Page 1 of 2
1 2

Venezuela: El resentimiento como generador de violencia

El resentimiento como generador de violencia

José Gregorio Vielma Mora[1]

Resumen

La evolución del resentimiento social en Venezuela como germen de la violencia es un resultado histórico de insatisfacciones sociales. Este trabajo realiza una síntesis histórica que lo explica y se proyecta al estado actual de los posibles escenarios de conflictividad social planteados por la actual crisis económica que vive Venezuela.

Palabras claves:

Resentimiento social, aspiraciones sociales, violencia, guerra de independencia, guerra federal, democracia liberal, revolución bolivariana.

Abstract:Theevolution of social resentment in Venezuela as a germ of violenceis a historicalresult of social dissatisfaction. Thisworkmakes a historicalsynthesisthatexplains and projectsthecurrentstate of possiblescenarios of social conflictraisedbythecurrenteconomic crisis that Venezuela isexperiencing

Key Word:

Social resentment, social aspirations, violence, war of independence, federal war, liberal democracy, BolivarianRevolution.

Introducción

En el presente análisis trataremos de revisar algunas ideas, con raigambre histórica, centrado en un elemento aparentemente subjetivo, en un sentimiento[2] que es capaz de actuar sobre las conductas generando acciones negativas desde el punto de vista social. El resentimiento puede tener una alta sinonimia: se asocia a la envidia, al rencor y puede desembocar en la hostilidad, alevosía. Enfocado como problema social, propiamente dicho, el término resentimiento es un recurso semántico, muy utilizado en Venezuela por las clases medias y altas, para referirse a las resistencias manifestadas por algún trabajador o trabajadora humilde que reaccionan en defensa de sus derechos y su dignidad. Al pueblo chavista, en su gran mayoría de bajos recursos, se le considera “resentido” porque apoya las políticas de un gobierno que busca mejorar su condición social y aspirar, con justicia, buena parte de las seguridades y comodidades que disfrutan las clases que están por encima de ellas.Si a este sentimiento se le añade la impotencia o frustración, por no poder satisfacer esos sentimientos justos, el resentimiento aumenta hasta desbordarse en violencia.

Ahora bien, visto como un problema general de la sociedad y su nivel de justicia social, el resentimiento que, en un primer momento puede ser individual, dependiendo del nivel de exclusión que presente esa sociedad, puede ser considerado como RESENTIMIENTO SOCIAL. No estamos hablando de un problema individual, como el que puede sentir el miembro de una familia que es considerado la “oveja negra” sino que nos referimos a un esquema mental que se va haciendo cada vez más general, en la medida que aumentan las injusticias sociales y que, exacerbado por ellas, pueden conducir a la violencia.

Visto desde la óptica de los no excluidos, es decir de los que mantienen un nivel de vida aceptable y tienen privilegios que no tienen la mayoría, el resentimiento social abarca e involucra …”cualquier idea, cualquier intento, cualquier iniciativa que intente superar la pobreza en sus raíces estructurales, culturales e históricas ya que es percibida como comunismo, castrochavismo, y, además, resentimiento social que pretende acabar con la propiedad privada, con la libre empresa, con la riqueza y con el bienestar de toda la sociedad, porque ellos, y nadie más,representan a la sociedad. Los demás sobran. Y entonces buscan elegir a alguien que haga más fuerte su burbuja, que mantenga más alejados a los pobres de sus círculos de privilegios, que garantice su posición y que les dé más prebendas para proteger lo que han heredado, lo que han obtenido desde el pedestal de su posición y lo que han usurpado.”[3]

Veamos que nos dice esta periodista chilena, Eda Cleary, sobre el esto:  “El resentimiento es una emoción reactiva frente al agravio voluntario de un tercero (Strawson) y solo puede ser producto de la acción humana, ya que, por ejemplo, nadie desarrolla resentimiento frente a catástrofes naturales. La explosión del resentimiento como fenómeno social en democracia suele responder al ejercicio arbitrario del poder y al no cumplimiento de la promesa meritocrática con que las élites de turno seducen a sus votantes (Moscoso) La desigual repartición de los daños derivados de las crisis económicas, o la existencia simultánea de una mera igualdad formal con fuertes diferencias sociales fácticas, son terrenos fértiles para que la población se sienta estafada y engañada”[4]

Ahora bien, delimitado el problema objeto de este ensayo, centrado en el resentimiento como un fenómeno social, creemos de utilidad aterrizarlo en la realidad histórica venezolana. Una primera idea, tratara de tocar algunas consideraciones históricas donde el resentimiento social en Venezuela se manifestó con violencia y, cerraremos este trabajo con otra que analiza el posible nivel de resentimiento social actual frente a la profunda crisis económica que vive el país en la actualidad.

El resentimiento social en la historia de Venezuela

Venezuela como una sociedad colonial transplantada fue germen de profundos resentimientos sociales. No solamente fue la esclavitud de los negros traídos del África sino de la propia población aborigen que, desde el principio del proceso colonizador, fue llevada a la servidumbre y coartada de sus privilegios originarios. En Venezuela se mantuvo durante 300 años un régimen social absolutamente desigual, en una provincia española que, a pesar de su pequeño tamaño, llego a ser una de las regiones más ricas del imperio ultramarino español.

La guerra de independencia, a principios del siglo XIX, mostró mucho del resentimiento social acumulado por siglos. Por ejemplo, una de las causas que llevaron a la Capitulación de Miranda[5], además de la falta de cohesión de las filas patriotas, fue el alzamiento de los esclavos en Barlovento, el 24 de junio de 1812, a favor del Rey y en contra de la independencia. Este hecho nos sirve para tener una fotografía del resentimiento social con perspectiva histórica. La lógica común nos pudiera mostrar una contradicción en el apoyo de un numeroso grupo de esclavos a favor del orden colonial, que precisamente los tenía en ese nivel de degradación social, pero la realidad inmediata, el día a día, de esos esclavos les mostraba que sus opresores eran precisamente aquellos que habían declarado la independencia, sus propietarios esclavistas quienes los explotaban. El resentimiento social no podía dirigirse al Rey de España sino a los que durante siglo se habían beneficiado con su arduo trabajo y de su miserable condición de vida.

Otro momento de esa fase histórica en el cual se revela resentimiento social, es el fenómeno de liderazgo que significó la figura de José Tomás Boves[6] y su numeroso ejército compuestos fundamentalmente por negros, indios y mulatos a favor de la causa del Rey y en contra de los patriotas, quienes ya les hablaban de igualdad y libertad de forma inútil. No hay duda que la fiereza del ejército de Boves acabó en 1814, con el segundo intento republicano. La violencia y el terror aplicado por su ejército fueron, tal vez, de los episodios más despiadados y cruentos de esa etapa de trágica y gloriosa etapa de nuestra historia.[7]La motivación de este ejército era precisamente el resentimiento social de las castas más desfavorecidas y excluidas durante el período colonial expresado en contra de las élites criollas provinciales.

De allí que Simón Bolívar, en la Carta de Jamaica[8], hace esfuerzos por expresar y explicar el sentido de libertad e igualdad que aspiraban los republicanos y es por eso que, en la Constitución de Angostura, decreta la abolición de la esclavitud, como un intento de atraer a las filas patriotas a las castas negras esclavizadas. Aún así, las profundas contradicciones de la propia élite independentista por no perder un “activo” de gran valía como los esclavos, logra revertir este logro social en la Constitución Gran Colombiana de 1821, con la cual  restituye la esclavitud, maquillándola de a través de las leyes de manumisión[9]

La independencia como proceso de liberación no satisfizo las aspiraciones sociales de las grandes masas desposeídas. Estímulos como la Ley de Repartos de Tierras de 1817, decretada por Bolívar, la cual contemplaba que … “el primer deber del gobierno es recompensar los servicios de los defensores de la República, que sacrificando generosamente sus vidas y propiedades por la libertad y felicidad de la Patria, han sostenido la desastrosa guerra de Independencia, sin que ni ellos ni sus familiares tengan medios de subsistencia y considerando que existe en el territorio (…) multitud de propiedades de españoles y americanos realistas que conforme al decreto…publicado en 3 de septiembre (…)  deben confiscarse (…) Todos los bienes raíces e inmuebles que se han secuestrado y confiscado serán repartidos y adjudicados a los generales, oficiales y soldados de la República”[10]  Esta ley se confirmó con otro decreto del Libertador que llamó Ley sobre confirmación de  Haberes Militares de 1821.[11]

Los historiadores afirman que pocos efectos sociales positivos tuvieron estas iniciativas de saldar las aspiraciones populares. Por el contrario sirvió de puente a una mayor concentración de la propiedad de la tierra en la medida que los beneficiarios, ante la posibilidad de invertir, vendían sus derechos a los grandes propietarios de tierras.

