Page 2 of 3
1 2 3

Las ideas que cambiaron el mundo

Por: Juan Carlos Cuevas y Danie Farías/Rebelión

Las ideas que cambiaron el mundo es un atractivo ensayo que presenta una introducción amena y dirigida a todos los públicos a la teoría de relatividad, la mecánica cuántica y a la revolución tecnológica que provocaron. Una buena lectura para el 2019.

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN

¿Cómo recordará la historia al siglo XX? Si una civilización alienígena viniera a la Tierra dentro de 30 siglos y repasara la historia de la humanidad para entender nuestras costumbres, ¿qué le llamaría la atención acerca del siglo pasado? No es fácil contestar a esta pregunta, especialmente cuando para nosotros el siglo XX es el siglo en el que crecimos. A bote pronto, uno diría que los hechos más destacables fueron las guerras mundiales, el holocausto, la guerra fría, las dictaduras latinoamericanas y otros conflictos internacionales. Ciertamente da la impresión de que el siglo XX fue muy sangriento, aunque en términos relativos no lo fue mucho más que otras épocas. El periodo de la Grecia Clásica fue también muy violento, pero lo recordamos sobre todo por el nacimiento de la filosofía, la literatura o el teatro. La época del Imperio Romano vivió numerosas guerras, pero la recordamos por el nacimiento del derecho moderno, la ingeniería civil o el latín. El Renacimiento tampoco fue un camino de rosas, pero es recordado en especial por el renacer de las artes (pintura, arquitectura, escultura, literatura, etc.).

Nosotros creemos que el siglo XX será recordado como el siglo de la ciencia, el siglo en que la ciencia avanzó más que en todo el resto de la historia de la humanidad y en el que se asentó como un pilar básico de nuestras sociedades. En general, todas las ciencias vivieron una edad de oro en el siglo pasado. La biología siempre recordará el siglo XX como aquel en el que se descubrió el ADN, la molécula de la vida, y en el que nació la ciencia de la genética. La geología jamás olvidará que la teoría de la tectónica de placas, que explica la estructura de la superficie de la Tierra, surgió en el siglo XX, en el que además se determinó por fin con precisión la edad de la Tierra. Pero creemos que es justo decir que el siglo XX fue el siglo de la física. Obviamente, como físicos profesionales, no podemos ser del todo objetivos, pero creemos que ninguna otra ciencia experimentó la revolución que sufrió la física en el siglo XX. Para sustanciar esta opinión, baste con recordar que antes del siglo XX no sabíamos nada sobre la estructura de la materia y, en particular, no sabíamos con certeza que los átomos existían y que éstos a su vez están hechos de partículas elementales, no sabíamos nada del poder enorme que guardan estos átomos en su interior (para hacer el bien y el mal), no sabíamos cómo funcionaba el Sol ni el resto de las estrellas del firmamento, no sabíamos si nuestra galaxia era la única que existía, o si había más, no sabíamos si el Universo había tenido un comienzo o cuál era su estructura global y tampoco sabíamos que se podían crear materiales artificiales que serían la base de nuestro actual sistema de comunicaciones y de generación de información y conocimiento. El siglo XX fue el siglo de la física no solo porque cambió nuestra visión del mundo, sino porque también cambió la vida de la gente en este planeta para siempre.

Nada hacía presagiar a finales del siglo XIX que la física jugaría un papel tan importante en el final del milenio pasado. La física era una ciencia ciertamente respetada y nombres como los de Galileo Galilei e Isaac Newton siempre estarán en el Olimpo de la ciencia y de la historia del pensamiento. El siglo XIX vivió la consolidación de la termodinámica, la rama de la física que se ocupa del intercambio de energía entre los cuerpos y que jugó un papel importante en las revoluciones industriales de la época. Ese siglo también fue testigo del nacimiento del electromagnetismo, la parte de la física que se encarga del estudio de los fenómenos eléctricos y magnéticos y que florecería a comienzos del siglo XX para convertirse en una pieza fundamental de toda la tecnología moderna. Sin embargo, a finales del XIX sólo había un puñado de físicos profesionales dispersos por algunos de los países más desarrollados de la época (fundamentalmente en Europa) y la física mostraba algunos síntomas de agotamiento y de falta de horizontes. Así, por ejemplo, el físico estadounidense de origen alemán Albert Michelson, autor de uno de los experimentos más importantes de la historia de la física y que aparecerá en el siguiente capítulo, predijo en 1894 que el fin de la física estaba cercano ya que todos los fundamentos básicos habían sido establecidos. Por su parte, cuando Max Planck, físico alemán y uno de los padres de la física cuántica, terminó sus estudios de educación secundaria allá por la década de 1870, su profesor de física le recomendó que no se dedicara a la física porque era una ciencia sin ningún futuro en la que casi todo estaba ya descubierto. Es probable que pocas veces en la historia alguien haya estado más equivocado. Efectivamente, en los últimos 15 años del siglo XIX se descubrieron las ondas electromagnéticas, el efecto fotoeléctrico, la radiactividad, los rayos X y la primera partícula elemental, el electrón. Estos descubrimientos y algunos otros a comienzos del siglo XX darían paso a dos de las revoluciones más importantes de la historia del pensamiento humano, las revoluciones protagonizadas por la teoría de la relatividad y por la mecánica cuántica.

La teoría de la relatividad y la mecánica cuántica son los dos pilares fundamentales sobre los que descansa la física moderna. Estas dos grandes teorías, que surgieron en las tres primeras décadas del siglo XX, comparten algunas cosas, pero también se diferencian notablemente en otras. Por un lado, ambas teorías son tremendamente radicales y rompieron en su momento con principios establecidos hacía siglos y que se creían intocables. Ambas teorías cambiaron, de una forma u otra, nuestra visión del mundo y nuestra percepción de la realidad. Ambas teorías son tremendamente exitosas y superan a diario innumerables pruebas experimentales y son la base de muchas ramas de la física, pero también del desarrollo de incontables aplicaciones prácticas, en especial la mecánica cuántica. También ambas teorías comparten el aura de ser un tanto misteriosas e inaccesibles pa­ra el gran público, una visión con la que no estamos de acuerdo y que esperamos ayudar a cambiar con este libro.

Por otra parte, ambas teorías tienen diferencias básicas. La primera está en su génesis. Mientras que la relatividad fue principalmente el producto de un solo hombre, Albert Einstein, el prototipo de genio, la mecánica cuántica surgió del esfuerzo colectivo de un grupo de físicos, todos ellos brillantes, que se complementaron mutuamente. Otra diferencia en su génesis es que, mientras que el desarrollo de la mecánica cuántica fue motivado por la dificultad de explicar numerosos experimentos, esto no ocurrió con la teoría de la relatividad, donde la motivación obedeció esencialmente al deseo de Einstein de construir una teoría armoniosa que unificara o generalizara conceptos ya conocidos. En este sentido, aunque la relatividad es para mucha gente el arquetipo de teoría física, esta teoría es, en realidad, una excepción, una anomalía dentro de la física moderna.

