Page 3 of 3
1 2 3

Alemania: Scholars fret about fate of ‘holy grail’ German abbey books

Alemania/Diciembre de 2016/Fuente: Mysa

RESUMEN: Estaba sucia, agobiada y en gran desorden, pero cuando la historiadora del arte Eva Lindqvist Sandgren entró en la biblioteca de la Abadía de Altomuenster, fuera de las monjas del monasterio alemán durante más de cinco siglos, inmediatamente supo que estaba mirando un tesoro importante . Los polvorientos estantes llevaban al menos 500 libros, según su estimación, incluidos los preciosos manuscritos iluminados del siglo XVI, cantos utilizados por la Orden de Bridgettine dirigida exclusivamente por mujeres y procesionales repletos de coloridos ornamentos religiosos y ornamentales en sus márgenes. A diferencia de la mayoría de las bibliotecas de Bridgettine, los tomos habían sobrevivido a la Reforma Protestante, la Guerra de los 30 Años y la «secularización» alemana, cuando el estado tomó la mayoría de las propiedades de la iglesia. Representa la colección más completa de la orden conocida hoy.

It was filthy, cramped and in major disarray, but when art historian Eva Lindqvist Sandgren entered the library in Altomuenster Abbey, off-limits to all but the German monastery’s nuns for more than five centuries, she immediately knew she was looking at a major treasure.

The dusty shelves held at least 500 books, by her estimate, including precious illuminated manuscripts from the 16th century, chants used by the uniquely women-led Bridgettine Order and processionals bursting with colorful religious and ornamental decoration in their margins.

Unlike most Bridgettine libraries, the tomes had survived the Protestant Reformation, the 30 Years War and Germany’s «secularization,» when the state took most church property. It represents the most complete collection of the order known today.

«I had entered a time capsule,» said Lindqvist Sandgren, a senior lecturer at Sweden’s Uppsala University.

Surprised by the spontaneous decision by Altomuenster’s last remaining nun, Sister Apollonia Buchinger, to open the library, 20 scholars including Sandgren made plans to return and meticulously catalog the remarkable collection. But before they could, the Vatican ordered the abbey in the Bavarian town of 7,500 closed and locked up the library, which also contains some 2,300 statues, paintings and other works of art.

If plans go ahead to close it down, all of the abbey’s property — the books, the artworks, the city block-sized abbey, and the acres of forests and fields that make up the monastery grounds would be turned over to the dioceses of Munich and Freising.

Altomuenster is the end of a subway line from Munich, one of Germany’s most expensive cities, and its land alone is thought to be worth tens of millions of euros (dollars) — assets that Sister Apollonia thinks the dioceses are eager to get their hands on.

Since 1496, the former Benedictine abbey in Altomuenster has housed a female religious order founded by Saint Bridget in Sweden in the 14th century. It is one of three monasteries of the original branch of the scholarly, monastic order operating today. But with its numbers in decline, Sister Apollonia now lives there alone. The Vatican requires at least three nuns to train novices to become nuns, prompting the decision to shut the abbey down.

The Franciscan nun the Vatican put in charge of the closure, Sister Gabriele Konrad, says the collections are just being kept safe, but she’s refused to grant the scholars or anyone else access to the books.

«The value of the library is the ensemble, because it’s never been taken apart and probably nobody’s removed a significant number of books — it’s a working library,» said Corine Schlief, an art historian at Arizona State University who visited the library with Sandgren. «If this should be taken apart and divided up between books that collectors would give tens or hundreds of thousands of dollars for and those only of interest to scholars, it would lose a lot of its value.»

Schlief, Sandgren and other academics have written an open letter to the Vatican, Sister Gabriele and the Munich dioceses — which will inherit Altomuenster’s property once it’s closed — urging that the library be kept together and made available to the public and offering to catalog it.

Volker Schier of Arizona State University, another expert, estimated the Altomuenster collection represents around 80 percent of all known Bridgettine books.

Sister Gabriele and the Munich dioceses insist there is no plan to sell the books, and that their experts are perfectly qualified to handle them.

Scholars had known previously there was a library and had been able to ask nuns to bring them specific books to study in common areas of the monastery. But in October 2015, with such a large group of Bridgettine academics visiting, Sister Apollonia decided it made more sense for them to just look for themselves.

After the Vatican, a month later, ordered the monastery closed and Sister Apollonia appealed for more time, the 62-year-old nun with rosy cheeks appealed to the public for support, starting a blog, a Facebook page and a Twitter account to generate interest. She also gave The Associated Press unprecedented access to areas in the labyrinthine monastery previously restricted to nuns.

Sister Apollonia is convinced that, with help from other Bridgettine Orders to bolster her numbers, she can again start training her own novices. She currently has one postulant, a 38-year-old who left a law career last year, but she cannot advance to become a novice without more nuns to train her.

