Millones de niños africanos en riesgo de desnutrición

Más de 10 millones de niños en varios países de África sufrirán desnutrición aguda durante 2021, en medio de graves crisis humanitarias, advirtió hoy el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

 

Debido a esa situación, se afectarán profundamente la salud y el bienestar de 10,4 millones de menores de edad en República Democrática del Congo, el noreste de Nigeria, Sudán del Sur, Yemen y la región del Sahel Central, según indica un reporte de esa agencia de ONU.

Esos son países o áreas afectadas por graves crisis humanitarias, conflictos, inseguridad alimentaria, hambruna y también por la pandemia de Covid-19.

Para las naciones que se recuperan de las consecuencias de los conflictos, los desastres y el cambio climático, la pandemia se ha convertido en una crisis nutricional, en una catástrofe inminente, recalcó la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore.

‘Las familias que ya normalmente luchan por alimentar a sus hijos están ahora al borde de la hambruna. No podemos dejar que sean las víctimas olvidadas de 2020’, expresó.

Unicef instó a los actores humanitarios sobre el terreno y a la comunidad internacional a ampliar urgentemente el acceso y el apoyo a los servicios de nutrición, salud, agua y saneamiento para esos niños y sus familias.

En el contexto de la pandemia, esa agencia de Naciones Unidas continúa brindando asistencia a los menores más vulnerables y sus familias, en zonas difíciles de alcanzar.

Para ello tuvo que realizar ajustes en los programas existentes, con el fin de mantener y aumentar el acceso.

En ese sentido, Unicef pidió más de mil millones de dólares para apoyar durante el próximo año 2021 sus programas de nutrición en aquellos países afectados por graves crisis humanitarias.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=420794&SEO=millones-de-ninos-africanos-en-riesgo-de-desnutricion
Comparte este contenido:

El parto humanizado como garantía de protección social de los niños, niñas y adolescentes (NNA) (I)

Por: Germán Jesús Subero Marín.

En el marco de los compromisos adquiridos por el Estado Venezolano en todos y cada uno de los eventos efectuados a nivel internacional relacionados con la defensa de los Derechos Humanos, donde le ha correspondido a nuestras autoridades participar a los fines de presentar informes de cuenta sobre la situación actual de nuestro país, en torno al cumplimiento de los objetivos del Milenio planteados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), específicamente los indicados con los números 1, 3 y 5 a saber como los son: Fin de la Pobreza, Salud y Bienestar e Igualdad de Genero, y tomando en consideración el tratamiento que dentro del texto constitucional el Legislador Venezolano, a otorgado a los tratados, convenios y acuerdos suscritos y ratificados por la República; es menester en honor a la justicia y a la verdad tomar en consideración un aspecto muy importante del cual, se ha divulgado poco en las matrices educativas y de opinión, así como de los medios de comunicación social sobre la perspectiva jurídica sobre la cual se desarrolla el denominado PARTO HUMANIZADO, como un elemento activo, que desde nuestra opinión merece la pena considerar para efectos de nuestro análisis como una arista que se subsume dentro del enfoque característico de la Doctrina de Protección Integral. Todo ello, con miras a impulsar su divulgación y optimización para aportar elementos para el debate público y que sirvan para la retroalimentación del aparato estatal para redimensionar el concepto dentro de una esfera más holística, por cuanto, se integra a un proceso continuo de desarrollo integral que a su vez se relaciona con el crecimiento humano de manera integral en sus relaciones con el entorno a través de un conjunto de relaciones complejas que desde el mismo momento de la procreación influyen significativamente en nuestra manera de sentir y vivir el mundo.

De allí la importancia y atino necesario que se precisa para proponer el desarrollo de un debate tan necesario, tan pertinente y tan constructivo asi como abstracto a la vez, para el desarrollo de las nuevas doctrinas jurídicas sustentadas desde un enfoque emancipatorio de igualdad de género, por cuanto, el Positivismo clásico ha obviado para efectos del desarrollo de sus principios, las condiciones objetivas de carácter excluyente con las que millones de personas vienen al mundo, y con las cuales, se inicia un ciclo de variables incontrolables para el individuo en muchos casos y que socialmente inducen al mismo, desde los primeros años de vida, más específicamente a los adolescentes a cometer actos delictivos, y es sencillamente la vulnerabilidad propia que desde el momento de nacer, representa el hecho de no conocer a la figura paterna, y las repercusiones negativas que como hemos indicado anteriormente, como es la influencia socioambiental para desarrollar conductas agresivas orientadas al fenómeno de la criminalidad. De allí la necesidad de resaltar el papel que juega el PARTO HUMANIZADO COMO GARANTÍA DE PROTECCIÓN SOCIAL E IGUALDAD DE GENERO DE LA MUJER VENEZOLANA, en primera instancia, y en segundo lugar para los NNA que se desarrollan en condiciones de vulnerabilidad, en estos momentos de escenarios de guerra económica impulsada por el Imperio Norteamericano, que no debe ser obviada en ningún momento.

Ahora bien, al mencionar la Doctrina de Protección Integral, como punto cardinal para el desarrollo del presente análisis, es preciso ampliar el concepto desde una perspectiva sustentada en la igualdad de genero, por cuanto en la actualidad al ser considerada como un conjunto de ideas filosóficas, éticas, jurídicas y políticas que determinan la forma como comprender, asumir, reconocer y garantizar los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA), pretende dotar a estos últimos con la cualidad de ciudadanos y por ende sujetos de derecho, y no como objetos de derecho figura bajo la cual, se les consideraba en el extinto enfoque de la doctrina tutelar del menor, se desvincula del momento mismo de la procreación, obviando una de las facetas fundamentales para el desarrollo de la personalidad, y de la primera relación de carácter psico-afectivo como lo representa la relación entre el Feto y su Madre, durante la preñez. Razón del replanteamiento del presente concepto, bajo una figura de igualdad de género, aplicada al PARTO HUMANIZADO, como necesidad fundamental para reorientar las concepciones estratégicas para la definición de planes estratégicos que en materia de salud, se definan a priori y a posteri en el marco de la obtención de los objetivos del Milenio en nuestra República, a fin de evitar la anómia social. Por ello, esta doctrina de protección integral, lucha por garantizar una sola bandera como es la de la inclusión e integración de los NNA, a la democracia y a la ciudadanía en todos los contextos derivados de tal importantes esferas.

Con ello pretendemos en primer lugar orientar de manera certera el centro de gravedad del debate público, para ello plantear un conjunto de interrogantes que nos permitan propiciar las condiciones necesarias:

  • ¿Está diseñado el Sistema Rector de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes bajo un enfoque de Igualdad de Género en la República Bolivariana de Venezuela?.
  • ¿Están sensibilizados los administradores de justicia para tomar decisiones fuera de una concepción positivista, a fin de considerar la relación existente entre los principios de igualdad de genero dentro del marco de la doctrina de protección integral, en el seno de esa jurisdicción especial?.
  • ¿Existe las condiciones factibles para garantizar la aplicación del enfoque de género en el ámbito del desarrollo de políticas públicas inclusivas y de igualdad dentro del Sistema de Responsabilidad Penal del Adolescente en nuestro país?.
  • ¿Contribuiría a disminuir los índices de delitos cometidos en la jurisdicción especial penal de adolescentes si se aplicasen a la doctrina de protección integral los principios de igualdad de genero?.
  • ¿Representa el Parto Humanizado la panacea que resolverá los desequilibrios sociales propios existentes dentro del seno de las familias disfuncionales que actualmente presenta la sociedad venezolana?.
  • A partir de este preámbulo, pretendemos ubicar los puntos prioritarios que sirvan para fundamentar un debate sociojurídico en todos los espacios y en todos los niveles de nuestra sociedad, que nos permitan avanzar en el desarrollo de una doctrina vinculante que sobrepase las barreras dogmáticas del positivismo clásico, por cuanto, a nuestro entender, no se concibe que en un contexto de un Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia, existan más vigentes que nunca las bases que promuevan un modelo capitalista burgués que denigra, excluye y desconoce la realidad social de los descamisados, de los excluídos, de aquellos carentes de oportunidades que siendo en muchos casos de manera injustificada a un debido proceso por malas praxis policiales orientadas a estadísticas que garanticen el puesto a cientos de burócratas que fungen como funcionarios de alto nivel y que en muchos casos no comulgan con la esencia del Socialismo Bolivariano, situación esta que trae como resultado que les sean vulnerados derechos fundamentales y garantías constitucionales por efecto propio del desconocimiento en cuanto a los elementos de orden cualitativo necesarios relacionados con la igualdad de género y la doctrina de protección integral, para dar una justa valoración de la situación fáctica que impulsa en principio al estado de necesidad de muchos adolescentes a cometer actos delictivos sancionados por nuestra legislación en edades tempranas de su vida.
    • A sabiendas del actual desfavorable escenario de la realidad social venezolana, caracterizado por una estaninflación que oscila por el orden entre los 2.500 % y 4.000%, que de acuerdo a cifras oficiales el salario promedio de un trabajador es menor a los cinco dolares mensuales, lo cual, es gravemente desfavorable para los jóvenes de estratos sociales bajos provenientes de hogares disfuncionales, en muchos casos con bajo nivel educativo y sin figura paterna conocida, donde el propio sistema de relaciones sociales que impera tanto en la estructura como en la superestructura social, (Términos usados por el pensador Marxista Italiano GRAMSCI en el siglo XX en su teoría del Bloque Hegemónico) y según el cual, se encuentra dominado hegemónicamente por quienes controlan el capital en detrimento de los proletarios de estratos sociales más bajos. En este sentido, el estado de vulnerabilidad al cual, se encuentran sometidos millones de mujeres jóvenes venezolanas, quienes probablemente y según informes de ONGs en defensa de los derechos de la Mujer tanto en nuestro territorio como de otros países que se han dedicado a estudiar la actual situación de las migrantes Venezolanas, concluyen que «Muchas de éstas, acuden a la actividad sexual promiscua, por razones económicas, al no tener posibilidad real de obtener empleo formal en el exterior, por la xenofobia existente actualmente en muchos de los países latinoamericanos en contra de los(as) migrantes venezolanos(as). Asimismo, por la acción de grupos de delincuencia organizada que operan en el exterior y que captan a través de las redes sociales como facebook, twitter e instagram; entre otras a muchas de estas mujeres para que una vez a su llegada a dichos paises se integren a la actividad de explotación sexual, muchas veces bajo engaño de ofertas laborales fraudulentas». Dicha situación debe encender las alarmas de las autoridades venezolanas y en este sentido, se propicia una campaña informativa nacional que garantice la integridad de la Mujer Venezolana, en su mayoría, madres solteras, a los fines de evitar la trata de personas hacia países vecinos como Colombia, Brasil y Trinidad y Tobago (Recordemos recientemente el caso de las mujeres que se ahogaron en un bote que desapareció entre la isla de Margarita y las costas de la Península de Paria en el estado Sucre, durante el presente año, y en donde se manejo la hipótesis policial que circuló en los medios de comunicación, donde algunas de las víctimas, eran mujeres jóvenes que se trasladaban a ese país con la finalidad de ejercer la Prostitución).

      Con ello pretendemos significar que aún existen más vigentes que nunca, las bases de una lucha de clases propia de un Estado Capitalista, que en teoría avanza en los procesos de igualdad social, pero que indudablemente en la praxis cotidiana, tiene impregnado el germen capitalista por doquier; mientras no se venzan las barreras patriarcales de la sociedad feudal por un lado y por el otro, donde la práctica del Socialismo se consolide verdaderamente más allá de una mera retórica anti-imperialista impulsada por un voraz aparato propagandístico (que casualmente es administrado por la derecha venezolana), y que impide avanzar a la verdadera integración de principios socialistas a la realidad humana de nuestro tiempo, en el lugar y el momento histórico que nos ha correspondido vivir «EN LA PRINCIPAL TRINCHERA ANTI-IMPERIALISTA DE LA ACTUALIDAD». Citando las palabras del Presidente Cubano DIAZ CANEL durante el desarrollo del Foro de Sao Paolo efectuado en Caracas durante el pasado mes de Julio del presente año. Sin duda, representa una gran oportunidad este ciclo para desarrollar una nueva doctrina socio jurídica, que centren la importancia vital del Hombre (y Mujer), para la redefinición de la política social en un sentido amplio de carácter inclusivo y de respecto de los Derechos Humanos de los NNA, sin olvidar a la figura materna y en donde se priorice el PARTO HUMANIZADO, como factor de transformación de las realidades sociojurídicas y geoeconómicas en la era de la información. Continuaremos abordando el tema del PARTO HUMANIZADO de manera más detallada en la próxima entrega. ¡CHÁVEZ VIVE, LA PATRIA SIGUE!

Fuente del artículo: https://www.aporrea.org/ddhh/a281059.html
Comparte este contenido:

Los 17 objetivos de la ONU para cambiar nuestro mundo

Redacción: La Hora Digital/13-02-2019

En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible. Se trata de un ambicioso plan, asumido por todos los países de las Naciones Unidas, para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades.

La agenda 2030 gira entorno a cinco ejes centrales: PLANETA, PERSONAS, PROSPERIDAD, PAZ Y ALIANZAS –denominadas en inglés, las 5 P: Planet, People, Prosperity, Peace, Partnership- .

La Agenda 2030 está integrada por 17 objetivos de desarrollo sostenible y 169 metas. Suponen un nuevo reto de la comunidad internacional para lograr erradicar la pobreza, extender el acceso a los derechos humanos, lograr un desarrollo económico global sostenible y respetuoso con el planeta y los recursos que ofrece.

Los nuevos objetivos beben de la experiencia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), suscritos en el año 2000 por la comunidad internacional con límite temporal en 2015. Los ODS asumen las tareas por finalizar relativas a los ODM y resultan más ambiciosos, participativos y, sobre todo, universales.

Son más ambiciosos porque tratan de dar solución a los mayores problemas de la población internacional con un fin claro, la erradicación de la pobreza -cuando los ODM simplemente su mitigación-. Además, incluyen un fuerte componente medioambiental –con hasta seis objetivos relacionados- que plantea el cuidado del planeta como límite para el desarrollo y la prosperidad económica, y se pone al servicio de la mejora del bienestar y la calidad de vida y la expansión de la libertad.

EL GOBIERNO SE SINCRONIZA CON LA AGENDA 2030

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto con los ministros y ministras tiñen sus perfiles en redes sociales con los colores de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Una acción que pretende implicar a la ciudadanía utilizando el hashtag #Soy2030 y cambiando su imagen en las distintas redes y aplicaciones de mensajería instantánea por el logo 2030.

LOS 17 OBJETIVOS:

Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo

Pese a que la tasa de pobreza mundial se ha reducido a la mitad desde el año 2000, en las regiones en desarrollo aún una de cada diez personas, y sus familias, sigue subsistiendo con 1,90 dólares diarios y hay millones más que ganan poco más que esta cantidad diaria. Se han logrado avances significativos en muchos países del Asia oriental y sudoriental, pero casi el 42% de la población del África Subsahariana continúa viviendo por debajo del umbral de la pobreza.

Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible

El sector alimentario y el sector agrícola ofrecen soluciones claves para el desarrollo y son vitales para la eliminación del hambre y la pobreza. Gestionadas de forma adecuada, la agricultura, la silvicultura y la acuicultura pueden suministrar comida nutritiva a todo el planeta, así como generar ingresos decentes, apoyar el desarrollo centrado en las personas del campo y proteger el medio ambiente.

Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades

Para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible es fundamental garantizar una vida saludable y promover el bienestar universal.

Sin embargo, en muchas regiones se enfrentan a graves riesgos para la salud, como altas tasas de mortalidad materna y neonatal, la propagación de enfermedades infecciosas y no transmisibles y una mala salud reproductiva. En las últimas décadas, se han obtenido grandes avances en relación con el aumento de la esperanza de vida y la reducción de algunas de las causas de muerte más comunes relacionadas con la mortalidad infantil y materna, pero para lograr la meta de este Objetivo, que establece que en 2030 haya menos de 70 fallecimientos, se deberá mejorar la asistencia cualificada en los partos. Asimismo, para alcanzar el objetivo de reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles en un tercio para 2030 se requerirá aplicar tecnologías más eficaces de combustibles limpios para cocinar y educación sobre los riesgos del tabaco.

Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos

La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.

En la actualidad, más de 265 millones de niños y niñas no están escolarizados y el 22% de estos están en edad de asistir a la escuela primaria. Asimismo, los niños que asisten a la escuela carecen de los conocimientos básicos de lectura y aritmética. En la última decada, se han producido importantes avances con relación a la mejora de su acceso a todos los niveles y con el aumento en las tasas de escolarización, sobre todo, en el caso de las mujeres y las niñas. También se ha mejorado en gran medida el nivel mínimo de alfabetización. Sin embargo, es necesario redoblar los esfuerzos para conseguir mayores avances para alcanzar los objetivos de la educación universal. Por ejemplo, el mundo ha alcanzado la igualdad entre niños y niñas en la educación primaria, pero pocos países han logrado sus objetivos en todos los niveles educativos.

Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas

Si bien entre 2000 y 2015 se produjeron avances a nivel mundial con relación a la igualdad entre los géneros gracias a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (incluida la igualdad de acceso a la enseñanza primaria), las mujeres y las niñas siguen sufriendo la discriminación y la violencia en todos los lugares del mundo.

La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Lamentablemente, en la actualidad, 1 de cada 5 mujeres y niñas entre 15 y 49 años de edad afirmaron haber experimentado violencia física o sexual, o ambas, en manos de su pareja en los 12 meses anteriores a ser preguntadas sobre este asunto. Además, 49 países no tienen leyes que protejan a las mujeres de la violencia doméstica. Asimimso, aunque se ha avanzado a la hora de proteger a las mujeres y niñas de prácticas nocivas como el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina (MGF), que ha disminuido en un 30% en la última década, aún queda mucho trabajo por hacer para acabar con esas prácticas.

Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos

El agua libre de impurezas y accesible para todos es parte esencial del mundo en que queremos vivir. Hay suficiente agua dulce en el planeta para lograr este sueño. Sin embargo, actualmente el reparto del agua no es el adecuado y para el año 2050 se espera que al menos un 25% de la población mundial viva en un país afectado por escasez crónica y reiterada de agua dulce. La sequía afecta a algunos de los países más pobres del mundo, recrudece el hambre y la desnutrición.

Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos

La energía es fundamental para casi todos los grandes desafíos y oportunidades a los que hace frente el mundo actualmente. Ya sea para el empleo, la seguridad, el cambio climático, la producción de alimentos o para aumentar los ingresos. El acceso universal a la energía es esencial.

Trabajar para alcanzar las metas de este objetivo es especialmente importante ya que afecta directamente en la consecución de otros objetivos de desarrollo sostenible. Es vital apoyar nuevas iniciativas económicas y laborales que aseguren el acceso universal a los servicios de energía modernos, mejoren el rendimiento energético y aumenten el uso de fuentes renovables para crear comunidades más sostenibles e inclusivas y para la resiliencia ante problemas ambientales como el cambio climático.

Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos

Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.

Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructuras

Desde hace tiempo se reconoce que para conseguir una economía robusta se necesitan inversiones en infraestructura (transporte, regadío, energía, tecnología de la información y las comunicaciones). Estas son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible, empoderar a las sociedades de numerosos países, fomentar una mayor estabilidad social y conseguir ciudades más resistentes al cambio climático.

Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países

La comunidad internacional ha logrado grandes avances sacando a las personas de la pobreza. Las naciones más vulnerables —los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo— continúan avanzando en el ámbito de la reducción de la pobreza. Sin embargo, siguen existiendo desigualdades y grandes disparidades en el acceso a los servicios sanitarios y educativos y a otros bienes productivos.

Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles

Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar social y económicamente. En los últimos decenios, el mundo ha experimentado un crecimiento urbano sin precedentes. En 2015, cerca de 4000 millones de personas vivía en ciudades y se prevé que ese número aumente hasta unos 5000 millones para 2030. Se necesita mejorar, por tanto, la planificación y la gestión urbanas para que los espacios urbanos del mundo sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales. Todo ello se traduce en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.

Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos

El cambio climático afecta a todos los países en todos los continentes, produciendo un impacto negativo en su economía, la vida de las personas y las comunidades. En un futuro se prevé que las consecuencias serán peores. Los patrones climáticos están cambiando, los niveles del mar están aumentando, los eventos climáticos son cada vez más extremos y las emisiones del gas de efecto invernadero están ahora en los niveles más altos de la historia. Si no actuamos, la temperatura media de la superficie del mundo podría aumentar unos 3 grados centígrados este siglo. Las personas más pobres y vulnerables serán los más perjudicados.

Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible

Los océanos del mundo —su temperatura, química, corrientes y vida— mueven sistemas que hacen que la Tierra sea habitable para la humanidad. Nuestras precipitaciones, el agua potable, el clima, el tiempo, las costas, gran parte de nuestros alimentos e incluso el oxígeno del aire que respiramos provienen, en última instancia del mar y son regulados por este. Históricamente, los océanos y los mares han sido cauces vitales del comercio y el transporte.

Objetivo 15: Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad

El 30.7% de la superficie terrestre está cubierta por bosques y estos, además de proporcionar seguridad alimentaria y refugio, son fundamentales para combatir el cambio climático, pues protegen la diversidad biológica y las viviendas de la población indígena. Al proteger los bosques, también podremos fortalecer la gestión de los recursos naturales y aumentar la productividad de la tierra.

Actualmente, 13 millones de hectáreas de bosque desaparecen cada año y la degradación persistente de las zonas áridas está provocando además la desertificación de 3600 millones de hectáreas. Aunque un 15% de la tierra se encuentra actualmente bajo protección, la biodiversidad aún está en riesgo. La deforestación y la desertificación, provocadas por las actividades humanas y el cambio climático, suponen grandes retos para el desarrollo sostenible y han afectado la vida y los medios de vida de millones de personas en la lucha contra la pobreza.

Objetivo 16: Promover sociedades, justas, pacíficas e inclusivas

Las amenazas de homicidio intencional, la violencia contra los niños, la trata de personas y la violencia sexual, son temas importantes que debe ser abordados para crear sociedades pacíficas e inclusivas. Allanan el camino para la provisión de acceso a la justicia para todos y para la construcción de instituciones efectivas y responsables en todos los niveles.