Otra diferencia entre estas dos teorías es que, a pesar de su radicalidad y originalidad, la teoría de la relatividad aún se asienta sobre conceptos clásicos como el determinismo o el realismo, conceptos que abordaremos a su debido tiempo en este libro. En este sentido, la mecánica cuántica es, si cabe, aún más radical y acaba con el concepto de determinismo y proporciona una nueva visión de lo que entendemos por realidad. Estas diferencias son profundas y, en buena medida, son el motivo por el cual estas dos teorías aún existen por separado y no ha sido posible hasta el momento unificarlas en una sola teoría que explique todos los fenómenos de la naturaleza.

El objetivo de este libro es ayudar en la tarea de acercar las ideas básicas de la relatividad y de la mecánica cuántica al gran público. Estas teorías son la base de nuestra visión moderna del mundo y proporcionan las mejores respuestas que tenemos hasta el momento a algunas de las preguntas más básicas que la humanidad se ha formulado desde siempre. En este sentido, cree­mos que estas teorías deberían formar parte del bagaje intelectual de cualquier persona culta o simplemente curiosa.

Contrariamente a lo que se piensa habitualmente, las ideas fundamentales de estas dos grandes teorías son relativamente accesibles y, sobre todo, nos hablan de infinidad de cosas que suceden a nuestro alrededor y, por tanto, son de indudable interés. Como veremos en este libro, la relatividad y la mecánica cuántica permitieron finalmente dar respuesta a cuestiones muy profundas como la naturaleza del espacio y el tiempo, los constituyentes últimos de la materia, cómo funcionan los astros del cielo o cómo surgió el Universo. Pero también dieron respuesta a preguntas milenarias como por qué un metal conduce la electricidad y la madera no, por qué el vidrio es transparente, por qué el diamante es tan duro, y abrieron la puerta al diseño inteligente de materiales y dispositivos con los que ni siquiera éramos capaces de soñar.

La conexión entre ciencia básica y una ciencia más aplicada es algo que no está muy presente en los libros de divulgación y es, en nuestra humilde opinión, un error. Lo que hace especial a la física moderna, frente por ejemplo a la física de Newton en el siglo XVII, es su poder transformador de la vida cotidiana de la gente. Desgraciadamente, esta idea no es tan conocida por el gran público y, obviamente, solo puede ser culpa nuestra, de los profesionales de la física. Cada año en nuestra universidad organizamos visitas de institutos de educación secundaria para mostrarles la investigación que hacemos en nuestros departamentos y explicarles así en qué consiste el trabajo de un físico. En dichas visitas solemos hacer a los estudiantes la siguiente pregunta: ¿conocéis alguna aplicación de la mecánica cuántica? Este libro surge en parte del estupor que nos causa ver cómo, año tras año, ningún estudiante puede darnos ni siquiera un ejemplo, algo que, insistimos, no es culpa suya. Es entonces cuando les pedi­mos que saquen sus teléfonos móviles y se sorprenden cuando aprenden que llevan en su bolsillo un prodigio de tecnología cuántica que, entre otras cosas, implementa varias ideas que en su día merecieron cada una de ellas el premio Nobel de Física. Los estudiantes se sorprenden aún más cuando les contamos que se estima que aproximadamente el 30% del PIB (producto interior bruto) de Estados Unidos es consecuencia directa de aplicacio­nes de la mecánica cuántica (más sobre todo esto en el ca­­pítulo 5). ¿Cómo es posible que todo esto no sea de dominio público? En fin, por nuestra parte no va a quedar y, al menos, esperamos que este libro ayude a que en los próximos años algún estudiante sea capaz de contestar sin vacilaciones a nuestra pregunta.

Las historias de la relatividad y de la mecánica cuántica son historias que aún se siguen escribiendo y que no dejan de fascinarnos. Es realmente notable cómo el simple deseo por mejorar nuestra compresión del mundo llevó al desarrollo de estos dos monumentos del pensamiento moderno, y cómo esa curiosidad fue el germen que dio lugar a, quizás, la mayor revolución del siglo XX. Esta historia es, sin duda, un excelente ejemplo de lo que podríamos llamar la curiosidad como fuente de riqueza, un tema central en este libro.

Digamos, a título personal, que son varios los motivos que nos han llevado a escribir este libro. En primer lugar, está el deseo de compartir el placer de aprender y descubrir. Realmente daríamos lo que fuera por estar en la posición de un lector que se acerca a la teoría de la relatividad y a la mecánica cuántica por primera vez. En segundo lugar, nos mueve el deseo de contribuir a diseminar la visión moderna del mundo que nos ofrece la física actual. Esperamos que con este libro su mundo sea un poco menos misterioso, pero también un poco más fascinante. Tercero, está el anhelo de transmitir nuestra pasión por la investigación fundamental y de explicar su estrecha conexión con el mundo, no menos fascinante, de la tecnología y las aplicaciones que mejoran nuestra vida cotidiana.

Finalmente, esperamos que este libro contribuya a acabar con el mito de que estos temas no están al alcance de todos. Del mismo modo que es posible disfrutar de la música clásica sin ser capaz de leer una partitura, creemos que es posible entender las ideas fundamentales de la física sin estudiar matemáticas avanzadas.

¿Qué va encontrar en este libro? Va a encontrar una introducción amena, sin tecnicismos, pero con mucho rigor, a los dos grandes pilares de la física moderna: la teoría de relatividad y la mecánica cuántica, y a algunas de sus aplicaciones. Después de leer este libro sabrá que el tiempo se puede dilatar, que las longitudes se pueden contraer, cómo puede permanecer más joven viajando cerca de la velocidad de la luz, cómo se puede convertir masa en pura energía, por qué brilla una estrella, por qué el tiempo que marca un reloj depende de la altura a la que se encuentra, qué tiene que ver el GPS con la relatividad, qué se siente al caer en un agujero negro, qué es un agujero de gusano, si se puede viajar en el tiempo, por qué es tan importante que se hayan detectado hace poco ondas gravitacionales, cuál es el origen del Universo y qué es la energía oscura. Por otro lado, la lectura de este libro le permitirá entender qué es el entrelazamiento cuántico, qué es el efecto túnel, qué es el principio de incertidumbre, cómo es posible que algo esté en dos sitios a la vez, por qué se dice que la mecánica cuántica no es determinista, qué quiere decir que la cuántica sea una teoría no-local, por qué el transistor es el invento del siglo y cómo funciona, cómo la cuántica condujo al invento del láser y del LED, cómo se pueden ver los átomos, cómo los Laboratorios Bell se convirtieron en la mejor factoría de ideas que ha existido jamás, cuántos premios Nobel lleva en su bolsillo, por qué los materiales tienen las propiedades que tienen o qué es un superconductor y para qué sirve.