«They say there are too few, but there are some other women who want to join,» Sister Apollonia said, expressing hope that perhaps the Vatican might be reconsidering the order to shut down.

The Vatican office in charge has refused to comment on its plans.

Sister Gabriele says the decline of Altomuenster has been going on for decades and previous attempts to bring in others had failed. Two Bridgettines from Mexico came in 2012, only to return home after two weeks because they were homesick.

Munich-Freising Vicar General Msgr. Peter Beer, Cardinal Reinhard Marx’s deputy in charge of administration, dismissed speculation of any land-and-treasures grab by the dioceses. He said for cultural, social and religious reasons it was the dioceses’ responsibility to preserve monasteries when they close.

«There’s a false impression that we’re taking in riches and gems and gold and everything imaginable — that’s nonsense,» he told the AP at his office in Munich. «We are taking on costs more than anything.»

His office also downplayed the library’s potential value or historical significance, telling the AP it includes «a large number of antiphonaries from the 18th century, most in very used and some in damaged condition,» and that six antiphonaries — books containing religious chants — from the Middle Ages have «already been studied by scholars.»

That’s made the group of scholars who wrote the open letter and others even more suspicious. From the hundreds of photographs they took, they know there’s much more — including an illuminated manuscript from the 1500s in Belgium, which might be expected to fetch 100,000 euros ($105,000) or more if sold to a private collector, said Schier.

Schier noted that even financially insignificant books are historically important. Ledgers, cookbooks and even antiphonaries help tell how the nuns lived over the centuries.

«Altomuenster is the holy grail,» he said.

Beer bristled at the offer of help from the group of scholars.

«You can be assured that we do not need any help from the U.S.A. to understand how to treat cultural assets of significance for Europe. We have a slightly longer history and slightly longer experience,» Beer said.

Referring to the letter from American and European academics, he added, «It’s a little irritating to have things thrown out in public in an open letter without the facts.»

The dioceses plan to digitize all books dating from before 1803 and make them available online for researchers — but Schlief says that’s not enough.

«Digitization is laudable, but it never replaces the books themselves, which now need to be carefully studied and catalogued,» she said.

For her part, Sister Apollonia said if the Vatican decides to give her more time in the monastery, she’d be more than happy to open the library to the scholars again.

«They need to be made available to the public,» Sister Apollonia said. «Maybe we could charge a fee and it could be a source of income.»

Fuente: http://www.mysanantonio.com/news/education/article/Scholars-fret-about-fate-of-holy-grail-German-10818963.php

Comparte este contenido:

México: La importancia del saber indígena, por su enorme conocimiento del ecosistema

México/15 diciembre 2016/Fuente: EFEverde

El estudio “Perspectivas sobre la biodiversidad local” realizado en zonas tan distantes como Australia, Panamá y Rusia, se ha presentado en la COP13 que se celebra en México.

Un estudio publicado hoy en la COP13 de México prueba el enorme papel que juegan los pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad, por ser conocedores sobre el terreno de las características de cada ecosistema.

Los pueblos indígenas tienen conocimiento de primera mano sobre el estado de la biodiversidad, sobre el terreno: como usuarios y administradores, o como actores contra las amenazas de la tierra“, señaló la coordinadora del grupo de trabajo del Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad (FIIB), Joji Carino.
Presentado en el marco de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (COP13), que se celebra en el balneario mexicano de Cancún hasta el 17 de diciembre, el informe lleva por nombre “Perspectivas sobre la biodiversidad local”.

Los pueblos indígenas conocen de primera mano el estado de la biodiversidad, como usuarios o como actores contra las amenazas de la tierra.

Los pueblos indígenas conocen de primera mano el estado de la biodiversidad, como usuarios o como actores contra las amenazas de la tierra. EFE/Alonso Cupul

El documento busca reflejar iniciativas lideradas por comunidades indígenas para preservar el medioambiente e implementar un plan estratégico entre 2011 y 2020.

“Recopila informes de la línea de frente de la biodiversidad y es un complemento necesario a los datos nacionales y globales” y otros estudios, dijo Carino.

Contribución de las comunidades locales

Para el coordinador de gobernanza ambiental del Forest Peoples Programme, Maurizio Farhan Ferrari, hay “muchos estudios” que ilustran “las contribuciones vitales de los pueblos indígenas y comunidades locales a la biodiversidad local y global“.

Esta aportación -continuó- es solo “una pequeña muestra de las muchas y diversas formas en que los pueblos indígenas y las comunidades locales utilizan y protegen sus tierras y recursos de manera sostenible”, por lo que instó a “reconocer y apoyar sus acciones“.

