Page 387 of 822
1 385 386 387 388 389 822

Perú: Ministra de Educación asiste hoy al Congreso para interpelación

Perú/09 septiembre 2017/Fuente: El Economista América

La ministra de Educación, Marilú Martens, se presentará hoy en el Pleno del Congreso para responder un pleno interpelatorio de 40 preguntas planteadas por diversos legisladores, en torno a su gestión durante la huelga de maestros.

La interpelación se realizará a partir de las 9 am, según informó el propio presidente del Parlamento, Luis Galarreta.

La medida fue aprobada por el Congreso a finales de agosto por 79 votos a favor, 12 en contra y 6 abstenciones.

La titular de Educación responderá a 40 preguntas referidas a las medidas adoptadas por el Gobierno para resolver la huelga de maestros.

Las interrogantes también están relacionadas al presupuesto para el sector Educación, los recursos que se van a destinar para remuneraciones, y los acuerdos con dirigentes del gremio de maestros, entre otros aspectos.

Además, se pide a Marilú Martens exponer las medidas concretas para mejorar la calidad de la educación, y se le solicita a la ministra de Educación un «balance autocrítico».

Fuente: http://www.eleconomistaamerica.pe/economia-eAm-peru/noticias/8595695/09/17/Ministra-de-Educacion-asiste-hoy-al-Congreso-para-interpelacion.html

Comparte este contenido:

Cuba: Detalles del tercer proceso de perfeccionamiento del Sistema Educativo

Cuba/09 de Septiembre de 2017/Mesa Redonda

Sobre los significativos cambios en la calidad del proceso docente educativo que se han introducido y consolidado en la educación general en Cuba abordó el espacio televisivo Mesa Redonda de este miércoles 6 de septiembre, segunda parte de dos programas dedicados al inicio del Curso Escolar 2017-2018 en la Educación General en Cuba.

El tercer perfeccionamiento se anunciaba en la Mesa Redonda anterior como una de las características fundamentales de la educación general en Cuba. La doctora Silvia María Navarro Quintero, directora general del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, explicó que éste surge por la necesidad de actualizar libros, planes, programas y orientaciones metodológicas a partir del propio desarrollo de la ciencia, las exigencias sociales, los cambios operados en la sociedad, la necesidad de poner a la escuela a la altura de los tiempos.

Refirió que entre los años 2010-2013 el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas hizo un diagnóstico de la realidad del Sistema Educativo que sirvió para saber cómo se trabajaría el tercer perfeccionamiento.

La investigación reveló la sobrecarga de algunos programas y sus contenidos, las insuficientes horas de las cuales se disponen para consolidar y sistematizar determinados contenidos que se reiteraban o que no tenían el suficiente tratamiento de un nivel a otro de enseñanza (de primaria a secundaria básica) y que es necesario sistematizar para entender otros más complejos que tienen su base en estudios precedentes.

Recordó que en 1975 se realizó el primer perfeccionamiento del sistema de educación, en 1987 se realizó el segundo, y de esos dos muchos son los contenidos que sustentan el tercero que también tiene como soporte los Lineamientos del Sexto y Séptimo Congreso del Partido, los objetivos de la Primera Conferencia y la Resolución Ministerial sobre las adecuaciones a la organización escolar presentada cursos atrás.

Refirió que a partir de los propios resultados del diagnóstico se hizo necesario armonizar y buscar que libros, planes y programas estuvieran acompañados de una escuela organizada de manera diferente, donde el activismo de los alumnos, los docentes, los familiares y la comunidad tuvieran un lugar importante.

Anunció que durante los últimos tres años en 68 instituciones educativas de seis provincias del país se han estado probando las nuevas formas de trabajo, como son la construcción en cada centro de su propio Proyecto Educativo.

Aclaró que el Proyecto Educativo no es algo nuevo y no significa una sobrecarga para el docente, sino que es el grupo de actividades y estrategias que van a utilizar participativamente todos los comprometidos en la vida de la escuela.

Con frecuencia se escucha que la escuela está llamada a ser el centro más importante de la comunidad. Para ello se necesita que la escuela construya su propio Proyecto Educativo identificando los recursos humanos, materiales y didácticos de los que se dispone en derredor, a lo que se le llama trabajo en red, lo que significa la identificación de los mejores profesionales para la preparación metodológica de los integrantes de la red.

Informó que la familia es otro de los componentes de cierre de las nuevas formas de trabajo, las cuales necesitan para lograrse la armonización con un componente curricular. El Proyecto Educativo es adaptarse a las especificidades de la escuela, de la comunidad, del consejo popular, del municipio, de la provincia. Definió que la idea es establecer un currículo donde se exige y se respete un currículo general, común y obligatorio, que garantice la unidad e integridad del sistema, para que el alumno venza los mismos objetivos en una localidad que en otra.

Añadió que la construcción del Proyecto Educativo y del currículo institucional permitirá que el colectivo encuentre los círculos de interés, los programas complementarios y las actividades que se correspondan con el lugar, la actividad fundamental y las motivaciones donde está enclavada la escuela.

Expuso además que una de las causas que provoca el perfeccionamiento es la sobrecarga de maestros y alumnos, lo que posibilita que el estudiante pueda profundizar en contenidos extracurriculares a través de un círculo de interés. La sobrecarga no se da solo con un mismo contenido, la incorrecta dosificación también significa sobrecarga. Por tanto, un círculo de interés o un programa complementario no solo sirven para reforzar contenidos, también para estimular habilidades, a través de las potencialidades de la comunidad.

Esta nueva manera ha determinado la elaboración de nuevos libros, planes, programas, orientaciones metodológicas y cuadernos de trabajo se empezaron introdujeron en todos los municipios cabecera en el municipio especial Isla de la Juventud. Son entonces 152 instituciones las que están trabajando con los nuevos libros, planes, programas, orientaciones metodológicas, cuadernos de trabajo y con una nueva organización de la escuela.

La doctora Silvia María Navarro Quintero comentó que no se debe asociar la carga docente y el contenido a la cantidad de libros, porque hoy hay muchos recursos en soporte digital como son visitas a museos virtuales que la empresa CINESOFT está poniendo a disposición de la educación.

Los materiales y libros que se están probando avisan que constituyen un recurso provisional y para uso de centros experimentales. La bondad del volumen de las orientaciones metodológicas es que en un único documento el maestro encuentra los contenidos esenciales que necesita para planificar una clase. En el libro está recogida la caracterización sicológica de los escolares, la ejemplificación de los ejercicios, la sugerencia para utilizar los productos de CINESOFT, las sugerencias para trabajar con escolares talentosos o con dificultades educativas especiales y la propuesta de otras actividades encaminadas a la formación vocacional, al componente práctico, a la actividad experimental se pudieran hacer.