¿Qué tiene de especial este libro? Obviamente, es difícil decir a estas alturas algo completamente nuevo sobre la relatividad y la cuántica y hay que decir que ya existe una amplia literatura al respecto, sobre todo en otros idiomas como inglés y alemán. Sin embargo, la mayor parte de los libros de divulgación adoptan, en nuestra opinión, una actitud condescendiente con el lector y renuncian a tratar de explicar las ideas básicas de estas teorías para centrarse en aspectos más bien anecdóticos. Esto suele dejar al lector con la sensación de que, efectivamente, estas teorías no son muy accesibles. Este libro tiene por objeto que el lector comprenda realmente los fundamentos lógicos de la relatividad y de la cuántica y no renuncia a explicar sus consecuencias básicas, en lugar de meramente describirlas. Además, este libro está escrito desde la experiencia de dos físicos que usan y ponen a prueba esas teorías a diario en su trabajo de investigación y que llevan años enseñando estas materias. Así pues, los argumentos, ejemplos y analogías que encontrará aquí son el fruto de muchos años de reflexión y de experiencia en el uso y enseñanza de la relatividad y de la mecánica cuántica. Por otra parte, la selección de temas es relativamente original y así, por ejemplo, presentaremos una introducción a la física del estado sólido, una rama quizá no tan conocida y que suele estar ausente en la mayor parte de los libros de divulgación, pero que en realidad fue y sigue siendo la gran protagonista de la revolución cuántica.

¿A quién va dirigido este libro? Va dirigido a todos aquellos curiosos sin formación científica que deseen conocer cuál es la visión moderna del mundo que nos ofrecen la relatividad y la mecánica cuántica. Va dirigido a estudiantes de secundaria o de carreras de humanidades que deseen acercarse por primera vez a estas dos grandes teorías de la ciencia de una forma amena y accesible. Va dirigido a aquellos que piensan que la relatividad nos dice que todo es relativo, a aquellos que creen que la cuántica solo nos habla de gatos que pueden estar vivos y muertos a la vez, y a quienes piensan que la relatividad y la cuántica no tienen ninguna aplicación práctica.
El director de cine Steven Spielberg dijo en una entrevista que, como espectador, si en una película no ocurría nada en los cinco primeros minutos, él abandonaba el cine. Nuestros cinco minutos de gracia están tocando a su fin, así que va siendo hora de que comience la acción. Y recuerde, si hay algo que no entiende, la culpa es enteramente nuestra.

Capítulo introductorio del libro de Daniel Farías y Juan Carlos Cuevas Las ideas que cambiaron el mundoRelatividad, mecánica cuántica y la revolución tecnológica del siglo XX. Montesinos, Vilassar de Mar (Barcelona), 2018.

Fuente: https://www.elviejotopo.com/topoexpress/las-ideas-que-cambiaron-el-mundo/

Fuente: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=250829

Comparte este contenido:

México: OCDE creará con el gobierno de AMLO nuevo proyecto educativo

México / 20 de enero de 2019 / Autor: Laura Poy Solano / Fuente: La Jornada

La organización también participó en el modelo que está por abrogarse

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) participará con la actual administración federal en la construcción del nuevo proyecto educativo para México, aseguró Gabriela Ramos, directora general del organismo multinacional y sherpa ante el G-20, pese a que la reforma del sector que se aprobó el sexenio pasado, y en la que participaron de forma activa, está por abrogarse.

Somos una organización que trabaja con gobiernos electos y si ellos quieren trabajar con no-sotros, vamos a hacerlo, enfatizó, tras destacar que no es una cuestión de denostar todo lo que se hizo atrás o de ensalzarlo, sino de ver qué ha funcionado y qué es lo que puede permanecer.

En entrevista con La Jornada, señaló que a partir de esta semana se iniciarán las reuniones entre expertos de la organización y de la Secretaría de Educación Públi- ca (SEP) para impulsar una nueva ley de educación superior, y afirmó que las prioridades las define el gobierno federal, pero vamos a decir lo que nos parece bien o mal, porque somos una organización basada en evidencia; no venimos con opiniones, por lo que vamos a trabajar de forma muy cercana.

En cuanto a los desafíos que enfrenta la educación superior en nuestro país, agregó que si bien la matrícula creció 20 veces en comparación con los años 40 del siglo pasado, este incremento ha sido reactivo, porque simplemente nos estamos enfocando en dar respuesta a la demanda.

Aseguró que México debe vincular su sistema educativo superior con las demandas del mercado laboral, en un contexto donde la revolución tecnológica está imponiendo cambios acelerados.

La OCDE, destacó, estima que 14 por ciento de los trabajos existentes va a desaparecer debido al cambio tecnológico, y otro 35 por ciento va a cambiar en su composición. Y la cuestión es cómo preparas a tu sociedad no sólo para enfrentar estos desarrollos tecnológicos, sino para aprovecharlos e influir en cómo se crean.

Mayor participación de la IP

Tras presentar, el pasado jueves, los resultados del estudio Educación Superior en México. Resultados y relevancia para el mercado laboral, el cual subraya que uno de los principales obstáculos para los egresados universitarios es la informalidad.

Indicó que para crear sistema educativo más competitivo y atractivo que esté vinculado a la formación de capital humano en México, se requiere justamente el involucramiento del sector privado, que participa muy poco, no sólo en términos de reclutar gente, sino en relacionarse con las universidades.

Por ello, enfatizó que una de las propuestas presentadas por la OCDE a las autoridades educativas es que en el nuevo marco normativo de la educación superior se dé mayor participación al sector privado, no sólo en el financiamiento, sino en la construcción de una visión estratégica para garantizar mayor calidad de los egresados universitarios, pues afirmó que 50 por ciento conluyen sus estudios sin tener los conocimientos que deberían haber adquirido.

A ello se suma, sostuvo, que nuestro país no cuenta con un organismo autónomo con parámetros internacionales que certifique la calidad de los programas educativos que se imparten en el ni-vel superior.

Indicó que entre las princi-pales propuestas destaca asegurar la calidad de planes y programas de estudio, contar con un órga-no de certificación independien-te, incrementar el financiamiento y hacerlo más transparente, así como fortalecer la pertinencia del sistema de educación superior para garantizar su vinculación con el mercado laboral.