Ejemplos de Australia, Panamá y Rusia

La publicación se basa en estudios de casos de pueblos indígenas que viven en países tan geográficamente diversos como Australia, Panamá y Rusia.
Comparte historias de éxito y desafíos que enfrentan los pueblos indígenas y comunidades locales en relación con la biodiversidad, la conservación y el uso y desarrollo sostenible de la misma.

Las mujeres en la preservación

La tribu Kirant de Nepal conserva el hábitat de los pandas rojos, mientras en el resto del mundo están en peligro de extinción.

La tribu Kirant de Nepal conserva el hábitat de los pandas rojos, mientras en el resto del mundo están en peligro de extinción. EFE/Gerry Penny

Florina López, coordinadora de la Red de Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad de América Latina y el Caribe (RMIB LAC), dijo que el estudio “es una ventana importante a través de la cual las mujeres indígenas pueden ilustrar sus propios conocimientosabs, experiencias e iniciativas que contribuyen a los objetivos de la convención”.
Otro colaborador, Kamal Kumar Rai, de la tribu Kirant, de Nepal, contó una experiencia que ejemplifica esta relevante relación entre indígenas y la preservación de la biodiversidad.
En su entorno, dijo, los pandas rojos, que siempre les han traído buena suerte, han aumentado en número de ejemplares porque conservan su hábitat, mientras que en el mundo se encuentran en peligro de extinción. Efeverde

Fuente:http://www.efeverde.com/noticias/importancia-saber-indigena-enorme-conocimiento-ecosistema/

 

Comparte este contenido:

Perú: La sangrecita, un remedio ancestral andino contra la anemia

América del Sur/Perú/24 Septiembre 2016/Autor: Pablo Pérez/Fuente: El país

Un programa de Acción Contra el Hambre recupera la deshidratación de sangre y vísceras de animales para compensar la falta de hierro en la dieta infantil

Cuando había matanza de un carnero en su casa, en la humilde comunidad indígena de Yanapampa, en los Andes peruanos, Maruja Orejón recogía la sangre y el pulmón y los cocinaba inmediatamente para elaborar algunos platos. Incluso invitaba a los vecinos para acabar rápidamente con el exquisito pero perecedero manjar. No sabía que esos alimentos eran, por su altísimo contenido en hierro, un potente antídoto contra la anemia que afecta a la mayoría de los niños de la región.

Y aunque lo hubiera sabido, no habría sido capaz de conservarlos para hacerlos parte de su dieta cotidiana, ya que ni siquiera tiene un frigorífico en su casa de adobe y rápidamente se hubiera echado a perder. Ignoraba que sus ancestros, ya en tiempos prehispánicos, tenían un método bien simple para que durase.

Hasta que la ONG internacional Acción Contra el Hambre implementó un programa contra la anemia en la zona y descubrió que algunas familias todavía lo practicaban, pero que era desconocido para la mayoría: salar las vísceras y deshidratarlas.

El charqui (que es como se denomina en quechua a la cecina) de carne es algo muy extendido en la mayoría de las regiones andinas de Perú, debido a la ausencia en las comunidades rurales de electrodomésticos para mantener fríos los alimentos. Lo que se había perdido, sin embargo, es el charqui de vísceras como el hígado, el bazo, el bofe (el pulmón de la vaca), el corazón o incluso la sangre, que deshidratada recibe el nombre de sangrecita.

Mediante la promoción de estos alimentos ricos en hierro, el programa Anemia no de Acción Contra el Hambre, que recientemente fue reconocido con el premio a la mejor iniciativa en promoción por la salud de la Fundación Mapfre, ha contribuido a que se reduzcan notablemente los niveles de esta condición de los niños de las 19 comunidades del departamento de Ayacucho (en el sur andino de Perú) en las que intervino.

Perú tiene una tasa de anemia en niños de entre seis y 36 meses de edad del 43,5% y el índice es todavía en zonas rurales (51,1%) y de mayor pobreza (50,4%), según datos oficiales. En zonas andinas, como Huamanguilla —donde se encuentra Yanapampa— y los otros tres distritos de la región de Ayacucho donde se llevó a cabo el proyecto es aún mayor debido a una dieta poco variada y baja en alimentos de origen animal (la mayor fuente de hierro), a base principalmente de patata, legumbres, trigo, maíz y verduras, y una serie de malos hábitos alimenticios e higiénicos.

Esto repercute en el desarrollo de los niños, pues los bajos niveles de hemoglobina en la sangre (la causa directa de la anemia) hace que sean propensos a enfermarse, poco activos, menos inteligentes y con dificultades para concentrarse y retener conocimientos en la escuela.