Secundaria Básica Carlos Ulloa, una experiencia del perfeccionamiento educativo

La Secundaria Básica Carlos Ulloa en Pinar del Río contiene una de las experiencias directas de las que se ha hablado con anterioridad. Su directora, la máster en ciencias Magalys Hernández Barroso, explicó que en el Consejo Popular Hermanos Cruz se realiza el perfeccionamiento en red de diferentes niveles educativos desde mayo de 2014.

Explicó que el perfeccionamiento llegó en un primer momento a las formas de trabajo y que a partir de este curso a través de nuevos documentos, programas y libros de texto. Los primeros tres años les han permitido organizar su propio Proyecto Educativo Institucional que le da autonomía a la escuela, sustentado por las acciones que se emiten del grupo docente.

Sentenció que con este perfeccionamiento se ha ganado en estilo de dirección, en capacidad de decisión, en involucrar e incorporar a todas las personas de la sociedad que tienen el deber de educar a las nuevas generaciones, lo que significa que el trabajo en red abarca la implicación y la participación del presidente del Consejo Popular, de los delegados del Poder Popular, de los organismos a su alrededor.

Hoy en la escuela de habla de aulas a fines con perspectivas deportivas, de programas complementarios impartidos por combatientes de la Revolución Cubana, de proyectos impartidos por compañeros del MININT, de círculo de interés de corte pedagógico y de otras especialidades de la enseñanza técnico-profesional, de la atención a las casas de estudio, a los alumnos con dificultades, que es todo lo que conforma el currículo institucional, un término nuevo que da la posibilidad de que el estudiante esté donde tenga sus necesidades, intereses y motivos.

La escuela tiene un Consejo de Escuela representado por los padres, un trabajo en red representado por los organismos, lo que significa que se establecen convenios y con el autorizo y el consentimiento pleno de la familia se tiene conocimiento de dónde se encuentra el alumno. Además, hay espacios para que los alumnos demuestren que hicieron en esos programas complementarios.

Sobre su experiencia personal dijo que en los últimos tres cursos ha sentido que la escuela se ha convertido en una nueva familia insertada en la sociedad porque la institución se siente acompañada por los agentes educativos del entorno. Un trabajo que avanza hacia la formación integral de las nuevas generaciones.

Señaló que en la actualidad hay un libro de texto para cada asignatura, que los libros complementarios no se utilizan por parte de los estudiantes, el cuaderno de trabajo es único y válido para los tres cursos y para todas las asignaturas.

Los nuevos contenidos de la educación cubana

La actualización de las asignaturas es también una necesidad que tiene hoy el sistema educativo cubano. La máster en ciencias Miriam Egea Álvarez, jefa del Departamento de Marxismo Leninismo e Historia del Ministerio de Educación, refirió que ahora se habla de un proyecto que incluye el criterio de maestros y metodólogos junto con la valoración de especialistas e investigadores de la Academia de la Historia de Cuba, del Instituto de Historia de Cuba, de la Unión de Historiadores y de la Unión de Escritores y Artistas, lo que lo enriquece de manera que da la posibilidad de tener en cuenta no solo la contextualización, sino también la búsqueda de un enfoque más integral y que posibilita que desde la ciencia histórica se actualicen los libros.

Planteo que hoy se hace un análisis desde un enfoque marxista-leninista, tercermundista, emancipatorio, con los elementos clave de un pueblo en Revolución. Por ello hoy se puede hablar de la conformación de las disciplinas de Historia, que relacionará lo universal, con lo regional, lo nacional y lo local; y Educación para la vida ciudadana, nuevo nombre de la asignatura Educación Cívica, que en su nueva concepción elimina reiteraciones de conocimientos y se vincula más con la vida cotidiana de los hombres y las mujeres de nuestro país.

Señaló que estas nuevas concepciones contienen el pensamiento de nuestro Héroe Nacional José Martí, del Comandante en Jefe Fidel Castro, del Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara y de otros importantes pensadores latinoamericanos y de corte universal que aportan intencionadamente a la formación humanista de las nuevas generaciones que permita conformar un pensamiento crítico, reflexivo, comprometido, motivándolas a amar a su país.

El perfeccionamiento plantea un trabajo flexible y específico que se ajusta al contexto, lo que significa tener sentido del momento histórico y en correspondencia acercarse más a la realidad y participar en su transformación.

La máster en ciencias Miriam Egea explicó que cuando se habla de la formación para la vida ciudadana, no se limita solo a la asignatura, hay que verlo en una concepción de integralidad del sistema de influencias educativas que confluyen en el centro de manera intencionada.

Concluyó que en este proceso se ha tenido en cuenta la opinión de la familia cubana que ha nutrido y sugerido.

La experimentación en la propia escuela

Por otra parte, la doctora Silvia María Navarro Quintero, directora general del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, expresó que uno de los rasgos distintivos del perfeccionamiento es la experimentación y la introducción asincrónica de los resultados.

Se han seleccionado grupos de diferentes años de vida para probar documentos, materiales y nuevas formas de trabajo lo que posibilita enmendar para poder generalizar. Un curso se trabaja en la experimentación a través de la introducción, el próximo se enmendarán los resultados y se generalizan en el curso siguiente.

Recalcó que se pueden tener los mejores programas educativos, pero que la escuela es organizada y dirigida por la formación que sea capaz de alcanzar el personal docente de la institución, la experticia de los directivos y la actuación de los metodólogos decide la armonía entre las formas de trabajo y la concepción curricular. Es en esa armonía que puede hacerse realidad las principales modificaciones que se están elaborando.

Emocionada comentó que los creadores de este programa son todos los comprometidos con la obra revolucionaria. Los colectivos de autores están conformados por maestros, metodólogos, directores de escuela, testigos de perfeccionamientos anteriores, profesores de las universidades, compañeros del INDER, de cultura, del MININT, de Salud Pública. Para la asignatura de computación los profesores del pre-universitario militar Hermanos Tamayo.

Definió que el mayor valor de esta elaboración es que ha sido conjunta y escalonada. Enfatizó en la consulta sistemática que se ha hecho a estos programas al interior del MINED por más de 40 mil docentes y directivos. Se ha trabajado de conjunto con la Academia de Historia, con el Centro de Neurociencia, el Centro Juan Marinello, el Instituto de la Lengua, el Instituto de Filosofía, la Asociación Alejo Carpentier, la Sociedad Ludwing, y otros organismos e instituciones, para un total de 42, con las que se ha conciliado la construcción de este nuevo currículo institucional que está en función con el modelo que el pueblo cubano se ha propuesto crear.