Si bien los casos de homicidios y trata de personas han experimentado un progreso significativo en la última década, todavía hay miles de personas en mayor riesgo de homicidio intencional en América Latina, el África subsahariana y Asia. Las violaciones de los derechos del niño a través de la agresión y la violencia sexual siguen asolando a muchos países en todo el mundo, especialmente porque la falta de información y la falta de datos agravan el problema.

Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

Un programa exitoso de desarrollo sostenible requiere alianzas entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Estas alianzas inclusivas construidas sobre principios y valores, una visión compartida, y metas compartidas, que colocan a la gente y al planeta en el centro, son necesarias a nivel global, regional, nacional y local.

Se han realizado progresos en relación a las alianzas para el financiamiento, especialmente con un aumento de la ayuda dirigida a los refugiados en los países donantes. Sin embargo, se requieren más alianzas para la prestación de servicios fijos masivos, que son aún en la actualidad de costo muy elevado. También hay una falta de censos de población y vivienda, necesarios para obtener datos desglosados que sirvan de base para la implementación de políticas y programas de desarrollo.

Fuente: https://lahoradigital.com/noticia/18115/politica/los-17-objetivos-de-la-onu-para-cambiar-nuestro-mundo.html

Comparte este contenido:

Ser optimista es bueno para la salud, demuestra estudio

Por: Telesur/15.12.2016
El optimismo incide positivamente en la salud de las personas y disminuye el riesgo de fallecer de muchas enfermedades.
 De acuerdo con un estudio publicado en American Journal of Epidemiology, las mujeres optimistas registran un riesgo significativamente menor de fallecer de enfermedades, como cáncer, enfermedad cardiaca, apoplejía, patologías respiratorias e infección, en comparación con las mujeres que eran menos optimistas.

La investigación estudió datos entre 2004 y 2012 de 70 mil mujeres inscritas en el Nurses Health Study. Aquellas mujeres más optimistas tuvieron un riesgo casi un 30 por ciento menor de morir por cualquiera de las enfermedades analizadas frente a las mujeres menos optimistas.

Asimismo, las más optimistas registraban un 16 por ciento menos de riesgo de morir de cáncer; 38 por ciento menos de riesgo de morir por enfermedad cardiaca; 39 por ciento menos de riesgo de morir por accidente cerebrovascular y 38 por ciento menos de riesgo de morir por infección.

“Aunque la mayoría de los esfuerzos médicos y de salud pública se centran hoy en reducir los factores de riesgo para las enfermedades, la evidencia ha ido construyendo la idea de que mejorar la resistencia psicológica también puede marcar una diferencia”, explicó el líder del estudio, Eric Kim, investigador del Departamento de Ciencias Sociales y del Comportamiento en Harvard, citado por Europa Press.

El investigador agregó que los resultados de la investigación sugieren que “debemos hacer esfuerzos para impulsar el optimismo, que se ha demostrado que está asociado con comportamientos más saludables y maneras más saludables de afrontar los desafíos de la vida”.

Fuente: http://www.telesurtv.net/multimedia/Ser-optimista-es-bueno-para-la-salud-demuestra-estudio-20161215-0023.html

Comparte este contenido:

Tribu amazónica crea enciclopedia de medicina tradicional

24 Septiembre 2016/Autor: Tatiana Rueda/Fuente: Ecoportal

En una de las grandes tragedias de nuestro tiempo , tradiciones indígenas, historias, culturas y conocimientos son guiños a cabo en todo el mundo. Idiomas y mitologías enteras están desapareciendo, y en algunos casos incluso los grupos indígenas enteros están cayendo en la extinción. Esto es lo que hace que la noticia de que una tribu en el Amazonas haya creado una enciclopedia de 500 páginas de su medicina tradicional sea aún más notable.

La enciclopedia, compilado por cinco chamanes con la asistencia del grupo de conservación Acate, detalla cada planta utilizada por la medicina Matsés para curar una gran variedad de dolencias.

Los Matsés sólo han impreso su enciclopedia en su lengua materna para asegurar que el conocimiento medicinal no es robado por las empresas o investigadores como ha sucedido en el pasado. En su lugar, la enciclopedia pretende ser una guía para la formación de nuevos jóvenes, chamanes en la tradición y el registro de los conocimientos de los chamanes que viven antes de que pasen. Uno de los más reconocidos curadores Matsés mayor murió antes de que su conocimiento pudiera ser transmitido por lo que el momento había llegado.

Acate y los líderes Matsés decidieron priorizar la Enciclopedia ante los ancianos que fueron perdidos y sus conocimientos ancestrales tomados con ellos, dijo Herndon. Acate también ha iniciado un programa de conexión de los chamanes Matsés restantes con los jóvenes estudiantes. A través de este programa de tutoría, los indígenas esperan poder preservar su forma de vida como lo han hecho durante siglos. «Con el conocimiento de plantas medicinales desapareciendo rápidamente, los verdaderos perdedores en el extremo son trágicamente los propios actores indígenas», dijo Herndon. «La metodología desarrollada por los Matsés y Acate puede ser un modelo para otras culturas indígenas para salvaguardar sus conocimientos ancestrales.»

Christopher Herndon: La enciclopedia marca los primeros chamanes de tiempo de una tribu amazónica como han creado una transcripción completa y total de su conocimiento medicinal escrito en su propio lenguaje y las palabras. A través de los siglos, los pueblos amazónicos han pasado a través de la tradición oral de una riqueza acumulada de los conocimientos y las técnicas de tratamiento que son un producto de sus profundos lazos espirituales y físicas al mundo natural.

Los Matsés viven en uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad en el planeta y han dominado el conocimiento de las propiedades curativas de sus plantas y animales. Sin embargo, en un mundo en el que el cambio cultural está desestabilizando incluso las sociedades más aisladas, este conocimiento está desapareciendo rápidamente.

Una vez extinguido, este conocimiento, junto con la autosuficiencia de la tribu, nunca puede ser recuperado totalmente. Históricamente, lo que ha seguido la pérdida de los sistemas de salud endémicos en muchos grupos indígenas está cerca de total dependencia de la asistencia sanitaria externa rudimentaria y extremadamente limitada que está disponible en estos lugares remotos y de difícil acceso. No es sorprendente que, en la mayoría de los países, los grupos indígenas tienen las tasas más altas de mortalidad y enfermedad.

La iniciativa es importante desde el punto de vista Matsés ya que la pérdida de la cultura y la mala atención de la salud se encuentran entre sus mayores preocupaciones.

La metodología que fue pionera para proteger y salvaguardar su propio conocimiento puede servir como un modelo replicable para otras comunidades indígenas que sufren la erosión cultural similar con éxito. Para el movimiento de conservación más amplio, sabemos que existe una fuerte correlación entre los ecosistemas y regiones de poblamiento indígena intactos, por lo que el fortalecimiento de la cultura indígena es una de las maneras más eficaces para proteger grandes áreas de selva tropical.

Mongabay: ¿Por qué ahora es el momento de registrar esta información?

Christopher Herndon: El conocimiento Matsés y la sabiduría acumulada de generaciones de pie en el precipicio de la extinción.