La promoción del charqui de sangrecita y de vísceras en coordinación con otros programas que fomentan hábitos como el lavado de manos, la estimulación temprana o cocinas más saludables (sin animales de corral, con extractores de humo…) han logrado reducir en Huamanguilla de un 74,3% a un 62,1% el índice e anemia. “Pero tenemos información más precisa de que hay familias que han desarrollado esta práctica, han recibido información de este tipo, y en ellas es un poco más notoria la disminución”, asegura Henry Torres, coordinador del proyecto.

En Yanapampa, en concreto, que es un pequeño grupo de casas, “cuando llegamos había cinco o seis niños con anemia y al final del proyecto, lo hemos dejado con dos, que son anemias leves”, especifica Lourdes Callañaupa, una enfermera que fue responsable de comunicación del programa.

Aunque la primera vez que los padres de las zonas andinas oyen hablar de anemia no entienden de qué se trata, pues no tiene unos síntomas claramente identificables, Maruja ha percibido en sus seis hijos la diferencia que ha supuesto la mejora en la dieta y en las prácticas de higiene para los más pequeños, beneficiados por programas como el de Acción Contra el Hambre.

“En la escuela mi hija mayor y el otro varón no captaban bien. Los chiquitos son más hábiles. Ahora han mejorado todos”, dice con orgullo. “Este”, afirma señalando a Roy, el más pequeño, “había nacido con menos de 2,5 kilos y era anémico cuando aparecieron las Chispitas (unas dosis diarias de micronutrientes repartidas en zonas pobres por los servicios de salud peruano) y la sangrecita”. El pequeño, de cinco años, se ve saludable, vivaz y lleno de energía, no para de jugar con sus hermanos.

La técnica de charqui de vísceras de sangre, que se practicaba en tiempos prehispánicos, se había perdido y las familias sólo consumían algunas de ellas frescas

“El otro día estuve viendo un desfile escolar y me dejó muy feliz porque vi que los niños son más hábiles y cada vez están terminando la educación primaria más chiquitos”, comenta Victoria Cárdenas. Antes, en Yanapampa, “los niños terminaban primaria con 15 o 16 años y ya no estudiaban secundaria porque tenían vergüenza, mientras que ahora con 12 años ya acaban”, añade.

“Nosotras, a pesar de ser adultas, como no hemos sido bien alimentadas de niñas, somos propensas y nos ponemos constantemente enfermos”, dice la mujer, de 45 años, mientras prepara charqui con la sangrecita de una gallina que acaba de sacrificar. La hierve en agua hasta que se forman grumos y se solidifican. Luego los pone en un plato, les echa sal, los tapa con una tela para protegerla de los mosquitos y deja el plato al sol sobre el techo metálico de un pequeño cobertizo que tiene entre la casa y el huerto para que se seque.

Los cinco hijos de Victoria son ya mayores (la menor tiene 13), pero ella se apuntó al proyecto de Anemia no para mejorar la alimentación de sus nietos. “Yo veo bastante cambio en mi nieta. Desde que le doy sangrecita, que tiene bastante hierro, ella está mejor. No conoce la anemia”. La niña, de dos años, come con avidez el charqui de hígado de cordero que le ha preparado su abuela, mientras ésta la mira con una sonrisa de oreja a oreja. “Es bien inteligente. Con dos años ya distingue los colores, sabe contar hasta cinco…”. Le muestra un vaso rojo y le pregunta: “¿Este qué color es, mamá?”. “Dojo”, le responde. Los niños de antes, recuerda, con dos años no podían casi ni ponerse de pie, ni hablar bien.

“Alimentándolos así estoy segura de que más adelante todos van a alcanzar una profesión, van a estar más sanos y más alegres”, sostiene. Los que todavía no están bien alimentados, lamenta, “cuando van a la escuela, están tristes, somnolientos, la profesora está hablando y no están atendiendo”.

En vez de llegar a Huamanguilla y los otros distritos ayacuchanos a imponer soluciones ideadas desde fuera, incluso aunque puedan haber tenido un buen resultado en otros lugares pero que son difíciles de sostener en el tiempo una vez terminada la intervención, Acción Contra el Hambre se propuso buscar remedios junto con la población local. Al sentirlos esta como propios, es más fácil que los interioricen y que los mantengan una vez que se termina el proyecto de cooperación.

“Incorporamos un componente cultural a este proyecto de manera más fuerte”, explica Torres. “Desarrollamos un trabajo con las familias en lo cultural para ver qué elementos podían mejorar los niveles de hemoglobina y, por ende, de anemia. Hubo personas viviendo con las familias y descubrieron que había un grupo de mujeres que tenía esta forma de deshidratar, no sólo la carne, sino las vísceras y la sangrecita”.