Fuente de la Noticia:

https://www.jornada.com.mx/2019/01/14/sociedad/031n1soc

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 20 de enero de 2019: hora tras hora (24×24)

20 de enero de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 20 de enero de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

 

00:00:00 – Cuatro Premios Nobel discuten el futuro de la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298624

01:00:00 – Programa Pedagogía al Día: Tendencias contemporáneas de la educación, nuevos enfoques y metodologías para el aprendizaje (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/285273

02:00:00 – Estados Unidos: Una huelga indefinida de maestros en Los Ángeles deja sin clase a más de medio millón de alumnos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298642

03:00:00 – 50 citas de Paulo Freire imprescindibles en el mundo educativo (Artículo de Miguel Ángel Ruíz Domínguez)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/281587

04:00:00 – 1184 herramientas web para docentes sin necesidad de registrarnos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298659

05:00:00 – Entrevista a Ignacio Calderón. Profesor titular de la Universidad de Málaga.: “Pensar que la mera presencia de todo el alumnado convierte a la escuela en inclusiva es una falacia»

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298646

06:00:00 – Libro: Didáctica de la Historia en el Siglo XXI (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298669

07:00:00 – Fracaso escolar, una deuda que se acumula (Artículo de Daniela Leiva Seisdedos)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298654

08:00:00 – Libro: El planteo socialista en educación: contra las reformas educativas capitalistas (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298673

09:00:00 – Xavier Aragay: “Uruguay empieza a tener las condiciones para cambiar el ADN de su educación”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/287838

10:00:00 – Libro: El planteo socialista en educación. Segunda Parte (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298676

11:00:00 – La Educación, la Evaluación y las inconsistencias de Backhoff (Artículo de Juan Carlos Miranda Arroyo)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298679

12:00:00 – Chile: Piñera y la educación con signo peso

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298628

13:00:00 – José Carlos Mariátegui- Serie Maestros de América Latina (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/289562

14:00:00 – México: OCDE creará con el gobierno de AMLO nuevo proyecto educativo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298663

15:00:00 – El bárbaro modelo educativo neoliberal (Artículo de Rafael Silva)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298500

16:00:00 – Cómo puedes saber si tu hijo sufre ‘bullying’ (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/288808

17:00:00 – Reflexiones sobre pedagogía crítica: contexto teórico de la transversalidad (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/285245

18:00:00 – Inger Enkvist: Un profesor que no se preocupa de su bienestar tiende a descuidar el de sus alumnos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/288280

19:00:00 – La OCDE y la educación (Artículo de Enrique del Val Blanco)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/285245

20:00:00 – Educación Inclusiva Latinoamericana (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/285885

21:00:00 – ¿Cómo será la universidad del futuro? Estas son las iniciativas más innovadoras

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/285281

22:00:00 – “Los artesanos de la enseñanza”. Reseña bibliográfica

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/286653

23:00:00 – Radio Asamblea Nacional de Ecuador: Embarazo adolescente…hablemos de educación sexual (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/284684

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Kenia: Todos los libros del cole en el móvil

África/Kenia/17 Enero 2019/Fuente: El país

Tonee Ndungu llega con una chaqueta de chandal morada con el logo de Kytabu, la aplicación que creó hace seis años en Kenia. Recién llegado de Barcelona de participar en el V Ship2B Impact Forum, un evento donde se presentan start-ups de impacto social. En la sede de la Fundación Open Value, centrada en la filantropía y la inversión de impacto, explica cómo llevó a cabo Kytabu —que en suajili significa libro— y que ha permitido que más de 12.700 estudiantes kenianos hasta el momento puedan tener disponibles en su dispositivo móvil todos los de texto que necesitan en la escuela a un precio muy bajo.

“Un libro puede costar unos seis dólares pero para un curso escolar un estudiante necesita siete manuales de media. Si eso lo multiplicas por los cuatro hijos e hijas que puede tener una familia el precio aumenta muchísimo. Además, a eso hay que sumarle las matriculas de la escuela y los uniformes, por lo que para muchas familias se convierte en una cifra inasumible”, comenta Ndungu.

Este emprendedor nació y creció en Nairobi. Con 13 años, se dio cuenta de que sus problemas de aprendizaje se agudizaban con el paso de los cursos escolares y años más tarde supo que sufría dislexia. “Fui un buen alumno en primaria, cuando había imágenes en los libros y todo se explicaba a través de ellas, pero cuando pasé al instituto se acabaron y todo era texto y más texto. Ahí fue cuando empezaron mis problemas. La dislexia significa que tu puedes leer pero tu mente no sabe ni entiende lo que lees”, explica. Para él, lograr graduarse en la universidad fue un gran reto. Lo hizo en relaciones internacionales y periodismo.

En 2008 creó una techub, un espacio para lanzar al mercado negocios emergentes relacionados con la tecnología. “Ese tipo de negocios eran muy nuevos en África en ese momento y en Kenia estaban empezando a surgir. Logramos crear algo fantástico y en pocos años ganamos cinco millones de euros. Conocí muchos proyectos y me di cuenta que con pequeños avances tecnológicos puedes impactar positivamente en mucha gente”.

Gracias a la aplicación móvil que creó, tanto los escolares en cuyo centro esté implementado el sistema como aquellos que simplemente se descarguen la aplicación, pueden alquilar durante días, semanas o todo un curso escolar, un libro por tan solo unos 0,018 céntimos. “La conversión es ridícula y además no tienes la copia física con los problemas que tiene, por ejemplo, para el transporte”, comenta Tonee y añade que esto permite evitar la obsolescencia del papel que deja los manuales desactualizados.

La aplicación permite que los estudiantes tengan acceso a los libros en suajilii y en inglés, gracias al acuerdo que sustentan con diez editoriales que les han permitido digitalizar mas de 1.700 ejemplares. Además, los profesores suben videos explicativos, gráficos, imágenes y simulacros de exámenes para que los alumnos tengan más herramientas. Los padres también forman parte de este sistema y en las escuelas donde está implantado —174 en la actualidad— pueden seguir la evolución académica de sus hijos, conocer los días que han faltado a clase durante el año y participar en las decisiones del centro. “Queríamos una plataforma en la que estuvieran implicados profesores, alumnos, padres y madres y escuelas, para que pudieran interactuar juntos”, recalca Ndungu.

Para Tonee los principales retos de la educación en Kenia son que, a pesar de que en 2003 se introdujo la educación primaria gratuita en el país, un millón de niños y niñas siguen sin poder acceder a la escuela debido a la distancia entre sus casas y los centros educativos, la baja calidad de la enseñanza y que la educación sigue siendo cara en el país. “Esta aplicación puede ser una herramienta para llegar a esos lugares donde los menores no pueden acceder a la educación por diferentes motivos pero quizás sí dispongan de un teléfono móvil básico”. Según las últimas cifras del gobierno keniano, en 2012 alrededor del 70% de la población ya disponía de un teléfono móvil.

Kytabu utiliza un servicio de suscripción que se basa en el dinero móvil para alquilar los libros y pagar solo por la cantidad de tiempo que quieras utilizarlo. “En Kenia tenemos un sistema muy avanzado de pago a través del móvil por lo que se convierte en tu cartera y en el lugar donde tienes todas tus aplicaciones relacionadas con la salud, financieras, educativas o de ocio. Además, la gente cada vez tiene teléfonos mejores con baterías mas duraderas. Con la entrada de China, ahora puedes encontrar en el mercado móviles a precios muy accesibles, por unos 30 dólares por lo que cada vez más gente dispone de uno”, explica Ndungu. El país ha vivido en la última década una gran revolución tecnológica y el dinero móvil se ha convertido en la lógica financiera de la mayoría de personas en el país. Los pagos móviles se han convertido en la manera de pago más común, porque el acceso a la banca tradicional es más complicado y costoso. Según el GSMA, asociación de operadores móviles y empresas, en 2015, el 59% de la población adulta de Kenia utilizaba algún servicio de dinero móvil.