Afortunadamente, quedaban unos pocos ancianos Matsés que todavía tenían el conocimiento ancestral como el contacto sostenido con el mundo exterior sólo se produjo en el último medio siglo. Los sanadores eran adultos en el momento de contacto inicial y ya habían dominado sus habilidades antes de que nos dijeran que eran inútiles por los misioneros y trabajadores del gobierno. En el momento en que comenzó el proyecto, ninguno de los chamanes mayores tenía jovenes Matsés interesados en aprender de ellos. Uno de los más reconocidos curadores Matsés mayor murió antes de que su conocimiento puede ser transmitido por lo que el momento había llegado.

Acate y los líderes Matsés decidieron priorizar la Enciclopedia ante los ancianos que fueron perdidos y sus conocimientos ancestrales se tomaron de ellos. El proyecto no se trataba de salvar una danza tradicional o un disfraz, era acerca de su salud y la de las futuras generaciones de Matsés. Los riesgos no podrían ser mayores.

Mongabay: ¿Como es la enciclopedia?

Christopher Herndon: Después de dos años de intenso trabajo por parte de los Matsés, la Enciclopedia ahora incluye capítulos de cinco Matsés maestros sanadores y tiene más de 500 páginas! Cada entrada se clasifica por nombre de la enfermedad, con la explicación de cómo reconocerlo por los síntomas; su causa; ¿Qué plantas se deben usar; cómo preparar el medicamento y las opciones terapéuticas alternativas. Una fotografía tomada por los Matsés de cada planta acompaña a cada entrada en la enciclopedia. La Enciclopedia está escrito por y desde la visión del mundo de los chamanes Matsés, que describe cómo los animales de la selva están involucrados en la historia natural de las plantas y se conecta con las enfermedades. Es una verdadera enciclopedia chamánica, totalmente escrito y editado por los chamanes indígenas, el primero en nuestro conocimiento de su tipo y alcance.

Mongabay: ¿Cómo se espera que esta enciclopedia pueda ayudar a los esfuerzos de conservación?

Christopher Herndon: Creemos que capacitar a los indígenas es el enfoque eficaz y duradero es más rentable para la conservación de la selva tropical. No es casualidad que las secciones restantes de bosque intacto en el Neotrópico se superponen estrechamente con las áreas de vivienda indígena. Los pueblos indígenas entienden y valoran la selva, ya que dependen de ella. Esta relación se extiende más allá de una dependencia utilitaria; existe un vínculo espiritual con el bosque, un sentido de interconectividad que es difícil de comprender a través de la mentalidad occidental compartimentada, pero real, no obstante. Muchas de las amenazas ambientales graves en las zonas indígenas remotas que se escuchan en las noticias en el petróleo, la madera, la minería y similares, son las industrias externas que de manera oportunista se aprovechan de la cohesión social interna debilitada de los pueblos indígenas recientemente contactados, sus limitados recursos, y el aumento de la dependencia del mundo exterior.

El tema unificador de las tres áreas programáticas de Acate, economía sostenible, la medicina tradicional, y la agroecología es la autosuficiencia. Acate no predetermina estas tres prioridades de conservación; que se establecieron en la discusión con los ancianos Matsés que saben que la mejor manera de proteger su cultura y tierras es a través de una posición de fuerza y la independencia.

Desde la perspectiva global de la conservación, los Matsés protegen a más de 3 millones de acres de selva tropical en el Perú solo. Esta área incluye algunos de los bosques más intactos, biodiversidad y ricos en carbono en el país. Las comunidades Matsés en el lado brasileño de los ríos Javari y Yaquerana enmarcan las fronteras occidentales del Vale do Javari reserva indígena, una región aproximadamente del tamaño de Austria, que contiene el mayor número de tribus no contactadas » en aislamiento voluntario resto del mundo. En los márgenes del sur del territorio Matsés, en las cabeceras del río Yaquerana, se encuentra La Sierra del Divisor, una región de asombrosa belleza natural, la biodiversidad, y también grupos tribales aislados. Por estas razones, a pesar de los Matsés sólo se puede numerar un poco más de 3.000 en la población total, que están posicionados estratégicamente para proteger a una vasta área de selva tropical y una serie de grupos indígenas aislados. Dándoles el poder es la conservación de alto rendimiento.

Mongabay: Usted menciona que la enciclopedia es solamente la Fase I de una iniciativa más amplia por Acate, ¿cuáles son los otros componentes necesarios para el mantenimiento de sus sistemas de salud tradicionales?

Christopher Herndon: La finalización de la enciclopedia es un primer paso histórico y crítico hacia la mitigación de las amenazas existenciales a Matsés sabiduría curativa y la autosuficiencia. Sin embargo, la enciclopedia por sí sola es insuficiente para mantener su autosuficiencia como sus sistemas de curación se basan en la experiencia que sólo puede ser transmitida a través de un largo aprendizaje. Lamentablemente, debido a las influencias externas, cuando comenzamos el proyecto ninguno de los ancianos tenía aprendices. Sin embargo, al mismo tiempo, la mayoría de los pueblos dependían aún y utilizan activamente el conocimiento de las plantas medicinales de los sanadores mayores restantes, la mayoría de quienes se estiman en más de 60 años de edad.

En la Fase II, el Programa de Aprendices, cada anciano chamán, muchos de los cuales son también autores de cada cada capitulo de la Enciclopedia esta acompañando en el bosque por los Matsés más jóvenes para aprender de las plantas y ayudar en el tratamiento de los pacientes. El programa de aprendizaje se inició en 2014 en el pueblo de Esitrón bajo la supervisión del anciano chamán Luis Dunu Chiaid.

Debido al éxito del proyecto piloto en Esitrón, se acordó por unanimidad de los Matsés en la reciente reunión que este programa debe ampliarse al mayor número posible de pueblos, dando prioridad a los pueblos que ya no tienen sanadores tradicionales. El objetivo último de la iniciativa es la Fase III, la integración y la mejora de la prestación «occidental» de la salud con las prácticas tradicionales. Wilmer, un promotor de salud en la pequeña clínica en estirón y uno de los aprendices del programa piloto proporciona un modelo para otros trabajadores de la salud Matsés. Se entiende que el futuro de la salud de su pueblo depende de la creación de sistemas duales, vibrantes de la salud que permitan a la comunidad que se inspire en el mejor de ambos mundos. Además, se acordó que nuestro trabajo agroforestal debería ampliarse para incluir la integración de plantas medicinales. Esto se basa en el bosque de curación creado por uno de los curadores más grandes Matsés en Nuevo San Juan y mantenido actualmente por su hijo Antonio Jiménez. Para un extraño, este bosque parece tramo sin gracia de la selva tropical a lo largo del sendero a sus fincas, a unos 10 a 15 minutos a pie de su pueblo. En presencia de un maestro chamán señalando las plantas medicinales, se da cuenta en un momento en que está rodeado de hecho por una constelación de plantas medicinales cultivadas por los curadores Matsés para su uso en el tratamiento de una amplia gama de dolencias.

Muchas vides de la selva tropical y los hongos no crecen en jardines abiertos expuestas al sol y requieren ecosistemas de selva tropical para su propagación. La colocación de la selva curación de 10 a 15 minutos lejos de sus pueblos es característico eficiencia Matsés.

Mongabay: La enciclopedia fue escrita sólo en el idioma Matsés para proteger contra la bioprospección y el robo de los conocimientos indígenas. Se teme de biopiratería una verdadera preocupación por los Matsés?

Christopher Herndon: Desafortunadamente, la historia está llena de ejemplos de robo de los pueblos indígenas. Para los Matsés, en particular, todo es demasiado real. Las secreciones de la piel de la rana gigante del mono (Phyllomedusa bicolor) se utilizan en rituales de caza por los Matsés.