El programa Anemia noha enseñado a las mujeres a moler elcharqui de sangrecitapara hacer una harina con la que pueden hacer varias recetas, incluso postres

“Era un conocimiento ancestral, pero la mayoría lo perdió”, relata. “Puede ser por la introducción de nuevos patrones alimentarios, o porque no veían tanto la utilidad”. La única diferencia respecto a la elaboración delcharqui de carne es el tiempo de secado y la limpieza de las vísceras antes de darles un hervor.

Este enfoque cultural le ha permitido alcharqui de sangrecita superar algunos de los problemas que tienen las Chispitasque reparte el gobierno en sobres con dosis diarias. Estos micronutrientes en forma de polvo tiene un sabor fuerte que provoca el rechazo de algunos niños y algunos efectos secundarios, como diarreas, náuseas o estreñimiento. Además, algunas madres no tienen claro cómo deben incorporarlos a la comida.

Callañaupa recuerda que al principio algunos niños rechazaban el charqui por su textura y color. Pero en colaboración con las propias madres locales, Acción Contra el Hambre encontró la forma de molerlo y convertirlo en una harina fina que se puede añadir a cualquier alimento y elaboró una serie de variadas recetas adaptadas a los gustos autóctonos. “Ahora se pueden hacer preparaciones tanto en los segundos platos como en los postres y el niño no se da cuenta de que está comiendo la sangrecita”, indica la enfermera.

“Es un polvo muy fino y se agrega a los purés, a las sopas o a las papillas”, indica Torres, por lo que incluso se lo pueden dar a los bebés a partir de los seis meses, antes de que les salgan los dientes.

Maruja Orejón le pone harina de sangrecita a sus niños todas las mañanas en el desayuno. Si no lo añade a la avena, prepara con la licuadora un batido al que se la agrega. Pero su receta especial es la mazamorra de calabaza, un postre tradicional peruano a base de leche, canela y azúcar, con la sangrecita.

Marlene Yaranga, otra vecina de Yanapampa, utiliza por ejemplo el charqui de bofe para hacer uno de los platos más típicos de la zona, la chanfainita. Con ajo, pimiento, cebolla, pimentón, cacahuete molido, orégano, patata y zanahoria, elabora un consistente plato que su sobrina Damaris, de seis años, devora con fruición. Cuando acaba, su hermana Betsabé se lo da a su bebé de año y medio.

“Nosotros sólo comíamos fresco. Ahora ya constantemente les damos a nuestros hijos y sabemos que tiene mucho hierro”, señala Betsabé, que le dacharqui tanto de carne como de vísceras a sus niñas de tres a cuatro veces por semana.

“Normalmente a los niños les dábamos quinua, arveja, haba, trigo, papa… que sembramos aquí. De vez en cuando comprábamos carnecita, pero poca. La sangre se tiraba”, recuerda Betsabé.

Gracias al programa “ha mejorado bastante la alimentación”, celebra la mujer. “Ahora ya constantemente les damos charqui de vísceras a nuestros hijos y sabemos que tiene mucho hierro. A veces compro el mercado el charqui y poco a poco lo cocino para mis hijos, tres o cuatro veces a la semana. Si están frescas (las vísceras y la sangre) no se puede, porque empieza a oler feo, pero el charquise conserva más tiempo”.

Mujeres como Maruja, Victoria, Marlene y Betsabé se han convertido en mamás-líder del programa. Y aunque la ONG ya no está presente en el lugar, ellas se coordinan con el centro de salud de la zona para ir a enseñar a mujeres de otras localidades, e incluso de otros distritos, a utilizar el charqui para alimentar mejor a sus pequeños.

“Cuando he ido a hablar con otras madres, se sorprendían porque antes todas tiraban la sangre”, explica Victoria. “Ahora casi ya no tenemos anemia aquí. Nos organizamos y cuando está un niño con anemia vamos a visitarle y decirle a la familia cómo puede hacer”, añade Betsabé.

Fuente: http://elpais.com/elpais/2016/09/22/planeta_futuro/1474550665_668844.html

Comparte este contenido:

Primera reunión de la Red Latinoamericana de Estudios Interculturales Montevideo, Uruguay

América del Sur/Uruguay/30 de agosto de 2016/Fuente: UNESCO

El próximo 6 de septiembre, se hará en Montevideo, Uruguay, la primera reunión de la Red Latinoamericana de Estudios Interculturales, promovida por la UNESCO.

La red se ha venido creando en el marco de la celebración del Decenio de Acercamiento de Culturas que promueve la UNESCO. Esta será la primera reunión donde participarán los miembros fundadores, con el objetivo de pensar acciones conjuntas y sus aportes al fortalecimiento del diálogo intercultural y el acercamiento de culturas en la región.

La reunión de la Red se hará en el marco del primer Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe – CILAC, una de las más importantes actividades regionales de ciencias, tecnología, e innovación de los últimos tiempos, que contará con más de 200 panelistas de 20 países, en más de 100 actividades simultáneas.