Así que, la guerra de independencia no llenó las expectativas ni las aspiraciones de las masas populares que engrosaron las filas de los patriotas. La esclavitud se mantuvo hasta más allá de la mitad del siglo XIX (1854) y su abolición respondió más a la conveniencia económica de los propietarios de esclavos que, ante la improductividad y caída del comercio externo, aliviaban sus costos con la libertad de sus antiguos negros.

El resentimiento social explica entonces la llamada Guerra Larga o Guerra Federal (1859-1864)La causa principal de esta guerra son las aspiraciones sociales insatisfechas. Ello explicaría también la presencia y el liderazgo de Ezequiel Zamoracomo expresión social. Las consignas zamoristas y federalistas iban desde “muerte a la oligarquía” hasta el saqueo de sus bienes. Fue una guerra eminentemente social donde el resentimiento social se expresó en forma descarnada.

Ese fue el clima de todo el siglo XIX venezolano que, entre inestabilidad política y guerras intestinas transcurrió dejando detrás pobreza, exclusión y ruina económica. Por ello, la “paz del terror” sembrada por Gómez[12] y, a partir de él, comienza un proceso de modernización económica e institucional que los historiadores la consideran como la entrada de Venezuela al siglo XX.

La modernización política iniciada a partir de la muerte de Gómez -17 de diciembre de 1935- fue también la apertura para las luchas sociales. La violencia desatada el 14 de febrero de 1936 puede explicarse con esta cita: “A la muerte de Juan Vicente Gómez, en diciembre de 1935, las fuerzas vivas de Venezuela se movilizan para evitar el continuismo. Las medidas con que López Contreras inauguró su mandato se quedaron cortas ante el reclamo popular: no logró apaciguarlo el aumento del salario mínimo, de tres a cinco bolívares diarios (…)Movida también por otras organizaciones, gremios y partidos políticos, la multitud permanecía el día 14 concentrada pacíficamente en la plaza Bolívar, frente a la gobernación, cuando una descarga desde el palacio provocó el caos general y seis muertos.”[13]

Desde allí se abre un proceso de graduales y lentas conquistas sociales. Medina Angarita crea el Seguro Social en 1944, los gobiernos dictatoriales posteriores se dan a la tarea de modernizar la infraestructura vial, hospitalaria y escolar, es decir, se retrocede políticamente pero se avanza socialmente.

Llegada la década de 1960, con la instauración del llamado periodo democrático liberal, esas conquistas sociales avanzaron muy poco en contraste con el mejoramiento sostenido de los ingresos públicos durante la mayoría de esos períodos de gobierno. La dictadura de Marcos Pérez Jiménez (1952-1958) dejó logros que le permitió a la democracia liberal subsistir los primeros años sin mayor conflictividad social. Se había conquistado la democracia, pero ese sistema político no terminaba de solucionar la pobreza y la tendencia migratoria interna de abandono del campo y traslado a las ciudades. Se fueron formando los primeros cinturones de miseria alrededor de esas ciudades, únicas capaces de ofrecer empleo en el sector servicio.

La década de los 80s reveló los errores de un sistema que no supo aprovechar la estabilidad y alternabilidad política que, no resolvió las aspiraciones sociales del pueblo venezolano. Ciertamente hubo cierta movilidad social. No hay duda que la clase media venezolana se forjó y formó durante ese período pero las clases más desposeídas fueron creciendo sin conquistas cualitativas relevantes.Así llegamos a la época neoliberal en Venezuela. Los primeros intentos del segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez (1989-1993) de aplicar estas medidas correctivas en el ámbito económico provocó el Caracazo (27 de febrero de 1989) como un explosión social en rechazo a las medidas tomadas por el nuevo gobierno. Después de ese suceso y en concordancia con la profundización de la crisis económica provocada por la deuda externa hizo eclosionar a las fuerzas políticas fundamentales que habían sido protagonistas en todos esos años –AD y COPEI- las cuales pasaron de ser partidos que se disputaban las mayorías a organizaciones con altísimo nivel de impopularidad.

Eso explica la llegada al poder de Hugo Chávez Frías en 1998, como una consecuencia del desgaste del sistema liberal que, con un torpe manejo de la economía y un bajo nivel de reivindicaciones sociales desaparece con la promulgación de la Constitución Bolivariana de 1999.

Los peligros del resentimiento social en la actualidad

Nadie puede dudar de los esfuerzos de Hugo Chávez por atender la emergencia social dejada por la democracia liberal. Se pueden admitir errores en cuanto a la permanencia de los subsidios indirectos de la economía venezolana, a través del dólar protegido y preferencial, la política de expropiaciones sin una alternativa clara y madura de cómo manejar las tierras, las industrias y bancos pasados a manos del Estado, pero es innegable el avance social que, desde el año 2004 hasta el año 2013, se lograron con las presidencias de Chávez.

La muerte de Chávez en 2013, venía aparejada a una caída abrupta de los precios petroleros en una economía venezolana altamente subsidiada. Habíamos alcanzado un nivel de gasto social que era insostenible con los precios del petróleo en el mercado internacional. No habíamos logrado desarrollar la agricultura y la agroindustria, a pesar de los denodados esfuerzos del presidente Chávez y, mucho menos, habíamos desarrollado la industria nacional para sustituir a los ingresos petroleros como fuente única. Sin duda, el rentismo petrolero se acentuó en el camino de satisfacer las aspiraciones sociales olvidadas durante más de 500 años de exclusión.El reconocimiento de este error frente a una coyuntura más crítica como la que estamos viviendo hoy, explica la transformación de la política de subsidios indirectos –dólar protegido para importar- a subsidios directos al pueblo a través de mecanismos novedosos como el Sistema Patria[14]. En este punto, no faltarán que se considere esta estrategia como populista y clientelar pero no se puede negar que el sector empresarial venezolano –la llamada clase alta venezolana- ha sido el gran beneficiario de las políticas de subsidios del Estado tanto en el siglo pasado como durante los primeros 15 años del siglo XX.

En el siglo pasado se financió y estimuló al sector privado a través de la famosa Corporación Venezolana de Fomento (CVF) Ese financiamiento no se ha cuantificado, pero un análisis histórico de PIB venezolano y la participación por sectores[15] deja claro el traslado del ingreso público, a través de préstamos, al sector empresarial venezolano, el cual se comportó de forma anómala al fugar permanentemente los capitales que le eran dados. Pregunta obligatoria: ¿Por qué no se superó el rentismo en un sistema liberal como el instaurado en la segunda mitad del siglo XX? ¿Cuánto capital se fugó del país en los momentos previos a los controles de cambios implementados en esa época? ¿Por qué la banca privada experimento 2 quiebras simultáneas durante las década de los 90?. Son interrogantes válidas para evaluar la idoneidad y bondad del sistema liberal en Venezuela.

En la actualidad venimos tomando conciencia de la importancia de la producción interna como garantía de estabilidad política, económica y social. Más allá de los argumentos de “guerra económica” sostenidos por el gobierno de Nicolás Maduro, debemos admitir nuestra improductividad como el más grande error durante los últimos 100 años. Nos dimos cuenta ahora que dentro de nuestro país no producíamos nada. El chavismo cometió el mismo error de la época liberal 1960/1998. Por ello debemos atacar las deficiencias estructurales de nuestro país tanto en el terreno económico y en el cultural para volvernos ciudadanos y ciudadanas productivos. Ese es el más urgente y mayor esfuerzo que debemos realizar para superar los peligros devenidos del resentimiento social que nuevamente se viene acumulando.

Conclusiones

El resentimiento social como generador de violencia está, sin duda, ligado a las aspiraciones y conquistas sociales. Por eso consideramos pertinente evaluar ese fenómeno social desde el punto de vista histórico. Claro está, aún faltan estudios serios de la evolución de la estructura social venezolana que permita arrojar luces más claras alrededor del punto de la conflictividad o felicidad social. No hemos medido los grados de movilidad social en Venezuela en cada período de inflexión histórica. De allí que, su estructura social actual también es difuso y, entre la diatriba política y la polarización, no somos capaces de entender que el problema de la violencia en Venezuela tiene profundas raíces reivindicativas. No en es gratuito que es precisamente durante la década de 1980, los índices de violencia criminal se dispararon a un nivel que aún no hemos sido capaces de controlar.La violencia delictiva entonces también tiene raíces de resentimiento social, a pesar de todos los esfuerzos que, desde los distintos gobiernos en este siglo se ha hecho.

Bibliografía

 

BOLÍVAR, Simón,

Carta de Jamaica,

Caracas, Centro Nacional de Historia, 2014.

 

CABALLERO, Manuel

Gomez, el tirano liberal.

Caracas, Monte Avila Editores, 1994.