“El futuro de la educación es conectarla a los trabajos del futuro. Hay que educar a los africanos y africanas para que sean participes de estos nuevos empleos que están surgiendo. Somos el continente con mayor número de gente joven”, una generación que para Tonee va a cambiar su realidad y la del mundo.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2019/01/04/planeta_futuro/1546621535_929098.html

Imagen: https://ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2019/01/04/planeta_futuro/1546621535_929098_1546621926_noticia_normal.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a Milada Gonçalves: “Un maestro es uno de los profesionales más estratégicos”

Por: ElNuevoDiario.com.ni.

Milada Gonçalves. La gerente de Programas Sociales de Fundación Telefónica considera que la escuela necesita acompañar la revolución tecnológica, para lograr un objetivo: hacer que los niños aprendan.

Lejos de ser un elemento distractor en las aulas de clases, en la práctica educativa, el uso de dispositivos tecnológicos pueden convertirse en uno de los principales aliados en los procesos de aprendizaje, explicó Milada Gonçalves, gerente de Programas Sociales de Fundación Telefónica Vivo Brasil.

En un solo clic, según la experta, tanto el docente como el estudiante tienen la posibilidad de explorar el mundo a través del uso de cualquier dispositivo tecnológico en esta revolución digital.

La escuela necesita acompañar al estudiante en estos cambios, de lo contrario, quedará con enseñanzas “obsoletas”, afirmó Gonçalves.

La especialista María Gonçalves. Nayira Valenzuela/END– La especialista María Gonçalves. Nayira Valenzuela/END –

La gerente de Programas Sociales de Fundación Telefónica Vivo Brasil llegó la semana pasada para participar en el foro internacional: “Tecnologías Educativas Promoviendo la Innovación en el Aprendizaje de Estudiantes y Docentes”, que desarrolló la empresa en conjunto con autoridades educativas del país.

¿Por qué promover la innovación en el entorno educativo mediante el uso de las nuevas tecnologías?

Debemos partir de una idea, de cosas que sabemos por los datos que verificamos mundialmente, que la escuela no está logrando desarrollar las capacidades, las competencias necesarias para el mundo de hoy.

No podemos colocarnos en una situación de comodidad en la educación, porque los niños van a la escuela, avanzamos mucho en términos mundiales de cobertura, de traer los niños a la escuela, pero ellos siguen no aprendiendo.

La escuela no está logrando hacer su papel: hacer que los niños aprendan. Si los modelos y las fórmulas que estamos utilizando hoy no están logrando hacer que los niños aprendan hay que innovar, hay que intentar otros procesos, otras experiencias, otras actividades que hagan que los niños aprendan, esta es para mí la primera gestión.

Además, el mundo vive una revolución digital, la sociedad, toda está cambiando, y la escuela necesita acompañar esta revolución, sería como un segundo motivo del por qué innovar en la educación, si no vas a quedar obsoleta, y de verdad que ya está un poco.

¿Cómo ayudan estos ambientes inteligentes en el desarrollo educativo de los estudiantes?

Son muchas posibilidades que las tecnologías traen para la educación, por supuesto que la tecnología, por sí sola, no va a hacer la diferencia, hay que equilibrar y juntar una visión pedagógica de la tecnología y no solamente poner tecnología en un sistema que ya no está bien.

 «No podemos colocarnos en una situación de comodidad en la educación», dice la experta. Nayira Valenzuela/END –

Qué podemos hacer con tecnología que no haríamos sin ella: la gestión de datos, recoger datos de que los niños están aprendiendo, la gestión del acceso a todo el conocimiento producido por la humanidad y que hoy tenemos por Internet; poder acceder a fuentes, poder mirar museos, ver videos, contenidos que cuando yo estuve en la escuela no tenía esto accesible, las cosas estaban en los libros.

En la tele teníamos pocos canales, no teníamos una diversidad de canales que tenemos hoy en día, esta posibilidad de llevar la información a un clic es algo que por supuesto revoluciona la forma de aprender o interactuar con el conocimiento.

Tener acceso a información no es lo mismo que conocer, de ahí el papel de la escuela, el papel de los adultos, el papel del maestro, para trabajar con los niños y consigan construir conocimiento a partir de esta información que la tecnología nos trae.

Otro punto que la tecnología favorece es la personalización, porque puede hoy en día con la diversidad de herramienta, y de contenido, buscar o indagar temas de su propio interés y no solamente el tema que los 30 alumnos tienen que mirar al mismo tiempo, porque está en la hoja que está en la página 47 del libro didáctico, eso es algo que nos trae otra realidad de educación y la tecnología ha traído eso.

La posibilidad de hablar con personas al mismo tiempo todo por redes sociales, herramientas digitales, personas de todo el mundo, intercambiar cultura, colaborando entre padres, toda esta comunicación mucho más ágil y permanente también es algo que la tecnología nos ha traído y como que no existía 20 años atrás, es algo muy nuevo y habrá impacto en la educación.

¿Qué tipo de tecnología es la que se puede llevar a las aulas de clases; es decir, qué recurso es el que se puede utilizar?

Lo que haga más sentido para la comunidad escolar, lo que esté a disposición, tenemos que trabajar con lo que tenemos, no esperar una situación ideal, y no hacer nada porque no tengo la última tecnología, no tengo una para cada alumno, no tengo el proyector más luminoso, etcétera; es decir, trabajen con lo que tienen.

Milada Gonçalves dice que con las nuevas tecnologías la comunicación es más ágil. Nayira Valenzuela/END– Milada Gonçalves dice que con las nuevas tecnologías la comunicación es más ágil. Nayira Valenzuela/END –

Si tiene un móvil, si tiene dos laptop, o si tiene 30 tablets, trabaje con lo que tiene, no digo entonces que debemos quedarnos en una situación de no buscar mejora, no es eso. Hay que tener sentido y tenemos que tomar partido con lo que ya tenemos, es muy importante que tengamos esa visión porque si no, nunca estamos satisfechos y ahí no usamos ni lo que tenemos.

Los recursos que tenemos que llevar a la escuela son los que han existido en aquel sitio. El maestro tiene que de alguna manera manejar esos recursos, él tiene también que sentirse confortable con eso y los niños también.

Entonces, se debe elegir tecnología donde los niños y los maestros juntos se tienen que sentir seguros, confortables, es muy importante.

¿La tecnología acerca al maestro y al alumno?

Sí, es algo que ya observamos en muchos proyectos. Hay estudios que revelan que cuando un maestro asume que él también está aprendiendo el uso de la tecnología, cuando él se junta a sus alumnos para descubrir juntos, esto crea un vínculo entre ellos, y este vínculo muchas veces potencializa el pensar del alumno, porque siente su autoestima muy elevado cuando mira que su maestro está preguntándole algo; por ejemplo, para bajar un video, editar una imagen o grabar un audio, crear una cuenta en la red, etc.

Cuando el niño percibe que el maestro está confiando en él, y está pidiendo su ayuda su parte emocional, se queda mucha más abierta, y hay una identificación y potencialización para el aprendizaje de los contenidos.