Saberes Ancestrales y Ciencias

Durante el CILAC, UNESCO organiza el 7 de septiembre el panel: Diálogo entre Saberes Ancestrales y Ciencias, que busca reflexionar sobre el papel del conocimiento ancestral y su relacionamiento con las ciencias sociales y las ciencias naturales en América Latina.

El panel contará con la participación de miembros de la Red como Fidel Tubino – Universidad Católica (Perú); Hellen Cristina de Souza – Centro de Formación y Actualización de Profesionales de la Educación Básica del Estado de Mato Grosso – CEFAPRO (Brasil); Manuel Ramiro Muñoz – Universidad Javeriana de Cali (Colombia).

Miembros fundadores de la Red Latinoamericana de Estudios Interculturales:

– Instituto de Estudios Interculturales de la Universidad Javeriana de Cali (Colombia)

– Departamento de Humanidades – Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú)

– Centro de Formación y Actualización de Profesionales de la Educación Básica del Estado de Mato Grosso – CEFAPRO (Brasil)

– Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense – URACCAN (Nicaragua)

– Universidad Ixil (Guatemala)

– Centro de Fortalecimiento Integral de Capacidades Locales -CEFIC- de la Universidad Católica de Temuco (Chile)

– Cátedra Diálogo Intercultural de la Universidad Nacional de Colombia – UNAL (Colombia)

– Universidad Autónoma Indígena Intercultural – UUAIN (Colombia) – Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Uruguay)

– Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Uruguay)

– Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – Flacso (Uruguay)

– Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales – Clacso (Argentina)

– Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO (Uruguay)

  • Por mayor información contactar a Andrés Morales, Especialista Regional del Sector de Ciencias Sociales y Humanas, UNESCO Montevideoa.morales(at)unesco.org

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/first_meeting_of_the_latin_american_network_of_intercultural/#.V8O1GlvhDIU

Imagen: www.uv.mx/meis/files/2016/01/sol-ojo-luna-925×320.jpg

Comparte este contenido:

Buscamos derribar paradigmas de dominación: Venezuela en la Cumbre de Medicina Ancestral de Ecuador

América del Sur/Venezuela/12 de Agosto de 2016/Fuente: Agencia Andes – Aporrea

Las experiencias y avances sobre interculturalidad en la República Bolivariana de Venezuela fue uno de los paneles que se presentaron en la I Cumbre de Medicina Ancestral, Ancestral, espiritualidad e Interculturalidad que se desarrolla este 9 y 10 de agosto en la universidad Amazónica de Ikiam.

Pedro Márquez, representante de la embajadora de Venezuela en Ecuador, explicó sobre cómo los conocimientos ancestrales permiten derribar los paradigmas de dominación que pesan sobre los pueblos de Latinoamérica.

“Estamos tratando de derribar paradigmas que nos han construido en 500 años de dominación. Y por eso estamos trayendo al escenario del debate a la medicina ancestral, la agricultura urbana, las tradiciones indígenas», señaló.

Sobre los avances que Venezuela ha experimentado en los últimos años dijo que se vive un verdadero avance en derechos para los pueblos indígenas y que justo hoy que se celebra su día internacional el presidente Nicolás Maduro ha firmado financiamientos para más de 200 proyectos que surgen del corazón de estos pueblos indígenas.

“De modo que los pueblos indígenas tienen un papel estelar, protagónico, participativo (…) y ese es un logro para la revolución bolivariana desde el año 2007 cuando se crea el Ministerio de Poder Popular para Pueblos Indígenas”, aseguró el funcionario.

Dice que sus aportes son necesarios para la dinámica de la sociedad y que por ello se crearon leyes que los amparan y les permiten colocar sus artesanías en espacios que les permitan comercializarlos. Además, los pueblos indígenas están aportando en materia educativa construyendo instituciones educativas bilingües en las que se enseña en el idioma originario de los pueblos.

En cuanto a la importancia que tiene la medicina ancestral, señaló que: “hoy en día cuando las grandes empresas farmacéuticas están escondiendo de manera criminal las medicinas, estamos volteando hacia el campo no solamente para sembrar o comer sino también para aprovechar sus bondades para curar el cuerpo”.

Para Márquez hay que luchar contra el primer obstáculo que es cambiar la percepción de las personas y que conozcan que las medicinas naturales sí pueden curar, y considera que este es el momento perfecto para hacerlo.

“Estamos volviendo a las medicinas de la abuela, volviendo a la matica (plantas) que teníamos en el patios de la casa para curarnos el dolor de cabeza. Creo que este momento está naciendo la oportunidad para que sean nuestros pueblos indígenas, las creencias ancestrales, su gran sabiduría la que nos lleve por otros caminos distintos”, puntualizó.

Sobre la propuesta para que estás creencias ancestrales lleguen a la universidad y que se incluya una materia en la malla curricular, Márquez señaló que se puede lograr con el liderazgos que existen en la región con jefes de Estado como Rafael Correa en Ecuador, Nicolás Maduro en Venezuela y Evo Morales en Bolivia.

“Apostamos a que se puedan dar y este tipo de iniciativas que se hacen desde el Ecuador tienen que llegar a otros espacios como Venezuela o Bolivia para generar acciones concretas. Yo creo que si se puede dar, en Venezuela estamos en esa discusión también”, detalló.

Es por ello que aseguró que tienen buenos augurios para la declaratoria final de esta primera Cumbre. “Esperamos que los resultados de este primer encuentro regional de medicina ancestral de muchos resultados importantes que se puedan elevar a otros países, que además puedan permitir que instancias como Unasur, Celac y como Alba acojan esas ideas y las podamos ver cristalizadas, materializadas y funcionando frutos para nuestros pueblos”, finalizó.

Fuente: http://www.aporrea.org/venezuelaexterior/n295134.html

 

Comparte este contenido:

La Enseñanza de la Historia y los jóvenes

Centroamérica/Cuba/24 de Julio de 2016/Autor: Yasel Toledo Garnache/Fuente: Granma

Bostezos, dibujos en las libretas y el deseo de que el tiempo transcurra más rápido constituyen parte de la realidad durante algunas clases de Historia de Cuba y en ciertos centros es­colares del país, aunque duela ad­mitirlo.

Conozco de estudiantes que mi­ran constantemente por las persianas, unos escriben carticas y otros hasta son vencidos por el sue­ño, cuando la impartición de la asignatura se convierte en un tedio.

Algunos profesores repiten siem­pre las mismas palabras, extraídas del libro de texto o de manuales, con­feccionados hace poco o mu­cho. Y eso cansa, levanta una especie de muro entre ellos y los alumnos.

Afortunadamente, no siempre su­­cede así y existen buenos ejemplos de lo contrario. Mi mente pasa, cual rollo de cine en blanco y negro, mo­mentos en las aulas, y siento otra vez la emoción transmitida por quie­nes lograban llevarnos a combates, asambleas y más sucesos en la manigua y otros sitios.

Por las mareas de mi cuerpo circula otra vez la tristeza, después de preguntar sobre la infancia de Carlos Manuel de Céspedes…, y recibir un largo silencio como respuesta. ¿Por qué las omisiones de contenidos tan importantes como lo relacionado con las primeras edades del Padre de la Patria, incluidas sus preferencias, juegos y cómo era la familia, además de acaudalada…?

Los héroes también son seres humanos y sus gustos y hábitos terrenales los acercan más a las personas deseosas de conocerlos. To­dos los profesores debieran ser co­mo manantiales de conocimientos y tener la creatividad suficiente para lograr, o al menos intentar, que las palabras cobren vida y cautiven a quienes escuchan.

Hace poco una abuela me contó con pena que a su nieto no le supieron explicar, de forma detallada, el significado correcto de la bandera. Y eso me dolió. Según agregó, en la casa tampoco recordaban, llamaron por teléfono a varios amigos y nada, hasta que por fin encontraron unas páginas “salvadoras”.

Lo ideal es que todos nos sumerjamos en los textos sobre hechos del pasado con pasión y tengamos siem­pre deseos de aprender, pero muchos no tienen el impulso y tampoco pueden ser obligados.

Resulta esencial aprovechar ma­neras más creativas para enseñar y motivar la búsqueda de saberes. La literatura, a pesar de sus deudas con el reflejo de sucesos transcendentes de la historia nacional, puede ser una vía atractiva.

Las multimedias, dramatizados, animados y otros materiales audiovisuales de calidad sobre temas históricos también son escasos en el país, y eso es bastante lamentable en un contexto caracterizado cada vez más por la preferencia por lo digital y las imágenes en movimiento.

Es preciso aprovechar sitios históricos cercanos y las experiencias de combatientes y más personalidades de la localidad. Sería propicio incrementar las visitas a otras zonas exactas donde ocurrieron los acontecimientos y se pueden impartir algunas de las mejores clases.

Jamás olvidaré los momentos en La Demajagua, donde Céspedes en­cendió con más fuerza la llama del anhelo de libertad. Cerca de la campana emblemática, utilizada el 10 de octubre de 1868 para convocar a todos en el entonces ingenio, parece gravitar su voz y el ejemplo de aquellos hombres, decididos a empuñar las armas para acabar con el sufrimiento en Cuba.