Las secreciones, ricos en una diversidad de péptidos bioactivos, se administran directamente en el cuerpo a través de la aplicación sobre la quemadura fresca o heridas de corte. En cuestión de segundos, las toxinas inducen respuestas cardiovasculares y autonómicas intensos, en última instancia conduce a un estado de alteración de la conciencia y la agudeza sensorial aumentada. Aunque el rango de la rana gigante del mono se extiende por el norte de la Amazonia, sólo el Matsés y un pequeño número de las tribus vecinas pano se han registrado para utilizar sus poderosas secreciones. Después de los informes de la utilización de los Matsés que salieron del bosque, las investigaciones de las secreciones de la rana en el laboratorio revelaron un complejo cóctel de péptidos vasoactivos con potente, narcótico, y propiedades antimicrobianas. Varias compañías farmacéuticas y universidades presentaron las patentes de los péptidos sin el reconocimiento de los pueblos indígenas para la que ha sostenido durante mucho tiempo un papel único e importante en su cultura. Un péptido antifúngico de la rana se insertó incluso transgénica en una patata. El miedo a la biopiratería es por desgracia una puerta que ha oscilado en ambos sentidos. Muchos grupos de conservación y científicos en la Amazonía han hecho proyectos de documentar el conocimiento indígena de la fauna local, como la grabación de nombres de aves, pero han sido por lo general requiere intervención física cuando se trataba de plantas medicinales debido a los temores de ser acusados de facilitar la biopiratería.

Sin embargo, con el conocimiento de plantas medicinales desapareciendo rápidamente entre la mayoría de los grupos indígenas y nadie que anotarla, los verdaderos perdedores en el extremo son trágicamente los propios actores indígenas. La metodología desarrollada por los Matsés y Acate puede ser un modelo para otras culturas indígenas para salvaguardar sus conocimientos ancestrales.

Mongabay: ¿Cuál fue la metodología de Acate y cómo protege el conocimiento? Christopher Herndon: Acate y los Matsés desarrollaron una metodología innovadora para proteger sus conocimientos de plantas medicinales ancestrales de la extinción, salvaguardando la información sensible de robo por parte de terceros. La Enciclopedia está escrito sólo en Matsés. Es por y para los Matsés y no se hacen traducciones al español o Inglés. Ninguno de los nombres científicos se incluyen ni fotografías de flores u otras características fácilmente identificables de las plantas a los extraños.

Cada capítulo de la Enciclopedia Medicina Tradicional fue escrito por un reconocido anciano chamán elegido por la comunidad. Cada anciano fue emparejado junto con un Matsés más joven que durante meses transcribe su conocimiento por escrito y fotografiado cada planta.

Las fotos y textos fueron recopilados y escritos a máquina en la computadora portátil por Wilmer Rodríguez López, un Matsés que es un experto en una transcripción escrita de su lengua. En la reunión, la Enciclopedia compilado, cuyo proyecto superó 500 páginas de extensión, fue editado en conjunto y revisado por los chamanes tribales durante varios días. La Enciclopedia completado ahora se formatea y se imprime para los Matsés, bajo su dirección, y no puede ser publicada ni se difunden fuera de sus comunidades. Esperamos que la no controvertido éxito de la metodología iniciada por Acate y nuestros socios indígenas se abrirá la puerta a esfuerzos similares en todo el Amazonas y más allá. Ya estamos viendo los esfuerzos de otras organizaciones deseosos de replicarlo.

Mongabay: Es evidente que la atención se centra en la preservación de la cultura y el conocimiento de los Matsés, pero sus conocimientos médicos en teoría podría ayudar a los pueblos futuros en todo el mundo. Son condiciones específicas en las que los chamanes Matsés y la gente compartirían su conocimiento de las plantas y los agentes de curado de Amazonas? O la confianza ha sido erosionado demasiado lejos?

Christopher Herndon: Acate no puede hablar por los Matsés en esta materia. Puedo decir por trabajar con los curanderos indígenas a lo largo del Amazonas que he encontrado que son generalmente abiertos a compartir sus conocimientos, cuando se acercó con respeto. También tienen una curiosidad intelectual con respecto a otros sistemas de curación, incluyendo el nuestro.

Algunos de los productos farmacéuticos más importantes de la humanidad, como la quinina y aspirina, se han desarrollado a través del aprendizaje de los curanderos tradicionales. Debido al clima político y temores internacionales de biopiratería, es un reto para las empresas farmacéuticas, incluso bien intencionados cometidos a los acuerdos de reparto de beneficios equitativos para llevar a cabo este tipo de iniciativas. En términos prácticos, la complejidad del conocimiento y medicinas indígena es tal que no es posible evaluar plenamente la fitoquímica dentro del plazo que el conocimiento está a punto de perderse. La Enciclopedia, aunque no está diseñado para este fin, mantiene las opciones abiertas en el futuro para los Matsés; un futuro que, a diferencia de la mayoría de los precedentes históricos, será uno de su propia determinación. Tampoco hay que perder la perspectiva de que, hasta que su enciclopedia, todo el sistema de salud tradicional Matsés estaba al borde de la desaparición sin control debido a las influencias del mundo exterior.

Los Matsés viven en zonas remotas para las que la prestación sanitaria externa es difícil y limitado. Los dispensarios de salud en muchas comunidades Matsés, particularmente los más lejanos río arriba, crónicamente corren por debajo de los medicamentos más básicos, tales como los utilizados para tratar la malaria por Plasmodium falciparum, una enfermedad introducida. Los Matsés pagan de su bolsillo para estos medicamentos fuera, que son un gasto considerable para muchos ancianos sin fuentes de ingresos. El simple microscopio para pruebas de malaria se rompió en casi todos los pueblos que he visitado. Comparativamente, vivimos en un mundo de abundancia cuidando de la salud. Si ha de haber un diálogo, en mi opinión, debe comenzar con la forma en que podemos apoyarlos en el presente en lugar de la forma en que nos pueden ayudar en el futuro.

Mongabay: Mucha gente ve la medicina y la conservación del bosque lluvioso como dominios separados. ¿Cómo se conecta a la salud del medio ambiente?

Christopher Herndon: La salud de un pueblo, su cultura y el medio ambiente están íntimamente relacionados. No hay que pensar en las realidades médicas y socioeconómicas adversas en Haití sin apreciar el contexto que el 98% del país la mitad de la isla está deforestada con gran parte de la tierra, junto con su potencial futuro, erosionado. La frontera entre Haití y la República Dominicana adyacente puede ser visto desde el satélite como una transición abrupta de marrón a verde, el resultado de los diferentes enfoques para el uso de recursos. Del mismo modo, las imágenes de Etiopía que existen en la conciencia moderna desmienten el hecho de que, hace más de un siglo, Etiopía era un país con una cantidad significativa de la cubierta forestal.

El destino de los Matsés y su cultura están unidos para siempre al futuro de sus bosques. Mediante la protección de sus bosques y el fortalecimiento de su cultura, está protegiendo su salud de un futuro asolado por la diabetes, la desnutrición, la depresión y el alcoholismo, la segunda ola presentó enfermedades que normalmente se pone por las comunidades indígenas de unas pocas generaciones cortas tras el contacto con el exterior mundo. Visto de esta manera, las iniciativas de conservación biocultural pueden ser extremadamente rentable y enfoques preventivos para la salud.

Mongabay: La enciclopedia se completó y finalizó en una reunión de los jefes Matsés de toda su tierra y los restantes chamanes mayores de la tribu. Lo que era la atmósfera en la reunión?