Fuente: http://mesaredonda.cubadebate.cu/mesa-redonda/2017/09/07/detalles-del-tercer-proceso-de-perfeccionamiento-del-sistema-educativo/

Comparte este contenido:

México: La educación verdadera, herramienta para transformar el estado

Por: elsoldesanluis.com.mx/08-09-2017

La educación es la verdadera herramienta para lograr la transformación del Estado, por ello, con el apoyo de la federación, la mitad de las escuelas de este municipio se remodelarán y también la mitad de toda la entidad, por lo que 7 de cada 10 serán atendidas, con una inversión de 121 millones de pesos, mas lo que aporte el gobierno municipal.

Lo anterior fue expresado por el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, al estar en Tanculpaya, señalando que para el 2018 se tiene una gran tarea para remodelar las escuelas del estado, pero no es todo, ”aquí el techado de la primaria Guadalupe Victoria, y dice SEGE que si se puede, pero adicional a esto, también se atiende lo alimentario y lo de los uniformes, para todas las escuelas de educación indígena”.

En lo que se refiere a alimentos, antes solo se atendía esto por 3 años, pero en base al convenio con DIF estatal, será de primero de preescolar hasta sexto de primaria, y adicionalmente les damos uniformes escolares y deportivos.

Con estos apoyos, le apostamos a buenos resultados en preparatoria, así como en educación superior, por ello se busca que tengan buenas escuelas y maestros bien preparados, para que lleguen con todo, también se les apoya con útiles escolares, lo cual también lleva a cabo el municipio, iniciando en el nivel de primaria y continúa en secundaria.

“Antes nadie recibía estos apoyos y en ocasiones no había dinero para los útiles escolares, por ello ahora se busca transformar con apoyos como los otorgados, que todo sea diferente”.

El primer mandatario se refirió a las cifras del Coneval, señalando que disminuyó la pobreza en general 4 puntos menos, y 2 en pobreza extrema, y de seguir así, en una década tal vez se puedan ver resultados, pero aún así se tiene que seguir trabajando, por lo que se tendrá que continuar con esta batalla, y en lo referente a educación, los padres tienen que ayudar con valores y disciplina.

*Fuente: www.elsoldesanluis.com.mx/municipios/valles/la-educacion-verdadera-herramienta-para-transformar-el-estado

Comparte este contenido:

Noticias a modo

Por: Manuel Alberto Navarro Weckmann. 

En el México de nuestra realidad, y no en el estupendo e iluso mundo en el que viven nuestras autoridades educativas, dejando en los titulares periodísticos, notas que les hagan ver bien, existen diversos y múltiples ejemplos en donde se demuestra que poco de lo que realmente interesa, es la calidad de la educación o de la formación de docentes para el nivel básico.

Con un doble discurso que refiere desde una invitación velada para que no se cubran las aportaciones de los padres de familia a las escuelas, exponiendo luego que no hay recursos suficientes para cubrir las necesidades de las escuelas, debiendo el magisterio utilizar parte de su tiempo y en muchas de las ocasiones, con el apoyo de padres de familia, de recursos personales y familiares para cubrir la limpieza y desperfectos en muchos centros educativos.

Por otra parte, se dedican espacios importantes de manera mediática, para establecer las acciones que se llevan a cabo para generar una mejor formación profesional de las y los futuros docentes en México, sin embargo, en la realidad se aducen a trabas y trámites administrativos para generar acciones precisamente contrarias que suceden día a día y que por supuesto no se dan a conocer masivamente.

Tal es el caso del subsistema estatal del estado de Chihuahua, en donde, por ejemplo, para que un docente pueda llegar a ser docente en la Escuela Normal, no se le pide que tenga maestrías o doctorados, que haya hecho investigaciones, que tenga una experiencia nacional o internacional hacia colectivos que promuevan la innovación educativa.

No, para ello, se retoma el Código Administrativo para el Estado de Chihuahua, que data de julio de 1974, que establece que las vacantes en la Institución, sólo serán cubiertas por maestro titulado o pasante de Normal Superior, que tenga un mínimo de antigüedad de 5 años en el nivel de enseñanza media y que haya trabajado en el nivel pre-escolar o primario en escuelas estatales oficiales.

En aquel tiempo la Escuela Normal Superior era un escalón superior a la Normal del Estado, ahora no, hoy tienen exactamente una formación para docentes de educación básica. Para poner un ejemplo reciente, tenemos el caso de la Dra. Carmen Griselda Loya Ortega, quien, a pesar de haber trabajado una década en educación básica, contar con dos maestrías, un doctorado, haber dirigido la Red de Investigadores del Estado de Chihuahua (REDIECH), una experiencia de 7 años formando investigadores y haber cursado en la propia Escuela Normal del Estado y no en la Escuela Normal Superior la misma licenciatura que actualmente ahí se imparte, se le retiró de la Escuela Normal, a donde la propia autoridad le había enviado desde el mes de abril para regularizar su situación, porque “no tiene el perfil” para estar en un centro de Educación Normal y se le regresa a su escuela secundaria de la cual salió hace ya 7 años.

Hoy en día todas las autoridades juegan el papel de buscar el convencimiento ciudadano de que en realidad se busca una calidad educativa, sin embargo, en la realidad, muchas se escudan en situaciones en donde queda de manifiesto que es lo que menos importa.

Fuente: https://manuelnavarrow.com/2017/08/30/noticias-a-modo/

Fotografía: El Pitazo

Comparte este contenido:

Los maestrillos

Por: Javier Sádaba

Los medios de comunicación informan y opinan. Informan sobre los hechos que suceden en el mundo y opinan directamente o indirectamente a través de los que en tales medios escriben de los hechos en cuestión. La información describe. La opinión valora. Es obvio que no existen fronteras claras entre informar y opinar. De la misma manera que no hay información neutra, pura, angelical. Detrás de todo lo que hacemos y decimos se esconden atentos las ideologías y los intereses. Por eso cuando un medio de masas informa, lo hace seleccionando lo que le parece relevante, silenciando lo que le viene bien callar o escogiendo las palabras de tal modo que el mensaje vaya encapsulado, con el tinte sociopolítico de quien lo emite. En España podríamos distinguir dos tipos diferentes de prensa. Una es la que sale habitualmente en papel, dispone de muchos más instrumentos económicos, políticos, tradicionales y de relaciones nacionales e internacionales que otro tipo de prensa. Esta segunda, reciente, acostumbra a publicarse on-line. La primera respira oficialismo. Se autoproclamen más a la derecha o más a la izquierda, más progresistas o más conservadores, más modernos o más premodernos no hay diferencia sustancial. Todos, como al toque de corneta, toman como asiento el ser demócratas, como mesa el llamado Estado de Derecho y como comida los slogans del momento . Eso si, todos en fila, guardando la retaguardia, dando órdenes, sin salirse de la fila. Lo de dar órdenes es un decir porque las órdenes las reciben. Y eso establece un vocabulario común que se repite machaconamente, que no deja sitio a otro modo de hablar y nada digamos de argumentar.