– Milada Gonçalves es máster en Ciencias de la COmunicación. Nayira Valenzuela/END –

Es muy usual que veamos proyectos de uso de tecnología en la sala de clase donde los niños y el maestro acaban funcionando como un equipo en algunas actividades.

¿El uso de Internet en las aulas o de aparatos tecnológicos puede distraer al alumno, o más bien lo ánima a seguir estudiando?

No, porque cuando el niño está muy interesado en la temática, en la actividad, él no se distrae. Es un engaño creer que son las tecnologías las que distraen al estudiante, muchas veces estamos disciplinados, pero desconectados mentalmente.

Tú puedes tener niños en silencio en la sala, pero no preguntan, no hablan, no están en una actividad creativa, están solamente escuchando. No tener la atención de los niños con actividades expositivas más tradicionales por mucho tiempo, es muy difícil, y no es efectivo.

Yo creo que no lograremos los resultados de aprendizaje que deseamos en las escuelas si continuamos, muchas veces, insistiendo en este modelo de exposición de contenidos tradicionales, porque no hay aprendizaje de esta manera. Algunas veces hay memorización, hay niños que sí consiguen aprender, pero no son todos.

La tecnología cuando es bien utilizada puede sacar resultados muy buenos de aprendizajes, pero también cuando no es bien utilizada puede caer en esta situación donde cada uno va a hacer lo que quiere en su tablet o su ordenador.

Una vez que llevan la tecnología al aula, ¿Cuál es la posición que asume el maestro?

Él tiene aún una figura de autoridad muy importante, pero no una autoridad que va a pasar todo el contenido. Para un niño es mucho más importante mirar en el celular; por ejemplo, una molécula por toda la parte multimedia, que un profesor explicando todo al respecto.

No quiere decir que no es importante que el maestro sepa todo el contenido que tiene que saber. ¿Qué hace el maestro hoy? Un buen maestro conoce a cada uno de los alumnos, y sabe en qué fase del aprendizaje está, sabe que un alumno aprende más escuchando, el otro prefiere leer, entonces el maestro debe estar atento para conocer a cada uno de sus estudiantes y no estar preocupado de presentar todo el contenido en el pizarrón, su función hoy en día es estar atento, estar preparado para crear actividades donde los alumnos puedan intercambiar papeles.

Crear distintas actividades dentro de su clase es una función muy importante del maestro, él es la figura adulta y eso no se cambia, él es un ejemplo y tiene que liderar, ser coherente y muy vigilante con sus actitudes, él es un ejemplo, eso no va a cambiar, él sigue siendo una autoridad, pero su forma de trabajar necesita cambiar.

Esta generación de maestros que está viviendo esta transformación que empezó 20 años atrás, pero sigue en curso, es una etapa de transición, y yo creo que para ellos no es fácil.

¿En qué momento cree es importante hacer estos cambios en las escuelas?

Ni todos se dan cuenta, algunos no se han dado, otros tal vez tengan más predisposición, pero aquellos que perciben y se impactan con el hecho de que sus niños no estén aprendiendo y vuelven a sus casas pensando que necesita hacer algo diferente.

Si encuentras un maestro que está exactamente en este punto es confortable porque está dando lo mejor, entonces hay un potencial muy grande de transformación porque hay satisfacción con la escuela.

Un maestro es uno de los profesionales más estratégicos, ellos tienen una función social de más grande importancia.

¿La incorporación de tecnología en los centros ayudaría a resolver problemas de aprendizaje?

Creo que tiene un potencial muy grande de ser una de las herramientas. Solamente la tecnología sin una mudanza enseña un cambio. Sin una visión de la educación no creo que sea el camino porque si tienes, por ejemplo, treinta notebooks, treinta alumnos y quieres todos los días que los alumnos entren al mismo contenido, qué diferencia hace eso de pedir que abran el libro en la página 30, todo al mismo tiempo.

Tú podrías hacer otra cosa. Un grupo hace búsqueda con un tema de interés, otro hace lectura, otro construye una presentación, en todo eso la tecnología puede apoyar, pero no es solo la tecnología la que hará este cambio, tú debes tener un maestro que proponga actividades distintas.

¿Estaríamos hablando de una alfabetización digital dentro de las escuelas?

Sí, muchas veces sí. Depende un poco del contexto, la alfabetización es como conocer las letras y descifrar los códigos, es muy importante hablar de la seguridad en el Internet, hablar con los niños sobre los riesgos que hay porque estar en Internet es estar en el mundo.

Fuente de la entrevista: 

Comparte este contenido:

6 claves que explican el éxito de Unicamp, la mejor universidad de América Latina

Por: BBC Mundo/Alejandra Martins/18-08-2017

Conexión con la industria. Más de 1.000 patentes. Porcentaje de impuestos garantizado por ley.

Son puntos que definen el ADN de la universidad líder en América Latina, según el nuevo ranking de la revista británica Times Higher Education.

La Universidad Estatal de Campinas, Unicamp, un centro público y gratuito en el estado brasileño de Sao Paulo, se situó primera en la lista que incluye a más de 80 centros, superando a la prestigiosa Universidad de Sao Paulo.

BBC Mundo habló con el rector de Unicamp, el físico Marcelo Knobel, quien llegó a Brasil cuando era niño procedente de Argentina.

También conversamos con Phil Baty, editor del ránking de Times Higher Education.

¿Cómo se explica la superioridad de Unicamp? ¿Y qué pueden aprender otras universidades de América Latina?

1. Incubación de empresas y patentes

Uno de los 13 criterios usados por el ranking es la transferencia de conocimiento(knowledge transfer), a la industria, y el aporte de fondos por parte de la industria a la universidad.

Estudiante en el departamento de química en UnicampDerechos de autor de la imagenUNICAMP
Image captionUnicamp fomenta la creación de empresas y tiene más de 1.000 patentes.

«Creo que es una historia de éxito de nuestra universidad que hace unos 20 años tuvimos la idea de crear una agencia de innovación, que en esa época era algo pionero en Brasil y en América Latina», dijo Knobel a BBC Mundo.

«Somos la tercera institución residente en Brasil en número de patentes, por detrás de Petrobras y Whirlpool».

Unicamp tiene actualmente «casi 1.050 patentes«.

«Hacemos todo un trabajo con startups (compañías emergentes). Creamos todo un ambiente que posibilita que los exprofesores y exalumnos puedan crear empresas», explicó el rector de Unicamp.

«Para que tengan una idea, hoy en día están activas más de 430 empresas que llamamos aquí ‘hijas de la Unicamp‘. Esas empresas crearon más de 22.000 empleos directos con una facturación anual aproximada de US$1.000 millones».

A exprofesores y exalumnos «les damos entrenamiento, los alojamos acá, les damos todas las condiciones para lo que se llama incubar empresas» .

«Y también con todas esas empresas formamos un grupo que se llama ‘Unicamp ventures‘. Los empresarios que tuvieron éxito invierten dinero en el propio sistema para ayudar a las pequeñas empresas que están empezando».

EstudiantesDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionUno de los criterios del ranking es el número de publicaciones y citas de estas publicaciones a nivel internacional.

2. Fondos garantizados

Tanto Unicamp como otras universidades de Sao Paulo se benefician de estar en el estado más rico de Brasil.

«Sin duda tenemos aquí dos condiciones que son fundamentales», afirmó Knobel.

«La primera es que desde 1989 las tres universidades del estado de Sao Paulo -USP, Unicamp, y Unesp- tienen lo que se llama autonomía financiera y de gestión. Se acordó con el gobierno del estado un porcentaje fijo que el gobierno pasa todos los meses, que viene del impuesto de circulación de mercaderías, que en algunos países de la región se llama IVA».

Estudiantes a la entrada de un edificio en UnicampDerechos de autor de la imagenMARCELO CAMARGO AGENCIA BRASIL
Image captionLa universidad tiene cerca de 35.000 estudiantes.

«Y eso nos permite que tengamos un mínimo nivel de planeamiento y que no sea necesario ir todos los meses o todos los años a negociar con el gobierno cuánto nos va a pasar».

La Unicamp recibe un 2,1958% del IVA del estado de Sao Paulo.

«En dólares recibimos anualmente del estado de Sao Paulo aproximadamente US$1.000 millones», señaló Knobel.

Y el segundo aspecto fundamental para Unicamp, según su rector, es la existencia en el estado de Sao Paulo de una fundación de apoyo a la investigación, FAPESP (Fundacao de Amparo a Pesquisa do Estado de Sao Paulo).

La fundación «recibe un 1% de todo el IVA del estado de Sao Paulo».

«Con eso tenemos seguridad de tener dinero para investigaciones de calidad».

La universidad también cuenta con un «porcentaje de ingresos de proyectos (con fundaciones, empresas, etc), que corresponde a aproximadamente US$300 millones anuales«.

En cuanto a las patentes, «si el producto es licenciado, la Universidad ganaroyalties o regalías que divide con el inventor. Eso está creciendo año a año, pero es aún de cerca de US$200.000 a 300.0000 anuales», señaló Knobel.

Para Phil Baty, los gobiernos de América Latina «necesitan reconocer que las universidades deben ser bien financiadasy que una educación superior de calidad es un inversión que se recupera con creces a través de trabajadores de mayor nivel educativo que pagarán más impuestos y un impacto en el desarrollo económico del país».

3. Excelencia de profesores

Algunos observadores apuntan la falta de mecanismos, especialmente en centros públicos, para evaluar el desempeño de los profesores y asegurar la excelencia.

Para Knobel, la excelencia es «parte de la construcción de una identidad».

Phil Baty, editor del ránking de Times Higher EducationDerechos de autor de la imagenTIMES HIGHER EDUCATION
Image caption«La educación universitaria en América Latina todavía se realiza en general con un estilo anticuado, de charlas dictadas desde un podio», señaló Phil Baty.

«Aquí todos somos servidores públicos. Para entrar todos los profesores tienen que hacer concursos públicos. La calidad se garantiza por un nivel mínimo esperado para esos concursos y por la gran competitividad».

«Típicamente cuando se abre un concurso aquí se presentan 30 o 40 personas, todas con postdoctorado afuera. La gente que se presenta sabe que hay un mínimo estándar de calidad».

Y lo mismo ocurre según Knobel con los estudiantes.

«Típicamente se presentan 75.000 candidatos para apenas 3.300 plazas. Solamente el 5% de los estudiantes que se presentan consigue entrar y eso también hace que el nivel de los estudiantes sea muy bueno».

Knobel destaca un problema fundamental que aún deben encarar las universidades de América Latina.

«Todas, incluso la Unicamp y la Universidad de Sao Paulo, tenemos que realmente dar un salto de calidad en lo que se refiere a la gobernanza de la universidad«.

«Tenemos todavía un sistema de gestión bastante anticuado. Tenemos que profesionalizar la gestión de la universidad, informatizar procesos internos, mejorar la transparencia de contratos y cuentas públicas y optimizar los flujos de trabajo, entre otras cosas».

4. Inglés

Uno de los criterios del ranking es el número de publicaciones y citas de estas publicaciones a nivel internacional.

Campus de UnicampDerechos de autor de la imagenUNICAMP
Image captionMuchos profesores de América Latina, Rusia, Portugal y España llegaron en momentos de dictaduras o crisis políticas y económicas en sus propios países.

Baty señala que China está impulsando a sus profesores a publicar en inglés, y que incluso en Francia varias universidades han reconocido la importancia de dictar cursos de maestría en inglés.

La mayoría de las revistas internacionales de prestigio publican trabajos en inglés y para Baty el idioma sigue siendo en este aspecto una barrera para América Latina.

«Es algo que nos preocupa. Tenemos un centro de enseñanza de lenguas y los estudiantes tienen acceso a estudiar inglés y otros idiomas», señaló Knobel.

«Generalmente en el pregrado es todo en portugués. Tienen que pensar que Unicamp es un hub o centro regional en América Latina. Tenemos muchos estudiantes colombianos, peruanos, argentinos, chilenos, y el portugués y el español son relativamente parecidos».

A nivel de posgrado sí se usa inglés en algunas clases, «siempre y cuando sea posible que quien no habla inglés pueda también estudiar».

5. Mirada internacional

«Un campus internacional es un campus saludable», señaló Baty.

Uno de los criterios utilizados en el ranking es la «mirada internacional», que incluye el contacto con instituciones en el exterior y el porcentaje de estudiantes y profesores extranjeros.

Estudiantes en la graduación en Emerson College, en BostonDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image caption«Un campus internacional es un campus saludable», señaló Baty a BBC Mundo.

Para Knobel, la internacionalización incluye «enviar estudiantes para afuera en intercambios, recibir estudiantes extranjeros, mandar profesores y funcionarios a congresos, y que los profesores pasen períodos afuera haciendo postdoctorados».

«Es todo un movimiento que tiene que hacerse en relación a la diversidad de culturas y de ideas, oxigenando siempre las ideas de la universidad con nuevas personas y nuevas maneras de pensar y de ver el mundo».

En Unicamp, el 5% de los profesores y el 4% de los alumnos son extranjeros.En algunas universidades de Europa y Estados Unidos el porcentaje es de 20 o 30%.

La llegada de profesores extranjeros a Unicamp es fruto de una política de «puertas abiertas cuando otros países tenían situaciones delicadas como dictaduras», señaló Knobel.

«Es mi propia historia personal. Mi padre vino aquí a la universidad de Campinas justamente a partir del golpe militar en Argentina en el 76. Yo llegué a Brasil cuando tenía 8 años».

«Tenemos aquí muchísimos argentinos de aquella época, uruguayos, chilenos. También se abrieron las puertas, por ejemplo, cuando hubo una crisis muy fuerte en Rusia y por ello tenemos varios profesores rusos».

«Y hace unos años hubo una crisis muy fuerte en Portugal y España, por lo que tenemos varios profesores portugueses y españoles».

Unicamp creó además un programa para recibir profesores de afuera para postdoctorado y posibilitó la apertura de concursos públicos para que permanecieran.

6. Formas de enseñar «no anticuadas»

«La educación universitaria en América Latina todavía se realiza en general con un estilo anticuado, de charlas dictadas desde un podio», señaló Phil Baty.

El editor del ranking de Times Higher Education dio dos ejemplos a BBC Mundo del tipo de aprendizaje innovador que otras universidades en el mundo están impulsando.

Entrada de CaltechDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image caption«Uno de los mejores ejemplos en mi opinión es Caltech, el Instituto de Tecnología de California, donde los estudiantes se unen apenas ingresan a un laboratorio de investigación y trabajan con profesores, incluso premios Nobel, en la resolución de problemas».

«Uno de los mejores ejemplos en mi opinión es Caltech, el Instituto de Tecnología de California, en Pasadena. Hacen que sus estudiantes se unan apenas ingresan a un laboratorio de investigación, donde trabajan con profesores, incluso premios Nobel, en la resolución de problemas. De esa forma comprenden el proceso de investigación y cómo encarar desafíos en forma creativa».

El otro ejemplo es la Universidad Politécnica de Hong Kong. «Allí es obligatorio para los estudiantes como parte de sus tareas académicas hacer trabajo voluntario relevante a su curso».

«De esa forma los estudiantes ‘se arremangan’ entrando en contacto con el mundo real del trabajo y hacen una contribución a la sociedad».

A nivel de Unicamp, Knobel habla de un «sistema un poco paradójico».

«En la sala de aula todavía hay, generalizando, un sistema tradicional. Pero por otro, casi todos los estudiantes tienen la posibilidad de hacer lo que en Brasil se llama ‘iniciación científica’. Trabajan en grupos de investigación con becas específicas y publican».

«Cuando hace unos años fui vicerrector de pregrado creamos aquí algo que es relativamente simple y que existe en las buenas universidades del mundo», agregó Knobel.

«Aquí lo llamamos espacio de apoyo a la enseñanza y aprendizaje. Es un espacio privilegiado para discutir nuevas metodologías, hacer talleres con profesores y discutir problemas que aparecen en la sala de aula», explicó el rector de Unicamp.

«Hoy en día tenemos que estar atentos porque el mundo cambia, el perfil de los estudiantes cambia y no puede ser que sigamos enseñando de la misma manera en que se enseñaba hace 300 años».

  • Fuente: www.bbc.com/mundo/noticias-40716569
Comparte este contenido:

Según la OIT, la revolución tecnológica abre grandes retos laborales para Latam

Por: RRHH Digital/18-08-2017

Un mundo que cambia cada vez más rápido impulsado por las nuevas tecnologías y paradigmas en todos los ámbitos, está causando grandes retos en materia laboral y educativa para América Latina, una región que está llamada a evolucionar para aprovechar su bono demográfico.

Así lo dijo en entrevista con Efe el director de la oficina regional para América Latina y el Caribe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), José Manuel Salazar-Xirinachs, quien se encuentra en Costa Rica para participar en varios eventos.

«El futuro del trabajo es clave, porque de ello va a depender que haya mejores y más empleos para los jóvenes. Debemos hacer que el crecimiento sea inclusivo para los jóvenes, porque de lo contrario sería un desperdicio de talento para efectos del desarrollo de las sociedades latinoamericanas y un caldo de cultivo para problemas de criminalidad», dijo Salazar-Xirinachs.

Datos de la OIT indican que en América Latina el desempleo en jóvenes alcanzó el 18,7 % en 2016, tres puntos porcentuales más que el año anterior, y que además el 50 % de los que tienen trabajo se desempeña en el sector informal.

En la región hay unos 114 millones de jóvenes en edad de trabajar de los cuales 20 millones ni estudian ni trabajan (conocidos como ninis) y unos 54 millones participan de la fuerza laboral, un «bono demográfico» que para el director regional de la OIT, no está siendo aprovechado.

«América Latina todavía está en el bono demográfico, pero es una ventaja que se concreta solo si los jóvenes se capacitan, se educan y tienen suficientes empleos (…), en estos momentos hay más desperdicio que aprovechamiento de talento y ese es el gran reto», dijo.

Salazar-Xirinachs señaló que la región debe adaptarse con mayor rapidez a los cambios tecnológicos para no quedarse rezagada y apuntó a que es necesario fortalecer las instituciones de capacitación para que formen el talento humano acorde a las nuevas necesidades, especialmente empleos relacionados a las tecnologías.

«Con la revolución tecnológica las empresas ya no solo requieren las habilidades técnicas tradicionales, sino las ‘habilidades del siglo 21’, que son la creatividad, el trabajo en equipo, liderazgo. El nuevo paradigma de enseñanza se hace la pregunta de cómo hacer para que los jóvenes desarrollen las habilidades técnicas, socio-emocionales y de carácter para estar a la altura de las necesidades del mercado», explicó.

Otro punto clave para la región es «reinventar y repensar» los centros de formación para que brinden las herramientas técnicas a los jóvenes en un modelo integrado junto con habilidades de creatividad, empresarialismo y emprendedurismo para que también puedan crear sus propios negocios.

«Nuestros sistemas educativos en América Latina están bajo un modelo que fue creado hace 100 años para satisfacer una industria clásica de aquellos tiempos. Ahora la industria se está digitalizando, robotizando, hay un cambio de paradigma en la producción mundial», expresó.

El director regional de la OIT destacó como un ejemplo a Brasil, el cual ha creado un sistema de contacto cercano con el sector empresarial para generar el talento humano capacitado y acorde con las nuevas exigencias del mundo en la actualidad.

«Resulta más eficaz entrenar a los jóvenes en los equipos de las empresas. Ahora todo es digital y es un cambio total que requiere nuevas capacidades y habilidades. Pero también hay que cambiar los currículos educativos», detalló.

En el año 2000 había en la región 30 millones de personas mayores de 65 años y para el 2050 habrá 155 millones, lo que será un enorme reto para pensiones y sistemas de cobertura, pero también una gran oportunidad para la economía del cuido (médicos, terapeutas) y de la recreación, afirmó Salazar.

Un informe divulgado este mes por la OIT, basado en una encuesta no representativa aplicada por internet a 1.544 jóvenes de la región, revela que existe optimismo dentro de esta población para el futuro.

Los datos indican que 3 de cada 5 jóvenes ve con mucha confianza su futuro al año 2030, el 61 % cree que las nuevas tecnologías afectarán su futuro laboral, un 59 % que los cambios tecnológicos serán positivos, un 73 % que necesitará capacitarse constantemente y un 29 % que la tecnología podría reemplazarlo en sus labores.

*Fuente:www.rrhhdigital.com/secciones/tecnologia-e-innovacion/125859/Segun-la-OIT-la-revolucion-tecnologica-abre-grandes-retos-laborales-para-Latam

Comparte este contenido:
Page 2 of 3
1 2 3