Me emociono cada vez que re­cuerdo una de las rememoraciones del desembarco de los expedicionarios del yate Granma. El 2 de di­ciembre del 2015, como cada año, 82 jóvenes abordamos dos pequeñas embarcaciones y antes del amanecer nos tiramos al mar, por donde se estima lo hicieron quienes llegaron provenientes de México en 1956.

En el agua, el frío entraba a nuestros cuerpos, y seguimos hacia la orilla con la emoción de saber que por allí llegaron y continuaron los corajudos guiados por Fidel. Todos teníamos la luz del orgullo en nuestros ojos.

La Comandancia General del Ejército Rebelde en La Plata, intrincado paraje de la Sierra Maestra, es otro de los sitios que enamora y donde se respiran las esencias de la nación.

Allí crece una leyenda respecto al bohío de tablas, piso de madera y techo de guano, ocupado por el Co­mandante en Jefe. Cuentan trabajadores del lugar que la fuerza del hu­racán Dennis, en el año 2005, prácticamente arrasó con las demás edificaciones, sin embargo, la referida edificación sobrevivió con apenas unos rasguños. Aña­den que, con un gesto protector, la potencia del viento apartó un árbol que amenazaba con caerle encima.

Ningún libro transmitirá jamás la emoción percibida en lugares que constituyen altares de la Patria, en los cuales se pueden observar y palpar objetos reales.

La historia es una de las mayores fortalezas de Cuba, fuente de saberes y certezas, que es importante preservar como un ser vivo, para el bien de todos.

Fuente: http://www.granma.cu/opinion/2016-07-21/la-ensenanza-de-la-historia-y-los-jovenes-21-07-2016-23-07-36

Fuente de la imagen: http://sociales.uaslp.mx/licenciaturas/historia

Comparte este contenido:

Argentina: Comunidades ancestrales reciben el año nuevo solar.

El epicentro en Argentina será la localidad de Huacalera, provincia de Jujuy , en el monolito que recuerda el paso de la línea imaginaria del Trópico de Capricornio.

Comunidades originarias de Jujuy reeditarán esta noche -cuando el reloj marque las 0 hora- una nueva edición del Inti Raymi (Fiesta del Sol) con una celebración con canto y baile al ritmo de sikuris, erkes y cajas para dar la bienvenida al nuevo año solar, el solsticio de invierno que es considerado el comienzo de un nuevo ciclo agrario por parte de los pueblos andinos.

El epicentro de la tradicional celebración es la localidad de Huacalera, en el monolito que recuerda el paso de la línea imaginaria del Trópico de Capricornio, a la vera de la ruta nacional 9, donde se congregarán integrantes de distintas comunidades como los de Quita-Cara y Villa El Perchel, del departamento Tilcara.

“La Fiesta del Sol es la celebración con raíces incaicas más importante, ya que en ella se recibe el año solar a la media noche (del 20 para el 21 de junio) y con los primeros rayos del ‘Tata Inti’ se realizan las ofrendas”, dijo el diputado provincial Felipe Balcazar.

Cuando el sol empieza a abandonar el hemisferio sur y empieza el invierno, es el momento de celebrar el Inti Raymi, donde danzas, música y regocijo, acompañan el ritual, que también es una forma brindar homenaje y respeto hacia las costumbres, tradiciones y creencias que mantenían los antepasados.

Los preparativos para recibir al año 5524 de los pueblos originarios comienzan esta noche en torno al reloj solar que marca físicamente la ubicación exacta del Trópico de Capricornio y con las últimas luces del día se prenden cuatro fogatas situadas cada una en un punto cardinal. Estas son mantenidas durante toda la noche y a las 24 horas se produce el año nuevo solar.

El festejo incluye la Pachamama (dar de comer a la madre tierra), reeditando así una antigua ceremonia que tenía lugar en el territorio andino.

Las ofrendas consisten en comidas tradicionales como mote, mazorca de maíz hervidos (tijtinchas) carne de corderos, bebidas en especial la chicha, vino cerveza, alcohol y frutas.

A la vez se encienden cigarrillos en la misma boca, no falta tampoco la coca, el incienso y los sahumerios que son partes de los «elementos mágicos» que se utilizan para este ritual.

Como todos los años, los homenajes dedicados al sol tuvieron por objeto pedir ayuda para la próxima siembra y cosecha y las futuras pariciones de cabras, ovejas, vicuñas, llamas y guanacos.

“Esta celebración se presenta como de inmenso valor social, cultural y turístico para nuestra provincia”, aseguró Balcazar ya que forma parte de nuestra esencia y porque también se lo comparte con los turistas que visitan la quebrada.

Fuente: http://www.ansur.am/cultura/comunidades-ancestrales-reciben-el-ano-nuevo-solar_n38620

Imagen:

Comparte este contenido:
Page 3 of 3
1 2 3