuperarla o, peor aún, si el o los gobiernos anteriores a éste, habían cedido esa rectoría a cambio de ciertos “favores” políticos que propiciaron esa “perdida” de la rectoría educativa del estado. También se dijo que, con las reformas “estructurales”, particularmente, la educativa, los procesos de asignación de plazas tendrían total transparencia, pero desafortunadamente, nunca se demostró que esa asignación gozara de ese ejercicio porque, como también sabemos, en los diferentes estados que conforman la República Mexicana, las listas de prelación, en no muy pocas ocasiones, se “violentaban” y se asignaban las plazas a quienes no correspondía, ya sea porque cierta autoridad educativa se “brincaba” un lugar en dichas listas de prelación, o porque el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) metía la mano en esos procesos.

Mucho había cambiado para que todo siguiera igual, escribía en esos tiempos.

Luego entonces, con la firme promesa de que se acabaría el “huachicoleo educativo” (Reporte Indigo, 3/10/2019) llegó otra administración a la Secretaría de Educación Pública (SEP), desde luego, con los ordenamientos constitucionales en las manos, como la denominada: “Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (LGSCMM)” (DOF, 30/09/2019). En ésta, en su título primero puede leerse: “De la Revalorización de las Maestras y Maestros”, una promesa cumplida por quien hoy ocupa la silla presidencial en Palacio Nacional hecha a los maestros; sin embargo, no todo es o ha sido miel sobre hojuelas desde que entró en vigor tal ley; de hecho, hoy día, subsisten varios problemas que se generaron de las leyes que se derivaron de la reforma de 2013 y que, como parece obvio, se han acumulado con los que se están dando en la administración actual; de manera específica, me referiré a los procesos de asignación de plazas para el periodo 2019-2020.

¿Mucho ha cambiado para que todo siga igual?

Con la entrada en vigor de la LGSCMM, quedaron sin efectos los procesos administrativos a los que se refería el artículo 75 de la Ley General del Servicio Profesional Docente (Transitorio Cuarto de la LGSCMM), luego entonces, en esta ley, se establecieron cambios mínimos en los procesos para admisión hecho que, desde luego, causó “harta” polémica porque para muchos profesores, académicos, investigadores y demás actores, en esta LGSCMM, se mantuvo la esencia de la del Servicio Profesional Docente que tanto fue cuestionada por propios y extraños en el pasado y, lo que fue peor, es que en ésta se especificó, en su Capítulo II De la admisión y promoción en educación básica, Sección Primera De la administración de educación básica, Artículo 39., Fracción IV, que: “La Secretaría celebrará un proceso público en el que pondrá a disposición de las autoridades educativas de las entidades federativas y las representaciones sindicales, en una mesa tripartita en cada uno de los estados y la Ciudad de México, para su participación y garantía en el respeto a los derechos de los trabajadores, los resultados de la valoración de los elementos multifactoriales referidos en la fracción V de este artículo, derivada de la convocatoria respectiva”. Lo anterior, además del candado que, de alguna forma dejó atrás, aquello de que cualquiera “podía ser maestro” (Robles, 22/03/2016) dándole prioridad a los egresados de las escuelas normales, Universidad Pedagógica Nacional y Centros de Actualización del Magisterio (Artículo 40, Párrado II de la LGSCMM).

¿Por qué poner a disposición de las representaciones sindicales los resultados de la valoración de los elementos multifactoriales para el ingreso al servicio cuando, en los hechos, los concursantes están recibiendo un dictamen que los avala (o no) para prestar sus servicios profesionales?, ¿acaso por el simple hecho de participar en la convocatoria de admisión ya son considerados trabajadores de la educación y, por tal motivo, la representación sindical ya es efectiva?, ¿por qué el SNTE ha guardado silencio sobre este y otros artículos de la LGSCMM? La respuesta a este último cuestionamiento, creo, la sabemos.

Ahora bien, la LGSCMM establece, en su artículo 39, Fracción 10. “La admisión al servicio público educativo estará sujeta a la disponibilidad de plazas vacantes definitivas, temporales y de nueva creación, así como a las estructuras ocupacionales autorizadas. El número de las vacantes se definirá de conformidad con las necesidades del servicio público educativo y la disponibilidad presupuestal, con base en la planeación que realice el Sistema Educativo Nacional. En todo caso se garantizará la prestación del servicio educativo a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que se encuentren en zona de marginación, pobreza y descomposición social” (LGSCMM, 30/09/2019). Para asegurar la transparencia y disponibilidad de plazas, en el mismo ordenamiento se señala, artículo 14, Fracción I.: “Establecer y coordinar el Sistema Abierto y Transparente de Asignación de Plazas (SATAP) para la ocupación de las vacantes de personal con funciones docente, técnico docente, de asesoría técnica pedagógica, de dirección y supervisión” (LGSCMM, 30/09/2019). Para esto último, se cuenta con un portal para “Consulta Pública de Vacancia (http://www7.uscmm.gob.mx:8080/AsignacionDePlazas/vacancia/#/filtros), así como también, de una serie de lineamientos de operación del SATAP (SEP, 27/03/2020).

No obstante estas cuestiones que, desde mi perspectiva me parecen harto pertinentes, la verdad de las cosas es que una “transparencia” como tal no es del todo cierta. Esto, por dos cuestiones: la primera, porque si usted ingresa al portal que he referido y realiza una consulta (misma que hice antes de cerrar estas líneas) en ciclo escolar 2019-2020 (por ejemplo) sobre las plazas vacantes en la Ciudad de México (por ejemplo) para educación básica, educación primaria, docente (por ejemplo), dicho portal arroja una leyenda: “No se encontró vacancia. No hay vacancia disponible para los filtros seleccionados”; y, la segunda, porque en el documento lineamientos de operación del SATAP, no es claro cuando el “administrador”, puede o no subir, dichas “vacancias”, solo se indica la manera en que podrán ser subidas al sistema. Entiendo pues, porque así lo estipula la LGSCMM, que las autoridades educativas de los estados tienen, en este proceso, una responsabilidad importante; sin embargo, ¿por qué si hay una vacancia disponible por renuncia o defunción, no se registra en el portal al que hago referencia?

Quienes nos encontramos inmersos en el magisterio sabemos que, generalmente, las jubilaciones o permisos prejubilatorios, se realizan en el mes de octubre, sin embargo, también sabemos, que existen renuncias, defunciones o ceses por cuestiones administrativas. ¿Cómo asegurar que las listas de prelación se tomen en cuenta cuando, en los hechos, no existe un portal en el que se encuentre la información de los concursantes a una plaza en el nivel educativo que corresponda?, ¿cómo asegurar que las Secretarías de Educación de los estados reporten todas las vacancias disponibles cuando, en los hechos, esta información es “propiedad” de ellos?, ¿cómo asegurar que, la plaza de quien haya renunciado o haya fallecido, se someta a concurso y/o se asigne a quien corresponde por el lugar obtenido en las listas de prelación de manera inmediata cuando así suceda este o estos hechos? Ciertamente, insisto, cada una de las entidades es responsable de este proceso, pero también, tendría que serlo para la propia Secretaria a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USCMM).

Y es que mire usted, en días pasados, el Secretario de Educación, ante diversos cuestionamientos y denuncias que se han hecho a través de las redes sociales, aseguró que los sindicatos magisteriales no tienen participación en la asignación de las plazas docentes, por lo que se creó todo un sistema, que es transparente, en donde no participan los sindicatos (Profelandia.com, 11/06/2020). Sin embargo, días atrás (el 5 de mayo), a pregunta expresa que formuló Azucena Uresti (vía twitter) a dicho Secretario: “¿Qué pasará con los maestros aprobados de admisión 2019-2020 con la letra A? La vigencia es hasta el 31 de mayo de 2020… Muchos quedarán desempleados y no tienen respuestas de la SEP de sus estados”, este funcionario le respondió (por la misma vía): “Al ciclo escolar se inscribieron 141,700 maestros, en el listado A, quedaron 105,11. De estos últimos se contrata aprox. 45%, es decir, 47,300 maestros c/año. Estar en listado A no crea derecho a obtener plaza, está sujeto a la vacancia que se genere durante el ciclo escolar” (https://twitter.com/emoctezumab/status/1257803658286243840)

Al respecto, ciertamente la ley establece que, conforme a las “necesidades del servicio” se asignarán las plazas; sin embargo, la inacabada “transparencia” en la asignación de esas plazas, ha propiciado que el proceso de asignación se cuestione en demasía. Esto porque, derivado de los datos que el mismo Secretario de Educación ofreció puede considerarse, que existieron 47,300 vacancias. ¿Cuántas corresponden a jubilaciones?, ¿cuántas a renuncias?, ¿cuántas a defunciones?, ¿cuántas a ceses?

Manifestaciones, insisto, ha habido en las redes sociales, por ejemplo, de aquellos que participaron y quedaron ubicados en el grupo A. A la fecha, continúan exigiendo un lugar dado que aprobaron el proceso, se encuentran en listas de prelación, pero se desconoce cómo ha sido la asignación de los lugares disponibles y, lo que es peor, es que el tiempo ha fenecido y a la fecha, no en todas las entidades de la República Mexicana se le ha llamado, ya sea para darles una respuesta sobre una posible “prorroga” o bien, para asignarles un lugar dado el proceso de asignación que he referido.

¿Por qué concursar por una plaza y obtenerla si, en los hechos, “no hay” un lugar para los que tuvieron resultados favorables?

¿Algo tiene que pensar la SEP no creen? Por ello es que nuevamente pregunto: ¿mucho ha cambiado para que todo siga igual?

Al tiempo.

Referencias:

DOF. Decreto por el que se expide la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros.

Recuperado de: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5573860&fecha=30/09/2019#:~:text=%22EL%20CONGRESO%20GENERAL%20DE%20LOS,Art%C3%ADculo%20%C3%9Anico.&text=Revalorizar%20a%20las%20maestras%20y,pleno%20respeto%20a%20sus%20derechos.

Redacción Reporte Indigo (3/10/2019). Se acabará con el huachicol educativo: Moctezuma Barragán”. Reporte Indigo.

Recuperado de:

https://www.reporteindigo.com/reporte/se-acabara-con-el-huachicol-educativo-moctezuma-barragan/

 –Reséndiz, Y. (30/08/2017) Rectoría del Estado en materia Educativa, se recupera: Nuño. Excelsior.com

Recuperado de:

https://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/03/22/1082282

SEP (27/03/2020). Lineamientos de operación del sistema abierto y transparente de asignación de plazas.

Recuperado de:

http://file-system.uscmm.gob.mx/2020-2021/compilacion/Lineamientos_de_operacion_SATAP.pdf

Redacción Profelandia.com (11/06/2020). Sindicatos magisteriales no participan en la asignación de plazas, asegura Esteban Moctezuma. Profelandia.com

Recuperado de:

https://profelandia.com/sindicatos-magisteriales-no-participan-en-la-asignacion-de-plazas-asegura-esteban-moctezuma/

Fuente: https://profelandia.com/la-transparencia-en-la-asignacion-de-las-plazas-en-la-4t/

Imagen: Vidhyarthi Darpan en Pixabay

Comparte este contenido:

Video: La Cultura Evaluativa y las Nuevas Reformas Educativas en el marco de la Pandemia

Por: Otras Voces en Educación
Seminario para discutir el impacto de la tradición neoliberal evaluativa sobre los nuevos intentos de reformas y contrarreformas en el marco de la postpandemia .
Nos acompañaron como ponentes:
*Hugo Aboites (Catedrático de la UAM, México)
• César Valdovinos (Director del CINPECER; Michoacán, México)
• Xavier Diez (Vocero del USTEC, Cataluña, España)
• Darío Balvidares (Autor de “La Educacion en la era corporativa” Argentina)
• Diana Maria Beltrán ( La Roja, ADE, Colombia )
• Luis Sánchez (Secretario General, AEVE, Panamá)
En relatoría: Carlos Munevar
En la moderación: Luis Bonilla-Molina

Comparte este contenido:

Invitamos al webinar: La cultura evaluativa y las nuevas reformas educativas en el marco de la pandemia del COVID-19.

El *Grupo de Contacto Internacional*, conformado por dirigentes gremiales del sector educación de América y Europa, pedagogos críticos y educadores populares, te invita a participar en el webinar

12 de junio: La cultura evaluativa y las nuevas reformas educativas en el marco de la pandemia del COVID-19

• Hugo Aboites (Catedrático de la UAM, México)
• César Valdovinos (Director del CINPECER; Michoacán, México)
• Xavier Diez (Vocero del USTEC, Cataluña, España)
• Darío Baldiviares (Aitor de “La Educacion en la era digital” Argentina)
• Diana Maria Beltrán ( La Roja, ADE, Colombia )
• Luis Sánchez (Secretario General, AEVE, Panamá)

Moderadores: *Luis Bonilla-Molina* (Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes OIREPOD) y Luz Palomino (Centro Internacional de Investigaciones Otras Voces en educación)

Relator: Carlos Munevar (La Roja, Bogotá)

Horarios Por país: ​​ ​
11:00 am​Vancouver, Canadá
​​​​​12:00 pm ​Los Ángeles / San Francisco
​​​02:00 pm​Costa Rica
03:00 pm​Colombia / Panamá / Perú / Ecuador/Ciudad de México
04: 00 pm ​Nueva York / Venezuela /Puerto Rico/Cuba / Chile / Bolivia
05: 00 pm​Argentina / Sao Paulo /
10:00 pm​Cataluña

Pueden conectarcon este seminario a través de:

✓ Por el youtube del portal “Otras Voces en Educación”

https://www.youtube.com/user/DILANCI

🔵*Transmitiremos en vivo a su vez desde las páginas de facebook* de:

🇵🇷 *Federación de Maestros de Puerto Rico* en la siguiente dirección: https://www.facebook.com/federaciondemaestrosdepuertorico/

🇻🇪 *Otras Voces en Educación* https://www.facebook.com/ovemundo

🇧🇷 En *Brasil* por SINASEFE. https://www.facebook.com/sinasefe.nacional/videos/678928356204265/

🇪🇨 En *Ecuador* desde el Facebook de la Unión Nacional de Educadores (UNE) y el facebook del Movimiento por la Unidad Docente

🇵🇦 En *Panamá*
desde el *Facebook de ASOPROF* y
desde el facebook del *vicerrectorado de extensión de la Universidad de Panama* .

🇲🇽 En *México*
• El Facebook del *Centro Sindical de Investigación e Innovación de la Sección XVIII de la CNTE* https://www.facebook.com/1297396020291091/posts/3202930319737642/?sfnsn=scwspmo&extid=513NRMPO1RAQotH6&d=n&vh=i

•El Facebook del *Centro Internacional de Pensamiento Crítico* Eduardo del Río (Rius) https://www.facebook.com/Centro-de-Investigaci%C3%B3n-R%C3%8DUS-reflexionando-las-Ciencias-Sociales-431783787648718/?eid=ARCtUbzYaJwqW7GDSb92gY98FS3bYYtbNFf1lAhjN_gxPJhRxWaINwn1fBnnTZVm3sJt4JBwWh2uMEt5

•El CEDES22 de la Sección 22 de Oaxaca de la CNTE https://www.facebook.com/CEDES-22-308360079824902/
• A través del Facebook de La sección 9 de la CNTE
https://www.facebook.com/formacion9na/

🇨🇴 *Colombia*
A través del facebook de la *ADE Bogotá :* https://www.facebook.com/adebogota/

🇻🇪 En *Venezuela* a través del *Centro Internacional Miranda* (CIM): Https://www.facebook.com/centrointernacionalmiranda/

🇦🇷 En *Argentina*
• A través del *CEIPH* (Bachilleratos populares) en el siguiente enlace https://www.facebook.com/ceiphistorica/

🇨🇱 En *Chile* desde el Facebook del *Colegio de Profesores Regional Bio Bio* https://www.facebook.com/Colegio-de-Profesores-Regional-Bio-Bio-263574447544146/

Movimiento por la Unidad Docente (MUD) del Colegio de Profesores de Chile

•página web de la CTA-A

Comparte este contenido:

Pandemia plantea la necesidad de efectuar reformas a sistemas educativos en México y Argentina

Redacción: LJA

  • En foro virtual organizado por Mejoredu, expertos de México y Argentina coinciden en que la educación está en deuda con los más desfavorecidos
  • No se debe pensar solo en el regreso inmediato, sino también en el futuro de la educación, y en colectivo

En foro virtual organizado por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), funcionarios e investigadores de México y de Argentina coincidieron en que la pandemia por Covid-19 plantea la necesidad de efectuar reformas a los sistemas educativos e incrementar la coordinación entre los gobiernos centrales y estatales, para que la toma de decisiones en materia educativa considere las particularidades de cada entidad y, al mismo tiempo, el fortalecimiento de los sistemas educativos nacionales.

En este evento moderado por la presidenta de Mejoredu, Etelvina Sandoval Flores, los participantes también señalaron que la emergencia sanitaria ha evidenciado como tareas urgentes: atender la inequidad existente en el otorgamiento del servicio educativo; capacitar mejor a los maestros; redefinir el propósito de la educación; revisar el currículum; rediseñar las agendas educativas, y recuperar las experiencias adquiridas.

En el foro Los Sistemas Educativos Nacionales ante Situaciones de Emergencia. Aprendizajes de la Pandemia por Covid-19 y Perspectivas para el Futuro participaron Adriana Puiggrós (Argentina), secretaria de Educación del Ministerio de Educación de la Nación; Juan Pablo Arroyo, subsecretario de Educación Media Superior (SEP); Néstor López (IIPE-UNESCO), especialista en política educativa regional, y Luis Aguilar Villanueva, especialista en gestión pública y gobernanza.

Etelvina Sandoval dijo que es importante reflexionar sobre los retos futuros de los sistemas educativos nacionales para conformar nuevos diseños institucionales de emergencia educativa, considerando dos ejes: articular a la educación a distancia con los sistemas presenciales y establecer protocolos de actuación institucional.

Comentó que no se debe pensar solo en el regreso inmediato, sino también en el futuro de la educación, y en colectivo. Subrayó que se requiere recuperar las experiencias que está dejando la crisis por Covid-19, sobre todo en favor de los más desfavorecidos.

Adriana Puiggrós manifestó que ante la pandemia destaca la buena participación de la comunidad educativa y que se ha registrado una irrupción de creatividad y actividad.

Consideró que el sistema educativo debe tener un carácter nacional, lo cual no quiere decir centralizado. Debe lograrse una buena articulación entre los diferentes estados y provincias, subrayó.

Juan Pablo Arroyo afirmó que se necesita definir una nueva agenda que integre educación, salud y gobierno y que se requiere de una educación fuerte que forme ciudadanos capaces de afrontar situaciones críticas en el futuro. Resaltó el importante papel realizado por los maestros durante la pandemia.

Dijo que las autoridades educativas mexicanas han puesto especial atención en el aspecto socioemocional de los alumnos y mencionó que en Argentina y México existe un gran abandono escolar que tiene su origen en cuestiones económicas, por lo que ambas naciones deben habilitar sus propias capacidades productivas para generar igualdad económica.

Néstor López informó que como respuesta a la pandemia hubo un redireccionamiento de la política educativa sin precedentes y que la capacidad de respuesta fue impresionante. A pesar de ello, los resultados no son óptimos, ya que hay problemas de inclusión, precisó.

Destacó que hay poca articulación entre los distintos componentes del sistema educativo y debilidad en la formación de los docentes, quienes salieron a dar esta batalla con muy pocas herramientas.

Luis Aguilar subrayó que en México fue evidente la falta de coordinación entre la autoridad educativa federal y las estatales para la toma de decisiones sobre distintos aspectos como la fecha de la suspensión de clases, su reinicio o la terminación del ciclo escolar. El video del foro puede verse a través de: https://youtu.be/lyJbsMS5kZc

Fuente: https://www.lja.mx/2020/05/pandemia-plantea-la-necesidad-de-efectuar-reformas-a-sistemas-educativos/

Comparte este contenido:

Un debate sobre los contenidos del curriculum. ¿Qué saberes son socialmente necesarios?

Comparte este contenido:
Page 6 of 61
1 4 5 6 7 8 61