Solo algún ejemplo de los tópicos que funcionan como grandes verdades, casi reveladas, con aura sacerdotal. Y ahí entran en tromba los que opinan. Las palabras se van incrustando con tanta precisión como vaciedad. Algún ejemplo. Llamar a alguien indentitario equivale a retirarle de la circulación. Es como marcarle con yerro del infierno. En las ocasiones que en tertulia o discusión he pedido a quien pronunciara esa mágica palabra que me dijera su origen y me diera su definición, las respuestas han sido confusas, triviales o letanias. De lo primero solo me ha llegado el silencio y de lo segundo un conjunto de propiedades que iban precisamente contra aquel intocable Estado que se disponían a defender. Por cierto, no creo que vuelva a caer en el error de entretenerme en una discusión semejante. Y no solo por la pereza que me da hablar una y otra vez de lo mismo sino que para que exista polémica, discusión o diálogo hay que compartir ciertos supuestos. Si alguien me pregunta si tiene fiebre mi hija, le contesto que no tengo hijas y si no deja de preguntar por la fiebre de mis hijas, lo mejor es callarse o discutir, si apetece y a mí siempre me apetece, de futbol. El ejemplo no es mio sino de en su tiempo un reputado filósofo. Otra palabra que no puede faltar en la sopa de letras, que más que dar dolores anestesia, es la de deriva. No se refiere a una de las causas de la evolución que completaría la teoría darwiniana. Tampoco funciona como una noción lógica o matemática. No. Se trataría de la deriva nacionalista. Y ahí la palabra adquiere aire náutico. La de una nave que navega sin rumbo o dirigida por un demente. La palabra, de nuevo, ha dado a luz, un hecho. Y lo de nacionalista tiene tantas ramas y de ellas se cuelgan tantos que casi las tapan.

El nacionalismo es uno de los términos más usados y abusados de los últimos años. Y los habría de todos los gustos. En principio hay que derivarlo, ahora sí está en su sitio la palabra, de Nación. Y, de nuevo, el termino Nación es, como mínimo , oscuro. Excepto, claro, para aquellos que lo han colocado en el centro de su Estado. Este, con la Constitución correspondiente, sería un sólido edificio con siglos de historia. Y se aplica con la boca llena el caso de España. Como si la acumulación de años pariera, una Nación, un Estado y concretamente “el mio”. Solo dentro de dicho Estado uno , nos cuentan,es libre e igual. Hablar de iguales en una monarquia es, desde luego, arriesgado. No importa. Todo cabe. Pero suponer o afirmar que solo ese Estado nos hace libres e iguales es de un dogmatismo o de una arrogancia que asusta. Por qué hay que serlo solo dentro y no fuera.Y si uno invoca el Derecho de Autodeterminación pronto le llamaran separatista, secesionista o independentista. Naturalmente no son conceptos equivalentes pero se identifican en la mente del acusador. Si les señalas Escocia te contestaran airados que no es lo mismo, si les señalas Quebec repetirán que no es lo mismo y asi ante cualquier pueblo que pueda decidir cómo quiere organizarse políticamente. Poseen un compás especial para comparar. Claro que si la comparación les conviene, supongamos que Francia, entonces vale. Es el momento que sacan como supremo argumento la Constitución. Una Constitucion que es mana de bienes y tabu a no tocar. La real libre voluntad de los individuos va desapareciendo.

Cierto es que voluntad libre e informada hay muy poca. Pero esto solo hace referencia, dura referencia, a que lo que llamamos democracias tienen más agujeros que un queso.Y que cualquier transformación que la diera vida supone un cambio cultural, sociopolítico e ideal al que, por el momento, solo con la imaginación lo podemos atisbar. Y con la acción cotidiana continua. No, desde luego, dejando una papeleta, a modo de cheque en blanco, cada cuatro años. De esto, nos dicen, no conviene hablar. Bastante hemos luchado para hacer que se tambalee lo que tenemos. Curiosamente muchos de los que de esta manera se expresan no movieron un dedo para derribar la dictadura. Incluso lo movieron para que continuara. Hay países sin Constitución, dato que hasta un niño conoce, otros que mejor no tuvieran ninguna. Y hay algo que es mucho más importante: que la democracia, incluso una tan enclenque como la española, debe estar por encima de la Constitución.

Los ejemplos podrían multiplicarse aunque daría igual. El sistema se ha cerrado sobre sí mismo. Y si levantas la voz eres antisistema. Me gustaría que, otra vez las palabras, me dijeran de qué tipo de sistema hablan, si no debería haber varias capas en el sistema o si hay subsistemas. Y es que en caso contrario no es fácil entender eso de antisistema. ¿Son los libertarios antisistema?. ¿Lo seria aquí N. Chomsky?. ¿Por qué no argumentar a favor o en contra de tales cuestiones?. Rompería ese tribalismo que nos acorrala, nos haría más autocríticos y ayudaría a superar el miedo a llamar a las cosas por su nombre. Y de manera especial destruiría esa nube tóxica que se llama “pensamiento correcto” y que hace estragos. Es solo una sugerencia. Me la hago, hago, por coherencia a mi mismo y desearía, de verdad, que todo fuera muy diferente. Pero para lograrlo, claro, debe desearse, no permanecer en el tontorealismo, saber que los mundos posibles pueden llenarse y mostrarnos otras formas de vida menos agrias, más justas y con sabia de verdadera libertad. Esto, por cierto, sí que tiene que ver con la democracia.

En algunas ordenes religiosas en un periodo que se establece entre la Filosofía y la Teologia se llama maestrillos a los que durante algún año ejercen labores de docencia y disciplina sobre los más jóvenes. Tengo la impresión de que nos sobran maestrillos en España. Que faltan maestros no lo dudo. Y es una de nuestras más lamentables deficiencias. Pero sorprende que haya tanto maestrillo. Y además que mire hacia arriba con fingida gravedad o con una solemnidad que envuelve un conjunto de tonterias. O que nos cuenten donde esta Catalunya, es un ejemplo, o que bien esta España, es otro ejemplo. Quizás todo mejoraría si los maestrillos en vez de vigilar comenzaran a estudiar el bachiller.

De lo que acabo de decir no se desprende que la prensa alternativa on-line sea maravillosa, tenga razón en todo o sea la fuente de la verdad. En absoluto. Sus defectos, en muchos casos, son patentes y convendría de vez en cuando resaltar sus errores. Para eso, claro, habría que conocerles, darles voz y jugar en el mismo terreno. En cualquier caso, tienen el mérito de publicar cosas que de otra manera no nos enteraríamos. Como tienen el mérito de seguir pataleando no por el gusto de patalear sino para que el balón este en su sitio. Y eso quiere decir que si queremos vivir bien no hay más remedio que hacerlo en equipo.