Christopher Herndon: La reunión sin precedentes se llevó a cabo en uno de los pueblos más remotos en el territorio Matsés. Es extremadamente difícil de describir con palabras la emoción sentida por todos los asistentes como los Matsés anciano habló de las batallas literalmente, para defender el territorio Matsés y su forma de vida. Muchos fueron conteniendo las lágrimas como un anciano tras otro llamando a los jóvenes a aprovechar esta oportunidad para llenar el vacío dejado inminente como los ancianos pasan, tal como lo hicieron cuando sus abuelos estaban vivos. He estado trabajando en la conservación biocultural en el Amazonas durante 15 años, pero fue una de las experiencias más inspiradoras para oír el poder de su oratoria y la determinación de sus voces. Uno se da cuenta en seguida de que los Matsés son guerreros en el corazón, que han luchado durante mucho tiempo para proteger sus tierras y que va a continuar la pelea.

Divulgación: Chris Herndon es miembro de la junta de Mongabay.org, mientras que el fundador Mongabay Rhett Butler se sienta en el consejo de Acate Conservación de la Amazonia. Rhett no estaba involucrado en el proceso de redacción de esta entrevista.

Comparte este contenido:

Ecuador: Los parques y las mesas de juego son ‘laboratorios’ de aprendizaje

América del Sur/Ecuador/14 de Agosto de 2016/Fuente: El Telégrafo

Los padres de familia se preguntan, a menos de un mes de que se terminen las vacaciones en el ciclo Sierra y Amazonía, si es necesario que los chicos inicien un repaso de los temas aprendidos en clases. Sin embargo, académicos y profesionales que trabajan con los menores de edad hicieron otras recomendaciones. El psicólogo educativo Jorge Enrique Tulcán explicó que no tiene sentido hacer deberes en verano. “Es la etapa de descanso, de juego desestructurado, no del aprendizaje formal”.

Él plantea que en la época de “relax” es conveniente el entretenimiento educativo, el cual consiste en hacer tareas dinámicas, prácticas y entretenidas. Si a los niños les gusta la naturaleza, hay que facilitarles un libro relacionado con esa materia. Lo que leen -añadió- se puede concretar con un paseo a la Amazonía o a un centro de manejo de fauna silvestre. En Quito existe el Zoológico de Guayllabamba. En ese espacio hay especies emblemáticas del país (cóndor andino, jaguar amazónico y el oso de anteojos). Otra opción es el Vivarium de Quito. Allí viven reptiles y anfibios (este último grupo de animales es el más amenazado a escala mundial). A pocas cuadras está el Jardín Botánico. En una hora y 30 minutos de recorrido los chicos aprenden la función ecológica de la flora, visitan las plantas carnívoras y las orquídeas. Karla Rodríguez, guía del Jardín Botánico, recordó que Ecuador es uno de los países más biodiversos del planeta. Posee más de 17.058 especies de plantas vasculares o plantas con flor (como las denomina el Cuarto Informe Nacional para el Convenio sobre la Diversidad Biológica). El país cuenta con cuatro de las cinco subfamilias existentes a escala mundial. Esto significa 4.032 especies (1.714 especies son endémicas). Incluso, en el territorio nacional se encuentra la especie de orquídea más pequeña del mundo (2,1 milímetros de dimensión). Los niños pueden aprender todo eso en un recorrido.

 A esto se suma una ruta en la que los escolares reflexionan sobre el valor del agua. Rodríguez sugirió que este tipo de visitas ayuda a los jóvenes a entender procesos básicos como la fotosíntesis y la metamorfosis. Precisamente, hace pocos días se inauguró un mariposario en las instalaciones del Jardín Botánico.

Aprendizaje de asignaturas Para reforzar la materia de Lenguaje, el psicólogo propuso la lectura placentera. La docente Carla Portero coincide con él. En el ejercicio de la cátedra ha observado que se debe dejar que los niños y adolescentes escojan los libros según sus intereses y gustos. La profesora de primaria agregó que los padres juegan un papel fundamental en la adquisición de hábitos educativos. “Hay que mostrar a la lectura como una actividad entretenida y que puede transformarse en un espacio de encuentro familiar”. Además -acotó- mientras los chicos leen aumenta su capacidad de entendimiento y de retención de la información. “Esto les servirá en el retorno a clases, pues leerán textos de todas las materias más rápido y su retención de información será exitosa”.

Portero cree que matemáticas es una suerte de ‘talón de Aquiles’ de los alumnos. La buena noticia es que para esto también hay solución. “Los juegos de mesa (cartas), dominó, monopolio, entre otros, estimulan el razonamiento y la utilización de los conocimientos aprendidos durante el año de escolar”.

De acuerdo con el psicólogo, todo aprendizaje deja una huella en el cerebro y, por lo tanto, es bueno seguir con este hilo de enseñanza, ejercitando la memoria. A esto se suma la visita a los museos o acudir a la proyección de una película que ayude a reforzar el conocimiento de hechos importantes de la historia universal.

Margarita Torreli, psicóloga y madre de tres niños, indicó que estas actividades deben complementarse con prácticas que requieran esfuerzo físico como caminar, trotar, pasear en bicicleta, patinar, salidas y juegos al aire libre. También se puede optar por desarrollar la parte creativa de los chicos con música. Los niños también se estresan Los psicólogos explicaron que los chicos también se estresan con el regreso a clases. Por ello es necesario que los padres tomen las precauciones necesarias. Para evitar que el niño perciba el término de las vacaciones como un cambio brusco de rutina, con una imposición violenta de acostarse temprano, es aconsejable prepararlos gradualmente.

La psicóloga Torreli detalló que la normalización de las horas debe ser retomada unos tres o cinco días antes del término de las vacaciones. Restablecer los horarios de comida es clave. Ella aconseja que sean los chicos quienes ‘desempolven’ sus uniformes. Una de las actividades que recomienda es que el último fin de semana de vacaciones, toda la familia realice una minga reciclable: revisar qué prendas escolares del año pasado aún sirven. Lo mismo se debe hacer con los cuadernos, libros, lápices y todos los materiales escolares. “Con las hojas libres de todos los cuadernos se puede hacer uno de borrador”. La idea es aprovechar lo que se tiene en casa para disminuir la basura y economizar.

 Datos Consejos para volver a clases. Los padres deben poner límites a las horas que los chicos usan los videojuegos, celulares, computadoras u otros dispositivos. Revisión médica. Es importante que los menores de edad acudan al médico antes de que inicien clases. De esta forma, sabrán que están físicamente aptos para el nuevo ciclo escolar. Alimentación. Hay que eliminar el consumo de comida chatarra y priorizar la comida sana. Los niños necesitarán energías para desempeñarse exitosamente en su nuevo ciclo escolar.

Fuente: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/4/los-parques-y-las-mesas-de-juego-son-laboratorios-de-aprendizaje

 

 

Comparte este contenido:

Comunicado de prensa: Un nuevo informe refleja la necesidad de actuar urgentemente para poner fin a la epidemia del sida de aquí al año 2030

Un nuevo informe del Secretario General de las Naciones Unidas advierte de que se podrían perder logros importantes si no se acelera la acción durante los próximos cinco años, e insta a los países a reaccionar anticipando inversiones e intensificando las medidas

NUEVA YORK, 25 de abril de 2016/UNAIDS

Un nuevo informe publicado por el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, advierte de que la epidemia del sida podría prolongarse indefinidamente si no se aplican medidas urgentes durante los próximos cinco años. El informe, Acción acelerada para poner fin a la epidemia del sida, revela que la extraordinaria aceleración del progreso conseguido durante los últimos 15 años podría echarse a perder, e insta a todos los socios a concentrar sus esfuerzos para aumentar y anticipar inversiones a fin de garantizar que se pone fin a la epidemia mundial del sida como amenaza a la salud pública de aquí al año 2030.