 

CARRERA DAMAS, Germán

Una nación llamada Venezuela

Caracas, EBUC, 1979.

 

______________________,

Boves: Aspectos socioeconómicos de la Guerra de Independencia.

Caracas, Monte Avila Editores, 1980.

 

Centro Nacional de Historia

Memorias

Caracas, CNH, 2017.

 

CLEARY, Eda,

La élite resentida de Chile

Chile, Blog “El Mostrador”, 2017.

 

GIRALDO LÓPEZ, Andrés,

El resentido social

Colombia, Revista Enfoques, 2015.

https://www.revistaenfoque.com.co/opinion/el-resentido-social.

 

[1]Mayor (Ej) José Gregorio Vielma Mora, Abogado, Magister en Políticas Públicas y Doctorante en Defensa y Desarrollo Integral de la Nación.  Participante de la Rebelión de Hugo Chávez (1992) Constituyente 1999-2000, Superintendente Aduanero Tributario, Gobernador del Estado Táchira-Venezuela.

[2] Al usar el término “sentimiento” se traduce en un elemento de sensibilidad y motivación en conductas y valores tal y como lo contextualiza el artículo objeto de este resumen.

[3] Andrés Felipe Giraldo López, El resentido social. Revista Enfoques. https://www.revistaenfoque.com.co/opinion/el-resentido-social

[4] Eda Cleary, La élite resentida de Chile, Blog el Mostrador, https://m.elmostrador.cl/noticias/opinion/2015/09/28/la-elite-resentida-de-chile/

[5]Se refiere a la Capitulación de Francisco de Miranda, como Jefe de los ejércitos independentistas  firmada con el realista Domingo Monteverde,  Comandante de los Ejércitos de Su Majestad Católica, el 25 de julio de 1812, en la Provincia de Venezuela.

[6]Considerado el Comandante del ejército realista más sanguinario de la guerra de independencia de Venezuela, entre los años 1813 y 1814.

[7] El historiador Germán Carrera Damas, en su obra Boves: aspectos socio-económicos de la guerra de independencia describe, con vasta documentación las atrocidades cometidas por ambos ejércitos –realista y patriotas- sobre muchos pueblos, ciudades o villas tomadas y asaltadas, pero denota la violencia y crueldad con que las tropas de Boves trataron a las ciudades de Valencia o Barcelona en los años 1813 y 1814.

[8] Simón Bolívar, Carta de Jamaica, Centro Nacional de Historia, Caraca, 2015.

[9] Esta ley contemplaba la libertad de vientres esclavos, es decir los hijos de negros esclavos nacidos a partir del mismo, nacían con la condición de libres. No está claro tampoco si esta ley fue respetada y aplicada.

[10] Ley de Repartos, 10 de octubre de 1817. Decretos del Libertador, 1983, Tomo I, pág 89

[11]Idem.

[12] La última guerra civil venezolana, fue la llamada Batalla de Victoria (12 de octubre de 1902) entre los bandos de Castro-Gómez y las fuerzas lideradas y financiadas por Manuel Antonio Matos

[13] Revista Memorias No. 3 del Centro Nacional de Historia

[14]Sistema implantado por el gobierno bolivariano mediante el cual se le deposita subsidios direntas en las cuentas bancarias de los beneficiarios.

[15] Banco Central de Venezuela. Series históricas del Producto Interno Bruto (PIB) 1958-1996. www.bcv.gob.ve.

Autor: José Gregorio Vielma Mora

Comparte este contenido:

Parlamento universitario del estado Monagas-Venezuela

Autor: Msc. Rubens González

Reflexión

En coyunturas difíciles, hay que mirarnos entre vosotros, y preguntarnos qué debemos hacer ante el burocratismo, ante la ineficiencia, ante la incapacidad, nuestro pueblo exige más trabajo, más acercamiento, más articulaciones, porque tenemos políticas que no terminan de aterrizar al pueblo. Ante esta realidad las esperanzas están en construir nuevas formulas de articulaciones institucional-pueblo con planificaciones en conjunta, que den respuestas a los problemas con orden de prioridad, respetando el principio de organización y participación protagónica, allí están los instrumentos revolucionarios que nos dejo nuestro Comandante Chávez, reformulemos los instrumentos para diseñar la Ecuación del Socialismo en el Territorio…………

Rubens González     

PRESENTACIÓN                                                                   

 El Comandante Chávez en el año 1999, propuso al pueblo varios instrumentos para hacer transformaciones institucionales con el propósito de hacer una revolución dentro del Estado, producto de esto, es por la herencia que dejo el Pacto de Punto Fijo y por todas las políticas neoliberales impuestas por el imperio norteamericano, estos instrumentos revolucionarios se inicio con la Asamblea Nacional Constituyente (1999) que permitió la participación del pueblo con la intención de construir entre todos una constitución ajustada a los nuevos tiempos, como todos sabemos se logro este instrumento revolucionario y transformador dando paso y nacimiento a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Este marco jurídico y legal por aprobación del voto Popular nos invita a la organización, a la participación Protagónica con la finalidad de articular entre todos los poderes del estado para acelerar y aterrizar las políticas dentro de la sociedad, en este sentido la constitución juega un papel importante y vital para la construcción del nuevo estado, a pesar que desde el año 1999 han ocurrido transformaciones en todas las áreas vitales del país, no se termina de consolidar una nueva institucionalidad que vaya con la mano del pueblo, lamentablemente Venezuela ha pasado por coyuntura difíciles que no terminan de cesar para derrotar la Revolución Bolivariana que impulso el comandante Chávez.

La partida física del comandante Chávez en el año 2013 dejó a Venezuela hundida entre lágrimas y tristeza ha tenido que aprender y a enfrentar nuevos escenarios coyunturales, donde nuestro Presidente Nicolás Maduro Moros a tenido la fuerza y la voluntad revolucionaria para soportar las grandes embastes de la oposición venezolana, acompañada con factores externos de la derecha de Latinoamérica y del imperio de norteamericano, a pesar de estas fracturas Venezuela sigue de pie, gracias a que el presidente Maduro está llevando las riendas del país por el sendero de la paz, nos propuso Asamblea Nacional Constituyente (2017) y llego la paz, nos propuso elecciones para elegir Gobernadores y Gobernadoras, alcaldesa y alcalde incluyendo la presidencial y se logró la estabilidad Políticas. Son señales positivas para conducir a la país y reconstruirlo con nuevas alternativas para la sociedad sin olvidar el legado que impulso el Comandante Chávez “El Socialismo del siglo XXI” fundamentando en el Ideario del gran héroe Libertador y Padre de la Patria Simón Bolívar.

El tema de La sociedad necesita comprender para que sirven las políticas públicas como factores determinantes para dar soluciones a los problemas de una sociedad, para los autores   Torres J. y Santander J. (2013: 16)[1] definen las políticas públicas:

Las políticas públicas son una construcción social donde el gobierno, como el orientador de la acción colectiva, interactúa con múltiples y diversos actores sociales y políticos. Por ende, a diferencia de algunos enfoques que ven la interacción con la sociedad como regresiva para la toma de decisiones, resulta que esta no es solo deseable sino condición necesaria para el éxito de los procesos de las políticas públicas.

La definición anterior nos muestra la dinámica para construir las políticas públicas con participación de varios sectores de intereses en colectivos sin la participación del pueblo, un sector tan importante para la toma de decisiones, porque el pueblo conoce la realidad de su entorno, de tal manera volviendo al inicio de este escrito se pregunta por qué las personas manifiestan la ausencia de las políticas en el territorio, será qué hay sectores que no le conviene la aplicación de las políticas. En este sentido si la construcción de las políticas se hace con la participación de pueblo ayudaría hacer más eficiente la aplicación de las políticas públicas en todos sus niveles de la sociedad.

Los Gobiernos en todos sus niveles y el Estado tiene el reto de crear nuevas formulas de participación estructurales con el objetivo de hacer más cónsono con las políticas para resolver los problemas desde su raíz, la tarea es compleja por el choque que puede existir con algún sector a la hora de tomar decisiones favorables para resolver problemas en su totalidad, por eso necesario de que los Gobiernos y el Estado asuman con carácter de acciones contundente en el seguimiento y supervisión de las leyes y normas que dinamicen a resolver situaciones coyunturales de la sociedad.

Los cambios estructurales pasan por hacer planificaciones con nuevas metodologías que permita involucrar al Estado, nuevas estructuras y conocer al territorio desde los problemas básico y complejos, es decir estos tres actores deben converger en una sola agenda con participación entre ellas para que tributen a las políticas públicas con una aproximación a la realidad, sin embargo aparece el primer enemigo de las políticas públicas ( la burocratización) es un enemigo para el buen funcionamiento de la agenda construida para resolver los problemas de la sociedad.

Entre ellos tenemos: los ajustadores que son los que se encargan de la mediática como estrategia comunicacional para generar un descontento en la sociedad con la intencionalidad de crear un rechazo a las políticas que implementan los Gobiernos para resolver los problemas y que de alguna manera no resuelven los problemas. Los explotadores son los que se encargan de buscar la ineficiencia del Estado con la finalidad de que estos actores presenten nuevas políticas públicas justificando que las que están actualmente no han sido las más efectivas para la sociedad. Y las circunstanciales son las que se encargan de sacar provecho político a lo que está mal como gestión de Gobierno con el objetivo de presentar alternativas de políticas públicas.

En los tres aspectos anteriores se encuentra el enemigo que tiene por nombre la burocratización, una política tipo fantasma, que se ubica en la administración pública que nadie la ve, pero la sociedad está consciente que hay acciones o procesos que no se cumplen para generar descontentos en la población y en su mayoría las políticas públicas son minimizadas.

De acuerdo a lo anterior es necesario presentar un análisis crítico, que permita plantear propuestas de trabajo en el marco de las políticas públicas para que sean construidas desde sus prioridades con las autoridades de la sociedad, para Kraft Y Furlong (2004)[2]Curso de acción (inacción) que el Estado toma en respuesta a problemas sociales”

 

La sociedad está integrada por una base social donde surgen las necesidades y problemas de todo nivel, sus acciones nacen producto de la dinámica que poseen las personas de acuerdo a su necesidad individual y colectiva, primordial es priorizar la problemática según la demanda que surjan del conjunto de problemas con el propósito de que el Estado asuma su papel de autoridad y analicen con los equipos políticos para tomar decisiones para afrontar las posibles soluciones a las demandas de los problemas.

Finalmente las políticas Públicas es un fenómeno para la investigación por su propio ritmo político que lleva cada día y por sus condiciones que son cambiantes que pueden ser a corto, mediano y largo plazo, lo importante es que la construcción de la misma sea evaluada con controles y seguimiento a las gestiones de Gobiernos con la intencionalidad de proponer siempre políticas públicas a los nuevos contextos que se presenten.

En Venezuela los procesos de grandes transformaciones estructurales que nos presentó el Comandante Chávez, permitió dar una visión sobre la fundamentalidad de la nueva institucionalidad en marcada en la base social como espacio para la participación y el debate para generar las condiciones en términos de proponer soluciones a los problemas que afectan a los y las venezolanas, sin excluir el epicentro de la construcción de un nuevo estado capitulado en la mayor eficiencia con el propósito de territorializar las gestión de políticas públicas. Sin duda hay grandes alcances importantes en el marco de la institucionalidad, sin embargo existe la necesidad y la visión de articular un nueva forma institucional que permita unir las instancias creadas en revolución para tener una aproximación hacia el territorio, el tema es complejo por su propia naturaleza y dinámica de la misma, en este sentido con esta propuesta se busca colocar sobre la mesa una ecuación que involucre a las instituciones y al poder popular para sumar esfuerzos en la unificación de trabajar en conjunto con la intención de construir el Socialismo del Siglo XXI.

El Sector Universitario del Estado Monagas se suma para articular la nueva institucionalidad con el propósito de aportar todas las potencialidades humanas, científicas y tecnológicas para construir el socialismo, con esta experiencia en marcada dentro del parlamento universitario del estado Monagas, accede a participar para hacer grandes transformaciones para el estado Monagas y que sea de ejemplo para el resto de país con la visión de ir tejiendo un gran marco de participación de gestión de políticas públicas.

Desde este parlamento universitario la propuesta de Ecuación territorial para construir el socialismo en el territorio es la siguiente:

PODER POPULAR+PARLAMENTO COMUNAL+UNIVERSIDAD= SOCIALISMO EN EL TERRITORRIO.

Sus siglas; PP+PC+U= ST, posteriormente se explicara el proceso de unificación por medio de parlamento universitario con la visión estratégica de construir el Socialismo del Siglo XXI.

INTRODUCCIÓN

  

PARLAMENTO UNIVERSITARIO

 

El Parlamento Universitario es un instrumento político que agrupan a varias universidades del estado Monagas, con el propósito de articularse para seccionar y discutir los grandes problemas que hay en este sector, con la idea de construir un conjunto soluciones para dar respuestas a partir de las potencialidades y con el acompañamiento de las estructuras gubernamentales de la Revolución Bolivariana.

Este instrumento político para el sector universitario permite la unificación en el marco de la nueva institucionalidad para hacer grandes aportes a la gestión de políticas públicas, con la intencionalidad de aterrizar con una aproximación hacia el territorio, con una dinámica distinta de mayor voluntad política, la comunidad del sector universitario juega un papel fundamental para construir esta experiencia de articulación y transformación para sumar esfuerzo en la construcción del Socialismo del Siglo XXI.

Las estrategias políticas que se generan desde este parlamento universitario, permite el acercamiento con todas las estructuras Gubernamentales y sobre todo fundamental con la estructuras del poder popular, para ir tejiendo una gran Red política con la finalidad de que el sector universitario se involucre como un motor productivo de impulso para el desarrollo del Estado Monagas. Los principios de organización de participación protagónica fundamentado en la constitución de la República Bolivariana de Venezuela son importantes para organizar que todo el sector universitario participe dentro de su rol histórico para dar los mejores aportes en la edificación de una base institucional-Social.

La fundamentación política del Parlamento Universitario del Estado Monagas, se basa en los principios de la Revolución Bolivariana y en la nueva institucionalidad de territorialidad que propuso el Comandante Chávez, es decir el parlamento se construye con las políticas que se generan desde el Gobierno Revolucionario, con la finalidad de que el parlamento universitario dinamicen la gestión de las estructuras políticas con mayor acercamiento al territorio. Desde esta visión el parlamento se inserta dentro de la gestión de las estructuras políticas y del poder popular con voluntad y compromiso de dar las mejores ideas para organizar y participar dentro de una sociedad para transformar la realidad existente.

CONSTRUCCIÓN DE LA ECUACIÓN DEL SOCIALISMO EN TRANSFORMACIÓN DE LA INSTITUCIONALIDAD Y SOCIAL.

 

                         

Dentro del marco de la nueva institucionalidad que nos propuso el comandante Chávez, y que el Consejo Legislativo Socialista del Estado Monagas ha venido impulsando en la construcción de nuevas formulas para articular la institucionalidad con el propósito de tener mayor acercamiento con el territorio, el parlamento universitario del estado Monagas propone unificar todos los instrumentos creados en revolución y que de alguna manera han estado aislado por motivos coyunturales, el parlamento propone la construcción de la Ecuación del Socialismo:

PODER POPULAR+PARLAMENTO COMUNAL+UNIVERSIDAD= SOCIALISMO EN EL TERRITORIO.

Sus siglas; PP+PC+U= ST

Esta fórmula matemática comprobada desde su propia operación y originalidad respetando la definición de ecuación matemática, su resultado es comprobable si todos los actores que la integran dan su aporte sincero, con compromiso político colocando su rol historio para la construcción del socialismo del Siglo XXI, como sabemos el socialismo no se decreta, si no se construye a partir de las bases con conciencia, con participación de todos y de todas, marcando el camino de la Patria Grande que soñó Simón Bolívar y que nuestro Comandante Chávez la rescato del olvido y en la actualidad el Presidente Nicolás Maduro Moros viene dando su fuerza política de compromiso con el pueblo venezolano para ser realidad el sueño de la patria Grande.

COMPROBACIÓN DE LA ECUACIÓN DEL SOCIALISMO

Tenemos que,

PP+PC+U= ST

ST
=   ST

 

El Poder Popular (PP), posee varias estructuras políticas que permite la organización dentro de las comunidades con el objetivo de aplicar las políticas públicas para mejorar las condiciones del pueblo, pero fundamentalmente es que el pueblo cuente con varios instrumentos para direccionar en la construcción del Socialismo en el Territorio (ST)

El Parlamento Comunal (PC), es un instrumento político que permite que las comunidades sesionen sobre sus problemas para crear las condiciones en dar respuesta a la misma, además el parlamento tiene por objetivo construir políticas en beneficio del poder popular con el propósito de construir el Socialismo en el Territorio (ST)

 

Universidad (U), es el espacio para construir un motor productivo con la ayuda de la investigación el desarrollo fundamentado desde las potencialidades científica y tecnológica en beneficio para ayudar al pueblo venezolano, además tiene la tarea de la formación política para construir el Socialismo en el Territorio (ST)

 

Por tanto como en los tres Instrumentos estratégico Político ( PP,PC,U) van rumbo hacia la construcción del Socialismo en el territorio (ST), la Ecuación del Socialismo en el Territorio queda comprobada su igualdad de condiciones porque todas convergen hacia la Construcción del socialismo desde la unificación de la nueva institucionalidad-Social.