*Fuente:http://vientosur.info/spip.php?article12950

Comparte este contenido:

Entrevista Intercontinental de sindicatos de estudiantes. Luchas educativas Iberoamericanas.

Por Jose María Barroso Tristán

La realidad iberoamericana está inmersa dentro de ese proceso de “crisis” mundial donde estamos asistiendo al recorte de derechos fundamentales adscritos a las democracias tras la máscara de los equilibrios económicos y financieros. Dentro de estos reajustes, la educación y todo lo que ella conlleva está recibiendo una de las mayores agresiones. Privatización de los espacios e intereses educativos con su consiguiente endurecimiento para el acceso a las clases más desfavorecidas, ausencia de diálogo democrático con los protagonistas de la educación o la represión de los movimientos estudiantiles son algunas de las consecuencias que están surgiendo. Desde Iberoamérica Social quisimos hacer esta entrevista intercontinental de Sindicatos de Estudiantes de Colombia, España y Chile para poder conocer las diferencias y similitudes que guardan las luchas por una educación para todos y de calidad a ambos lados del Atlántico.

Iberoamérica Social.- Como estamos viendo en el mundo, la educación está sufriendo continuos ataques. ¿Cuál es la situación educativa actual en vuestro país?

Federación de Estudiantes de Chile: Hoy en Chile la educación es concebida como un negocio y no como un derecho. A nivel de educación escolar, Chile es el segundo país con mayor segregación del mundo, existe una dictadura enorme de las pruebas estandarizadas y el rol del Estado se reduce meramente a cubrir aquel “nicho” que para el mercado no es rentable: las personas más pobres. La carrera docente llega a ser indigna por los bajos salarios y los muchos alumnos por sala, y así la educación escolar tiene poco sentido para gran parte de sus estudiantes y es un mecanismo de consolidación de las desigualdades.

A nivel de educación superior, las instituciones públicas reciben del orden de un 10% de su presupuesto de parte del Estado. Hay muchas Universidades privadas, y una porción muy importante funcionan con lógicas empresariales y no con lógicas educativas, pese a que teóricamente está prohibido que tengan fines de lucro. Esto ha derivado en endeudamientos imposibles (el arancel promedio en Chile es mayor al sueldo mínimo), carreras de calidad muy baja, pérdida del sentido público, escasa vinculación de la investigación y la docencia con las necesidades del país. Y es claro: es mejor invertir los recursos en publicidad que en mejorar las Universidades, por ejemplo. Hoy hay rectores presos por casos de corrupción para obtener la Acreditación que da el Estado, y hemos llegado a escándalos como el cierre de la Universidad del Mar que dejó a 18.000 estudiantes en la calle y endeudados.

FECH

A nivel técnico superior, la situación es aún más desoladora. No existen instituciones públicas, el lucro sí está permitido y por tanto afloran las carreras inventadas, sin campo laboral, las instituciones poco serias y el abuso. Los perjudicados finalmente siempre son los estudiantes.

Sindicato de Estudiantes Estatal de España: En el Estado español la lucha que se llevó a cabo fundamentalmente en los años 70 y 80 permitió conseguir enormes conquistas en el ámbito educativo. La educación gratuita para las enseñanzas medias e incluso la posibilidad para gran parte de las familias trabajadoras de poder acceder a los estudios superiores, si bien es cierto que la Universidad no ha sido nunca gratuita.

En la actualidad, en Gobierno de la derecha dirigido por el Partido Popular, está llevando a cabo los ataques más brutales a la educación pública desde la caída de la dictadura que tienen por objetivo acabar con estas conquistas: pretenden aprobar un contrarreforma franquista para la educación que expulsará a cientos de miles de estudiantes del  sistema educativo de forma prematura a través de reválidas (exámenes que actuarán como filtro para expulsar a los estudiantes que no las superen), itinerarios que separarán a los estudiantes en función de extracción social y que establecerán una salida rápida del sistema educativo para miles de jóvenes, además de devolver a la Iglesia una posición privilegiada dentro de la educación pública. Este ataque no ha venido solo. También se han recortado, desde que el PP llegó al Gobierno, más de 6.000 millones de euros a la escuela pública y se han despedido a 50.000 profesores.

Por otro lado ha habido un incremento de las tasas universitarias de hasta un 67% que han supuesto la expulsión de cien mil jóvenes de la Universidad por no tener dinero y también se ha aprobado un decreto de becas que castiga a la gente con menos recursos. Todas estas medidas suponen un enorme retroceso: volver a la educación que había en los años 50 en el Estado español en la que sólo los hijos de los ricos tenían garantizado el derecho al estudio mientras el resto se veía completamente privado del derecho a una educación de calidad.

En este sentido, desde el Sindicato de Estudiantes estamos llevando a cabo una lucha sin cuartel contra el Ministro de Educación y todas sus medidas. Hemos convocado varias huelgas de 72 horas que han tenido un apoyo masivo y también hemos logrado salir en dos huelgas generales de toda la educación junto con nuestros padres y profesores. Pensamos que la lucha en las calles es la única salida para hacer caer a este ministro franquista y que se retiren todos los ataques que ponen en entredicho el presente y el futuro de la juventud.

Sindicato de Estudiantes de Colombia: A cada modelo de país le corresponde un modelo de educación. Nunca hemos tenido un gobierno democrático, por lo cual, jamás se ha intentado garantizar este derecho; al contrario, durante la historia moderna, lo único que han hecho las leyes ha sido regularla como negocio. Ello ha desembocado, actualmente, en la crisis más grave de todo el modelo, en nuestra historia.

Los siguientes elementos de contexto, y cifras concretas, nos podrán dar un panorama claro de lo que referimos.

  1. Santos firmó la mayor cantidad de TLC en nuestra historia. En condiciones de desigualdad [1], la profundización del modelo neoliberal, quebró grandes sectores del campesinado, como lo demostró el Paro Agrario. Acuerdos que inciden en la Universidad, pues pierde la Investigación, unos de sus ejes: La ecuación es exportar maíz a cambio de tecnología.
  2. El Presupuesto General, dispone gastar $113,8 billones de pesos (56,1%) en funcionamiento de la burocracia; $42,5 (20,9%) al pago de deuda externa; $27,9 (17,4%) en la guerra (http://bit.ly/1evfUJf), mientras a todas las Universidades Públicas, 32, les corresponden $2,3 billones, es decir el 1,13%. Con un año de gasto en guerra o en deuda externa, de invertirlo en educación, podríamos garantizar décadas de Universidad Pública para el pueblo colombiano, empero es imposible, dadas las prioridades de gasto del Estado.
  3. Las reformas neoliberales de los años noventa [2], fueron preludio para la crisis. Priorizaron la financiación de la demanda mediante créditos ofrecidos por el ICETEX, la reducción de la inversión estatal, y la rampante privatización; Estandarizaron contenidos curriculares para aumentar la cobertura desmedida en detrimento de la calidad, con el enfoque de formar mano de obra barata, admisible en maquilas instaladas por multinacionales; Implementaron la política focalizada de bienestar, eliminando cualquier garantía como el transporte o la alimentación; Eliminaron derechos laborales, para docentes y trabajadores, lo cual mello la capacidad de construir un sujeto colectivo, capaz de resistir las reformas; Todo ello permitió que la educación extraviara su objetivo: aportar a la solución de los problemas sociales.

La Universidad Colombiana está quebrada. En total requiere, según los mismos rectores, 13,6 billones (http://bit.ly/1jDjMbE), lo que ha producido cierre de carreras y un atraso infraestructural que tiene la Universidad Nacional cayéndose a pedazos. Recientemente el Sena, entidad creada por campesinos y trabajadores, acaba de ser reformada quitándole su presupuesto, que implica su mediata privatización. Actualmente, se lleva a cabo una reforma para bachillerato que pretende eliminar cualquier posibilidad de ingreso a la Universidad, para los sectores populares.

Quedamos cortos al intentar describir un modelo arruinado, por el concepto del negocio, que ha primado sobre el derecho a la educación.

IS.- Como representantes de los estudiantes, ¿Cómo consideráis la participación del sector educativo dentro de las manifestaciones? ¿Y dentro de la organización e involucración diaria para la defensa de la educación?

FECH: En Chile las manifestaciones más masivas han sido, en su mayoría, por el tema de la educación. En ese contexto, dentro de los miles de asistentes (llegando a máximos de 150 o incluso 200 mil), la mayor parte son estudiantes, tanto secundarios como universitarios, con una presencia importante también en ocasiones de los profesores. Lo interesante es la transversalidad de estos apoyos: no son solamente los estudiantes de las Universidades tradicionales ni de los liceos históricos, sino que estos últimos años han participado con mucha fuerza nuevos sectores sociales, representados en Universidades privadas y en una diversidad de establecimientos secundarios. Por cierto, la presencia de familias, de abuelos, de padres y apoderados, incluso de niños pequeños es también muy usual, pero la mayor parte son estudiantes.

Esto se traduce en forma coherente en los espacios de participación cotidianos. Asambleas, Centro de Estudiantes, actividades de información y difusión, por ejemplo. Por supuesto que la intensidad es mucho mayor en tiempos de movilización activa, tanto por la relevancia que cobra la participación como por las condiciones materiales favorables que implica el estar en paro. Sin embargo, si el movimiento estudiantil chileno ha logrado sobrevivir varios años, varios cambios de dirigencia y diversas iniciativas del gobierno, fundamentalmente se debe a la convicción y profundidad que reina entre los estudiantes en general al interior de las Universidades y Escuelas.

SEE: En el caso del Estado español, la participación del movimiento estudiantil no ha sido algo anecdótico sino uno de los motores clave de la movilización en defensa de la escuela pública – lo que aquí se ha denominado Marea Verde -. En los dos últimos cursos, desde que el Partido Popular (el partido de la derecha) llegó al poder se han sucedido los ataques más graves a la educación pública desde la caída de la Dictadura.

Desde el comienzo de los ataques, el Sindicato de Estudiantes ha llamado al resto de sectores de la comunidad educativa – sindicatos del profesorado y asociaciones de padres – a salir juntos a la huelga. Aunque en un primer momento no lo conseguimos y tuvimos que salir los estudiantes en solitario, el gran empuje y fuerza de la movilización que contó con el apoyo masivo de padres y profesores hizo que el resto de sectores educativos también se vieran empujados a convocar al resto de sectores a la huelga. Esto logró que por primera vez en la historia el pasado 9 de mayo se celebrase una huelga general de toda la educación (todos los sectores) y que fue un éxito impresionante. Por segunda vez, el pasado 24O, se celebró una segunda huelga general educativa que tuvo un carácter histórico y sacó a más de dos millones de personas a las calles.

En la actualidad, es precisamente el movimiento estudiantil quien está demandando la necesidad de continuar la movilización con una nueva huelga general educativa de 72 horas para tumbar al Ministro de Educación y echar atrás los ataques que hay encima de la mesa.

SEC: Las actuales reformas neoliberales han eliminado la posibilidad, no sólo de obtener derechos, sino de la propia existencia de la humanidad, por lo cual, la participación del estudiantado es trascendental y necesaria en la movilización social, que logre transformar estas realidades. En primer lugar, se trata de un ejercicio de acción política, de luchar contra el capitalismo que ha demostrado su derrota, por el porvenir del mundo entero y las generaciones futuras, con énfasis en el aporte que debemos hacer para participar en la transformación de nuestra política, economía, cultura y relaciones sociales, más comunitarias que egoístas. Además, teniendo en cuenta que no hay práctica revolucionaria sin teoría revolucionaria, y viceversa, el estudiantado debe aportar sus saberes académicos y aprender los populares, para principiar la confrontación con el gobierno, a través de la movilización social y la lucha de masas, teniendo como horizonte la construcción de alternativas sociales. Parafraseando, no hay movilización, sin argumentación, y viceversa.

Sindicato Estudiantil Colombia2

Esto tiene, obviamente, características particulares en nuestro país. Las victoria más importante del movimiento estudiantil actual, fue la derrota de la reforma a la ley 30 en cabeza de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (http://bit.ly/1cw2Z88), la cual contó con una dosis monumental de creatividad, arte, cultura y resistencia, hecho que ha permitido entender y conseguir un objetivo trascendental del movimiento estudiantil, a saber, legitimidad en el conjunto de la sociedad. Sumado al anterior elemento, de la creatividad, en Colombia la movilización es la única salida que nos queda para garantizar derechos sociales. La última reforma a la salud ha eliminado las vías jurídicas para exigir derechos al Estado (http://on.fb.me/1dBBjng), y la ley de Sostenibilidad Fiscal las vías económicas, por lo cual solo nos queda la movilización como mecanismo que certifica derechos.

Sin embargo, la indignación sola, no es suficiente. Requerimos unificar nuestra rebeldía y lucha. Por lo cual realizar las dinámicas señaladas en principio, requiere niveles de organización, que logren proyectar estrategias de transformación social, tanto de la educación como del trabajo, pero teniendo como horizonte eliminar el sistema capitalista, que es el responsable directo de las actuales condiciones de hambre, miseria y desigualdad en el mundo entero. Es decir, organizarnos, desde cada salón, facultad, fábrica, en un ejercicio cotidiano, para discernir las críticas al capital, y construir así propuestas alternativas, que mediante la movilización materialicen nuestro sueño de un mundo distinto. Como diría el Che Guevara: Sí el presente es de lucha, el futuro es nuestro.

Sindicato Estudiantil Colombia

 

IS.- La educación es una herramienta fundamental para un desarrollo justo tanto de las personas en su individualidad como de la sociedad en su conjunto. Por tanto, el ataque a esta influye también en el mundo laboral. ¿Os estáis sintiendo apoyados por el sector laboral (trabajadores, sindicatos, etc…) en vuestras movilizaciones? Si es así ¿De qué forma?

SEE: En las últimas movilizaciones en el Estado español con respecto a los ataques que el Partido Popular (partido de la derecha) está llevando a cabo a la educación pública, la implicación de los trabajadores ha sido espectacular. Aunque las primeras movilizaciones contra la LOMCE (contrarreforma franquista de la educación) fueron por parte de los estudiantes en solitario, la enorme simpatía que esta lucha despertó en el conjunto de la sociedad logró generar una enorme presión en las organizaciones del profesorado. Fue por esto que las direcciones de sus sindicatos se vieron empujadas a tener que implicarse en la movilización y así fue como se logró – por primera vez en la Historia – que se desarrollasen dos huelgas por parte de toda la comunidad educativa – es decir, padres, profesores y estudiantes de todas las etapas de la educación (desde infantil hasta la Universidad).

Sindicato Estudiantes España2

Estas dos huelgas, la primera el pasado nueve de mayo y la segunda el 24 de octubre tuvieron un impacto enorme. La segunda logró que más de dos millones de personas salieran a las calles pareciendo más una huelga general que una huelga educativa.

Lamentablemente en el caso del Estado español, aunque la base de los principales sindicatos – CCOO y UGT – es gente luchadora y honesta que quiere continuar la movilización, se encuentra de frente con sus dirigentes que están, ahora mismo practicando una táctica de inmovilismo completo. A pesar de que se están llevando a cabo ataques de magnitud histórica que atacan a las pensiones, la sanidad pública, la educación o las condiciones laborales, estos dirigentes siguen sin escuchar el clamor que dentro de sus sindicatos existe a favor de una lucha seria y contundente.

Desde el Sindicato de Estudiantes nos apoyamos en la base de estas organizaciones para poder presionar a sus direcciones y lograr arrastrarles a nuevas convocatorias ya que, a pesar de todo, siguen siendo las únicas organizaciones con capacidad de movilizar a la inmensa mayoría de los trabajadores.

SEC: La educación es el arma más poderosa que podemos usar para cambiar el mundo, Mandela. Sin lugar a dudas, el desarrollo de un país está ligado a su educación, sin obviar otros factores. Allí reside el eje del cambio, según hemos intentado en Latinoamérica, para el desarrollo como autonomía de los pueblos, respeto a la naturaleza y justicia social, para el conjunto de la sociedad, y no como baja inflación y alta productividad.

En Colombia no se cumple esto. Los recientes resultados de las Pruebas Pisa, ratifican una realidad que llevamos años denunciando. La educación colombiana ha fracasado. Entre 65 países, nos ubicamos en el 61. El 70% de nuestros estudiantes no alcanzan nivel mínimo de 2, sobre 5, y para alcanzar a China en matemáticas, necesitamos 194 años (http://bit.ly/IV8Bzo). Pero, dos cosas dejan claras gigantes mentiras del neoliberalismo. Colombia ha aumento su productividad, desde 2010, en promedio 5 puntos sin tener reflejos en educación. Además, certifican que existe una diferencia entre estudiantes de colegios privados y públicos, de dos años, que se refleja en el ingreso a la universidad. Es decir, no se invierte en educación, y los ricos tienen mejor educación, que les permite entrar a la universidad pública, a la cual los sectores populares hemos perdido acceso.

En esta cadena, llegamos con desigualdades traducidas en una política laboral trágica. El estudiantado del Sena, y de bachillerato, a través del primero, acceden al mercado laboral, por menos del salario mínimo, que ya es bastante bajo, y sin prestaciones sociales. Figura conocida como “Contrato de aprendizaje”, que fue extendida, mediante la ley de primer empleo, a los egresados universitarios.

Así, ha sido complejo desarrollar una lucha sindical juvenil fuerte. Máxime, cuando la situación de los sindicatos no es la mejor. Existe una crisis producto de las burocracias y la instrumentalización de ciertos sectores políticos, que estamos aquí para aportar a resolver, en un necesario relevo generacional. Sin embargo, lo anterior no es una afirmación totalitaria, pues tenemos compañeras y compañeros que han demostrado gran valor para superar esto, y nos han respaldado de forma decidida y permanente, no solo en la financiación de múltiples actividades, sino en la lucha por una mejor educación y condiciones dignas de trabajo, para los sindicalizados y para el conjunto de la sociedad y las generaciones futuras.

FECH: En Chile hay que partir comprendiendo que las organizaciones de trabajadores están sumamente debilitadas. La dictadura heredó una legislación muy adversa para la sindicalización, y el florecimiento del trabajo tercerizado e inestable ha profundizado tal crisis.

Pese a ello, ha sido política del movimiento estudiantil el generar alianzas con las diversas organizaciones de trabajadores. El Magisterio, directamente implicado, es parte del núcleo principal de organizaciones que conducen nuestras movilizaciones. La Central Unitaria de Trabajadores, principal organización multisindical del país, convocó durante el 2011 a movilizaciones en apoyo a las nuestras (sin embargo, quienes más participaron de tales movilizaciones fueron los estudiantes), y se ha plegado en diversas ocasiones a movilizaciones convocadas por la CONFECH (Confederación de Estudiantes de Chile).

Durante los últimos años además se han reforzado lazos con algunos sectores donde la organización es más fuerte, en especial con los trabajadores portuarios y del cobre, que son además sectores estratégicos en la economía chilena. Tales organizaciones han protagonizado procesos de movilización por demandas propias de su gremio, pero por ejemplo durante 2013 pararon el 26 de junio en una jornada de protesta convocada en conjunto.

IS: Como representantes de los estudiantes. ¿Cuáles son vuestras principales reivindicaciones de cambio tanto en la súper estructura educativa como en los procesos educativos mismo?

SEE:

• Retirada inmediata de la LOMCE, el Decreto de becas y el Tasazo universitario. Ni reválidas ni selectividad, el hijo del obrero a la universidad.

• ¡Wert dimisión!

• Por una enseñanza secundaria, una FP, y una Universidad públicas, dignas y gratuitas. Contra el incremento de las tasas en la universidad pública y la imposición de tasas a la Formación Profesional.

• No a la obligatoriedad de la religión católica en la enseñanza pública. Basta de privilegios a la Iglesia Católica.

• No a la escuela franquista. Ni un euro del presupuesto público al negocio de la enseñanza privada

• En defensa de los derechos democráticos. Respetar el derecho a estudiar y aprender en catalán, gallego y euskera, que el franquismo suprimió.

• Por la libertad de expresión de la juventud. Nuestro derecho a huelga no se toca.

• Los recortes para los banqueros. Readmisión inmediata de los más de 50.000 docentes despedidos este curso. Reasignación inmediata de los 6.000 millones de euros que el Partido Popular ha recortado a la escuela pública.

• No al paro juvenil. No a los contratos basura y a las prácticas en empresas sin remunerar. Por un subsidio de desempleo indefinido para todos los parados hasta encontrar un puesto de trabajo.

Sindicato Estudiantes España

Para poder mejorar el sistema educativo pensamos que en primer lugar es indispensable contar con los medios materiales necesarios, es decir, los recursos económicos del dinero público que el gobierno actual de la derecha no hace más que saquear para regalarlo a banqueros y grandes empresarios.

Por otro lado, una vez cubierto el punto económico, indispensable para poder ofrecer una educación de calidad pública y gratuita, sería necesario comenzar un proceso de discusión para acometer las reformas necesarias del sistema educativo. Este proceso, según nuestro punto de vista debería contar con las aportaciones, opiniones y experiencias de toda la comunidad educativa – es decir – de padres, profesores y estudiantes.  Sólo de esta experiencia podrían salir las mejores conclusiones, basadas en la experiencia de los protagonistas y actores del sistema educativo que son sin lugar a dudas quienes mejor conocen sus virtudes y deficiencias.

FECH: A grandes rasgos, una educación concebida como derecho y ya no más como negocio o como bien de consumo. Eso en concreto significa:

• Poner término a las instituciones con fines de lucro a todo nivel educativo

• Garantizar educación gratuita en todos sus niveles

• Fortalecimiento de la educación pública. Terminar con la administración de los municipios a nivel escolar, aumentar los fondos para las Universidades públicas. Crecimiento de la matrícula pública, creación de una red de educación superior técnica estatal nacional.

• Derogar ciertos decretos que impiden la organización

• Mejoramiento de la carrera docente para re dignificar tan importante profesión

SEC: Nuestro eje es la articulación del estudiantado con la juventud trabajadora, es decir, intentamos generar puentes de acción y discusión política entre el conjunto de los escenarios estudiantiles (Secundaria, Universidades públicas y privadas, Institutos técnicos y tecnológicos, y el Sena) y la instancia donde tarde o temprano los anteriores llegarán: El mundo del trabajo.

De allí emanan nuestras apuestas centrales:

1. Estatuto general de la educación como Derecho: El modelo educativo en Colombia ha fracasado, por lo cual ese modelo debe cambiar. Este Estatuto lograría transformar el proceso educativo desde la el pre-kínder hasta el post-doctorado, pero concibiéndole como un derecho para los y las colombianas.

Este debe tener como mínimo los siguientes ejes:

• Presupuesto y financiación estatal, que permita la gratuidad y la universalidad.

• Lo académico y sus contenidos, con una rediscusión del objetivo de la educación.

• El bienestar en el conjunto de actores al interior de las comunidades educativas.

• Libertades, democracia y autogobierno, que permitan la organización y la movilización, además de la eliminación del Servicio Militar Obligatorio.

• Relación dialéctica con las necesidades de la sociedad, para no convertir a la escuela como autorreferente. Ella se debe a las necesidades de la sociedad en la que se encuentra.

• La concepción holística de la educación, donde todos los actores son esenciales para conseguir la Educación al servicio del Pueblo, vista como Derecho, universal, científica, para al Ser y vinculada a los sectores populares.

2. Estatuto general de Trabajo: Las relaciones laborales en Colombia, son deplorables. Para los y las jóvenes, es aún peor ya que la posibilidad de conseguir un empleo digno es reducida, y por ende, los beneficios vinculados a este también. Se debe reformar el conjunto del sistema y concebir el trabajo digno como un derecho.

3. Estatuto de la oposición: En Colombia es el único país del mundo donde se ha presentado un genocidio político permanente, que consta de la eliminación física de quienes combatimos al modelo político y económico, por lo cual requerimos una legislación que proteja realmente el ejercicio de la oposición.

IS.- Si queréis decir alguna cosa más que se haya escapado durante la entrevista, podéis hacerlo ahora.

SEC: Quisiéramos proponerle a los diferentes Sindicatos que aquí concurrimos, a realizar una jornada intercontinental por la educación gratuita y el empleo digno. Nuestra organización estará realizando una jornada en este sentido para finales de este mes, y sería muy importante avanzar en las redes internacionales de acción política contra el capitalismo.

La fecha y la consigna, la tendríamos que ir discutiendo. Sin embargo la propuesta está abierta.

 *Fuente: https://iberoamericasocial.com/luchas-educativas-iberoamericanas/
Comparte este contenido:

Perú: El 36% de mujeres indígenas tiene educación secundaria

Perú/07 septiembre 2017/Fuente: La República 

SEGÚN EL INEI. Hay un millón 46 mil mujeres que han logrado terminar el colegio. Solo el 18,8% sigue estudios superiores.

En el Perú, existen 5 millones 663 mil personas de 14 a más años que se autoidentifican como indígenas y representan el 24,2% de la población de este rango de edad. De este grupo, 2 millones 904 mil son mujeres.

Así lo informó el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez Aguilar, quien puntualizó que el 45,2% de esta población femenina (un millón 312 mil) cuenta solo con educación primaria, el 36% (un millón 46 mil) con educación secundaria y el 18,8% (547 mil) con educación superior. Hay que tomar en cuenta que la población indígena es aquella que se autoidentifica como quechua, aimara y nativa o indígena de la Amazonía.

«Hay que tomar en cuenta que los Censos 2017, que se realizarán el 22 de octubre, permitirán conocer las principales necesidades de la población indígena. Se hará preguntas de autoidentificación étnica, por ejemplo: ‘por sus costumbres y sus antepasados, usted se siente o considera…'», comentó.

Explicó que estas cifras son resultado de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del año 2016, y la investigación que viene permitirá saber cuánta población indígena, originaria y afroperuana vive en el país, dónde está ubicada, cuáles son sus condiciones de vida y sus principales necesidades.

mujeres trabajadoras

Estas cifras se publicaron en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, que se celebra el 5 de setiembre. La investigación indica que el 69,7% de mujeres indígenas están en condición de ocupadas, el 2,1% desocupadas y el 28,2% forman parte de la Población Económicamente Inactiva.

Según la rama de actividad, el 39,5% de esta población femenina se desempeñaba en los sectores agricultura, pesca o minería; el 28,3% en otros servicios, el 23,3% en comercio y el 7,5% en manufactura.❧

Fuente: http://larepublica.pe/sociedad/1092858-el-36-de-mujeres-indigenas-tiene-educacion-secundaria

Comparte este contenido:
Page 387 of 822
1 385 386 387 388 389 822