«La respuesta al SIDA no solo ha generado resultados; también ha dado impulso a la aspiración de poner fin a la epidemia para 2030 y ha ofrecido una base práctica para lograrlo», afirmó el Sr. Ban en el informe. «Sin embargo, si nos conformamos con la situación actual, la epidemia repuntará en varios países de ingresos bajos y medianos. Las enormes inversiones que hemos realizado y el movimiento más inspirador del mundo a favor del derecho a la salud habrán sido en vano».

El examen del progreso se fija en los logros alcanzados, especialmente desde la Declaración Política de las Naciones Unidas sobre el VIH y el sida de 2011, que impulsó la acción uniendo al mundo en torno a una serie de metas ambiciosas para 2015. “El progreso alcanzado ha sido ejemplar”, afirmó el Sr. Ban en el informe. «El logro de dispensar terapia antirretroviral a 15 millones de personas que viven con el VIH nueve meses antes de la fecha límite de diciembre de 2015 constituye una importante victoria mundial». El informe destaca que la rápida ampliación del tratamiento ha sido uno de los factores que más ha contribuido a la reducción del 42 % en muertes relacionadas con el sida desde el máximo alcanzado en 2004, y señala que, gracias a ello, la esperanza de vida en los países más afectados por el VIH se ha incrementado considerablemente en los últimos años.

El informe subraya el papel fundamental que ha desempeñado la sociedad civil a la hora de afianzar muchos de los logros alcanzados y el liderazgo facilitado por las personas que viven con el VIH. Los esfuerzos realizados por la comunidad han sido clave para derribar muchos de los obstáculos afrontados al ampliar la respuesta al sida, entre ellos, llegar a las personas con riesgo de contraer el VIH con servicios para el VIH, ayudar a las personas a observar el tratamiento y reforzar otros servicios sanitarios básicos.

Cabe destacar el éxito obtenido a la hora de reducir las nuevas infecciones por VIH entre niños y niñas. En 2011, el ONUSIDA y sus socios publicaron el Plan mundial para eliminar las nuevas infecciones por VIH en niños para el 2015 y para mantener con vida a sus madres en la Reunión de Alto Nivel sobre el sida de la Asamblea General de las Naciones Unidas y, en solamente cinco años, de 2009 a 2014, las nuevas infecciones por VIH han descendido a la mitad en los países con el 90 % de todas las mujeres embarazadas que viven con el VIH. Aproximadamente 85 países están actualmente en situación de eliminar prácticamente las nuevas infecciones por VIH entre niños y niñas.

No obstante, en el informe el Sr. Ban también considera que las deficiencias en la implementación de la Declaración Política sobre el VIH y el sida de 2011 son preocupantes, revelando que pese a la aparición de nuevos enfoques y herramientas de prevención del VIH, los programas de prevención del VIH se han debilitado en los últimos años como consecuencia de un liderazgo inadecuado, una rendición de cuentas insuficiente y una menor financiación. Asimismo, señala que las nuevas infecciones por VIH descendieron únicamente en un 8 % entre 2010 y 2014.

El informe llama la atención sobre las regiones en las que siguen aumentando las nuevas infecciones por VIH, como Europa Oriental y Asia Central —donde el aumento fue del 30 % entre los años 2000 y 2014, principalmente entre las personas que consumen drogas intravenosas— y Oriente Medio y el Norte de África y la región de Asia y el Pacífico.

También resalta que las normas de género que perpetúan la desigualdad siguen prevaleciendo en muchas sociedades y que el VIH continúa afectando especialmente a las niñas y las mujeres jóvenes. De los 2,8 millones de jóvenes de edades comprendidas entre los 15 y los 24 años que viven con el VIH en el África Subsahariana, el 63 % son mujeres.

El informe subraya que pese al progreso conseguido en la ampliación del acceso a la terapia antirretroviral, cerca de 22 millones de personas todavía no tienen acceso al tratamiento. El informe atribuye el obstáculo más significativo que impide ampliar el tratamiento para el VIH al diagnóstico tardío, destacando que cerca de la mitad de todas las personas que viven con el VIH no conocen su estado serológico respecto del VIH. Esta situación recalca la urgencia de incrementar el acceso a las pruebas del VIH, especialmente para las personas que tienen un mayor riesgo de infección.
A pesar de los retos identificados en el informe, este alberga perspectivas esperanzadoras, afirmando que si el mundo es capaz de cambiar la situación actual, la epidemia del sida puede llegar a su fin como amenaza a la salud pública de aquí al año 2030. Para ello, el informe describe que la respuesta debe ser inclusiva y accesible y estar basada en los derechos humanos, además de centrarse en ampliar los servicios para las personas y los lugares que más los necesitan. Por otro lado, el informe enfatiza la necesidad de derogar leyes punitivas y políticas represivas que penalizan las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo, a las personas que consumen drogas y a los trabajadores sexuales, puesto que estas leyes y políticas impiden el acceso a los servicios.

«Debemos reforzar los enfoques basados en los derechos, incluidos aquellos que promueven la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres», afirmó el Sr. Ban en el informe. «Debe garantizarse el acceso a los servicios a las personas más afectadas, marginadas y discriminadas, incluidas las personas que viven con el VIH, las mujeres jóvenes y sus parejas sexuales en el África Subsahariana, los niños y los adolescentes en cualquier parte del mundo, así como los hombres gay y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, los trabajadores sexuales y sus clientes, las personas que consumen drogas intravenosas, las personas transgénero, las personas que están en la cárcel, las personas con discapacidades, los migrantes y los refugiados».

El informe otorga una gran importancia a los vínculos entre la respuesta al VIH y el éxito de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destacando los vínculos sólidos con el ODS 3 (garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos), el ODS 5 (lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas), el ODS 10 (reducir la desigualdad en el acceso a los servicios y los productos), el ODS 16 (promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas) y el ODS 17 (revitalizar la alianza a favor del desarrollo sostenible).

El informe señala que gracias a la ampliación de los recursos durante los últimos años se ha impulsado decididamente el progreso de la respuesta al VIH. Por otra parte, estima que en el año 2014 se disponía de 19 200 millones de USD en los países de ingresos bajos y medianos para la respuesta al VIH y que de aquí al año 2020 los recursos deben aumentar a una cifra estimada de 26 200 millones de USD a fin de lograr la meta de 2030 de poner fin a la epidemia del sida.

Asimismo, el informe insta a los países a adoptar el enfoque de aceleración del ONUSIDA para poner fin a la epidemia del sida, lo que exigirá alcanzar un ambicioso conjunto de metas de aquí a 2020. Estas incluyen reducir las cifras de personas con nuevas infecciones por VIH y de personas que mueren por causas relacionadas con el sida a menos de 500 000 al año, y eliminar la discriminación relacionada con el VIH. Para lograrlo, se debe alcanzar el objetivo de tratamiento 90-90-90 para el año 2020, según el cual el 90 % de las personas que viven con el VIH conocen su estado serológico, el 90 % de las personas que conocen su estado serológico positivo respecto del VIH acceden a tratamiento y el 90 % de las personas en tratamiento poseen un nivel de carga vírica indetectable.

Fuente: http://www.unaids.org/es/resources/presscentre/pressreleaseandstatementarchive/2016/may/20160506_SGreport

Imagen tomada de: http://www.unaids.org/es

Comparte este contenido: