Page 4 of 5
1 2 3 4 5

Chile: Estudiantes y rectores piden aclarar cómo se usarán recursos de educación en Presupuesto

América del Sur/Chile/02 Octubre 2016/Fuente: biobiochile/Autor: Amanda Gallardo

14 mil millones de dólares del presupuesto 2017, serán destinado a Educación, según lo anunció la presidenta Michelle Bachelet, en cadena nacional, poniendo énfasis en desarrollo profesional docente y gratuidad.

275.743 millones serán destinados para la entrada en vigencia del Sistema de Desarrollo profesional docente.

Anuncio que fue calificado por el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, como una conquista del Magisterio, que beneficiará a todos los profesores del país.

Sobre gratuidad, se aumentará en un 55% el presupuesto, con lo que desde La Moneda, aseguraron se duplicaría el número de jóvenes que estudian sin pagar.

Medida que no fue tan bien recibido por los estudiantes. De hecho, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), Camila Rojas, señaló que la idea no es inyectar más presupuesto a un sistema que no da abasto, llamando a la mandataria que aclare cuál es el real destino de la inversión.

Pero desde el Consejo de Rectores (Cruch), el vicepresidente de la entidad, Aldo Valle, señaló que aunque a primeras luces parece una buena iniciativa, hay que tener el análisis del presupuesto, para conocer de qué forma operará en 2017.

Además, a partir del próximo año institutos profesionales y CFT podrán acceder a la gratuidad.

Los alumnos que quieran acceder a este beneficio, podrán hacerlo si es que pertenecen a los cinco deciles más vulnerables y en establecimientos acreditados por 4 años o más y sin fines de lucro.

Para efectos de regular este financiamiento se contemplan dos glosas, una para el caso de las universidades y una para los CFT e IP, que podrán acceder a gratuidad desde 2017.

Fuente de la noticia: http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2016/09/30/estudiantes-y-rectores-piden-aclarar-como-se-usaran-recursos-de-educacion-en-presupuesto.shtml

Fuente de la imagen: http://media.biobiochile.cl/wp-content/uploads/2016/09/educacion-1-730×350.jpg

Comparte este contenido:

El otro informe destacado

Por: Pedro Flores Crespo

En congruencia con la ley y luego del error histórico de haber recibido al “sociópata” de Donald Trump (Krauze), Enrique Peña Nieto, entregó su cuarto Informe de Gobierno al H. Congreso de la Unión. Esto es, dijo, un ejercicio para rendir cuentas sobre el estado que guarda la Administración Pública Federal. También expresó que ha “dado indicaciones” para que los secretarios de Estado atiendan los requerimientos de ambas cámaras y se analice y discuta el contenido del Informe. Vamos a tomarle la palabra a Peña y revisemos el apartado sobre educación del Informe.

El documento publicado en el sitio de la Presidencia de la República es vasto y detallado. El tema educativo abarca casi 80 páginas y ahí se presentan avances en tres de los seis objetivos consignados en el Programa Sectorial de Educación 2013-2018 (Prosedu). Estos objetivos son: (1) “Asegurar la calidad de los aprendizajes en la educación básica y la formación integral de todos los grupos de la población; (2) [f]ortalecer la calidad y pertinencia de la educación media superior, superior y formación para el trabajo; [y] (3) [a]segurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los grupos de la población para la construcción de una sociedad más justa”. El resto de los objetivos están relacionados con deporte, cultura y ciencia.

Al repasar el Informe, uno puede conocer valiosas iniciativas que poco aparecen en el debate público actual. Por ejemplo, me entero que existe un programa llamado POETA (Programa Oportunidades para el Empleo a través de la Tecnología de las Américas) el cual, trata de favorecer la “inclusión laboral de personas de 15 años y más que padecen algún tipo de discapacidad” por medio del uso de las tecnologías de la información. Se dice que en el ciclo escolar 2015-2016 se atendieron mas de 7,900 estudiantes, lo que representó 23 por ciento más que en el ciclo anterior.

Asimismo, sorprende gratamente saber que la Secretaría de Educación Pública a través de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito elaboró un padrón de estudiantes con discapacidad visual (invidentes o baja visión) y produjo, según el Informe, 16,165 libros en formato Braille y 92,120 libros en formato Macrotipo. Estos libros amplían letras, ilustraciones, figuras y tablas para facilitar la lectura de personas con baja visión. En primaria, tenemos 10,173 niños que enfrentan este problema y en secundaria hay, desafortunadamente, 4,067 jóvenes con baja visión.

Pero, ¿qué limitaciones u omisiones presenta el Cuarto Informe de Gobierno en materia educativa? En primer lugar, hay poca referencia a las metas establecidas en el Prosedu 2013-2018. Esto es necesario para poder hacer un juicio más preciso sobre los avances y retrocesos de este gobierno en materia educativa. Excepto en los temas sobre eficiencia terminal, Escuelas de Tiempo Completo y tasas de abandono escolar en la educación media superior, no se encuentra una comparación entre lo realizado y lo planeado. Esto, creo, tendrá que ser materia del “otro informe” que hagamos los ciudadanos.

Un análisis adicional a los datos que presenta el Informe tendrá que realizarse en el caso de un tema central de la Reforma Educativa: la asignación de plazas docentes por concurso. El Prosedu establece como meta que, para el ciclo escolar 2018-2019, 100 por ciento de las plazas para educación básica deberán ser “contratadas” por Concurso de Oposición, ¿y cómo vamos, según el Cuarto Informe de Gobierno? Quién sabe.

El documento oficial es confuso, ya que reporta que en el ciclo escolar 2015-2016, hubo 130,765 sustentantes en este nivel, pero sólo se sometieron a concurso 11,752 plazas y 54,485 horas. De esos 130 mil participantes, sólo 64,402 (49 por ciento) obtuvieron un resultado idóneo. Entonces, si hay por un lado 11 mil plazas y por otro, 64 mil profesores acreditados, el déficit de puestos de trabajo es de al menos 53,000. ¿Tenemos estas plazas disponibles o hay que crearlas para que la Reforma Educativa haga realidad la idea del mérito? ¿En qué estados de la República y áreas de especialidad faltan o sobran maestros? En estos puntos el Informe es omiso. Además, introduce una mayor confusión al decir que “[a]l cierre del ciclo escolar 2015-2016, se asignaron 35,521 plazas y 173,431 horas. ¿Y qué proporción del total de plazas disponibles son 35 mil plazas? ¿Vamos a alcanzar la meta consignada en el Prosedu o podremos ya ir visualizando que la federación y los estados no tuvieron la capacidad de cumplir con este punto de la Reforma Educativa?

El otro tema tratado mal y superficialmente en el Cuarto Informe de Gobierno es el rezago educativo. Como usted sabe, el rezago educativo lo componen las poblaciones de personas analfabetas junto con aquellas que no han concluido su educación obligatoria. Se calcula que en esta situación viven más de 30 millones de personas, es decir, un cuarto de la población de México. El Informe ofrece datos sobre el Índice Nacional de Conclusión de Estudios y afirma que la matrícula de educandos alfabetizados, “que concluyen la primaria y/o secundaria, se incrementó 41.9 por ciento”. Esto significa que, según el documento oficial, 1,467,110 personas concluyeron satisfactoriamente un nivel educativo durante septiembre de 2015 a agosto de 2016. ¿Por qué juntan a los sujetos alfabetizados con lo que concluyeron la primaria y secundaria? Dado que cada población es sujeto de programas y políticas distintas, sería ideal que se desagregara este indicador. De otra manera, parece un artificio de la SEP. La pregunta que debió responder el Informe es: ¿cómo ha evolucionado el rezago educativo en el periodo 2012-2016? Y adicionalmente dejar en claro si la secundaria sigue siendo el tramo educativo que alimenta esta problemática. El Informe dejó esta pregunta irresuelta.

Informar sobre el estado que guarda la Administración Pública Federal es efectivamente un ejercicio de rendición de cuentas, sin embargo, para que esto sea realidad, esperaríamos que el gobierno hiciera un mejor tratamiento de los datos. Mientras que en algunos temas educativos es profundamente detallado, en otros es omiso y parece que quisiera confundir. Los ciudadanos, por lo tanto, habremos de construir “el otro informe”, que deberá presentar un balance crítico del desempeño del gobierno actual. El informe no basta para tal propósito.

Fuente: http://campusmilenio.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=4887:el-otro-informe&Itemid=152

Fuente de la imagen: https://es.dreamstime.com/stock-de-ilustracin-documentos-y-lupa-financieros-del-informe-image64725101

Comparte este contenido:

Tanzania: Ghost pupil chase catches 599 at six schools in Ilala district

África/Tanzania/25 Agosto 2016/Fuente y Autor:dailynews

Resumen: Un total de 599 alumnos fantasmas se han descubierto en seis escuelas primarias en Ilala, Dar es Salaam Región, por lo tanto, que requiere una nueva comprobación en todas las 99 escuelas en el distrito. El Comisionado Distrito Ms Sophia Mjema dijo que ha dirigido funcionarios de educación y los directores para llevar a cabo otra inspección para determinar si existen más estudiantes fantasmas.

A total of 599 ghost pupils have been discovered at six primary schools in Ilala, Dar es Salaam Region, hence necessitating a fresh verification in all 99 schools in the district.

District Commissioner Ms Sophia Mjema said over the weekend that she has directed education officers and head teachers to conduct another verification to establish whether there were more ghost students since the number uncovered, involve only six primary schools.

«We have many schools in my district. But the ghost students have been discovered in six schools only… I am not comfortable with this figure; I believe there are more of them. I have directed education officers and head teachers to conduct verification so that we can come up with correct figure,» Ms Mjema commented.

She explained that the verification exercise was being done by using pupil’s admission forms thus ghost students were discovered when the number of registered students differ from those present in schools.

According to Ms Mjema, officials responsible for conducting verification took an oath so that they can be held accountable when they provide false information. «Each school was allocated funds basing on the number of students.

But some head teachers presented big numbers of students contrary to those present in schools, as a result they spent the taxpayers’ money for their personal use,» Ms Mjema noted.

She explained that the government allocated 400m/- for Ilala District with the aim of improving education in the area, adding; «but it has not been so».

Ms Mjema said that she has given the Municipal Executive Director up to September 1 to have in place the correct figure of ghost pupils and as well as stating disciplinary action taken against teachers involved in stealing government funds.

In another development, the Ilala council has managed to resolve shortage of desks by having 3,146 extra desks, equivalent to 117 per cent.

Ms Mjema said that her district was focusing on building more classrooms and it has so far completed 20 out of 24 that the district was required to construct.

Fuente de la noticia:http://dailynews.co.tz/index.php/home-news/52885-ghost-pupil-chase-catches-599-at-six-schools-in-ilala-district

Fuente de la imagen:  http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRpD7x-X2LUHNnXl6RU1cKTyGaC9B4dLJdt65jS666k9l7_xkCDYOQK8Q

Comparte este contenido:

Entrevista: Darío Pérez: «La izquierda no debe ajustar por la educación»

Uruguay/05 de agosto de 2016/www.elobservador.com.uy

El diputado dijo estar dispuesto a «reincidir» en descartar la disciplina partidaria si el objetivo lo vale

Para el diputado frenteamplista Darío Pérez, la educación es «revolucionaria» en el desarrollo de una persona y por ella vale la pena cualquier discordancia con su partido de gobierno. Esta fue la razón que lo motivó a plantarse contra el proyecto de Rendición de Cuentas impuslado por su propio partido y poner sobre la cuerda floja la aprobación del mismo, al entender que el gasto social previsto para la enseñanza no puede ser postergado hasta 2018.

Entrevistado por Mariano López en El Observador TV, Pérez dijo que un gobierno de izquierda «no debe ajustar por el lado de la educación» y agregó que el presidente Tabaré Vázquez piensa lo mismo. Además, sostuvo no haber sentido presión por parte de su partido de gobierno al manifestar su rechazo y que estaría dispuesto a «reincidir» en oponerse a su partido para lograr aquello en lo que confía.

¿Le conformó el acuerdo alcanzado con el Poder Ejecutivo?

Apareció un compromiso del presidente de la República que nos asegura que inmediatamente después de terminada la Rendición de Cuentas se van a discutir todas las propuesta que la bancada del Frente Amplio estuvo elaborando como insumo y que de esa manera podamos encontrar más recursos para la educación. Nos paramos así porque entendemos que un gobierno de izquierda no debe ajustar por el lado de la educación. Creo que el presidente piensa lo mismo y de alguna manera se estableció un compromiso que nos permite avizorar en el transcurso de esos meses, encontrar los recursos que nos están faltando que son unos US$680 millones más o menos para completar totalmente lo que antes se estaba reasignando.

¿Aceptó porque le convence el compromiso del Ejecutivo o por presión del gobierno?

No siento mucho la presión cuando estamos buscando una meta.

Usted y Sergio Mier ya cargaban con la vez que desacataron la disciplina partidaria…

Sí, hay quienes dicen que tenemos antecedentes y otros que dicen que tenemos prontuario en el Frente Amplio.

¿Rechazar ahora hubiera sido una reincidencia?

Si hay que reincidir para lograr lo que realmente estás convencido, habrá que reincidir. Es muy importante la educación. Le damos un valor porque lo hemos vivenciado, nuestra vida cambio porque pudimos acceder al conocimiento de la educación y pensamos que es igual para todo el mundo. Que es verdaderamente revolucionaria, que iguala a la gente más que cualquier plan social porque da herramientas a la cabeza y la posibilidad de cambiar tu futuro. En la búsqueda de eso estábamos dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias, el tema es que aparece esta propuesta y le creemos al presidente.

¿Qué instancias van a buscar para llegar al objetivo de los casi US$1.500 millones?

Esto se resuelve con partidas extrapresupuestales como ocurre normalmente en el ámbito de gobierno. Con estos US$850 millones que se logró que no se abatieran, se logró cumplir con todos los contenidos salariales de todas las ramas de la enseñanza. Con partidas extrapresupuestales tendríamos que partir de algún recurso que encontráramos en los gastos de funcionamiento e inversión en la enseñanza.

¿De dónde va a salir el dinero que falta?

Creo que hay algunas cosas que corren con más chances que otras pero no quiero decir exactamente. Me da la sensación de que probablemente sea del IVA al juego. Es una posibilidad pero no quiero que solamente se queden en eso.

¿Los recursos van a estar para el 2017?

Es lo que creemos por hay un compromiso y eso fue lo que establecimos con los compañeros del Ejecutivo, de que esto se trataba inmediatamente después de la rendición. Pasa la rendición y vamos a reunirnos.

¿Se precisa otra ley de presupuesto?

No necesariamente.

En cuanto al resto de los puntos de la rendición, ¿se quedó con alguna objeción que no quiso exteriorizar?

Sí. Este tema que apareció de pronto sin ser muy estudiado y tiene que ver con la universidad privada me generó una cantidad de dudas. Francamente estábamos enfocados en esto y de repente se nos escapó esto otro. No es que quiera tomar partido es que me genera dudas.

Hasta que le nacieron las dudas, ¿estaba de acuerdo con los beneficios fiscales para los que donan a las universidades privadas?

A mí no me molestan para nada. Yo soy hijo de la universidad pública. Toda mi vida mi educación en el pueblo fue pública pero no me complican, no me molestan y es más me parece que no tenemos que estar tironeando para abajo. Si se pudiera sacar de la Rendición de Cuentas, se discutiera afuera y además le dieras el beneficio de la defensa a la universidad privada a que vinieran al Parlamento. Porque hay algunas que se que no dan becas, otras que sí tienen un fuerte componente de compromiso social entonces sí dan becas o hacen líneas de investigación que pueden ser interesantes. Me parece que no hay que jugar a la baja.

¿Pensó alguna vez en abandonar el Frente Amplio?

No, nunca, No encuentro un lugar donde pueda estar que sea fuera del Frente Amplio. Con los agujeros que pueda tener, es la fuerza política que ha generado una cantidad de cambios en este periodo de gobierno. Sigue siendo una fuerza política con potencial de llegar al próximo gobierno más allá de que estamos pasando dificultades. Es la que ha generado realmente cambios importantes en el país entonces yo no veo otro lugar que no sea el Frente Amplio para cambiar las cosas. Después puedo hacer testimonios en otro lugar pero no me quiero quedar con los testimonios, quiero de alguna manera tener que ver con los cambios y actuar.

Tomado de: http://www.elobservador.com.uy/dario-perez-la-izquierda-no-debe-ajustar-la-educacion-n950666

Imagen: https://www.google.com/search?q=el+diputado+frenteamplista+Dar%C3%ADo+P%C3%A9rez&tbm=isch&imgil=c9BPw7W1yG9AyM%253A%253B50ZbcwfRBum8DM%253Bhttp%25253A%25252F%25252Fwww.lr21.com.uy%25252Fpolitica%25252F1258903-liga-federal-frenteamplista-diferencias-frente-amplio-dario-perez-sergio-mier&source=iu&pf=m&fir=c9BPw7W1yG9AyM%253A%252C50ZbcwfRBum8DM%252C_&usg=__2NjH5UjzHPcyO2ENwkJDzJSsJgg%3D&biw=1366&bih=623&ved=0ahUKEwju6P3bg6jOAhXM4CYKHW62AYcQyjcIMA&ei=6lijV-7LG8zBmwHu7Ia4CA#imgrc=c9BPw7W1yG9AyM%3A

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Report: Increases in Spending on Corrections Far Outpace Education

América del Norte/Estados Unidos/Julio de 2016/Prensa Oficial Departamento de Educación Estados Unidos

RESUMEN: Publicado hoy, el informe, Tendencias en el Estado y los gastos locales sobre las correcciones y Educación, presenta una imagen especialmente acusada del gasto en educación superior en todo el país en un momento en que la educación superior es más importante que nunca. Desde 1990, el estado y el gasto local en la educación superior ha sido en gran parte plana, mientras que el gasto en correcciones se ha incrementado un 89 por ciento. «Los presupuestos reflejan nuestros valores, y las tendencias reveladas en este análisis son un reflejo de las prioridades de nuestra nación que debe ser revisado», dijo el secretario de Educación, John B. King Jr. EE.UU. «Durante demasiado tiempo, los sistemas de este país han seguido perpetuar la desigualdad. Debemos optar por hacer más inversiones en el futuro de nuestros hijos. Tenemos que invertir más en la prevención que en el castigo, a invertir más en escuelas, no cárceles «.
State and local spending on prisons and jails has increased at triple the rate of funding for public education for preschool through grade P-12 education in the last three decades, a new analysis by the U.S. Department of Education found.
Released today, the report, Trends in State and Local Expenditures on Corrections and Education, notes that even when population changes are factored in, 23 states increased per capita spending on corrections at more than double the rate of increases in per-pupil P-12 spending. Seven states—Idaho, Michigan, Montana, North Dakota, South Carolina, South Dakota, and West Virginia—increased their corrections budgets more than five times as fast as they did their allocations for P-12 public education. The report also paints a particularly stark picture of higher education spending across the country at a time when postsecondary education matters more than ever. Since 1990, state and local spending on higher education has been largely flat while spending on corrections has increased 89 percent.
“Budgets reflect our values, and the trends revealed in this analysis are a reflection of our nation’s priorities that should be revisited,” said U.S. Secretary of Education John B. King Jr. “For far too long, systems in this country have continued to perpetuate inequity. We must choose to make more investments in our children’s future. We need to invest more in prevention than in punishment, to invest more in schools, not prisons.”
The report sheds light on the connection between educational attainment and incarceration. The United States has only 5 percent of the world’s population yet more than 20 percent of the world’s incarcerated population. According to the Bureau of Justice Statistics, two-thirds of state prison inmates have not completed high school. One study also shows young black men between the ages of 20 and 24 who do not have a high school diploma or an equivalent credential have a greater chance of being incarcerated than employed. Researchers have estimated that a 10 percent increase in high school graduation rates results in a 9 percent decline in criminal arrest rates.
“Mass incarceration does not make us safer. Yet for three decades, our country has prioritized spending on prisons instead of classrooms,” said Valerie Jarrett, senior advisor to President Obama. “We can no longer afford this failure to invest in opportunity, only to lock up people once they’ve dropped out of school and turned to crime. These misguided priorities make us less safe and betray our values, and it is time we came together as a country to invest in our people and their capacity to contribute to society.”
The report comes after former U.S. Education Secretary Arne Duncan last September called on states and communities to invest in teachers rather than prisons by finding alternative paths for non-violent offenders outside of incarceration. The $15 billion that could be saved by finding alternate paths to incarceration for just half of non-violent offenders is enough to give a 50 percent raise to every teacher and principal working in the highest-need schools and communities across the country.
Key findings from the report include:
• Over the past three decades, between 1979–80 and 2012–13, state and local expenditures for P–12 education doubled from $258 to $534 billion, while total state and local expenditures for corrections quadrupled from $17 to $71 billion.
• All states had lower expenditure growth rates for P-12 education than for corrections, and in the majority of the states, the rate of increase for corrections spending was more than 100 percentage points higher than the growth rate for education spending.
• Even when adjusted for population changes, growth in corrections expenditures outpaced P-12 expenditures in all but two states (New Hampshire and Massachusetts).
• Over the roughly two decades, between 1989–1990 and 2012–2013, state and local appropriations for public colleges and universities remained flat, while funding for corrections increased by nearly 90 percent.
• On average, state and local higher education funding per full-time equivalent student fell by 28 percent, while per capita spending on corrections increased by 44 percent.
To read the full report released today, click here.
The United States spends more than $80 billion annually on corrections. The Department’s new report suggests that a better path forward would be increasing investments in education—from early childhood through college—which could improve skills, opportunities, and career outcomes for at-risk children and youth, particularly if the additional funds are focused on high-poverty schools. Investing more in increasing school success for disadvantaged children and youth could reduce disciplinary issues and reverse the school-to-prison pipeline. In addition, educational programs for incarcerated youth and adults could reduce recidivism and crime by developing skills and providing opportunities.
The Obama Administration continues to shine a light on reducing recidivism and promoting reentry for formerly incarcerated individuals. Recently, the Department announced that nearly 12,000 incarcerated students will enroll in the new Second Chance Pell pilot program, which allows students incarcerated in federal and state penal institutes to access pell grants for postsecondary education and training programs. The Department, in partnership with the U.S. Department of Justice’s Office of Juvenile Justice and Delinquency Prevention, created a $5.7 million grant program aimed at improving outcomes for students who have been involved in the criminal justice system by providing career and technical education, and released a toolkit providing guidance to educators and others to support a successful reentry system for formerly incarcerated youth and adults. The Education Department also recently called on colleges and universities to remove barriers that can prevent the estimated 70 million citizens with criminal records from pursuing higher education, including considering the chilling effect of inquiring early in the application process whether prospective students have ever been arrested.
A recent report from the Council of Economic Advisors titled “Economic Perspectives on Incarceration and the Criminal Justice System” shines further light on issues of incarceration and the criminal justice system. Additionally, the Administration has taken action to disrupt the school-to-prison pipeline through efforts like the President’s My Brother’s Keeper Initiative, which brings together partners from the federal government and almost every sector to improve opportunity for all young people, including young men and boys of color.
Fuente: https://www.ed.gov/news/press-releases/report-increases-spending-corrections-far-outpace-education

Comparte este contenido:

Gambia: PAC/PEC defers UTG, Gambia College

África/Gambia/Abril 2016/Fuente: Observer /Autor : Aliey Ceesay

Resumen: Dos de las instituciones de educación más reconocidas de Gambia, la Universidad de Gambia (UTG) y el College Gambia deben presentar de manera conjunta las cuentas públicas y explicar todos sus atrasos ante el comite.

Two of The Gambia’s highest learning institutions, the University of The Gambia (UTG) and The Gambia College were both on Tuesday deferred by the Joint Session of the Public Accounts and Public Enterprises Committees (PAC/PEC) on conditions that all their arrears of audited accounts be presented to the committee.

The two institutions led by their different senior managements were asked by PAC/PEC to work on their different outstanding Annual Activity Reports and Financial Statements to be presented in the next session, which starts in September 2016.

«We are currently dealing with audited financial statements for the year ended 31st December 2014. We appreciate that you have made efforts to do this submission and we also recognise that over the years, Gambia College had no independent management as you were under the supervisory management of the University of The Gambia. We have agreed that we let you go by rescheduling you to the next session,»

Majority Leader and NAM for SK East, Hon. Fabakary Tombong Jatta who chaired the session told Gambia College.

He further stated that this joint session of PAC/PEC rescheduled the UTG on reasons and on conditions that all arrears of their accounts are presented come the next session of PAC/PEC.

Fuente de la noticia: http://observer.gm/pacpec-defers-utg-gambia-college/

Fuente de la imagen: http://i0.wp.com/observer.gm/wp-content/uploads/2016/04/pac-pec.jpg?resize=700%2C468

Comparte este contenido:

Ley de desmunicipalización de la educación en Chile: nada nuevo bajo el sol

Javier Insunza

La ley de Nueva Educación Pública, más conocida como ley de desmunicipalización, tiene distintas lecturas. La derecha liberal no ha dudado en tildarla como centralista y la NM la ha posicionado como el camino final para finiquitar la deuda histórica con la educación pública. El debate, hasta el momento, se ha concentrado en este vaivén sordo y alejado del origen de las demandas y problemas a los que supuestamente responde este proyecto.

El desarrollo del sistema escolar chileno ha vivido en los últimos 20 años una pérdida progresiva de matrícula. Menos alumnos/as, menos profesores, menos espacios y proyectos públicos. La reducción programada de la matrícula pública es consecuencia de la ausencia de una política que releve el rol de la Educación Pública dentro del proyecto país. Hoy la respuesta del sistema político a la Educación Pública sigue siendo el desarrollo de ajustes a la forma de administración, en vez de desarrollar un proyecto educativo para el país.

Este no es el primer intento de desmunicipalización, sino que se enmarca en una serie de proyectos fallidos presentados al Congreso.

El 2008 lo hizo la Presidenta Bachelet y el 2011 el Presidente Piñera. Ambas iniciativas legales eran muy similares a la que actualmente se discute en la Cmisión de Educación del Congreso. El proyecto actual –a pesar de ser el más desarrollado de los tres– no presenta mayores modificaciones en los principios, lógicas y estructuras orgánicas respecto a los proyectos presentados en gobiernos anteriores. Las tres iniciativas proponen un cambio en la figura del sostenedor del sistema público de educación, fortaleciendo los espacios “intermedios” de gestión, especializándolos técnicamente e incluyendo –solo la actual propuesta– la participación consultiva de algunos órganos de la sociedad civil. En ninguno se mencionan dos factores centrales de la crisis del sistema: los mecanismos de financiamiento y el sistema de gestión.

¿Será capaz el Proyecto de Ley de Desmunicipalización presentado por el Ejecutivo de revertir la tendencia negativa de la educación pública, constituyéndose como un punto de base para el despegue de un sistema de educación pública preferente y protagónico? Esa es la urgencia, ya que la matrícula pública no deja de caer intencionadamente y la ley deja un escaso margen de “recuperación” para el sector público por los plazos de transición al nuevo modelo declarado en la Ley de Inclusión. Estos otorgan tiempo suficiente para consolidar el crecimiento del sector particular subvencionado, profundizando la tendencia a la caída de la matrícula municipal. Los 10 años de plazo que entrega la ley a los establecimientos particulares para cumplir con los distintos requerimientos descritos por la ley podrían impactar en la disminución de la matrícula de administración pública –hoy municipal– hasta un 30% de la matrícula total.

La evidencia y la experiencia son claras. El sistema de financiamiento vía voucher de la Educación Escolar profundiza la desigualdad de la sociedad chilena e intensifica la competencia entre escuelas. Por otra parte, la consolidación y profundización de los sistemas de gestión escolar basados en la rendición de cuentas (accountability) –factor de crisis muchas veces invisibilizado en el debate en torno a la problemática– se ha convertido en la base de la política pública en educación post-Ley General de Educación (LGE), fortaleciendo los mecanismos de control externo y la lógica de la desconfianza hacia las comunidades escolares.

La permanencia de una matriz neoliberal en el seno del proyecto de ley mantiene lógicas de financiamiento y administración que tienen impactos directos sobre la conformación y el desarrollo de las relaciones pedagógicas en la escuela, al mismo tiempo que consolida factores que han sido claves para explicar el descenso progresivo de la matrícula municipal y la ausencia de un proyecto público comunitario con perspectiva país de educación escolar. La ausencia de esta perspectiva de desarrollo condena a la deriva el posible establecimiento de un proyecto de educación nacional que se escape de los intereses corporativos particulares, con escasa o nula capacidad de romper con las lógicas de desigualdad que nos caracterizan.

El desafío para los distintos actores sociales que se han posicionado la problemática educacional en el debate nacional es levantar una crítica directa y sin titubeos. En el caso del movimiento docente, es clave que la presidencia del Colegio de Profesores no sea un agente que respalde una política que tenderá a consolidar el proceso de disminución progresiva de la matrícula pública en Chile. El respaldo acrítico y complaciente con el actual proyecto de ley solo contribuirá a la consolidación de un modelo que privilegia el desarrollo de proyectos privados. En este sentido, la necesidad de consolidar un proceso crítico ante el proyecto de ley de desmunicipalización no puede reducirse a críticas vinculadas a aspectos específicos de la iniciativa presidencial, sino que debe ser capaz de proyectar el problema complejo que significa renunciar como país a la construcción de un sistema de educación escolar que otorgue preferencia al desarrollo de una educación pública transformadora, crítica y comunitaria que se asocie a un proyecto país.

La agenda gubernamental en Educación comienza a agotarse, y vemos cómo, lamentablemente, la nueva legislación consolida los patrones de acción inicialmente criticados. En este panorama, no queda margen de defensa a un proyecto como este, que privilegia la modificación de las condiciones de administración como un factor central para el cambio de tendencia en el desarrollo del sistema escolar chileno. Lamentablemente, las cifras y la historia no lo respaldan ni lo respaldarán.

La densidad del problema y la complejidad de la demanda por su solución, deja al proyecto de ley al debe, en tanto diseña una solución a partir de la creencia pura en la gestión técnica de la educación y la competencia entre escuelas, despojándose definitivamente de una solución que coloque en el centro las dimensiones pedagógicas y democráticas del cambio educativo.

Fuente: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2016/04/25/ley-de-desmunicipalizacion-nada-nuevo-bajo-el-sol/

Comparte este contenido:
Page 4 of 5
1 2 3 4 5