POTENCIALIDADES DEL PARLAMENTO UNIVERSITARIO DEL ESTADO MONAGAS.

 

Las universidades que integran el Parlamento Universitario del Estado Monagas tienen características diferentes en el marco de sus potencialidades investigativas y sobre todo en sus procesos de producción para el área de la ciencia y de la tecnología, son universidades que poseen un gran potencial para aportar a la gestión de Gobierno desde la diferentes carreras y Programas Nacionales de Formación que en cada universidad desarrollan, por tanto es un potencial que necesita organizarse dentro del estado como una figura política que permita construir los espacios con la finalidad que la comunidad universitaria participen en todos los encuentros de discusión que generan en la producción de todas las áreas.

El parlamento Universitario como instrumento político viene con la intención de colocar las potencialidades al servicio del pueblo con el propósito de sumar esfuerzo en la construcción de solución a los problemas que tienen las comunidades, además con las potencialidades de las universidades viene haciendo el mejor esfuerzo para producir rubros en el marco de la Universidad Popular y Productivas.

Las potencialidades de la universidad a través de los proyectos de investigación, proyectos socio productivos y proyectos de servicios son tres áreas fundamentales para el aporte productivo del Estado Monagas, también interesante resaltar que dentro de las potencialidades y el parlamento universitario existe la necesidad de hacer convenios con todas áreas de producción con la finalidad que los estudiantes vayan hacer pasantías con posibilidad de trabajar, crear la empresas de producción social con la objetivo de prestar servicios por medio de convenios institucionales.

Aspecto importante para el Parlamento Universitario dentro de la nueva institucional social, es el desarrollo cultural y deportivo que posee el sector universitario, donde la juventud juega un papel importante para realizar grandes encuentros deportivos y culturales que permite la captación de los mejores atletas con el propósito de que participen en competenciales Locales, Regionales, Nacionales e Internacional, también es importantes que la creación cultural que puede exponer el sector universitario desde su propia originalidad para concientizar la importancias por los nuestro sin olvidar la creaciones de la artesanía como un valor propio para la construcción y experiencias compartida con el pueblo del Estado Monagas.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

PARLAMENTO UNIVERSITARIO DEL ESTADO MONAGAS

MATURÍN ESTADO MONAGAS

 

                                                                                                            MATURÍN AGOSTO 2018

 

En el marco de la nueva institucionalidad social, en marcada, en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), con los principios democráticos, participativos y protagónicos que desde su misma naturaleza da el pueblo venezolano, nace el Parlamento Universitario del Estado Monagas con el propósito de articular con los actores que integran en la Ecuación del Socialismo en el Territorio, su fundamento y principio como lo estable en el Plan de la Patria (2012) y (2025) para desarrollar las potencialidades del territorio en conjunto con todas la estructuras políticas revolucionarias creadas para hacer grandes transformaciones profunda en el seno del pueblo venezolano, el parlamento universitario es un instrumento de compromiso revolucionario y político para organizar y crear normativas y acuerdos para repensar una educación que este ajustada a los nuevos tiempos por venir, su mayor espíritu en Bolívar y Chávez con el mejor y hermoso proyectos que es el Socialismo del Siglo XXI. Mediante la cual se crea el Parlamento Universitario del Estado Monagas.

POR CUANTO

La Educación es un derecho humano fundamental y un deber del Estado, que permite profundizar el proceso de independencia y soberanía de nuestro país, fortalecer el Estado democrático y social de derecho y de justicia, por tanto resulta indispensable la formación integral, colectiva, de calidad y permanente, de hombres y mujeres. Con un enfoque humanístico-social. Teniendo como objetivo estratégico la generación, sistematización y apropiación social del conocimiento y la innovación como procesos que contribuyan al desarrollo soberano, humano, integral y sustentable de la Nación,

POR CUANTO

La Misión Alma Mater tiene entre sus objetivos generar una nueva red institucional de la educación universitaria venezolana; garantizar la participación de todas y todos en la generación,

apropiación. Transformación y difusión del conocimiento; reivindicar el carácter humanista de la educación universitaria; fortalecer un nuevo modelo académico comprometido con la inclusión y la transformación social, profundizar la municipalización de la educación universitaria vinculada a la vocación y necesidades productivas. Sociales y culturales de los espacios territoriales. Así como potenciar la educación universitaria como proyecto estratégico de la Nación y espacio de unidad latinoamericana y caribeña,

POR CUANTO

Las universidades tienen el deber de articularse para hacer enraizamiento con el pueblo Venezolano, su principio de municipalizar la educación universitaria es estratégico para la organización del pueblo, con el objetivo se socializar el conocimiento de la ciencia en beneficio de la comunidades para construir el Socialismo del Siglo XXI,

POR CUANTO

La organización y funcionamiento del Parlamento Universitario del Estado Monagas se debe a un pueblo, este instrumento político su visión se basa en la nueva institucionalidad social para hacer grandes transformaciones en el territorio, vinculado con las grandes líneas nacionales, regionales y locales, su principio revolucionario es de construir la Ecuación del Socialismo en el territorio como nueva forma para integrar y unificar los criterios universitario para ponerlo al servicio de la sociedad. En este sentido el parlamento universitario va hacer un motor de esperanzas y sueños para el pueblo del Estado Monagas,

DICTA

LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL PARLAMENTO UNIVERSITARIO DEL ESTADO MOANAGAS.

 

 

 

CAPÍTULO I

ORGANIZACIÓN POLÍTICA UNIVERSITARIA TERRITORIAL.

 

El Parlamento Universitario del Estado Monagas, es un instrumento político para dinamizar la gestión de las políticas públicas desde las orientaciones y aporte del sector universitario, colocando las potencialidades al servicio del pueblo monaguense con articulaciones de todas las estructuras políticas revolucionarias que accede a una nueva institucionalidad social, su mayor efectividad es de vincularse con los integrantes de la Ecuación del Socialismo en el Territorio para dar paso a la transformación social. El parlamento y su estructura organizativa integrada por toda la comunidad universitaria es un modelo de participación democrática protagónica para llevar la vanguardia revolucionaria con el propósito de crear planificaciones en conjunta con la intención de reorientar la importancia que tiene el sector universitario dentro del territorio.

Los actores políticos revolucionarios desde las distintas universidades integradas en el parlamento universitario son los garantes de repolitizar los espacios universitarios para reconstruir las fuerzas revolucionarias y participar en las distintas tareas que se desarrollen en el parlamento universitario. En este sentido el parlamento universitario con este nuevo esquema de trabajo se inserta dentro de nueva geopolítica territorial, dando paso al funcionamiento y organización del parlamento dentro del territorio.

OBJETIVOS TÁCTICOS

 

OBJETIVO I: ORGANIZACIÓN POLÍTICA UNIVERSITARIA TERRITORIAL.

 

  • Conformar la Vocería de las distintas universidades e instituciones del estado Monagas que integrará las secciones del parlamento Universitario.
  • Seleccionar dos secretarios o secretarias para sistematizar la agenda de discusión.
  • Establecer las mesas o comisiones según las necesidades que surjan de los debates y discusiones.
  • Crear el Reglamento y Discusión del Parlamento Universitario.
  • Las sesiones del parlamento estará integrada por: un diputado o diputada del consejo legislativo socialista del estado Monagas, Poder Popular, Parlamento Comunal, sector universitario (vocerías), Fundacite del Estado Monagas y algunas instituciones del estado que se quiera integrar.
  • Crear una sala de potencialidades del Parlamento Universitario.
  • La instalación del Parlamento Universitario seccionara donde la vocería del parlamento universitario designe el lugar y el espacio.

 

 

 

CAPITULO II

MOTOR PRODUCTIVO DE LAS UNIVERSIDADES

 

Las universidades del Estado Monagas integradas al Parlamento Universitario poseen potencialidades gracias al desarrollo académico que se realizan en las distintas casas de estudios, en este sentido el parlamento diseñara un gran motor productivo que se enlace con la agenda Bolivariana de motores productivos que propuso el Presidente Nicolás Maduro Moros, con la intención de vincularse a los planes de desarrollo y productivos que se dictan desde lo Nacional, Regional y Local. Por eso es necesario que el sector universitario se integre al parlamento universitario para debatir y discutir sobre las debilidades y fortalezas que puedan existir.

En el marco de diseñar un motor productivo hay que repensar la academia orientada hacia lo social, que permita que los estudiantes se concienticen sobre las importancias de hacer proyectos productivos con vinculación social, estratégica e importante que el parlamento universitario se elabore propuestas para reorientar las planificaciones académicas con miras a que los proyectos de investigación, proyectos socio productivos y proyectos de servicios tributen hacia las comunidades y a las instituciones del estado.

Las planificaciones universitarias con dirección hacia la productividad son de importancia porque son la guía y garantes para que se produzcan los cambios y transformaciones para lograr los objetivos planteados e insertados con los planes de desarrollo, ahora bien para sumar esfuerzo con la visión de tener una academia más social y productiva el parlamento universitario debe proponer un plan de formación productivo dirigido a todos los integrantes de la Ecuación del socialismo en el territorio ( PP+PC+U=ST).

El parlamento universitario debe cuantificar todos los centros y núcleos de investigación existente del estado Monagas con la intención de hacer diagnósticos en función a la investigación y desarrollo que se puedan estar haciendo, estas áreas son fundamentales para desarrollar tecnología incluso a dar soluciones a los problemas existente en el pueblo, desde el parlamento universitario existe la oportunidad de hacer secciones sobre la investigación y desarrollo con la intención de reorientar las investigación y desarrollo a los planes de trabajo, desarrollo y productividad del estado Monagas.

OBJETIVO II: MOTOR PRODUCTIVO DE LAS UNIVERSIDADES

 

  • Realizar un Plan de Formación Productivos.
  • Hacer planificaciones en conjunta con los integrantes de la Ecuación del Socialismo en el Territorio.
  • Crear el Centro de Investigación y Desarrollo del Estado Monagas.
  • Hacer convenios universidades con las distintas áreas de producción.
  • Crear la Sala de Planificación Estratégica y Desarrollo.
  • Participación en los planes de Desarrollo para el Territorio.
  • Construir un sistema de Articulaciones Económicas y locales para colocar las potencialidades en el área de influencia.
  • Realizar un sistema de acciones en conjunta para definir los planes de desarrollo Nacional, Regional y Local.
  • Generar una mesa de Conocimiento Populares con la finalidad de dar apoyo Técnico Científico.

CAPITULO III

CONSEJO UNIVERSITARIO DE CIENTÍFICOS E INNOVANDORES POPULARES

 

El consejo Universitario de científicos e innovadores del Estado Monagas es consejo que nace dentro del parlamento universitario como punta de lanza para desarrollar las investigaciones científicas y apoyar a los y las innovadoras en todos sus niveles, este consejo agrupará a todos lo que hacen investigación y desarrollo, innovadores e innovadoras con el propósito de articular en el marco de la nueva institucionalidad social que permita un mayor acercamiento con los integrantes de la ecuación del socialismo en el territorio.

El consejo tendrá su propia estructura orgánica para debatir, discutir e investigar con las grandes líneas de trabajo que se propone desde Gobierno Nacional para ir articulando e iniciando con los estudios de la potencialidades en las áreas de industrial, farmacéutica y agroalimentarias, tres grandes líneas de investigación y desarrollo que permitirá la discusión ampliada y sobre todo brotaran la necesidades urgentes en las áreas ya mencionada.

Esta comunidad de científicos y de innovadores e innovadoras tendrán la responsabilidad con las orientaciones del parlamento universitario para vincular con las instituciones del estado y con el poder popular para dar forma a la nueva institucionalidad social con el propósito de tener mayor acercamiento hacia el territorio e involucrarse con los planes de desarrollo del país.

OBJETIVO III: CONSEJO UNIVERSITARIO DE CIENTÍFICOS E INNOVANDORES POPULARES

 

  • Conformar el Consejo Universitario de Científicos e Innovadores Populares del Estado Monagas.
  • Hacer sesiones Parlamentarias Científicas en el marco de las Líneas de Investigación y Desarrollo Nacional.
  • Conformar los Consejos de Científicos e Innovadores Populares en los Municipios del Estado Monagas.
  • Conformar los Frentes Estudiantiles para la Investigación y Desarrollo.
  • Hacer los Congresos Estadal de la Ciencia y Tecnología e Innovación.
  • Crear la Secretaria de Planificación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología del Parlamento Universitario del Estado Monagas.
  • Realizar las Expo-Ferias de la ciencia y la Tecnología Anuales.

CAPÍTULO IV

 

CONGRESO DEL PARLAMENTO UNIVERSITARIO DEL ESTADO MONAGAS

 

El Congreso del Parlamentario del Estado Monagas es un espacio de encuentro para revisar los planes productivos y de desarrollo con la intención evaluar los avances en materia de educación universitaria incluso para evaluar la funcionalidad de la Ecuación del socialismo en el Territorio en el marco de la nueva institucionalidad, este congreso permite evaluar las grandes líneas de la academia, diseños curriculares, proyectos, planificaciones, formación productivas, investigación y desarrollo entre otras áreas vinculadas a la dinámica de la vida universitaria.

Con este espacio de encuentro se terminaran las áreas de trabajo para conformar las mesas, con la intención de generar los debates, discusiones y acuerdos con el mayor compromiso para concretar las soluciones pertinentes del sector universitario, incluso surgirán propuestas para apoyar al pueblo del Estado Monagas, este congreso parlamentario universitario es una ventana para socializar los nodos críticos existente con el propósito de colocar las potencialidades propia de cada universidad articulada con las instituciones y crear un gran motor productivo para solventar los nodos críticos.

El Congreso del Parlamento Universitario del Estado Monagas, se desarrollara con todos los actores de la comunidad universitarias con participaciones de las Instituciones Nacionales, Regionales y Locales, y por supuesto con los integrantes de la Ecuación del Socialismo en el Territorio, Poder Popular y Parlamento Comunal. Su duración no será mayor de una semana con el propósito de abordar las áreas de trabajos para el debate, discusión y acuerdos para colocarlos en práctica.

OBJETIVO IV: CONGRESO DEL PARLAMENTO UNIVERSITARIO DEL ESTADO MONAGAS

 

  • Organizar el Congreso del Parlamento Universitario del Estado Monagas anualmente.
  • Hacer la agenda de trabajo que dinamice al congreso.
  • Establecer las mesas de trabajo o comisiones según el área a desarrollar: Academia para lo Social, Juventud Productiva, Investigación y Desarrollo, Planes de Economía Productiva, Potencialidades de Diferentes Áreas, Formación Política Universitaria.

 

 

 

CONCLUSIONES

 

CAPÍTULO V

 

DISPOSIONES FINALES

 

El Parlamentario Universitario del Estado Monagas se suma a los esfuerzos mancomunados entre todas las estructuras políticas revolucionaria para desarrollar la nueva institucionalidad social como aporte teórico práctico en la construcción del Socialismo del Siglo XXI, tenemos la oportunidad de hacer historia con el pueblo del Estado Monagas, su rol fundamental es trabajar para las comunidades y las instituciones del Estado con mayor compromiso revolucionario, donde cada actor que esté involucrado en el parlamento universitario será un instrumento para transformar y desarrollas capacidades con nuestro pueblo, sigamos adelante, el Comandante Chávez dejo un legado que falta mucho por hacer y desarrollar, el Presidente Nicolás Maduro Moros viene asumiendo con fuerza revolucionaria los embates del imperio norteamericano, nuestro deber como revolucionario es contribuir a consolidar la conciencia del pueblo venezolano para seguir luchando por la unidad Nacional, con el espíritu de Bolívar-Chávez y consagrar la gran victoria de construir el Socialismo del Siglo XXI.

   

[1] Torres J. y Santander J. (2013). Introducción a las Políticas Públicas: Concepto y herramientas desde la relación entre estado y ciudadanía. Bogotá, Noviembre 2013.

[2] Kraft Y Furlong (2004): Libro de Meny, I. Thonenig, J. Las Políticas Públicas. Ariel. S.a Barcelona 1992

Comparte este contenido:

Venezuela: Elías Jaua: Chávez vive y vivirá en cada lucha

Redacción: Radio la Región

“Esas élites que junto al imperialismo hoy intentan darle un golpe definitivo a la posibilidad de construir un modelo donde quepamos todos con igualdad, con libertad, con justicia, se quedarán con las ganas; Chávez vive y vivirá en cada lucha y cada batalla”, afirmó el dirigente revolucionario Elías Jaua Milano, durante la emisión número 113 de su programa radial Encuentro Popular, transmitido a través de YVKE Mundial.

Jaua agregó que, durante el periodo 1999-2013, Hugo Chávez fue el “líder que supo sacar a Venezuela de las tinieblas, de la miseria y de la opresión, y que demostró que sí se podía construir un modelo con crecimiento económico, de la producción, con independencia política y  económica, que se podía construir un modelo en el que se pudiera saldar la inmensa deuda social acumulada durante 200 años de dominación, colonialismo, exclusión y expoliación”, dijo.
Asimismo, Jaua expresó que “un pueblo puede seguir adelante si defiende una causa, una idea y si está convencido de eso, y frente a tanta mentira para desmontar los logros concretos durante el gobierno del Comandante Chávez, tenemos que recordarlo, reafirmarlo y proyectarlo haca el futuro”, enfatizó.
Modelo inclusivo y de felicidad social
Con motivo de cumplirse 20 años de la juramentación del Comandante Eterno Hugo Chávez, este Encuentro Popular tuvo como invitadas a dos exministras que formaron parte de su gabinete dentro del Gobierno Bolivariano: Maryann Hanson y Yadira Córdova, quienes expusieron los principales logros alcanzados por la Revolución Bolivariana desde el año 1999.
En materia educativa, Hanson afirmó que “en el período del Presidente Chávez hubo en educación, inclusión masiva, se creó esa posibilidad de ingresar al sistema escolar (…) la educación liberadora potenció la formación de calidad”, subrayó.
Al hablar de cifras, Hanson señaló que nuestro país pasó “de tener un promedio de 5 años de escolaridad en la Cuarta República, a 11 años de escolaridad en la V República. Chávez ofreció las condiciones para que los estudiantes se incorporaran y mantuvieran en el sistema escolar”, y añadió que en el período del Comandante Chávez la matrícula escolar se incrementó en 29 por ciento, pasando de 3 a 7 millones de estudiantes”.
Por su parte, Yadira Córdova apuntó que “Cuando vamos revisando toda la obra del Comandante, vemos que todos los proyectos eran para garantizar la felicidad del pueblo; pasamos de tener una inversión en políticas sociales del 37 por ciento en la Cuarta República al 61 por ciento”, recordó.
Es por ello que, en palabras de Córdova, “la obra del Comandante Chávez tiene que ser evaluada multidimensionalmente, es difícil encasillarla en un esquema; él nos planteó un eje territorial, económico, social, político, internacional, de lo que debía ser refundar la Patria”.
Del mismo modo, Iris Varela, ministra del Poder Popular para Asuntos Penitenciarios, aseveró que “cada venezolano tendrá una historia particular que contar con Chávez, por eso él está en nuestro corazón y en su pueblo”, expresó.
María Cristina Iglesias, también exministra del Comandante Chávez, destacó vía telefónica que “él logró desterrar el ‘no se puede’, Chávez nos decía que todo lo que podíamos imaginar se podía hacer, había que buscar cómo. En éste momento la forma de ser chavista y cuidar su legado es cerrar filas con el Presidente  Maduro”.
En ese sentido, Jaua hizo un llamado al pueblo venezolano a “refundar nuestro modelo, a ganar esta batalla junto a nuestro compañero Presidente Nicolás Maduro, lograr la paz y respeto a nuestra Independencia, vamos a retomar el camino victorioso del Comandante Chávez”, concluyó.
Fuente: https://diariolaregion.net/2019/02/07/elias-jaua-chavez-vive-y-vivira-en-cada-lucha/

 

Comparte este contenido:

Enrique Ramos analiza los retos de Venezuela en la educación (Video)

Venezuela / 18 de enero de 2019 / Autor: teleSUR tv / Fuente: Youtube

Publicado el 15 ene. 2019
En entrevista para teleSUR, el analista político Enrique Ramos analizó el papel que tiene la educación pública en el proyecto de Revolución Bolivariana y ante los actuales retos que enfrenta Venezuela. teleSUR
Fuente de la Entrevista: https://youtu.be/OiAfisgn18k

ove/mahv

Comparte este contenido:

Venezuela: Maduro inauguró la universidad número 45 creada en Revolución

Venezuela / 14 de octubre de 2018 / Autor: Luis Ángel Yáñez / Fuente: El Ciudadano

CREÓ LA UNIVERSIDAD DE LAS TELECOMUNICACIONES

En Venezuela hay 69 universidades públicas, de las cuales el 64% han sido fundadas en tiempos de revolución

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, saludó el inicio del período académico universitario 2018-2019, encabezando la inauguración de la Universidad Experimental de las Telecomunicaciones y la Informática.

El mandatario destacó que esta universidad es la número 45 creada en Revolución. “Hoy será un día fundacional. Se trata de la Universidad Experimental de las Telecomunicaciones y la Informática para 1.200 estudiantes presenciales y 20 mil estudiantes en línea, en cuatro especialidades de pregrado y postgrado”, adelant+ó.

Recordó que en Venezuela hay 69 universidades públicas de las cuales el 64% han sido fundadas en tiempos de revolución.

Asimismo, recomendó reformular las carreras que se imparten en las casas de estudios públicas y hacer énfasis en carreras como agronomía, educación, medicina, enfermería y otras que apuntalen el desarrollo nacional.

“Es necesario una reformulación estratégica para poner las universidades al frente del desarrollo económico del país, a propósito del comienzo, a partir del 10 de enero, del nuevo período presidencial. Las carreras universitarias deben adecuar el contenido para estar totalmente alineadas con las necesidades de desarrollo económico, cultural, social y espiritual de la nación“, comentó.

El Presidente añadió que “no podemos seguir formando profesionales en carreras que no se traducen en la necesidad de bienes y servicios para el pueblo, debemos garantizar que la educación marche al ritmo del desarrollo de las fuerzas productivas”, acotó.

Maduro designó a Carlos Ramón Berbesí Lucena como rector de esta nueva universidad, que funcionará en el estado Miranda. “Esta casa de estudios se integra al desarrollo nacional y crecimiento productivo para aportar conocimiento científico, nanotecnológico y en materia de telecomunicaciones al servicio de las fuerzas productivas”, aseveró.

El presidente hizo un llamado a las universidades a asumir el inicio del período académico actual con compromiso y con mucho amor, apegadas a los valores de una Venezuela que lo tiene todo para ser grande, de manera que toda su capacidad esté al servicio del bienestar de la nación.

Universidad en Revolución

Destacó que en el mapa de América Latina, la inversión en educación pública se ha ido reduciendo, mientras en Venezuela el 78% del sistema universitario es público, gratuito y de calidad. Es parte del sistema de garantía de los derechos humanos, referidos al derecho a la educación en todas sus instancias.

“La inversión en educación en los períodos de gobiernos burgueses apenas llegaba a 3%, lo que generó los bachilleres sin cupo, mediante la elitización de la educación y la privatización. Mientras que con la llegada de la Revolución este porcentaje de inversión social en educación se elevó sobre el 7,5% y en 2018 alcanzó 10% del Producto Interno Bruto”, señaló.

Fuente de la Noticia:

https://www.elciudadano.cl/educacion/maduro-inauguro-la-universidad-numero-45-creada-en-revolucion/10/09/

ove/mahv

Comparte este contenido:

Venezuela: Maduro: El 80 % de los niños y jóvenes tienen garantizados la educación pública

Venezuela / 11 de marzo de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Últimas Noticias

De igual forma advirtió que la Comunidad de Estados Latianoamericanos y Caribeños (Celac), tenga tareas pendientes que han sido bloqueadas por gobiernos adversos al de Venezuela

El presidente de la República, Nicolás Maduro, manifestó este miércoles que en Venezuela el 80 % de los niños, niñas y jóvenes tienen garantizados la educación pública.

Con respecto a la educación en Colombia el Mandatario Nacional comentó que “el 60% o 65% de los estudiantes tienen que pagar su educación desde la primaria”.

Desde los espacios del Teatro Teresa Carreño, en Caracas, donde se realizó la jornada de solidaridad “Todos Somos Venezuela” que duró 3 días desde el 5 de marzo, Maduro agradeció la solidaridad y el sentimiento de hermandad expresado por los pueblos del mundo con Venezuela.

“Hay que ser bien valiente y tener consciencia ante tanta campaña para desfigurar la verdad y el rostro de la Revolución Bolivariana, y se planten y digan: solidaridad con Venezuela. ¡Gracias!”, resaltó.

Al tiempo que hizo mención sobre la carta recibida de parte del exfutbolista argentino Diego Armando Maradona, en la que ratificó su hermandad con la Gobierno y el pueblo venezolano.

De igual forma advirtió que la Comunidad de Estados Latianoamericanos y Caribeños (Celac), tenga tareas pendientes que han sido bloqueadas por gobiernos adversos al de Venezuela.

“Ante los embates imperiales que se promueven desde Estados Unidos y avalados por gobierno de derecha de la región, los países progresistas han pasado por momentos de dificultades que con unión serán superadas”, sentenció.

Al evento asistieron unos 116 delegados de América Latina, 33 del Caribe, 43 de América del Norte, 19 de África, 34 de Europa, así como de Oceanía.

Fuente de la Noticia:

http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/slider/maduro-80-los-ninos-jovenes-tienen-garantizados-la-educacion-publica/

Comparte este contenido:

Educación y migración

Por: Aporrea

De los avances de la revolución bolivariana quizás el que haya tenido un mayor impacto es aquel que se ha generado desde el campo educativo. Ello comienza a percibirse paradójicamente en el fenómeno migratorio de profesionales universitarios que en la actualidad buscan realizarse en otros países.

Visto desde una óptica inusual, vemos como son numerosos los países que están recibiendo los beneficios de la educación venezolana sin que ello obedezca a un plan del gobierno revolucionario. Solo el hecho de que muchos de estos migrantes sean altamente valorados y absorbidos en otras latitudes nos da un indicativo inequívoco de los resultados del proyecto bolivariano en Educación. Es así como la Organización de Estados Iberoamericanos en voz de su Secretario Álvaro Marchesi ya reconoce en el año 2014: «La educación venezolana es de las mejores de América Latina» Ello lo hizo con base a cifras señalando: «…la alta matrícula estudiantil del país que alcanza los 10 millones de niños y jóvenes formándose en 29.000 escuelas y liceos», destacando además cómo Venezuela ha pasado a ser «…el segundo país de Latinoamérica en matrícula de estudiantes universitarios, con 2.600.000 jóvenes cursando estudios.» 1 La UNESCO por su parte ya había entregado en el 2013 «… un reconocimiento al programa Canaima Educativo de Venezuela, al cual considera…una experiencia que debe multiplicarse en otros lugares.» , el documento agrega: «Este programa busca promover, mediante la tecnología, el aprendizaje de los niños y niñas del país, con la entrega de computadoras portátiles que hasta la fecha han llegado a las manos de 3.3 millones de estudiantes.» 2 O esto último reseñado por la prensa chilena: «Venezolanos son los extranjeros con mejores puntajes en la prueba de selección universitaria de Chile» Por: La Tercera | Martes, 02/01/2018 «…los mejores resultados este año en la prueba de Lenguaje son de los venezolanos. El 53% de ellos sacó entre 500 y 650 puntos. Le siguen ecuatorianos, con un 45% de puntajes en este rango… Los argentinos y colombianos empataron, con un 41% en el mismo tramo… La situación se repite en el caso de la prueba de Matemática, donde Venezuela también figura con los mejores resultados.» 3

Refiriéndose a este rendimiento, Omar Aravena, investigador del centro de liderazgo educativo (Cedle), declara lo siguiente: «los resultados de estos estudiantes son producto de una reforma profunda del sistema escolar que ha posicionado a Venezuela entre los países más avanzados en materia educativa a nivel latinoamericano. Fue una reforma súper potente y extremista, pero si lo pensamos, estos estudiantes son producto de ello: gratuidad, uso de tecnología y formación ciudadana crítica».4

Reconocimiento éste que tarde o temprano también tendrían que expresar los países que se han visto beneficiados con estos profesionales, así como de parte de los propios migrantes, quienes por cierto, en un alto porcentaje, recibieron toda su formación en tiempos de revolución de manera gratuita.

Por supuesto que esto último pareciera imposible, nuestras universidades continúan egresando expertos que no difieren en mucho de aquellos que graduaba la IV República, que en un ego desenfrenado dicen ahora, «era mi derecho y por tanto obligación del Estado». Lo que en realidad se oculta en el trasfondo de todo esto es que han sido formados, sin que muchas veces lo sepan, para el manejo de paquetes tecnológicos e ideológicos del neo colonialismo o globalización capitalista y sin duda alguna, en eso somos definitivamente exitosos, es decir, formamos profesionales útiles a los imperios, a la libre empresa y al neoliberalismo y por tanto, no es de extrañar que los que egresan de estas universidades vivan atormentados con el sueño de la «american way of life», el mayor propósito de sus vidas, su máxima razón de existir, y les importe un pito el socialismo que junto a la realización de proyectos colectivos pudieran hacer posible la realización plena del ser humano.

Bello olvidado. En este contexto, el escritor venezolano Alberto Rodríguez Carucci nos revive el pensamiento de Don Andres Bello…»¿Estaremos condenados todavía a repetir servilmente las lecciones de la ciencia europea, sin atrevernos a discutirlas, a ilustrarlas con aplicaciones locales, a darles una estampa de nacionalidad? Si así lo hiciésemos, seríamos infieles al espíritu de esa misma ciencia europea.» y agrega en otro párrafo: «Nosotros somos ahora arrastrados más allá de lo justo por la influencia de Europa, a quien al mismo tiempo que nos aprovechamos de sus luces, deberíamos imitar en la independencia de pensamiento» 5

Como podemos ver, igual que Simón Rodríguez y Hugo Chávez doscientos años después, Bello, tenía bien claro cuál debía ser el papel de la Universidad en el destino de nuestra América mestiza, sin embargo pareciera que a todos ellos les hemos echado al olvido.

Entonces, ¿En qué ha fallado la educación bolivariana?, unas reflexiones retóricas nos pueden dar respuesta: ¿Qué se puede esperar de universidades bolivarianas cuyo lema es «aquí no se habla de política», con un modelo educativo de formación repetidora, anti innovadora, medieval, dogmática, alienante y distorsionadora de lo que son los valores humanos?, de profesionales universitarios que a lo largo de su carrera nunca leyeron, ni se toparon por casualidad con un libro de sociología, historia y padecimientos de los pueblos latinoamericanos (Josué de Castro, Eduardo Galeano, etc.), con textos sobre política contemporánea o de crítica a la «razón pura» y a la realidad circundante?; universitarios que desconocen y muchas veces desprecian sus orígenes?, con profesores fanáticos del pensamiento mágico religioso, aliados a las orientaciones de la mediática internacional?… He allí el meollo del problema. En tanto no se corrija esta grave falla, la revolución seguirá formando profesionales de altísima calidad tecnológica pero de una vacuidad e insensibilidad humana absolutamente aterradora, solo útiles al Imperio y a sus naciones sumisas.

En búsqueda del confort. Por supuesto que le corresponde al Estado garantizar a todos los venezolanos y a estos profesionales en particular «la mayor suma de felicidad posible», solo que en tiempos de guerra, esto no es nada fácil, y tampoco esta felicidad debe establecerse como el fin único de la Educación sobre todo, cuando se confunde el término realización con poseer, sin importar si para ello han de llevarse por delante a toda una sociedad entera.

Educación o Corrupción. Otra angustia del momento viene de preguntarse por el tema ineludible de la corrupción en tiempos de revolución y su relación con la Educación, la respuesta viene siendo la misma. Los corruptos que hoy nos saltan como plaga aborrecible por doquier, provienen en su gran mayoría del mismo modelo universitario: Alma Mater de vampiros adormecedores de juventudes, en la que pululan castas de bárbaros que se dicen ilustrados con cero (0) formación en historia política en ciencias económicas socialistas, en filosofía crítica, ética, estética, aquellos que por Patria entienden negocio, que creen a fe ciega que Marx y Engels son engendros de Satanás, sin haberlos leído nunca. El filósofo venezolano Álvaro Márquez nos lo aclara de la siguiente forma: «Lo que pervive en el fondo del neoliberalismo global es la liberación de la economía como estadio acumulativo de riqueza en una sociedad, no la liberación de aquellos sujetos subordinados y dominados por estas condiciones materiales de producción, y a quienes se les desnaturaliza su existencia genérica y todas sus representaciones culturales» 6

Algunos de estos corruptos, por cierto, se vanaglorian de poseer maestrías y doctorados en las mejores universidades de Estados Unidos y Europa, ¡pero de que nos ha servido!… lo aprendido en la cueva del lobo no es otra cosa que la defensa a ultranza de las teorías de Joseph Smith y de las grandes corporaciones transnacionales, sirviéndoles y sirviéndose de ellas con fanática genuflexería al tiempo que evaden cualquier alusión o vínculo con la palabra pueblo, vendiendo su alma a Mefistófeles, cual Fausto que se eterniza en el hedonismo y la frivolidad más repulsiva.

¡Urge, por inaplazable, una revolución educativa dentro de la revolución bolivariana!!!

alcidesrivas@gmail.com

https://actualidad.rt.com/actualidad/view/138024-venezuela-mejor-educacion-oei-america-latina

http://archivo.globovision.com/oei-reconoce-avances-de-la-educacion-venezolana/

http://www.latercera.com/noticia/venezolanos-los-extranjeros-mejores-puntajes-la-psu/amp/?__twitter_impression=true

4 Ibid.

5 Alberto Rodríguez Carucci: «Bello: Independencia Intelectual, Autonomía Lingüística y Estudios Literarios», Revista Nacional de Cultura N. 344, Caracas noviembre 2016, p. 23.

6 Álvaro B. Marquez-Fernandez: «Raúl Fornet-Betancourt: Crítica Intercultural a la Globalización. Revista Nacional de Cultura No. 338 / Tomo I, junio de 2011, p. 306

Fuente: https://www.aporrea.org/educacion/a257578.html

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2